Si bien, desde un contexto histórico la distinción filosófica entre la mente y cuerpo entendida desde el pensamiento occidental surge a partir de los diferentes aportes de los griegos; dicha cultura lo enfocaba con una relación de alma “psique” y cuerpo “soma”, pero que dicha comprensión se mantenía en “una relación mayormente racional desde un perfil religioso y mitológico” (Dileme, 2014, pág. 255). En la actualidad, el aporte emitido por René Descartes (1596-1650), un matemático, filósofo y fisiólogo francés, cuenta con una definición sistemática de dichas relaciones más próximas a realidad social vinculado sobre todo en la conciencia y sustentado por una filosofía racionalista.
Así, el presente ensayo busca analizar el dualismo de mente – cuerpo referido por René Descartes y su relevancia en las conceptualizaciones modernas que hoy en día se sujeta sobre el aporte de la ciencia.