2 minute read

FRAUDE FISCAL INVALIDAN ORDEN POR

GRUPO REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

Un tribunal federal invalidó la orden de aprehensión librada contra Inés Gómez Mont por una presunta defraudación fiscal de más de 12 millones de pesos, e instruyó resolver nuevamente si debe o no ser girado el mandamiento de captura.

Advertisement

El Sexto Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México ordenó dejar sin efecto y reponer el procedimiento de la aprehensión librada el 14 de octubre de 2021 por Alberto Torres Villanueva, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente.

Por unanimidad, los magistrados del colegiado confirmaron la protección de la justicia otorgada el pasado 30 de septiembre a la conduc- tora de televisión, por parte de Rosa Montaño Martínez, juez décimo quinto de Distrito en Amparo de esta ciudad.

El tribunal consideró que el mandamiento de captura carece de motivación y fundamentación jurídica, pues el juez de control fue omiso en exponer los argumentos para llegar a la conclusión de que los datos de prueba acreditan el delito y la probabilidad de que la imputada lo haya cometido.

Debido a que la orden de captura viola el principio de legalidad, el caso volverá al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente y el juez de la causa volverá a determinar si gira o no la aprehensión.

El asunto fiscal deriva de una querella presentada el 5 de agosto de 2020 por la Procuraduría Fiscal de la Federación ante la FGR por un presunto fraude al fisco de

12 millones 921 mil 762 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el ejercicio 2014.

La autoridad hacendaria señaló que esta suma deriva del hecho que en 2014, Gómez Mont declaró al Servicio de Administración Tributaria (SAT) haber tenido ingresos menores a los 53 millones 744 mil 681 pesos que le depositaron en dos cuentas bancarias de Banco Azteca y una de Santander. De acuerdo con la sentencia de amparo, la defensa de la imputada denunció que existe una discrepancia en esta cifra, porque la FGR pidió la orden de captura señalando que los ingresos acumulables fueron de 61 millones 715 mil 191 pesos, 8 millones de pesos más que la denunciada por la autoridad hacendaria.

La presentadora de televisión reclamó también

Demandan a empresa de Kanye West por discriminación racial

GRUPO REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

Una vez más Kanye West está en problemas, pues ahora su empresa Donda Academy está siendo demandada por supuesta discriminación racial.

Dos profesoras acusan a la empresa de ser discriminadas por su raza y por despido injustificado, pues comentan que eran las únicas dos personas negras que trabajaban en el lugar, reportó Page Six.

En la demanda también argumentan que les retuvieron salarios ilegalmente y que fueron despedidas en marzo de este año por supuestamente violar el código establecido de la empresa. Las maestras Cecilia Hailey y Chekarey Byers afirman que la empresa recurre a actividades educativas ilegales y que violan la seguridad y salud de sus alumnos, pues sólo le dan de comer a los niños una vez al día y no cuentan con personal médico adecuado. Además tienen los medicamentos tirados en el cuarto de limpieza.

Ahora Hailey y Byers están pidiendo que les paguen los salarios completos y que la empresa les pague una indemnización por angustia emocional y gastos médicos. Donda Academy se encuentra en Simi Valley, California, Estados Unidos.

Revelan causa de muerte de Lance Reddick

que el delito ya está prescrito, es decir, que ya había vencido el plazo de 5 años que marca la ley para perseguir la defraudación fiscal porque el supuesto ilícito se habría cometido en la declaración anual de impuestos de mayo de 2015 y la denuncia fue presentada hasta agosto de 2020, tres meses después de cumplirse un lustro. La juez Montaño, sin embargo, dijo que no iba a entrar a analizar la prescripción porque eso significaría sustituir las facultades del juez de control que debe resolver nuevamente si libra o no la captura.

Gómez Mont tiene un total de cuatro órdenes de aprehensión, una por delincuencia organizada y tres por defraudación fiscal.

El fallo del colegiado es el primero en el que se emite una sentencia de amparo en segunda instancia.

This article is from: