EL HERALDO DE XALAPA







EL HERALDO DE XALAPA
Director General
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo
Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director editorial
Lic. Rafael Meléndez Terán
Director Comercial
Lic. José de Jesús López Hernández
Jefa de Redacción
Lic. Ivonne Méndez
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437. elheraldodeveracruz@gmail.com
Gerente Administrativo
L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad
Lic. Óscar Rojas Barradas
Primera Sección
EL UNIVERSAL
OAXACA
Entre los años de 2019 a septiembre de 2024, en el estado de Oaxaca se han encontrado 84 fosas clandestinas en las que fueron inhumados los cuerpos de al menos 120 personas, según datos de la Fiscalía General del Estado.
El mayor número de fosas clandestinas se han encontrado en municipios de las regiones de la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, zonas en las que se presentan mayores incidentes de violencia relacionadas con el crimen organizado.
También se reporta el hallazgo de este tipo de inhumaciones clandestinas en las regiones de Valles Centrales, Costa y la Mixteca; mientras que en los municipios de la Sierra Sur, Sierra Norte y la Cañada, no se informa de ningún caso.
Además de los cuerpos encontrados, en algunas fosas clandestinas se han encontrado restos humanos, y en algunos casos, a la fecha aparece como “indeterminado” porque los cuerpos de las personas fueron calcinados.
El mayor hallazgo ocurrió el 15 de enero de 2020, cuando en cuatro fosas clandestinas ubicadas en Cuatro Islas de la presa Miguel Alemán del municipio de San Pedro Ixcatlán, en la región de la Cuenca del Papaloapan, se encontraron 14 cuerpos.
En total, entre los años 2019 a 2024, en la región de la Cuenca del Papaloapan se han encontrado 31 fosas clandestinas con 53 cuerpos humanos, una osamenta completa y en dos más en las que no se pudo determinar el número de víctimas porque los restos fueron incinerados.
En gran número de casos los cuerpos fueron desmembrados. Por ejemplo, en una fosa encontrada en las riberas de la presa Miguel Alemán de San Pedro Ixcatlán, se encontraron dos cabezas, dos cráneos, tres torsos, pedazos de músculos de la pierna, dos manos, un pedazo de un antebrazo, dos calzados, un cinturón y pedazos de textiles.
Mientras que la región del Istmo de Tehuantepec, 26 fosas clandestinas en las que se encontraron 25 cuerpos, y en cuatro de ellas, restos óseos. En municipios de la región Mixteca, seis fosas clandestinas, cinco cuerpos y una osamenta completa.
En la región de la Costa, fueron hallados dos fosas clandestinas, un cuerpo y una osamenta completa. En tanto que la sede de la Fiscalía General de Oaxaca reportó 11 fosas clandestinas adicionales a las reportadas por las regiones, en las que se encontraron 12 cuerpos, en dos fosas restos óseos, una osamenta completa y una fosa más en proceso de identificar o determinar el número de cuerpos o restos óseos encontrado.
La Unidad Especializada en Delitos de Alto Impacto de la Fiscalía General de Oaxaca agrega otras seis fosas en las que se encontraron 20 cuerpos, y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, cuatro fosas más en las que se encontraron seis cuerpos.
Sólo en el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024, en el estado de Oaxaca se encontraron 15 fosas clandestinas y en su interior 21 cuerpos; la mayoría de ellas, 12, fueron encontradas en municipios de la región de la Cuenca del Papaloapan, con un total de 17 cuerpos.
Después de que el pasado 4 de marzo se celebró en la Corte de Estados Unidos la audiencia por la demanda de México contra distribuidoras y armadoras estadounidenses, el canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a avanzar en los litigios estratégicos contra el tráfico de armas.
En una reunión que sostuvo este jueves el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con los abogados del despacho Shadowen PLLC y de la organización Global Action on Gun Violence, Steve Shadowen y Jonathan Lowy, que representan a México, reiteró la importancia que “este esfuerzo reviste para el pueblo de México, quien es la principal víctima de este flagelo”.
En el encuentro celebrado en la Cancillería, al que asistió el consultor jurídico de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha, los abogados informaron al canciller De la Fuente de los avances procesales que han tenido los litigios, así como de la preparación de acciones futuras.
Cabe señalar que el pasado 4 de marzo se celebró una audiencia en
En México, 80% de habitantes ha sufrido escasez de agua: encuesta
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Con riesgos de calidad del recurso y también salud, el 45% de la población en México almacena agua en sus hogares, detectó la firma Rotoplas en una encuesta. Datos de un sondeo de esta empresa en la zona centro del país, arrojaron también que al menos el 80% de los habitantes han sufrido las consecuencias de la escasez de agua, y el 45% ha optado por almacenar el vital líquido en cubetas o tambos sin tapa, una práctica que facilita la contaminación y la proliferación de microorganismos peligrosos.
La situación es crítica para la empresa que vende tinacos, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la sequía, que inició en noviembre de 2024, se prolongará hasta mayo de 2025, intensificando la falta de suministro en varias entidades.
la Suprema Corte estadounidense para exponer el caso en contra de empresas manufactureras y distribuidoras de armas. Por otro lado, el litigio en Tucson, Arizona ha entrado a la etapa de recolección y producción de evidencia.
De acuerdo con la SRE, personal de la Consultoría Jurídica y del equipo jurídico que representa a México, sostuvieron diversas reuniones de trabajo con autoridades federales y
Además, el Sistema Cutzamala, que abastece a la Ciudad de México y el Estado de México, registra niveles de almacenamiento del 60.8%, por debajo del promedio histórico del 72.3%.
“Estos bajos niveles han obligado a aplicar recortes en el suministro, lo que ha generado incertidumbre entre los ciudadanos.
“El almacenamiento deficiente del agua no solo representa un problema de disponibilidad, sino que también tiene consecuencias sanitarias”, alertó la firma.
La Secretaría de Salud registró un incremento del 22% en enfermedades gastrointestinales en los primeros meses de 2025 en comunidades con acceso irregular al agua potable.
Estudios recientes han encontrado coliformes fecales en el 65% del agua almacenada en recipientes abiertos, además de niveles de cloro por debajo de los estándares recomendados, añadió la compañía.
Otro factor preocupante, afirma Rotoplas, es la presencia de contaminantes emergentes, como residuos de medicamentos y compuestos industriales, detectados por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en depósitos domésticos. Además, el almacenamiento en
locales para colaborar durante la etapa de recolección de evidencia, “en la que México obtendrá información para probar la conducta negligente de las cinco tiendas demandadas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en días pasados la ampliación de la demanda que tiene el Gobierno de México contra las armadoras de Estados Unidos “por complicidad”.
cubetas sin tapa ha propiciado la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, lo que aumenta el riesgo de brotes en zonas afectadas por la crisis hídrica.
“La recomendación principal es el uso de sistemas cerrados como tinacos o cisternas, diseñados para proteger el recurso de agentes externos y mantener su calidad por más tiempo. Estos sistemas reducen el riesgo de contaminación, evitan la proliferación de microorganismos y garantizan un acceso más seguro al agua potable”, añade la empresa.
Además de contar con depósitos adecuados, expertos subrayan la importancia de realizar mantenimiento periódico, limpiando y desinfectando los contenedores al menos dos veces al año. También sugieren el uso de tapas herméticas y la aplicación de tratamientos como la cloración o la filtración para prevenir enfermedades asociadas con la contaminación del agua.
“Mientras la crisis del agua persista, asegurar un almacenamiento seguro será clave para reducir riesgos sanitarios y garantizar el abastecimiento del recurso en los hogares mexicanos”, concluyó el informe de la empresa.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El pasado miércoles 5 de marzo, México y el mundo conocieron el cruel retrato del horror que se vive todos los días en este país. Ese día, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó del hallazgo de 3 crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán. El sitio, presuntamente usado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), era un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos.
Las imágenes que han circulado en redes sociales y medios de comunicación muestran la atrocidad con la que operaba este grupo delictivo, y al mismo tiempo, destapa la negligencia y omisión de las autoridades debido a que hace 6 meses, en septiembre de 2024, el mismo sitio fue revisado por la Fiscalía de Jalisco y no reportaron grandes hallazgos.
