
3 minute read
Abarca
COMUNICADO/TUXTLA
GUTIÉRREZ
Ante más de 15 mil militantes del Partido Verde Ecologista de México de las regiones Costa y Soconusco, el diputado federal Jorge Llaven Abarca estuvo presente en la Asamblea Informativa que se llevó a cabo en el municipio de Huixtla, en la cual reiteró su compromiso de continuar y dar seguimiento a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador enfocadas en hacer justi- cia social y garantizar el bienestar del pueblo de Chiapas y México. Acompañado de la diputada federal Valeria Santiago Barrientos, liderazgos y coordinadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como representantes de diferentes sectores, el legislador suchiapaneco expresó que se han sentado las bases de la transformación de nuestro país a favor de los que menos tienen, por lo que señaló que es necesario seguir en la misma ruta para con 9.9%, Colima, el 9.9%, y Sinaloa, con el 9.3%. consolidar el proyecto de nación.
En un sentido general, según el último informe del CONEVAL, México redujo en 8.9 millones el número de pobres a un total de 46.8 millones de personas, casi 16% menos que las 55.7 millones de 2020.
En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, el economista Gerardo Esquivel, uno de los más destacados en el tema, en México y el continente, destacó que los resultados obedecen a los programas sociales y al aumento del salario mínimo, focalizados principalmente en el Sur-Sureste del país.
“Más de 15 mil personas de las regiones Costa y Soconusco acudieron a la Asamblea Informativa en Huixtla, estamos convencidos de la continuidad de las bases del presidente Andrés Manuel López Obrador que están encaminadas en hacer justicia social y garantizar el bienestar del pueblo de Chiapas y México a través de los programas sociales y obras de infraestructura que permitirán el desarrollo y el progreso de los grupos en situación de vulnerabilidad que por muchos años estuvieron en el abandono”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca afirmó que continuará recorriendo los municipios de Chiapas para llevar el mensaje de unidad y fortalecer la Cuarta Transformación: “Vamos a seguir escuchando y atendiendo de manera directa las necesidades de todos los sectores de la sociedad; trabajando juntos consolidaremos el proyecto de nación que también es verde”.
Asimismo, añadió, que los resultados tienen que ver con los grandes proyectos de inversión prioritarios, como el Tren Maya, Refinería Dos Bocas, Tren Interoceánico, con un gran dinamismo económico, siendo Chiapas ejemplo de crecimiento del ingreso.

Por ejemplo, agregó, el crecimiento de Chiapas fue del 20 por ciento en 2018 y 2022, así como la reducción de la pobreza en Chiapas de más de 10 puntos porcentuales.
“México es un país muy heterogéneo, muy desigual regionalmente. Las brechas de desarrollo entre el Norte y Centro del país, contra el SurSureste, eran muy amplias y lo que hemos observado con esta encuesta y las mediciones de pobreza, se ha venido reduciendo afortunadamente”, dijo Esquivel.
“Si funciona lo del Tren Interoceánico y si se desarrollan los parques industriales tal y como están previstos. Creo que eso puede ayudar a continuar desarrollando el Sur del país ”, expresó el especialista.
Reconoce Carlos Molina la participación de los pueblos originarios en la tercera consulta
ALBERTO MONTOYA/TUXTLA GUTIÉRREZ
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, reconoció la importante participación de los pueblos originarios en la tercera consulta ciudadana del proyecto de nación.

En ese sentido, Molina destacó que conocer el punto de vista de estos grupos poblacionales, así como sus experiencias en temas que los atraviesan, como son la desigualdad y el racismo, abonará a la construcción de políticas públicas que atiendan, acompañen y resuelvan situaciones de injusticia que viven.
“Porque nuestros pueblos originarios son quienes deben definir su propio rumbo en este nuevo proceso 2024-2030 que va a iniciar en nuestro país; porque en Morena el pueblo manda, porque el pueblo pone y el pueblo quita, es por eso tan importante la participación ciudadana”, expresó.
Cabe destacar que en esta tercera consulta ciudadana, el líder estatal asistió al municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde fue testigo de la participación de personas indígenas, así como la lectura de las propuestas en 12 diferentes lenguas, de esta manera el proyecto de transformación se consolida con el importante punto de vista de mujeres y hombres que son testigos vivientes de la historia.
Para concluir, Carlos Molina invitó al pueblo a seguir participando en las próximas consultas, donde podrán aportar su punto de vista o alguna propuesta que sume a la construcción del proyecto de nación 2024-2030 y poder seguir desarrollando un gobierno justo y humanitario.




















