EL HERALDO DE XALAPA








EL HERALDO DE XALAPA
Director General
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo
Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director editorial
Lic. Rafael Meléndez Terán
Director Comercial
Lic. José de Jesús López Hernández
Jefa de Redacción
Lic. Ivonne Méndez
heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad
Lic. Óscar Rojas Barradas
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437. elheraldodeveracruz@gmail.com
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Isabel Miranda de Wallace, fundadora de la organización civil Alto al Secuestro, falleció a los 73 años el 8 de marzo de 2025.
Su activismo en la lucha contra el secuestro la convirtió en una figura pública influyente, aunque también enfrentó críticas y controversias a lo largo de los años.
¿QUIÉN ERA ISABEL
MIRANDA DE WALLACE?
Isabel Miranda de Wallace se dio a conocer en la década de 2000 tras la desaparición y presunto asesinato de su hijo, Hugo Wallace. Su búsqueda de justicia la llevó a fundar Alto al Secuestro, una organización civil dedicada a combatir este delito en México. Su labor le valió reconocimiento, incluso por parte del gobierno federal, recibiendo el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2010 de manos del entonces presidente Felipe Calderón. A lo largo de los años, Miranda de Wallace se convirtió en una de las voces más representativas en la lucha contra el secuestro, participando en foros, conferencias y colaborando con diversas autoridades para endurecer leyes y mejorar la atención a víctimas y familiares.
Además, formó parte del Comité Especial de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Nacional Antisecuestro y de la Agenda Ciudadana con el Observatorio Nacional Ciudadano.
A pesar de su reconocimiento, la trayectoria de Isabel Miranda de Wallace también estuvo marcada por señalamientos y críticas. Durante los últimos años, su figura fue objeto de cuestionamientos debido a denuncias sobre presuntas irregularidades en el caso de su hijo. Diversos periodistas y defensores de derechos humanos argumentaron que algunas pruebas presentadas en el caso podrían haber sido fabricadas y que personas inocentes fueron detenidas injustamente.
El fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace generó diversas reacciones en el ámbito político y social. Personalidades como el exjefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, lamentaron su partida y destacaron su labor en la lucha contra el secuestro.
Durante el festival-asamblea que convocó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, tras la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mexicanos mostraron su respaldo y aprobación, quienes destacaron que es por el bienestar del país.
Gisela viajó desde Querétaro a la Ciudad de México para apoyar a la Presidenta y respaldó las acciones de Sheinbaum Pardo en torno a la imposición de aranceles, “pues tiene una mayoría del pueblo que la respalda”.
“Vamos a apoyarla, que vea todo el mundo que tiene un pueblo que la apoya”, dijo.
“Es a la única Mandataria que no han humillado como a los demás, no queremos que jamás le hagan lo que le han hecho a otros Mandatarios”, agregó.
Sandra acudió al Zócalo capitalino porque, explicó, cree en el proyecto de Gobierno de la Presidenta y está trabajando muy bien.
Del mismo modo, Rosa María aseguró que respalda a Sheinbaum Pardo porque lucha por los mismos ideales que el expresidente Andrés Manuel López Obrador y agradeció que la Mandataria “esté con el pueblo y para el pueblo”.
“Estoy con ella, es mi Presidenta. Gracias de corazón porque nos ha demostrado que está para los olvidados y estamos con ella al pie del cañón hasta donde Dios me lo permita”, expresó.
Además, sostuvo, la Presidenta ha sabido defender la patria y en poco tiempo ha demostrado como “sacarnos
del atolladero en que se nos tuvo”.
“La patria se defiende y mi admiración para esa gran mujer que ha defendido a mi México querido”, destacó. María Francisca acudió a la plancha del Zócalo por convicción y porque “se ha portado bien con uno”, por lo que también apoyó las acciones de la Presidenta en torno a la crisis bilateral.
La tarde de este domingo, el Gobierno de la Ciudad de México reportó una asistencia de más de 350 mil personas al evento y precisó que este transcurrió sin incidentes.
Aunque no se ha ratificado si el Banco de México (Banxico) mantendrá sus planes de sustituir este año los billetes de polímero de 20 pesos de la familia G conmemorativos del bicentenario de la Independencia por monedas de la misma denominación, se redujo su presupuesto relacionado con el dinero metálico.
Se han acuñado un total de 19 monedas de 20 pesos que sirven como medio de pago, considerando tanto las de la familia C como de la C1, pero difícilmente cambian de manos, pues la gente prefiere coleccionarlas o guardarlas; incluso, muchos ni siquiera las conocen o no las aceptan.
Para 2025, la junta de gobierno del instituto central aprobó un presupuesto total de 15 mil 34 millones de pesos, una disminución de 1.6% descontando el efecto de la inflación respecto a 2024.
