1
Ejercicios
ESPAÑOL: ¡ENTÉRATE! – LIBRO 1 EJERCICIOS Unidad 1 1. Lee el texto: La corrida de toros Corrida de toros, espectáculo en el que uno o más matadores de toros bravos lidian y matan reses bravas con precisas normas, reglamentos y suertes. Las distintas clases de espectáculos y festejos taurinos y las condiciones que han de cumplirse en cada caso están reguladas por reglamentos específicos en todos los países en los que se celebran corridas de toros. Aquí presentaremos los tipos de espectáculos que hay y la función de cada persona involucrada en ellos. Los espectáculos pueden ser: Corridas de toros: en las que intervienen sólo profesionales en traje de luces y en las que se lidian toros de edad entre cuatro y seis años cuyo peso debe ser superior a los 410 kilos. Novilladas con picadores: en las que se lidian novillos entre tres y cuatro años de edad y peso anteriormente establecido. Novilladas sin picadores: en las que se lidian novillos entre dos y tres años de edad. Corridas de rejones: en las que se lidian toros o novillos a caballo. Becerradas: en las que profesionales o aficionados lidian machos de edad inferior a los dos años dirigidos por un director de lidia. Festivales: en los que se lidian reses despuntadas, en traje campero, no de luces, de acuerdo a las condiciones establecidas en corridas y novilladas según la edad de las reses. Toreo cómico y espectáculos o festejos populares: de acuerdo a las costumbres de cada localidad. Los reglamentos: La reglamentación taurina afecta a los protagonistas y al público porque estipula derechos y deberes de los espectadores y condicionamientos técnicos de las reses, los trofeos, las penas y castigos.
Español: ¡Entérate! – Libro 1