2 minute read

Cierran 23 farmacias en Quintana Roo por venta irregular de medicinas controladas

“La idea es también remarcar la presencia de la Cruz Roja en todos los estados en una forma distinta a la que ya conocemos, como son las ambulancias o los servicios de emergencia en general. Además, también estamos en una campaña incluyente con una imagen de salud y de prevención”, señaló.

Por su parte, Pablo Carrillo Lavat, comentarista de deportes de Grupo Imagen, quien forma parte del comité organizador de la carrera, señaló que este evento de unidad de la Cruz Roja envía un mensaje de unidad al país y refleja la entrega de su voluntariado que ayuda desinteresadamente a la ciudadanía.

“Yo soy fan de la Cruz Roja. Esta carrera simboliza eso, simboliza el darse a los demás. Y creo que a través del deporte es un mensaje fantástico el que se envía. Y desde mi pequeña trinchera me encargaré de difundir el maravilloso trabajo que realiza la Cruz Roja”, señaló Pablo Carrillo.

Las inscripciones a la cuarta edición de la carrera “Todo México Salvando Vidas” se pueden realizar en las delegaciones de la Cruz Roja en el país, en la página cruzrojamexicana.org.mx; emociondeportiva.com y en las tiendas Martí.

Durante la puesta en marcha del “Operativo Albatros” en Quintana Roo, la Secretaría de Marina-Armada de México en coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió actividades de 23 farmacias y/o puntos de venta ubicados en la entidad, donde se vendían de manera irregular medicamentos controlados, lo que representa un alto riesgo a la salud de las personas.

El operativo sanitario denominado Operativo Albatros, debido a la extensión territorial que abarcó, número de personal asignado y distribución de tareas estratégicas en territorio, fue conducido por verificadores especializados de las comisiones de Operación y Autorización Sanitaria en coordinación con personal naval, a efecto de concretar 55 visitas de verificación sanitaria en los municipios de Cancún, Solidaridad–Playa del Carmen y Tulum.

En atención a diversas denuncias ciudadanas, se diseñó un operativo de dimensiones inéditas en una región del país que cada año recibe millones de turistas nacionales y extranjeros, por lo que se recibió y analizó información sobre diversas irregularidades sanitarias.

Las tareas en tierra se ejecutaron durante cuatro días con visitas simultáneas en los municipios de Cancún y Solidaridad–Playa del Carmen, que posteriormente fueron ampliadas, y cuyos resultados se resumen en 23 suspensiones y 21 aseguramientos de medicamento, además de un muestreo de medicamentos que será analizado por esta comisión para evaluar posible falsificación, adulteración, o incluso presencia de fentanilo.

Como parte de las sanciones se ejecutaron: suspensión total de actividades, suspensión parcial de actividades y aseguramiento de productos en las siguientes farmacias:

•Tulum: Drugstore

Pharmacy, Farmacia Tulum

Centro III, Farmacia Tulum

Coba, Farmacia Tulum

Europea

•Cancún: Farmacia Cancún

Cristal, Farmacia Cancún

Tortugas, Farmacia Cancún

Forum, Farmacia Cancún

Coba, Farmacia Simas, Farmacia Drugstore

Entre otras irregularidades que los verificadores registraron se acentúan: falta de licencia sanitaria; medicamentos controlados sin acreditación de la tenencia legítima; no se cuenta con trazabilidad en el manejo de medicamentos controlados; falta de documentación legal de proveedores; libros de control sin firma de responsable sanitario; recetas médicas sin datos de paciente, sin fechas, recetas sin firmas del médico; venta de medicamentos sin registro sanitario; recibos de venta sin receta; medicamento caduco por más de un año, entre otros.

Los verificadores identifican que muchas veces los establecimientos venden el medicamento irregular y sin receta únicamente a personas extranjeras. Adicionalmente, se identificó la existencia de tarjetas publicitarias que informan la geolocalización de farmacias y números telefónicos a través de los cuales se puede solicitar medicamento a domicilio, destacando que puede comprarse medicamento prohibido para su comercialización en México y medicamento sin receta médica cuando ésta debiera exigirse.

Con la ejecución y resultados del Operativo Albatros implementado en el estado de Quintana Roo, Cofepris reitera el compromiso de proteger a la población en contra de establecimientos que no cumplen las normas vigentes, así como evitar la comercialización irregular de medicamentos controlados, cuyo consumo sin la debida supervisión médica puede poner en peligro la salud, e incluso la vida de las personas que los consuman.

This article is from: