PM Practico Magazine - Mayo 2016

Page 1

Revista de turismo interior de la Mariola mayo 2016 nº38 2,00 €

Marisa Abad La chica de la tele

León de Bocairent Vuelve a casa 121 años después Fiestas de Muro Dos bandos entregados a su patrona


// secciรณn // titulo

2


3



Cuando la pasión se convierte en oficio todos los esfuerzos se centran en ofrecer lo mejor. Torre de Cotes es muestra de ello. Acompañados de un entorno increíble camino de Serelles, a cuatro pasos, podemos comprobar cómo sus propietarios buscan cada día el mejor producto para transformarlo en una cocina actual ligada a nuestras esencias más tradicionales. Omar Castañer ha confeccionado una carta en la que no falta la olleta alcoyana, la pericana o nuestros arroces, junto a una espuma de habitas tiernas con jamón o las tostas con gelatina de gazpacho y aceitunas. Y además, sin olvidar la cuidada selección de carnes del norte y embutidos de la zona a la brasa que llenan de sabor los salones, reservados y espacios exteriores de este asador mediterráneo. Con el buen tiempo es difícil resistirse a un paseo en los jardines de esta antigua masía restaurada, en la que las celebraciones se convierten en acontecimiento inolvidable. El restaurante prepara los lunes, jueves y viernes a mediodía un menú del día que por 15 euros permite degustar una cuidada muestra del entusiasmo que se vive en cada plato, en cada rincón de Torre de Cotes. Los viernes por la noche y los fines de semana, Torre de Cotes mantiene la esencia de aquellos restaurantes que recomendar por ser un buen lugar para comer, beber y respirar.

5


MAYO EN PM Cielo cubierto y frío. Amanece con una ligera capa de nieve en la Font Roja, Font de Mariola o Montcabrer. Poco a poco el sol comienza a despuntar hasta que a media mañana se hace dueño del día. Carretera que une Alcoy con Banyeres de Mariola. Una franja horizontal blanca de nubes se mantiene en la parte más alta del cielo. Abajo, el azul resalta el castillo. A cada lado de la carretera, Mariola acompaña al visitante que descubre un destino turístico único. Qué pena no poder hacer fotos mientras uno conduce. Para retener momentos de belleza de nuestro destino turístico común. Ramón Requena, Editor

6


7


// reportajes // mostra de teatre d’alcoy 2016

MOSTRA DE TEATRE D’ALCOI 2016 EL CIRCO SERÁ UNO DE LOS GRANDES PROTAGONISTAS Y JUANJO ARTERO Y JOSEP MARIA FLOTATS LOS NOMBRES PROPIOS.

El milagro de la tierra. Fotografía: Margot Riofrío Viñals

Hasta 30 representaciones en 7 días. Alcoy se convierte en un gran escenario para albergar del 28 de mayo al 3 de junio la XXVI edición de la ‘Mostra de Teatre’, que este año, más que nunca, hará honor a su apellido ‘Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana’. La Mostra cumple de nuevo con dos de sus características principales, complementar la actividad de los teatros con funciones en la calle y tener presencia de todas las artes escénicas: teatro, danza y circo. Una de las representaciones que cumple con los dos cometidos es la que podremos disfrutar el martes 31 a las 18.30h en la Plaça de Dins. La Associació de Professionals de Circ de la Comunitat Valenciana ha preparado un montaje 8

pensado especialmente para esta jornada de la Mostra de Teatre d’Alcoi. En ‘Combinat de Circ’, que así se denomina el espectáculo, podremos ver durante algo más de hora y media buena parte de las diferentes disciplinas circenses, en un espectáculo fresco, irrepetible y para todos. Las compañías Arritmados, La Círtrica, Astro Circo, Gonzalo Santamaría, Efecto Invernadero, Insomnia Nuevo Circo y La Finestra Nou Circ forman parte de esta macrodemostración de malabares, participación, magia, música, equilibrios, humor y… más difícil todavía, historias que cuentan cosas. También en la calle se desarrollará ‘Náufragos’, la obra con la que la compañía ‘La Industrial Teatrera’ vuelve a la Mostra. Quienes se acerquen a la Plaça de Dins el miércoles 1 de junio


Reparte amor. Compañía Arritmados

a las 20 h podrán volver a ver a esta compañía que tanto éxito tuvo con su ‘De paso’, un montaje precioso, sencillo, imaginativo y plástico que pudimos disfrutar en 2013. También cercano al mundo del circo, Industrial Teatrera presenta en esta ocasión un espectáculo en clave clown sin texto sobre dos náufragos de lo cotidiano que van a la deriva en un intercambio que quiere ser homenaje a todos los que alguna vez se sintieron náufragos. De manera más íntima y para un público muy especial se presenta otro de los montajes que llegan este año a la feria escénica alcoyana el domingo 29 de mayo a las 11, las 12 y las 13h. ‘Bítels per a bebés: concert homenatge a The Beatles’ es la apuesta de la compañía ‘La petita Malimaluga’ para fomentar el amor por el teatro desde muy pronto. Se trata de una obra visual y sonora en la que cuatro músicos en movimiento y una bailarina invitan a bebés y papás a disfrutar de una selección de temas con arreglos sofisticados en violín, clarinete, cello y percusión. Los peques entran libremente en la escena para cantar, bailar e interactuar con los intérpretes en una escenografía sugerente, que incluye juegos y vídeos interactivos. Entre los nombres consagrados de la escena teatral podemos destacar dos; Josep Maria Flotats y Juanjo Artero. El primero presentará el último día de Mostra, a las 22h en el Teatre Calderón el montaje de la compañía Teatre Lliure – Taller 75 ‘Ser-ho o no, per acabar amb la qüestió jueva’. Este estreno en

la Comunidad Valenciana es un texto del reconocido autor francés Jean-Claude Grumberg que dirige e interpreta el propio Flotats, junto a Arnau Puig. Es la historia de dos vecinos que se cruzan de vez en cuando en el rellano y que tienen una relación habitual hasta que uno de ellos descubre en internet que el otro es judío, lo que da lugar a momentos truculentos e hilarantes. Juanjo Artero llega a la Mostra de Teatre con su nuevo proyecto, ‘El Milagro de la Tierra’, un montaje que produce el actor y Toniflix sobre un texto de Juan Asperilla, que se podrá ver el martes 31 de mayo en el Teatre Principal. Con el único apoyo de la voz en off de Lola Herrera, ‘El Milagro de la Tierra’ es una comedia que sirve de mirada hacia atrás para el propio Artero, actor desde que a los 14 años Mercero lo fichara para ser Javi en Verano Azul. Homenaje a los autores y personajes que el actor ha interpretado, reflexión sobre sus inquietudes vitales o recorrido a través de la obra de los más grandes son algunas de las claves de esta obra, que contiene una doble pregunta: ¿por qué soy actor? ¿por qué estoy en la Tierra? Además de todo este abanico escénico, esta nueva edición acercará el teatro a los colegios gracias a su campaña escolar. Un total de 5 espectáculos concertados en diferentes centros educativos harán cumplir una de los objetivos principales de la Mostra de Teatre: enseñar los espectáculos a los programadores. Las reacciones de los niños ante lo que ven son la mejor forma de conocer qué les agrada, les inquieta o les emociona. 9


// sendas // sierra de onil

SENDAS DESDE EL HOTEL VILA DE MURO

TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A LA SIERRA DE ONIL

10


Emblemático paraje natural colivenc con numerosas rutas. Onil es una población enclavada en la Foia de Castalla, justo a las faldas de la sierra de su mismo nombre. La Sierra de Onil son las últimas estribaciones de la Sierra de Mariola y su altitud es de 697 metros sobre el nivel del mar. El término de Onil tiene una extensión de 49 kilómetros cuadrados y una población de unos 7.000 habitantes.

De entre los paisajes más destacados de la Sierra de Onil está la ‘Ermita de Santa Ana’. Se trata de un paraje así llamado por la ermita rodeada por al menos un centenar de pinos y con un área recreativa dotada de aseos, zona de parking, fuentes, lugar para barbacoas, mesas y bancos, servicio de bar o zona para juegos. Desde este paraje se pueden realizar paseos fáciles desde la Gr-7 y desde distintos PR.

El entono natural colivenc permite al visitante poder vivir y disfrutar de la naturaleza y de su variedad paisajística y es que Onil y su sierra son paisajes de poblaciones y entornos naturales típicos del interior de la provincia de Alicante.

Los PR más destacados que pasan por la Sierra de Onil son el PR-V87, el 88, el 89, el 90, el 141 y el 160 que van a lugares como El Rebolcador, El Reconco, Alto de la Barcella, la Fonteta de Soriano, Banyeres, Xorret de Catí o el Mas de Prats.

Además de la belleza paisajística y del entorno natural, se pueden disfrutar de una gran cantidad de plantas aromáticas.

Otro de los parajes lleva por nombre ‘Fabanella-Casa Tápena’. Está ubicado a solo dos kilómetros del centro urbano, con una zona de acampada que pertenece a la Diputación. En pleno paraje de la Fabanella está la finca ‘Casa Tápena’, rodeada de matorral, montaña y arboleda, con hileras de enormes chopos centenarios. También hay lugar denominado ‘El laberinto de los cipreses’ y se puede dar un paseo bordeando el ‘Embalse del pantano’ que se abastece de la fuente manantial de Fabanella.

También la Sierra de Onil está atravesada por múltiples senderos locales, PR’s y GR’s. Estos senderos permiten ver el verdadero ambiente natural impasible al paso del tiempo, con vistas panorámicas excepcionales, puesto que desde la Sierra se pueden localizar fácilmente el resto de poblaciones de la comarca.

11


// sección // titulo

Desde esta Fabanella se puede llegar fácilmente a otra finca particular que lleva por nombre ‘L’Arcà’, cuyo camino transcurre por casonas antiguas y solariegas, pudiéndose beber agua de su manantial. Por su parte, el ‘Coto Escolar’ está cobijado bajo un inmenso pinar en la parte oeste de la Sierra de Onil. Hay fuentes, estanques, barbacoas, mesas, bancos… para el descanso y la comida. Este paraje está ubicado en la partida ‘El Tormo’ desde se accede a plena Sierra de Onil y gozar de la impresionante vista que se vislumbra de toda la comarca. Por lo que respecta a les ‘Penyes Roges’ es un enclave frondoso de vegetación de montaña enclavado en plena Sierra en el barranco que le da nombre y desde donde se puede ver la emblemática ‘Penya de l’Àguila’. Aquí existen zonas de escalada. Para adentrarnos en la Sierra de Onil podemos hacerlo desde el ‘Mirador Calle del Mar’, ubicado en lo alto del casco antiguo, donde en los días soleados se puede llegar a divisar el mar Mediterráneo. Llegaremos a la Sierra por la ‘Sendeta de Santa Quiteria’ hacia la zona del ‘Racó del Sastre’. Por último, también se puede disfrutar de parajes como ‘Les Foietes’, ‘Els Castellets’, Barranco de la Escalera, ‘Masset de Cantó’, ‘La Mata’, ‘La Fondoma’ o ‘El Reconco’. 12


RESERVAS 966 516 295

13


// en marcha // karting

EN MARCHA ADRENALINA A ‘MINIVELOCIDAD’

Sentirse como Fernando Alonso es uno de los sueños que muchos niños y adultos querrían experimentar en algún momento de su vida. Perseguir al resto de competidores, adelantar posiciones en busca de la gloria y vivir la emoción de las carreras son algunos de los ejemplos que permite el karting. Esta modalidad deportiva y de ocio lleva años de moda. Muchos grupos de amigos disfrutan de las curvas de los circuitos de karting. La adrenalina que produce la ‘minivelocidad’ es uno de los alicientes más buscados a la hora de pasar un buen momento de diversión. También muchas familias olvidan la rutina del día a día con una buena sesión de karts entre sus miembros. El momento previo a sentarse en el monoplaza también genera emoción. La colocación del casco, el acomodamiento del asiento y el volante... 14

Nada más y nada menos que el ritual, a pequeña escala, de lo que haría un campeón del mundo de Fórmula 1. Antes de pisar el acelerador, una mirada al marcador digital, una señal de complicidad con los contrincantes y a esperar el momento de la salida.Para aquellos que recelen de estos pequeños vehículos, el karting ha evolucionado mucho a lo largo de los años. La tecnología ha permitido aumentar la seguridad, tanto en los karts como en las instalaciones del circuito. Además, existe la posibilidad de alquilar karts con dos plazas para aquellos que prefieran tener un aliado a su lado y hacer de la victoria un trabajo en grupo. Después de probar el asfalto con unas vueltas de entrenamiento, la carrera concentra la emoción y diversión. El podio espera a los tres primeros, pero no por ello hay que diferenciar entre ganadores y vencidos. La actividad de los karts


se puede completar con una buena comida o merienda entre los participantes, ya que este deporte se caracteriza por hermanar a los conductores. Por eso también sirve como actividad para celebrar fiestas de cumpleaños o despedidas de soltería. Ya sea para descargar adrenalina, sentir el viento en la cara a cada adelantamiento o simplemente por entretenerse en buena compañía, el karting forma parte de esas cosas que toda persona debería probar, por lo menos, una vez en la vida. Fernando Alonso lo probó de pequeño y desde entonces no se ha bajado de un monoplaza...

15


LA COVA BOLUMINI Alfafara

Foto: La sajolida

EL PLA DE LA FONT cocentaina

L’Alt de l’Eixarc ALCOI/BANYERES

Foto: La sajolida

SANT CRISTÒFOL Cocentaina

Foto: La sajolida

LA REVISTA PM TE ENUMERA CUATRO LUGARES DONDE PODER PERDERSE EN EL ESPLÉNDIDO ENTORNO QUE NOS RODEA, SANT CRISTÒFOL, L’ALT DE L’EIXARC , EL PLA DE LA FONT, Y LA COVA BOLUMINI. IDEALES PARA PODER DESCONECTAR.

16

4 SITIOS DONDE PERDERSE


17


// secciรณn // titulo

18


19


// entrevista // marisa abad

MARISA

ABAD POR RAMÓN REQUENA FOTOGRAFÍA LOAN SERVICIOS FOTOGRÁFICOS

UNA DE LAS ALCOYANAS MÁS CONOCIDAS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, CON SU ROSTRO FIJO EN LA RETINA Y SU VOZ EN LOS OÍDOS, ES MARISA ABAD. MARISA VIVE DESDE HACE AÑOS EN SANTA POLA. HASTA ALLÍ SE HA DESPLAZADO EL EQUIPO DE LA REVISTA PM PARA ENTREVISTARLA. FUERON 35 AÑOS LOS QUE MARISA ABAD ESTUVO EN TELEVISIÓN ESPAÑOLA, SIENDO UNA DE LAS PIONERAS DE LA TELE. Hace unos años que entre los EREs y esas cosas dejaste la tele, ya habías trabajado mucho, hagamos una mirada al pasado… Me tocó un poco pronto, no me había cansado yo de la tele, había trabajado muy a gusto, 35 años como fija en TVE, más un tiempo anterior, pero creo que podría haber trabajado más, yo estaba dispuesta Tus inicios en la tele fueron como modelo publicitaria sobre el 72, haciendo anuncios.

¡’Mare de Déu’, y muchas más cosas! Con peluca, sin peluca, con el pelo recogido, con el pelo corto, con el pelo largo, con las dos coletas como Pipi Calzaslargas… Estuve tres años trabajando como modelo publicitaria. Lo que pasó es que cuando ya pasaban tres años decían “queremos un chica como Marisa, pero que no sea Marisa Abad”, porque ya había hecho de todo: el vino Savin, los cacahuetes, el Dixan, la condensada, la evaporada… Los modelos publicitarios solían moverse mucho por Europa, por Inglaterra o Francia, pero yo como estaba casada, y con tres hijos, no podía ir a ningún lado.

ENTONCES ÉRAMOS VALIENTES Y TODAS LAS COSAS QUE INVENTÁBAMOS TENÍAN ÉXITO

20


Y en ese momento te ofrecen la tele Ya no me daban trabajo de modelo y entonces me llamaron de la agencia y me preguntaron, “oye Marisa, ¿tú querrías hacer de azafata de televisión?”. Yo pregunté, ¿cuánto pagan?, que ha sido mi máxima siempre, la tela. Me dijeron “tanto” y dije, bueno… ayer teníamos que haber empezado. En los años 70 las cosas eran distintas ¿cómo fue ese cambio que te llevó de trabajar en Alcoy como enfermera del tocoginecólogo Fortunato Pérez, a marcharte a Madrid? Yo quería ser misionera, seglar, monja no. Me había educado en un colegio de monjas, las Esclavas del Sagrado Corazón. Les quiero con locura y les debo al menos tres cuartas partes de lo que soy. Tenía experiencia sanitaria, mucha en partos, pero no un título, que era lo que necesitaba si quería ir a África o algún otro país. Por ello me fui a Madrid. Hubieras acabado en el Congo Belga… Mira, no, porque conocí a Vicente Ferrer. Iba un día en un autobús, leí que estaba en Madrid y yo como alcoyana que soy pa’lante que fui y conseguí contactar con él. Me dijo que en la India eran ATS lo que más necesitaban. Sin embargo, conocí a mi marido en una financiera en la que empecé a trabajar, a los dos meses me casé y ya no me moví de España, ni a la India, ni al Congo, ni a ningún lado.

21


// entrevista // marisa abad

En el año 73 haces tu primer programa, con Miguel de los Santos. Era ‘La Gran Ocasión’, un concurso musical. De ese programa salieron figuras grandísimas, recuerdo a Rocío a Jurado, delgada, guapísima, con aquella voz… una maravilla de programa. En 1975 comenzó tu etapa como locutora de continuidad. Como locutora de continuidad anunciábamos la programación y estábamos de guardia por si pasaba algo durante la retransmisión que se hacía en directo. Había con nosotros un redactor y otro compañero de la Segunda Cadena, porque las chicas no sabíamos nada de deportes. Como no solía pasar nada, nos entreteníamos con madejas de lana y tricotábamos bufandas para todos, era muy divertido. Luego grabábamos las caretas, con la programación. Nos llamaban ‘bustos parlantes’.

22

Tras ser enfermera en Alcoy, al viajar a Madrid empezó como modelo publicitaria, azafata, locutora de continuidad y finalmente presentadora. Entre los programas de Televisión Española en los que trabajó destacar ‘Gente Joven’, ‘Gente del Sábado’, ‘300 millones’, ‘Cosas’, ‘Bla, bla, bla’, primer programa de cotilleos y del corazón, ‘Al galope’ y desde 1990 hasta 2007 los sorteos de la lotería nacional, en especial el de Navidad. Fue galardonada con un Premio Ondas en 1978 y con un TP de Oro en 1981, entre otros reconocimientos


Del 75 al 78, ‘Gente Joven’, un concurso como ahora el ‘Got Talent’… Era el domingo por la mañana, había de todo: flamenco, grupos, solistas, presentadores… daba muchas oportunidades, de ahí salió Pablo Abraira, Mecano…. Estuve tres años, luego simultaneaba con ‘Gente del Sábado’. Isabel Tenaille hacía los diarios y yo con Tico Medina hacíamos los sábados. En el 79, más programas Es verdad, uno que hablaba de la programación de la tele, ‘625 líneas’ y ‘300 millones’, que estaba orientado para toda Hispanoamérica. En este empezó Guadalupe Enríquez, luego Paca Gabaldón, Bárbara Rey… todas señoras importantísimas y estupendas. Luego me llamaron a mí, que no entraba en esos cánones. Ahí me dieron el premio TP de Oro, tengo el Ondas también, que fue una sorpresa porque yo la tele la tenía como un trabajo, no pensaba que eso pasaba de ahí.

Si quieres ver la entrevista completa en vídeo escanea este código.

Luego vino ‘Cosas’ un magazine para la tarde de los viernes. Sí con Ximo, con Joaquín Prat. Yo le decía Ximo, al ser valencianos ambos, él me decía “valenciana, vine cap ací” y yo le contestaba “que no soy valenciana, que soy alcoyana”. También estaba Mónica Randall desde Barcelona, pero el peso lo llevábamos desde Madrid. Había secciones, por ejemplo Isabel Bauzá hablaba de salud y belleza, el padre Mundina de las plantas y yo le pedí al director que me dejara hacer una de animales, de exposiciones, de perros… y me dejaron. Llevé a un biólogo, hacía los guiones… disfruté mucho.

MANTENGO POCO CONTACTO, PERO MI CORAZÓN SIEMPRE ESTÁ CON ALCOY Y LOS ALCOYANOS

23


// entrevista // marisa abad

¿SABES QUE ECHO DE MENOS? LOS COMPAÑEROS. LA GENTE, HAN SIDO TANTOS AÑOS… A alguien se le ocurre llevar las revistas de sociedad a la tele y nace el ‘Bla Bla Bla’ un programa muy moderno Sí, tanto que he visto trozos en alguna entrevista que me han hecho y era un formato que todavía se ve actual. Tenía un trabajo enorme, se hacían un montón de entrevistas, luego se montaban pequeños trozos… A mí me encantaba ver cómo trabajaban los montadores. El director era Amilibia, que sabía todo de los famosos. De repente, del ‘Bla, Bla, Bla’ pasas a las carreras de caballos. Fue inesperado y un reto. Me lo dijo un día Daniel Vindel, pero no le hice caso, luego me llamó el director. Le dije: “Lalo, que no he visto más caballos que en los almanaques”, pero me dijo “tómalo como quieras, que vas a hacerlo”. Yo estaba ahí para trabajar y tuvo un gran impacto. Pese a ser una novedad absoluta, con un léxico propio que me costaba aprender mucho, estuvimos cuatro años en antena y la quiniela hípica se generalizó. Conocí un mundo y todo ese mundo se volcó en que saliese bien.

¿La gente te reconocía por la calle? Me sorprendían muchas cosas, me preguntaban por algún vestido, me decían por la calle “hoy te has maquillado diferente”… Sin embargo, la gente respetaba mucho. Una cosa curiosa, me reconocían mucho por la voz, yo recuerdo estar viendo la Cabalgata con mis hijos y girarse una señora y decir “mira, si es Marisa Abad”. Es increíble. Sólo te decían algo si era para alabarte y eran unos tiempos muy bonitos. Estabais inventando la tele Éramos pioneros y todo lo que hacíamos tenía éxito. Ahora con tanta exigencia de audiencias reconozco que no sé como hubiese podido trabajar con lo nerviosa que soy. Habría perdido toda mi espontaneidad. Entonces no había problema, lo iban a ver. Era la 1 y la 2, o la UHF, que éramos los mismos. También pienso que en aquella época, sin medios, sin pinganillo… éramos valientes y las cosas nos salían muy bien. Fuimos lanzados. ¿Echas de menos algo de aquellos años? ¿Quieres que te diga la verdad? ¿Sabes que echo de menos? Los compañeros. La gente, han sido tantos años… te vinculas mucho, son muchos viajes… es que son tu familia, si te pasa algo te amparas en ellos y ellos en ti, son parte de tu vida.

Y la lotería…

¿Mantienes tu vinculación con Alcoy?

Estuve durante 17 años con el sorteo de la lotería. En especial era el de Navidad, pero en general todas las semanas, excepto en los meses centrales de invierno y verano por las temperaturas. Con lo que llamábamos ‘loterías viajeras’ íbamos por diferentes poblaciones. Se hacían los sorteos delante de los ayuntamientos, sin faltar los trajes y los bailes regionales. Dos anécdotas al respecto: una, que yo no he jugado en mi vida ni al parchís y que después de dejar de hacer la lotería ya no la he vuelto a ver, no he sido capaz.

Reconozco que estoy yendo poco. Fui a las fiestas de Moros y Cristianos hace dos años e intentamos estas Navidades con mi nuera y los nietos ir a ver el Tirisiti, pero al final no lo hicimos. Más allá del poco contacto, mi corazón siempre está con Alcoy y los alcoyanos.

24


Con el bocata de la merienda en la mano, encendíamos la tele minutos antes de la hora. Tras la telenovela de después del programa cultural que seguía al Telediario la emisión se quedaba muda hasta poco después de las seis. Entonces aparecía la Carta de Ajuste, siempre con música de fondo anunciada cada día también en las programaciones de los periódicos Había que esperar hasta las 18:31 para que la imagen fundiera a negro, señal de que la tele empezaba de nuevo. Justo en ese instante salía una señora para contarnos de usted que, tras el ‘Avance del Telediario’ comenzaría ‘Un globo, dos globos, tres globos’ con el capítulo 36 de ‘Ábrete Sésamo’, al que seguiría ‘Don Gato’ con el episodio ‘Los irrascables’. Siempre, cada día, mi madre, que venía hasta la sala de estar para comprobar si había dado algún mordisco en el bocadillo, me decía: “esa chica es de Alcoy”.

Pasados los años, en un abril, magnetófono en mano, me tropecé con Marisa Abad sentada en primera fila de San Nicolás en plena Entrada Mora. Habían pasado los años. Yo entonces tenía más interés por los hermanos Cano que no por los Aragón y Marisa Abad presentaba las loterías y los espacios hípicos. Creo que le pregunté por el desfile, por los caballos y también por cuánto venía a Alcoy. Hacía más de un año que la buscaba. Quería entrevistarla con calma. Hablar del ‘Bla, bla, bla’ y del ‘300 millones’. La encontré en Santa Pola. Cuando entré miraba Canal Cocina. Quería saber cómo ve la tele ahora y quería preguntarle cuánto venía a Alcoy. Mientras grabábamos, a nuestros pies escuchaba tumbado su galgo, casi tan grande como un caballo.

25


// expertos // moda

LOVE DENIM EMMA TOMÁS

Llega mayo y, con él, estamos a las puertas para decir adiós a esta primavera. Para ello, este mes quería regalaros una de las tendencias más chic de esta temporada, los petos vaqueros, una prenda ideal y elegante que siempre nos da buenos resultados A lo largo de estos meses, hemos visto como, la mayoría de nuestras tiendas favoritas, han optado por esta prenda. Y es que, el vaquero o denim es una moda que siempre nos engancha. Cualquier estilo denim es ideal para cualquier época del año, desde nuestros inseparables pantalones vaqueros, pasando por chaquetas, vestidos, faldas o petos como el que podéis ver en esta imagen Y, ¿para combinar este peto? Cualquier combinación es un acierto, ya que las prendas vaqueras se adaptan a cualquier estilo. En esta ocasión, he optado por una blusa de cuadros, ¿qué os parece? Un look ideal para este último mes de la primavera. Perfecto para ir a la oficina o, también, para cualquier fin de semana que queráis optar por un outfit más informal. Es ahora cuando toca cambiar nuestras mentes. El verano se acerca y, nuestros armarios, deben de comenzar a llenarse de colores y estampados que nos recuerden que los días estivales están más cerca de lo que pensamos. Este mes, en Busco tu estilo, hemos optado por un look más primaveral, pero siempre se agradece darle a este peto blusas o camisas cargadas de color. Así que, ¿os animáis? Emma Tomás Periodista & blogger de moda en Busco tu estilo

26


// gastronomía // al rico tapeo

AL RICO TAPEO LO BUENO Y BREVE... CAFÉ BAR NOU RASPA Ceviche de bonito El Nou Raspa quiere aprovechar la temporada de bonito para dar su toque culinario al ceviche siguiendo las tendencias de la cocina peruana, tan de moda entre fogones. Este plato se puede adaptar al pescado que haya de temporada según qué meses del año.

Nombre: Café-bar Nou Raspa Dirección: Av. País Valencia 120, Cocentaina Telefono: 965 59 30 32

RESTAURANTE LA PERICANA Pericana El Restaurante La Pericana hace honor a su nombre y presentarnos como tapa la pericana. Pimiento, bacalao, ajo y aceite. Así de sencillo y así de natural. Siempre con productos de mercado recién comprados. Un plato clásico con una presentación innovadora, como emblema de una apuesta de restauración de gente joven por el Centro de Alcoy.

Nombre: Restaurante La Pericana Dirección: Calle Joan Cantó, 6, Alcoy Telefono: 965 996 320

27


// ocio // cine

28

La venganza de Jane

Espías desde el cielo

> Estreno: 06-05-16 > Director: Gavin O’Connor > Reparto: Natalie Portman, Joel Edgerton, Ewan McGregor

> Estreno: 13-05-16 > Director: Gavin Hood > Reparto: Helen Mirren, Aaron Paul, Alan Rickman...

Después de que su marido fuera de la ley vuelva a casa apenas con vida, Jane contacta con un ex amante para que la ayude cuando banda de su marido lo encuentre para terminar el trabajo.

Una oficial de la inteligencia militar británica, lidera una operación secreta para capturar a un grupo de terroristas en Nairobi, Kenia. Cuando se da cuenta que los terroristas están en una misión suicida.

Eddie el Águila

Angry Birds: La película

> Estreno: 13-05-16 > Director: Dexter Fletcher > Reparto: Hugh Jackman, Taron Egerton, Christopher Walken...

> Estreno: 13-05-16 > Director: Clay Kaytis y Fergal Reilly > Doblaje original: Bill Hader, Josh Gad, Peter Dinklage...

Michael Edwards, conocido como “Eddie el Águila”, el más famoso saltador de esquí en la historia británica. El enfoque de la película hacia el deporte de Edwards, de nunca rendirse, festeja el espíritu humano.

En la comedia de animación en 3D “Angry Birds: La película”, descubriremos por fin por qué están tan enfadados los pájaros.

Infiltrados en Miami

X-Men: Apocalipsis

> Estreno: 20-05-16 > Director: Tim Story > Reparto: Ice Cube, Kevin Hart, Olivia Munn...

> Estreno: 20-05-16 > Director: Bryan Singer > Reparto: Michael Fassbender Oscar Isaac, James McAvoy

Kevin Hart y Ice Cube encabezan el retorno de ‘Infiltrados en Miami’, la secuela de la taquillera comedia de acción “Vaya patrulla” (Ride along)

Apocalipsis, tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial.


PROGRAMACIÓN abril Teatro enfrentados 04/05/16 20.00 h.

teatro bodas de sangre 14/05/16 20.00 h.

musical festival clan 21/05/16 17.00 h. y 19.30 h.

PRóXIMAMENTE

11/06 antonio josé

25/06 abba

29


// ocio // teatro

juan perro quartet

RAIMoN

Teatre Calderón | 5-mayo | 20:30 h.

Teatre Calderón | 12-MAYO | 20:30 h.

JUAN PERRO, JORDI BERNÀCER Y RAIMON Y ARTURO FERNÁNDEZ ESTILOS MUY PERSONALES

ganza, a la que se le entregará la máxima distinción de la AAMA.

Veteranía sería la palabra que definiría el mes de mayo en el Teatre Calderón y Teatro Río de Ibi. Nombres con una amplia experiencia artística a sus espaldas como los cantantes Juan Perro, Raimón o el actor Arturo Fernández visitarán estos dos teatros a lo largo de este mes.

Los días 20 y 21 la Agrupación Lírica el Trabajo pondrá en escena la zarzuela ‘La Parranda’ con dirección escénica de Camilo Candela, dirección musical de Gregorio Casasempere, del coro de Alfonso Marco y del ballet de Inma Cortés.

El Teatre Calderón albergará una de las actuaciones estelares del año el 5 de mayo con la presencia de Juan Perro, el ‘alter ego’ de Santiago Auserón, acompañado por un cuarteto formado por el saxofonista y clarinetista Gabriel Amargant, el trompetista David Pastor y Juan Vinyals, guitarra, armónica y coros. El 7 de mayo será el turno de la Orquesta de Valencia con el director alcoyano Jordi Bernàcer al frente y la mezzosoprano María José Montiel, en un homenaje a Teresa Ber30

El 12 de mayo llega Raimon con su gira ‘Raimon a casa’ repasará ‘las canciones de su vida y una vida de canciones’ como el propio cantante de Xàtiva ha definido estos conciertos.

El Teatre Principal tendrá dos actuaciones en mayo antes de ser otra de las sedes de la ‘Mostra de Teatre’. La primera será el domingo 15 con una gala de magia que llevará por título ‘Impacto 3.0’ con David Climent, Domingo Arlés y Lumaki y la segunda será el domingo 22 con ‘Marcel el Marcià’ y su concierto espectáculo ‘Balla, balla’.


ENFRENTADOS

BODAS DE SANGRE

Teatro Río | 4-MAYO | 20:00 h.

Teatro Río | 14-MAYO | 20:00 h.

ARTURO FERNÁNDEZ EN EL TEATRO RÍO El Teatro Río de Ibi tendrá para el mes de mayo tres espectáculos destacados. El primero de ellos será el miércoles 4 con la obra teatral ‘Enfrentados’, protagonizada por el veterano y conocido actor Arturo Fernández, acompañado por el joven Bruno Ciordia. La siguiente cita será el sábado 14 con otra obra teatral, en este caso muy opuesta a la comedia anterior, pues se trata de un clásico drama como es ‘Bodas de Sangre’. Se trata de una revisión de la obra concebida por Federico García Lorca que cuenta con un amplio repartido encabezado por Inma Sancho, Mar Manoli, José R. Saiz y Paco Iváñez, bajo la dirección del propio José Saiz. Esta revisión se define como la ‘tragedia poética de Lorca al compás del flamenco más puro’. Por último, el sábado 21 será el turno de los más pequeños de la casa con el musical ‘Festival Clan 10 años contigo’, en el que no faltarán ninguno de los personajes del conocido canal de televisión infantil como los Lunnis, Pocoyo, la abeja Maya o Heidi, entre otros, que harán las delicias de niños y niñas y también, seguro, de sus padres, que les acompañarán. 31


// secciรณn // titulo

32


33


// reportaje // rutas cocentaina

RUTAS GUIADAS POR COCENTAINA LOS SECRETOS DE LA VILA CONDAL Pasear por una fortificación de la Edad Medieval es uno de los reclamos que muchos turistas piden cuando se acercan por las comarcas del interior de la provincia de Alicante. Por eso, el Ayuntamiento de Cocentaina ha dado un paso más allá para dar a conocer la historia de la Vila Condal. Una serie de rutas guiadas por los rincones más emblemáticos del municipio, bajo el nombre ‘Del Medievo al Art Decó’, ofrecen ese plus que todo viajero busca. No se trata solo de ver, sino también de descubrir cómo se vivía antiguamente. Las rutas guiadas de Cocentaina se llevarán a cabo todos los sábados desde mayo a noviembre, con salida a las 10 h. en el Palau Comtal. Además, el primer sábado de cada mes la ruta será teatralizada. Esto permitirá, a niños y adultos, conocer los personajes que han escrito la historia de un lugar incomparable. El precio de las visitas guiadas es de 3 euros por persona y de 5 euros en el caso de las teatralizadas. Cualquier persona se puede inscribir hasta 24 horas antes de la salida y los menores de 12 años no pagarán la visita cuando vayan acompañados por la familia. La duración aproximada de las rutas es de 2 horas y media y no habrá salidas el 13 de agosto, el 29 de octubre ni el 26 de noviembre. 34


Programa sujeto a cambios o cancelaciones por causas climatolรณgicas o de fuerza mayor. Plazas limitadas por cada salida. Necesaria inscripciรณn previa. Mรกs info y condiciones en www.turismococentaina.com Idiomas: Valenciano y Castellano

35


36


// el perfil // juan mestre

EL PERFIL JUAN MESTRE NAVARRO Juan Mestre es el gerente del Camping Mariola. Sus estudios en Ciencias Empresariales le han ayudado en la gestión del establecimiento, que combina con su pasión por el entorno. Trabaja en el Camping Mariola desde 1996, ahora hace justo veinte años, aunque desde conoce bien los principios, en el año 1993, cuando unos convencidos del potencial de nuestro destino pensaron en las posibilidades de un camping de interior en el corazón de Mariola. Entre sus preocupaciones diarias está mejorar los servicios del Camping Mariola para que rompa con los estereotipos y se mantenga como referencia de este tipo de negocios. Por ejemplo, últimamente se ha dotado a las parcelas y a los bungalows con los servicios de wi-fi y televisión, lo que ha sido bastante complejo por la ubicación geográfica del camping, pero Juan sabe que a veces sus clientes también valoran escuchar más sonidos que los que la naturaleza regala en Mariola.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, le entregó en la última edición de FITUR el Certificado Calidad del Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Cooperativa por haber aplicado al Camping Mariola procedimientos de gestión que permitan tratar la información de manera profesionalizada. Este reconocimiento impulsa al equipo del Camping Mariola, en el que hay otro Juan Mestre, su hijo, a buscar fórmulas para desestacionalizar la ocupación en su establecimiento y mejorar la oferta. Convencido de las posibilidades del destino de interior que abraza a la Sierra de Mariola, Mestre mira más allá de las 66 hectáreas de su empresa, porque sabe que quien viene a disfrutar de nuestro entorno no tiene límites en su inquietud por conocernos.

Juan Mestre Navarro // Edad: 61 //Profesión: Gerente del Camping Bungalows Mariola Plato: El gazpacho de Mariola // Un lugar que visitar: Aquel que permita desconectar En la maleta: Ilusión por descubrir 37


// ocio // pasatiempo

Ruta de los Castillos 8 POBLACIONES O PEDANÍAS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE ALICANTE CON CASTILLO

SOLUCIÓN DEL MES ANTERIOR

38

SUDOKU


// expertos // motor

LARGA VIDA A LA CAJA DE CAMBIOS Todo vehículo funciona gracias a una serie de elementos que permiten rodar por carretera. Uno de los más importantes es la caja de cambios, encargada de acoplar el motor y el sistema de transmisión a través de sus engranajes.

La caja de cambios siempre parece estar en el mismo estado, ya que a simple vista no podremos saber si funciona correctamente. Para darnos cuenta de posibles irregularidades podemos fijarnos en si cuesta cambiar de marcha en frío o de si en cada cambio rasca a la hora de acoplarse la marcha.

En Autos Martínez explicamos a nuestros clientes que es importante mantener el nivel de lubricante para que los engranajes estén refrigerados y protegidos. También el líquido hidráulico en aquellas cajas de cambio que sean automáticas, y todo ello por mantener el cuidado de nuestro preciado coche.

En Autos Martínez aconsejamos revisar la caja de cambios siempre que exista el mínimo síntoma de anomalía a la hora de conducir. Que salten las marchas en plena conducción también significa que la caja de cambios necesita ser arreglada. Para alargar la vida de la caja de cambios es aconsejable adaptarse a una serie de acciones al volante que cuidarán mejor el automóvil. Por ejemplo, pisar bien el pedal del embrague es esencial. El vicio de mantener la mano sobre la palanca de cambios se debe corregir, ya que la presión daña el sistema poco a poco.

Autos Martínez

www.autosmartinez.com

C/ Murillo, 1 y 3 | Tel. 965 521 675 - 965 330 387 Distribuidor oficial de:

39


// la sección foto ////marc titulopascual

LA FOTO - MARC PASCUAL ‘AGRES’

Es difícil no asombrarse con esta foto. La impactante belleza plasmada por Marc Pascual atrapa a todo aquel que se quede mirando esta imagen. El fotógrafo contestano salió una mañana del mes de enero de su casa para hacer una foto de la población de Agres. El viento y la climatología del día ayudaron a conseguir el efecto que el destinatario de la foto deseaba ver sobre el papel, ya que la fotografía forma parte de la decoración de unas oficinas. El artista explica que “el cielo fue forzado en postproducción, pero la estética fue producto del viento y era la visión que tenia pensada 40

conseguir”. La instantánea, que ahora cuelga de una pared mide 90x60 cm, provoca el deseo de conocer el entorno y la población, donde la gastronomía local y la riqueza de patrimonio, encabezada por la Cava Gran, la convierten en destino turístico de obligada visita. Marc Pascual asegura que “fue una maravilla poder estar observándola unos minutos sobre el papel y resguardada con un vidrio, ya que desgraciadamente, casi ninguna fotografía de las tantas y tantas que hacemos, acaban como deberían acabar: plasmadas en papel”.


4 SITIOS PARA NO PERDERSE

LA REVISTA PM TE ACONSEJA CUATRO LUGARES URBANOS QUE NO TE PUEDES PERDER. NO SE DEBEN DEJAR DE VISITAR TOSSALS I MOLINS, LA CASA ALONSO, LA PLAร A DE BOUS DE BOCAIRENT Y LA IGLESIA DE CASTALLA, UN PLACER PARA LA VISTA.

TOSSALS I MOLINS alcoy

LA CASA ALONSO Muro

plaรงa de bous

bocairent

IGLESIA DE CASTALLA castalla 41


// reportaje // fiestas de muro

FIESTAS DE MURO DOS BANDOS ENTREGADOS A SU PATRONA “Sed de amparo de Muro que canta y te aclama por Madre y por Reina, como reina le tiendes tu manto y cuál madre mitiga sus penas”. Esta es la primera estrofa del Himno que el pueblo de Muro canta a su Patrona, la Mare de Déu dels Desemparats, compuesto por Rafael Esteve Nicolau y Rafael Satorre Cano entre 1925 y 1927. En su honor se celebran las Fiestas de Moros y Cristianos de la localidad. El primer documento que deja constancia de la Fiesta murera data de 1822. Una factura pagada por el Ayuntamiento a un carpintero para arreglar el castillo utilizado en las fiestas patronales se ha convertido en la mejor fuente de información sobre esta celebración. Otro año enmarcado en las páginas históricas de la fiesta es 1852. Las actuales embajadas fueron escritas por José Vicente Senabre Vi42

laplana, en castellano y en verso, y son de las más antiguas que se declaman en las poblaciones donde se celebran Moros y Cristianos. Aunque no fue su única aportación, ya que el texto que anuncia la Fiesta durante la ‘Publicà’ el domingo siguiente a la Pascua también salió de su puño y letra, escrito probablemente entre 1865 y 1885. Ese día, un niño o niña vestido de ‘Angelet’ recita los versos que tantos mureros esperan durante el año.


En 2016, Alba Piña cogió fuerte la espada y alzó la voz en el balcón del Ayuntamiento para anunciar la llegada de una nueva edición. A lomos de un caballo, el ‘Angelet’ dio la buena nueva de que pronto desfilarían de nuevo Moros y Cristianos. El despliegue de estas tropas se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo. Las huestes de la media luna irán encabezadas por Rafa Ortiz, Capitán Moro de la filà Marroks, mientras que su Abanderado será Vanessa Jover, de la filà Llana. El bando de la cruz tendrá como líder al Capitán Cristiano Juan Balaguer, perteneciente a los Piratas y su Abanderado será David Català, de la filà Templaris. El viernes 6 de mayo, la ‘Vespra’ dará inicio a la Trilogía Festera que culminará con la representación de las embajadas el lunes 9 de mayo. Este último día también se representará la ‘Ambaixada del Tonell’. Escrita por Rafael Ramírez a principios del siglo XX, las filaes Llana i Mare de Déu, representan una embajada ‘alternativa’ a las tradicionales, con tono satírico-burlesco, en la que ambos bandos se disputan la posesión de un tonel de vino. Las referencias a la actualidad de la sociedad murera son constantes en este divertido espectáculo. Una semana después de la Trilogía, la ‘Pujà’ devuelve a la patrona a su ermita después de haber pasado las Fiestas en la Iglesia parroquial. Al llegar se dispara un gran castillo de fuegos artificiales, se entona el himno a la Patrona y con el traspaso de Cargos Festeros y sorteo de Clavariesas del año siguiente, los mureros despiden las celebraciones y piensan en las próximas Fiestas. Nuestro agradecimiento a Joan Josep Pascual Gisbert y Pere Corredor Peinado por su colaboración en documentar este reportaje.

43


// secciรณn // titulo

44


45


// qué ver // agres

El agua es sinónimo de vida. Allá donde hay agua hay vegetación, fauna y personas a su alrededor. En plena Sierra de Mariola, nuestros antepasados formaban poblados en lugares donde pudieran prosperar y el agua era pilar clave para sobrevivir. Por ello, la población de Agres se alzó a las faldas de la montaña, para poder aprovechar el torrente de vida que brota de sus manantiales y barrancos.

Fotografía: Fletxa 46

Fotografía: Fletxa


Para poder canalizar el agua de la zona de Agres, los árabes que ocuparon las comarcas centrales de la provincia de Alicante idearon todo tipo de sistemas. Beber, regar, cultivar y lavar son algunas de esas acciones que se hacen a diario con el fin de subsistir. Un paseo por el Agres actual deja ver enseguida la importancia de este líquido en su historia. En poco espacio podemos refrescarnos en la Font de l’Assut, la Font del Mig, la Font de Barxeta, la Font del Raval, la Font del Convent, la Font del Bonell o en la Fonteta. También en el término municipal se encuentran la Font de l’Anficosset, la Font del Molí Mató, la Font del Trampano o la Fontanella, entre muchas otras. Años atrás, estas fuentes no sirvieron solo para su uso cotidiano. Alrededor de ellas crecía la historia del pueblo. La gente acudía a la fuente para reunirse y conversar. Los niños encontraban el entorno perfecto para correr y jugar, mientras que los adultos lavaban la ropa en los lavaderos o daban de beber al rebaño que sustentaba al núcleo familiar. Si las fuentes tuvieran memoria y voz, serían las mejores cronistas de las historias que sus habitantes han ido dejando de generación en generación.

Fotografía: Fletxa

El casco urbano de Agres está delimitado por el barranco del Molino, al este, y por el barranco del Bonell, al oeste. Los primeros agricultores que ocuparon la zona tuvieron que construir un azud para regular el caudal de agua para encaminarla hacia la zona donde tenían los bancales. El azud permite conducir el agua sobrante del barranco y canalizarla para liberar de carga a la acequia mayor. Hoy en día el agua sigue siendo vital para la población. Todavía hay gente que utiliza el lavadero para tener limpia su ropa. Otros, simplemente utilizan las fuentes como punto de reunión. Sea como sea, lo que está claro es que las fuentes y el agua forman parte de la vida de todo agresano. 47


// sección // titulo

AIELO DE MALFERIT Avenida del Santísimo Cristo 1 // 962360720

ONTINYENT Plaça de Sant Roc 2 // 962916090

AGRES Calle Mayor, s/n // 965510001

BOCAIRENT Plaza del Ayuntamiento 2 // 962905062

ALCOY Plaza de España 14 // 965537155

MURO Plaça Matzem, s/n // 965532071

COCENTAINA Plaza El Plá, s/n // 965 59 01 59

BANYERES DE MARIOLA Parque de Villa Rosario, s/n // 965567453

BIAR Calle Cura Reig 1 // 965811177

VILLENA Plaza Santiago, 5 // 966 15 02 36

VILLENA AVE Estación AVE de Villena // 672 741 271

ONIL Plaza Mayor, 1 // 965565365

CASTALLA Plaza Mayor 3 // 966561018

ELDA Calle Nueva 14 // 966980300

PETRER Calle Cura Bartolomé Muñoz 2 // 966989401

IBI Plaça del Centenari del Joguet, s/n // 965551296

48


49


EL LEÓN IBÉRICO DE BOCAIRENT VUELVE A CASA 121 AÑOS DESPUÉS El León Ibérico está expuesto desde el 15 de abril en el Museu Arqueològic Municipal Vicent Casanova de Bocairent hasta finales de octubre. Su llegada a su lugar de origen, tras 121 años de ausencia, en una cesión temporal, tuvo lugar el 31 de marzo, procedente del Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, donde se puede ver de forma habitual.

Patrimonio del Estado en el Museo San Pio V, que accedió a esta petición el 22 de diciembre. La pieza es una escultura del siglo IV antes de Cristo que se encontró en el poblado íbero ubicado en la loma de Galbis.

Su regreso a Bocairent la realizó escoltado por dos agentes de la Policía Local a requerimiento del propio museo de origen. La colocación de esta valiosa pieza arqueológica ha estado supervisada por el alcalde de la población, Josep-Vicent Ferre, el comisario del proyecto expositivo Joan Castelló y el concejal de Espacios Públicos y Naturales, José M. Beneyto, junto a técnicos del museo estatal, para velar por sus condiciones a la hora de descargarlo.

Muchos actos se han organizado con motivo de la presencia de esta pieza como una excursión a la propia loma o la presentación de material didáctico creado para esta histórica ocasión, talleres infantiles o una mesa redonda, en lo que es el acontecimiento más destacado que alberga el Museo Arqueológico en sus más de 45 años de existencia.

De esta forma se culmina una iniciativa que ha llevado por título ‘El león ibérico en Bocairent: una vuelta a la sierra originaria’ y que ha sido promovida por el Ayuntamiento desde el pasado verano con la solicitud de la cesión de la escultura. La misma está integrada dentro del 50

Las medidas de seguridad son máximas así como las adaptaciones realizadas al lugar donde la figura estará expuesta. Se ha rehecho la instalación eléctrica, se ha instalado una nueva alarma con sensores de mayor precisión y se han adecuado los muros con un revestimiento que permitirá transpirar a las paredes, entre otras actuaciones.


// mirArte // león de bocairent

El león ya descansa a los pies de la sierra en la que fue encontrado y podrá ser visitado hasta finales de septiembre. Su alcalde, Josep-Vicent Ferre ha explicado que “es la culminación de un anhelo colectivo de nuestro pueblo que observa con orgullo como se pueden conseguir hitos tan importantes como albergar uno de los vestigios más destacados de su pasado”. EL LEÓN IBÉRICO DE BOCAIRENT Es una pieza realizada en piedra calcárea, marrón-amarillenta, en el siglo IV antes de Cristo. Se trata de una figura zoomorfa exenta, destinada a ser vista desde todos los ángulos. Probablemente este león formaría parte de un monumento funerario del tipo pilar-estela. Dentro de la representación animalística íbera la figura del león tiene una doble función: guardar y proteger al difunto y facilitar el tránsito al más allá, siendo un símbolo y expresión de la aristocracia íbera. La pieza fue encontrada de forma casual en la sierra de Mariola, entre la Font de la Malladeta

y la de la Coveta, donde nace el río Vinalopó. El emplazamiento exacto es la loma de Galbis, un yacimiento íbero, ubicado en una finca propiedad de Vicente Calabuig i Carra, quien se le ha asociado desde entonces a la historia del león ibérico. Este bocairentí nacido en 1852 estudió filosofía y derecho en la Universidad de Valencia y fue catedrático de derecho en Oviedo y Valencia, donde se estableció. Fue él quien hizo la donación de la escultura del león en 1895 a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, actual Museo de Bellas Artes San Pio V. 121 años después puede volverse a ver en Bocairent. Cuando se hizo esta donación la escultura estaba bastante deteriorada, fracturada en tres trozos, sin las patas delanteras y adherida a un pedestal. En una primera intervención los fragmentos se unieron con anclajes de hierro y años más tarde se sometió a una segunda restauración en la que se eliminó el pedestal, los elementos metálicos y se sometió a un tratamiento de limpieza entre otras actuaciones, hasta presentar el aspecto actual.

51


// expertos // negocios Negocia Consultoría Carolina Gisbert Economista - nºcol. 2307 Si quiere saber más: negociaconsultoria.com

EXPERTO EN NEGOCIOS ¿SE PUEDEN PAGAR LOS IMPUESTOS POCO A POCO? MENOS GARANTÍAS PARA LOS APLAZAMIENTOS. Las deudas con la Agencia Tributaria se pueden aplazar y para ello no siempre es necesario aportar garantías. En el momento de presentar un impuesto que sale a pagar, se puede solicitar el aplazamiento, para pagarlo en varios plazos y así conseguir liquidez. También se pueden aplazar las cuotas calculadas por la administración, si en la fecha de pago prevista no se dispone de suficiente dinero. El pago mediante plazos supone hacerlo en varias cuotas del total del impuesto aplicando los intereses vigentes. Es una financiación que en ocasiones es más barata que la de un banco. El tipo de interés aplicado es el interés legal del dinero del momento. Como es una tasa anual, al calcular el plazo el importe de los intereses que se suman va a ser una cantidad muy pequeña, por lo que el aplazamiento suele convenir.

Los plazos de pago se pueden elegir según nos convenga, por ejemplo pagar en tres o seis meses. Pero siempre es Hacienda la que tendrá que aceptar nuestra propuesta. Debido a las dificultades financieras del momento y para agilizar el procedimiento de gestión de las solicitudes de aplazamiento Hacienda ha actualizado los límites exentos de la obligación de aportar garantías, fijándolo en 30.000,00 €. Antes el límite estaba en 18.000,00 €. Esto supone que en las solicitudes de aplazamiento de importe inferior a esta cantidad no hay que presentar ninguna garantía para hacer frente al pago. En el momento de tomar la decisión de solicitar un pago aplazado, conviene consultar con un experto para estudiar el planteamiento de pago y el tipo de impuesto a aplazar.

Juan Gil-Albert, 3 (acceso por C/ Calderón) - 03804 Alcoy Tel. 966 521 759 correo@negociaconsultoria.com

52


// expertos // salud dental Alcoy Centro de Ortodoncia Dra. Marta Anaya Blanes nº col.3122 Ortodoncia infantil,adultos, lingual Invisalingn San Lorenzo, 17 - 2º izq. 965 548 088

EXPERTO EN SALUD DENTAL MÁS SEÑALES CON LAS QUE PUEDES VER SI TU HIJO NECESITA APARATO

En el día a día nos encontramos con padres que nos preguntan cuándo deben traer a su hijo pequeño a su primera revisión. Durante el recambio dentario surgen dudas y no saben si está todo correcto. A los 7 años, la mayoría de los niños han cambiado alguno de sus dientes de leche por los definitivos. En ese momento, ya podemos observar algunos signos que se presentan y que necesitarán una sencilla revisión. En el número anterior vimos la mordida cruzada, los dientes salidos en exceso y la pérdida prematura de un diente de leche. Continuamos con otros casos y en próximos números veremos más.

ocupación por la salida muy lenta de un diente. En estos casos una ortopantomografía y una revisión completa pueden saber si se trata de un recambio más lento de lo normal que no tiene importancia o bien si se trata de algún problema interno, como por ejemplo la falta de espacio para la vía de salida del diente. Otro ejemplo muy común es cuando un diente sale de forma incorrecta por el paladar o incluso la presencia de dientes supernumerarios (formación de más dientes) que se encuentran en el camino de salida del diente que tiene que erupcionar.

HÁBITOS PERJUDICIALES Durante esta etapa de la vida, además del recambio de los dientes, los huesos están en plena formación y la presencia de un mal hábito puede ser muy perjudicial para un correcto desarrollo. Por ejemplo el hábito de chuparse el dedo puede provocar un defecto en el crecimiento del hueso del maxilar, además de provocar una salida incorrecta de los dientes. SALIDA TARDÍA DE LOS DIENTES Otra consulta muy típica de los padres es la preSan Lorenzo, 17, 2º Izda. 03801 Alcoy (Alicante)

Tel. 96 554 80 88

www.alcoycentroortodoncia.com

53



// expertos // derecho Togue’s Legal Services Laia Santamaría Borràs Pintor Casanova, 16 2ºA dcha. ALCOI 965 545 682 Fax: 965 545 682 laiasantamaria@togues.com

EXPERTO EN DERECHO DIVORCIOS: LA INDEMNIZACIÓN PARA EL CÓNYUGE QUE CONTRIBUYÓ CON EL TRABAJO PARA LA CASA Cuando un matrimonio se extingue, el Código Civil contempla la posibilidad de atribuir una prestación económica, una indemnización, destinada a corregir los posibles desequilibrios que en el régimen de separación de bienes se produzcan para el cónyuge que trabajó para el hogar y la familia durante el matrimonio. En Togue’s Legal Services explicamos que el cumplimiento del deber de contribución a las cargas familiares, en casos de separación de bienes, puede dar lugar a una compensación económica a favor del cónyuge que durante la convivencia matrimonial se dedicó en exclusiva al cuidado de la casa y los hijos, que debe ser solicitada en el momento del divorcio o de la extinción del régimen económico. El Tribunal Supremo ha establecido como requisito para que se dé la compensación a favor de un cónyuge que se haya dedicado plenamente a estas tareas, impidiendo reconocer este derecho a indemnización en aquellos supuestos en los que el cónyuge compatibilizó el cuidado de la casa y la familia con el desempeño de una actividad profesional a tiempo completo o parcial fuera del hogar.

TOGUE S

Por tanto el Alto Tribunal exige la exclusividad de uno de los cónyuges en la dedicación a las tareas del hogar y al mismo tiempo excluye con esta nueva Sentencia, que sea necesario para obtener la compensación que se haya producido un incremento del patrimonio del otro cónyuge. Este tipo de compensación o indemnización no está previsto en los matrimonios con otros regímenes económicos matrimoniales como el de gananciales o de participación, ya que cuando se disuelven tales regímenes el cónyuge que haya trabajado para el otro o para el hogar tiene su correspondiente compensación con la adjudicación de los bienes comunes o con la participación en las ganancias del trabajo del otro cónyuge. En Togue’s Legal Services aclaramos que no es lo mismo esta compensación a uno de los cónyuges por su contribución a las cargas del matrimonio que la pensión compensatoria que puede establecer el juez en caso de divorcio. Será necesario en caso de divorcio analizar detalladamente ante qué supuesto nos encontramos y a qué tenemos derecho.

LEGAL SERVICES

ASESORAMIENTO JURÍDICO A EMPRESAS Y PARTICULARES Pintor Casanova, 16 - 2ºA dcha. 03801 ALCOI (Alicante) Tel: 965 545 682 | Fax: 965 545 682 www.togues.com

55


// en sección ruta // titulo millena

EN RUTA - MILLENA A LAS FALDAS DEL VALL DEL TRAVADELL La localidad de Millena es una de las poblaciones más emblemáticas y conocidas de la Vall del Travadell, en medio de las sierras de Aitana, Almudaina y Serrella.

Precisamente el Castell del Travadell, fortaleza de origen musulmán, y la población, se calcula fueron ocupados y repoblados por la Corona de Aragón entre 1245 y 1248 con la reconquista de Jaume I.

Otro de los lugares emblemáticos es la Torre de Millena musulmana, BIC al igual que el castillo medieval, mientras que también destaca el olmo tricentenario de cinco metros de diámetro y diez de altura que está en plena Plaza de la Iglesia.

En la actualidad, Millena, también conocida como Milleneta, cuenta con más de 200 habitantes, 217 en el censo de 2015.

También destaca la ‘Penya del Dimoni’ en la que cabe destacar las pinturas rupestres. Dentro de la iglesia parroquial de San José se guardan además de casullas, cálices y elementos religiosos, una cruz de nácar realizada en Belén se calcula en el siglo XVIII, con gran valor histórico, así como un cuadro que se le atribuye a El Greco.

La principal actividad de la población es la almazara en la que se fabrica el conocido como ‘Oli de Travadell’ elaborado por el sistema tradicional desde 1950 por la familia Ferrando, que llega a su tercera generación, creando recientemente la marca de aceite ‘Ecotravadell’, que se une a la marca ‘Travadell’. 56

No debemos olvidar otros parajes como la ‘Font de Dalt’, ‘la Font de Baix’ y el Altozano, desde donde se puede ver una panorámica con la torre del


El 19 de abril de 1611 le fue concedida la carta de poblamiento y si bien hasta 1767 perteneció a la gobernación de Xàtiva, desde el reinado de Felipe V pasa al corregimiento de Alcoy, siendo la marquesa de Ariza la última persona a la que pertenece la población hasta principios de siglo XX. Respecto a la gastronomía, destacar platos como els ‘bunyols de carabassa’, la ‘pericana’, ‘espencat de ceba’, ‘sardines salades fregides’, ‘minxos’, ‘arrós al forn’ o ‘passejat’, ‘arrós caldós’, ‘paella de bacallar’, ‘conill en tomaca’ o la ‘olleta de blat’.

Castell de Penella, la propia Vall de Travadell, la Mariola, el Castell de Cocentaina o Montcabrer. Las fiestas patronales de Millena, son de las primeras de las poblaciones de la comarca y se celebran el segundo fin de semana del mes de julio, dedicadas a San José y San Roque y donde no falta la tala y posterior ‘plantà del xop’. Es lugar de moriscos, llegando a alcanzar a principios del siglo XVI la cifra de 48 casas. La Vall y el castillo han pasado por numerosas manos como las de Pere El Cerimoniós o Alfons el Magnànim, así como los Marqueses de Guadalest. Su primer repoblador cristiano es Raimundo de Cámara en 1248 y su primer señor Roger de Lauria en 1270, heredando el territorio a su muerte su esposa Na Saurina d’Entença. 57


// agenda // mayo

AGENDA DE ACTIVIDADES MAYO ‘16 Fiestas de los jóvenes en honor a San Gregorio GUADALEST 6 - 7 DE MAYO

IBI 7 DE MAYO

ELS FADRINS

MOROS Y CRISTIANOS

ALCOLEJA 8 DE MAYO

MURO 6 -9 DE MAYO

Moros y cristianos

FIRA SANT ISIDRE

BIAR 9 -13 DE MAYO

CASTALLA 15 DE MAYO

DANSES DE PALACIO

CORPUS

MURO 24 -28 DE MAYO

58

ROMERiA SANT PASCUAL

ALCOY 29 DE MAYO


59


NUESTRAS RECOMENDACIONES

Regalos, souvenirs · 965 54 33 16 · Alcoy

Restaurante · 691 158 904 · Alcoy

Hostal, restaurante · 965 54 72 72 · Alcoy

Hotel con Encanto y restaurante · 966 54 03 70

Hotel y restaurante · 966 51 62 95 · Muro

Casa rural · 660 66 67 68 · Alcoy

Camping · 962 13 51 60 · Bocairent

Taberna · 965 54 43 35 · Alcoy

Gastrobar, panadería · 966 17 07 19 · Alcoy

Restaurante · 965 53 16 88 · Muro

Restaurante · 965 54 85 01 · Alcoy

Restaurante · 965 54 73 73 · Alcoy

Café-bar · 965 59 30 32 · Cocentaina

Restaurante · 717 70 70 87 · Alcoy

Circuito · 965 80 36 38 · Villena

Del medievo al Art Deco


// gastronomía // recetas

COCINA PRÁCTICA VASITOS ÚNICOS DE CHOCOLATE JUGUETÓN

INGREDIENTES

Por María Requena

ELABORACIÓN

Pocos recipientes pueden dar tanto carácter a nuestros postres. Son únicos y están hechos con globos de los de hacer batallas de agua. Lo primero que tenemos que hacer es deshacer los 125g de chocolate al baño maría. Mientras el vapor hace su trabajo con el chocolate, nosotros nos dedicamos a jugar: hay que hinchar unos cuantos globos al tamaño que queramos que queden los vasitos. Una vez hecho esto, enjuagamos los globos y los engrasamos con aceite o mantequilla. Después de comprobar que el chocolate no está ni muy caliente ni muy frío, cogemos un globo y lo metemos en

-Globos de los de hacer batallas de agua -125 gramos de chocolate -Un cuenco y un cazo para deshacer el chocolate al baño maría -Lo que queramos poner en nuestro contenedor, nosotros hemos escogido fresas y nata.

el cuenco en el que está derretido el chocolate, cubriendo de chocolate hasta la mitad del globo. Por último, depositamos los globos en una bandeja o plato y los dejamos enfriar, explotaos los globos y rellenamos los vasitos con la fruta, la nata o lo que se te ocurra. ¡Que aproveche!

61


// gastronomía // recetas

LA RECETA - DE SANT FRANCESC 52 FABES EN CASAQUETES

INGREDIENTES 500 gr de habas tiernas 3 cebollas tiernas Un manojo de ajos tiernos 50 gr. Habas peladas 5 cucharadas de aceite c/s sal

David Sandín, cocinero de Sant Francesc 52 ALCOY, Tel. 965 548 501

ELABORACIÓN Para esta preparación se necesitan habas lo más tiernas posibles. Las más grandes las desgranamos y reservamos. Limpiamos las habas bajo el grifo para quitar los restos de tierra y quitamos las puntas y manchas de las vainas y las troceamos. Por otro lado, cortamos las cebollas en juliana y las reservamos. Los ajos tiernos los limpiamos y troceamos. 62

En una cacerola ponemos cinco cucharadas de aceite a fuego medio y añadimos la cebolla. Cuando esté transparente añadimos los ajos tiernos y lo sofreímos todo junto. Antes de que la cebolla coja color añadimos las habas peladas y las troceadas. Añadimos la sal y cubrimos de agua. Lo dejamos hervir hasta que estén tiernas durante aproximadamente 25 minutos. Probamos y rectificamos de sal. Una buena manera de servir este exquisito manjar es dejando caer un huevo encima.


63


// secciรณn // titulo

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.