3 minute read

Capacitan a servidores públicos de la FGE

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

dos y consensos que permitan la elección de las autoridades municipales de Oxchuc en un ambiente de paz y armonía, lo que consideró, dará certeza a la ciudadanía para ejercer sus derechos políticos.

culturalmente con visión de género y derechos humanos.

Da a conocer que entre los avances impulsados desde Censida está la triple optimización de la terapia antirretroviral en México, la cual ha permitido que las personas mayores obtengan mejores opciones terapéuticas.

En ese sentido, advierte que 83 por ciento de personas en esa franja etaria recibe tratamientos en tableta única con mínimos efectos adversos e interacciones.

Subraua que resulta esencial comprender que las personas mayores que viven con VIH enfrentan una serie de desafíos adicionales. Las comorbilidades cardio-metabólicas como hipertensión y diabetes tienen alta prevalencia en este grupo de población.

Con el propósito de dotar al personal de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, de los conocimientos y herramientas para aplicar en su labor diaria el enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género, a efecto de garantizar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad a favor de todas las personas, se impartió en esta dependencia el Taller para el Fortalecimiento de Capacidades en materia de Derechos Humanos, Igualdad y Perspectiva de Género capacidad institucional y operativa de actores gubernamentales y no gubernamentales involucrados en la protección y acceso a la justicia de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Al emitir un mensaje de bienvenida a este taller, el fiscal de Derechos Humanos, Alberto López Rojas, detalló que esta capacitación fue posible gracias a la colaboración interinstitucional de Programa Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a quienes agradeció el apoyo y acompañamiento para fortalecer entre los servidores públicos de la Fiscalía de Chiapas, temas fundamentales como los Derechos Humanos y la Perspectiva de Género, en favor del justiciable.

Dentro del programa, la Fiscalía de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, desde el mes de noviembre de 2022, forma parte del Grupo de Coordinación de Fiscales Especializados en Materia de Libertad de Expresión y Personas Defensoras de Derechos Humanos integrado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Sonora y Chiapas.

Bajo el auspicio de este programa, se generó el Taller Fortalecimiento de capacidades en materia de Derechos Humanos, Igualdad y Perspectiva de Género, que de forma complementaria suma al programa en materia de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

MANUEL MONROY/TUXTLA

GUTIÉRREZ

Seis de cada 100 personas con VIH en México, son adultos mayores. Los enfermos que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), suman siete mil 852 personas mayores que no tienen seguridad social. De ellas, siete mil 722 se encuentran en tratamiento antirretroviral y 69 en profilaxis.

Según un reporte de la Secretaría de Salud los estados con mayor concentración de personas mayores en tratamiento son Ciudad de México,

Veracruz, Jalisco y Estado de México.

Destaca que 7 de cada diez personas adultas mayores con VIH son hombres y 90 por ciento se encuentran indetectables; es decir, no pueden transmitir el virus. No obstante, 30% se diagnostican y vinculan a atención tardía, lo cual dificulta su control viral.

La dependencia califica como fundamental el reconocimiento de los derechos de las personas adultas mayores, así como el desarrollo de campañas, evaluaciones y estrategias de atención enfocadas en sus necesidades, apropiadas

Las personas mayores pueden estar más expuestas a diferentes grados de discriminación por edad.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 señala que 31 por ciento de la población mayor de 60 años en México sufrió discriminación durante las consultas médicas.

Las personas que requieren información y apoyo para vincularse a pruebas, atención y tratamiento, pueden solicitar estos servicios a través de las vías de contacto del Censida: censida@salud.gob.mx y la línea telefónica: 55 1946 9772.

Por su parte, Cecilia Real, Directora General del Programa Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas financiado por USAID, explicó que es de gran interés acompañar los esfuerzos de la Fiscalía General del Estado de Chiapas para mejorar la capacidades e instrumentos para brindar protección a quienes ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos, con modelos útiles.

Cabe hacer mención que, Por la protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (PDP) es un programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por Management Systems International (MSI), con el objetivo de contribuir a mejorar la

En esta ocasión el taller es impartido por Dimna Mirelle Rodríguez García, abogada en temas de materia penal, laboral y políticas públicas con enfoque en derechos humanos, Administradora y antes Coordinadora de proyectos del Círculo Feminista de Análisis Jurídico A.C, Coordinadora de Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia dentro del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia en el Estado de Durango, docente externa de la Escuela Federal de Formación Judicial del Poder Judicial de la Federación y Consultora de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Destacó la presencia en este evento por parte de la FGE de: la fiscal de la Mujer, Fabiola Ivonne Huerta Salvá Fiscal de la Mujer; el director de Planeación, Miguel Ángel Montero Morales y el Coordinador de Prevención y Participación Ciudadana, Néstor Elí Hernández Gálvez.

This article is from: