Encuentro 23
Comienzos del cristianismo en México
Público objetivo: Adultos: Padres de familia, Padrinos, Abuelos, Catequistas y otros responsables de la formación espiritual de los niños.
Objetivo de la Cápsula: Conocer las condiciones que permitieron que la Buena Nueva llegara a Texcoco, descubriendo cómo el Espíritu favoreció el anuncio.
¿EN DÓNDE ESTAMOS? z ¿Conocemos cómo era la región donde vivimos en la época prehispánica? z ¿Qué sabemos de los misioneros que comenzaron a difundir aquí la palabra de Dios?
PARA REFLEXIONAR Escuchamos Mateo 13,23 La semilla que cayó en tierra buena es como el que oye el mensaje y lo entiende; éste da y produce fruto, sea cien, sesenta o treinta.
Compartimos z Ya vimos que con los misioneros vino la Palabra de Dios a nuestro territorio. En
Texcoco fue donde primero dio fruto la semilla que ellos sembraron. z Para ello, los misioneros como Pedro de Gante o Toribio de Benavente, Motolinía,
superaron varios obstáculos, el primero de ellos: la lengua originaria. z Para comunicar la Buena Noticia, los misioneros no solo aprendieron náhuatl, sino
que tradujeron los Evangelios a este idioma. z Además, enseñaron su propia lengua castellana a los indígenas, junto con otras artes
y oficios con los que, a su manera, les mostraban los frutos del amor a Dios.
Espíritu santo, descubro tu presencia
Referencia: https://issuu.com/ppceditorial.mexico/docs/191069_alianza_g5_issuu
5