Roclite 295

Page 1

José Sánchez Frutos

RocliteTM295 CON ORTESIS PLANTAR: TOTALMENTE COMPATIBLES

No soy un probador de zapas, a lo largo de los 33 años que llevo corriendo he usado diferentes marcas y modelos de zapatillas de asfalto y de montaña. Considero que son muchos los factores que determinan el comportamiento del calzado deportivo, y por eso hay tantas marcas y tan variadas, tantos modelos diferentes casi como corredores, de ahí que un mismo modelo suscite sensaciones diferentes en cada usuario, esto dependerá entre otros de: la antropometría del corredor, biomecánica de carrera, técnica de carrera, terreno, motivación personal, estado físico, etc., en realidad es la simbiosis entre la persona, la zapatilla, y un conjunto de factores externos e internos como es en mi caso la necesidad de usar una la plantilla ortopédica, todos estos factores deben interactuar adecuadamente para que se cumplan las expectativas depositadas en la zapatilla elegida. Es evidente que nuestra biomecánica de carrera se adapta al terreno y superficie sobre la que corremos, así por asfalto durante la fase de vuelo el pie pasa de atrás hacia delante muy próximo al suelo, lo cual minimiza el consumo de energía. En la montaña se ha de hacer una adaptación para evitar piedras y demás obstáculos, la triple flexión de cadera-rodilla y tobillo será mayor (mayor consumo de energía), con lo cual a medida que pasa el tiempo de carrera aumentan los tropiezos, esto se ve incrementado cuando la zapatilla es pesada, rígida, con suela generosa y sobre todo con un drop alto, ya que nos eleva el centro de gravedad de la articulación del tobillo y por consiguiente nos genera una mayor inestabilidad en la fase de apoyo. Es este el verdadero motivo que me llevó aprobar una zapatilla menos aparatosa y con un perfil un poco más bajo que la última que había usado en montaña, la cual debía combinar con mi plantilla ortopédica y elegí la Roclite 295 de Inov-8, por un drop de 6 mm (dato de fabricante). En mi cabeza estaba esta pregunta ¿serán compatibles?, cualquier purista del minimalismo la habría contestado de forma categórica probablemente con un “no”, pero había que demostrarlo y así comenzó todo, a por la zapatilla, y se presenta el primer problema, no la encuentro en ningún comercio especializado del ramo en Valencia (recorrí casi todas las tiendas), al final tuve que comprarlas por internet con el inconveniente que supone una compra a ciegas sin poder probar la zapatilla y en mi caso este hecho tiene especial 1


José Sánchez Frutos

relevancia ya que llevo un alza en la plantilla derecha para corregir una dismetría de miembros inferiores, y para encontrarme cómodo y estable el contrafuerte del talón no ha de ser bajo para que no me provoque inestabilidad del tobillo y pie. En otra ocasión hablaremos del drop de las zapatillas, personalmente creo que sobrevaloramos este parámetro, en este sentido puede ser más determinante nuestra biomecánica en la carrera y el propio chasis de la zapatilla que el tan encumbrado drop, que por cierto es muy difícil de medir como usuarios teniendo que fiarnos de los datos que no siempre dan los fabricantes y que variará a medida que la zapatilla se deforma por el desgaste. Cuando sacas las zapatillas de la caja rápidamente se comprueba que es una zapatilla ligera, basta con sujetarla en la mano, para un 40,5 el peso de la zapatilla con las plantillas correctoras es de 250 gramos cada una, evidentemente la reducción de peso es a consta de reducir elementos tales como contrafuertes, estabilizadores, grosor media suela, etc., La zapatilla es un tanto espartana, poco vistosa, de colores aburridos., vamos que no te deslumbra cuando la ves por su estilismo y colorido. La primera y grata sorpresa fue la buena adaptación de la plantilla dentro de la zapatilla, se acoplaba perfectamente, quedaba plana, el contrafuerte del talón tiene una altura adecuada para proporcionar la estabilidad necesaria. Al anudar los cordones la zapatilla es cómoda, el pie está sujeto pero permite movimiento libre de los dedos en la puntera. He realizado cinco entrenamientos en montaña, aproximadamente 100 km, por pistas y sendas y algo de asfalto, las primeras sensaciones condicionadas por el perfil bajo fueron las lógicas, mayor tensión en el tendón de Aquiles, sensaciones que a medida que pasaban los kilómetros iban desapareciendo. En el “upper”, la puntera es redondeada, protege bien a los dedos de los impactos, el contrafuerte del talón tiene una buena altura, sujeta bien al calcáneo y tendón de Aquiles, no destaca por ser almohadillado, aunque suficiente. El “mesh” o tela que cubre toda la zapatilla transpira 2


José Sánchez Frutos

adecuadamente, (al comparar la transiluminación con el mismo foco de luz la Roclite 295 con la Triumph 11, para ver la trama de la tela, se puede observar la menor transiluminación de las Roclite295).

Pegados a la tela nos encontramos con los nervios que se unen a los ojales por los que pasan los cordones planos, que al anudarse sujetan perfectamente el pie dando muy buena sensación de estabilidad. La lengüeta es mullida y permite anudar sin comprimir, no tiene hueco para guardar los cordones. La suela está formada por tacos de aproximadamente 6 mm de altura, cumplen perfectamente las funciones amortiguar, agarre y tracción. Destaca una banda (Fascia BandTM), que va desde la zona media el talón hasta las cabezas de los metatarsianos, esta banda le confiere cierta rigidez, siendo más flexible en la zona correspondiente a las articulaciones metatarsofalángicas (Meta-FlexTM), facilitando la flexión dorsal de dichas articulaciones importante en el despegue e impulso del pie. El taqueado de la suela transmite por un lado una buena amortiguación, aunque notas las piedras no es molesto, el agarre es muy bueno en los diferentes terrenos, tierra, piedras, barro, hierba, y sobre todo es en las bajadas dónde realmente se nota la estabilidad del conjunto tobillo-pie-zapatilla. Esto viene potenciado por la estabilidad que el pie tiene en su interior, aspecto relevante, ya que si una zapatilla es estable y tiene buen agarre al suelo, pero nuestro pie no esta estable dentro de la misma, se producirá un movimiento excesivo tanto de deslizamiento postero-anterior (uñas negras) como de rotación (se gira el calcetín, dando arrugas) y lo que es peor inestabilidad articular. El perfil bajo, el peso reducido, la combinación flexibilidad-rigidez de la suela y la estabilidad ya mencionada, permite correr de una manera ágil 3


José Sánchez Frutos

sobrepasando con facilidad las piedras, raíces y demás obstáculos, con menos tropiezos, la zapatilla transmite buenas sensaciones.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.