Encuentro 4
Como hijo de mi Padre Dios, cuido sus obras Referencia: https://issuu.com/ppceditorial.mexico/docs/191065_alianza_g2_issuu
Público objetivo: Adultos: Padres de familia, Padrinos, Abuelos, Catequistas y otros responsables de la formación espiritual de los niños.
Objetivo de la Cápsula: Sentirnos parte de la obra creadora de Dios y responsables de cuidarla.
¿EN DÓNDE ESTAMOS? zz En nuestra familia, ¿cuidamos de la creación? ¿Cómo lo manifestamos? zz En nuestro hogar, ¿reciclamos, reutilizamos, disminuimos la generación de residuos? zz En nuestro barrio o colonia, ¿en qué lugares o situaciones encontramos señales claras
PARA REFLEXIONAR Escuchamos Génesis 9,1-3 Dijo Dios: “Sean fecundos, multiplíquense y llenen la tierra. Todos los animales de la tierra, todas las aves del cielo, todo lo que se arrastra por el suelo y todos los peces del mar están bajo el dominio de ustedes, y ellos les temerán y los respetarán”.
Compartimos zz La responsabilidad ante una tierra que es de Dios implica que el ser humano, dotado
de inteligencia, respete las leyes de la naturaleza y los delicados equilibrios entre los seres de este mundo. zz A la vez que podemos hacer un uso responsable de las cosas, estamos llamados a
reconocer que los demás seres vivos tienen un valor propio ante Dios y, por su simple existencia, lo bendicen y le dan gloria, porque el Señor se regocija en sus obras (cf. Sal 104,31). zz Precisamente por su dignidad única y por estar dotado de inteligencia, el ser
humano está llamado a respetar lo creado con sus leyes internas, ya que «por la sabiduría el Señor fundó la tierra» (Pr 3,19).
Jesús, mi hermano
de desprecio por la creación o de poco cuidado hacia ella?
2