LLAMADAS A LA VIDA
mx.ppc-editorial.com
Catequesis para quinceañeras La Comisión Diocesana de Pastoral Profética ha elaborado tres catequesis de preparación para quienes solicitan la celebración eucarística, y aunque la celebración de los XV años no es en sí un sacramento, sí guarda una estrecha relación con la Eucaristía y la Reconciliación. Es de desear que a la preparación acudan también sus acompañantes (chambelanes), para que esta acción de gracias no se convierta en un mero acto social y todos participen activamente en la celebración eucarística. También sería una buena oportunidad para invitar a los padres, padrinos y acompañantes a recibir el sacramento de la Reconciliación, para que el día de la celebración eucarística puedan participar recibiendo la Comunión, y así comprender el verdadero sentido del festejo de la quinceañera: la acción de gracias a Dios, dador de la Vida. La quinceañera, como parte de la asamblea, ofrece su juventud, sus penas, alegrías y proyectos al Padre celestial y qué mejor que lo haga en unión con las personas a quienes ama y se siente amada.
187883
Diócesis de San Juan de los Lagos
187883 15 AÑOS SJL_forros.indd 2
6/8/18 11:13 AM
Edición Óscar Hernández Galicia Diseño y diagramación Astrid Chávez Torres Asesor Pbro. Héctor Medina Cortés Autores Pbro. Héctor Medina Cortés Pbro. Luis Alfonso Martín Jiménez Colaboradores Hna. Ma. Trinidad Plazola Gómez CJC Hna. Margarita Migdalia Cundapí Morales CJC Jazmín Martínez Lima Fotografía BIG Archivo SM Nihil Obstat Pbro. Rafael Domínguez García Vicario de Pastoral D.R. © Héctor Medina Cortés (2018) D.R. © Luis Alfonso Martín Jiménez (2018) D.R. © PPC Editorial S.A. de C.V. (2018) Magdalena 211, Colonia del Valle, 03100, México, Ciudad de México. Teléfono: (55) 1087 8400 alservicio@ppc-editorial.com.mx Primera edición 2018 ISBN: 978-607-8497-99-7 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, o la transmisión de cualquier forma o medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. La marca PPC® es propiedad de PPC Editorial S.A. de C.V. El escudo de CODIPAPRO está licenciado a favor de PPC Editorial para su uso en esta publicación.
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 2
6/8/18 11:20 AM
CRECER, MADURAR, AGRADECER El origen de la celebración de los XV años Si tratamos de buscar un origen cristiano, lo más parecido a esta tradición es la costumbre judía de la presentación al templo de la joven doncella, con el propósito de instruirle sobre las responsabilidades y deberes que tenía a su edad como miembro del judaísmo. En Latinoamérica, el origen de esta tradición, según algunos historiadores, se remonta a las grandes culturas precolombinas (aztecas y mayas) de México, quienes realizaban ritos de pubertad para indicar la entrada a la adultez y la adquisición de responsabilidades propias de la mujer en cada una de estas civilizaciones. En la organización social de estas culturas, cuando los jóvenes y las jóvenes cumplían 15 años eran enviados al telpochcalli (en náhuatl: casa de los mancebos), que eran centros en los que se les educaba y se les preparaba para servir a la comunidad y para la guerra. A las jovencitas específicamente se les enseñaban labores domésticas y responsabilidades propias de su sociedad. En ese lugar también se preparaban para el matrimonio. Posteriormente se les celebraba su fiesta de quinceañera. A raíz de la conquista de los españoles, que eran católicos, incluyeron en esta tradición indígena la celebración eucarística. En el siglo XIX, el emperador de México, Maximiliano y su esposa, Carlota, incorporaron a esta fiesta la tradición del vals y los vestidos. En 2004, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprobó una liturgia específica para esta celebración. Se presenta a la joven ante la comunidad parroquial ya como persona adulta y recibe una bendición. Según el texto de los obispos, el compromiso de la quinceañera con Dios y con la Virgen María significa vivir de acuerdo con las enseñanzas de Cristo. Es muy significativo llegar a la edad de quince años, ya que proporciona a la joven, a su familia y a la Iglesia una excelente oportunidad de dar testimonio de su fe en Cristo, por medio de un acto de acción de gracias y qué mejor que sea dentro de la celebración eucarística. Por eso, debemos considerar que la celebración de los quince años es más que el vestido, el elegante peinado y la fiesta en sí. Es un día de fiesta para dar gracias a Dios por el don de la vida, pero también para festejar a la joven que está empezando a convertirse en mujer, celebrando este don con sus familiares y amigos.
La preparación previa a la celebración de los XV años La Comisión Diocesana de Pastoral Profética ha elaborado tres catequesis de preparación para quienes solicitan la celebración eucarística, y aunque la celebración de los XV años no es en sí un sacramento, sí guarda una estrecha relación con la Eucaristía y la Reconciliación.
3
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 3
6/8/18 11:20 AM
Es de desear que a la preparación acudan también sus acompañantes (chambelanes), para que esta acción de gracias no se convierta en un mero acto social y todos participen activamente en la celebración eucarística. También sería una buena oportunidad para invitar a los padres, padrinos y acompañantes a recibir el sacramento de la Reconciliación, para que el día de la celebración eucarística puedan participar recibiendo la Comunión, y así comprender el verdadero sentido del festejo de la quinceañera: la acción de gracias a Dios, dador de la Vida. La quinceañera, como parte de la asamblea, ofrece su juventud, sus penas, alegrías y proyectos al Padre celestial y qué mejor que lo haga en unión con las personas a quienes ama y se siente amada. Esperamos que el presente material sea útil a las comunidades parroquiales. Dios sostenga y acompañe los esfuerzos que cada uno realiza por la evangelización.
Pbro. Héctor Medina Cortés Asesor de la Comisión Diocesana de Pastoral Profética
4
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 4
6/8/18 11:20 AM
ENCUENTRO 1
¡Tengo 15 años! Oramos Nos hiciste mujeres Padre, te damos gracias porque nos has hecho mujeres. Una mujer nos trajo al mundo, por eso bendecimos a nuestras madres. Te damos las gracias por todas las mujeres del mundo entero, por nuestras hermanas, amigas y mujeres que encontramos en el camino. Te pedimos que nos des un corazón sensible, compasivo y tierno, para que seamos portadoras de vida nueva y contribuyamos en la construcción de un mundo más humano y fraterno. Espíritu Santo, danos tu luz para que aprendamos a obrar con sabiduría siendo mujeres plenas, haciendo realidad en cada momento de nuestra existencia el plan de Dios. Gracias, Padre Dios, por haber nacido mujeres.
Vemos El cuento de la oruga Una pequeña oruga caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se encontraba un chapulín que le preguntó: “¿Hacia dónde te diriges?” Sin dejar de caminar, la oruga contestó: “Tuve un sueño anoche. Soñé que desde la punta de la gran montaña yo miraba todo el valle. Me gustó tanto lo que vi en mi sueño que hoy desperté decidida a realizarlo”. Mientras la oruga se alejaba, el chapulín le dijo sorprendido: “¡Debes estar loca! ¿Cómo podrías llegar tú hasta aquel lugar? Eres una simple y diminuta oruga: una piedra será para ti una montaña, un pequeño charco se convertirá en un mar y cualquier tronco se volverá una barrera infranqueable”. Pero la oruga ya estaba lejos y no lo escuchó. Sus diminutos pies no dejaron de moverse hacia la cumbre, hacia ese sueño que quería alcanzar. 5
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 5
6/8/18 11:20 AM
La oruga continuó su camino y encontró a otros animales. Al igual que el chapulín, la araña, el topo, la rana y la flor aconsejaban a nuestra amiga oruga a desistir de su sueño: “¡No lo lograrás jamás!” Pero en su interior había un impulso que la obligaba a seguir, tenía muy claro su objetivo, lo que tenía que hacer para llegar a él y ésta era la motivación que acompañaba su pensamiento. Ya agotada, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde dormir. “Estaré mejor mañana…” Fue lo último que dijo y murió. Todos los animales del valle, durante días, fueron a mirar sus restos. Ahí estaba en un capullo el animal más loco del pueblo. Había construido como su tumba un monumento a la insensatez. Yacía en un duro refugio, digno de alguien que murió “por querer realizar un sueño irrealizable”. Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno del capullo que se había convertido en una advertencia para los atrevidos. De pronto, aquella concha dura comenzó a quebrarse y con asombro vieron unos ojos y una antena que no podían ser de la oruga que creían muerta. Poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las más hermosas alas arcoíris de aquel impresionante ser que tenían frente a ellos: una mariposa. No hubo nada qué decir, todos sabían lo que haría, se iría volando hasta la punta de la gran montaña y realizaría su sueño. El sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir. Gracias a su convicción pudo cumplir su meta. Todos se habían equivocado.
Hacer realidad nuestros sueños Nunca debemos decir ¡no puedo!, Dios no nos hubiera dado la posibilidad de soñar, si no nos hubiera dado también la oportunidad de hacer realidad nuestros sueños. El ser humano tiene la capacidad de proyectar lo que desee para él, todo lo que quiera ser, tener, alcanzar y lograr. La historia de la oruga nos ayuda a darnos cuenta de las posibilidades que tenemos como seres humanos y concretar aquello que deseamos. Por un sueño que transforme tu vida vale la pena hacer cualquier sacrificio. Intenta alcanzarlo, pon todas tus capacidades para lograrlo y si en el empeño consideras que quizás necesites hacer un alto en el camino, no dudes en tomarte el tiempo que requieras. 6
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 6
6/8/18 11:20 AM
En el dibujo, escribe qué representa cada parte de la mariposa en tu persona (alas, antenas, ojos, etcétera).
Ahora, de forma personal, responde las siguientes preguntas: 1. ¿Quién soy yo?
2. ¿Qué me caracteriza como mujer?
3. ¿Cuáles son mis sueños, aspiraciones o ilusiones?
7
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 7
6/8/18 11:20 AM
Pensamos Ser adolescentes Etimológicamente la adolescencia proviene del verbo latino adolescere, que significa: desarrollarse, crecer hacia la madurez. Así pues, la adolescencia es la etapa evolutiva de paso y conversión del niño en adulto. La adolescencia es un período de transición largo. Normalmente, iniciado antes por las niñas. Suele durar como promedio de 5-6 años en las mujeres, desde los 12 o 13 años y hasta los 18. Como etapa de paso, se presenta conflictiva. Inicia con la pubertad, con la activación hormonal y la madurez sexual. Por ello se dan cambios biológicos, psicológicos y sociales.
Veamos algunas características de esta etapa: 1. Cambios en el cuerpo. Los adolescentes experimentan una serie de cambios en su aspecto físico y en su apariencia, que influyen en su equilibrio psíquico. Aparece el espejo: la preocupación estética: acné, pelo, el peso, y el excesivo o escaso pecho y la inseguridad en el uso de la ropa. 2. Sentimientos contradictorios. Destacando la fragilidad e inestabilidad emocional, muchas veces presentada como hiperemotividad con distintas expresiones: ansiedad, tristeza, ira, euforia... Así en cuestión de minutos o de horas puede sentirse alegre o deprimida. 3. Erotización. La puesta en marcha de lo hormonal y el consecuente incremento de hormonas sexuales circulantes, produce un oscuro deseo de aproximación y relación sexual. 4. Crisis de valores. Aparece en los adolescentes un pensamiento abstracto y con ello empieza la práctica de la lógica que desarrolla con pretensión de poder reflexionar seriamente, buscar la verdad. El análisis es habitualmente egocéntrico y se desarrolla por sentimientos contradictorios (rechazo-aceptación o dependencia-independencia). Buscan su propio sistema de valores, sus normas, a través de criterios personales ajenos y como independización de sus padres. Esto puede llevarlos a la exageración en las normas o a una angustiosa duda. 8
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 8
6/8/18 11:20 AM
5. Proyección hacia el futuro. Es en la adolescencia cuando se plantean por primera vez los temas y aspectos del futuro, centrados especialmente en torno al amor y al éxito. 6. Necesidad de reafirmación. Los adolescentes quieren un reconocimiento propio y diferenciado: quieren tener su personalidad que desarrollan influenciados por sus modelos (personajes, artistas), su realidad (limitaciones) y su grupo (fundamentalmente) amigos, dándole más credibilidad a ellos que a la familia. Todo ello reafirma la actitud de aceptación.
Amadas y soñadas por Dios La adolescencia también es una etapa para construir nuestros sueños, comenzar a tener un proyecto de vida y llevarlo a cabo. Cuando hablamos de sueños, Dios es el primero que sueña con cada una de nosotras y desea nuestro bien y nuestra plenitud. En el Salmo 138 nos dice que nos conoce desde siempre. Lee cada versículo del Salmo 138 y actualízalo en tu vida. Versículos
¿Cuándo has experimentado la realidad que dicen estos versículos?
1. Señor, tú me examinas y conoces, 2. Sabes si me siento o me levanto, tú conoces de lejos lo que pienso. 3. Y a esté caminando o en la cama me escudriñas, eres testigo de todos mis pasos. 4. A ún no está en mi lengua la palabra cuando ya tú, Señor, la conoces entera. 7. ¿ A dónde iré lejos de tu espíritu, a dónde huiré lejos de tu rostro? 8. S i escalo los cielos, tú allí estás, si me acuesto entre los muertos, allí también estás. 9. S i le pido las alas a la Aurora para irme a la otra orilla del mar, 10. También allá tu mano me conduce y me tiene tomado tu derecha.
9
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 9
6/8/18 11:20 AM
11. Si digo entonces: “¡Que me oculten, al menos, las tinieblas y la luz se haga noche sobre mí!” 12. Mas para ti ni son oscuras las tinieblas y la noche es luminosa como el día.
Ten siempre presente que: • El amor de Dios por cada una es infinito y gratuito. • Él no espera nada de nosotras, nos ama por lo que somos y nos acepta con todas nuestras limitaciones. • Él quiere que crezcamos y que maduremos, pues solo así alcanzaremos una plenitud en nuestra vida. • Jesús en su vida siempre hizo el bien, y en los Evangelios encontramos citas en las que promovía, liberaba y sanaba a muchas mujeres. • Hoy, Jesús nos quiere ver felices con nuestro ser y espera que no le pongamos obstáculo alguno para obrar en nuestros corazones. Escoge una cita bíblica y contesta la siguiente pregunta Jn 4,1-42 Jn 11,5 Jn 20,1 - ¿Cuál es la actitud de Jesús hacia las mujeres?
Jesús da cumplimiento a aquellas palabras del profeta Joel:
Actuamos
“Yo derramaré mi espíritu sobre todos los hombres. Sus hijos e hijas profetizarán” ( Jl 3,1).
Mi proyecto de vida He descubierto que Dios me ama y me regala muchos dones, pero sobre todo que tiene un gran sueño para mí, es por eso que me ha colmado de capacidades para realizarlo. Confiando en su amor y en su deseo de que sea una mujer feliz y viva como tal, me dispongo a realizar mi proyecto de vida. ¡ Paso 1: Mis recursos Para elaborar el proyecto de vida, necesitamos saber con qué contamos. Escribe al menos tres ejemplos de cada aspecto:
10
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 10
6/8/18 11:20 AM
Cualidades (Características positivas de la forma de ser y actuar de una persona)
Habilidades
Gustos
(Aptitudes innatas,
(Es algo innato y es el reflejo de la personalidad y la forma de ser de cada uno. Van ligados a las buenas formas de conducta, a la educación, el orden, la discreción y la armonía)
talentos o destrezas que muestra una persona para llevar a cabo con éxito determinada actividad, trabajo u oficio)
Capacidades (Conjunto de
Sentimientos (Estado de ánimo
recursos y aptique se relaciona tudes que tiene con la toma de un individuo para conciencia de una desempeñar emoción) una determinada tarea. Hace referencia también a posibilidades positivas)
¡ Paso 2: Elaboro mi proyecto MI PROYECTO DE VIDA PARA 5 AÑOS ¿Cómo quiero vivir mi vida de aquí a cinco años? (Redacto mi objetivo)
¿Cuáles son las metas que me propongo? (Puede ser una por año)
¿Qué medios voy a utilizar para lograr cada meta?
¿Quién quiero que me acompañe en mi proceso de crecimiento?
11
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 11
6/8/18 11:20 AM
Celebramos El papa Francisco ora por los jóvenes, hagamos nuestra esta oración: Enséñanos a soñar Jesús, te pido por los chicos y chicas que no saben que tú eres su fortaleza y que tienen miedo de vivir, miedo de ser felices, tienen miedo de soñar. Jesús, enséñanos a soñar, a soñar cosas grandes, cosas lindas, cosas que, aunque parezcan cotidianas, son cosas que engrandecen el corazón. (Palabras en el encuentro con los jóvenes, Costanera de Asunción,12 de julio 2015.)
12
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 12
6/8/18 11:20 AM
ENCUENTRO 2 ¿Qué celebro y quiénes me acompañan? Oramos Dios siempre estará conmigo Hoy es un día especial, porque puedo ver una vida nueva por delante. Llena de retos y experiencias que me harán madurar para que me convierta en la mujer que debo ser. La vida está llena de ciclos y uno de ellos terminó; mi niñez. Ahora debo recordar con alegría lo que dejé, y debo empezar a planear lo que voy a ser en el futuro. Quiero dar gracias a Dios porque, hasta hoy, Él me ha acompañado y guiado. En cada paso que he dado, Él siempre ha estado allí, y con confianza puedo decir que no importa lo que pase. ¡Él siempre estará conmigo!
