Transformando Nuestra Corona


Introducción al Taller:
¡Bienvenidos! Hoy iniciaremos un viaje de creatividad, reflexión y conexión personal a través de la decoración de una corona de Navidad. Este no es solo un taller manual, sino una invitación a explorar cómo cada decisión que tomamos, cada adorno que añadimos y cada ajuste que hacemos en nuestra corona puede reflejar los procesos de nuestra propia vida. Así como una corona tiene una base sólida que la sustenta, nuestras vidas se construyen sobre valores y principios. Los adornos que elegimos representan nuestras experiencias, relaciones y logros, cada uno agregando un toque especial a quienes somos. Y, al igual que buscamos armonía en la distribución de los elementos de la corona, también aspiramos al equilibrio en nuestras prioridades y emociones.
Este taller nos permitirá no solo crear algo hermoso, sino también reflexionar sobre nuestro camino, valorar nuestras experiencias y reafirmar nuestra capacidad de adaptarnos y crecer. Al final, no solo tendrás una corona decorada, sino también una visión renovada de cómo estás decorando tu vida.
Tómate un momento para conectar contigo mismo(a), y recuerda: cada elemento que elijas tiene un significado, y cada paso es una oportunidad para transformar y embellecer, tanto tu creación como tu propia historia. ¡Manos a la obra!
HISTORIA DE LA CORONA DE LA NAVIDAD
El círculo es la primera forma conocida en la historia de la humanidad. Es la base de la geometría, la astrología y la astronomía. El círculo sigue siendo la forma religiosa más popular del mundo para muchas religiones. El cristianismo la utiliza a lo largo de su culto ya que representa el círculo eterno de la vida. Durante la temporada de Navidad, uno de los símbolos más conocidos y sagrado es la Corona de Adviento.
Influencia Antigua
Los griegos utilizaron por primera vez las guirnaldas para adorar a sus dioses y otorgar honores a sus ciudadanos. Las capas de hojas de árbol eran hoja perenne Laurel que simbolizaba la fuerza. Formaban coronas que se otorgaban a los atletas en honor a Apolo. En la sociedad romana, las primeras coronas representaban autoridad y eternidad. Los romanos prominentes los utilizaban durante las ceremonias religiosas y cívicas. Muchos romanos las colgaban en sus puertas. También las coronas eran colocadas en su tumba como un signo de poder en el más allá.