Este jueves, a 8 días de haber localizado el Rancho Izaguirre, las imágenes muestran la crudeza de un México que llora a sus desaparecidos. Entre lo hallado en ese lugar del terror, destacan restos óseos, 400 pares de zapatos de las víctimas, cientos de prendas de vestir, carteras, mochilas, artículos personales y una carta que en su momento causó dolor al leer la despedida de un joven que decía: “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo”.
La búsqueda en el lugar comenzó el pasado 5 de marzo, cuando una llamada anónima condujo al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hasta el rancho de casi 10 mil metros cuadrados, el mismo sitio que en septiembre de años pasado ya había sido revisado por la Fiscalía de Jalisco y donde solo reportaron el arresto de 10 personas tras un enfrentamiento, la liberación de dos y el cuerpo de otra persona.
En el operativo del 2024, pese al uso de una retroexcavadora y binomios caninos, así como la participación de 10 personas, la Fiscalía de Jalisco no localizó todo lo que las imágenes actuales han dejado ver estos últimos días.
Los colectivos buscadores en México exigen respuestas y cuestionan que sin herramientas para la búsqueda de sus víctimas, aún así lideraron el hallazgo.
Indira Navarro, representante del Colectivo Guerreros Buscadores Jalisco, ha acusado directamente al exgobernador Enrique Alfaro —quien aún estaba en el gobierno en septiembre pasado— de querer ocultar estos hechos porque “con tanta tecnología, no encontraron lo que nosotros encontramos con una varilla”, enfatizó.
En respuesta a estos señalamientos,
la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia mañanera de este jueves 13 de marzo, que se deben deslindar responsabilidades a partir de la investigación e información.
“Saber realmente qué hay ahí adentro, que se hagan los peritajes, sean de la Fiscalía estatal, si ya inició, o de la Fiscalía General. Ver las responsabilidades de las autoridades y también de los grupos delictivos, pero necesitamos información”, expresó.
CATÁLOGO DE ESPERANZA
POR LOS DESAPARECIDOS
Las atroces imágenes de los hallazgos del rancho se divulgaron por todo internet. El activista Ángel Abundis creó un catálogo de consulta con 493 indicios (https://rancho-izaguirre.abundis.com. mx/). Ante esto, muchas personas creen reconocer las pertenencias de sus desaparecidos y mantienen la esperanza de identificar si alguno de sus familiares estuvo reclutado en ese lugar.
Cientos de mochilas, carteras, cartas, biblias, relojes, cadenas, además de una pila enorme de prendas de colores, entre ellas, faldas, vestidos, blusas, pantalones, camisas, sudaderas, suéteres; se han convertido en una esperanza para las familias que lamentan a sus desaparecidos.
La propia Fiscalía de Jalisco ha compartido un documento de Excel para facilitar la información de las pertenencias de quienes estuvieron ahí: https://docs.google.com/ spreadsheets/u/0/d/1K5gul4mU WEIWc7yhlIZlheJDkqH7thPv/ htmlview#gid=2057625904
FGR ATRAERÁ EL CASO DEL RANCHO IZAGUIRRE
El miércoles 12 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la
Fiscalía General de la Republica (FGR) atraerá el caso del campo de exterminio y más tarde, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó el anuncio, sin embargo, enfatizó que continuarán la investigaciones.
“En Jalisco nadie se lava las manos”, comentó el mandatario a través de un videomensaje compartido en redes sociales.
El mandatario estatal finalizó su mensaje asegurando que en Jalisco hay trabajo conjunto, y seguirán trabajando junto con los colectivos que exigen se termine con las desapariciones en México.
En respuesta, el Colectivo Guerreros Buscadores, acusó haber sido excluido de la reunión que mantuvo el Gobernador con autoridades federales:
“Solo faltaron las personas importantes en esa reunión, nuestras víctimas y nuestra representante, que somos quienes destapamos esta atrocidad en nuestro estado de Jalisco. Escúchenos”, denunciaron los defensores de derechos humanos y personas buscadoras.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero afirmó que es imposible que las autoridades locales desconocieran las actividades que el crimen organizado realizaba en el lugar.
“Es un tema muy crítico y muy grave”, “No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, agregó.
En su conferencia mañanera de este jueves 13 de marzo, Sheinbaum Pardo refirió que en septiembre de 2024 hubo un operativo en este lugar y quien se quedó en resguardo del Rancho Izaguirre fue la Fiscalía estatal.
“Habría que ver exactamente qué pasó con la Fiscalía estatal en el resguardo. No presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo”, comentó.
En respuesta, este mismo jueves, el presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago, del partido Movimiento Ciudadano, se mostró dispuesto a ser investigado por las autoridades a fin de deslindar cualquier responsabilidad. También aseguró que no tenía conocimiento sobre la existencia del rancho hasta su aseguramiento.
“Si me investigan, que me investiguen. Yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, aseguró el edil ante medios locales.
OMISIONES EN OPERATIVO DEL 2024
Jalisco es el estado mexicano con más desaparecidos, con casi 15 mil víctimas,
según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Tras asegurar el Rancho Izaguirre en 2024, también se dijo que el predio no volvió a ser utilizado por la delincuencia organizada, lo que confirma que los hallazgos dados a conocer por el colectivo buscador fueron obviados en su momento por quienes procesaron el sitio y participaron en el operativo.
Hasta ahora se han detectado seis lotes óseos en cuatro espacios del predio de casi 10 mil metros cuadrados, ubicado a 57.9 kilómetros del centro de Guadalajara. El fiscal estatal, Salvador González de los Santos dijo que supervisa directamente las investigaciones y adelantó que se proporcionará información pública sobre los avances.
El fiscal del estado reconoce que los trabajos del operativo de septiembre de 2024 “fueron insuficientes”, debido a las recientes imágenes que han sido comparadas en redes sociales con el campo de concentración de prisioneros en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial en 1945.
El lugar en Teuchitlán también cuenta con un área de entrenamiento táctico y otra de acondicionamiento físico que tampoco habían sido localizadas en el operativo del 2024 y donde se presume que el CJNG entrenaba a las personas reclutadas.
Luego del crudo hallazgo que apenas es investigado por las autoridades estatales y federales, distintos colectivos buscadores convocaron a unirse a un día de luto nacional para honrar la memoria de las víctimas. En Jalisco, el Colectivo Luz de Esperanza convocó a la ciudadanía a manifestarse el próximo sábado 15 de marzo en el Palacio de Gobierno estatal en punto de las 5:00 de la tarde.
Con la leyenda “Nunca más Teuchitlán, Jalisco”, el colectivo buscador anunció por medio de redes sociales que con este acto se espera honrar a las víctimas que estuvieron reclutadas y perdieron la vida en el rancho.
En el corazón del país, el colectivo Huellas de la Memoria y Red Regional de las familias Migrantes conformada por madres buscadoras y familiares de desaparecidos, convocó a la vigilia y luto nacional en el Zócalo de la Ciudad de México.
La madre buscadora de Sonora, Ceci Flores, también se pronunció por el hallazgo al asegurar que “todas las víctimas tenemos el mismo dolor” y afirmó que no ha habido ningún acercamiento ni apoyo con el gobierno de Jalisco anterior, encabezado por Enrique Alfaro, lo mismo que con el nuevo, liderado por Pablo Lemus, también de MC.
El caso de Teuchitlán muestra que México sigue enfrentando una grave crisis de desapariciones vinculada al contexto de violencia e inseguridad por los Cárteles del narcotráfico.
El columnista de EL UNIVERSAL, Héctor De Mauleón, lamenta que “en un país que nos depara cada día un nuevo horror, el campo de la muerte de Teuchitlán expresa con claridad brutal las dimensiones de la tragedia humanitaria en que nuestro país se halla hundido”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El ISSSTE debe dar a conocer el número de recetas y medicamentos que se dejaron de surtir del 1 de enero al 19 de diciembre de 2024, precisando la causa del impedimento, y el tiempo promedio en el que otorga una cita a sus beneficiarios, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
La persona solicitante recibió del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) un vínculo electrónico para consultar el “Reporte de recetas médicas emitidas y efectivamente surtidas a pacientes”. El ISSSTE le dijo que ese reporte contenía información sobre las recetas y medicamentos no surtidos, pero que no había un registro de la “causa”.
La persona encontró que la información proporcionada era distinta a la que había solicitado, por lo que presentó una queja ante el Inai.
En el análisis del caso, la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas comprobó que el reporte no contiene la cantidad de recetas y medicamentos que se dejaron de surtir en 2024. La ponencia también advirtió que el ISSSTE no respondió respecto del tiempo promedio que tarda en dar una cita para consulta médica.
“Las instituciones de salud en este país buscan transformarse en aparatos más eficientes y eficaces, pero lo tenemos que ver en los hechos. Las voluntades y la entrega en el servicio público deben estar presentes en cada paso de la cadena de atención a la sociedad”, dijo la Comisionada Del Río al presentar el caso.
El Pleno del Inai por unanimidad determinó que el ISSSTE debe hacer una nueva búsqueda exhaustiva y razonable de la información solicitada y entregar a la persona una respuesta puntual sobre cada uno de sus requerimientos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sólo obtuvo una ampliación de 800 millones de pesos, la mitad de los mil 500 millones de pesos que solicitó al Gobierno Federal para la operación de la elección judicial, por lo que las consejerías pidieron analizar si hay que realizar ajustes a la planeación del proceso.
Del monto depositado, el INE ya ha destinado 372 millones de pesos, principalmente para la capacitación electoral y difusión institucional, así como para los auxiliares jurídicos de Juntas Locales Ejecutivas y Distritales Ejecutivas.
También han logrado ahorros por 73 millones 430 mil pesos por servicios personales, materiales y suministros y servicios generales, aunque sin detallar las áreas en las que se obtuvieron las economías.
Para compensar la falta de recursos, el Instituto prevé solicitar al gobierno que cubra los gastos de sus convenios con CFE, seguro social, con la Secretaría de la Defensa para el resguardo de material electoral, entre otros.
El consejero Martín Faz Pidió que en el próximo informe se detalle cuáles
son los efectos que tiene la reducción presupuestal en las áreas y cuáles son las situaciones que están en riesgo, porque la planeación se hizo con base en una ampliación de mil 500 millones.
“Lo que fue solicitado de ampliación fueron mil 511 millones, de los cuales hemos recibido sólo estos 800, es decir, es un poco más del 50%. Los recursos restantes siguen siendo necesarios y urgentes, las complicaciones de la organización de esta elección extraordinaria del Poder Judicial se están compartiendo y trasladando hacia las organizaciones de las elecciones judiciales locales, y si las instituciones del estado no contamos con los recursos necesarios para ejercer nuestras funciones, pues no podemos cumplir con los objetivos y metas”, advirtió.
La consejera Dania Ravel señaló que sin los mil 500 millones de pesos se debe revisar la planeación prevista inicial, aunque afirmó que sí están en condiciones de mantener las 84 mil casillas.
“Pero debido a que solo nos autorizaron 800 millones es evidente que no podrían mantenerse las cantidades originalmente previstas para cada uno de esos gastos, por lo que considerando que la instrucción de este Consejo
General fue que en los informes bimestrales se incluyera un estudio de impacto económico y los potenciales efectos de la reducción presupuestal, este documento debe incluir un análisis de cuáles son los gastos que se verán afectados o reducidos, en virtud de que no se nos autorizó el total de la ampliación presupuestal solicitada”, sostuvo.
REPROCHAN FALTA DE RECURSO EN ESTADOS
Ante la organización de elecciones judiciales en 18 estados, y la posible adición de Yucatán a la lista, las consejerías también cuestionaron la premura y falta de recursos.
“Llevar a los institutos electorales locales a este nivel crítico en que ya hagan los trabajos propios para iniciar llevar a cabo los procesos electivos judiciales locales y no dotarlos de los recursos necesarios, es enviarlos a un suicidio democrático, por no decir ya un suicidio incluso político”, acusó el consejero Jorge Montaño.
La consejera Carla Humphrey señaló que, debido al recorte presupuestal al INE, tampoco están en la posibilidad de apoyar de forma importante a los OPLES, además de que algunos mantienen adeudos del proceso anterior.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que 16 personas han declinado a su candidatura para la elección judicial.
A través de un oficio entregado al Congreso local, el IECM detalló que nueve personas que renunciaron buscaban el cargo de jueces y siete una magistratura.
Asimismo, se informó que 21 personas solicitaron la corrección de sus datos personales, pues alguno de los tres Comités de Evaluación los registró de forma incorrecta.