Vemos Una celebración con historia La celebración de los 15 años no es nueva; tal vez ustedes han podido platicar con sus mamás o con sus abuelitas sobre cómo celebraron ellas en su tiempo. Anteriormente no era solo una fiesta, sino que tenía todo un sentido para la persona que llegaba a esta etapa de la vida. Leemos el siguiente relato: Tradiciones precolombinas para celebrar los 15 años Los toltecas y los mayas tenían, desde antes de la Conquista, la tradición de no considerar hombre a un muchacho hasta que cumplía esa edad. Del mismo modo, celebraban los 15 años de las jovencitas, pues tan pronto como se desarrollaban físicamente
13
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 13
6/8/18 11:20 AM
para hacerse mujeres, eran presentadas ante la tribu como una fuerza vital, pues tenían la posibilidad de ser madres. Los nahuas del noroeste mexicano enseñaban a los varones el sentido del valor y del trabajo, pero ponían especial cuidado en conservar el pudor de sus doncellas y su respeto filial, andaban con el cuerpo bien cubierto. Los pimas y yumas de la antigua Sonora (hoy Arizona, USA) así como los cócopas de Baja California, usaban una hermosa concha que les pendía del cuello como señal de su virginidad. Nunca se la quitaban hasta el día de su matrimonio, cuando se la entregaban a su esposo. La doncella que no llegaba pura al matrimonio era repudiada. Los españoles se admiraron del respeto que tenían los indígenas por las jovencitas. Algunos misioneros decían que era digno de ver con qué seguridad caminaban las mujeres doncellas por el campo y los caminos, sin que nadie las ofendiese. Por esta costumbre, la quinceañera ya no era tratada como una niña, sino como una adolescente que se va haciendo mujer. Desde antes de la conquista, los antiguos nahuas celebraban a las niñas que llegaban a la madurez. En dicha ceremonia, aparte del banquete y la presentación religiosa, las madres daban consejos a sus hijas exhortándolas a tener buen comportamiento. Casi se toma por dado que fueron los conquistadores españoles quienes trajeron la tradición a América. En realidad, la celebración, como hoy la conocemos, es una adaptación al cristianismo de la Ceremonia de la Mujer. Los conquistadores tomaron la celebración pagana y la convirtieron a la Iglesia, al igual que otras ceremonias, en un esfuerzo por cristianizar a los pueblos nativos. La danza fue reemplazada por el vals y el altar pagano por el altar cristiano. Fue hasta el siglo XIX cuando se introdujeron el vals y los vestidos. Podemos ver cómo esta celebración, en las culturas antiguas, era más un ritual que un festejo. Descubramos el verdadero sentido cristiano que puede tener hoy nuestra celebración.
Pensamos Celebrar la vida, don de Dios Leemos el siguiente texto: “Toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte, es sagrada, pues la persona humana ha sido amada por sí misma a imagen y semejanza del Dios vivo y santo” (CEC 2319). Comenta con alguna de tus compañeras y concluyan cuál es el mensaje central del texto que leyeron. Escríbanlo.
14
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 14
6/8/18 11:20 AM
La razón principal por la que nos preparamos a la celebración de los 15 años no es solamente que se festeje tu edad, sino más bien celebramos la vida, tu vida, como creación de Dios. Celebrar dentro de una misa tiene la finalidad de renovar nuestra fe en Dios, acompañada por los familiares y amigos más cercanos, participando del banquete de la Palabra y de la Eucaristía. En el relato del Génesis sobre la creación encontramos que todo lo que Dios creó fue bueno y al crear a sus creaturas por excelencia dice “muy bueno” (cf. Gn 1,1-31). Es por ello que, en una fiesta de cumpleaños, el primer sentimiento que ha de brotar del fondo del corazón es el de dar gracias por nuestra vida, que es don de Dios.
La presencia de Dios en mi vida Escribe los acontecimientos más fuertes (positivos y difíciles) que has vivido a nivel personal y familiar: Acontecimientos positivos
Acontecimientos difíciles
En mi persona
En mi familia
En esos acontecimientos, mirándolos hoy, en vísperas de tus 15 años, ¿puedes decir que Dios te abandonó en algún momento? Leemos lo que Jesús nos dice: “Yo estoy con ustedes todos los días hasta el final de los tiempos”. Mateo 28,20
15
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 15
6/8/18 11:20 AM
Escribe qué mensaje te deja esta cita bíblica:
Dios es un amigo fiel que nos ha acompañado de forma incondicional; a Él no le importa la respuesta que le demos, pues siempre estará con nosotros.
Inicio y fin de una etapa Los 15 años nos muestran el inicio de una nueva etapa, vamos madurando y cambiando varios aspectos personales. Nuestra manera de pensar, hablar, vestir y actuar es muy diferente. Dejamos de ser niñas para iniciar nuestra juventud y proyectarnos con mucha fuerza hacia el futuro. Es el principio de una nueva etapa, caracterizada por un sinnúmero de cambios físicos, psicológicos y sociales. Pero, sobre todo, es el inicio de nuevos proyectos, de los cuales tú eres responsable de realizar, contando siempre con el apoyo de aquellos que te estiman y valoran.
Actuamos ¿Y mis invitados? En la celebración de los XV años, aunque tú eres la festejada principal, no es una fiesta solo para ti. Es una fecha en la que deseas que estén presentes tus familiares y amigos. Hoy en día, es posible que ya tengas una lista de las personas que quieres que te acompañen. Es un buen momento para que te preguntes: - ¿Quiénes son? - ¿Por qué ellos? ¿Qué tienen de especial? - ¿Los quieres para sentirte bien en la celebración o para que salgan en la foto?, ¿para que te lleven regalos? - ¿O en verdad deseas que ellos también participen, gocen y se unan a ti en la acción de gracias por el don de tu vida?
Tus invitados y su compañía • Tu familia. Los más cercanos, como tus papás, hermanos, abuelos, tíos, primos, etc., son quienes más te conocen y aceptan. Han convivido contigo desde que naciste. Los más cercanos son quienes te acompañarán en los momentos buenos y difíciles. Podemos decir que ellos son quienes verdaderamente se unen a tu acción de gracias, pues tu vida es un don de Dios. 16
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 16
6/8/18 11:20 AM
• Tus amigos. Son las personas con las que te sientes bien porque comparten la misma edad o alguna otra actividad. Son quienes te han mostrado aprecio y confianza. De entre muchos conocidos, eliges a los más significativos para compartir la intimidad de una fiesta hecha en tu honor. Prácticamente son las personas que has escogido para que te acompañen. • Tus chambelanes. Aunque a muchos de ellos no los conozcas bien, sabes que son jóvenes que han querido acompañarte en tu fiesta. Antiguamente un chambelán era un caballero noble que estaba a las órdenes del rey, es decir, un consejero privado. Aquí la reina eres tú, y si bien su función es solo por un momento, es de esperarse que se porten como verdaderos caballeros. No se tiene una cantidad de chambelanes específicamente, pero sea uno o muchos, han de participar plenamente en la celebración. • Tus padrinos. Son una pareja que con gran cariño te acompaña a dar gracias a Dios por la vida. Ellos tienen la responsabilidad de seguirte acompañando en tu proceso de crecimiento en la fe. Al mismo tiempo deben ser un apoyo moral y ejemplo a seguir. • La comunidad: Los vecinos, los que te conocen, que comparten contigo la vida, son parte importante. Ellos te acompañan como signo de comunidad, han de orar por ti, por tu futuro, agradeciendo a Dios tu existencia. Hemos visto que la celebración de 15 años es un momento de acción de gracias, de unión familiar y comunitaria con quienes más aprecias y te aprecian. Piensa un momento y responde: - ¿Cómo te puedes preparar para vivir esta celebración de una manera auténtica?
- ¿Qué elementos, no materiales, te gustaría tener en tu celebración de acción de gracias?
17
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 17
6/8/18 11:20 AM
Celebramos Dar testimonio de tu amor Vamos agradecerle a Dios y a la Virgen María el encuentro que hemos tenido el día de hoy. A cada petición responderemos: Señor, dador de la vida, escúchanos. 1. Te pedimos por nuestros familiares, en especial los más cercanos: por nuestros papas, tíos, abuelos, primos y hermanos. Tú conoces sus necesidades particulares, ayúdalos a no alejarse de tus caminos. Oremos. 2. Te pedimos por nuestros amigos, para que abran su corazón a tu amor misericordioso y así se acerquen a tu Iglesia. Oremos. 3. Te pedimos por nuestros chambelanes: que abran su corazón a tu Palabra, los toques con tu amor y transformes sus actitudes para que te sigan a ti como pastor y guía de su vida. Oremos. 4. Por nuestros padrinos: para que los acompañes a lo largo de su vida y en sus necesidades y los guíes por el camino de la verdad. Oremos. 5. Por toda la comunidad a la que pertenecemos, para que unidos a ti demos ejemplo de fraternidad y nos abramos a la acción de tu Espíritu. Oremos. 6. Que la celebración de estos 15 años nos acerque más a tu Palabra y nos comprometa a servir con alegría y dar testimonio de tu amor en nuestra vida. Oremos.
18
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 18
6/8/18 11:20 AM
ENCUENTRO 3 Celebro mis XV años
RITOS INICIALES ¡ Recepción del celebrante a la entrada del templo Celebrante: Estamos acompañando a N… en esta fiesta en que viene a darle gracias a Dios por sus XV años de vida. En esta celebración estamos contentos porque estamos juntos como familia en la casa de Dios, como testigos de este bello momento que viviremos. ¡ Monición de entrada Monitor: Hermanos y hermanas: seamos bienvenidos a esta celebración eucarística. Nos reunimos para celebrar con alegría el don de la vida de N…, y agradecerle todo lo que nos ha permitido gozar y experimentar a través de ella. Con esta actitud, iniciemos nuestra celebración participando activa, gozosa y dignamente. ¡ Acto penitencial Sacerdote: N… acércate con tu familia y reconcíliense mutuamente. Pueden pedirse perdón por las veces en que se hayan lastimado u ofendido (se dan un abrazo de reconciliación).
LITURGIA DE LA PALABRA ¡ Entrega de la Sagrada Escritura Se recomienda que se haga la entrega de la Sagrada Escritura antes de la proclamación de la Palabra. Monitor: Los padrinos tienen la misión de velar y acompañar la educación cristiana de su ahijada, en este momento ellos entregarán a N… la Sagrada Escritura, la cual ha de ser alimento para su vida cristiana.
19
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 19
6/8/18 11:20 AM
Padrinos: N… recibe la Palabra de Dios, que ella sea la luz que guíe tu camino y el criterio de tus decisiones para que vivas según el proyecto que Dios tiene para ti. Quinceañera: Yo la recibo y me comprometo a leer y meditar la Palabra de Dios que contiene este Libro Sagrado para que guíe mis pasos y mis decisiones. ¡ Monición a las lecturas Monitor: La Palabra de Dios nos invita a vivir a plenitud cada etapa y momento de la vida, escuchemos con una actitud agradecida a Dios, que nos habla. Lectura del libro del Eclesiástico 3,1-8 Todo tiene su tiempo, y cada cosa su tiempo bajo el cielo: tiempo de nacer y tiempo de morir, tiempo de arrancar y tiempo de plantar, tiempo de matar y tiempo de sanar, tiempo de destruir y tiempo de construir, tiempo de llorar y tiempo de reír, tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar, tiempo de tirar piedras y tiempo de recoger- las, tiempo de abrazarse y tiempo de separarse, tiempo de buscar y tiempo de perder, tiempo de guardar y tiempo de arrojar, tiempo de romper y tiempo de coser, tiempo de callar y tiempo de hablar, tiempo de amar y tiempo de odiar, tiempo de guerra y tiempo de paz. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Salmo 138 R: Te doy gracias de todo corazón, Señor. Te doy gracias, Señor, de todo corazón. Te cantaré en presencia de dioses extranjeros, postrado hacia tu santo templo. R. Doy gracias a tu Nombre por tu amor y tu fidelidad, pues tu promesa ha superado a tu fama. Cuando te invoqué, me escuchaste y fortaleciste mi ánimo. R. Que te den gracias, Señor, todos los reyes de la tierra al oír las palabras de tu boca; que proclamen las hazañas del Señor, porque la gloria del Señor es grande. R. Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 7,24-27 En aquel tiempo, dijo Jesús: El que escucha mis palabras y las pone en práctica, es como aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y arremetieron contra la casa; pero no se derrumbó, porque estaba cimentada sobre roca. Sin embargo, el que escucha mis palabras y no las pone en práctica, se parece a un hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, se chocaron contra la casa, y ésta se derrumbó. Y su ruina fue grande. Palabra del Señor. Gloria a ti Señor, Jesús. 20
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 20
6/8/18 11:20 AM
¡ Homilía ¡ Renovación de los compromisos bautismales Los papás entregan la vela encendida a su hija, la misma del día de su Bautismo. Papás: Hija, recibe esta vela encendida como signo de la fe que hasta hoy nosotros hemos cuidado. Ahora te corresponde a ti hacerla crecer para que vivas con responsabilidad, entusiasmo y generosidad las exigencias de tu Bautismo. Celebrante: N... cuando eras una bebé, tus papás y padrinos te trajeron a las aguas bautismales para ser iniciada en la vida nueva de nuestro Salvador Jesucristo. Ese día, ellos hicieron una profesión de fe en tu nombre, la misma fe que ahora te trae a este altar. Por lo tanto, la Iglesia te pide que renueves y confirmes tu compromiso de fe. Celebrante: ¿Renuncias al pecado que te esclaviza y te aleja del proyecto original de Dios sobre ti, para que puedas vivir en la libertad de los hijos de Dios? Quinceañera: Sí, renuncio. Celebrante: ¿Renuncias a las seducciones del mal, a no dejarte llevar por el egoísmo, las adicciones en sus diferentes manifestaciones, la vanidad, la falta de misericordia con los que te rodean, el miedo al compromiso, a acciones que te quitan dignidad como persona para que el pecado no te esclavice? Quinceañera: Sí, renuncio. Celebrante: ¿Crees en Dios Padre Todopoderoso, un Padre que te ama, que te acompaña en los momentos difíciles de la vida y busca tu plenitud y felicidad haciendo vida su Proyecto de Amor por ti? ¿Un Padre que es creador de una casa digna para ti y para toda la humanidad? ¿Un Padre que te creó a su imagen y semejanza? Quinceañera: Sí, creo. Celebrante: ¿Crees en Jesucristo su único Hijo, Señor Nuestro, que dio la vida por todos, en particular por ti, que nació de la Virgen María, padeció, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la derecha del Padre? Quinceañera: Sí, creo. Celebrante: ¿Crees en el Espíritu Santo, que guía y acompaña tu vida en las decisiones que tomas para vivir según el Plan de Dios? Quinceañera: Sí, creo. 21
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 21
6/8/18 11:20 AM
Celebrante: ¿Crees en la Santa Iglesia católica, que te recibe, guía y acompaña en el crecimiento y maduración de tu fe? Quinceañera: Sí, creo. Celebrante: ¿Crees que estamos unidos con todos los que han triunfado y hecho el Proyecto de Dios e interceden por nosotros? Quinceañera: Sí, creo. Celebrante: ¿Crees que la Iglesia te perdona los pecados, que resucitarás el último día y tendrás una vida que nunca se acabará? Quinceañera: Sí, creo. ¡ Oración universal Celebrante: Con un corazón agradecido, elevemos nuestras súplicas al Señor que siempre escucha a quien acude a Él con confianza. Respondemos: Escúchanos Señor y ten piedad. 1. Por el Papa y nuestro Obispo, para que Dios les conceda un corazón de pastor semejante al suyo. Oremos. 2. Por la Iglesia, pueblo de Dios, para que juntos vivamos en unidad y fraternidad y seamos luz para nuestra sociedad. Oremos. 3. Por todos los jóvenes para que no se dejen esclavizar por los bienes materiales, sino que sean solidarios con los más necesitados. Oremos. 4. Por nuestra hermana N…, que está celebrando sus XV años, para que siga creciendo en gracia, amor y servicio en bien de los demás. Oremos. 5. Por sus papás, para que los bendigas por todos los sacrificios y cuidado amoroso que han dado a su hija. Oremos. 6. Por sus padrinos y familiares que la acompañan, para que tú, Señor, los fortalezcas y sean para ella signo y presencia de tu amor. Oremos.
LITURGIA EUCARÍSTICA ¡ Presentación de las ofrendas y otros signos PAN Y VINO (papás): Te presentamos este pan y vino, en ellos entregamos la vida de nuestra hija. PLANTA (quinceañera): Te ofrezco, Señor, esta planta que simboliza la vida que tú me das. Dame la fuerza que necesito para que esta vida la haga crecer y dé mucho fruto en favor de mi familia, la comunidad y la Iglesia.
22
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 22
6/8/18 11:20 AM
DESPENSA (padrinos): Te ofrecemos, Señor, esta despensa que nos invita a compartir la vida, la alegría y los sufrimientos con los hermanos más necesitados. ROSARIO (hermano o hermana): Ofrecemos este rosario como símbolo de esta oración tan hermosa que hemos aprendido todos los hermanos juntos. Te pedimos en este día que, así como están unidas estas cuentas, permanezca también unida nuestra familia. FLORES (amiga): Te ofrezco, Señor, estas flores como signo de la juventud. Te pedimos por todos los jóvenes de nuestra comunidad para que los libres de las drogas, el alcohol y de todo lo que nos lleva a perder el camino que nos guía hacia ti. ¡ Padrenuestro ¡ Comunión ¡ Consagración de la quinceañera a la Santísima Virgen María Monitor: La Virgen María, modelo de toda mujer, guía y acompaña a su hija N..., en esta etapa de su vida, por eso se consagra y deposita su ramo de flores en su presencia. Quinceañera: Santa María, tú fuiste joven como yo. En este día tan especial para mí, quiero entregarte mi vida, y pedirte que me enseñes a vivir según lo que Dios quiere para mí. Que sepa mirar con ojos solidarios las necesidades de los demás; que aprenda amar con generosidad y ternura a todos lo que me rodean; que viva atenta a la Palabra de Dios para que ésta sea una luz en mi camino. Santa María, te confío mi juventud, y la de tantas jóvenes como yo que luchan por la vida. Te pido por mis padres, por mis hermanos, hermanas, padrinos y amigos y amigas que me acompañan hoy. A todos dales tu bendición y cariño. Santa María, acompáñame en mi vida para que tú me enseñes el camino de Jesús. Amén.
23
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 23
6/8/18 11:20 AM
Criterios generales para la celebración de acción de gracias por los quince años de vida (Eucaristía, papás, chambelanes, padrinos y signos) • Vestir decorosamente y dignamente (quinceañeras y acompañantes). • Participar respetuosa y activamente en la Eucaristía. • Ir confesados. • Llegar puntuales. • Tomar videos y fotos respetando lo sagrado. • Apagar o poner en vibrador el celular. • No masticar chicle. • Prever los signos litúrgicos para no distraer a la gente.
24
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 24
6/8/18 11:20 AM
Oración de los padres por la hija que cumple 15 años Hace 15 años, Señor, enviaste una pequeña flor a nuestra familia. Le pusimos por nombre , y hasta el día de hoy ha sido una hermosa bendición, llenando nuestros días de amor y de alegría. Te damos las gracias por ella y por el privilegio que nos has dado de ser su familia específicamente de ser sus padres. Hoy, al cumplir 15 años, la ponemos nuevamente en tus manos: Cuando sonría, tómalo como una alabanza para ti, cuando llore, que sean tus manos que sequen sus lágrimas. Cuando le llegue el momento de tomar sus decisiones, que tu sabiduría la dirija y tu Palabra sea su antorcha. Que los días de su juventud sean llenos de amor y de alegría. Y que con la luz de tu Espíritu Santo sea una mujer íntegra y una cristiana que viva con autenticidad su fe y que el amor que te profesa con sus labios, se traduzca en acciones concretas hacia los más necesitados. Que tu bondad y tu misericordia, oh Dios, permanezca siempre en ella hoy y siempre. Amén.