De ese monto se gastarán 4 mil 420
millones de pesos a la acuñación de moneda metálica, contra 5 mil 588 millones de pesos aprobados en el presupuesto del año pasado.
La información más reciente disponible de Banxico arroja que actualmente hay en circulación 48 mil millones de monedas en México de todas las denominaciones, lo que representa un aumento de casi 6%.
En cambio, para la producción de billetes el presupuesto autorizado pasará de mil 567 millones a mil 675 millones de pesos en el ejercicio actual.
Banxico no fabrica las piezas metálicas, ya que es responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de la Casa de Moneda, pero las certifica y pone en circulación.
Además, el banco central participa en el diseño del numerario cuando se lo ordena el Congreso de la Unión, una vez que recibe el visto bueno de legisladores para llevar a cabo el proyecto.
Los planes de Banxico de retirar el
billete de polímero color verde y rojo de 20 pesos fueron dados a conocer en agosto de 2022. Desde septiembre de 2021 se usa, llegando a circular hasta más de 300 millones de billetes.
Ganó un premio internacional otorgado por la High Security Printing como el mejor de América Latina por su diseño, que representa el momento histórico de la entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México, en un formato mixto con diseño horizontal y vertical.
Desde marzo de 2011 comenzaron a salir las primeras nuevas monedas de 20 pesos de la familia C, como la conmemorativa del vigésimo aniversario de la entrega del Premio Nobel de literatura a Octavio Paz.
En 2021 se lanzó la pieza del centenario de la muerte del general Emiliano Zapata. Las más recientes son de 2023, alusivas a varios acontecimientos históricos, como la del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, y de los Doscientos Años
de Relaciones Diplomáticas entre México y EU. La última salió el año pasado, conmemorando los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima. Estas tienen canto estriado discontinuo, arillo con aleación de bronce y aluminio, parte central con aleación de alpaca plateada. Tienen un microtexto que se puede leer utilizando una lupa y una imagen latente que se muestra al cambiar la posición de la moneda.
“Guerreras Buscadoras” se retira por salud mental
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
En un emotivo comunicado publicado en las redes sociales del colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, Silvia Velázquez Rodelo informó su decisión de retirarse temporalmente de la organización que ha liderado desde 2019. Esta pausa responde a la necesidad de atender su bienestar emocional y físico, tras años de dedicación en la búsqueda de personas desaparecidas en Sonora.
Silvia Velázquez Rodelo inició su labor en el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme en 2019, motivada por la creciente problemática de desapariciones en la región. Su liderazgo y dedicación fueron fundamentales para el desarrollo de estrategias de búsqueda que llevaron al hallazgo de fosas clandestinas y a la recuperación de restos humanos, brindando esperanza y consuelo a numerosas familias. Durante su gestión, el colectivo participó en descubrimientos significativos, como el hallazgo de restos óseos en el Campo 30 y en comunidades indígenas como Vícam. Estos esfuerzos no solo evidenciaron la magnitud de la crisis de desapariciones en Sonora, sino que también resaltaron la importancia de la participación ciudadana en la búsqueda de justicia y verdad.
La decisión de Silvia de tomar una pausa se basa en el desgaste emocional y físico acumulado a lo largo de los años. En su mensaje, compartió haber experimentado un “ataque emocional”, lo que la llevó a reflexionar sobre la necesidad de cuidar de su salud mental. Este sentimiento es común entre quienes se dedican a labores de búsqueda, enfrentando constantemente escenarios dolorosos y desafiantes.
El trabajo de los colectivos de búsqueda en México es arduo y, en muchas ocasiones, carece del apoyo institucional necesario. Las personas involucradas se enfrentan a riesgos físicos y emocionales, además de la carga económica que implica sostener estas actividades. La pausa de Silvia pone de manifiesto la urgencia de brindar apoyo integral a quienes dedican su vida a esta causa.
A pesar de su retiro temporal, Silvia aseguró que el colectivo continuará con su labor. Las Guerreras Buscadoras de Cajeme han establecido una red sólida de apoyo y colaboración que les permitirá seguir adelante en la misión de encontrar a los desaparecidos y apoyar a sus familias.
La pausa de Silvia también invita a una reflexión más amplia sobre la salud mental de quienes participan en labores humanitarias y de búsqueda. Es fundamental reconocer el impacto emocional de estas actividades y promover espacios de apoyo y cuidado para los involucrados.
Así
Desde el mediodía del 8 de marzo de 2025, bajo un sol abrasador, miles de mujeres se dieron cita en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Ataviadas con pañuelos verdes y morados, portando pancartas y entonando consignas, las manifestantes transformaron la avenida en un río de voces que clamaban por sus derechos y por un futuro libre de violencia de género.
La marcha se caracterizó por la diversidad de sus participantes. Se observaron contingentes de estudiantes, madres con sus hijos, organizaciones que combaten la violencia vicaria, familiares de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, personas con discapacidad y adultas mayores. La inclusión fue una constante, con contingentes transincluyentes que abogaban por la diversidad y la igualdad.
A medida que avanzaban por Reforma, las vallas de protección se llenaron de pintas y consignas. El humo violeta y verde teñía el aire, mientras las manifestantes expresaban su descontento y esperanza a través de cánticos, danzas y saltos al ritmo de “el que no salte es macho”. Las consignas más escuchadas incluían “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más” y “Mujer, escucha, esta es tu lucha”.
A diferencia de años anteriores, en esta ocasión no se observó presencia policial a lo largo del recorrido. Solo algunos paramédicos estaban presentes para atender cualquier eventualidad. El ambiente general de la marcha fue tranquilo y seguro, pero lleno de energía y determinación. Las batucadas, bocinas y altavoces acompañaron a las manifestantes desde el inicio hasta el Zócalo capitalino. Niñas y niños de distintas edades se unieron al movimiento, llevando sus propios carteles y gritando consignas
Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, indicó que ante un “periodo largo de transición”, está a la espera de tomar la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) en sustitución del aún comisionado Francisco Garduño, de quien reconoció ha hecho un buen trabajo.
Tras finalizar el festival al que convocó la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México, Céspedes Peregrinas celebró el acto como un mensaje de unidad, después del nuevo freno a los aranceles que se acordó con Donald Trump.
junto a sus madres. La presencia de infancias en la marcha reflejó el deseo de inculcar desde temprana edad la importancia de la igualdad y el respeto.
Durante la marcha, se vivieron momentos que resaltaron la solidaridad entre las participantes. Uno de ellos fue la búsqueda de una niña llamada Valentina, quien se extravió momentáneamente en medio de la multitud. Al percatarse de su ausencia, las manifestantes se agacharon y comenzaron a llamar su nombre al unísono. La coordinación y empatía demostradas culminaron con el reencuentro de Valentina con su madre, generando una ovación y reforzando el sentido de comunidad presente en la marcha.
Al llegar al Zócalo, las participantes se congregaron en grupos para descansar, compartir alimentos y reflexionar sobre la jornada. El ambiente era de camaradería y orgullo por haber formado parte de una manifestación que busca transformar la realidad de las mujeres en México.
La marcha del 8M 2025 en la Ciudad de México fue una demostración poderosa de la fuerza y resiliencia de las mujeres. Cada paso, cada consigna y cada gesto de solidaridad reflejaron la determinación de una sociedad que busca erradicar la violencia de género y alcanzar la igualdad plena.
Las participantes expresaron su deseo de vivir en un mundo donde no tengan que elegir su vestimenta en función del temor al acoso, donde puedan transitar libres y seguras, y donde sus voces sean escuchadas y respetadas. La marcha no solo fue una protesta, sino también una celebración de la sororidad y la esperanza de un futuro más justo para todas.
Al finalizar la jornada, quedó claro que la lucha continúa y que cada 8 de marzo las calles se teñirán de violeta y verde hasta que la igualdad y el respeto sean una realidad tangible en la vida de todas las mujeres.
“Estamos a la espera, hay una circunstancia especial y muy atentos a las indicaciones de la Presidenta”, dijo Céspedes sobre su próxima llegada al INM.
Al destacar la relación bilateral con Estados Unidos, indicó que se ha hecho un análisis externo del INM y se tiene toda la disposición con el instituto: “Hoy se ha hecho bien el trabajo en migración, creo que hay un trato donde se pondera el respeto a los derechos humanos”.
Pidió esperar para dar a conocer su estrategia de trabajo, cuando llegue el INM, sin fecha todavía definida. Apenas en diciembre, Sheinbaum Pardo informó que el INM entraría en una etapa de transformación profunda para convertirse en un “instituto de apoyo a la movilidad humana”.
“Habrá un periodo de transición. Es un tema obviamente delicado y entonces va a haber un periodo de transición entre Francisco y Sergio Salomón, y además vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración que permitan convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana.
“El instituto tiene distintas funciones desde la función de recibir a nacionales y extranjeros en los aeropuertos, autobuses, etcétera, en donde hay estaciones de migración, hasta la parte de control de migración en el sur del país y varias funciones que tiene, entonces queremos hacer una transformación profunda del INM y mientras tanto, pues va a haber un periodo de transición y ya lo estaremos informando”, dijo.
La Jefa del Ejecutivo federal justifica la permanencia de Garduño en el INM: “Cuando hay malas experiencias tienen que sancionarse, pero no queremos que, en este momento, donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos, haya falta de coordinación con el nuevo equipo. Entonces, por eso decidimos que hubiera un periodo de transición largo”, dijo.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Ciudad de México y Querétaro son las entidades donde las personas destinan un mayor porcentaje de su sueldo para rentar vivienda, pues en ambas ciudades se asigna al alquiler 37% del ingreso promedio del hogar, de acuerdo con el Reporte Anual de Vivienda 2024 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En la CDMX hay un mayor porcentaje de vivienda en renta, con 44% del inventario, mientras que en Querétaro se estima que sólo 27% de las viviendas están disponibles para alquilarse.
A estos dos estados les siguen Morelos, Puebla, Campeche y Quintana Roo, donde se destina menos de 30% del ingreso al alquiler de vivienda.
Mientras tanto, en Michoacán, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Durango, Zacatecas, Coahuila y Guerrero se destina menos de 20% del suelo al pago de la renta.
El estado más económico para rentar vivienda es Sinaloa, donde se destina únicamente 16.5% del ingreso y sólo 22.4% de las viviendas son alquiladas, lo que indica una menor proporción de la población que opta por rentar un inmueble, según el Infonavit.
Francisco Andragnes, CEO de Homie.mx, una plataforma de rentas sin aval, dijo que la manera más simple y rápida para que bajen las rentas en cualquier estado es que el gobierno estatal, las alcaldías y proveedores de servicios como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aceleren los trámites, eliminen la discrecionalidad en sus aprobaciones y dejen de suspender obras por motivos menores para que los desarrolladores se vuelvan a convencer de desarrollar viviendas.
“2024 fue el año de menor venta de viviendas nuevas y usadas de la última década y eso tuvo un impacto muy fuerte en el encarecimiento de las rentas.
“Este año no parece que la situación vaya a mejorar en Ciudad de México”, comentó.
El reporte anual del Infonavit también destaca que el mercado de la renta está caracterizado por la informalidad, pues 28% de la población vive en viviendas rentadas o prestadas, y 46% de las viviendas rentadas no cuentan con un contrato vigente.
En cuanto a la relación entre el arrendatario y el arrendador, 38.5% de las viviendas en alquiler son arrendadas por un familiar o amigo, 57% por otro arrendador y sólo 4.4% por empresas o inmobiliarias.
Por edad, la mayoría de las personas que buscan rentar una vivienda tienen 30 años.
Bernardo Cordero, cofundador de Clau.com compañía de compra y venta de inmuebles, dijo que algunas estrategias para bajar las rentas pueden ser la transparencia en los precios de alquileres para evitar la especulación, generar incentivos a los desarrolladores para fomentar la construcción de más vivienda a través de incentivos fiscales, subsidios y agilización de permisos de construcción.
Otros puntos relevantes son la rehabilitación de edificios en desuso o infrautilizados, así como mejorar la conectividad en las zonas metropolitanas para aliviar la presión del alquiler en áreas céntricas.
VIVIENDA SOCIAL
Por otro lado, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo es construir vivienda económica para ponerla en renta, inició en febrero, pero en Baja California Sur, Sonora y Yucatán, donde se destina entre 20% y 25% la proporción del sueldo de los trabajadores destinada a alquilar inmuebles.
Al respecto, Juan David Vargas, gerente general de Propiedades.com, una plataforma de compra, venta y renta de inmuebles dijo que la iniciativa de construcción de vivienda de interés social impactará en la demanda de compra, pues atiende a quienes buscan facilidades para hacerse de una vivienda nueva, pero no necesariamente bajará las rentas.
“Esto es relevante ante la escasez de inventario disponible en este segmento, pero no necesariamente reduce el costo de la renta, ya que se enfoca en un mercado específico.
“Cualquier incremento de la oferta puede atenuar la presión alcista en las rentas, pero su efecto será limitado si la escala no es suficientemente grande o si la localización de los desarrollos no responde a la demanda real. Además, la renta social suele orientarse a personas con ingresos bajos o sin acceso a crédito, por lo que los segmentos de clase media y media alta seguirán enfrentando los incrementos derivados de la dinámica de oferta y demanda”, explicó.
En su opinión, se debería incrementar la oferta de vivienda asequible mediante desarrollos públicos y privados bien ubicados, recuperando inmuebles deteriorados o subutilizados.
También impulsando el uso de suelo mixto cerca de transporte y servicios para que las nuevas viviendas efectivamente contribuyan a bajar la presión en el mercado de alquiler.
“Estas medidas, combinadas con una planeación urbana que distribuya mejor las oportunidades de empleo y servicios, pueden incidir de forma más amplia y sostenible en la reducción de los costos de renta”, aseguró Vargas.
El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México precisó que van a evaluar la viabilidad de pausar la regulación de las plataformas de alojamiento temporal tipo Airbnb durante el Mundial de 2026, tal y como lo propuso el Partido Verde la semana pasada.
La coordinadora de la bancada, Xóchitl Bravo, sostuvo que buscarán generar todas las condiciones necesarias para que los turistas que lleguen a la capital del país con motivo de la Copa del Mundo tengan una estadía placentera.
“No es un tema que tengamos que revisar solamente porque viene el Mundial, es algo que tenemos que resolver de fondo ya, es prioritario, no para nosotros los diputados, sino para la gente de la Ciudad y más porque, efectivamente, viene el Mundial y tenemos que cuidar y tenemos que procurar la seguridad, no solamente de los que estamos, sino de los que llegan, que serán miles y miles de turistas que vienen a nuestro país”, comentó durante la Chilanguera de este domingo.
Y añadió: “Vamos a evaluarlo, lo vamos a revisar, (la pausa) pero lo principal es que sepa la gente de la Ciudad y turistas que vamos a intentar
Alistan operativo por equinoccio
EL UNIVERSAL MÉRIDA, YUC
La zona arqueológica de Chichén Itzá se encuentra lista para el equinoccio de primavera, el cual podrá ser visible a partir del próximo sábado y se espera superar el aforo del año pasado.
Al respecto, Clemente Escalante Alcocer, del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), indicó que el fenómeno de luz y sombra, el descenso de Kukulcán en la pirámide de El Castillo se podrá apreciar a partir del próximo sábado 15 de marzo.
generar todas las condiciones necesarias y suficientes para que sea placentera su estadía aquí”.
Recordó que crearon una Comisión Especial en el Congreso para darle seguimiento a los preparativos del Mundial, la cual verá temas como el alojamiento, la movilidad, seguridad, agua, “todos estos temas tan importantes porque algo que queremos hacer es incentivar, como ya lo decía la Presidenta, lo ha dicho la Jefa de Gobierno, inversión y económica en la Ciudad, pero también en el país”.
Cabe destacar, que el presidente de la Comisión Especial para el Mundial de 2026, Fernando Zárate, suscribió la iniciativa del PVEM para pausar la regulación al hospedaje temporal tipo Airbnb durante la justa mundialista.
Expresó que, de acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el 20 de marzo es la fecha oficial para este fenómeno astronómico, porque ese día el día y la noche tengan la misma duración.
“Yucatán es la ventana de la cultura maya para el mundo, por ello, del 17 al 23 de marzo habrá una presencia de elementos estatales y federales en Chichén Itzá, junto con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, comentó.
De acuerdo con el INAH, del 18 al 21 de marzo de 2023 llegaron a Chichén Itzá para presenciar el equinoccio 32 mil 683 visitantes, y en 2024 fueron 35 mil 315, lo que le valió a la zona arqueológica yucateca ser la más visitada durante el equinoccio, superando a Teotihuacán, que tuvo 32 mil 180 asistentes.
Indicó que unos 350 ele-
El jueves pasado, Jesús Sesma, líder del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad, presentó una iniciativa para suspender, del del 1 de junio de 2026 al 31 de julio del mismo año, la reforma que estipula que no renovará el registro a aquellos inmuebles de alojamiento temporal que hayan tenido ocupación de más del 50% de las noches del año.
“Espero que seamos sensibles de que tenemos este momento histórico de recibir el Mundial por cinco partidos en nuestra Ciudad, pero lamentablemente no tenemos la suficiencia inmobiliaria para poder recibir a todos estos turistas, y podríamos ocasionar un caos si mantenemos lo que ya aprobamos en octubre del año pasado”, sostuvo desde tribuna al presentar esta propuesta.
mentos formarán parte del operativo, que se realizará del 20 al 23 de marzo, los días de mayor presencia de visitantes. Informó que Cultura y el INAH realizaron un recorrido en Chichén Itzá para definir detalles logísticos como ubicación de servicios médicos, puntos de rehidratación, baños, áreas para medios y rutas de desalojo.
Escalante Alcocer adelantó que, como parte de las mejoras, se habilitó un acceso alterno para atender a los miles de visitantes que se espera lleguen al sitio arqueológico el próximo 21 de marzo.
REDACCIÓN
MISANTLA
Cámaras de seguridad de una vivienda captaron el momento en que un ladronzuelo se introduce en la vivienda para robar.
Este suceso ocurrió en la comunidad de Plan de la Vieja, en donde, en las últimas fechas se han registrado robos a casa habitación.
El sujeto armado irrumpió en el domicilio de la señora Celestina Domínguez, ubicado en la calle Salinas de Gortari, lo que generó pánico entre los habitantes de la vivienda.
Los vecinos, alarmados por el incidente, difundieron en redes sociales la imagen del presunto responsable, con la intención de alertar a la comunidad y facilitar su identificación.
Se dio a conocer que los afectados interpusieron la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes, esperando que se tomen medidas para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en la zona.
Vecinos de la zona, piden a la Policía Municipal hagan rondines por la zona, pues, en los últimos meses se han registrado varios robos y los delincuentes andan por la calle como si nada.
REDACCIÓN
MISANTLA
Los robos se incrementan en la región, ahora, están llegando a las escuelas, en donde, los amantes de lo ajeno están robando motocicletas en los estacionamientos de las instituciones, como fue el caso del Cbtis No. 67 de esta ciudad.
La mañana de este jueves, un joven estudiante dejó su unidad, una motocicleta Kawasaki Z250, color negro, con placas de circulación 01YUN9 en el estacionamiento de la institución, y cuando salió su unidad ya no estaba. Luego de solicitar el apoyo de algunas personas con sus cámaras de seguridad, se puede percatar que su motocicleta fue sustraída por dos jovenzuelos. Los afectados han difundido la búsqueda a través de distintas plataformas digitales, confiando en el apoyo de la comunidad para rastrear la unidad, asimismo, se realizó la denuncia correspondiente, para poder recuperar su
moto.
El robo de motocicletas se ha convertido en una problemática frecuente en la región, generando preocupación entre los ciudadanos y propietarios de vehículos de dos ruedas, ante esta situación, se hace un llamado a la población para reforzar medidas de seguridad, como el uso de candados, alarmas y estacionamiento en lugares seguros y vigilados.
En operativo de cateo con fuerzas federales, estatales y municipales en Papantla.
Aseguran marihuana y cristal, básculas grameras, dispositivos móviles y una placa de circulación del Estado de Chiapas.
REDACCIÓN
PAPANTLA
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Tuxpan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Policía Municipal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez, en un inmueble ubicado en la localidad Pueblillo de este municipio. En el lugar, se logró la detención en flagrancia de Erica “N”, Francisco Javier “N”, Eufemio “N”, Mario “N” y Emmanuel “N”, así como el aseguramiento de enervantes con características similares a las de la marihuana y el cristal, básculas grameras, dispositivos
móviles y una placa de circulación del estado de Chiapas.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Tuxpan para que defina su situación jurídica.
Conductor de taxi termina fuera de la carretera tras fallar el sistema de frenos.
El cadáver del conocido tatuador fue encontrado a un costado de Las Cañadas-San José Acateno Puebla, presentaba signos de violencia.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Sobre la carretera estatal Las Cañadas-San José Acateno Puebla, fue encontrado el cuerpo sin vida de un varón identificado con el nombre de Andrés Saloma, alias el Arete, originario del municipio de Teziutlán, autoridades se trasladaron hasta el sitio. Lo anterior ocurrió la mañana de este viernes, cuando personas que caminaban por ese lugar describieron la escena del crimen y dieron parte a las autoridades, fue así como arribaron hasta el lugar patrullas de la Policía Preventiva Municipal.
Una unidad de taxi marcada con el número económico 265 de la localidad La Defensa perteneciente al municipio de Misantla, terminó dentro de un predio ubicado cerca del Rancho San Carlos, ubicado a un costado de la carretera estatal Martínez-Misantla, el conductor resultó con una probable fractura en una de sus extremidades.
Aproximadamente a las 13:30 horas de este viernes, sobre la antes mencionada rúa circulaba la unidad marcada con el número económico 265 tripulada por quien se identificó como Emmanuel G. A., de 42 años de edad, originario de la localidad de Sarabia perteneciente al municipio de Misantla.
De acuerdo con su testimonio, la unidad, sufrió una falla mecánica en el sistema de frenos y evitar impactar otro vehículo, tuvo que tomar la decisión de salirse de la carretera terminando por estrellarse contra un árbol, generando daños al alambrado de la propiedad. Luego de la aparatosa salida, este presentó una probable fractura en uno de sus brazos por lo que se solicitó el apoyo de paramédicos arribando al sitio elementos de Cruz Ámbar de la Delegación Martínez de la Torre quienes se encargaron de realizar el traslado del herido hacia un hospital para su atención médica. Elementos de la Policía Municipal aseguraron la zona al tiempo que elementos de la dirección de tránsito tomaron conocimiento del percance, la unidad siniestrada fue retirada del sitio a un corralón hasta que se deslinden en responsabilidades por los daños a una cerca perimetral del predio ya señalado.
Policías locales recuperan unidad con reporte de tobo.
REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE
La madrugada del viernes, vecinos de la comunidad Agrícola Emiliano Zapata, se percataron de que alrededor de la 1:30 am se encontraba una grúa y varios elementos policiacos en la calle Pino Suárez, de la localidad antes citada.
Los vecinos señalaron que hubo un operativo y lograron encontrar una unidad tipo torton, misma que contaba con reporte de robo, dicha movilización dio inicio a las 1:30 de la madrugada, participaron elementos de la Policía Preventiva Municipal.
Los hechos fueron registrados en la colonia Agrícola Emiliano Zapata, en la calle Pino Suárez y Manuel Zorrilla. La pesada unidad que se logró recuperar es un Torton marca International placas XD-3842-A del estado de Tlaxcala, color azul con blanco.
El cuerpo fue trasladado al S emefo , dónde más tarde familiares acudieron a identificarlo,
Después de corroborar que el cuerpo del varón se encontraba sin vida y con huellas de violencia, procedieron a poner una cinta amarilla para preservar la escena. Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, agentes ministeriales y el personal de Servicios Periciales de la fiscalía, para realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo, así como evidencias que se encuentren en la escena.
siendo este quien en vida respondía al nombre de Andrés Saloma, alias e l Arete, de oficio tatuador, originario del municipio de Teziutlán y tenía su negocio en la avenida Pedro Belli, en el centro de Martínez de la Torre.
Una camioneta que presumiblemente descendía una pendiente de terracería a presunto exceso de velocidad, atropelló y mató a una persona adulta, en la localidad Ixpila, del municipio de Huatusco.
El conductor de la camioneta aparentemente responsable del accidente huyó con rumbo desconocido para evadir su responsabilidad.
El fallecido fue identificado en el lugar de esta tragedia por sus familiares como Sidronio Ricardo Coria Cabal de 85 años y con domicilio en la misma municipalidad.
Este accidente se presentó la noche de ayer sábado 8 de marzo sobre un camino de terracería que conduce de la cabecera municipal con la comunidad Ixpila, cuando el conductor de la camioneta marca Dodge Ram F150, de color blanco, modelo 1990, con batea y estructura metálica, aparentemente no observó al abuelito cuando cruzaba la calle, a causa de la velocidad inmoderada en que descendía la pendiente de terracería.
A pesar de que al sitio llegaron oportunamente paramédicos de Protección Civil Municipal, así como de la Cruz Roja delegación Huatusco, nada pudieron hacer por salvarle la vida al abuelito, pues ya no contaba con signos vitales, por lo que el lugar de la tragedia fue resguardado y acordonado con cinta amarilla preventiva por las autoridades policiales, de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.
El cadáver fue trasladado al Semefo Regional de Huatusco, para los trámites pertinentes de ley, mientras que la camioneta fue asegurada, remolcada a un corralón y quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía.
JUAN DAVID CASTILLA
Este fin de semana se registró una movilización policiaca por el hallazgo de una mujer sin vida al interior de una cisterna en una vivienda de la colonia Ojo de Agua, municipio de Emiliano Zapata, en los límites con la ciudad de Xalapa.
Los vecinos llamaron al número de emergencias 911 para reportar estos hechos ocurridos sobre la calle Colibrí de dicha zona y solicitar la presencia de las autoridades.
Al sitio arribaron policías municipales y paramédicos, quienes pretendían brindar los primeros auxilios, pero lamentablemente la mujer ya no tenía signos vitales.
La zona fue acordonada por la policía, en espera del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), para iniciar las primeras investigaciones.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) y serán las autoridades de procuración de justicia quienes determinen la causa de muerte.
Estos hechos consternaron a la población veracruzana debido a que en la entidad han sido constantes las agresiones contra las mujeres; sin embargo, la policía ministerial realiza las investigaciones para saber si la mujer de Emiliano Zapata murió a causa de una agresión o por otro motivo.
El cuerpo fue localizado durante
el sábado 8 de marzo (8M), en el Día Internacional de la Mujer, fecha en que se realizan movilizaciones para exigir que cese la violencia contra las mujeres.
AVC NOTICIAS ORIZABA
Un taxi de la ciudad de Orizaba que presumiblemente viajaba a exceso de velocidad sobre la calle de Prolongación del Norte 2, perdió el control y volcó a la altura del Parque del Avión o el CDO Cerritos.
El aparatoso percance dejó como saldo una persona lesionada, daños materiales de consideración y una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate.
La volcadura se suscitó durante la madrugada de este domingo sobre la Norte 2 entre Avenida Oriente 35 y 37, a escasos metros de la Escuela ESBO y el monumento a la Mujer Ixhuateca
El conductor del taxi, quien aparentemente viajaba en estado de ebriedad, perdió el control de la unidad marca Chevrolet Spark, de color blanco con rojo y con número econó -
mico 1793, se subió al camellón central, chocó frontalmente contra una palmera y terminó volcando en medio de dicha vialidad.
Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal y Vial y paramédicos de la Cruz Roja delegación Orizaba y de Protección Civil, quienes le brindaron las primeras atenciones al taxista y lo trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco para su atención médica. Fue el personal de grúas municipales quien realizó el retiro de la unidad y la trasladó al corralón de la colonia Lourdes para el deslinde de causalidades.
AVC NOTICIAS
CUITLÁHUAC
Fue localizado el cuerpo de un hombre asesinado de un disparo de arma de fuego en el tórax, cuando caminaba sobre un camino de terracería de la c olonia La Hacienda , del municipio de Cuitláhuac.
El finado de 27 años, conocido por muchos como el Vaca y con domicilio en la misma municipalidad, fue identificado en el lugar de la tragedia por sus familiares como: Fernando “N”.
Lugareños roban toda la carga de Sabritas.
AVC NOTICIAS
ESPERANZA, PUEBLA
Decenas de lugareños vaciaron un tráiler con un remolque cargado con cajas de Sabritas, luego de que perdió el control y volcó sobre la autopista 150D OrizabaPuebla, a la altura del poblado de San José Cuyachapa, del municipio de Esperanza.
No se reportaron personas lesionadas ni fallecidas, sólo daños y pérdidas materiales, además del cierre parcial de la circulación vehicular con dirección al Valle de México.
De acuerdo al reporte policial, la volcadura se presentó la tarde de este domingo en el kilómetro 222 del tramo carretero Ciudad Mendoza- Acatzingo, poco antes de llegar a la Plaza de Cobro 027 de Esperanza, Puebla.
El conductor del tráiler marca Freightliner, de color verde y con placas de circulación: 74AT8N del SPF, que remolcaba una caja seca cargado con cajas de cartón con
La ejecución se perpetró en la mañana de este domingo cuando el joven hombre caminaba sobre un camino de terracería del lugar conocido como Los Paredones, de la Colonia ya mencionada, cuando fue sorprendido por un delincuente, el cual sin mediar palabras le dio un disparo de arma de fuego en el tórax.
El presunto agresor logró darse a la fuga con rumbo desconocido para evadir su responsabilidad, dejando malherido a l Vaca
Al sitio llegaron elementos de la policía municipal y estatal, además de p aramédicos de Protección Civil, quienes nada pudieron hacer por salvarle la vida, debido a que ya no contaba con signos vitales.
Fueron las autoridades de la fiscalía con peritos forenses y detectives ministeriales quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e iniciar una carpeta de investigación por homicidio.
Vuelca tráiler en la autopista Orizaba-Puebla;
bolsas de frituras de Sabritas, perdió el control a causa del aparente exceso de velocidad en que descendía las últimas curvas de las Cumbres de Maltrata y terminó volcando sobre el carril de baja velocidad.
Al sitio llegaron decenas de lugareños y rapiñeros quienes robaron toda la carga en presencia de las autoridades de la Guardia Nacional, quienes nada pudieron hacer al verse rebasados en número. Los técnicos en urgencias
Es un objetivo prioritario en el EdoMex.
AVC NOTICIAS VERACRUZ
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), con la colaboración de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Luis “N”, alias el conejo. Es requerido por un juez mexiquense por su probable intervención en la comisión de hechos delictivos de homicidio, extorsión a transportistas, comerciantes y empresarios, así como de despojos y daños en bienes en agravio de particulares, al igual que propiciar la evasión de presuntos delincuentes detenidos por diversas corporaciones policiales.
El operativo de las actividades federales y estatales para la captura del conejo se realizó en el municipio de Tecolutla.
El detenido es señalado como líder de la “Organización Unión 300 y/o Los 300.
Las investigaciones de la Fiscalía del Estado de México permitieron establecer la probable intervención de el Conejo en hechos delictivos de homicidio y extorsión por lo que cuenta con órdenes de aprehensión vigentes.
Así mismo, la fiscalía mexiquense investiga la relación de Luis “N” con autoridades municipales pasadas y en funciones del Valle de México, principalmente Ecatepec y Cuautitlán, para la comisión de otros hechos delictivos.
Otros hechos delictivos por los que el ahora detenido y su grupo son investigados son: contra la salud, robo, encubrimiento por receptación, ataques a las vías de comunicación, disparo de arma de fuego y lesiones, entre otras.
De igual forma, se tiene identificado que, con el fin de encubrir sus actividades delictivas y presionar a las autoridades para impedir acciones en su contra, la Organización Los 300 y/o Los 300, recurrentemente llevan a cabo manifestaciones, bloqueos en avenidas y carreteras tanto estatales como federales con la participación de miles de agremiados a su grupo y otros afines como el autodenominado Los Conejitos.
e Conejo era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía del Estado de México, institución que, tras ubicarlo en Veracruz y como se señala en el informe que rinde el Gabinete de Seguridad Nacional, solicitó y recibió el apoyo a la Defensa y Guardia Nacional para cumplimentar orden de aprehensión en contra de este sujeto, así como la colaboración de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz.
médicas de caminos y puentes federales confirmaron que no había personas lesionadas ni víctimas que lamentar.
Tras haber sido vaciada completamente la caja, las autoridades carreteras pidieron al personal de grúas levantar la pesada unidad y remolcarla a un corralón para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de tan importante vía de comunicación que enlaza del sureste con el Norte del país mexicano.
Tras su captura, el detenido fue trasladado al Estado de México donde fue certificado en instalaciones de la Fiscalía estatal y posteriormente ingresado a un penal estatal a disposición de la Autoridad Judicial para que determine su situación jurídica.
Cabe aclarar que al detenido se le debe considerar inocente hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra.