Encabeza arranque de la clase nacional de boxeo en todas las plazas públicas del país. PASE
DEFENSAS RURALES, SEDENA Y GN PATRULLAN LOS MUNICIPIOS DE ORIZABA, CUITLÁHUAC Y YANGA PASE A LA 8
CNTE alista paro indefinido de labores PASE
Inicia la venta de palmas para el Domingo de Ramos PASE
Agencias de viajes agendan múltiples tours hacia Tuxpan durante Semana Santa
IRIS ROMÁN TUXPAN
El puerto de Tuxpan se prepara para recibir a una gran cantidad de visitantes durante la Semana Santa, gracias a que varias agencias de viajes del centro del país ya están promoviendo y agendando recorridos turísticos hacia este destino costero del norte de Veracruz. Entre las agencias que han confirmado salidas hacia Tuxpan se encuentran TuristeandonAndo, Balam, y Excursiones y Viajes, las cuales han destacado los atractivos naturales del puerto, especialmente sus playas y los recorridos por los manglares del río Tuxpan. A estas se suman también Turismo Express México, Viajes Orion, Rutas del Golfo y TourMEX, que han incluido a Tuxpan en sus paquetes vacacionales para esta temporada alta.
Los visitantes, provenientes principalmente de Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México, podrán disfrutar de paseos en lancha, atardeceres en la playa, gastronomía regional basada en mariscos frescos y un ambiente familiar ideal para descansar y reconectar con la naturaleza.
Empresarios turísticos locales ya se encuentran listos para recibir a los visitantes con promociones especiales en hospedaje, alimentos y actividades recreativas. Por su parte, las autoridades municipales han anunciado operativos de seguridad, limpieza y control vehicular para garantizar una estancia segura y ordenada.
Tuxpan continúa ganando reconocimiento como un destino turístico emergente en el Golfo de México, ideal para quienes buscan belleza natural, hospitalidad y tranquilidad durante sus vacaciones.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Turistas disfrutan de las playas de Veracruz pese a pronóstico de rachas de viento del Norte
Turistas arribaron a la playa de Villa del Mar de la ciudad de Veracruz por la mañana del domingo para disfrutar de la arena, las olas y los platillos elaborados con pescados y mariscos a pesar de las rachas de viento del Norte que se pronosticó que oscilarían entre los 80 y los 95 kilómetros por hora a partir del mediodía.
Durante un recorrido, se observó a niños, jóvenes y adultos recrearse a la orilla de la playa a pesar de la fuerza del oleaje.
No obstante, los bañistas fueron vigilados por los guardavidas asignados a la playa Villa del Mar por parte de la Dirección Municipal de Protección Civil.
Incluso, los salvavidas llamaron la atención a bañistas haciendo sonar sus silbatos para recomendarles que no se alejaran de la orilla para evitar corrientes que pusieran en riesgo su vida.
Hubo palaperos que bajaron las carpas que normalmente tienen instaladas en la playa debido al pronóstico de las rachas de viento del Norte.
Gabriela y otros cuatro familiares viajaron de Córdoba a Veracruz este
EN COATZACOALCOS
Familia del Estado
de México pone el ejemplo
y limpia la playa
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una familia originaria del Estado de México dio un ejemplo para que sea replicado en la playa de Coatzacoalcos, pues recogieron la basura que se encontraron.
Martín Olvera llegó desde Tultepec,
domingo para disfrutar de un domingo en la playa.
“Está muy rico porque no hace mucho sol, la verdad está bien el día”, expresó.
La visitante mencionó que guardavidas les dieron la indicación de que solo se introdujeran a la orilla.
“Nos llamaron para anunciarnos eso del norte que va ya está entrando, nos dieron las recomendaciones de que no se meta uno al fondo, que van a estar hasta las seis de la tarde y tener precaución”, agregó.
estaban de paso por la ciudad y decidió llevarlos a conocer el mar, sin embargo, como agradecimiento por el tiempo disfrutado decidieron levantar los residuos que encontraron en su trayecto.
“Veníamos de paso y como no conocíamos la playa de Coatzacoalcos decidimos pasar un rato y ya disfrutamos un poquito, entonces, nos dimos la tarea de levantar la poca, bueno bastante, basura que hay aquí”, comentó.
Martín mencionó que es una manera de contribuir a preservar este atractivo natural y el medio ambiente en general.
Comentó que, si cada quien hiciera esto cada vez que va a una playa, se lograría mantenerla limpia y evitar que desechos terminen contaminando el agua.
“Cada uno que venga de este lado a visitar la playa puede levantar una, dos, tres piezas, yo creo que sería menos, hace la diferencia, poco a poquito vamos
heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
De igual forma, Carlos y su familia acudieron a la playa de Villa del Mar antes de regresar al estado de Puebla. Él y sus familiares disfrutaron de una estancia de tres días en la zona conurbada antes del inicio del periodo vacacional de la Semana Santa.
“Está tranquilo, nos dijeron que va a entrar el norte, pero estamos disfrutando de la playa, ya llevamos tres días aquí y ya después de aquí nos vamos a Puebla”, finalizó.
quitando toda la combinación que va a dar al mar”, agregó.
La familia del Estado de México recogió desde plásticos, unicel, botellas de vidrio y hasta pañales desechables usados fueron algunos de los residuos que esta familia acopio para evitar que fueran arrastrados por el mar.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
En Semana Santa
Palaperos de Villa del Mar auguran repunte en ventas superior al 80%
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
Palaperos de la zona turística de Villa del Mar esperan un repunte superior al 80 por ciento en las ventas durante el periodo vacacional de la Semana Santa. En entrevista, Reynalda Martínez Pérez, de la palapa Reyna, destacó que los restaurantes de la zona registran ventas positivas antes del inicio de las vacaciones con repuntes mayores al 30 por ciento, por lo que auguró la llegada de una afluencia importante a partir del 12 de abril próximo.
Martínez Pérez consideró que la remodelación del acuario de Veracruz contribuyó a que resulte beneficiada la zona de palapas de Villa del Mar.
“Creo que se está viendo gente antes de la previa, yo creo que el acuario fue un boom a nivel nacional, la verdad se le ha invertido demasiado y yo creo que es algo que Veracruz tenía tantos años obsoleto y todo el mundo quiere conocer el acuario y créame que estamos esperando mucha gente, está pintando para que haya turistas”, expresó.
La prestadora de servicios turísticos resaltó que el personal que labora en los restaurantes recibió cursos sobre el manejo de alimentos con la finalidad de garantizar la preparación correcta
Inicia la venta de palmas para el Domingo de Ramos en la ciudad
de Veracruz
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Comerciantes del estado de Puebla dedicados a la venta de palmas arribaron a la ciudad de Veracruz para vender sus productos con motivo de la celebración del Día de Ramos.
Los comerciantes se encuentran instalados a las afueras de la parroquia del Cristo del Buen Viaje de esta ciudad, que se ubica en la esquina de la avenida 20 de Noviembre y Manuel Doblado.
En entrevista, Alejandro Guerrero León, de la región de Tehuacán, Puebla, y quien se dedica a elaborar palmas desde hace 35 años, confió en que se logre comercializar la mayor cantidad de objetos alusivos al Domingo Ramos en esta temporada 2025.
de los platillos.
Reynalda Martínez Pérez aseguró que hay jóvenes e incluso madres solteras que llegan al establecimiento para trabajar en este periodo vacacional.
Por otra parte, Martínez Pérez mencionó que se retiraron los sellos que personal municipal colocó en la palapa El Faro tras cubrir un pago que mantenía pendiente.
“Se pagó lo que se tenía que pagar”, añadió.
En ese sentido, el establecimiento
“Es como cada año, siempre esperamos el Domingo de Ramos y venimos a vender nuestras palmitas, las espiguitas; se ve un poco complicado, pero tenemos la fe que nos va a ir bien, no puedo decir (cuánto se puede vender) porque es muy voluble esto, puede haber venta como puede no haber venta”, expuso.
Guerrero León refirió que se escaseó la materia prima para elaborar las palmas alusivas al Domingo de Ramos a consecuencia de los incendios forestales que se registraron durante el 2024 en la región donde reside.
Iglesia no aprueba el ojo por ojo y diente por diente: diócesis de
Veracruz
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, dijo que la Iglesia Católica nunca aprobará que una persona haga justicia por propia mano y menos que se prive de la vida a alguien en el caso de un conflicto como ocurrió en el caso de doña Carlota, quien disparó en contra de dos individuos por la presunta invasión de una propiedad en Chalco, Estado de México.
Además, Mojica Limón manifestó que ninguna persona o grupo puede apropiarse de una propiedad que pertenece a otro particular.
“Yo creo que nunca vamos a ver bien el que se busque la justicia por la propia mano, el ojo por ojo, diente por diente, yo creo que hay cosas que hay que ir superando y sobre todo sí hay que tratar de buscar la solución por las vías adecuadas y siempre tratar de respetar la vida, la vida va a ser lo más importante, tiene que respetarse la vida”, puntualizó.
reanudó sus actividades y comenzó a ofrecer sus servicios a los turistas que llegan a la zona de Villa del Mar.
En su caso, la prestadora de servicios comentó que dialogó con el personal del Ayuntamiento de Veracruz cuando intentó colocar sellos de clausura el viernes pasado y se acordó una reunión con el director de Comercio, la cual se celebrará este lunes.
“Yo, por ejemplo, el lunes voy a ir con el nuevo director (de Comercio), tengo cita, todo muy bien”, finalizó.
El comerciante explicó que se reforestaron las áreas afectadas por los incendios, pero aclaró que las plantas tardan años en retoñar.
Alejandro Guerrero León aclaró que la falta de materia prima no encareció los productos que elaboran, ya que los mantuvieron para este año y ejemplificó que las palmas se ofrecen en 20 pesos, lo mismo que las espigas de trigo, para no afectar el bolsillo de los fieles católicos.
“Es igual que el año pasado, tenemos que darle salida, subirle le vamos a complicar a los clientes”, insistió.
Por otra parte, el entrevistado aseguró que las nuevas generaciones ya no se involucran tanto en la elaboración de palmas debido a la pérdida de las costumbres y además de que la comercialización de los productos no resulta segura.
Sin embargo, en su caso, Guerrero León dijo que enseña a sus hijos a elaborar las palmas para que se mantenga la tradición y así evitar que se pierda en la familia, la cual lleva décadas comercializando en la temporada de Domingo de Ramos.
El párroco de la Catedral de Veracruz indicó que las autoridades tienen que actuar con prontitud cuando un particular denuncia un despojo.
Por otra parte, el vocero de la diócesis de Veracruz mencionó que dos jóvenes egresados del seminario mayor serán ordenados diáconos por la imposición de las manos del obispo Carlos Briseño Arch, quien dio su visto bueno para que sean consagrados, lo cual también respaldaron sus formadores.
Aurelio Mojica Limón detalló que los dos jóvenes cursaron estudios de Filosofía y de Teología en el seminario mayor de la diócesis de Veracruz antes de recibir la orden del diaconado.
Mojica Limón comentó que la ordenación diaconal se celebrará en la catedral a las 12:00 horas de este lunes 7 de abril.
“El diaconado es transitorio porque ya luego se recibe la ordenación sacerdotal, pueden ser seis meses, puede ser un año, ya dependiendo del obispo”, añadió.
En cuanto a las actividades para la Semana Santa, el sacerdote recordó que se celebrará una representación sobre la pasión de Jesucristo en el teatro Clavijero el 12 de abril a las cinco de la tarde con la participación de un grupo evangelizador de la ciudad de Xalapa.
Por último, el párroco aseguró que todo se encuentra listo en la catedral para las celebraciones de la Semana Santa.
Denuncian desplome de parte de la terraza del edificio Galdi
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
Comerciantes de la zona de González Pagés y Manuel Doblado, en la ciudad de Veracruz, dieron a conocer que se registró el desplome de una parte de la terraza del edificio Galdi, por lo que pidieron el apoyo de las autoridades para evitar que se registre una desgracia.
Los comerciantes, quienes pidieron el anonimato, dijeron desconocer cuándo se registró el desplome de parte de la terraza, pero manifestaron que se puede observar a la distancia.
El edificio Galdi está en abandono en la actualidad y su entrada, que se ubica en el número 88 de la avenida González Pagés, se encuentra encadenada, pero luce con basura.
Este inmueble se construyó en el año de 1961 por Segarra Thomas y Martín Martí, fue considerado el más alto en su época y su ubicación permite llegar con rapidez a la zona de mercados o al parque Zamora e incluso al Centro Histórico de la ciudad.
Cabe mencionar que elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Veracruz atendieron un conato de incendio que se registró en el edificio Galdi el 30 de mayo del 2022.
Cruz Roja Coatzacoalcos se prepara para el operativo de Semana Santa 2025
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Del 11 al 20 de abril, paramédicos de la Cruz Roja en Coatzacoalcos participarán en el operativo de Semana Santa para salvaguardar a locales y visitantes.
El coordinador de socorro de la institución, Jesús Alexander Bravo explicó que las situaciones más comunes son picaduras de insectos, caídas, cortes y accidentes vehiculares.
“Principalmente prevención de accidentes que es la meta, prevenir accidentes y también atención en dado caso que se suscite alguno de estos, normalmente en lo que es situación de playa son picaduras por algún tipo de insectos, hoy en día no ha habido presencia de aguamala, pero, normalmente en esta temporada si hay”, declaró.
Mencionó que participarán más de 20 voluntarios en coordinación con otras corporaciones y durante los días de mayor afluencia de personas se tratará de habilitar el servicio nocturno.
Agregó que se sumarán también a las labores necesarias y recorridos en la zona de playa por los bañistas que acudan al mar durante estas fechas.
Para el crucero de instrucción
2025 Se embarcan 147 cadetes de la HENM de Veracruz en el buque Cuauhtémoc
AVC NOTICIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México informa que esta mañana zarpó del puerto de Acapulco, Guerrero, el Buque Escuela ARM Cuauhtémoc (BE-01) para iniciar el Crucero de Instrucción Consolidación de la Independencia de México 2025, con el fin de exaltar el espíritu marinero, fortalecer la educación naval y llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a los mares y puertos del mundo. En esta travesía 277 elementos (64 mujeres y 213 hombres) visitarán 22 puertos en 15 naciones.
La ceremonia de zarpe del “Embajador y Caballero de los Mares”, se llevó a cabo en el muelle de la Octava Región Naval, la cual fue presidida por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien estuvo acompañado por la Doctora Anacleta López Vega, Secretaria de Gobierno, en representación de la Gobernadora del Estado de Guerrero; Licenciado Sebastián Ramírez Mendoza, Subsecretario de Turismo, en representación de la Secretaría de Turismo; general Maximiliano Cruz Ramos, Inspector y contralor General del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, en representación del Secretario de la Defensa Nacional; así como autoridades navales y civiles.
Durante el crucero de instrucción Consolidación de la Independencia de México 2025 nombrado así en honor al cumplimiento de los 200 años de este hecho histórico el próximo 23 de noviembre, el Velero Cuauhtémoc tiene programado visitar los siguientes puertos: Kingston, Jamaica; La Habana, Cuba; Cozumel, México; Nueva York, Estados Unidos de América; Reikiavik, Islandia; Bordeaux, Saint Malo y Dunkerque, Francia; Aberdeen, Escocia; Kristiansand, Noruega; Esbjerg, Dinamarca; Bremenhaven, Alemania; Ámsterdam y Rotterdam, Holanda; Amberes, Bélgica; Londres, Reino Unido; Avilés, España; Bridgetown, Barbados; Cozumel, Progreso y Veracruz, México, en un total de 254 días,
170 navegando y 84 en puerto. En representación de sus compañeros, la Cadete de Cuarto Año del Cuerpo General, Angie Arlette Cruz Monroy, expresó que “más allá de los triunfos alcanzados, sabemos que el verdadero desafío comienza ahora. Cada día dedicación, cada esfuerzo y cada sacrificio han sido la base de nuestra preparación, y hoy, con la vista en el horizonte, reafirmamos nuestro compromiso con México”.
Por su parte, el Capitán de Navío Víctor Hugo Molina Pérez, Comandante del Buque Escuela Cuauhtémoc , informó que en esta ocasión 147 Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar se embarcan en el seno de este navío para efectuar el Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, en conmemoración de aquella histórica acción donde el personal de la Armada de México expulsó el último reducto español de tierras mexicanas, consolidando así nuestra Independencia y marcando el inicio de una nueva era nación desde el mar.
Al dirigirse a la tripulación indicó que “cada puerto en el que recalemos y cada actividad que realicemos, será una oportunidad para mostrar la grandeza de nuestro país, sus valores y su cultura. Sean conscientes que seremos embajadores de México en cada ola que surquemos. Este Crucero de Instrucción será una escuela sin muros, donde el conocimiento no sólo se encontrará en los libros, sino en cada maniobra, en cada amanecer en altamar y en cada desafío que enfrentemos juntos como una sola tripulación”.
En su oportunidad, el Almirante Secretario de Marina aseguró que “hoy, el Buque
Escuela “Cuauhtémoc ” inicia una nueva travesía y eso es gracias a la importancia que las y los marinos navales damos a la oportunidad inigualable de fortalecer las relaciones internacionales de nuestro país en la mar. Sin importar el mar u océano por el que naveguemos, nuestro compromiso siempre será llevar con nosotros un mensaje de paz y buena voluntad de México con el mundo”.
El Alto Mando de la Armada de México agradeció a las familias que han confiado el futuro de sus hijos a esta Institución: “Gracias por ese amor que siempre sirve de faro y guía, y gracias por la confianza depositada en la Secretaría de Marina para formar a sus hijos”. Es importante mencionar que a través del lema “Por la exaltación del espíritu marinero”, del Velero “Cuauhtémoc”, se les inculca a los futuros oficiales de la Armada de México ofrendar hasta su último esfuerzo para hacer de él una digna y noble cuna, donde se continúen fortaleciendo las mentes y espíritus de aquellos que se embarquen en su seno, persiguiendo el objetivo de instruirse para servir mejor a su Patria.
Cabe destacar que desde hace más de 42 años el Buque Escuela “Cuauhtémoc” ha recorrido los océanos y mares del mundo, formando en sus cubiertas, a más de 43 generaciones de capitanes, oficiales, c adetes y personal de Clases y Marinería en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y a los cabos, aquella que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y sobre todo, es capaz de crear una unión en donde se funden el Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, valores que distinguen a los marinos navales.
En Tuxpan Ponen tope de campaña en 700 mil pesos
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
El Organismo Electoral dio a conocer los topes de campaña para el proceso de este año 2025, y Tuxpan tendrá un límite de 740,175.60 pesos, de acuerdo al resultado del análisis técnico que realizó el OPLE para los gastos de campaña para la elección de presidente Municipal, síndico y regidores. Los candidatos a alcaldes de cada partido, tendrán ese tope límite de gasto, que bien podrá ser utilizado para publicidad, logística, movilización, entre otras opciones permitidas dentro del organismo electoral y que si se pasan de esa cantidad serían severamente sancionados. El equipo de trabajo de la consejera electoral María Sánchez, presidenta de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, fueron los que realizaron un análisis técnico sobre la fórmula que se utilizó para el cálculo de los topes de gastos de campaña de la elección, dando los resultados mencionados y publicados
en sesión extraordinaria.
La funcionaria explicó que es uno de los aspectos que son importantes para el desarrollo de los procesos electorales, pues sirven como parámetro para que los partidos políticos puedan diseñar su estrategia electoral al prever los montos que pueden erogar de manera legal en la búsqueda del voto de la ciudadanía.
Cabe destacar, que el tope de campaña varía considerablemente, puesto que para el municipio de Tamiahua será de 169, 964.14 pesos, mientras que para Tancoco de 38,426.00, Tepetzintla de 93,913.11, Naranjos 119, 562.60, mientras que lugares como Papantla aparecen con montos que superan el millón de pesos.
La Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos renovó su mesa directiva
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
La destacada periodista Elizabeth Aviña Balderas se convirtió en la presidenta de la mesa directiva de la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos (APEC), una de las más importantes en el estado de Veracruz.
Aviña Balderas, es licenciada en comunicación con una amplia trayectoria periodística: es corresponsal de medios informativos como Radio Fórmula, Alcalorpolitico.com y Presencia MX.
Además, trabaja para el diario Liberal del Sur, Sureste Sur, colabora en Municipiosur y dirige el portal Noticias 212 Veracruz.
Este sábado, la reportera del sur de Veracruz recibió el
respaldo de casi la mitad del padrón de afiliados de la APEC, en cuyas elecciones logró 52 votos contra 43 de la planilla encabezada por su colega Luis Alberto Ruiz Ramírez director del portal Coatza Noticias. A Elizabeth Aviña la acompañan en la mesa directiva Enrique Burgos Abad como vicepresidente, de tesorero Jesús Alfonso Díaz Escobar, Sayda Chiñas Cordova de secretaria y como vocales Miguel Ángel Pablo Gómez, Abisag Sosa y Sofía Moreno Torres, así como Omar Lara Enríquez en el Consejo de Vigilancia. Luego de resultar ganadora de la votación, la nueva mesa directiva hizo un llamado a la unidad y a sumar esfuerzos en beneficio del gremio periodístico de Coatzacoalcos.
Raúl Zarrabal, candidato de MC a la alcaldía de Boca del Río, presenta su planilla
AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
Con la presencia del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Carbonell de la Hoz, y el diputado federal Sergio Gil Rullán, el candidato naranja a la presidencia municipal de Boca del Río, Raúl Zarrabal Ferat, presentó la planilla que lo acompañará en este proyecto que busca el cambio.
En su discurso, Zarrabal Ferat destacó que en este proyecto se encuentran personas reales y auténticas que serán protagonistas del cambio que merece Boca del Rio, una transformación de primera y no de cuarta.
“Me presento ante ustedes lleno de alegría, gratitud y compromiso, porque estar aquí, en este momento, rodeado de ustedes, de su fuerza, con su apoyo y su esperanza, es un gran motivo para pensar en un mejor mañana. Hago de su conocimiento el proyecto que representamos desde Movimiento Ciudadano para nuestro municipio, es un verdadero honor, este proyecto que pone a las personas como lo que son; los reales y auténticos protagonistas de un gran cambio. Lo hago convencido de que juntos podemos construir un gran futuro para nuestra
ciudad, una transformación de primera y no de cuarta. Buscamos que el cambio se sustente, en la transparencia de un buen gobierno, con innovación, con alegría y la calidad de vida de nuestra gente”, expresó.
Raúl Zarrabal afirmó que conoce a Boca del Río como la palma de su mano pues en esta ciudad creció y ha vivido con su familia, por lo que entiende a la gente, sus preocupaciones y sus sueños.
“Sé que queremos una ciudad segura para nuestros hijos, escuelas donde se desarrolle el talento de los jóvenes, y oportunidades que lleguen a cada hogar. Sé que anhelamos un Boca del Río donde
el turismo siga siendo nuestro orgullo, donde los eventos culturales y deportivos nos unan, donde el cuidado de nuestros recursos naturales y espacios verdes sea una promesa cumplida. Y estoy aquí, para decirles que eso no es un sueño lejano: ¡es un futuro que podemos construir juntos”, sentenció.
Por ello, consideró que se necesita de alguien que sepa gobernar para todos y todas y que entienda cómo se manejan los servicios públicos, que sepa administrar con inteligencia y compromiso, sin improvisación, con cercanía, que escuche cada voz y que dé resultados. En este proyecto lo acompañan,
Vanesa Roiz Ortíz como síndica; Marisol Reynier del Barrio en la regiduría 1; Pablo Caballero Pérez en la regiduría 2; Jorand Horn Barber, regiduría 3; Daniela Gutiérrez de Velasco Flores, regiduría 4; Génesis Shalom Galicia Fragoso, regiduría 5; Erick Eduardo Durán Pineda en la regiduría 6.
Así como Martha Patricia Pérez Rivera en la regiduría 7; Ricardo Emmanuel Remes Melquiades regidor 8; Anabel Salomé Martínez regiduría 9; Rodrigo Sisquella Olano regidor 10; Frida Sofía Sosa Saldaña, regiduría 11 y Marco Martínez Amaya, regidor 12. En el evento celebrado durante este domingo, también acompañaron al candidato, el exalcalde del PAN en Boca del Río, Francisco Gutiérrez de Velasco y su esposa, Mali Flores de Gutiérrez de Velasco, el exregidor del PRI en Veracruz, Raúl Díaz Diez, así como Yoc Pacheco exregidor del PAN, Katya Ortíz ex candidata a alcalde de Boca del Río por el PRI, Elizabeth Melquiades Rodríguez, secretaria general de la sección 40 del sector salud, Sheila Flores excandidata del PRI a la diputación federal, Ignacio Hernández Espíndola exdirigente del PRI en Boca y Oliver Azmar exregidor del PAN en Boca del Río.
LOCAL
DAVID MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO
Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque simultáneo de la Clase Nacional de Boxeo en todas las plazas públicas del país, a través de un enlace a las 32 entidades de la República, como parte del eje de Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Esta clase es un mensaje a todo México y a todo el mundo. En México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano. Las y los mexicanos tenemos espíritu valiente, libre y de justicia, somos un pueblo solidario y fraterno, no dejamos nunca a nadie atrás”, aseveró.
Ante 42 mil mexicanos y mexicanas de todas las edades, quienes pintaron de verde, blanco y rojo, la plancha del Zócalo capitalino para la Clase Nacional de Boxeo, destacó que esta actividad muestra que México es un país que dice: sí a la educación, al deporte, a la paz y al amor.
“Las y los jóvenes mexicanos dicen: ‘No a la violencia, no a las adicciones’. El pueblo de México dice: ‘No al racismo, no al clasismo, no al machismo’. El pueblo de México dice: ‘Sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor’”, aseveró.
La jefa del Ejecutivo Federal aseguró que, además, la Clase Nacional de Boxeo es ejemplo de que el deporte hace a las personas más libres, sanas y felices.
“La Clase Nacional de Boxeo muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices; muestra que cuando nos organizamos nada es imposible; muestra que el pueblo de México es valiente y glorioso. México es maravilloso. Como México, no hay dos. Las y los jóvenes mexicanos son el presente y el futuro de nuestro país. La Clase Nacional de Boxeo dice en un solo grito: ¡Viva México!”, agregó.
Asimismo, agradeció al Consejo Mundial de Boxeo (CMB) por su presencia en la histórica Clase Nacional de Boxeo junto a las y los mexicanos. El campeón de boxeo, Oscar de la Hoya, agradeció la participación de las y los mexicanos en la Clase Nacional de Boxeo y los invitó a decir: “no a las adicciones; sí al boxeo”. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que con la Clase Nacional de Boxeo en todo el país se le da un nocaut a la violencia.
“Todos nos unimos para decir: ‘Sí a la paz y no a la violencia’. La clase del boxeo y el deporte une a México”, comentó. En la Clase Nacional de Boxeo en el Zócalo capitalino asistieron las y los campeones de boxeo: Julio César Chávez; Irma García; Rubén Púas Olivares; Rafael Limón; Roberto Manos de Piedra Durán; Carlos Zárate; Lourdes Yoana Juárez Trejo; Humberto Chiquita González; Jessica Nery Plata Noriega; Marco Antonio Barrera; José Luis Bueno; Isaac Pitbull Cruz; David Rey Picasso; Marilyn Badillo y Rey Vargas.
También se contó con la participación del representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, Kristian Hölge; el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán Saldívar; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el director nacional de Cultura
En México construimos paz y prosperidad: Sheinbaum
Encabeza arranque de la clase nacional de boxeo en todas las plazas públicas del país.
“El pueblo de México dice: ‘Sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor’”, aseguró la jefa del Ejecutivo Federal ante 42 mil personas que pintaron de tricolor el Zócalo.
Física y Deporte de México, Rommel Pacheco Marrufo; el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Garza; el secretario
de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Yanes Rizo; el vicepresidente de la organización internacional Peace and Sport,
Héctor Sulaimán Saldívar; y el secretario de Organización del Boxeo, Andrés Sulaimán.
¡Exitoso Festival del Taco!
Con
el apoyo del Gobierno Municipal los martinenses festejan a este emblemático platillo de nuestra gastronomía.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Este sábado, con 15 taquerías participantes, comenzó la celebración al platillo
Gran convocatoria del Gobierno Municipal a esa iniciativa del Gobierno Federal.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
En Martínez de la Torre tuvo una gran respuesta la convocatoria de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la Clase Nacional de Boxeo, la cual estuvo coordinada por el Gobierno Municipal encabezado por la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien es una convencida de que el deporte es un pilar en la construcción de una sociedad sana y propositiva. En el evento estuvo acompañada por la Presidenta del DIF Municipal, mtra. Elvira Vázquez Mendoza, la Síndica, Judith Garrido Ruíz y Directores de la administración que encabeza, así como estudiantes de UPAV y ciudadanos que se sumaron a esta iniciativa, para activarse realizando ejercicio y en sana convivencia.
El Gobierno Municipal se suma y compromete con todas las actividades que sean propositivas y positivas, como las iniciativas que promueve el Gobierno Federal para promover hábitos saludables en los mexicanos, la sana alimentación y la activación física, en Martínez de la Torre, Gobierno y ciudadanía, están de la mano por una sociedad saludable.
que es parte importante dentro de nuestra gastronomía, el taco; con la presencia de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez para realizar el corte del listón inaugural, dio inicio el Segundo Festival
del Taco.
En este evento se reunieron taqueros de varios puntos de la ciudad, quienes se unieron para crear este espectáculo de sabores, con el respaldo de la adminis-
tración municipal, el cual brinda todas las facilidades para que este evento sea todo un éxito, para que las familias martinenses puedan disfrutar y conocer las variedades de taco que aquí se ofertan.
Martínez de la Torre se suma a la Clase Nacional de Boxeo
LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ
Madres buscadoras del Norte
desean
conocer indicios del rancho Izaguirre de Teuchitlán
Madres buscadoras de personas desparecidas en el Norte de Veracruz señalan que buscan conocer los indicios encontrados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, en Jalisco, con la esperanza de encontrar pistas para dar con el paradero de sus seres queridos, indicó Maricel Torres Melo, Coordinadora del colectivo familiares en búsqueda María Herrera.
“Más adelante vamos a tratar de ver eso, ir a ver los indicios verdad porque pues es importante para nosotros eh revisar todo lo que se va encontrando eh, pero pues eh más adelantito ahorita pues estamos con todos estos hechos que estamos viviendo entonces vamos a esperar un poco para poder ir nosotros o pedir que nos manden todo para revisarlo” expresó.
Este colectivo en la zona norte de Veracruz señala que tiene el registro de más de 200 personas sin localizar, algunas de sus fotografías están colocadas aquí en el árbol de la esperanza ubicado en el parque Benito Juárez de Poza Rica
Indican que en el mes de diciembre lograron la identificación de algunos restos humanos localizados en diferentes puntos del país y que fueron entregados a sus familias.
“Gracias a Dios ocho regresaron a casa en diciembre de los que hemos encontrado, mujeres casi más hombres sí, pero fueron ocho en diferentes fechas, pero ocho regresaron a casa”, expresó.
La Fiscalía General de la República mantiene incautado el rancho y se reportó que una de las personas detenidas como presuntos implicados en este caso es originario de Veracruz.
Defensas
Albañiles se benefician con construcción de Ciudad
Judicial de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
En la construcción de la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos al menos 40 albañiles consiguieron empleo.
Lo anterior, lo confirmó el líder de obreros de la CTM, Vicente
Aparicio Rosario quien dijo que la cifra podría aumentar conforme avance la obra.
“Estamos en esta obra, se está
generando empleo en esta zona que está escaso, casi no hay obra y ya vamos a iniciar con la primera gente que hemos traído aquí a la obra. Va por etapas, se supone que va a durar un tiempo, entonces va a haber trabajo para la clase obrera en general”, comentó.
Los primeros trabajadores realizarán actividades de limpieza y nivelación de suelo, precisó.
Añadió que por el momento es el único proyecto que está
generando empleos, sin embargo, esperan que en las próximas semanas se anuncie una nueva obra que les traiga beneficios. “No tenemos, hay una pendiente por ahí, quizá la siguiente semana comienza una obra grande también, aquí mismo por la zona”, mencionó.
La Ciudad Judicial comenzó a construirse el jueves pasado con una inversión de 120 millones de pesos.
Rurales, Sedena y GN patrullan los municipios de Orizaba, Cuitláhuac y Yanga
Para garantizar la tranquilidad, preservar el orden y la seguridad pública en las zonas rurales, y con ello fortalecer la presencia de los cuerpos de seguridad en todo el territorio nacional, elementos de Defensa Rurales, en coordinación con la Sedena y Guardia Nacional, llevaron a cabo este fin de semana recorridos de vigilancia y prevención del delito en los municipios de Orizaba, Yanga y Cuitláhuac.
Mediante patrullajes se hizo visible la presencia de efectivos de la Primera Compañía del Doceavo Cuerpo de Defensas Rurales, así como personal del Ejército Mexicano y del 16 Batallón de la Guardia Nacional mismos que recorrieron las diferentes colonias, barrios,
localidades de las municipalidades antes citadas. Es importante destacar que los Cuerpos de Defensa Rurales se forman
con personal voluntario de ejidatarios mexicanos, comandados por militares profesionales, los cuales cooperan con el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia
Nacional.
Su misión de salvaguardar la integridad y la soberanía de la Patria, preservar el orden y la seguridad pública en las zonas rurales, proteger la riqueza natural de la nación y asistir en situaciones de emergencia que afecten a la población.
De la misma forma es de señalar que Defensas Rurales, tienen presente en cada instante que al confiarles la Nación un arma, no solo defienden sus vidas y las de sus familias, sino que también se convierten en garantes de la paz, el orden y el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su misión es ser un pilar de seguridad y estabilidad para la comunidad.
De la misma manera los uniformados refrendan su compromiso con la seguridad de la población, trabajando además en beneficio de la conservación de los ejidos y comunidades de nuestro país.
MÉXICO Y EL MUNDO
Candidata a ministra propone uso de IA como herramienta para juzgar
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Darlene Rojas Olvera, aseguró que México requiere una Corte cercana a la realidad de todas las mexicanas y mexicanos, la necesidad de un perfil laboralista, el uso de lenguajes claros para la ciudadanía y de la inteligencia artificial para agilizar la aplicación de la justicia en el país.
En su visita a Oaxaca, la candidata también aseguró que la elección popular de las personas juzgadoras, magistradas, magistrados, ministros y ministras, abrió la posibilidad a acceder a este tipo de cargos, y que anteriormente estaba concentrado en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación (PJF), y de los Poderes Ejecutivo y del Senado de la República.
Darlene Rojas ha sido presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, y es una abogada que se ha especializado en la materia laboral y forma parte de la Asociación Internacional de Mujeres Juzgadoras, Sociedad Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo.
La abogada sostuvo que se requiere un perfil laboralista dentro de la SCJN, donde se plantee específicamente abordar los asuntos del derecho social.
De esta misma manera, dijo, se puede hablar de grupos vulnerables como el acceso a la justicia de las mujeres y que se juzgue con perspectiva de género; lo que tiene que ver también con los pueblos indígenas, a partir de la reforma al artículo segundo constitucional.
Al hablar sobre los objetivos de su candidatura a ministra de la SCJN, mencionó que uno de ellos es tener una impartición de justicia clara, y para que las personas no requieran forzosamente a un abogado para la interpretación de las sentencias. Otro de los objetivos es el de tener una Corte cercaba a la realidad de las mexicanas y mexicanos, y hacer efectiva la facultad de atracción de casos sensibles, específicamente de grupos vulnerables para que estos sean resueltos con una mayor rapidez y que al final se garantice el ejercicio de los derechos humanos de las personas.
La candidata Darlene Rojas también propuso el uso de la inteligencia artificial como una herramienta para las personas juzgadoras y así agilizar la resolución de cada uno de los casos, sin que esto implique dejar de lado la valoración de las personas juzgadoras y de los elementos de prueba.
“Creo que, si aplicamos correctamente el tema de la inteligencia artificial, nos puede ayudar para cumplir con estos términos”, aseguró.
CNDH rechaza crisis de desapariciones
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que encabeza Rosario Piedra Ibarra, criticó al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y aseguró que está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país.
Este viernes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, anunció que abriría un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en el país y determinar si lleva el asunto hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, reconoció que actualmente México enfrenta una situación preocupante en relación con las desapariciones por lo que decidió aplicar tres procedimientos extremos, entre ellos, acciones urgentes y el de comunicaciones individuales.
Ante esto, la CNDH rechazó que en México se viva una crisis de desapariciones y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado: “Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México”.
CNTE alista paro indefinido de labores
EL UNIVERSAL
CIUDAD
DE MÉXICO
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con mayor presencia en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México, advirtió que estallará un paro indefinido, aún con la reciente firma del decreto presidencial que congela la edad de jubilación.
“Crearemos las condiciones necesarias para el estallamiento del paro indefinido de labores, de manera conjunta la CNTE, sindicatos y organizaciones sociales y todos los derechohabientes del ISSSTE, hasta lograr la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”, señaló.
En un pronunciamiento, la
Por eso, frente a la problemática, que es innegable, y frente a la aparente “respuesta” que emite la ONU, “sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos. La presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar”.
OFICINA REGIONAL-JALISCO
Ante esto, la CNDH informó que el próximo 15 de abril abrirá una oficina regional en Jalisco para fortalecer la protección de los derechos humanos en el occidente del país. Explicó que esto permitirá atender con mayor prontitud asuntos relacionados en las regiones del estado de Jalisco, acorde con una agenda nacional propia.
“Esta nueva sede entrará en operaciones a partir del 15 de abril de 2025 y estará ubicada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Mientras tanto, a partir de mañana mismo estará operando una Volanta Móvil habilitada y lista para atender las peticiones ciudadanas en esa ciudad. Esta acción es una muestra más de la capacidad del Estado mexicano para prevenir y atender las problemáticas relacionadas con viola-
ciones a derechos humanos”, explicaron.
La decisión de abrir una Oficina en Guadalajara es parte de esta visión soberana de la protección y defensa de los derechos humanos enfocada a prevenir, más que a reaccionar; responde a la realidad que se vive en la región, a un análisis muy serio que hemos hecho sobre las condiciones de nuestras Oficinas Regionales y a la necesidad de actualizar su ubicación en algunos casos, de manera que respondamos mejor a las necesidades de la población.
“También hemos recibido peticiones en ese sentido por parte de víctimas y colectivos de víctimas, no únicamente por los hechos ocurridos recientemente en el Rancho Izaguirre, sino precisamente para establecer una acción coordinada con los colectivos de personas buscadoras y con las autoridades federales y locales para hacer un frente común contra la violencia derivada de la operación de grupos de delincuencia organizada, que nos permita aportar al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la región”, explicó.
De manera histórica, el estado de Jalisco se ha situado como la quinta entidad con mayor número de solicitudes de atención por presunta violación a los derechos humanos. Cabe mencionar que, en la presente gestión, es decir entre finales del año 2019 y 2025, se han acumulado alrededor de 3 mil expedientes de investigación de ese estado, y eso hace imprescindible estrechar los lazos de cercanía con el pueblo de Jalisco.
Coordinadora rechazó la propuesta de detener el incremento de la edad mínima de jubilación.
“El ofrecimiento respecto a detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de dialogo, es un planteamiento que no retoma la exigencia al retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones sin UMA, ni AFORES, jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para
hombres. Es decir, no es el “congelamiento” de la edad de jubilación sin quitar totalmente la tabla de edad que nos beneficiará, se requiere la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”, consideró.
Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma al ISSSTE tras una serie de protestas del 19 al 21 de marzo, pero la CNTE argumentó que esta acción representa una ofensiva del capitalismo” y de “países imperialistas encabezados por Estados Unidos” contra el sindicalismo.
MÉXICO Y EL MUNDO
Nissan descarta ajustar producción por aranceles de EU
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La imposición de aranceles en Estados Unidos a la industria automotriz no modifica los planes de producción e inversión de Nissan en México, aseguró Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana.
“No hay modificación en los planes de corto plazo, no los hay porque en buena medida esas decisiones no son de corto plazo. Mover herramentales de producción no es tan fácil, es un tema que requiere de mucha planeación y mucha estrategia.
“No tenemos sobre la mesa algún cambio en este momento. Estamos con el pie y el acelerador a fondo”, dijo Centeno en entrevista tras la presentación de los resultados del año fiscal 2024.
Sobre el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de aumentar 10% la producción de vehículos en México para consumo nacional, Centeno se pronunció a favor de la propuesta y reconoció el trabajo de la mandataria para dialogar con Estados Unidos en materia comercial.
“(Sheinbaum) está liderando de manera asertiva, correcta, moderada y adulta. Creo que lo estamos haciendo muy bien y los resultados son palpables. Además, el concepto de respetar al exterior y concentrarse en el interior es muy potente, así que me gusta. “Estamos en un momento donde no se trata de cómo toma beneficios la empresa o la marca. Es momento de trabajar para y con México y una compañía como nosotros tiene una vocación con nuestro
país, pero también una vocación global importante y pues naturalmente tenemos la responsabilidad de trabajar con lo que nos compete localmente, pero también adaptar nuestra base a los nuevos tiempos”, explicó Centeno. Nissan ha sido la automotriz de mayor venta en el mercado mexicano por 17 años consecutivos y 85% de lo que vende localmente se fabrica en el país.
El año pasado comercializó 255 mil 116 unidades y cuenta con cuatro de los autos
más vendidos en el país: Versa, Sentra, Kicks y NP300. La empresa opera tres plantas de manufactura en Aguascalientes y una en Cuernavaca, Morelos. El año pasado, Nissan fabricó 669 mil 941 vehículos, un 8.8% más que en 2023.
Y, pese a que la semana pasada se anunció que Nissan detenía el envío de los autos Infiniti QX50 y QX55, fabricados en México, al mercado estadounidense, la empresa detalló que ya había anunciado que ambos modelos saldrían del portafolio global al cierre de 2025, por lo que la entrada en operación de los aranceles en Estados Unidos solo adelantó su retiro.
“Estamos pausando cualquier pedido adicional en Estados Unidos de los SUV Infiniti QX50 y QX55 ensamblados en nuestra planta conjunta COMPAS en México”, indicó Nissan, en un comunicado.
Aunque la producción continuará en menor volumen para mercados fuera de Norteamérica.
En tanto, Nissan presentó el modelo Magnite, una nueva SUV que pretende captar al segmento de familias jóvenes que quieren migrar se un auto sedán a una camioneta.
El director general de Nissan no quiso dar proyecciones de ventas para este modelo y en general para la compañía durante este año, pues considera que hay algo de volatilidad y apenas se está definiendo cómo estará el mercado.
Piden seguridad e incentivos fiscales por guerra comercial
Ante la aplicación de aranceles por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, las empresas mexicanas requieren que se refuerce el combate a la inseguridad, así como incentivos fiscales, para poder hacer frente a un entorno en el que predomina la incertidumbre.
La estrategia del gobierno, a través del Plan México, plantea fortalecer a la industria del país para que aumente el contenido nacional y se sustituyan importaciones.
Sin embargo, de acuerdo con especialistas y representantes de organismos del sector privado, un factor clave que no se incluyó en el plan tiene que ver con el combate al crimen y fortalecer el Estado de derecho para impulsar la inversión en el país.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, dijo que, para invertir, los empresarios requieren que haya seguridad, se garantice el acceso a energéticos y se respete el Estado de derecho, pues son temas que tienen que ver con la desaceleración económica que vive el país.
“El ánimo para invertir está en niveles bajos, nos encontramos en un escenario marcado por la inseguridad e incertidumbre jurídica, condiciones que no incentivan la inversión”, dijo hace unos días, al presentar el reporte
#DataCoparmex.
“El indicador relacionado con el ánimo para invertir reveló que tan solo 38.3% de nuestros socios consideran que es buen momento para realizar inversiones, nivel similar al que se registró en 2020, justo cuando registrábamos la pandemia”.
Como resultado de sus mediciones realizadas a finales del año pasado, el sindicato patronal dijo que 51% de los negocios dijeron haber sufrido algún delito.
El especialista en comercio exterior, Jorge Molina, dijo que el gobierno mexicano debe blindar el mercado interno haciendo frente a la inseguridad para que el consumo fluya en el país.
“Se debe brindar confianza a los empresarios, certidumbre al inversionista y seguridad al consumidor para amortiguar la reducción del PIB para 2025, cuya perspectiva está en que crezca 0.3%”, mencionó el especialista.
De acuerdo con estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), desde febrero pasado hay por lo menos 60 mil millones de dólares de inversiones en stand by (pausadas).
Otra opción es que el gobierno aprue-
be incentivos sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que las empresas, específicamente las automotrices, no pierdan competitividad en el mercado estadounidense, dijo la semana pasada Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
Detalló que, para garantizar que ese tipo de empresas se mantengan operando en el territorio nacional, se podría aplicar temporalmente un certificado de devolución de impuestos que pueda ser compensado cuando paguen el ISR.
PROTECCIONISMO AL ALZA
La aplicación de aranceles para casi todos los países del mundo por parte del gobierno estadounidense pone en entredicho a instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los tratados comerciales, al tratarse de un regreso al proteccionismo, dijeron expertos.
Para el exsubsecretario de Comercio Exterior y quien negoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Juan Carlos Baker “ese mundo de libre comercio, donde las instituciones como la Organización Mundial del Comercio tenían un peso que hacía que los países se la pensaran dos veces, creo que ya no existe, y dudo mucho que regrese, francamente”.
“No quiere decir que para siempre vamos a estar en un mundo hostil,
volátil y proteccionista. En el futuro podrá ser que cambie, pero al menos en este momento no lo veo”, agregó.
El exsubsecretario dijo que “evidentemente, creo que la OMC y todas las reglas del comercio internacional no han servido de mucho, porque Trump no les ha hecho nada de caso”.
Sin embargo, dijo que no se puede decir que ya esté acabado el T-MEC, porque en realidad las exenciones que hizo Trump para los productos que cumplan con las reglas de origen pactadas en ese acuerdo muestran que aún lo toma en cuenta.
Para Molina, los aranceles de Trump impactan el actual régimen del comercio internacional y prácticamente dan por terminados a los tratados de libre comercio.
“¿Para qué te sirve tener un tratado con ellos si no lo van a respetar?”, cuestionó. Añadió que, aunque el gobierno del país vecino dijo que está listo para negociar, en la realidad la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) es una de las dependencias más pequeñas y se podría ver comprometida su capacidad para atender a tantas naciones.
“Va a haber cola para hacer negociaciones con Estados Unidos, que es lo que le encanta a Trump, ser el ‘perdonavidas’. ¿Cuánto va a durar todo esto? No se sabe, pero va a ser más complicada cualquier negociación que México y Canadá puedan tener con Estados Unidos”, señaló.
MÉXICO Y EL MUNDO
Habitantes de Tepeji del Río, Hidalgo; exigen
suministro de agua
EL UNIVERSAL PACHUCA, HGO.
Ante la creciente inconformidad de habitantes de varias colonias del municipio de Tepeji del Río, Hidalgo, por la falta de agua que ya supera una semana, la presidencia municipal hizo un llamado a la población para tener paciencia, luego de que se reportaran algunos casos de agresión en contra de delegados.
El suministro de agua potable en al menos 20 colonias de esa demarcación, que afecta a más de 50,000 habitantes, fue interrumpido debido a la ruptura de un tramo en la línea principal de conducción, lo que ha obligado a su reubicación.
Según informó la presidencia municipal, encabezada por Tania Váldez Cuéllar, la falla se presentó en la línea de distribución Santiago Pozo–Quelites–Tanque La Ermita, lo que ha impactado a diversas colonias.
Sin embargo, ante las condiciones climáticas, con temperaturas superiores a los 30 °C y la presencia de incendios en la región, la población exige que se agilice el restablecimiento del servicio.
La desesperación de las familias ha llevado, de acuerdo con la presidencia municipal, a que se registren algunos casos de agresión.
Ante esta situación, la autoridad local aseguró que se trabaja en la reparación del sistema para restablecer el suministro a la brevedad.
“Derivado de diversos reportes de agresión en contra de los delegados, se pide a la ciudadanía comprensión y paciencia, ya que ellos han sido el medio de comunicación directa con nuestros usuarios. Les recordamos que el suministro se ha realizado de manera paulatina”, señaló el gobierno municipal.
Asimismo, reiteraron el rechazo a cualquier tipo de agresión, tanto hacia los delegados como hacia el personal de la Comisión de Agua de esta demarcación.
Sin embargo, los pobladores señalaron que la alcaldesa no ha tenido como prioridad del restablecimiento del suministro de agua y lamentaron que se les deje sólo con la repartición de líquido a través de pipas, que en muchas ocasiones no alcanza el agua, o bien tampoco se las quieren dejar.
Tabe pide resolver el caso fallecidos en Festival Ceremonia
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El alcalde Mauricio Tabe declaró que ante los hechos ocurridos durante el Festival Ceremonia que se realizó en el Parque Bicentenario de la CDMX, donde fallecieron dos fotógrafos, se suman al dolor que viven familiares y amigos, al mismo tiempo que envió sus condolencias por estas pérdidas.
Aclaró que la alcaldía Miguel Hidalgo y el gobierno de la Ciudad realizaron la visita de verificación el viernes, 4 de abril, para constatar que la grúa que se colapsó y que provocó el accidente “no estaba colocada, ni tampoco estaba contemplado en el Programa Especial de Protección Civil”.
Dijo que el viernes cuando realizaron la verificación “todo estaba en orden, en condiciones de seguridad”.
EXIGEN A LA FISCALÍA
ESCLAREZCA LOS HECHOS
Afirmó que el sábado los “organizadores instalaron el objeto que provocó las pérdidas humanas”.
Tabe exigió a la Fiscalía que aclare las
responsabilidades de los organizadores, “para saber y determinar quién instruyó la colocación del objeto que provocó el accidente”.
Finalizó haciendo un llamado a la Secretaría de Protección Civil del gobierno de la ciudad, quien acusó a la
Inicia veda temporal del camarón en el litoral del Océano Pacífico
EL UNIVERSAL HERMOSILLO, SON
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que, la veda temporal de todas las especies de camarón será aplicada a partir de este 6 de abril, a las 06.00 horas, en el litoral del Océano Pacífico.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que la medida será aplicada en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, que incluye el Golfo de California.
También, los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías ubicados en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, además de la zona marina comprendida entre Ensenada, Baja California y la frontera con Guatemala.
La dependencia informó que quienes mantengan en existencia camarón proveniente de la pesca en estado fresco, entero, deshidratado, procesado, enhielado, congelado, cocido, seco o en cualquier otra forma de conservación y presentación a la fecha de inicio de la veda, –para su comercialización al mayoreo o industrialización– deberán formular el Inventario de Existencias de Especies en Veda.
Esto, conforme al formato Conapesca-01-069, para presentarlo
ante las oficinas de la Conapesca, en un plazo de tres días hábiles contados a partir del inicio de la prohibición.
La decisión se encuentra respaldada por la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el objetivo de proteger los procesos reproductivos y el reclutamiento de juveniles de camarón a las zonas de crianza y crecimiento y, de esta manera, continuar en el camino de la sostenibilidad del recurso y las pesquerías.
Ello, porque el aprovechamiento del recurso del camarón constituye una de las principales pesquerías comerciales en ambos litorales del país, al tener una alta relevancia económica y social por su participación y aportación en la producción de alimentos destinados al consumo local, nacional e internacional, así como por la generación de empleos y divisas.
El acuerdo, publicado el pasado 31 de marzo, también establece que quienes incumplan o contravengan se harán acreedoras a las sanciones correspondientes y con base en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales.
LLAMA GOBIERNO DE SONORA A
CUIDAR EL CAMARÓN ANTE INICIO DE VEDA
Cuidar la veda del camarón silvestre de ribera y de alta mar en el Pacífico, Golfo de California y sistemas laguna-
alcaldía Miguel Hidalgo como presuntos responsables del accidente, por ello dijo que rechazan categóricamente ese señalamiento, “porque ambas autoridades estuvimos al mismo tiempo en el momento de la verificación el día viernes”.
rios de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur, pidió a los pescadores Celida López Cárdenas.
La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) expresó que aquellos que se dedican a la pesca y comercialización de este crustáceo deben tomar las medidas necesarias durante la duración de la veda.
Exhortó a pescadores y comercializadores que cuenten con camarón silvestre almacenado que, al momento de la entrada en vigor de esta veda, deberán registrar este producto ante la Conapesca.
Deben dar de alta el inventario mediante el formato correspondiente de especies en veda, para evitar problemas en su comercialización y poder tramitar la guía correspondiente para su movilización.
Resaltó la importancia de respetar la veda en el mar para evitar la captura de esta especie, ya que durante este periodo es cuando los camarones silvestres se reproducen y alcanzan tallas comerciales.
“Se debe cuidar esta etapa tan sensible, ya que asegura una mejor producción para la próxima temporada, lo que se traducirá en beneficios económicos tanto para el sector pesquero ribereño como para el de alta mar”, dijo Celida López.
Fallecen dos jóvenes en motocicleta tras chocar contra árbol en Xalapa
La mañana de este domingo 6 de abril fallecieron dos jóvenes que viajaban en una motocicleta y chocaron contra un árbol sobre la avenida Lázaro Cárdenas, frente a la Estancia Garnica , en la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz. Los hechos sucedieron con direc -
ción a los municipios de Banderilla y Perote, a unos metros de una plaza comercial en la zona de Las Ánimas , donde presuntamente perdieron el control de la unidad y se impactaron contra el camellón, saliendo proyectado uno de los jóvenes. Los muchachos, de 19 años, fueron identificados como Yair y Osvaldo, quienes se dirigían hacia la zona norte de la capital veracruzana cuando se
Encuentran con vida a joven Delmi
Fue reportada como desaparecida en marzo.
La joven xalapeña Delmi Mairely García Velásquez fue encontrada con vida durante este fin de semana, según reportes de las autoridades del estado de Veracruz.
Se dio a conocer que la mujer estaba en el puerto de Veracruz y fue localizada durante la noche del sábado 5 de abril, en un balneario cercano al Aquarium
Se presume que la joven llegó por su cuenta al sitio para pedir trabajo, pero fue reconocida y los trabajadores del negocio llamaron al número de emergencias 911.
Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP), para dialogar con el personal del balneario. Posteriormente, trasladaron a Delmi Mairely a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el puerto de Veracruz. La joven ha sido reportada como desaparecida en varias ocasiones. La primera vez fue en 11 de junio de 2024; la segunda ocurrió el 31 de enero de 2025 y el caso más reciente fue el pasado 20 de marzo.
Hasta el momento, las autoridades ni sus familiares han proporcionado más información sobre esta situación, pero afortunadamente Delmi fue localizada con vida.
Estos hechos ocurren en medio de una crisis de desapariciones forzadas a nivel nacional, siendo Veracruz una de las entidades que reportan más casos.
registró el fatal accidente.
Los automovilistas que circulaban en el sitio se percataron del accidente y reportaron los hechos al número de emergencias 911, para solicitar la presencia de los cuerpos de rescate.
Al lugar arribaron paramédicos para brindar los primeros auxilios a los jóvenes, pero se percataron de que ambos carecían de signos vitales.
Los elementos de la Secretaría de
Ejército y Policía
Estatal detienen a 4 traficantes de migrantes
12 ciudadanos centroamericanos, 9 hombres y 3 mujeres fueron trasladados a la estación migratoria de Acayucan.
YHADIRA PAREDES XALAPA
Elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal detuvieron a cuatro personas dedicadas al tráfico de migrantes, quienes trasladaran a 12 indocumentados en dos unidades automotoras.
La Secretaría de la Defensa Nacional indicó que fueron detenidos sobre la autopista 150 D Veracruz-Puebla, tras un recorrido de prevención y disuasión donde se intervinieron dos vehículos con los 9 hombres y 3 mujeres centroamericanos.
Las autoridades militares indicaron que en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y elementos del 83/o Batallón de Infantería, en un recorrido de prevención y disuasión se detuvieron los dos vehículos.
Seguridad Pública (SSP) acordonaron la zona en espera del personal de la Dirección General de Servicios Periciales, adscrito a la Fiscalía General del Estado (FGE), para el traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense (Semefo).
También se encargaron de recabar los indicios necesarios para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar la causa del fatal accidente.
“Con el objetivo de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y reforzar la colaboración entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, personal del 83/o. Batallón de Infantería en coordinación con la Policía Estatal de Veracruz al encontrarse realizando recorridos de prevención y disuasión del delito en el tramo carretero de la Autopista 150D Veracruz-Puebla, lograron detener a 4 personas del sexo masculino, quienes trasladaban en 2 vehículos a 12 indocumentados.”
Los migrantes de nacionalidad guatemalteca y ecuatoriana fueron trasladados a la estación migratoria de Acayucan, donde se definirá su situación legal en el país.
En tanto, los detenidos y los dos vehículos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Veracruz en el Municipio de Córdoba.
“A través de estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional reafirma su compromiso con la sociedad mexicana, trabajando para garantizar La Paz y la seguridad de la ciudadanía”, señalaron.
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Dejan cadáver en la colonia María de la Piedad en Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
XALAPA
El cadáver de una persona del sexo masculino, fue dejado sobre la banqueta de la avenida Miguel Ángel de Quevedo casi esquina con Hermenegildo Galeana de la colonia Maria de la Piedad en Coatzacoalcos. Fue alrededor del mediodía, cuando personas no identificadas a bordo
de un vehículo, dejaron el cuerpo que presentaba un impacto de arma de fuego en la cabeza. El cadáver estaba envuelto en una sábana colores rojo con amarillo y presuntamente presentaba signos de tortura.
Fueron los elementos de la Policía Municipal, quienes llegaron como primeros respondientes del caso, mismos que solicitaron la interven-
ción de las autoridades ministeriales. Personal de Servicios Periciales realizaron el levantamiento de las evidencias y del cadáver que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), en espera de que sea identificado.
Con esto suman un total 21 víctimas violentas en lo que va del 2025 en Coatzacoalcos, tres mujeres y 18 varones.
Detienen a sujeto con drogas en Papantla
Como resultado de un operativo del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Municipal de Papantla, se logró la detención de una persona en posesión de sustancias ilegales en la Colonia Barrio del Naranjo, en Papantla, Veracruz. Lo anterior, como parte del trabajo coordinado y la determinación de nuestras Fuerzas de Seguridad para combatir la delincuencia organizada y proteger a la ciudadanía Veracruzana.
El suceso ocurrió mientras nuestras instituciones se encontraban realizando recorridos de vigilancia para garantizar la seguridad de los ciudadanos veracruzanos, cuando detectaron a un sujeto a bordo de un vehículo, quienes, al inspeccionar conforme a la ley, encontraron posibles pruebas de actividades ilícitas.
Como resultado de la revisión, las autoridades confiscaron los siguientes artículos:
- 64 bolsitas transparentes con hierba verde, con características propias de la marihuana.
- 96 bolsitas con polvo blanco, con
características del cristal.
- Un vehículo color gris oscuro.
- Una báscula gramera marca Rino.
- Un teléfono móvil.
- Una cangurera color negro.
Este operativo resalta la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar las problemáticas de seguridad pública.
Gracias a la intervención rápida y efectiva de las autoridades, se evitó que estas sustancias llegaran a las calles, contribuyendo al bienestar de la comunidad. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Policía Municipal de
Papantla y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los trámites correspondientes.
Este éxito es el resultado del esfuerzo conjunto y la coordinación eficiente entre las fuerzas de seguridad, quienes, al actuar de manera profesional y comprometida, lograron una detención que refuerza la lucha contra el crimen organizado en la región. La rápida intervención de las autoridades no solo evitó que estas sustancias llegaran a las calles, sino que también envió un mensaje claro de que el trabajo en equipo es fundamental para mantener la seguridad en nuestras comunidades.
EN BOCA DEL RÍO
Rescatan a tres personas en inmediaciones de la barra del río Jamapa
AVC NOTICIAS VERACRUZ
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, por conducto de la Primera Región Naval, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) y Protección Civil Estatal y Municipal, informa que el día de hoy se brindó apoyo en el rescate de tres personas que se encontraban a bordo de una embarcación menor en inmediaciones de la bocana del río Jamapa de Boca del Río, debido a que ésta se pantoqueó (volteó) por efecto del oleaje y la corriente.
Esta acción se llevó a cabo en atención a una llamada de emergencia por parte del C5, derivada de lo cual, personal de la SSP efectuó el rescate de dos personas, restando una por ser encontrada; por lo que la Primera Región Naval activó el Plan Marina Rescate, desplegando personal especializado en labores de rescate en la mar, a bordo de una embarcación tipo Defender, perteneciente a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar) Veracruz.
Una vez que el personal naval se aproximó al área del incidente, procedió a efectuar la búsqueda para localizar a la persona extraviada, del sexo masculino, avistándolo y procediendo a enviar a dos nadadores para rescatarlo.
Una vez que fue recuperado, se trasladó al muelle de la ENSAR, donde personal del Hospital Naval de Antón Lizardo le efectuó una revisión médica, encontrándose en buen estado de salud, entregándolo al personal de Protección Civil del Estado de Veracruz.
Para atención de emergencias en la mar, la Primera Región Naval pone a disposición el número telefónico 297 956 0221. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el número de contacto: 800 MARINA1 (800 627 4621).
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA
EN LA AUTOPISTA CARDEL–VERACRUZ
Muere automovilista
prensado tras carambola
Tráiler habría provocado el accidente.
mientras era liberado de entre los fierros retorcidos.
Un automovilista perdió la vida la madrugada de este sábado 5 de abril, tras quedar prensado dentro de su vehículo luego de un fuerte accidente en la autopista Cardel–Veracruz, en el carril Norte– Sur, a la altura del retorno cercano al fraccionamiento Geo Los Pinos.
El percance ocurrió alrededor de la medianoche, cuando un automóvil Nissan Tsuru blanco, de modelo atrasado, se impactó contra la parte trasera de un tráiler de dimensiones excedidas que realizaba una maniobra de retorno. Tras el choque, el vehículo compacto salió proyectado y arrolló a un motociclista que circulaba por el lugar.
Elementos de Cruz Roja Mexicana y su unidad de Rescate Urbano acudieron al sitio para auxiliar al motociclista y rescatar al conductor del automóvil, un hombre de aproximadamente 60 años de edad, quien lamentablemente falleció
Detenido como probable responsable del delito de abuso sexual de menores de edad
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron en este municipio, una orden de aprehensión en contra de Héctor Ulises “N” como probable responsable del delito de abuso sexual de menores de edad y personas incapaces, cometido en agravio de una víctima adolescente de identidad resguardada.
Hechos suscitados el 27 de septiembre de 2021, al interior de una
El motociclista fue atendido en el lugar por paramédicos y, aunque presentó fuertes golpes, no sufrió lesiones de gravedad. De acuerdo con un agente de la Guardia Nacional, el accidente pudo haber sido ocasionado por una falta de abanderamiento adecuado por parte de la unidad piloto que acompañaba al tráiler. Esta omisión habría provocado que el automóvil no tuviera oportunidad de frenar o maniobrar a tiempo. No obstante, serán las autoridades competentes quienes determinen oficialmente las responsabilidades del hecho.
Testigos señalaron que el conductor del Tsuru alcanzó a identificarse como Miguel, y que, por los materiales que llevaba en el vehículo, podría haberse dedicado al oficio de pintor.
La zona fue acordonada por las autoridades para realizar el levantamiento del cuerpo y el retiro de las unidades involucradas, mientras se realizaban las diligencias correspondientes.
clínica ubicada en el municipio de Poza Rica, donde Héctor Ulises “N” presuntamente realizó tocamientos lascivos en contra de la víctima, de quien resulta ser tío y la forzó a ver videos explícitos de él y su pareja, cuando se encontraba visitando a un familiar.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso fue presentado ante el juez que lo requiere para que defina su situación jurídica.
SSPC emite una alerta sobre páginas y correos falsos del SAT
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Resultado del monitoreo constante de la red de internet, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite una alerta a contribuyentes y público en general sobre posibles estafas y fraudes a través de páginas y correos electrónicos falsos del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Los ciberdelincuentes aprovechan la temporalidad del cierre fiscal y presentación de declaraciones de personas físicas y morales para realizar estafas a contribuyentes, mediante cuentas de correo electrónico y mensajes de texto falsos, con un leguaje formal y logotipos similares a los utilizados por el SAT.
Dentro de este modo de estafa, los ciberdelincuentes solicitan a contribuyentes información sobre actualización de datos fiscales, el pago de adeudos inexistentes, además del reclamo de devoluciones falsas, información que vulnera los datos
personales y cuentas de los usuarios.
Personal de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC identificó también el uso de páginas web falsas o clonadas, en las cuales requieren información financiera confidencial como RFC, CURP, contraseñas y datos bancarios, modo de operación que expone totalmente el capital de contribuyentes y empresas.
Anteestascircunstancias,la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC realiza las siguientes recomendaciones para la protección de datos personales y financieros:
• Verificar la fuente al confirmar la autenticidad de cualquier comunicación, especialmente correos electrónicos y llamadas, contactando directamente al SAT a través de sus canales oficiales.
• Evitar dar clic en enlaces sospechosos o desconocidos.
• Acceder al sitio web del SAT directamente desde el navegador.
• Proteger la información personal, el SAT nunca solicita contraseñas o información bancaria por teléfono o correo electrónico.
• Revisar el remitente, asegurarse que los correos electrónicos provengan de direcciones oficiales del SAT (@sat.gob.mx).
• Utilizar un antivirus actualizado en los dispositivos electrónicos.
• Denunciar intentos de fraude, reportar cualquier actividad sospechosa que no corresponda al SAT. Ante cualquier duda, comunicarse directamente con el SAT a través de los canales oficiales y verificar que la dirección web sea: www.sat.gob.mx, seguir las cuentas oficiales del SAT en redes sociales @SATMX, también pueden llamar a MARCA SAT al 55 62 72 27 28 para confirmar alguna información. Para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede la ciberguía en la siguiente liga https://www.gob. mx/sspc/documentos/ ciberguia?idiom=es.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso para la prevención de ciberdelitos, estafas y extorsiones a contribuyentes a fin de brindar seguridad y confianza durante el cumplimiento de su situación fiscal
Incendio reduce a cenizas vivienda en Fortín
AVC NOTICIAS
FORTÍN DE LAS FLORES
Una vivienda de madera con techo de lámina ubicada en la colonia La Llave, de Fortín de Las Flores, terminó reducida en cenizas luego de que se incendió a causa de un presunto descuido de un bracero donde se calentaban alimentos.
Por fortuna las autoridades no reportaron personas lesionadas ni intoxicadas, sólo daños materiales considerables ya que el inmueble fue declarado como pérdida total.
En punto del mediodía habitantes fortinenses alertaron a las autoridades a través de la línea emergencias sobre el incendio de una vivienda con acumulación de llantas en la colonia ya señalada.
EN COATZACOALCOS
Tres personas detenidas y objetos asegurados en operativo
REDACCIÓN CAOTZACOALCOS
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Francisco Villa de este municipio. En el lugar, se logró la detención en flagrancia de José Antonio “N”, Freddy “N” y Ana Cecilia “N”, así como el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, polvo blanco, una sustancia cristalina, bolsas transparentes, dinero en efectivo, radios de comunicación, una báscula digital, pipas de cristal, cámaras de videograbación y motocicletas. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos para que defina su situación jurídica.
Ebrio se accidenta
Conductor de auto pierde el control y choca contra el camellón central.
Fue detenido.
REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un accidente se registró la madrugada de este domingo, donde una persona del sexo masculino fue detenida por elementos policíacos debido a que conducía en estado de ebriedad. Los hechos se dieron al filo de las 00:15 horas de este domingo, en la carretera federal número 129, en el tramo Martínez – Tlapacoyan, justo en el entronque con el Libramiento de Martínez de la Torre, en el lugar conocido como La Muralla.
Donde el conductor de un automóvil Chevrolet, tipo Chevy, de color guinda, con placas del Estado de Veracruz quedó estampado contra el camellón de dicho entronque.
El conductor de avanzada edad quedó en el interior del automóvil con lesiones leves, por lo que fue intervenido por elementos de la Policía Municipal y llevado a los separos.
Esta persona se encontraba en aparente estado etílico, la unidad fue llevada al corralón mientras se deslindan responsabilidades del accidente.
Al sitio llegaron Bomberos Voluntarios Veracruzanos Fortín AC, así como rescatistas de Cruz Ámbar, Águilas Negras y Rescatistas Primeros Respondientes, quienes de manera conjunta iniciaron a combatir el fuego que se tornó incontrolable debido a la acumulación de llantas viejas.
Por cerca de una hora los rescatistas atacaron el fuego y después de más de 40 minutos de arduos trabajos, los traga-humos controlaron y sofocaron el incendio; posteriormente procedieron al enfriamiento del lugar para prevenir cualquier tipo de reactivación del fuego. Las autoridades no reportaron personas intoxicadas ni lesionadas, solo daños materiales considerables ya que la vivienda fue declarada como pérdida total.
EN ACTOPAN
Una persona detenida y objetos asegurados en operativo de cateo
REDACCIÓN
ACTOPAN
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la localidad Trapiche del Rosario de este municipio.
En el lugar, se logró la detención en flagrancia de Ana Laura “N”, así como el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, teléfonos celulares, una mira, cartuchos de diferentes calibres y cargadores balísticos, identificaciones diversas, una fornitura, un arma de fuego, ropa camuflajeada, una funda para arma de fuego, una tablet y una laptop. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, la detenida fue presentada ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.