25
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 25
6/8/18 11:20 AM
Consagración de la quinceañera a la Virgen María María, tú fuiste joven como yo. En este día tan especial para mí, quiero consagrarte mi vida, y pedirte que me enseñes a vivir mi juventud, según lo que tu Hijo Jesús quiere para mí. Que sepa mirar con ojos solidarios las necesidades de los demás; que aprenda a amar con generosidad y ternura a todos los que me rodean; que viva atenta a la Palabra de Dios para que esta sea una luz en mi camino. María, mujer y madre, te confío mi juventud y la de tantas jóvenes que, como yo, desean seguir a tu Hijo Jesús, viviendo de una forma comprometida nuestra vida cristiana. Te pido por mis padres, por mis hermanos, hermanas, padrinos, amigos y amigas que me acompañan hoy. A todos ellos alcánzales de tu Hijo amado lo que más estén necesitando, para que también en ellos el plan de Dios se haga una realidad. María, madre mía, acompáñame y enséñame a seguir los pasos de tu Hijo Jesús. Amén. 26
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 26
6/8/18 11:20 AM
Textos bíblicos para la meditación de la quinceañera Salmo 119,9-16 “¿Cómo puede el joven llevar una vida honesta? Viviendo de acuerdo a tu Palabra. Te busco sinceramente, no dejes que me desvíe de tus mandatos. Dentro del corazón guardo tu promesa, para no pecar contra ti. Bendito seas, Señor, enséñame tus normas. Con mis labios enumero todas las decisiones de tu boca. Encuentro más en tus preceptos que en las riquezas. Quiero meditar tus decretos y tener en cuenta tus caminos. En tus normas tengo mis delicias, no me olvido de tu palabra”. ¿Ser honesto es una cualidad todavía válida hoy para ti como joven? Sí, no ¿por qué? Y tú, ¿cómo construirás una vida honesta como lo pide la Palabra?
Salmo 139,13-14 “Tú formaste mis entrañas, me tejiste en el vientre de mi madre. Te doy gracias porque eres sublime, tus obras son prodigiosas. Tú conoces lo profundo de mi ser”. ¿Qué sentimiento despierta esta Palabra en tu ser? ¿Te has sabido reconocer como la obra más maravillosa de Dios? ¿Qué le quisieras decir a Dios?
Proverbios 31,29-30 “Muchas mujeres demostraron lo que valen, pero tú las superas a todas. Engañosa es la gracia, vana la hermosura; la mujer que teme al Señor merece alabanza”. ¿Sabes en dónde está tu verdadero valor de mujer? ¿Cómo es tu relación con Jesús, cuándo dialogas con él, cómo te dejas iluminar por él, lo escuchas, vives lo que te pide?
27
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 27
6/8/18 11:20 AM
Eclesiastés 11,9-12.12,1-2 “Disfruta, joven, en tu adolescencia y sé feliz en tu juventud; sigue tus sentimientos, dale alas a tus ilusiones, y ten presente que de todo esto te juzgará a Dios. Aleja la tristeza de tu corazón y aparta el sufrimiento de tu cuerpo, porque la adolescencia y la juventud pasan rápidamente. Ten en cuenta a tu Creador en los días de tu juventud, antes de que lleguen los días malos y se acerquen los años de los que digas: No me gustan; antes de que se oscurezcan el sol, la luz, la luna y las estrellas, y regresen las nubes después de la lluvia”. ¿Cómo estás llevando adelante tu vida? ¿Cuáles son tus objetivos y metas? Piensa, ¿cómo te gustaría terminar tu vida? ¿Qué debes cambiar ya desde este momento?
1 Pedro 3,3-4 “No se preocupen por el adorno exterior: peinados, alhajas de oro, vestidos elegantes; sino el interior, el del corazón humano, el adorno imperecedero de un espíritu apacible y sereno. Esa es la verdadera belleza a los ojos de Dios”. ¿Cuál es la verdadera belleza a los ojos de Dios? ¿Cómo puedes llevar a la práctica las enseñanzas que te da la Palaba de Dios?
28
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 28
6/8/18 11:20 AM
Indicaciones para el catequista Encuentro 1. ¡Tengo 15 años! Objetivo Que la quinceañera reconozca el amor de Dios en su ser de mujeradolescente, para que logre proyectarse en una constante maduración por medio de un plan de vida.
Materiales • Imágenes de orugas y mariposas. • Mesa con mantel, crucifijo e imagen de la Virgen.
Notas pedagógicas Comienzan leyendo la oración inicial. En el VER, leen el Cuento de la oruga y reflexionan sobre las siguientes preguntas: - ¿Qué habría pasado si la oruga le hubiera hecho caso a los que le decían que era imposible su sueño? ¿Cómo logra su sueño? - ¿Por qué es importante hacer un alto en el camino? - ¿Con qué te identificas desde tu etapa como quinceañera? - ¿Vale la pena soñar cosas que parecieran imposibles en nuestra vida? ¿Por qué? Resuelven las actividades propuestas. En el PENSAR, leen los aspectos psicológicos de la adolescencia y sus principales características. Motívalos a compartir, en parejas, tres ideas de la lectura que hayan llamado su atención. Leen el Salmo 138 y lo relacionan con la vida de cada participante. Hay que dar el tiempo necesario y acompañarlas en el proceso con paciencia y cercanía. Eligen una cita bíblica y descubren en ella la actitud de Jesús hacia las mujeres. Es importante recalcar que Dios las ama a cada una y que Jesús, Hijo de Dios, también procuró dar un lugar digno a las mujeres. Confiaba en ellas y las promovía para recuperar su dignidad. En el ACTUAR, elaboran un Proyecto de vida. Primero hacen un “inventario” de sus recursos y después elaboran su plan de vida a 5 años. Motívalas a fijarse metas a corto, mediano y largo plazo. Una vez concluido el Proyecto de vida, lo comparten con el grupo. Es importante generar y mantener un ambiente de respeto y escucha atenta. Para el CELEBRAR, las adolescentes se colocan alrededor del altar previamente preparado. Invítalas a que ofrezcan a Dios sus deseos de crecer, soñar y ser mujeres plenas. Leen a una voz la oración “Enséñanos a soñar”. Después cada participante pasa frente al altar y ofrece simbólicamente su proyecto de vida. 29
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 29
6/8/18 11:20 AM
Encuentro 2. ¿Qué celebro y quiénes me acompañan? Objetivo Que la quinceañera redescubra el verdadero sentido de celebrar sus XV años, como un momento de renovar su fe y dar gracias a Dios por el don de la vida, valorando la presencia de sus familiares, padrinos, amigos y chambelanes.