“Lo anterior se hace de su conocimiento con la finalidad de dar continuidad a los trabajos y actividades que, en el ámbito de sus atribuciones, se llevan a cabo por parte de las autoridades de la Ciudad de México en el marco del actual proceso electoral extraordinario, vinculadas con el listado de las candidaturas. No se omite mencionar que las diversas comparecencias para la ratificación de solicitudes de esa naturaleza, que en lo
subsecuente se lleven a cabo, le serán informadas con la debida oportunidad para los efectos precisados”, se lee en el oficio enviado por el IECM.
El martes, el IECM recibió, por parte del Congreso local, la información que le requirió para complementar la documentación relativa a los listados de candidaturas a jueces y magistrados.
Al respecto, el diputado Alberto
Martínez Urincho, presidente de la Comisión Especial para la elección judicial, dio entrega de los listados depurados mediante insaculación pública con la que se ajusta el número de postulaciones para cada cargo de las personas mejor evaluadas por los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la capital del país.
AVC NOTICIAS
FORTÍN DE LAS FLORES
Hombres desconocidos armados asesinaron de varios impactos de arma de fuego al excomandante de la Policía Municipal de Córdoba, Veracruz, Jesús Aiza Kaluf, en las afueras de su domicilio ubicado entre los fraccionamientos Los Pinos y Victoria, en el municipio de Fortín de las Flores.
El asesinato del exjefe policíaco en Córdoba y también en Cancún, Quintana Roo, provocó una inmediata movilización de cuerpos policiales de los tres órdenes de gobierno y de autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Fortín y Córdoba.
El asesinato se perpetró en punto de las 08:20 horas en las afueras del domicilio del ex jefe policiaco ubicado sobre la avenida Los Pinos, entre Privada Araucaria y Privada Jacarandas, entre los fraccionamientos Los Pinos y Victoria, cuando dos sujetos desconocidos armados qué presumiblemente viajaban a bordo de una motocicleta, lo interceptaron en el patio delantero y le dispararon hasta acabar con su existencia.
Los presuntos sicarios lograron darse a la fuga con rumbo desconocido aprovechando la nula vigilancia policial.
Al lugar arribaron oportunamente efectivos de la Policía Estatal, así como paramédicos de la Unidad Médica de Protección Civil, quienes lamentablemente solo llegaron a confirmar el fallecimiento, debido a que el masculino ya no contaba con signos vitales.
La vivienda y el área donde se cometió el crimen fue resguardada por las autoridades policiales y acordonada con cinta amarilla preventiva de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.
Minutos después llegaron efectivos de la Marina, así como de la Sedena y detectives de la Policía Ministerial Acreditable, además de autoridades de la Fiscalía y peritos en criminalística, quiénes de manera coordinada tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e iniciar una carpeta de investigación.
XALAPA
Fueron detenidos en flagrancia tres presuntos responsables de la fabricación y entrega de los llamados “perfumes explosivos” en la zona de Papantla, los cuales dejaron lesionadas a dos personas.
La Fiscalía General del Estado a través de un comunicado informó que elementos de la Policía Ministerial lograron la detención de dos hombres y una mujer, a quienes presuntamente se les decomisó material para la elaboración de explosivos.
La detención se llevó a cabo en la colonia Tajín, ubicada en el municipio de Papantla, en la zona norte del estado de Veracruz, por parte de elementos de la Policía Municipal, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional, alrededor de las 5 de la mañana.
Se trata de Yajaira Karina “N”, Fernando “N” y Joaquín Antonio “N”, por lo que ahora será un juez de control quien defina su situación jurídica y legalice la detención.
Hay que recordar que el fin de semana se dio a conocer que dos personas resultaron lesionadas tras manipular los presuntos perfumes que les llegaron en bolsas de regalo.
El primer caso fue en Coatzacoalcos, donde Juan Acua Cosme recibió un paquete el 25 de febrero, cuando explotó le fue amputada la mano izquierda,
el segundo caso fue el 5 de marzo en Papantla, ahí una mujer Esperanza perdió dedos de la mano izquierda y el último en Papantla también, Jesús Salvador, perdió la mano.
En Poza Rica el 10 de marzo se registró el hallazgo de un artefacto explosivo en calles del municipio, el cual fue desactivado por las autoridades.
AVC NOTICIAS
POZA RICA
El hallazgo de restos no identificados movilizó a cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno en la calle Costa Rica de la colonia 27 de Septiembre en Poza Rica.
Vecinos del lugar reportaron a los números de emergencia que sujetos dejaron bolsas negras en el lugar a un costado de un andador y expozo petrolero.
Trascendió que se trata de presuntos restos humanos y también se habría encontrado un mensaje delictivo.
El sitio fue acordonado por las fuerzas del orden y peritos de la Fiscalía General del Estado comenzaron con las primeras indagatorias.
Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información oficial en relación a este hecho registrado la tarde de este miércoles 12 de marzo.
Los hechos ocurrieron cerca del Tebaev de La Otra Banda.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVIDEZ TLAPACOYAN
Un hecho de sangre se registró en la localidad La Otra Banda donde sujetos desconocidos acribillaron a una persona del sexo masculino sin mediar palabras, quien viajaba a bordo de una motocicleta, dejándolo tendido a un costado de la carretera estatal Tlapacoyan–Paso Real.
Situación que provocó una movilización policíaca por parte del personal uniformado de Tlapacoyan y de la SSP, quienes acudieron hasta la localidad en mención, esto a escasos metros del Tebaev para tomar conocimiento del atentado sucedido.
Iniciando con un importante despliegue de operativo en el lugar para poder dar con el paradero de los responsables de esta ejecución, además de acordonar el lugar de los hechos para evitar que este fuera contaminado y se preservara la mayor cantidad de indicios.
Debido a lo anterior el personal de la policía municipal hizo el llamado al personal de la policía ministerial para iniciar con las diligencias de rigor y realizar las entrevistas correspondientes con los vecinos del lugar para determinar las líneas de investigación.
Posterior a ello fue necesaria la presencia del personal de servicios periciales para poder realizar la criminalística de campo y posteriormente realizar el levantamiento del cadáver y por último su traslado al S emefo para practicarle la necropsia de rigor.
AVC NOTICIAS
MALTRATA
Daños y pérdidas materiales, así como el cierre parcial de la circulación vehicular, además de decenas de lugareños que llegaron a robar, fue el saldo que dejó la volcadura de un tráiler que remolcaba una caja seca cargada con cajas con uvas de exportación, en las cumbres de Maltrata de la autopista 150D OrizabaPuebla.
La volcadura se presentó en punto de las 09:34 horas en el kilómetro 243 del tramo carretero Ciudad MendozaAcatzingo.
El conductor del tráiler Dina Internacional, de color amarillo, de 5 ejes, con número económico 108AF, modelo 2023, con placas del SPF: 55AX6D y razón social: Traxion Global, jalaba una caja seca con cajas de uvas de exportación de la productora y exportadora Exser, perdió el control a causa de una presunta falla mecánica y terminó volcando sobre su costado derecho.
A causa del fuerte impacto el semirremolque se partió y la carga quedó expuesta, situación que aprovecharon los rapiñeros para robarse toda la carga sin que ninguna autoridad se los impidiera.
Minutos después, a dicho tramo carretero llegaron técnicos en urgencias médicas de Capufe, así como efectivos de la Guardia Nacional División Carreteras,
EN COATZACOALCOS
Lugareños roban la carga de uva de exportación.
los cuales tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas fallecidas ni lesionadas.
Fue el personal de grúas quien realizó el levantamiento y retiro de la unidad accidentada para el deslinde de causali-
dades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Veracruz- México.
Cuatro años después de intentar asesinar a su esposa, Elvis Alexis “N” fue sentenciado a 53 años y 8 meses de prisión por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar. Los hechos ocurrieron el 14 de marzo de 2021 en la colonia Puerto México, cuando Elvis Alexis atropelló, apuñaló y golpeó brutalmente a Janeth apenas un mes después de haberse casado con ella. Tras el ataque, el agresor huyó de Coatzacoalcos con ayuda de su familia, pasó por Oaxaca y finalmente llegó a Estados Unidos, donde fue detenido y
Ocurre una semana después del multihomicidio en la localidad.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un cateo se realizó en el centro de Villa Allende perteneciente a Coatzacoalcos, lo que generó temor entre la población de la localidad, prácticamente una semana después del multihomicidio de tres personas en una ferretería.
El hecho se registró la tarde de este jueves, en el domicilio ubicado en el número 507 de la calle Úrsulo Galván entre Lerdo
extraditado a México.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas logró la condena en el juicio oral 127/2024. Además de la sentencia de prisión, el juez estableció un pago por reparación del daño y suspendió los derechos civiles y políticos del sentenciado.
Janeth, quien apenas puede caminar debido a las graves lesiones que sufrió, ha enfrentado una dolorosa recuperación. La sentencia representa un paso en la búsqueda de justicia tras el intento de feminicidio que conmocionó a Coatzacoalcos.
de Tejada y Gutiérrez Zamora.
Testigos señalaron que en un callejón de servicio vieron a un hombre armado que escapaba de la policía y que trató de resguardarse en dicho inmueble, por lo que se solicitó la intervención de las autoridades con una orden de un juez.
En el operativo participaron elementos de la policía ministerial del estado, fiscales, peritos criminalistas, Policía Es tatal, E jército Mexicano y Guardia Nacional.
Aparentemente el masculino que escapaba fue detenido, aunque las autoridades no han confirmado el dato, mucho menos qué se encontró en el domicilio.
Al final quedaron asegurados, tres inmuebles, uno de estos funciona como un negocio de tatuajes conocido como Ekis Tattu.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno se movilizaron en el parque Benito Juárez de Poza Rica ante el reporte de ciudadanos por la localización de una caja sospechosa y que generó el temor de contener algún explosivo.
A unos metros de la escuela primaria María Enriqueta en una de las bancas de este espacio público se localizó la caja y el área fue acordonada por los efectivos del orden. Con apoyo de un perro adiestrado se efectuó la inspección y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional revisaron y descartaron que se tratara de
algún material explosivo o de riesgo. Personal de P rotección C ivil local indicó que han sido constantes los reportes por este tipo de paquetes sospechosos y en la mayoría de los casos han resultado una falsa emergencia.
La caja fue retirada y no se localizó a ninguna persona como responsable de haberla colocado en el lugar.
EN MECAYAPAN
Dos personas detenidas y objetos asegurados en operativo de cateo
REDACCIÓN
MECAYAPAN
La Fiscalía General del Estado informa que, fiscales, peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, detuvieron en flagrancia a Rafael “N” y María Elena “N” como probables responsables del delito contra la salud. Los hechos ocurrieron cuando los elementos policiales llevaban a cabo un cateo autorizado por un juez, en la localidad de Cerro de la Palma ubicada en este municipio, donde se logró el aseguramiento de polvo blanco granulado, una báscula gramera, un arma blanca, teléfonos celulares y bolsas plásticas.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos para que defina su situación jurídica. REDACCIÓN
TLAPACOYAN
Obstruida quedó la carretera federal número 131, en el tramo TlapacoyanAtzalan, luego de que un tráiler cargado de block se volcara sobre su costado y resultara una persona lesionada. El accidente ocurrió a la mañana de este jueves, en dicho tramo federal a la altura del lugar conocido como Los Manuales, por dónde el tráiler cargado con más de 20 toneladas de block, terminó recostado sobre la cinta asfáltica.
El ayudante del chofer resultó lesionado. Por varias horas permaneció cerrada la carretera Tlapacoyan–Atzalan.
Al lugar acudieron cuerpos de emergencia, quiénes procedieron a brindar atención prehospitalaria al machetero del trailero, quién resultó lesionado en este accidente.
Más de 20 toneladas de block quedaron esparcidas sobre las cintas asfál-
tica, por lo que quedó cerrada esta vía de comunicación durante varias horas, a consecuencia de las maniobras que tendrían que hacer la grúa para mover esta pesada unidad y la carga que quedó esparcida sobre la carretera. El tráiler cargado de block porta las
placas de circulación145-EX-3 del servicio público, donde una persona resultó lesionada y fue atendida por técnicos en urgencias médicas del Escuadrón Nacional de Rescate, fue necesario su traslado al hospital para su atención médica y valoración.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y oficiales de la Guardia Nacional, estos últimos serán cargo de solicitar la grúa para mover dicha unidad volcada, así como también solicitarles a los habitantes de este sector para el apoyo de mover todo el escombro que quedó sobre la carretera