
2 minute read
Putin recibe a líderes africanos en medio de la contraofensiva ucraniana
from LA PRENSA
del mantenimiento de la estabilidad y la seguridad mundial", así como "la formación de un modelo más justo de relaciones internacionales".
"Y nosotros, los países africanos, sentimos en carne propia las consecuencias de esa guerra", aseguró.
Advertisement
Washington, 17 jun (EFE).- El activista y analista militar Daniel Ellsberg, conocido por haber filtrado a la prensa en 1971 los llamados "Papeles del Pentágono" sobre la guerra de Vietnam, una de las mayores filtraciones de la historia de Estados Unidos, falleció este viernes a los 92 años.
La familia confirmó en un comunicado al que tuvieron acceso medios locales que Ellsberg murió en su residencia de Kensington (California) meses después de haber anunciado a su entorno cercano que sufría un cáncer de páncreas.
Ellsberg, quien trabajó para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, es conocido por haber filtrado en 1971 los "Papeles del Pentágono" al periódico The New York Times, en los que se reveló que el Gobierno engaña a la ciudadanía sobre la guerra de Vietnam y sabía que no podía ganar el conflicto.
to, Ellsberg, un pacifista convencido, comenzó a sacar de la oficina copias de los llamados "Papeles del Pentágono", un informe de más de 7.000 páginas, que fue entregado al periodista Neil Sheehan del New York Times.
Después de que el Times empezará a publicar los documentos, la Administración de Richard Nixon (1969-1974) logró una orden judicial para amordazar al periódico y frenar su difusión, por lo que Ellsberg comenzó a filtrarlos a otros medios de comunicación, como The Washington Post. Los periódicos lograron que el Tribunal Supremo les permitiera seguir con la publicación, una decisión considerada histórica para la libertad de prensa de Estados Unidos.
Moscú/Kiev, 17 jun (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió hoy a la delegación de siete líderes africanos para abordar su iniciativa de paz en Ucrania en medio de la contraofensiva lanzada por las fuerzas de Kiev, que pidió apoyar con armas de largo alcance.
"Queridos amigos, no hemos sido nosotros, sino el liderazgo de Ucrania los que anunciaron que no llevarán a cabo ninguna negociación (...) Sin duda, estamos dispuestos a estudiar todas sus propuestas", dijo Putin durante la reunión, que se celebró en el Palacio de Constantino de San Petersburgo.
Putin aseguró que Rusia valora la postura de los países africanos "a favor

"Quiero subrayar una vez más que estamos abiertos a un diálogo constructivo con todos los que desean el establecimiento de la paz sobre los principios de la justicia y los intereses legítimos de las partes", agregó.
ÁFRICA QUIERE PAZ
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, por su parte consideró que ha llegado la hora de "terminar la guerra" en Ucrania. "Ha llegado la hora para ambas partes de iniciar negociaciones y terminar la guerra", le dijo Ramaphosa a Putin durante el encuentro, al que asistieron también otros los dirigentes de Senegal, Egipto, Uganda, Zambia, Congo y Comores Agregó que "esta guerra causa inestabilidad y daño a varios países en todo el mundo".
Ramaphosa, que preside la delegación africana que llegó a Moscú tras entrevistarse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Kiev, presentó ante Putin un plan de paz de 10 puntos y calificó de "histórica" la misión de los dirigentes africanos para contribuir a la solución del conflicto ucraniano.
El plan africano prevé la solución pacífica del conflicto, negociaciones de paz, desescalada por ambas partes, reconocimiento de la soberanía de los países según la carta y los principios de la ONU, garantías de seguridad para todos, así como el levantamiento de trabas al movimiento de cereales y fertilizantes de ambos países y el apoyo humanitario a las víctimas del conflicto, incluido los niños, que "se han convertido en rehenes" y "deben volver" a sus casas.