Materiales • Imagen de la Virgen María. • Florero con flores. • Una flor para cada participante. • Catecismo de la Iglesia Católica. • Algún canto mariano para ambientar la oración final.
Notas pedagógicas Comienzan leyendo la oración inicial. En el VER, leen la semblanza histórica de la fiesta de XV años y responden: - ¿Qué te llamó la atención de este relato? - ¿Qué era significativo para estas culturas? - ¿Qué significaba cumplir XV años? En el PENSAR, reflexionan sobre la importancia de celebrar y agradecer la vida como don de Dios. Si es posible, lean el texto del CEC 2319 directamente del Catecismo. Cuando resuelvan el ejercicio sobre los acontecimientos más fuertes (positivos y negativos) que han vivido a nivel personal y familiar, se puede ejemplificar con algunas imágenes o casos concretos conocidos; cuidando que no se despierte el morbo, sino la empatía y solidaridad. Invítales a pensar en todos estos acontecimientos para ofrecerlos a Dios, aunque impliquen alegría, dolor, tristeza o decepción. Dios nos ama y ama la historia de vida de cada uno. Leen Mateo 28,20 y lo relacionan con la vida de cada participante. En el ACTUAR, hay que dejar un buen momento de silencio para que respondan sobre quiénes desean que los acompañen en sus XV años y sus motivos para invitarlos. Un momento importante es cuando responden cómo pueden preparar la celebración de manera auténtica. Es conveniente aportarles algunas ideas: confesándose previamente, orando en familia, no gastando de manera desmedida, etcétera. Para el CELEBRAR, las adolescentes se colocan alrededor del altar previamente preparado. Cada participante recibe una flor, que ofrecerá ante la imagen de la Virgen María al concluir la oración.
30
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 30
6/8/18 11:20 AM
Encuentro 3. Celebro mis XV años Objetivo Que la quinceañera y sus acompañantes participen de una manera activa en la celebración de acción de gracias, para que la vivan como un momento de comunidad, alabanza y verdadero encuentro con Dios.
Materiales • Lo propio para la celebración. • Una copia con los textos que leerán los invitados. • Signos: - Un cirio para la quinceañera (de preferencial el mismo de su Bautismo). - Dos biblias (una se entrega a la quinceañera y otra ofrecerán los chambelanes). - Pan y vino. - Rosario. - Flores.
Notas pedagógicas Esta celebración es una excelente oportunidad para evangelizar en familia. Es deseable que pudiera organizarse previamente con el apoyo del celebrante, los catequistas, la quinceañera y los demás implicados. Aunque en el encuentro anterior se tocó el tema de la importancia de una auténtica celebración, hay que insistir en que la acción de gracias por los XV años será más fructífera en cuanto sea vivida desde la fe y como familia, y no solo como evento social o de prestigio. El celebrante recibe a la quinceañera en la entrada del templo. Invita a todos los invitados a participar activamente en la celebración. Es aconsejable que las lecturas y el salmo sean proclamados por algunos familiares o amigos de la quinceañera, previa preparación para este momento. La Renovación de las promesas bautismales, por parte de la quinceañera, es una invitación para que todos los bautizados nos comprometamos y agradezcamos a Dios por nuestra vida. En la Presentación de las ofrendas y otros signos, es conveniente que la quinceañera elija a quienes participarán, de manera previa a la celebración. Así podrá evitarse toda impresión de “improvisación”. La Oración de Consagración se realiza frente a la imagen de la Virgen María. La quinceañera puede ofrecer en este momento un ramo pequeño, elaborado con flores naturales. Al final de la celebración, es conveniente bendecir los demás signos que se acostumbren según el lugar (medalla, anillo, imágenes de la Virgen para los invitados) así como a la familia de la quinceañera. Como criterios generales se pueden repasar los textos de la página 24.
31
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 31
6/8/18 11:20 AM
ÍNDICE Presentación. Crecer, madurar, agradecer........................................................3 Encuentro 1. ¡Tengo 15 años!...........................................................................5 Encuentro 2. ¿Qué celebro y quiénes me acompañan?..................................13 Encuentro 3. Celebro mis XV años..................................................................19 Criterios generales para la celebración de acción de gracias............................24 Oración de los padres por la hija que cumple 15 años......................................25 Consagración de la quinceañera a la Virgen María............................................26 Textos bíblicos para la meditación de la quinceañera........................................27 Indicaciones para el catequista...................................................................29
187883 15 AÑOS SJL_interiores.indd 32
6/8/18 11:20 AM
LLAMADAS A LA VIDA
mx.ppc-editorial.com
Catequesis para quinceañeras La Comisión Diocesana de Pastoral Profética ha elaborado tres catequesis de preparación para quienes solicitan la celebración eucarística, y aunque la celebración de los XV años no es en sí un sacramento, sí guarda una estrecha relación con la Eucaristía y la Reconciliación. Es de desear que a la preparación acudan también sus acompañantes (chambelanes), para que esta acción de gracias no se convierta en un mero acto social y todos participen activamente en la celebración eucarística. También sería una buena oportunidad para invitar a los padres, padrinos y acompañantes a recibir el sacramento de la Reconciliación, para que el día de la celebración eucarística puedan participar recibiendo la Comunión, y así comprender el verdadero sentido del festejo de la quinceañera: la acción de gracias a Dios, dador de la Vida. La quinceañera, como parte de la asamblea, ofrece su juventud, sus penas, alegrías y proyectos al Padre celestial y qué mejor que lo haga en unión con las personas a quienes ama y se siente amada.
187883
Diócesis de San Juan de los Lagos
187883 15 AÑOS SJL_forros.indd 2
6/8/18 11:13 AM