El Heraldo de Veracruz 5 de Abril de 2025

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ

Exigen clausura de basurero clandestino

Voluntarios piden apoyo para combatir incendio forestal

Segob recibe a sobrevivientes y familiares de Guerra

Seguirá siendo golfo de México, afirma el

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

SEMANA SANTA

Restringen horario para camiones de gran peso y volumen

NOTICIAS

XALAPA

Con el propósito de disminuir los índices de accidentes, durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, la secretaría de Infraestructura, ComunicacionesyTransportes (Sict) aplicará horario especial para la circulación del servicio de autotransporte federal y transporte de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y volumen, así como grúas industriales.

El titular de la Sict, Jesús Antonio Esteva Medina informó que a partir de las 00:00 horas del viernes 11 de abril y hasta las 23:59 horas del 27 de abril de 2025, los auto transportes de carga de gran dimensión y grúas que deseen circular por carreteras federales deberán sujetarse a horarios.

Este plan de la Sict, tiene como prioridad fortalecer la seguridad de las familias que circulan en automóviles y autobuses de pasajeros por los caminos y puentes de jurisdicción federal.

Las grúas industriales y los equipos para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la Sict, podrán transitar en el período vacacional comprendido del 11 de abril de 2025 al 27 de abril de 2025, de la siguiente manera:

Los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025, cuando circulen por caminos tipo ET4, A4 y B4, lo harán de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

anteriormente deberán suspender totalmente su tránsito los días 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025.

PODRÁN CIRCULAR VEHÍCULOS

DE CARGA AL SERVICIO

DEL GOBIERNO FEDERAL

Las restricciones señaladas no les serán aplicables a aquellos usuarios y permisionarios del servicio de Autotransporte Federal y transporte privado de carga especializada, relacionados con proyectos u obras a cargo del Gobierno de México.

Específicamente estarán exentos sólo los que están involucrados en la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar, equipo tanto del Tren Maya, como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas, Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, los cuales son de seguridad nacional e interés público, así como el sector petrolero.

Las restricciones durante aquellos días de mayor tránsito permitirán un mejor flujo vehicular de las carreteras federales, compuesto principalmente de familias que viajan con motivo de la celebración de Semana Santa y por vacacionistas con destino a lugares turísticos.

Largas filas y molestias por obras en la autopista Tuxpan-Poza Rica

Realizan mantenimiento a la carretera.

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

La autopista Tuxpan-Poza Rica se ha convertido en escenario de largas filas de automóviles, generando molestias entre los ciudadanos que transitan por esta vía, las congestiones son resultado de los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo en la carretera.

Según los reportes, las obras han obligado a reducir carriles y a implementar desvíos, lo que ha provocado un cuello de botella en el tráfico, los conductores se quejan de retrasos significativos en sus traslados, lo que ha afectado sus actividades diarias.

“Es un caos, llevo más de una hora atrapado en el tráfico, entendemos que las obras son necesarias, pero deberían de haber buscado una mejor manera de organizarlas para no afectar tanto a los que tran-

ÁNGELES ANELL ZONGOLICA

La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) realizó su Caravana de Servicios en Zongolica, acercando más de mil 400 oportunidades laborales, programas de capacitación y asesoría jurídica gratuita a habitantes de este municipio.

sitamos por aquí”, comentó un automovilista afectado. Las autoridades han informado que los trabajos de rehabilitación son esenciales para mejorar la seguridad y la calidad de la autopista, sin embargo, se comprometen a buscar alternativas para mitigar el impacto en el tráfico, como la implementación de horarios nocturnos para las obras o la

Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D, con luz diurna, será en horario de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas; de 18:30 a 23:59 horas, pero con la condición de circular con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera. Los vehículos referidos

El aviso formal lo emitió la Dirección General del Autotransporte Federal de la SICT, y fue dado a conocer por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Durante la jornada, se ofertaron 353 vacantes locales, mil 30 de movilidad interna en estados como Baja California, Jalisco y Guadalajara, y 40 vacantes internacionales en Alemania, con salarios que van de los 8 mil a 30 mil pesos mensuales.

Entre los beneficios para jornaleros agrícolas en movilidad interna se incluyen alimentación, hospedaje y traslado cubiertos por las personas empleadoras; en el caso de las

elheraldodeveracruz@gmail.com

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

Director Corporativo

Eduardo Sánchez Macías Circulación

heraldopublicidad@gmail.com

habilitación de carriles provisionales.

Trabajadores de la empresa MRO Golfo Centro, recomiendan a los conductores tomar precauciones y planificar sus viajes con anticipación, considerando los posibles retrasos, asimismo, les exhortan a respetar las señales de loa trabajadores y a mantener la calma durante los embotellamientos.

Caravana de Servicios llega con empleo y capacitación a Zongolica

Brindó asesoría legal sin costo ante despidos, acoso y falta de prestaciones. Icatver ofreció cursos gratuitos con certificación SEP.

vacantes en Alemania, dirigidas a egresados de enfermería, se garantiza capacitación en el idioma, vivienda y prestaciones laborales. En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz brindaron cursos gratuitos de pastelería, carpintería, gastronomía, soldadura y belleza, todos con certificación oficial de la Secretaría de Educación Pública.

La Caravana también brindó asesoría legal gratuita en

casos de despido injustificado, acoso aboral, falta de pago de aguinaldo, utilidades u otras irregularidades.

El secretario Luis Arturo Santiago Martínez destacó el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García por impulsar el desarrollo económico y laboral en regiones con alta población indígena, así como el respaldo de la directora del Servicio Nacional de Empleo, Shaidy Rebolledo Grajales, por su labor en la promoción del empleo. DURANTE VACACIONES DE

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

Clausuran palapa de Villa del Mar

Por supuestos incumplimientos y falta de documentación.

Personal de Comercio del Ayuntamiento de Veracruz clausuró una palapa en la zona turística de Villa del Mar de esta ciudad debido a supuestos incumplimientos y falta de documentación.

El personal municipal arribó a la zona del Villa del Mar antes del mediodía y procedió a la clausura de la palapa El Faro, en cuyo acceso se colocaron cuatro sellos que advierten que su rompimiento representa una falta.

De ahí se dirigieron a la palapa Reyna, pero su propietaria y empleados se negaron a que colocaran sellos de clausura.

Incluso, la dueña y una parte de su personal procedieron a bloquear el bulevar Manuel Ávila Camacho en sus ambos sentidos, a la altura de Gómez Farías.

Agentes de la Dirección de Tránsito Municipal desviaron la circulación hacia Xicoténcatl para quienes circulaban de norte a sur, con la finalidad de que tomaran rutas alternas.

Reynalda Martínez Pérez, de la palapa El Faro, comentó que personal del ayuntamiento de Veracruz le dio dos días para pagar el predial.

“Nos quieren cerrar la palapa por no pagar el predial, el señor Mauricio Cisneros quiere que paguemos predial más de 100 mil pesos y me amenazó que si no pagamos va a clausurar todas estas en Semana Santa”, expresó.

Martínez Pérez consideró que no debe pagar el impuesto predial porque la palapa se encuentra en zona federal.

Ante el intento de clausura de la palapa Reyna, los manifestantes se dirigieron al establecimiento para impedir la colocación de los sellos, para lo cual se colocaron en los escalones de la entrada.

El personal de las Direcciones de

se acumula en la playa de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Grupos ambientalistas hicieron un llamado a la población para no tirar basura en las playas de Coatzacoalcos. Y es que a una semana de que unos días de que inicie el periodo vacacional

Comercio y de Gobernación y elementos de la Policía Municipal se mantuvieron a la expectativa para evitar una confrontación con los manifestantes.

Cabe mencionar que otros palaperos de Villa del Mar que fueron consultados aseguraron -incluso mostraron recibos de pago- que cumplen con un impuesto urbano y además una contribución, de la cual el ayuntamiento de Veracruz remite un porcentaje a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

Al final, representantes de los manifestantes y personal municipal establecieron una mesa de negociación para tratar de llegar a acuerdos.

PALAPA NO ENTREGA DOCUMENTACIÓN

COMERCIAL E IMPIDE LA REVISIÓN

SANITARIA: AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ

Derivado de la próxima temporada vacacional de Semana Santa, con la finalidad de garantizar que los restaurantes presten un seguro y adecuado

de semana santa, comenzaron a llegar los primeros bañistas, pero desafortunadamente han dejado sus desechos, que van desde botellas hasta envolturas de diferentes alimentos.

Norma Cuervo, directora del centro de educación ambiental Quetzalli, insistió que, si bien el objetivo es divertirse, también hay que ser responsable con el ecosistema que nos rodea siendo consumidores responsables.

“Todos hemos visto como la zona costera queda muy sucia, entonces es invitar a la ciudadanía a la población a divertirnos, pero también hacernos responsables de nuestros residuos, eso es muy importante, sobre todo la imagen,

servicio a locales y turistas, la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de Veracruz realiza un operativo de verificación y revisión de los establecimientos que se localizan en la zona de playas.

Personal de distintas direcciones participan para cerciorarse de que los establecimientos operen bajo las normas sanitarias establecidas por la Norma Oficial Mexicana (NOM) y cuenten con los permisos necesarios para la venta de bebidas alcohólicas.

Durante el operativo realizado este viernes en una de las palapas de Villa del Mar, se solicitó a la responsable del establecimiento la licencia de funcionamiento, sin embargo, presentó un documento que no corresponde al local en cuestión, así como un recibo de pago de otro establecimiento, lo cual representa una falta administrativa.

Adicionalmente, se impidió al personal de Comercio llevar a cabo la revisión sanitaria correspondiente, la cual incluye la verificación de trampas de grasa, constancias de fumigación, entre otros requisitos. Ante la negativa de permitir la inspección, se procedió con el protocolo de colocación de sellos de clausura.

Es falso que se le haya solicitado el pago del impuesto predial.

Lamentablemente, la responsable del establecimiento bloqueó los accesos con personas, incluyendo mujeres y menores de edad, con la intención de obstaculizar el procedimiento. Asimismo, se reportó el bloqueo momentáneo del bulevar Manuel Ávila Camacho, situación que podría constituir un delito conforme a la legislación vigente. Actualmente la vía ya está liberada.

La Dirección de Comercio reitera que estas acciones se realizan en estricto apego a la ley, con el propósito de garantizar condiciones seguras a locales y visitantes, en esta próxima temporada vacacional.

si aumenta el número de residuos e igual que cuidemos nuestro medio ambiente”, indicó.

Lamentó que, en otros años, toda la zona costera, no sólo de Coatzacoalcos, sino del sur de Veracruz queda sucia por la cantidad de basura que la gente no recoge.

Guardavidas realizan

simulacro de rescate en playas de la ciudad de Veracruz

Guardavidas de la Dirección de Protección Civil del ayuntamiento de Veracruz realizaron un simulacro de rescate en la playa de Villa del Mar como preparación para el periodo vacacional de la Semana Santa. El simulacro se realizó después del mediodía y los salvavidas “rescataron” a dos bañistas que requerían auxilio.

Los guardavidas extrajeron a los dos bañistas de más de 100 metros mar adentro y los reanimaron al llegar a la zona de playa.

Visitantes que se encontraban bajo las carpas de esa zona turística observaron con detenimiento el trabajo de los salvavidas.

Al respecto, el director de Protección Civil del ayuntamiento de Veracruz, Alfonso García Cardona, dijo que el simulacro se trató de una demostración del trabajo que realizan los guardavidas para mantener seguras las playas de la ciudad.

Incluso, García Cardona resaltó que no se tiene registrado un deceso por ahogamiento en las playas de Veracruz durante esta administración municipal, por lo que hay un saldo blanco en esas zonas recreativas.

“Queremos mostrar lo que realizan nuestros guardavidas aquí en Veracruz precisamente para mantener las playas seguras y poderle brindar seguridad a la gente; quiero destacar el trabajo que han realizado ellos durante estos últimos años, afortunadamente no hemos tenido ningún deceso por ahogamiento en nuestras playas, el año pasado se realizaron dos salvamentos”, puntualizó.

El funcionario municipal recordó que los salvavidas dan recomendaciones a los bañistas que llegan a las playas de Veracruz con la finalidad de que eviten ponerse en riesgo durante su estancia.

El director de Protección Civil de la ciudad de Veracruz destacó que se contará con 20 guardavidas en las playas Martín, Villa del Mar, Playón de Hornos y Regatas durante el periodo vacacional de la Semana Santa.

“Mucho muy importante decirle a la gente que nos visita que tomen en cuenta las indicaciones de los guardavidas, que no dejen a los menores dolos, que no los descuiden, igualmente a los adultos mayores, que no los estén descuidando, que estén pendientes de sus familiares, de sus amistades, que se introduzcan al mar para que si ellos detectan alguna situación den la voz de manera inmediata y los guardavidas puedan entrar en acción”, finalizó.

VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS

XALAPA

Víctimas de la contaminación química de Anaversa y ciudadanos comprometidos con la salud y la justicia manifestaron su total oposición a cualquier intento de trasladar el proyecto de construcción del Hospital General de Zona y la Unidad de Cancerología del IMSS a otro municipio distinto a la ciudad de Córdoba.

La presidenta de la Asociación de Asistencia a los Afectados por Anaversa A.C., Rosalinda Huerta Rivadeneyra señaló la falta de compromiso y omisión por parte de las autoridades del ayuntamiento de Córdoba al cancelar un crédito bancario para comprar el terreno solicitado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en dónde se construiría una Unidad de Radioterapia con Acelerador Lineal para tratar a pacientes con cáncer.

“El hospital en Córdoba no es una concesión ni una dádiva, sino una necesidad ineludible y una deuda histórica con las víctimas de Anaversa.

Fue en Córdoba donde ocurrió el desastre ambiental y de salud pública más grave en su tipo en México, y es en Córdoba donde debe garantizarse la atención médica especializada para los afectados y la población en general” afirmó.

La decisión del ayuntamiento de Córdoba de no adquirir el terreno para la construcción del IMSS, “vulnera el principio de progresividad, que establece la obligación de las autoridades de garantizar el avance y no el retroceso en el acceso a los derechos fundamentales para una ciudad marcada por el peor accidente en área de agroquímicos en nuestro país y uno de los desastres más graves del mundo”, dijo Rosalinda Huerta.

De igual manera, esta AC se deslindó categóricamente de las declaraciones y acciones del abogado Fernando Morales Cruz, quien de manera unilateral ha promovido el traslado de este proyecto a otros municipios, desconociendo la lucha histórica que las víctimas de A naversa han llevado a cabo, dijo la activista.

“Rechazamos el uso de nuestra causa con fines distintos a los que nos han motivado desde el inicio: garantizar el acceso a la salud de las personas afectadas por la tragedia química ocurrida el 3 de mayo de 1991” afirmó.

Las víctimas de la tragedia de Anaversa exigieron a Morales Cruz que aclare de manera pública ¿Cuáles son los diputados y senadores que lo están apoyando en su intento de trasladar el hospital a otros municipios?

Así también que responda ¿Qué ayuntamientos han manifestado su interés en atraer la inversión del IMSS destinada originalmente para Córdoba?

Otra pregunta para Morales Cruz es ¿Bajo qué fundamentos se argumenta que Córdoba no cuenta con un predio viable para la construcción del hospital, cuando existen alternativas dentro del propio municipio?

Las víctimas de la contaminación química de Anaversa solicitaron al Congreso de la Unión que cualquier Punto de Acuerdo relacionado con la construcción de un hospital del IMSS en Córdoba se mantenga firme con base en el respeto a

HOSPITAL GENERAL DE ZONA DE CÓRDOBA, DEUDA HISTÓRICA CON LAS VÍCTIMAS DE ANAVERSA: AFECTADOS

la justicia social y compromiso histórico con la población.

Finalmente hicieron un exhorto al IMSS a no ceder a presiones externas que pretendan desviar este proyecto de su objetivo original.

“Reiteramos nuestra disposición al diálogo con las autoridades correspondientes para garantizar la pronta ejecución de este hospital en Córdoba, Veracruz, y seguimos firmes en nuestra exigencia de justicia y reparación para todas las personas afectadas por el desastre de Anaversa”, finalizaron.

TRAGEDIA DE ANAVERSA COBRA

LA VIDA DE 1 MIL 500 PERSONAS

Un comunicado de la Universidad Veracruzana (UV) firmado por Beatriz Torres Beristaín y titulado “25 años de la tragedia de Anaversa” refiere que en 1962 se estableció en Córdoba, Veracruz, una formadora de plaguicidas: Agricultura Nacional de Veracruz S. A. (Anaversa), en el barrio de La Estación, sobre la avenida

11, entre las calles 21 y 23, a 1.30 km del centro de la ciudad.

“Esta planta estaba rodeada de casas de clase media y baja, escuelas, una gasolinera, iglesias y pequeños comercios. Oficialmente formulaba cinco plaguicidas: pentaclorofenol, 2,4-D, paratión metílico, malatión y paraquat; sin embargo, en las paredes del local se anunciaban más de 20 productos, los cuales, si no se formularon ahí (de manera ilegal, claro), al menos se almacenaban y vendían”.

DAÑOS IRREVERSIBLES

El 3 de mayo de 1991, alrededor del mediodía, la planta se incendia y explota, lo que provocó una nube tóxica que se extendió alrededor de un tercio de la localidad. Miles de personas resultaron afectadas debido a la falta de información sobre las sustancias que fueron esparcidas, así como al mal manejo de la emergencia. Los más afectados: los vecinos más cercanos.

Este evento causó graves e irreversi-

bles daños a la salud de la población y al medio ambiente. No sólo se dispersaron plaguicidas de toxicidad aguda, sino que, al quemarse, produjeron dioxinas y furanos, sustancias altamente tóxicas y persistentes en el ambiente.

NEGACIÓN OFICIAL

Entre los problemas que puede provocar a la salud humana la exposición a las sustancias mencionadas están: daños en la reproducción y el desarrollo, defectos congénitos, afectación al sistema inmunitario y hormonal, diversos tipos de cánceres.

La Asociación de Afectados por Anaversa estima que más de 1 mil 500 personas han fallecido a consecuencia del accidente; sin embargo, oficialmente no se reconoció ningún afectado, salvo los casos de intoxicación aguda que se dieron al momento de la explosión y que fueron dados de alta a los pocos días sin ningún seguimiento”, finaliza la información de la UV.

Se registra Carlos Vasconcelos como candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Carlos Vasconcelos Guevara se registró ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Coatzacoalcos, para contender por la presidencia municipal el próximo 1 de junio. Por tercera ocasión lo hará por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque ahora se presentó sin militantes o simpatizantes, pues dijo que estará con el pueblo.

Acompañado del presidente del PRI, Juan Pablo Sosa González

Analizan

y el delegado distrital del partido, Agustín Hernández Monroy; Vasconcelos Guevara entregó la documentación pertinente para su inscripción a la contienda.

“Vine a registrarme para ser candidato de mi partido el PRI para la próxima elección, no trajimos nada de gente, nuestra participación es con el pueblo”, aseguró.

Cuestionado sobre el piso parejo en la elección, mencionó que esto debe prevalecer, pues los ciudadanos están cansados, hartos de los nulos resultados actuales, así como de la tranza.

“Coatzacoalcos ya se despertó, nosotros hemos trabajado y tenemos participación en cada lugar. Va a ser piso firme”, manifestó.

Abundó que Juan Pablo Sosa lo acompaña como suplente, Mónica de Hombre en la Sindicatura y Lucy Cabrera en la regiduría primera.

Manuel Cornelio en la regiduría segunda, Karen Cortines Olmedo en la regiduría tercera y Martha Fernández en la quinta, por mencionar algunos.

Insistió en que debe mantenerse una elección sin coacción a los votantes.

“NO HAY CONDICIONES”

Declina aspirante de Morena en Cosoleacaque a candidatura

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

La doctora Elvia Merlín Castro anunció que no se registrará como candidata a la alcaldía de Cosoleacaque por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

A 24 horas de que cierre el registro de candidaturas ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), la recién nombrada Promotora de la Cuarta Transformación dijo que no había condiciones de seguridad para ella ni para su equipo en el proceso electoral.

“La angustia que puedan tener mis familiares no quiero ser yo el motivo de ello. Por la paz mental y la tranquilidad de mi familia es que he decidido no continuar con estas labores.

Lo manifesté al Partido Verde y al que nos sigla y postula. No renuncio, simplemente hago un alto en el camino porque no hay condiciones para que pueda yo y el equipo caminar libremente sin ser seguidos en una clara intimidación a lo que se está haciendo”, expresó.

Merlín Castro agradeció el apoyo y las muestras de cariño recibidas durante los últimos días.

Reconoció que fue una decisión difícil; sin embargo, aclaró que no tuvo miedo, sino que priorizó a su familia y su salud mental.

“Me duele sí, pero también me duele mi familia y quiero que tengan paz, quiero que tengan tranquilidad”, manifestó.

Elvia Merlín deseó que quien la supla tenga las condiciones de seguridad para continuar en el proceso electoral.

convocar a elección extraordinaria para cubrir la curul vacía del distrito

de Tuxpan

La diputada presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso de Veracruz, Tanya Carola Viveros Cházaro, señaló que se podría convocar a elección extraordinaria para cubrir la curul del representante de Tuxpan.

Esto luego de que el diputado por ese distrito Daniel Cortina Martínez es virtual candidato de Morena a presidencia municipal de Tuxpan y que su suplente Citlali Medellín Careaga fue presentada como candidata a la alcaldía de Tamiahua por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Le legisladora indicó que ya tuvo comunicación con la diputada suplente y les hizo saber que “por temas personales”

no podría atender el llamado. Es por ello que anticipó una convocatoria para a elegir a quien ocupará el cargo y así evitar que la curul quede vacía.

Comentó que por cuanto hace al caso del diputado morenista Alejandro Porras Marín que fue nombrado promotor de la Cuarta Transformación por el municipio de Huatusco y su suplente es el actual director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Luis Fernando Cervantes Cruz, se aplicaría el corrimiento para designar a su suplente.

“Hay procedimientos en donde se quedan vacías las curules; en los casos de las pronominales son corrimientos y en los casos de mayoría hasta cierto momento se tiene que llamar a una nueva elección, sería el caso de Tuxpan. Se recibió la comunicación de la suplente que dijo que

por motivos personales en este momento no puede atender y habrá que explorar si esa ya es una condición definitiva se tiene que buscar el procedimiento”, dijo.

Señaló que el caso está siendo analizando al interior del Congreso de Veracruz para determinar lo conducente.

En otro tema, Viveros Cházaro aseguró que no se ha aceptado la renuncia de ediles del Ayuntamiento de Sayula de Alemán y que por ello no se puede hablar de ingobernabilidad.

Dijo que se buscará entablar negociaciones para que no sea necesario convocar a un Concejo Municipal pues recordó que la alcaldesa sigue en funciones y trabajando.

“He visto que la alcaldesa está activa, que está trabajando. Yo pienso que no estamos en esa situación (de ingoberna-

bilidad). Las renuncias no han sido aceptadas, los ediles siguen siendo ediles, sabemos que en muchos lados los ediles no van y siguen siendo ediles y sigue habiendo gobernabilidad”.

Afirmó que lo más importante es que haya una persona que esté dispuesta a dar la cara y seguir trabajando por el ayuntamiento.

“Nosotros desde el Congreso resolverlo de la mejor manera. El tema está en la Secretaría General y en la Junta de Coordinación Política”, dijo.

LOCAL

AVC NOTICIAS

AQUILA

Una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate de municipios de la región de las Altas Montañas, además de decenas de voluntarios y brigadas contra- incendios, generó un incendio forestal de gran magnitud en un cerro del municipio de Aquila, Veracruz.

Las altas temperaturas superiores a los 34 grados y las fuertes rachas de viento por el fenómeno de surada, no favorecen los trabajos de control; hasta el momento no se reportan personas intoxicadas ni lesionadas.

La población de dicho municipio colindante con el estado de Puebla, solicita el apoyo de la población en general para que done agua, sueros y alimentos para los brigadistas ya que dicho incendio se encuentra fuera de control.

De manera preventiva, algunas familias evacuaron sus viviendas y se refugiaron en la parroquia de Nuestra Señora de La Candelaria, además de que ahí mismo se instaló un centro de acopio.

En el cerro ya trabajan decenas de voluntarios, así como personal de Protección Civil de Aquila y Maltrata, Policía Municipal y brigadas contraincendios de la Sedema y Conafor, quienes de manera coordinada hacen frente al incendio y realizan brechas corta-fuego. Hasta el momento, el incendio forestal se encuentra fuera de control debido a las fuertes rachas de viento y las altas temperaturas que empeoran la situación.

EN TUXPAN

Aspirantes a la corte real y comparsas listos para el Carnaval

Aunque mucho se ha dicho, el alcalde ha confirmado de manera oficial la realización del Carnaval Tuxpan 2025, que celebrará su edición número 125, una de las fiestas más esperadas por la ciudadanía.

El proceso de inscripción para los candidatos a la Corte Real ha concluido, definiendo así a los aspirantes a ocupar los títulos de Reina, Rey, Reina Infantil, Rey Infantil y Representante LGBT. En total, se han registrado 11 candidatas a Reina, 7 candidatos a Rey, 6 candidatas a Reina Infantil, 1 candidato a Rey Infantil y 3 aspirantes a Representante LGBT. El 12 de abril se llevará a cabo el primer papaki, donde los aspirantes a la Corte Real desfilarán acompañados de sus porras, en un evento lleno de entusiasmo y color. Posteriormente, el 26 de abril se realizará el papaki de la Corte Electa, en el que también podrán participar comparsas y grupos que deseen

Voluntarios piden apoyo para combatir incendio forestal en Aquila

unirse a esta gran fiesta.

Los recorridos de carnaval se desarrollarán los días 2, 3 y 4 de mayo, con la participación de aproximadamente 30 comparsas inscritas, 15 grupos de trajes individuales, instituciones educativas y carros alegóricos.

Además, se contará con la presencia de comparsas provenientes de diversas regiones, incluyendo Martínez de la Torre, Tamiahua, Poza Rica, Naranjos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Córdoba.

Con esta gran participación, se espera que el Carnaval Tuxpan 2025 sea un evento lleno de color, alegría y tradición, en el que locales y visitantes disfruten de las festividades al máximo.

Refuerza Policía Municipal vigilancia durante Semana Santa 2025

Como parte del programa especial de Semana Santa 2025, la Policía Municipal ha puesto en marcha un operativo de seguridad con el objetivo de garantizar la integridad de residentes y visitantes durante este periodo vacacional.

El despliegue contempla la presencia de elementos en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo la zona centro, plazas comerciales y áreas de bancos, donde se prevé una alta concentración de personas por la actividad turística y comercial que se incrementa en estos días.

Además, las zonas turísticas como Playa Martita, Playa Barra Galindo, Playa Solita y Playa Chile frío serán vigiladas de manera permanente, con recorridos constantes por parte de los elementos municipales, en coordinación con otras corporaciones de seguridad y auxilio, a fin de prevenir incidentes y brindar atención oportuna ante cualquier emergencia. La Policía Municipal hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con las autoridades, seguir las indicaciones y reportar cualquier situación sospechosa al número de emergencias. El operativo estará activo durante todo el periodo vacacional, reforzando la presencia policial en los días de mayor afluencia.

IRIS ROMÁN TUXPAN

Alcalde Salvador Murrieta rehabilita el circuito turístico de El Encanto

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Otra de las prioridades del alcalde Salvador Murrieta Moreno es mejorar las condiciones del tramo rural que conduce a la zona turística en el lugar conocido como el Encanto, circuito que se transforma de manera tangible.

La obra ejecutada optimiza el camino de cara a la próxima temporada vacacional, donde acudirán a visitar la majestuosa cascada del encanto, esto como parte a la atención de optimizar y transformar las zonas que representan proyección y desarrollo económico.

La primera etapa efectuada en esta ocasión costa de 250 metros y durante el presente ejercicio 2025, se brindará continuidad a la segunda etapa para finalizar el proyecto de mejoramiento en su totalidad y sean los turistas quienes cuenten con mejores accesos para llegar a la cascada.

Para el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno está claro que gobernar en el territorio se logra mejorar y transformar cada sector de Tlapacoyan al brindarle atención a las zonas que se encontraban descuidadas, sin embargo, hoy en día son una realidad.

Tlapacoyan está de moda en la zona rural, vislumbran progreso a la calidad de vida de quienes además utilizan la ruta para prestar los servicios y/o comercia-

EN TLAPACOYAN

lizan artículos de temporada para los vacacionistas o bañistas.

El H. Ayuntamiento de Tlapacoyan

sigue trabajando a tambor batiente con la entrega de obras en sus diferentes sectores y actualmente marcan la diferencia,

ya que por muchos años los gobiernos pasados no inyectaron los recursos para la zona rural y turística.

Presidente municipal reconoce a estudiantes que sobresalen en la Olimpiada del Conocimiento

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Reconociendo la capacidad estudiantil de alumnos sobresalientes en la Olimpiada del Conocimiento de nivel Telebachillerato (Tebaev), del municipio, el alcalde Salvador Murrieta Moreno hizo entrega de laptop a los estudiantes que han demostrado su inteligencia. En esta ocasión el mandatario municipal acudió a las instalaciones del plantel educativo de la localidad de Rojo Gómez, donde hizo entrega de valioso apoyo a los estudiantes Lesly Johanna Aburto y Alexis Jair Contreras Luna, obteniendo segundo lugar en biológica y segundo lugar en química aplicada, respectivamente.

El presidente municipal de esta ciudad de Tlapacoyan da muestras claras de saber premiar el esfuerzo de los estudiantes que tienen buena participación en las olimpiadas del conocimiento y como es de conocimiento de todos los estudiantes tlapacoyenses de los Tebaev quienes en cada competencia siempre logran importantes lugares y de ahí el valor que les da la primera autoridad. Los alumnos congratulados durante

la inesperada visita del alcalde, mostraron total agradecimiento y reconocieron las acciones que realiza el mandatario municipal, quien brinda el apoyo persis-

tentemente al rubro educativo. Salvador Murrieta Moreno, dentro de su administración, representa para el sector, un aliado de la educación, además

de refrendar el compromiso por inyectar los recursos económicos para estimular a la niñez y juventud; donde los estudiantes son el presente y futuro de Tlapacoyan

Sábado 5 de abril de 2025

Sábado 5 de abril de 2025

Emite Consejo de PC recomendaciones para prevenir incendios en pastizales

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

ÁNGELES ANELL

La gobernadora Rocío Nahle García asistió, como invitada de honor, a la Toma de Protesta al Cargo, Posesión del Mando y Protesta de Bandera del nuevo comandante de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez.

El acto protocolario, realizado en las instalaciones del Cuartel Militar, contó con la presencia de autoridades civiles y militares, quienes, junto a la mandataria refrendaron su compromiso interinstitucional para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía veracruzana.

Como parte del programa, los comandantes de corporación y organismos de este mando territorial, se presentaron ante el comandante, en un gesto de disciplina y unidad que simbolizó la continuidad del trabajo coordinado.

Estuvieron los comandantes interino de la 6ª Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; de la 1ª Región Naval, Carlos Eduardo Leglis Escamilla; de la 19ª Zona Militar, Jorge Antonio Maldonado

Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”. “Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Informó que, en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar se comprará a un 5 por ciento de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento de sus cosechas. En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el 9 por ciento de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar y para ello se incrementará el procesamiento. “Es importante porque existe el propio mercado de los productos y particularmente para los más pequeños productores estamos dando un acceso para que puedan tener ganancias con el valor agregado que se va a dar a través de Alimentación para el

Gobernadora respalda relevo

de la 26ª Zona Militar

Fortalecer la coordinación institucional con la Secretaría de la Defensa.

Guevara; y de la 29ª Zona Militar, Antonio Alejandro Ramos Arguello, así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Iván Navarrete Torres. Además, la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns; la presidenta del Congreso del Estado, Tania Carola Viveros Cházaro; los secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, y de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, entre otros.

GOBERNADORA INSTALA CONSEJO

La gobernadora Rocío Nahle García tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, durante la instalación de la primera sesión ordinaria, establecido en la Ley 856 de Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres de Veracruz.

A través del Consejo, instancia máxima de coordinación, consulta, planeación y supervisión del Sistema Estatal de Protección Civil, el Gobierno estatal establece, participa, colabora y organiza estrategias enfocadas en la reducción del riesgo de desastres, junto con el Sistema Nacional de Protección Civil y los municipios.

Sheinbaum presenta plan para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Se invertirán cerca de 54 mil mdp para este año.

Bienestar. Eso va a garantizar, además, buenos precios para las zonas de mayor necesidad de nuestro país, que es justamente ahí en donde está Alimentación para el Bienestar”, destacó.

Puntualizó que este plan se incorporará al programa de riego agrícola en el que los grandes productores y productoras participan para la eficiencia del riego e incrementar la productividad, “es un programa muy elaborado, muy trabajado y que además está en territorio, directamente con los productores”. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que con este plan de soberanía y autosuficiencia alimentaria apoya a 300 mil productores y productoras, con el objetivo de que se beneficie a lo largo del sexenio a 750 mil personas. Destacó que Cosechando Soberanía será un programa integral para pequeños y medianos productores y productoras que consiste en el apoyo a la comercialización justa de sus productos con agregación de valor; otorgamiento de créditos con 9 por ciento de interés que además contará con un seguro en caso de que se pierda la cosecha por razones climáticas, por plagas o por otros riesgos y un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado.

Añadió que con Cosechando Soberanía también se brindará acompañamiento técnico agroecológico; además con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se realizará investigación en favor de los productores; se les apoyará a cuidar la sanidad animal y vegetal a través del Servicio Nacional de Sanidad,

Tal y como lo establece el artículo 20 de dicha ley, quedó conformado por la titular del Ejecutivo como presidenta y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, secretaria ejecutiva. Como consejeros, la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado; los titulares de las dependencias estatales; representantes de las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como de grupos voluntarios, corporaciones de bomberos, organismos sociales, del sector privado e instituciones académicas.

Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); y además se impulsará la semilla de calidad por parte de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) cuya primera planta se ubicará en Zacatecas.

Señaló que la meta es garantizar el bienestar de las y los productores del campo, así como aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional para ello la meta es incrementar para el 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas; de frijol a un millón 200 mil toneladas; de arroz de 450 mil toneladas, que corresponde a la mitad de la demanda nacional y de leche se proyecta tener 15 mil millones de listos, lo que se logrará al incrementar en 89 por ciento su producción en Liconsa, con la compra de leche.

Precisó que para el incremento en la producción ya se tienen identificados los lugares donde arrancarán los primeros esfuerzos, en el caso del maíz se iniciará en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos; mientras que para el frijol se comienza en Zacatecas, Durango y Nayarit, y en 2026 se expandirá a Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que, para apoyar a productoras y productores, además de que continuar comprando a precios justos el maíz, frijol, cacao y miel, también se construirán ocho plantas para transformar y dar valor agregado a los productos con su procesamiento.

Será una planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán; una planta procesadora de cacao para la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; una planta de café soluble; dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango; una planta procesadora de frijol refrito; dos plantas procesadoras de harina de maíz en Chiapas y en Puebla.

Estos productos serán comercializados en las Tiendas Bienestar, de las cuales se proyecta un crecimiento para el 2030 llegar a 30 mil establecimientos con la misión de cubrir el 100 por ciento de los municipios. Recordó que con estas tiendas las familias obtienen un ahorro mínimo del 15 por ciento en el precio de la canasta básica.

“Con el acopio se establece un precio

base de referencia justo para las pequeñas y pequeños productores de maíz, frijol, cacao, café y miel. Y con los procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad a precios accesibles. Y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental”, aseguró.

El director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, informó que actualmente se tiene un padrón de 6.3 millones de beneficiarios de los cuales el 60 por ciento son mujeres y para 2030 se proyecta incrementar el padrón a 10 millones de personas.

Se cuenta con 2 mil 914 productores y productoras, de los cuales 20 por ciento son mujeres, con ello se proyecta que en 2030 sean 5 mil. En cuanto a litros acopiados el 2024 cerró con 642 millones de litros captados, por lo que se prevé que para los siguientes seis años se llegue a un total de mil 300 millones de litros comprando a las y los pequeños y medianos productores.

Destacó que la meta sexenal es lograr abastecer a nivel nacional 454 millones de litros de leche en polvo fortificada, adicionada con vitaminas y minerales, mientras que para leche líquida será de 800 millones de litros. Además, aseguró que para el 2030 se estima tener una cobertura en el 100 por ciento del país, para ello se incrementará a 20 mil los puntos de distribución; actualmente Liconsa cuenta con 12 mil 442 lecherías de las que más de 5 mil son en convenio con las Tiendas Bienestar.

Destacó que para incrementar las capacidades de Liconsa se han realizado inversiones proyectos estratégicos que se realizarán con recursos propios: Una planta de secado de leche en Michoacán, una planta pasteurizadora de leche en Campeche; 30 nuevos Centros de Acopio y ampliación de la Red de Acopio de 14 a 20 estados.

El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, destacó que con los Programas para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se atiende a 22 millones de personas con la venta de productos con mejores precios en toda la población rural del país, únicamente con Alimentación para el Bienestar, mientras que con Fertilizantes y Producción para el Bienestar se beneficia a aproximadamente 2.1 millones de personas, cuyo siguiente pago será a partir de la segunda quincena de abril con un presupuesto superior a 22 mil mdp, además agregó que en el caso de Bienpesca se beneficia a 179 mil pescadoras, pescadores y a las y los acuacultores.

MÉXICO Y EL MUNDO

Ola de calor se siente en 10 estados de México

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La onda de calor continúa en por lo menos 10 estados, donde en algunas entidades el termómetro podría llegar hasta los 45 grados centígrados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según la dependencia, las altas temperaturas se sentirán en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. El SMN detalló que podrían presentarse temperaturas de 40 y hasta 45 grados en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

En la ciudad de Oaxaca y municipios de la zona metropolitana, en la región Valles Centrales del estado, se registraron 38 grados centígrados, principalmente en el centro de la capital, donde hay alta concentración y tránsito de vehículos.

Las altas temperaturas provocaron que los pobladores hicieran uso de sombrillas o paraguas, y la constante hidratación.

La Coordinación Estatal de Protección y Gestión de Riesgos del Gobierno del estado (CEPCyGR) informó que la ola de calor que afecta gran parte del estado con temperaturas extremas superiores a 40 grados en el Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Sierra Flores Magón; así como en municipios de la Sierra Sur y Valles Centrales.

Además, señaló que se registra el fenómeno meteorológico “Calima” y el cual se caracteriza por la presencia de polvo en suspensión que enturbian el aire, acompañado por fuertes remolinos en la tarde.

En Tabasco, ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) anunció que mantendrá la alerta naranja debido a que la ola de calor continuará e hizo un llamado a la población a extremar precauciones y exponerse lo menos posible al sol.

El titular del IPCT, Armando Pulido Pardo, recomendó a los tabasqueños evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas; mantener una hidratación constante y usar ropa ligera, además de no realizar actividades físicas intensas en exteriores. “Desde el día 2 de abril emitimos un boletín para alertar a la población, a la comunidad y al sector productivo sobre las altas temperaturas de 11:00 a 16:00 horas, hidratarse, evitar exponerse al sol, es decir, son los alertamientos tempranos que hacemos a la población”, refirió. “Afortunadamente a partir del domingo o lunes tendremos la presencia de un nuevo Frente Frío, que traerá la probabilidad de nubosidad y precipitaciones ligeras y moderadas. Dichas lluvias serán de mucho beneficio para nuestro estado, nuestras tierras, el sector agrícola y el sector ganadero”, agregó el funcionario. Pulido advirtió que después que pase el Frente Frío, vendrá otra onda de calor, por lo que insistió que se deben tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades. En Hidalgo, en la zona Huasteca el termómetro alcanzó los 43 grados, mientras que en el Valle de Tulancingo se registraron hasta 39 grados. Estas condiciones han derivado en varios incendios forestales, entre ellos el de Zaragoza, en Tlahuiltepa, el cual se encuentra fuera de control y muy cercano a la población, por lo que la alcaldía emitió una alerta máxima. Hasta ahora, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se encuentran activos incendios forestales en 23 estados, los cuales han afectado a 15 mil 400.48 hectáreas. Las entidades con mayor superficie quemada son: Jalisco, Durango, Tabasco, Michoacán y Estado de México.

Segob recibe a sobrevivientes y familiares de Guerra Sucia

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezó este viernes 4 de abril una reunión con sobrevivientes, víctimas directas, víctimas indirectas, familiares y colectivos de la Guerra Sucia en México.

Medina Padilla indicó que para la presidenta Claudia Sheinbaum “este tema ha sido prioridad desde el primer día de su gobierno”, y su instrucción fue estar del lado de las víctimas con un enfoque de derechos humanos, además de sancionar a los responsables y que se esclarezcan los hechos.

“Desde la Segob no cesaremos en nuestra tarea de trabajar por la verdad y la justicia, pero sobre todo por la memoria y la no repetición”, expresó el subsecretario.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La semana terminó en amplias pérdidas para el peso y las bolsas de todas las regiones debido a los crecientes temores de un grave escalamiento de la guerra comercial después de que China tomó represalias contra los aranceles de Trump.

El país asiático anunció una serie de medidas, incluyendo aranceles de 34% para las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.53% o 11 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.

Con esto, el índice Bloomberg World Large & Mid Cap, que cubre cerca del 85% de la capitalización del mercado del mundo, mostró una caída de 5.4% en la sesión del viernes, la mayor pérdida desde el 16 de marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia.

MERCADOS ACCIONARIOS

En cuanto a los índices bursátiles en Estados Unidos, el Dow Jones, el Nasdaq Composite y el S&P 500 mostraron su peor desempeño semanal desde la tercera semana de marzo del 2020, cuando inició la crisis sanitaria. El Dow Jones registró una pérdida en la semana de 7.8%. El Nasdaq Composite mostró un retroceso de 10.0%; mientras que el S&P 500 cayó 9.1% respecto al cierre del viernes de la semana pasada.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida en la semana de 8.4%, llevando al índice a borrar las ganancias en el año y perder 2.2%. El DAX alemán mostró una caída en el periodo

Al encuentro asistió Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),

otros funcionarios.

Guerra comercial pega al peso; bolsas cierran con pérdidas

de referencia de 8.1%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 6.9%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 3.24%, siendo la mayor pérdida desde la tercera semana de diciembre del 2024. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Becle, con una caída semanal de 14.3%; Vesta -10.3%; Cemex, -9.9%; GCC, -6.6%; Genomma Lab, -5.7%; y Grupo México, -5.3%.

PÉRDIDA CAMBIARIA

Luego de que el tipo de cambio se había terminado el jueves debajo de las 20 unidades al mayoreo, la divisa mexicana en los mercados internacionales rebotó para concluir hoy alrededor de 20.44 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.48% o 10 centavos respecto al viernes pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.

Con este resultado, la moneda nacional hila tres semanas de depreciación frente al billete verde.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 2.64% o 54 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar en la semana fueron: el dólar australiano con 4.25%, el rand sudafricano con 3.61%, el peso chileno con 2.86%, la corona noruega con 2.76%, el dólar neozelandés con 2.39% y el peso colombiano con 1.70%.

Por último, el precio del petróleo WTI cerró en 61.99 dólares por barril, con una caída semanal de 10.6% ante el anuncio de la OPEP de aumentar la producción, mientras el oro bajó 1.5% y cerró en 3 mil 38.18 dólares por onza, ante la preferencia de bonos.

Rosario Piedra Ibarra; y Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los derechos humanos de Gobernación, entre

MÉXICO Y EL MUNDO

Buscan compensar daños ambientales del Tramo 5 sur del Tren Maya

EL UNIVERSAL

CANCÚN, QR.

Para mitigar y compensar los daños provocados por el Tren Maya en el Tramo 5 sur, de Playa del Carmen a Tulum, y reconocidos por el gobierno federal, el movimiento Sálvame del Tren propuso la creación de dos nuevas reservas ecológicas, siendo una de ellas, la primera de carácter subterráneo, que proteja las cavernas, sus ríos y cenotes.

La segunda reserva sería más bien la extensión de la poligonal del Área Natural Protegida “Felipe Carrillo Puerto”, decretara el 23 de septiembre del 2024 con categoría actual de Área de Protección de Flora y Fauna, que abarca un promedio de 53 mil hectáreas en terrenos del municipio de Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el integrante de Sélvame del Tren y el proyecto de Ciencia Ciudadana, Cenotes Urbanos, Guillermo de Christy, explicó que otra de las finalidades relevantes de estas nuevas reservas, es evitar que los desarrollos inmobiliarios y hoteleros que ha detonado e intensificará la operación del Tren Maya, incrementen los impactos ya de por si provocados con la construcción del megaproyecto.

El especialista en temas del agua recordó que ya durante el sexenio del entonces gobernador, Carlos Joaquín González, se había impulsado declarar el sistema de cavernas y ríos subterráneos como Patrimonio de la Humanidad, pero el tema no avanzó.

“Toda la parte norte de la selva de Quintana Roo no tiene ninguna protección y, finalmente, toda el agua de esos ríos, toda el agua de esa selva, llega al mar Caribe”, dijo.

Aunque ya existen bosquejos preliminares para las poligonales, la propuesta se desarrollará de manera conjunta con las autoridades de la Secretaría de

Desaceleración

Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a partir de los recorridos hechos en marzo pasado por el Tramo 5 del Tren Maya, cuando visitaron cavernas como Openheimmer y otros sistemas, cuyas bóvedas fueron atravesadas por los pilotes que sostienen el ferrocarril.

“La intención, el compromiso es trabajarlos en conjunto. Y ellos dijeron que sí. Pues esa es la intención”, señaló, D. Christy.

SEMARNAT RECONOCE

DAÑOS AMBIENTALES

Durante la conversación, Guillermo D. Christy confirmó que autoridades federales realizaron una visita de inspección en campo a diversas zonas del Tramo 5, recorrido que les permitió constatar personalmente los daños provocados por las obras, daños que fueron reconocidos públicamente en esta semana por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas.

A esos recorridos asistieron los espeleólogos, Roberto Rojo y José Urbina “Pepe Tiburón” y el explorador de cavernas subterráneas, Elías Siebenborn. D. Christy subrayó que les fue expresado por el personal de Semarnat y Conanp, que con el cambio de administración existe apertura para reconectar con las organizaciones de la sociedad civil y dialogar, en ánimo de trabajar de manera coordinada en acciones de mitigación. Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recuersos Naturales reconoce los daños provocados por las obras del Tren Maya. Foto: X @aliciabarcena “La intención con la Secretaría y, sobre todo, con los nuevos titulares que no estaban en la administración anterior, es trabajar de la mano para resarcir los daños ocasionados”, sostuvo.

Además de la elaboración de los anteproyectos para decretar las dos reser-

José Sierra.

Dijo que la economía mexicana desde el 2023 registra una desaceleración, porque del 3.2% del 2023, bajó a 1.2% en 2024 y se espera solamente 0.5% para 2025, aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que caeremos a entre 0.08% y –1.3%.

vas, parte de los compromisos iniciales, hechos por las autoridades ambientales, está el retiro de la malla perimetral instalada en distintos tramos del Tren Maya, que interrumpe el tránsito de la fauna silvestre y agudiza la fragmentación del ecosistema, cruzado por el ferrocarril.

La petición por parte de la Semarnat y la Conanp ya se hizo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como encargada de las obras.

Se estima que existen al menos 70 kilómetros de tramos bordeados con malla en los costados del viaducto, y en algunos casos con hasta tres o cuatro líneas de cercado, lo que representaría hasta 180 kilómetros de material por remover.

SEDENA MANTIENE CONTROL OPERATIVO DEL PROYECTO

El integrante de Sélvame del Tren señaló que, aunque el diálogo con la Semarnat ha sido positivo hasta ahora, el colectivo considera que es la Sedena la que mantiene el control operativo del proyecto, por lo que las exigencias se concentrarán hacia esa dependencia.

“Las baterías van a ir más hacia la Sedena, porque finalmente Sedena es la dueña del juguete”, afirmó.

Expresó también preocupación por los recientes cambios legales que impiden a la ciudadanía y medios de comunicación acceder a información pública sobre proyectos a cargo de las Fuerzas Armadas.

“Estamos viendo cómo están maniatando a la ciudadanía para no enterarnos realmente de lo que van o no van a hacer”, expuso y añadió que, pese a este escenario, el movimiento ve como un “avance” que las autoridades hayan reconocido oficialmente la existencia de daños ambientales y estén dispuestas a dialogar. “La nota es que nos pelaron, pues”, concluyó De Christy.

Tras extinción de Inai, suspendidas solicitudes de transparencia

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Debido a la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) el pasado 21 de marzo, los plazos de algunos procedimientos en materia de acceso a la información están sujetos a suspensión: hasta el 3 de junio en el caso del Poder Ejecutivo y al 18 de junio, para el Legislativo y Judicial.

De esta manera, a partir del 19 de junio del 2025, las autoridades garantes federales resolverán los recursos de revisión y denuncias relacionadas con solicitudes de información y denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia de los sujetos obligados de su competencia, según sea el caso.

En un aviso publicado en la plataforma de transparencia, mencionó que dada la entrada en vigor desde el 21 de marzo de 2025 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y del Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo, el nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Transparencia para el Pueblo, asume diversas funciones en materia de acceso a la información del entonces Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Así, conforme a los plazos establecidos en la Ley y el Reglamento, se inició un periodo de transición en el que algunos de los procedimientos en materia de acceso a la información están sujetos a suspensión de plazos. Hasta el 3 de junio de 2025, los trámites ante Transparencia para el Pueblo de: Recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de resoluciones de sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal. Así como de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con sujetos obligados del mismo poder. Y recursos de inconformidad en contra de las resoluciones de los órganos garantes o autoridades garantes de las entidades federativas, según corresponda.

El impacto económico que tendrá sobre México en este 2025 no tiene que ver solamente con la imposición de aranceles, sino que esto se generó desde años pasados con la reforma al Poder Judicial y a la energética, así como la eliminación de los órganos autónomos, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan

Seguramente habrá un efecto por el tema de los aranceles que se sumará a la desaceleración del país, es decir, esta política comercial estadounidense, “nos toma mal parados”, porque a la caída de los indicadores de actividad económica se le sumará una caída en las exportaciones de autos y pérdida de empleos para el país.

Vemos “indicadores de la actividad económica en franca caída y si marzo cierra como está, llevaremos 2 trimestres con indicadores a la baja y esto prácticamente nos pone en una recesión técnica”.

En entrevista “Nosotros hacemos una reflexión que, si bien es cierto que, estamos en contra de estas decisiones unilaterales, imposición de aranceles, tendríamos que hacer una reflexión como país, que hemos hecho también nosotros, que ha sido en contra o ha también violado el Tratado de Libre Comercio, y es la reforma al Poder Judicial, y es la eliminación de algunos órganos autónomos, y es una reforma eléctrica también”.

Todo ello “cerró la puerta a empresas que estaban interesadas en invertir de Estados Unidos y Canadá, comentó Sierra en el marco de la firma del Convenio entre UNICEF y Coparmex.

Añadió que la confederación “rechaza estas decisiones unilaterales, estas presiones, imposición de aranceles y las rechazamos porque rompen y violan un tratado que tenemos...” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Mientras que el 18 de junio de 2025, los trámites ante otras autoridades garantes federales de recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de las resoluciones de los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos.

También por denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos.

Además, los procedimientos previstos en los artículos 19 y 20 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que siguen en operación para todos los sujetos obligados de los tres poderes y niveles de gobierno son: “Recepción y atención de las solicitudes de acceso a la información que presenten las personas. Publicación y actualización de información relativa a sus obligaciones en materia de transparencia. La carga de información correspondiente al primer trimestre de 2025 deberá realizarse en el periodo del 1 al 30 de abril del año en curso”, según se informó.

MÉXICO Y EL MUNDO

Exigen justicia por feminicidio de Aylin Rodríguez

EL UNIVERSAL

CUERNAVACA, MOR

Alumnos de la Facultad de Psicología y de otras carreras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron una marcha silenciosa en el circuito de su campus universitario, en demanda de justicia por el feminicidio de su compañera Aylin Rodríguez.

Los estudiantes eligieron el silencio como símbolo de protesta y para visibilizar su enojo izaron pancartas con la leyenda “Psicología está de luto”, “Justicia” y otros llevaban la fotografía de la joven víctima de 20 años de edad.

Informes preliminares arrojaron que la muerte de la estudiante de quinto semestre de Psicología de la UAEM habría sido a causa de golpes en distintas partes del cuerpo. El cadáver fue localizado en el interior de una vivienda de la colonia Morelos en el municipio de Jiutepec.

Con este feminicidio suman 31 crímenes violentos de mujeres en lo que va del año, mientras que el 2024 cerró con 50 feminicidios, de acuerdo con datos de la

La

Fiscalía General del Estado.

La estadística oficial indica que el 56% de este delito se cometió con arma de fuego y el resto con arma blanca y otros elementos de ataque. Los municipios con mayor número de feminicidios en 2024 fueron Cuautla con 9, Cuernavaca con 8, Temixco 5, Jiutepec con 4 al igual que el municipio indígena de Xoxocotla.

En el escenario feminicida, Morelos también es elegido por los autores materiales para arrojar cuerpos de mujeres victimadas como sucedió con la joven Ariadna Fernanda, encontrada a un lado de la autopista La PeraCuautla, en octubre de 2023. El caso más reciente es el de Ivón Maricela López Rosendo, reportada como desaparecida en la CDMX y localizada en un camino de terracería del municipio de Xoxocotla.

Amnistía Internacional exige hallar con vida a la activista mixe

EL UNIVERSAL OAXACA, OAX

Al cumplirse seis meses de la desaparición forzada de la activista y abogada mixe Sandra Domínguez, Amnistía Internacional exigió a las autoridades mexicanas que usen todos los recursos para encontrarla con vida, así como a su esposo Alexander Hernández.

La organización recordó que Sandra Domínguez, defensora indígena Ayuuk y abogada en Oaxaca, desapareció junto a su esposo Alexander Hernández el 4 de octubre de 2024.

“Sandra alzó la voz contra la violencia de género y denunció a funcionarios que compartían imágenes íntimas de mujeres indígenas”, expresó.

Amnistía Internacional mencionó que los familiares de Sandra informaron a la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca que Sandra y Alexander fueron vistos por última vez en su casa en María Lombardo de Caso, municipio de San Juan Cotzocón, ubicado en el estado mexicano de Oaxaca.

“Hacemos un llamado a las autoridades mexicanas para que tomen todas las medidas y recursos necesarios para encontrar con vida a la defensora Sandra Domínguez en coordinación con sus familiares y todas las autoridades responsables de la búsqueda, así como para llevar a los responsables de la desaparición ante la justicia”.

buscadora Teresa González recibió amenazas antes de ser asesinada

EL UNIVERSAL GUADALAJARA, JAL

Teresa González Murillo, la buscadora asesinada en Guadalajara, había recibido al menos tres amenazas y buscaba integrarse al mecanismo de protección de defensores de derechos humanos del gobierno federal, reveló Liliana Meza, integrante del colectivo Luz de Esperanza, al que pertenecía González Murillo.

Lamentó que la Fiscalía de Jalisco descartara apresuradamente y sin agotar las investigaciones la hipótesis de que su compañera fue herida de muerte al resistirse a un secuestro y ahora se diga que se trató de un robo.

“Estamos muy enojados, dicen que la línea de investigación es un robo, un asalto, cuando ya había antecedentes de estas amenazas. Entonces, pues no pueden sacar conjeturas sin tener un detenido o tener algo que te haga saber que eso fue lo que pasó. Estamos muy molestos y exigimos que las autoridades correspondientes hagan la investigación real, que se llegue a la verdad real y no a la que nos quieren vender. Y que realmente se haga

justicia”, señaló. Meza, quien desde el 18 de octubre de 2020 busca a su hijo, Maximiliano Romero, explicó que a través del colectivo estaban buscando la protección federal para González Murillo y otras dos integrantes que también han recibido amenazas; actualmente ocho personas de Luz de Esperanza cuentan con la protección que se brinda a través del mecanismo implementado por la Secretaría de Gobernación.

“Nosotros buscamos justicia para ella y que no se repita, o sea, que no haya repetición de estos actos porque que somos muchas familias buscando y pues no podemos lidiar con esto, estamos luchando para que el gobierno nos apoye, luchamos con la sociedad, luchamos contra todo y todavía hay que sumarle estarte cuidando. No puedes salir a buscar o levantar la voz sin pensar que a alguien le moleste lo que haces o que te quieran callar”, dijo.

Finalmente, indicó que han recomendado a los familiares de su compañera solicitar protección del Estado, pues realmente no se sabe qué ocurrió, porqué la asesinaron o quién la mató.

Sobre el caso la Fiscalía de Jalisco ha informado que los hechos ocurrieron a las 23:30 horas del pasado 27 de marzo en la Colonia San Marcos de Guadalajara, donde vivía la buscadora, quien también era líder de comerciantes del centro tapatío.

De acuerdo con las indagatorias, dos hombres entraron al domicilio de la mujer sin forzar la puerta porque estaba abierta, uno de ellos empuñaba un arma de fuego con la que amenazó a quienes estaban en la finca mientras un tercer hombre esperaba afuera, el sujeto del arma disparó contra la buscadora y junto el otro sujeto que estaba dentro de la casa escapó, cada uno en una motocicleta, mientras que el tercer sujeto escapó corriendo, dejando en el sitio otra motocicleta.

Aunque González Murillo recibió atención médica y fue llevada a un hospital, falleció seis días después a causa de las heridas.

Desaparecen dos turistas en Tecolutla

Familiares difunden ficha de búsqueda.

XALAPA

Dos turistas desaparecieron en Tecolutla, municipio ubicado en la zona Norte del estado de Veracruz, lo que ha generado una gran preocupación entre sus familiares, quienes piden el apoyo de la ciudadanía para su localización.

Se trata de Alejandro Rodríguez Sil, de 30 años, y Jorge Fernando Murillo, de 35 años, ambos originarios de Teohuican San Juan, Estado de México, quienes desaparecieron el pasado 26 de marzo.

Sus familiares indicaron que los dos hombres arribaron a las playas de Tecolutla, el pasado fin de semana, para disfrutar de unas vacaciones; sin embargo, desde el miércoles 26 de marzo fueron reportados como desaparecidos.

Según los datos recabados, ninguno de los varones ha respondido llamadas ni mensajes, y sus redes sociales no han registrado actividad desde las 5:20 horas de la madrugada del martes.

Se presume que un día antes de su desaparición, Alejandro realizó una transferencia a un establecimiento de tacos. Su familia está muy preocupada, pues teme que sean víctimas de un delito.

Los familiares presentaron un reporte ante las autoridades correspondientes y

solicitaron a la población cualquier información que pueda ayudar a encontrarlos.

Jorge Fernando Murillo César tiene 35 años; mide un metro con 65 centímetros. Tiene ojos color café claro; piel morena clara; cabello, negro, corto y lacio; y como seña particular, múltiples tatuajes en el cuerpo.

Alejandro Rodríguez Sil tiene 30 años; mide un metro con 75 centímetros; color de ojos, café oscuro; color de piel, morena oscura; cabello, negro corto y lacio; y

como seña particular tatuajes en ambas muñecas.

La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz emitió la ficha correspondiente para agilizar la búsqueda y garantizar su pronta localización. Las autoridades locales iniciaron una investigación y exhortaron a la comunidad a mantenerse alerta ante cualquier pista que pueda ayudar en el caso.

QUIEN TENGA INFORMACIÓN SOBRE SU PARADERO

Se solicita comunicarse con las autoridades locales o con los familiares de los desaparecidos o los números de emergencia como el 911 y al teléfono 228 319 3187. También se pueden enviar datos al correo busquedaveracruz@gmail.com o a través de las redes sociales oficiales de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz.

POLICIACA

Identifican a chofer de camión torton que murió en accidente en las cumbres de Maltrata

Como Augusto “N”, de 69 años de edad, de ocupación operador de tráileres y con domicilio en Tehuacán, Puebla, fue formalmente identificado el conductor del camión de carga tipo torton que murió en un accidente suscitado el día miércoles cuando descendía las Cumbres de Maltrata de la Autopista 150D PueblaOrizaba.

Su familiar pidió la devolución del cuerpo para su traslado, velación y cristiana sepultura en su tierra nata, una vez que efectuó la identificación oficial y entregó la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía y del Semefo en Orizaba.

Cabe señalar que, el conductor del torton dejó de existir por causas naturales -paro cardíaco fulminante-, provocado por la aparatosa volcadura, por lo que las autoridades ministeriales desecharon la carpeta de investigación iniciada.

Cabe recordar que, el percance se suscitó en punto de las 08:30 horas del miércoles 2 de abril del presente en el kilómetro 244 +800 del tramo carretero Acatzingo-Ciudad Mendoza, cuando el operador perdió el control del torton marca Kenworth de color vino y cargado con varias toneladas de productos de limpieza y papelería, al sufrir una aparente falla mecánica en el sistema de dirección, hasta terminar volcando sobre su lado derecho en el carril de baja. El chofer de edad adulta lamentable-

mente murió de manera instantánea, mientras decenas de rapiñeros robaron

AVC NOTICIAS

CERRO AZUL

Fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno realizaron el retiro de 11 cámaras de videovigilancia que operaban de manera ilegal en espacios públicos del municipio de Cerro Azul. Fuerzas de seguridad federal reportaron que el retiro es con la finalidad de mantener el orden público y evitar el

uso de estos equipos para monitorear y planificar actividades ilícitas. Durante el operativo participaron elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional que identificaron las cámaras en diferentes postes de dicho municipio del norte veracruzano. Las autoridades de seguridad han reportado estas acciones en otros municipios como Poza Rica, Tuxpan y Tihuatlán.

parte de la carga de la unidad, sin que ninguna autoridad se los impidiera.

Sentenciado a 50 años de prisión como responsable del delito de secuestro agravado

REDACCIÓN

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Juan “N” como responsable del delito de secuestro agravado. Hechos ocurridos el 15 de octubre del 2017 cuando la víctima C.M.R., salió

de su domicilio ubicado en la colonia Buenos Aires, perteneciente al municipio de Tlapacoyan, sin que se supiera de su paradero. Posteriormente la madre de la víctima recibió una llamada en donde se exigía un pago de rescate.

El 10 de agosto del 2023 se dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Juan “N” por su participación en este delito, dentro del proceso penal 42/2024.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Cae operador de Los Chapitos en Culiacán

En un operativo de las fuerzas federales y estatales en uno de los moteles ubicados en la salida norte de la capital del estado fueron detenidas cinco personas, entre ellas un operador de Los Chapitos, a quienes les decomisaron un arsenal. De acuerdo con autoridades federales, uno de los cinco detenidos es Jesús Manuel “N”, alias El Treviño, identificado como líder de una célula delictiva del grupo de Los Chapitos, y acusado de realizar constantes ataques con artefactos explosivos improvisados.

“Entre los detenidos se encuentra José Manuel “N”, alias El Treviño, operador de una célula delictiva que realizaba ataques con artefactos explosivos. También se le relaciona con agresiones a autoridades en la entidad”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. De acuerdo con las autoridades, las fuerzas de seguridad ubicaron un inmueble en la calle México 15, de la carretera Los Mochis-Culiacán, en la capital sinaloense, donde se desplegó un operativo que derivó en las detenciones y el aseguramiento de dos armas de fuego largas y dos armas de fuego cortas, 200 cartuchos útiles, ocho celulares y un vehículo.

Un día antes, en un motel cercano, la Policía Estatal Preventiva detuvo a cuatro jóvenes armados, con cuatro armas de fuego, 13 cargadores, 105 cartuchos calibre 9 milímetros y 50 púas de acero.

Carlota

y

sus dos hijos

son trasladados a un penal en Chalco

MEX

Carlota “N”, la mujer de la tercera edad que disparó en contra de dos personas para presuntamente sacarlos de una vivienda de su propiedad, fue trasladada esta tarde de viernes junto a sus hijos Marina “N” y Eduardo “N” a un penal ubicado en el municipio de Chalco.

Los tres permanecían en calidad de detenidos en la agencia del Ministerio Público especiali-

zada en homicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, desde hace 2 días.

Un convoy de la Fiscalía mexiquense fue desplegado para el traslado de la mujer y sus hijos, investigados por su probable participación en el delito de homicidio calificado, hechos ocurridos el pasado martes 1 de abril en la Unidad Habitacional Ex Hacienda Guadalupe, en el municipio de Chalco.

La acción quedó registrada en video, grabación que fue difun-

dida a través de redes sociales y en la que se muestra a Carlota “N” disparando en contra de dos personas, quienes murieron a consecuencia de las heridas de bala.

Se estima que la audiencia inicial ante un juez se lleva a cabo entre el sábado y domingo, proceso en el que se definirá si se califica de legal la detención y, en su caso, las medidas cautelares que pueda fijar la autoridad judicial en cuanto a una posible prisión preventiva justificada o si llevan el proceso en libertad.

Renuncia procurador de justicia en BCS

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, confirmó la renuncia del procurador de Justicia de Baja California Sur, Daniel De la Rosa Anaya, quien estuvo al frente de la dependencia desde 2017.

Tras la reunión de la mesa de seguridad en la zona de Mulegé, al norte de BCS, el mandatario anunció salida del funcionario de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), y destacó los resultados positivos, dijo, en la reducción de la incidencia delictiva.

“Lo hago público ya, por razones personales, muy personales (renuncia). Y quiero hacer un público reconocimiento, amén de que lo hagamos allá, en el Gabinete ampliado. Los resultados hablan, lo ratificó el Congreso, lo ratificamos nosotros, con los buenos resultados”, expresó.

Castro Cosío señaló que en los siguientes días se estará haciendo el acto de entrega e insistió en que fueron los resultados positivos que ofreció el funcionario en el sexenio pasado los que llevaron a su ratificación y permanencia en el cargo, hasta ahora.

Cabe mencionar que De la Rosa Anaya fue designado como procurador en el contexto de una histórica ola de homicidios registrada en BCS en 2017, resultado de pugnas al interior del Cártel de Sinaloa que dejaron ese año 600 personas asesinadas. El gobierno federal con los gobiernos locales determinó una estrategia conjunta para enfrentar la violencia en la entidad que ya tenía alertas de viaje emitidas por el gobierno de Estados Unidos, que incluyó el cambio a mandos militares en todas las corporaciones de seguridad del estado.

El gobernador de entonces de BCS, Carlos Mendoza Davis, propuso ante el Congreso del estado la designación como procurador de justicia de De la Rosa Anaya, exsecretario de Seguridad Pública del estado vecino de Baja California, y fue avalado para el cargo.

Su llegada no estuvo exenta de señalamientos, toda vez que desde el estado de Baja California, se advertía un aumento de homicidios que habría dado pie a su salida de la institución, situación que rechazó desde que tomó la riendas de la institución en BCS.

A partir de 2018, tras la estrategia implementada, el arribo de cientos de militares, la construcción de cuarteles en Los Cabos y La Paz, y la designación de nuevos mandos, BCS registró una disminución en el número de homicidios. Ese año registró 162 y el año pasado, en 2024, cerró con 56 homicidios dolosos. En contraste, desde 2017 a la fecha, organizaciones civiles y colectivos han documentado el incremento de reportes de desapariciones de personas. Al cierre de 2024 el Colectivo de Búsquedas por La Paz contabilizó 38 fosas clandestinas y medio centenar de osamentas localizadas. Los cuerpos han sido entregados a familiares que los buscaban.

La dimisión del procurador trascendió desde ayer; no obstante, ninguna autoridad confirmó las versiones sino hasta hoy.

Ayer la Procuraduría informó del hallazgo la noche del miércoles de dos cuerpos localizados embolsados abandonados en una carretera en la localidad de Los Planes. Al respecto, no se ha informado ni de la identidad de las víctimas ni de avances en el esclarecimiento de los hechos o de personas detenidas.

POLICIACA EL

Sujeto ingresa con pistola de juguete a negocio “Gallo Negro” en Xalapa

más tarde fue detenido por uniformados que ya lo buscaban.

Un hombre ingresó con una pistola de juguete al restaurante-bar Gallo Negro, ubicado en la calle Bremont, a cuatro cuadras de la Torre de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el centro de Xalapa.

Después de salir del comercio, el sujeto caminó con dirección al parque “Miguel Hidalgo y Costilla”, mejor conocido como “Los Berros”, donde minutos

De acuerdo con el dueño del establecimiento, el detenido ingresó al lugar, le enseñó una pistola y salió del sitio sin cometer ningún asalto.

Por ello, el dueño del negocio avisó de inmediato a los vecinos de la zona quienes cuentan con un grupo de WhatsApp para este tipo de situaciones.

Por la detención hay dos versiones: una sobre que elementos de la Policía Estatal y de la Policía Municipal de

Xalapa desplegaron un operativo gracias al reporte que hicieron como vecinos vigilantes y otra, que el propietario avisó a través del 911. Policías estatales interceptaron al hombre, quien iba rapado de la cabeza, con una playera de color gris, pantalón verde y zapatos color café, cuando caminaba frente al parque de Los Berros.

Al detenido le decomisaron una pistola de juguete, lo subieron a una patrulla y fue trasladado al Cuartel de San José, en el centro de la ciudad de Xalapa.

¡Casa en llamas!

Incendio arrasa con muebles dentro de una vivienda de la colonia Alfredo V. Bonfil.

REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE

El interior de una vivienda de la colonia Alfredo V. Bonfil de esta ciudad fue consumido por las llamas en un siniestro del que hasta este momento se desconocen sus causas exactas, afortunadamente no se registraron personas lesionadas ni pérdidas de vidas humanas.

El incendio tuvo lugar en una vivienda ubicada en la calle Diana Laura Riojas de Colosio de la Colonia Alfredo V. Bonfil, sitio en donde la vivienda propiedad de Javier O. C. de 24 años de edad, de ocupación campesino, comenzó a incendiarse por causas aún desconocidas.

De acuerdo con la información recabada, el ocupante del inmueble no se encontraba dentro del mismo al momento del siniestro, fue cuando arribó a su domicilio que se percató de un fuerte humo que emanaba de la parte interna del inmueble por lo que pidió apoyo movilizándose vecinos del sector, quienes a su vez solicitaron el apoyo de las corporaciones.

Con cubeta en mano vecinos y el propietario del inmueble comenzaron a controlar el incendio, minutos después arribaron elementos de Bomberos y Protección Civil de esta ciudad quienes terminaron de extinguir las llamas en su totalidad.

La tarde del jueves, en el interior de la terminal de la línea AU, pierde la vida un varón al parecer a consecuencia de un infarto.

Al lugar acudieron técnicos en urgencias médicas, pero ya nada pudieron hacer por salvarle la vida, toda vez que al parecer sufrió un infarto fulminante.

Tras decretarse la muerte del varón de la tercera edad, autoridades preventivas de inmediato intervinieron en el lugar y se acordonó el lugar, posteriormente acudieron personal de servicios periciales de la fiscalía, así como agentes de la Policía Ministerial para tomar conocimiento de los hechos y ordenar el traslado del cuerpo al SEMEFO.

Luego de varios minutos de intensos trabajos el fuego fue sofocado por lo que una vez removidos los escombros y enfriada completamente el área, las corporaciones se retiraron del sitio.

JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA
REDACCIÓN

SENTENCIADO A 50 AÑOS DE PRISIÓN COMO RESPONSABLE DEL DELITO DE SECUESTRO AGRAVADO PASE A LA 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.