Corona de Navidad

Con la difusión del cristianismo en Europa, el propósito de la corona y su uso ampliaron nuevos horizontes. El crecimiento de creencias cristianas reemplazó los rituales paganos. El eterno círculo simboliza el amor eterno de Dios y su hijo Jesús. Las coronas hechas de ramas de hoja de perenne contenían bayas de acebo y cintas rojas que representaban la sangre de Cristo. La corona se convirtió en un ícono de la corona de espinas de Jesús. Roma declaró el cristianismo como religión principal del imperio, y el emperador Justiniano hizo de la Navidad un día festivo en el siglo quinto.
En el siglo quince, la tradición de la corona se extendió por toda la humanidad cristiana. Los peregrinos trajeron la ofrenda floral a las Américas donde se fortaleció esta costumbre. La corona de adviento siempre fue muy popular, pero surgió un estilo secular de coronas. Se utilizaban cintas de varios colores incluyendo el oro entrelazado con los granos y bayas de acebo en guirnaldas de pino grande. En Inglaterra, las coronas también contenían rosas. Hoy en día la corona de Navidad es uno de los símbolos más característicos de la temporada navideña.
PROCESOS PARA CREAR UNA CORONA DE NAVIDAD
1. Elegir la Base: Selecciona la base de tu corona, que puede ser de ramas naturales (como pino o eucalipto), espuma floral, metal, o mimbre. Asegúrate de que sea resistente y del tamaño que prefieras
2. Preparar los Materiales: Reúne los materiales decorativos: lazos, luces, piñas, esferas, flores artificiales, adornos temáticos, cintas, guirnaldas, y cualquier elemento que desees incluir. También necesitarás herramientas como tijeras, alambre floral, pega caliente y/o ganchos.
3. Colocar el Follaje: Si tu base es de “foam” o alambre, comienza fijando el follaje verde (natural o artificial) con alambre floral o pega caliente. Asegúrate de cubrir toda la base para que luzca frondosa.
4. Elegir una Paleta de Colores: Define una combinación de colores que armonice con el estilo que deseas: clásica (rojo, dorado, verde), moderna (blanco, plateado, azul), o rústica (tonos tierra, madera, detalles naturales).
5. Agregar los Elementos Decorativos: Distribuye los adornos principales (esferas, piñas, flores) uniformemente por toda la corona. Fija cada elemento con alambre floral, pega caliente o utiliza las mismas ramas artificiales para fijar el ornamento. Combina texturas para añadir profundidad y dinamismo.
6. Incorporar Luces: Si decides incluir luces, utiliza una tira de luces LED a pilas y envuélvela alrededor de la corona. Asegúrate de ocultar el compartimento de las baterías en la parte trasera.
7. Añadir Detalles: Coloca pequeños adornos como campanas, estrellas, mini regalos o lazos para completar el diseño. Estos detalles son los que hacen que la corona sea única y personalizada.
8. Ajustar y Refinar: Observa la corona desde diferentes ángulos y ajusta los elementos para garantizar que el diseño sea equilibrado y armonioso. Recorta el exceso de follaje o alambre visible.
9. Fijar un Gancho o Cinta: Coloca un gancho o una cinta resistente en la parte superior para colgar la corona fácilmente en la puerta, pared o ventana. Hay algunas coronas que ya traen enganche.
10. Revisión Final: Asegúrate de que todos los elementos estén bien sujetos y que la corona tenga un aspecto uniforme y atractivo. Realiza los últimos ajustes según sea necesario. Siguiendo estos pasos, tu corona de Navidad no solo será hermosa, sino también una expresión de tu creatividad y espíritu festivo. ¡Disfruta el proceso!
Comparación Psicológica
“Decorar una Corona de Navidad y los Procesos de la Vida”
1. Selección de la Base: Nuestras Raíces y Valores
En la decoración de una corona, la base (de ramas, metal o materiales naturales) es el fundamento sobre el cual todo se construye. En la vida, nuestras raíces, creencias y valores son la base de nuestras decisiones y acciones. Al igual que una base sólida sostiene una corona equilibrada, nuestros valores guían y sostienen nuestras vidas.
2. Elección de Elementos Decorativos: Las Experiencias de la Vida
Al decorar, seleccionamos elementos como lazos, luces, piñas o adornos. En la vida, elegimos experiencias, relaciones y proyectos que enriquecen nuestra existencia. Así como cada adorno aporta algo único a la corona, cada experiencia suma valor y significado a nuestra vida.
3. Armonía y Distribución: Equilibrio y Prioridades
La distribución armoniosa de los adornos es clave para una corona atractiva. En la vida, el equilibrio entre nuestras responsabilidades, deseos y necesidades es esencial para una existencia plena. Un exceso en un área puede sobrecargar, mientras que la falta de atención en otra puede dejar huecos significativos.
4. Ajustes Finales: Aceptación y Adaptación
Durante la decoración, es posible que ajustemos elementos para mejorar la apariencia final. En la vida, también hacemos ajustes: aprendemos de nuestros errores, adaptamos nuestras prioridades y buscamos mejorar continuamente.
5. Exhibición de la Corona: Expresión Personal y Logro
Colocar la corona decorada en un lugar visible simboliza mostrar al mundo quiénes somos. En la vida, nuestros logros y la forma en que vivimos reflejan nuestra identidad y el esfuerzo que hemos puesto en nuestro desarrollo personal.

TALLER: CORONA DE NAVIDAD
POR:
Carlos Miguel Martínez Pérez
LEY: Toda decoración debe ser impar
Dentro de la decoración la distribución y armonía debe ser impecable. Una de las reglas dentro de la decoración es que los elementos deben ser siempre impares. Es decir, en lugar de colocar en tu mesa dos velas es mejor colocar 1, 3 o 5 velas. Esto causara un efecto visual mucho más elegante y agradable.
Puntos Focales: El punto focal, dentro de la decoración, significa ese punto donde se concentra la decoración para llamar la atención del ojo. Puede haber varios puntos focales. Siempre el numero debe ser impar.
Distribución: Es sumamente importante realizar una buena distribución antes de fijar cualquier elemento. Puedes presentarlas en tu corona antes de continuar con el proceso de fijación.



Fijación de elementos: La fijación de elementos dependerá de su futuro uso. Si es para un solo uso, puedes asegurar los ornamentos con pega caliente. Si reutilizarás la base decorativa (la corona) con otros ornamentos, procede a fijar cada ornamento con alambre floral o decorativo. Una vez finalizado tu trabajo, si deseas transportarlo sin sufrir mayores alteraciones en su transportación puedes utilizar el papel de envoltura transparente (wrapping paper).
Cortes de cinta: Se recomienda para una buena finalización el corte en “|/\|” al revés o el corte diagonal “/”. Para otro tipo de usos se puede hacer un corte simple recto “ ”