
3 minute read
No se escatiman recursos en el combate al dengue para garantizar la salud de la población:
Dr. Pepe Cruz
Distribuye Chiapas 140 toneladas de larvicida a los 10 distritos de salud para el control de larvas de mosquitos
4 mil brigadistas casa a casa activos en acciones preventivas y más de mil trabajadores operativos
No escatimaremos recursos para combatir el dengue y otras enfermedades que pongan en riesgo la salud de las y los chiapanecos, aseguró el secretario de Salud en el estado, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer la distribución estratégica de 140 toneladas de larvicida a los 10 distritos sanitarios de la entidad, para aplicarlos en los municipios donde se reporta el mayor número de casos de dengue, con la finalidad de controlar la reproducción de larvas de mosquitos. En el marco de una reunión de trabajo sostenida con las direcciones estatales de Salud Pública y Atención Médica, las jefaturas de los 10 distritos sanitarios y responsables de hospitales y centros de salud, señaló que durante los meses de agosto y septiembre se intensificarán las acciones de combate contra el dengue, chikungunya y zika con una fuerza de tarea de más de 4 mil brigadistas casa a casa que se dedicarán a las acciones de control larvario.
Además, agregó, más de mil trabajadores del área de vectores se encuentran realizando las actividades de fumigación espacial y fumigación intradomiciliaria. Aunado a que personal de promoción de la salud sensibiliza a la población sobre la importancia de mantener patios y azoteas limpios mediante la eliminación de criaderos de larvas, siguiendo las recomendaciones básicas de lava, tapa, voltea y tira.
El doctor Pepe Cruz detalló que de enero a la fecha, a nivel estatal, se han trabajado 167 mil 959 casas con control larvario, 11 mil 231 hectáreas con fumigación, se han instalado 9 mil 299 ovitrampas y se han realizado 5 mil 601 rociados intradomiciliarios.
Enfatizó que la estrategia más importante para el combate de las enfermedades transmitidas por vector es la eliminación de criaderos de mosquitos, tarea que no se puede lograr sin la ayuda de la ciudadanía, por lo que es importante que siga las recomendaciones para man- tener patios y azoteas limpios, sobre todo en temporada de lluvias, y que participe en las labores de descacharrización. Por último, exhortó a la población a contribuir en las acciones que se intensifican en estos dos meses, pero que se realizan los 365 días del año, para evitar el repunte de casos de dengue, enfermedad que por más de 20 años mantuvo a Chiapas en los primeros lugares de incidencia y que hoy, durante cinco años de trabajo incansable, se ha posicionado en el lugar número 10 a nivel nacional.
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

En su intervención en la Comisión Permanente en el Senado de la República, el diputado federal Jorge Llaven Abarca se pronunció a favor de los nuevos materiales educativos desarrollados para el presente ciclo escolar, ya que permitirán la construcción de una verdadera ciudadanía democrática y garantizan los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en materia educativa.

En este marco, el legislador chiapaneco reconoció el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar nuevas formas y modelos de enseñanza ade cuados a las nuevas realidades y que estén a la altura de la transformación de nuestro país.
“El nuevo Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria no busca ideologizar sino permitir la construcción de una verdadera ciudadanía democrática, así como garantizar el dere - cho humano de niños, niñas y adolescentes, es por ello que el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México nos pronunciamos a favor, ya que son congruentes con la transformación de la vida pública iniciada en 2018 con la Reforma Educativa de 2019 y con los objetivos que se desprenden de la misma para la nueva escuela mexicana”, declaró.
Por último, Llaven Abarca expresó que hoy se impulsa un modelo educativo que implica un enfoque crítico, humanista y comunitario para formar ciudadanos con una visión integral y la oposición ha recurrido a la infodemia para confundir a las y los mexicanos: “se han hecho escandalosas acusaciones con el único objetivo de desinformar, se acusó de doctrina comunista a las ideas plasmadas en los nuevos libros de textos, sin embargo, estas afirmaciones no corresponden a la realidad, ya que la transformación del país no puede ser posible si no cambiamos la forma en la que nuestras niñas, niños y jóvenes aprenden y se apropian del conocimiento”.