Usos
Arborización
Movilidad
Superficies
PARQUE AGRO-ECOLÓGICO GUAYMALLEN, experiencias del paisaje.
01
El Parque ofrece una variedad de experiencias espaciales y temporales que devuelve la importancia al componente ambiental al ser la red hídrica el estructurante natural que orienta la intervención. El agua como articulador del proyecto cosecha la memoria e identidad del territorio mendocino como una ciudad en constante trasformación debido a las estaciones del año y variaciones en la disponibilidad de recursos. Esto se hace a partir de la generación de franjas integradas por las hijuelas y sus derivaciones entendidas tanto como canales de riego, como redes de conectividad en lo urbano, que hacen que se vinculen a estas los senderos peatonales y de ciclorrutas y los corredores verdes que reconstruyen la estructura ecológica del lugar. Los rasgos de identidad y memoria de la población que habita el territorio definen las actividades del parque, en las cuales la comunidad adquiere un rol protagónico, promoviendo así el mejoramiento de su calidad de vida. Por otra parte, la expansión de la ciudad hacia lo rural se ve mitigada a través de redensificación de las zonas centrales en torno a las áreas productivas.
Estrategias
El proyecto busca garantizar la disponibilidad permanente del recurso hídrico rurales.
Indidadores
50.88
50.96
50.88
50.96
50.19
50.19
50.18 50.16
50.18
50.18 50.16
50.18
50.11
50.61
50.11
Relaciones del paisaje
Planta espacio público 1_750
Sección A_A 1_500
El proyecto busca garantizar la disponibilidad permanente del recurso hídrico rurales.
El proyecto busca garantizar la disponibilidad permanente del recurso hídrico rurales.