4 minute read

ARAÑAS PICAN MÁS EN TEMPORADA DE LLUVIA

CHRISTIAN GONZÁLEZ/TUXTLA GUTIÉRREZ

Luis Armando Ruiz Cruz, cofundador “Theraphelma: senderismo interpretativo”, manifestó que la temporada de lluvias está muy asociada a las arañas debido a su ciclo reproductivo, y por lo menos en Chiapas es cuando abundan los machos en busca de las hembras, que se resguardan en sus madrigueras.

Tras advertir que en esta época se encuentran mucho a las tarántulas, explicó que se trata de animales silvestres acostumbrados a responder a estímulos, es decir “los encuentros entre humanos y arañas se derivan de contacto accidental”.

Por lo regular, agregó el experto en arañas, esos contactos o encuentros accidentales suceden en espacios cercanos a ambientes naturales, por ejemplo un parque o una zona cercana a algún hacinamiento de rocas o madera.

“Justo estos espacios son los predilectos para la araña violinista, un arácnido de 1.5 a 2 centímetros, de coloración café, color ámbar en la parte de las patas y una parte del cuerpo grisáceo; son animales pardosos”, detalló.

Aclaró que los mismos tienen preferencia de estar en lugares donde casi no se mueven, incluso en las casas, porque están adaptadas a habitar en una vivienda con humanos: debajo de muebles que han estado en un mismo sitio por mucho tiempo, debajo de sillones, cuadros y otros rincones. Comentó que también tiene la característica de producir cera algodonita, semejante a los hilos de algodón, muy distinta a otras telarañas. “Son arañas que siempre van a estar ahí, mientras no las molestes o pases a traer su espacio, seguirán ahí”.

“Cuando se da una mordedura en este caso se le conoce con el nombre de loxoscelismo y lo que se recomienda a la persona mordida principalmente es ubicar y tratar de atrapar a la araña y mantenerla viva”, puntualizó.

De hecho, pidió a la población no aplastarla porque el animal queda desfigurado por completo y afectaría la consulta para corroborar la especie y si es venenosa, “no se podría dar un tratamiento o podría ser el incorrecto”.

Destacó que, por ningún motivo, tras la mordedura, debe aplicarse remedios caseros o actividades sin sustento médico, “son mitos que pueden llegar a ayudar o perjudicar más la acción de la mordedura, por ello lo preferible es acudir a la atención clínica más cercana para que se pueda dar seguimiento”.

Subrayó que, entre menos tiempo se deje pasar después de la mordedura, se tendrá una respuesta inmunológica más rápida y mejor recuperación.

Recordó que existen tres especies de arañas de importancia clínica en esta entidad: la violinista, la viuda negra o casampulga, y la viuda marrón o viuda café. “Son filantrópicas porque están adaptadas a vivir en ambientes humanos, tanto dentro de casa como alrededores. Por fortuna, con los tres casos existe antídoto y lo tienen tanto el sector Salud como la organización Redtox”.

En Tuxtla Gutiérrez, los antídotos o faboterápicos se pueden encontrar en el Hospital General “Doctor Jesús Gilberto Gómez Maza” y el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, “son caros y no son fáciles de adquirir de manera rápida”.

De 2019 al cierre de julio de 2023, más de 11 mil personas en el estado han convertido su crédito

MANUEL MONROY/TUXTLA

GUTIÉRREZ

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), invitó a los 16 mil 668 chiapanecos que todavía pueden convertir su Crédito Infonavit a pesos y así gozar de los beneficios del programa Responsabilidad Compartida.

La dependencia destacó que de 2019 al cierre de julio de 2023 benefició a 11 mil 016 personas en el estado con la conversión de su crédito a pesos e informó que gracias al programa Responsabilidad Compartida, las y los beneficiarios obtuvieron descuentos sobre la deuda equivalentes a más de mil ,058 millones de pesos.

Recordó que dentro de los beneficios que obtienen quienes acceden a este programa son, entre otros, una tasa de interés anual fija de 1.00% a 10.45%, dependiendo el ingreso mensual del acreditado o acreditada.

Asimismo, un pago mensual y saldo fijo durante todo el plazo acordado, sin aumentos anuales, mayor claridad en los pagos y sal - dos restantes y, descuento sobre la deuda para terminar de pagar el crédito en el tiempo que se estableció al solicitarlo.

Detalló que la conversión de los créditos se puede realizar a partir del noveno día de cada mes, de forma gratuita y sin intermediarios, desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx), en la pestaña Mi Crédito y después en la opción Responsabilidad Compartida.

MANUELMONROY/TUXTLAGUTIÉRREZ

Isidro Ovando Medina, diputado local de Morena en Chiapas, pidió no satanizar los Libros de Texto Gratuitos (LTG), que se distribuirán para el nuevo ciclo escolar para que los analicen y valoren lo que coadyuvarán a la educación de sus hijos.

“Intereses oscuros provocaron que muchos empezaran a difundir, sobre todo en redes sociales, una versión distinta de los textos, pero estas opiniones no tienen sustento, por lo que es importante que primero los padres de familia los tengan y analicen”.

Consideró incluso que con los nuevos libros existe la posibilidad de que se adapten los contenidos a la realidad de cada estado, región o comunidad del país y ejemplificó: “Los temas analíticos son los que aborda al profesor día a día y se guía del libro”.

Al respecto señaló que en un momento dado y con base en los libros, cada educador anali- zará con los estudiantes los problemas de su comunidad, pero los textos no dicen cuáles, pues cada zona tiene diferentes retos, es decir, no es lo mismo una dificultad en Quintana Roo a una de Nuevo León.

Respecto al amparo que tramitó el Frente Amplio por México en Chihuahua, para evitar la distribución de los libros, el representante popular respaldo este recurso creado hace más de 100 años para proteger a la ciudadanía de los actos autoritarios del gobierno y recordó que también tramitaron este documento la Sociedad de Padres de Familia y algunos gobiernos estatales.

“Pese a poder ejercer este derecho, el hacerlo va contra la Constitución Mexicana. Si hubiera un caso donde un juez de Distrito le otorgara un amparo en este sentido a un interesado, el caso terminaría en la Suprema Corte, pues no repartir los libros atentaría contra el derecho a la niñez de recibir educación gratuita”, enfatizó.

This article is from: