El Heraldo de Veracruz 4 de Abril de 2025

Page 1


HERALDO DE VERACRUZ

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

Van 4 empresarios muertos y un secuestrado

AVC NOTICIAS

XALAPA

Entre marzo y lo que va de abril, al menos cinco empresarios veracruzanos han sido blanco de ataques armados, dejando un saldo de cuatro personas asesinadas, entre ellas el hijo de un empresario, además de un caso de secuestro en la región conurbada Veracruz–Medellín.

El hecho más reciente ocurrió el lunes pasado, con la privación de la libertad de André Gutiérrez de Velasco Morfín, hijo del empresario David Gutiérrez de Velasco, quien solicitó apoyo ciudadano para localizarlo. El joven fue subido a la fuerza a un automóvil en la gasolinera Merche, en la zona de Playas de Vacas, municipio de Medellín de Bravo.

Antes de este caso, el 15 de marzo, el empresario Ángel Terán Fuentes y su hijo Miguel fueron asesinados a balazos mientras se encontraban en la cancha de pádel Set Padel, en la colonia San Dimas, en Córdoba. Sujetos armados les dispararon y huyeron en un vehículo. Ángel Terán era dueño del taller automotriz Tersol.

Cinco días después, el 20 de marzo, el empresario inmobiliario Víctor Poisot Bermejo fue asesinado al interior de sus oficinas en el bulevar Jesús Reyes Heroles, en Tuxpan. Hombres armados ingresaron hasta el tercer piso del edificio y lo ejecutaron.

El 21 de marzo, el dueño del bar Jalisquito, en Minatitlán, fue atacado a balazos. En su intento por escapar, atropelló a sus agresores. Más tarde, denunció públicamente que había recibido amenazas y extorsiones desde que abrió el negocio. Anunció el cierre del bar tras el ataque.

El 24 de marzo, Josué Martínez, alias el Chucky, propietario del restaurante El Timón en la comunidad La Mata de Tampamachoco, también en Tuxpan, fue atacado con al menos cuatro disparos, incluyendo impactos en la cabeza. Fue trasladado a un hospital, pero murió durante una cirugía. Finalmente, el 27 de marzo, el empresario constructor Carlos Alberto Morales fue baleado por hombres armados cerca de sus oficinas en la calle Porfirio Díaz, en Acayucan. Recibió tres disparos y fue hospitalizado.

Ante esta ola de violencia, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja con dos líneas de investigación sobre los casos y que se dará seguimiento puntual.

En primer trimestre de 2025; Veracruz suma 17 feminicidios

Marzo fue el mes más violento.

SOFIA QUIÑONES/AVC NOTICIAS

XALAPA

Al cierre de marzo de 2025, Veracruz ha registrado 17 feminicidios, de los cuales la mayoría fueron cometidos con armas de fuego y, en varios casos, por agresores cercanos a las víctimas.

El caso más reciente es el de Marion Lisbeth Rodríguez, quien fue víctima de feminicidio en la colonia Prolongación Hidalgo del Puerto de Veracruz.

Giovana Rodríguez, hermana de la víctima, manifestó que la expareja de Marion Lisbeth se dedicaba a espiarla y acosarla pese a que ya no sostenían una relación formal, motivo por el cual presentó denuncias en contra del sujeto en la Fiscalía General del Estado.

En enero, se reportaron cuatro feminicidios con víctimas de entre 25 y 40 años. La mitad eran madres de familia, y los hechos ocurrieron en municipios como Zozocolco de Hidalgo, Coatzacoalcos, Córdoba, Cuichapa y Papantla. En la mayoría de los casos, los agresores eran exparejas o familiares.

Durante febrero, se registra-

AGENCIAS

CERRO AZUL

Fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno realizaron el retiro de 11 cámaras de videovigilancia que operaban de manera ilegal en espacios públicos del municipio de Cerro Azul.

Fuerzas de seguridad federal reportaron que el retiro es con la finalidad de mantener el orden público y evitar el uso de estos equipos para monitorear y planificar actividades ilícitas.

Durante el operativo participaron elementos del Ejercito Mexicano y Guardia Nacional que identificaron las cámaras en diferentes postes de dicho municipio del norte veracruzano.

Las autoridades de seguridad han reportado estas acciones en otros municipios como Poza Rica, Tuxpan y Tihuatlán.

ron cinco feminicidios en Nogales, Amatlán, Martínez de la Torre, Tuxpan y Las Choapas. Las víctimas también eran mujeres jóvenes. En cuatro casos se utilizó arma de fuego, y en otro la víctima fue desmembrada.

El mes de marzo fue el más violento, con siete casos, incluyendo un doble feminicidio y el asesinato de una niña de siete años:

1. 6 de marzo – En Alvarado, fueron halladas sin vida Angélica Virgen Camacho (53) y su hija Esthefanía Ferrari Virgen (24), reportadas como desaparecidas. Hay tres personas detenidas.

2. 12 de marzo – Yazmín (36) fue asesinada a balazos en Tecomate, municipio de Tihuatlán. Se presu-

me que un hombre en motocicleta le disparó.

3. 15 de marzo – Mitzy N. (29) fue encontrada muerta en un motel de Minatitlán. Aunque se intentó manejar como suicidio, el cuerpo presentaba signos de violencia.

4. 26 de marzo – En Riachuelo, fue localizada sin vida Marina (38), madre de un niño, tras haber sido reportada como desaparecida. Su hijo identificó el cuerpo.

5. 27 de marzo – En Córdoba, una niña de siete años murió por golpes propinados por su padrastro, quien fue detenido junto con la madre por complicidad.

6. 29 de marzo – Flor Jazmín Pérez (38) fue asesinada a balazos en Coatzacoalcos.

Retiran 11 cámaras ilegales de videovigilancia en Cerro Azul

Fuerzas de seguridad federal reportaron que el retiro es con la finalidad de mantener el orden público y evitar el uso de estos equipos para monitorear y planificar actividades ilícitas.

elheraldodeveracruz@gmail.com

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

heraldopublicidad@gmail.com

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

Corredor Interoceánico, la gran oportunidad del Sur de Veracruz

Empresarios confían en que se mejore infraestructura.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) representa una oportunidad de desarrollo para el sureste del país al conectar al oceánico pacifico con el atlántico a través del ferrocarril y los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, trasladando mercancía y pasajeros por vías férreas.

Para el sector empresarial, es importante mejorar condiciones de infraestructura en general, como la eliminación de la caseta del puente Coatzacoalcos I que hizo la gobernadora Rocío Nahle García, así como la ampliación de la carretera federal 180 Coatzacoalcos- Villahermosa y la reconstrucción del puente.

“Siempre es bueno escuchar que vienen algunas inversiones, que se va a dar algún desarrollo que le van a meter dinero a las carreteras, etcétera, es bueno, creo que todavía no lo estamos viendo de una manera contundente, empezó muy bien con eliminar la caseta ustedes lo saben, esa es una parte”, informó Claudio Velasco Martell, presidente del Consejo empresarial Veracruz Sur. Otro sector beneficiado y que confía en que el Corredor Interoceánico detone al sureste de México es el constructor,

los proyectos de infraestructura para el sur por parte de la federación y el estado serán parte de ese desarrollo.

“La verdad es que es un balance muy positivo muy alentador para todas las empresas de la zona, la región sur es algo que hemos estado esperando desde hace mucho tiempo y lo vemos muy bien”, declaró Iván Ordaz Arechiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación sur.

El sector empresarial espera que se mantenga la comunicación con las autoridades y seguir funcionando como consultores en las inversiones que aterricen con el Corredor Interoceánico.

Ola de calor deja sensación térmica cercana a los 40 ° C

En varios municipios de la entidad.

Es importante, precisar que a esto se suman los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), en el caso de Coatzacoalcos son dos que se encuentran a la espera de que las empresas licitadas atraigan la inversión. AVC

La Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz reportó las temperaturas máximas registradas este jueves 3 de abril en distintos municipios del estado, en el contexto de la ola de calor que afecta a la región.

Entre los municipios con mayores temperaturas destacan:

» • Coatzacoalcos: 38.2 °C (sensación térmica de hasta 39 °C)

» • Orizaba: 32.7 °C

»

• Xalapa: 32.0 °C

• Veracruz: 31.9 °C

»

» • Tuxpan: 30.4 °C

En el caso de Coatzacoalcos, al Sur de la entidad, la temperatura real fue de 38.2 grados, aunque la sensación térmica rozó los 40 °C, según datos oficiales compartidos por la dependencia estatal a través de sus redes sociales.

La zona conurbada Veracruz–Boca

del Río también se mantuvo con temperaturas superiores a los 31 °C, mientras que Xalapa y Orizaba rebasaron los 32 °C, algo poco común para estas ciudades durante los primeros días de abril.

Protección Civil reiteró su llamado a

Magisterio se une a través del deporte en Tuxpan

Con la finalidad de fortalecer la convivencia y promover una cultura de paz, docentes y trabajadores del sector educativo se dieron cita en la Unidad Deportiva Enrique Valdez Constantino para inaugurar la Primera Etapa Interregional de las Jornadas Deportivas Magisteriales 2025. En este evento, representantes de las Regiones I Tantoyuca, II Tuxpan y III Poza Rica mostraron su talento y compromiso con el deporte, fomentando valores esenciales como el trabajo en equipo, la disciplina y la fraternidad magisterial. En representación del secretario General de la Sección 56, profesor J. Reveriano Marín Hernández, estuvieron presentes los profesores Líctor Jaciel Cárdenas y Mauricio Mendoza Palomares, quienes destacaron la importancia de estas jornadas como un espacio de integración y desarrollo personal. También asistieron los secretarios de Organización de cada región: Héctor Miguel Torres (Región I), José Guadalupe Muñoz Reyes (Región II) y Juan Martínez Acosta (Región III). A lo largo del evento, los equipos compitieron en diversas disciplinas deportivas, demostrando esfuerzo y dedicación. Esta fase inicial servirá para definir a los representantes que avanzarán a las siguientes etapas del torneo. Las Jornadas Deportivas Magisteriales 2025 refuerzan el compromiso del magisterio con la salud, la convivencia y el bienestar de sus integrantes, resaltando el deporte como un pilar fundamental para una comunidad educativa más fuerte y unida.

la población a evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados, vestir ropa clara y ligera, así como no realizar quemas que puedan provocar incendios durante la temporada de estiaje.

La presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadoras, senadores, diputadas y diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado que asistieron al evento Plan México.

Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología. Recordó que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar. Para ello presentó 18 programas y acciones:

» 1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria: aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500 a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar. Los programas a detalle para alcanzar estas metas se informarán en La mañanera del puebl o de este viernes 4 de abril.

» 2. Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30% de producción de gasolinas, diésel y turbosina. Reducir la importación de gas natural, al pasar la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de la recuperación sustentable de gas. Acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía, la meta para el 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales; inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer Red Nacional de Transmisión y Distribución con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 63 existentes; fortalecer contenido nacional de las compras de CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable, garantizando que el 54% sea generación pública como lo establecen las leyes aprobadas; Inició la electrificación rural para comunidades alejadas y marginadas; y se mantienen acuerdos voluntarios para precio de gasolina, asociados con la disminución de trámites. Estas acciones se van a informar a detalle el 9 de abril. » 3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los

SHEINBAUM ANUNCIA 18 PROGRAMAS Y ACCIONES DEL PLAN

Tiene el objetivo de fortalecer el mercado interno y el alimentaria y energética; incrementar la producción nacional; de países con los que no se tiene tratado y fortalecer

trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas. » Ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos del país; terminación con inversión pública y privada de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic, e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de CDMX; obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, con una inversión privada de 35 mil millones de pesos en 2025; inicio de construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos; nueva Ley de Obra Pública que permita agilizar estos procesos que ya ha sido enviada al Congreso de la Unión, espera se apruebe este mes; como mínimo estas obras generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos solo en 2025.

» 4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con Infonavit y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste, otorgamiento 577 mil nuevos créditos para vivienda con simplificación por parte de Infonavit, estas acciones van a generar 400 mil empleos directos y se van a anunciar en el próximo 9 de abril.

» 5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión y los decretos se publicarán el 5 de mayo de este año.

» 6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país. Los decretos serán publicados el 16 de mayo.

» 7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026. Los decretos se

publicarán el 28 de abril.

» 8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos que se firmarán en el primer semestre de este año y también con proyectos privados.

» 9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno. Esta ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en la Cámara de Senadores.

» 10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.

» 11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil millones de dólares con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.

» 12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.

» 13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.

» 14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas, que se anunciará el próximo 7 de mayo.

» 15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, a partir de la simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión el 14 de abril. Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.

» 16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).

» 17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

» 18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Destacó que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien

los

SHEINBAUM PROGRAMAS PLAN MÉXICO

el salario; aumentar la soberanía nacional; disminuir importaciones los Programas para el Bienestar.

de todos, primero los pobres”, que ha sacado a más de 9 millones personas de la pobreza generando bienestar y con una economía fortalecida que se refleja en indicadores como el del empleo, que en marzo de 2025 tuvo una cifra récord con 22 millones 465 mil 110 empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); una recaudación fiscal histórica de un billón 717 mil 288 millones de pesos de enero a marzo de 2025, 19.5 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin aumento de impuestos; reservas del Banco de México con cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y con una tasa de interés que disminuyó en 50 puntos base, gracias a una inflación controlada.

“El Plan México es el camino que —estoy segura— nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destacó.

Sobre la relación con Estados Unidos, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que México tiene hoy un trato preferencial gracias a que las economías de ambos países están integradas, por ello resaltó la importancia de mantener la

relación de diálogo, cooperación y colaboración con respeto a las soberanías.

“Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero, para su desconcierto, hasta ahora, hemos alcanzado una relación de respeto mutuo; y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”, aseveró.

Acompañaron en presidium a la Presidenta de México, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; gobernadora del estado de Baja California y presidenta actual de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Marina del Pilar Ávila Olmeda; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Así como, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos;

el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez; secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

Al evento también asistieron integrantes del Gabinete Ampliado; gobernadores, gobernadoras y representantes de los 32 estados de la República; empresarios; empresarias; diputadas; diputados; senadores; senadoras; representantes sindicales y de comunidades de los pueblos originarios.

Inspeccionan hoteles y moteles

Buscan garantizar seguridad en Semana

Santa en Tuxpan.

IRIS ROMÁN

TUXPAN

La Dirección y Coordinación de Protección Civil y Bomberos han iniciado operativos de inspección en hoteles y moteles de la ciudad con el objetivo de reducir riesgos durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa.

Como parte de estas acciones preventivas, las autoridades están solicitando a los establecimientos la aplicación de medidas de seguridad basadas en la Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil. Entre los requisitos que deben cumplir se encuentran:

Mantener comunicación estrecha con Protección Civil; Revisar y actualizar su Programa Interno de Protección Civil; Capacitar y actualizar brigadas internas de emergencia; Inspeccionar las instalaciones eléctricas y de gas, finalmente, disponer de un plan de emergencias y un directorio telefónico visible para los huéspedes.

Para los negocios que cuentan con albercas, se requiere la contratación de personal con perfil de guardavidas durante la temporada vacacional. Además, deberán contar con al menos dos dispositivos de rescate, como boyas, aros salvavidas o cuerdas por cada alberca, y colocar señalamientos visibles sobre la profundidad del agua. También deberán instalar carteles con recomendaciones generales para la prevención de accidentes y ahogamientos.

Las autoridades recalcaron la importancia de cumplir con estas medidas para garantizar la seguridad de los visitantes y evitar riesgos durante el periodo vacacional. Protección Civil continuará con estas revisiones en los próximos días para verificar que los establecimientos acaten las disposiciones correspondientes.

Desde Coatza, buque traslada

900 vehículos coreanos a EUA

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

El buque RCC África, zarpó del puerto de Coatzacoalcos con 900 vehículos de la marca coreana Hyundai con rumbo a la costa este de Estados Unidos.

La embarcación contratada por la compañía Coreana Hyundai Glovis, partió las 10:30 de la mañana, tras haber llegado este miércoles desde el puerto de Altamira, Tamaulipas.

Al ser el primer viaje de este tipo por

Se realizará en el Teatro de la Ciudad, que ahora será tomado por el estado.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El Festival del Mar regresará a Coatzacoalcos del 12 al 14 de agosto, confirmó la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

Mencionó que al vencer la concesión del Centro de Convenciones a un particular, ahora el Estado tomará el control e invertirá en su rehabilitación para tenerlo listo para la fiesta.

“Me traje al secretario Cornejo porque el estado le va a invertir, le hará todo para que en el Festival del Mar esté listo. Ya tenemos la fecha el 12, 13 y 14 de agosto”, indicó.

Reiteró que durante el día habrá conferencias y en la noche se presentarán artistas, por ello se le dará “una manita de gato” al inmueble que por 20 años operó Copesa (Compañía Peña Sánchez).

“Ya estamos viendo los artistas de la tarde, preciosos y en la mañana conferencias, es parte de lo que estamos recuperando”, añadió.

Recordó que anteriormente el

el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) , se realizó un acto por parte de los remolcadores que tiraron chorros de agua de despedida, además de música veracruzana.

Cuestionada al respecto, la gobernadora, Rocío Nahle García, aseguró que con esto se abre un puente entre el Pacífico y el Atlántico donde Veracruz y Coatzacoalcos son protagonistas.

“Es muy buena noticia, son los nuevos aires de Coatzacoalcos, del sur, es una excelente noticia, se abre este puente entre el Pacífico y el Atlántico,

pues Veracruz y Coatzacoalcos son protagonistas y actores de este cambio”, insistió.

Recordó que el (CIIT) funcionará no solo para transportar vehículos, sino también semillas, granos y todo lo que se pueda para reactivar la zona. Ante ello, insistió que el gobierno del estado participará activamente en la generación de proyectos e infraestructura necesaria.

“Como gobierno del estado debemos hacer la infraestructura, recuperar la zona, carreteras, puentes”, concluyó.

Regresa el Festival internacional del Mar

encuentro del mar se realizaba en la zona de escolleras y hemiciclo a los niños héroes, congregando a familias porteñas y de otros municipios.

CONFIRMA NAHLE

Va por la alcaldía de Coatza Pedro Miguel Rosaldo García se registra como candidato de Morena

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Pedro Miguel Rosaldo García oficializó su registro como candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos por Morena la tarde de este miércoles 2 de abril. Acompañado por simpatizantes, acudió a la sede del Organismo Público Local Electoral (OPLE), ubicada en la colonia Petrolera, donde entregó la planilla con la que contenderá en las elecciones del próximo 2 de junio.

“Es una entrega de una tradición que hay que preservar. Es un registro que se puede hacer de manera electrónica, pero hay que ser cuidadosos de las formas y para nosotros es un placer y motivo de fiesta seguir haciéndolo acom-

pañado de la gente”, expresó Rosaldo García tras completar el trámite.

El aspirante destacó que, en esta etapa, se enfocará en respetar las normas electorales y en compartir los principios de la Cuarta Transformación con la ciudadanía. “Después vendrá el tiempo en que la gente escuchará lo que quiere escuchar. Ahora el cariño que muestra la gente es hacia la izquierda, una ideología basada en el humanismo mexicano donde queremos seguir desarrollando todas las variables tanto macro como micro a través de la base para mejorar el país y México”, señaló.

A la salida de las oficinas del OPLE, decenas de personas esperaban a Rosaldo García para mostrarle su apoyo. En respuesta, el ahora candidato

Jurisdicciones sanitarias

refuerzan campañas gratuitas de vacunación antirrábica

La rabia, erradicada en México desde 2019, aún representa un riesgo en la fauna silvestre.

REDACCIÓN

XALAPA

Para evitar el contagio de rabia en animales de compañía y salvaguardar el bienestar de las familias veracruzanas, la Secretaría de Salud (SS) lleva

a cabo la Campaña de Vacunación

Antirrábica Canina y Felina, en las 11 jurisdicciones sanitarias.

EN

COATZACOALCOS

Estado renovará espacios públicos

Se busca impulsar el turismo y la economía.

REDACCIÓN COATZACOALCOS

Como parte de su compromiso con el desarrollo de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García pondrá en marcha un plan integral para rescatar la infraestructura urbana de Coatzacoalcos, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y consolidando su identidad turística.

En este marco, realizó un recorrido de evaluación por distintos puntos estratégicos, comenzando en el malecón, donde próximamente iniciarán trabajos de rehabilitación para recuperar su atractivo como espacio de convivencia familiar, deportiva y recreativa.

se subió al toldo de una camioneta roja y, con ayuda de un equipo de sonido, dirigió un mensaje a sus simpatizantes. “Coatzacoalcos, es un honor estar con todos ustedes. Estar aquí no representa que festejemos a una persona o a la planilla que se registró. El estar aquí es un pretexto, una manifestación de alegría, de fiesta, para que la gente de Coatzacoalcos siga creyendo en el proyecto de Regeneración Nacional”, expresó.

Con su registro formalizado, Rosaldo García se prepara para la contienda electoral, en la que buscará mantener el respaldo de los ciudadanos y consolidar el proyecto de la 4T en el municipio.

Aunque desde 2019 la enfermedad está erradicada en México, todavía representa un riesgo en la fauna silvestre, por lo que la dependencia llama a la población a aprovechar esta estrategia gratuita, la cual se implementa dos veces al año, en los bimestres marzoabril y septiembre-octubre.

La jornada de vacunación se lleva a cabo durante una semana en centros de salud urbanos. Para más información sobre fechas y ubicaciones, acudir al más cercano o consultar las redes oficiales de las jurisdicciones sanitarias.

En Xalapa, la jornada se realiza en los centros de salud Gastón Melo y Emiliano Zapata, así como en el resto de los que integran la jurisdicción.

La vacuna antirrábica que aplica la SS es universal, efectiva y sin contraindicaciones, por lo que pueden recibirla perros y gatos, incluso hembras gestantes.

Dado que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) centraliza la ejecución de proyectos estatales, la Mandataria estuvo acompañada por el titular de la dependencia, Leonardo Cornejo Serrano, así como por el alcalde Amado Cruz Malpica.

Más tarde, visitó el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad, que será renovado bajo la coordinación del Gobierno del Estado, ya que la Secretaría de Turismo tiene su administración; el objetivo es optimizar sus instalaciones para fortalecer la oferta cultural y de eventos en la región.

A su vez, junto con la secretaria de Medio Ambiente, Luz Mariela Zaleta Mendoza, informó sobre la reciente rehabilitación del parque recreativo La Alameda, que ahora cuenta con mejoras en áreas verdes, canchas, alumbrado, servicios y abastecimiento de agua potable.

Como parte de su agenda, la Gobernadora también visitó el Hospital del IMSS-Bienestar Dr. Valentín Gómez Farías junto con el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, donde evaluaron las mejoras encaminadas a garantizar una atención médica más eficiente y digna para la población.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

En Coatza

Nahle pone primera piedra de la Ciudad Judicial

La obra, con

un

presupuesto de 120 mdp, es financiada íntegramente por el Estado.

MAYRA ORTIZ COATZACOALCOS

En un acto de colaboración entre los tres poderes del Estado, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la colocación de la primera piedra de la Ciudad Judicial en este municipio, obra que fortalecerá el acceso a la justicia en la región sur.

“Este trabajo que estamos haciendo es de todos, con respeto a la separación de poderes y a las diferencias políticas. Estamos trabajando con la visión de levantar a Veracruz en todos los sentidos”, afirmó.

Acompañada por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, así como por legisladores y autoridades municipales, la Gobernadora subrayó que este proyecto es financiado con recursos estatales, reflejando un manejo eficiente y transparente del presupuesto público.

Además de su impacto en la impartición de justicia, Nahle García destacó que impulsará la economía local mediante la generación de empleos directos e indirectos.

Reafirmó su compromiso con el

desarrollo de infraestructura y la urgencia de avanzar en diversos sectores, “aquí habrá empleo durante los seis años de gobierno, además, llevamos una obra muy importante”, señaló en referencia a la próxima construcción del puente Coatzacoalcos I.

La magistrada resaltó que también representa un avance en materia de inclusión laboral, al contar con una decena de mujeres oficiales de albañilería y una operadora de maquinaria pesada, “las mujeres están conquistando espacios en todos los ámbitos, incluso en aquellos que históricamente les fueron negados”.

Asimismo, reconoció el respaldo de la gobernadora, destacando que “su apoyo ha sido fundamental, demostrando que cuando hay coordinación entre los poderes y un compromiso genuino con la transformación, los proyectos se concretan”.

Tres veracruzanos compiten en la Copa Continental de Florida

Suman puntos para el ranking mundial.

La Ciudad Judicial de Coatzacoalcos representa una inversión de aproximadamente 120 millones de pesos y será un referente en el fortalecimiento del sistema de justicia en Veracruz, al brindar instalaciones modernas y funcionales para jueces, magistrados, personal administrativo y la ciudadanía que requiere estos servicios. MAYRA

Veracruzanos participaron en la Copa Continental de Triatlón, celebrada en el Homestead Miami Speedway, en Florida, Estados Unidos, donde Erick Ramos Croda obtuvo el mejor resultado al finalizar en la novena posición con un tiempo total de 50:36 minutos.

La competencia reunió a cerca de 100 triatletas de países como México, Canadá, Estados Unidos y Argentina. Ramos Croda completó el nado en 8:56 minutos, la prueba de ciclismo en 25:05 minutos y la carrera pedestre en 15:34 minutos.

El segundo mejor clasificado fue Jesús Gildardo Espíritu, quien cruzó la meta en el puesto 33 con un tiempo total de 53:44

minutos, distribuidos en 09:05 minutos en nado, 27:07 minutos en ciclismo y 16:36 minutos en la carrera. Por su parte, Alejandro Pérez Monterd no logró concluir la prueba debido a una fuerte caída en la etapa de ciclismo, que

le provocó una fractura en la mano y lo obligó a abandonar la competencia.

El Instituto Veracruzano del Deporte brindó respaldo a los atletas en esta justa, que sumó puntos para el ranking mundial y forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Los triunfos principales fueron para los locales Reese Vannerson y Gwen Jorgensen, quienes se llevaron las medallas de oro en sus respectivas categorías.

EL DATO

62 años de edad tiene el legendario luchador, quien nació en la Ciudad de México.

MÉXICO Y EL MUNDO

Piden

a Fiscalía de Morelos reintegrar carpeta contra Blanco

EL UNIVERSAL CUERNAVACA

Legisladores del PAN, Morena, Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista se sumaron al punto de acuerdo de la diputada de Movimiento Ciudadano, Luz Dary Quevedo para exhortar al fiscal general, Edgar Maldonado Ceballos a reintegrar la carpeta de investigación en contra del exgobernador y ahora diputado federal plurinominal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, señalado de violación, en grado de tentativa, contra una mujer, presuntamente su media hermana.

Desde la tribuna del Congreso de Morelos, Luz Dary Quevedo Maldonado señaló que la decisión de los diputados federales de desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco “es el rostro más cruel del pacto patriarcal”, lo que es indignante y lamentable que las legisladoras de Morena en lugar de ser empáticas, solidarias y defender a la víctima para garantizar su derecho de acceso a la justicia, respaldaron a un presunto agresor.

Denunció que las diputadas de Morena se atrevieron a usar la lucha feminista como un escudo político para encubrir a un hombre señalado de violencia, lo que consideró, es lamentable y frustrante que sean esas mujeres quienes nos representen en la Cámara de Diputados.

En su intervención, el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, se pronunció a favor de la justicia y señaló que Morena y aliados, Nueva Alianza y el Partido Verde, se unen a este reclamo de que el fiscal general Edgar Maldonado se asuma como una persona que actuará con la transparencia, que se haga justicia y no se solape a nadie.

“Quien la hizo, la tiene que pagar”, advirtió en tribuna el diputado de Morena y subrayó la importancia de anteponer la justicia y la dignidad de las mujeres.

Más adelante subrayó que el exfiscal Uriel Carmona Gándara, presentó una carpeta que se dice no tenía todos los elementos, por eso fue rechazada la solicitud de desafuero el pasado 25 de marzo.

Un reto, el cambio de alimentación en escuelas

EL

UNIVERSAL CIUDAD JUÁREZ

La entrada en vigor de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas públicas ha sido un cambio complicado para quienes administran los puestos de alimentos dentro de los planteles en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En testimonios recabados por EL UNIVERSAL se logró constatar cómo los encargados de las tienditas escolares trabajan para adaptarse a la nueva dieta, al tiempo que estos primeros días de transición han visto una baja en sus ingresos.

Señalan que anteriormente llegaban a ganar en algunos planteles hasta mil 200 pesos diarios por turno (matutino y vespertino), pero en esta semana sólo obtuvieron 200 pesos en ventas.

Sergio Zúñiga, quien administra un pequeño puesto en la Escuela Primaria Arcadio González en Ciudad Juárez, reconoce en entrevista con El Gran Diario de México que la medida de eliminar la comida chatarra es buena para cuidar la salud de los estudiantes.

Sin embargo, indica que tanto ellos como los menores aún no logran adaptarse al cambio.

“Andamos un poco desorientados con esto, esperemos que pasando estos días se normalice y los niños vayan adecuándose y comiendo saludable”, expresa Sergio.

En el puesto que administra antes vendían alimentos chatarra como papitas, dulces, jugos azucarados, refrescos, pizzas y burritos, pero ahora tuvo que cambiar el menú incluyendo un sándwich saludable, jugo y agua natural, frutas, verduras y demás alimentos sanos.

“La verdad representó un gasto alto porque para hacer la comida saludable todo está bien caro, ahorita los niños vienen con cinco pesos y no se ajustan a los precios que tenemos”, indica.

Los precios que se están manejando en este puesto van desde los 10 pesos hasta los 25 por alimentos como el sándwich saludable o fruta con yogur.

“Los combos escolares cuestan entre 40 y 45 pesos ahora. La verdad la venta ha sido mucho muy baja, sentimos el cambio bastante fuerte. Un ejemplo, si al día ganaba mil pesos, ahora saqué 200, fue un cambio muy drástico”, explica.

Los menores son a los que más les cuesta adaptarse. Se constató que muchos llegan a la tienda escolar pidiendo lo de siempre: papitas, paletas, chocolates o algún otro dulce, pero ya no hay nada de eso.

ACOMPAÑAN A COLECTIVOS ESCOLARES

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) en Chihuahua trabaja con planteles de educación básica, tanto del subsistema estatal, como del federalizado, para brindar acompañamiento a los colectivos escolares ante los nuevos

lineamientos en materia de alimentación.

Estas nuevas normas publicadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohíben la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los planteles, a fin de garantizar una alimentación saludable y contribuir a la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil.

Actualmente, la SEyD impulsa acciones como la inclusión de contenidos sobre nutrición y educación para la salud en los planes de estudio, así como la capacitación del personal docente y administrativo.

Además, incluye la organización de actividades deportivas, artísticas y culturales, la implementación de mecanismos de vinculación con expertos en salud y campañas informativas dirigidas a alumnos, docentes y familias, entre otras actividades.

A la par, en Ciudad Juárez inspectores de la Dirección de Regulación Comercial iniciarán el lunes operativos de vigilancia en el exterior de las escuelas para verificar que los vendedores que se apostan en estos espacios no comercialicen alimentos chatarra, para que la medida se aplique de forma correcta.

LA RESPONSABILIDAD ES DE LOS PADRES, DICEN VENDEDORES

A pesar de que las cooperativas escolares ya aplican la prohibición de vender alimentos ultraprocesados y comida chatarra, afuera de los planteles persisten los vendedores ambulantes con frituras y todo tipo de dulces, pues dicen que la responsabilidad de que los estudiantes no ingieran estos productos no debe recaer en ellos, sino en las madres y padres de familia.

Algunos vendedores piden no ser satanizados y obligados a dejar de comercializar sus productos, y aseguran que sus ventas han comenzado a reducirse.

“Las autoridades de la escuela no nos han pedido que nos retiremos o que vendamos otro tipo de alimentos. Pero creo que no deberían de hacerlo, ya que uno trata de vender lo que puede para poder subsistir”, dice Isabel, de 76 años, quien tiene más de 25 años de vender afuera de la Escuela Primaria Coronel Silvestre López.

Afuera de ese plantel se concentran al menos una decena de puestos que ofrecen frituras de todos los tamaños y sabores, chocolates, refrescos, gorditas de chicharrón y quesadillas fritas en un aceite ennegrecido.

Los estudiantes dicen que desde el lunes pasado en la cooperativa de la escuela les venden frutas, verduras, palomitas de maíz, yogur natural sin sellos o leyendas, tortas de pollo o de frijoles, gelatinas con frutas y alegrías, entre otros productos libres de azúcares.

A Juan Carlos, quien cursa el quinto grado de primaria, le preocupa cómo van a celebrar el 30 de abril, pues antes les daban pizzas, hamburguesas y tacos, sin que faltara su bolsa de dulces, galletas y chocolates.

“Ahora no sé qué nos van a dar, porque en la escuela ya no podemos comer golosinas”, lamenta el niño de 10 años, quien menciona que su madre le manda de lunch papaya, huevo con jamón y una botella de agua.

Isabel, en su puesto de dulces, dice que no sustituirá su mercancía por alimentos saludables, pues considera que “la responsabilidad de que los niños y niñas no consuman comida chatarra no es de nosotros, sino de los papás. La gente como nosotros, que vende sus productos, debe seguir vendiendo lo que quiera”.

Insiste en que “el problema está en casa, donde los padres son muy permisivos con sus hijos e hijas al dejarlos comer galletas, que cenen cereal, que coman pan y donas. Entonces, obviamente eso va contribuyendo a un proceso de obesidad, que sí es verdad y que sí tenemos que tomar en cuenta”, expone la vendedora.

Dice que si los padres comienzan a generar buenos hábitos alimenticios a sus hijos desde una edad temprana, eso hará la gran diferencia.

Afuera de la Secundaria 158 Gabino Barreda la vendimia también prolifera. Desde hace 20 años Noelia tiene su puesto y también comenta que no se debe “demonizar” a los productos chatarra ni a los vendedores.

“Tampoco hay que satanizar este tipo de productos, porque todos los hemos comido. Pero la diferencia es cuánto y cada qué tiempo, porque no todos los días podemos comerlos porque nos acaban enfermando”, advierte.

Considera que “es necesaria una campaña de concientización dirigida a los padres de familia para que ayuden a sus hijos a crecer más sanos”.

MÉXICO Y EL MUNDO

Caen la inversión y el consumo en el país al comenzar 2025: Inegi

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los principales motores de la economía mexicana retrocedieron al comenzar 2025, dio a conocer este jueves el Inegi.

La Formación Bruta de Capital Fijo, que comprende el gasto en maquinaria, equipo y construcción, disminuyó 1.5% en enero frente a diciembre pasado, cuando se redujo 2.8%.

En particular, la inversión en maquinaria y equipo bajó 1.8%, mientras que la canalizada en construcción se contrajo 1.4% y ligó seis meses en rojo.

Por su parte, el Consumo Privado en el Mercado Interior disminuyó 0.3% en enero, después de caer 1.2% en diciembre. El consumo de bienes y servicios nacionales retrocedió 0.3%, mientras la compra de productos importados cayó 0.1%.

Analistas de Banamex prevén que la debilidad de la demanda continuará, al menos, durante la primera mitad de 2025, a consecuencia de la incertidumbre relacionada principalmente con la política comercial de Estados Unidos, pero también asociada a los cambios en el marco institucional impulsados en los primeros meses del presente sexenio, lo que llevaría a mayor cautela en las decisiones de las empresas y los consumidores.

Desde su punto de vista, los esfuerzos de consolidación fiscal del gobierno federal y las condiciones de menor fortaleza en el mercado laboral también se traducirán en un menor impulso a la actividad. En contraste, dijeron, la perspectiva de una ligera recuperación de las manufacturas en Estados Unidos se traducirá en una mejoría de las exportaciones de bienes y servicios. En Banamex estiman que el Producto Interno Bruto tenga una variación de 0% en 2025 y crezca 1.7% en 2026.

Niegan a “La Tuta” amparo contra deportación

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, teme ser entregado al gobierno de Estados Unidos, por lo que tramitó un amparo para frenar su traslado, pero se le negó la suspensión de oficio porque no presentó los argumentos suficientes para que se decretara la medida de protección. El michoacano alegó ante el titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal con residencia en Toluca, Estado de México, Daniel Marcelino Niño Jiménez, que el 31 de marzo pasado la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la vocería de la Presidencia de la República revelaron que se procederá al “envío” de otros narcotraficantes a EU, y se le mencionó como uno de los candidatos. No obstante, Gómez Martínez aseguró que jamás ha sido notificado ni se le ha

iniciado un proceso de extradición internacional, además de que está compurgando penas de prisión por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y secuestro, y está a disposición de un juez federal. En tanto, el juez Cuarto de Distrito en

Materia Penal consideró que dicha narrativa, hasta el momento, resulta insuficiente para determinar la procedencia de la suspensión de plano, pues, expuso, “no se advierte que entre los hechos denunciados y los resultados dañinos exista una relación de causalidad que justifique

decretar la suspensión”.

Afirmó que es necesario allegarse de mayores hechos a fin de determinar si procede o no la suspensión de oficio y de plano instada.

En consecuencia, dio un plazo de 24 horas a Gómez Martínez para que, bajo protesta de decir verdad, “narre los hechos o abstenciones del acto o actos reclamados que señale, pues es un aspecto personalísimo que sólo corresponde al peticionario de la protección constitucional”.

Lo anterior, dijo, en virtud de que el exlíder delincuencial refiere “reclamar la deportación, expulsión, proscripción y destierro; sin embargo, según el artículo 143 de la Ley Nacional de Migración y el diverso 33 de la Constitución, las dos primeras figuras jurídicas se actualizan respecto de personas extranjeras, supuesto en el cual no se encuentra el quejoso, y respecto de la proscripción y destierro, son consideradas como penas”.

Entre el 1 y 2 de abril, al comenzar la temporada de declaración anual para personas físicas correspondiente al ejercicio del año pasado, 2.2 millones de contribuyentes ya cumplieron con esta obligación. Se trata de una

cifra récord para un arranque de rendición de cuentas fiscales, de acuerdo con el Servicio de Administración

Tributaria (SAT). La autoridad recordó que tienen hasta el 30 de abril, y lo pueden hacer de lunes a domingo en cualquier horario, debido a que la plataforma digital del SAT funciona las 24 horas del día.

MÉXICO Y EL MUNDO

Cae criminal en Tabasco y se desata narcoviolencia

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Vehículos fueron incendiados en la carretera federal VillahermosaCárdenas en Tabasco, tras la captura de un generador de violencia identificado como Adrián “N”, presunto integrante del grupo criminal “La Barredora”.

Esta noche, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch informó de la detención de Adrián “N” en el municipio de Cárdenas, lo que dijo, forma parte de las acciones para reducir la incidencia delictiva en la entidad.

“Esta persona se fugó de prisión en el 2023, y está vinculado con delitos de alto impacto, como extorsión, secuestro, homicidio y ataque a autoridades locales”, expuso en Mando.

“Después de su detención hubo vehículos incendiados provocados por integrantes de su organización criminal, los elementos del Gabinete de Seguridad continúan trabajando para llevar a cabo más detenciones”, afirmó.

De acuerdo con fuentes, Adrián “N” alias “El Geysha” de 33 años, es identificado como integrante del grupo criminal “La Barredora”. Hace dos años se escapó del penal federal de La Palma en Huimanguillo, Tabasco.

Él es identificado como segundo al mando de Euler Ruvalcaba, alias el “Comandante Rayo”, señalado como jefe de la plaza de esta célula delictiva en Cárdenas, con quien junto con dos personas más, se escapó del centro penitenciario donde permanecían por los delitos de

robo y secuestro. Cuenta con orden de aprehensión por secuestro y se le vincula con extorsiones, principalmente en el municipio Comalcalco, donde lideraba un grupo dedicado a diversos delitos. Este jueves, junto a él fue detenido Miguel Arturo Guardado Hernández, de 24 años, a quien se aseguró un arma de fuego corta, abastecida con 16 cartuchos y tres equipos telefónicos.

La detención provocó un fuerte operativo, por lo que estuvo cerrada la circulación a la altura del sector de El Castaño y en las inmediaciones de El Uvero.

De acuerdo con testigos, sujetos armados bajaron de sus vehículos a tripulantes de una camioneta blanca y una gris, con la instrucción de dejarlas estacionadas cada una en uno de los carriles de la vialidad para obstruir la circulación.

Los sujetos, además, hicieron detonaciones de armas de fuego. Al momento no se han reportado víctimas por estos hechos.

LaSecretaríadeSeguridadyProtección Ciudadana (SSPC) de Tabasco indicó que esto fue reacción por operativos y la detención de un generador de violencia en el municipio de Cárdenas por parte de elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT), quienes, aseveró, se encargaron de los incendios y lograron el control de la conflagración.

“Como parte de los operativos para dar tranquilidad y seguridad al pueblo de Tabasco, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca detuvo en Cárdenas a un generador de violencia, que ya fue puesto a disposición de la

autoridad competente.

“Ante este resultado conjunto de las corporaciones de seguridad, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, con elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, SSPC Federal, Secretaría de Marina y las Fiscalías General de la República y del Estado, se registraron reacciones de grupos delictivos que provocaron incendios en dos vehículos también en Cárdenas”, apuntó.

La dependencia estatal aseveró que lo ocurrido en la carretera federal Villahermosa-Cárdenas fue atendido de forma inmediata.

“(Agentes) tienen la situación bajo control para que las actividades en aquel municipio y en todo el estado continúen con normalidad y seguridad”, indicó. Decenas de vehículos quedaron varados en la carretera, cerca de la entrada a la colonia Wilson, lo que quedó evidenciado en videos difundidos.

Este incidente se suma a una serie de hechos violentos registrados en Tabasco en los últimos días. Apenas el 1 de abril, se reportó la quema de vehículos y el lanzamiento de ponchallantas en distintas zonas de Villahermosa, lo que afectó colonias como Gaviotas, Indeco, Tierra Colorada y Primero de Mayo.

A ésta se suman la detención del pasado 28 de marzo de Edson Aldair Zavala Alcocer, alias “Zavala”, sucesor de Francisco Javier “El Guasón” Custodio Luna, considerado como segundo al mando del grupo delincuencial “La Barredora”, quien fue detenido en el Municipio de Cárdenas, Tabasco.

INTENTO DE RESCATE DE EXTORSIONADOR PROVOCA VIOLENCIA

El secretario de Seguridad Omar García Harfuch informó que, pese a un intento de rescate, elementos federales lograron la captura de Adrián “N” de 33 años, en el municipio de Cárdenas, Tabasco.

De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Adrián “N” pertenece a un grupo criminal dedicado a la extorsión, secuestro, homicidio y ataque a autoridades locales.

Autoridades ejecutaron una orden de aprehensión por secuestro, cuando el hombre viajaba junto a Miguel Arturo “N” de 24 años, en un vehículo negro, sobre la carretera Cárdenas-Villahermosa.

Elementos federales incautaron un arma de fuego corta abastecida con 16 cartuchos útiles y tres teléfonos celulares.

Tras los hechos, integrantes de su grupo criminal trataron de rescatarlo, por lo que incendiaron vehículos sobre la carretera, autoridades no informaron si se trató de un enfrentamiento, se limitaron a decir que hubo “detonaciones de arma de fuego”.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General del Estado, ambas de Tabasco.

Catean anexos, encuentran trata y desaparecidos

EL UNIVERSAL GUADALAJARA

Durante la última semana 48 personas han sido rescatadas de fincas en Zapotlanejo, Guadalajara y Puerto Vallarta que funcionaban como supuestos centros de rehabilitación, pero en realidad servían como fachada para encubrir delitos relacionados con trata de personas, privaciones ilegales de la libertad y desapariciones.

El primero de estos sitios fue localizado y cateado por elementos de la Fiscalía de Jalisco, el Ejército y la Guardia Nacional el viernes 28 de marzo en la calle Cuba de la colonia Brisas del Pacífico, en Puerto Vallarta.

Una investigación de la vicefiscalía en Personas Desaparecidas, comenzada en diciembre para localizar a una mujer, llevó a los agentes hasta este centro, aunque al momento del cateo el lugar ya estaba abandonado.

Se informó que la mujer por la que se inició la investigación ya fue localizada y está de regreso con su familia; sin embargo, se siguen recabando indicios y testimonios sobre lo que ocurría en el anexo para tratar de dar con los responsables y posiblemente localizar a otras personas desaparecidas.

La segunda finca fue ubicada en Guadalajara el mismo viernes 28 de marzo y de ese sitio, localizado en la calle Sebastián Cornejo en la Colonia Lomas del Paraíso, fueron rescatadas 16 mujeres, dos de ellas adolescentes.

La intervención ocurrió a partir de una denuncia presentada por la privación ilegal de la libertad de una mujer en un supuesto centro de rehabilitación, por lo que la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social inició la investigación.

Las autoridades informaron que la madre de una de las mujeres, que se encontraban en el sitio, acudió hasta ahí para pedir que le regresaran a su hija, pero fue agredida a golpes por las personas que resguardaban el supuesto anexo.

Tras la agresión, la mujer acudió ante la Fiscalía a denunciar la retención ilegal de su hija; cuando las autoridades intervinieron en el caso, quienes administraban la finca entregaron a la víctima, que declaró que fue sometida a castigos y abusos físicos durante el tiempo que estuvo ahí y que había otras mujeres que recibían el mismo trato.

Ante el posible abuso generalizado, la Fiscalía decidió realizar una revisión y al llegar, los agentes escucharon gri-

tos de auxilio de mujeres, por lo que, ante la presunción de un hecho ilícito, entraron.

Una vez dentro resguardaron a las mujeres, incluyendo las dos menores; todas señalaron que eran obligadas a pedir dinero en las calles y a fabricar artículos que después se ponían a la venta. Por lo anterior se inició una carpeta de investigación por posible trata o explotación laboral.

Los agentes también constataron que la comida que familiares dejaban para las internas se les vendía en el interior o se les negaba como forma de castigo. Por su parte, la dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara llevó a cabo una revisión en el lugar y descubrió que el centro carecía de los permisos necesarios para operar. Además, se detectaron graves deficiencias en cuanto a las medidas de seguridad, lo que representaba un riesgo para la integridad de las personas.

Todas las mujeres rescatadas fueron devueltas a sus familiares y se informó que se les brindará atención médica y psicológica para evaluar si fueron víctimas de otros delitos.

La búsqueda de dos adolescentes reportadas como desaparecidas condujo a la Fiscalía a un centro de rehabili-

tación en Zapotlanejo de donde fueron liberadas 32 personas, entre ellas las dos menores, y un hombre desaparecido desde 2023.

Los agentes investigadores ingresaron a un supuesto anexo conocido como Las Palomas, y que no contaba con permisos para operar; al inspeccionarlo constataron que el espacio reducido obligaba a pernoctar juntos tanto a hombres adultos como mujeres y menores de edad.

Fueron los familiares de las adolescentes desaparecidas quienes lograron obtener información sobre su posible ubicación y solicitaron el apoyo de las autoridades para intervenir en el centro.

“La vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023. Además, se pudo identificar a una persona que contaba con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud”, informó la Fiscalía.

Dos personas fueron detenidas y las 32 personas rescatadas fueron trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo para gestionar su regreso con sus familiares.

Ejecutan a un hombre en Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este jueves 3 de abril en la colonia El Tesoro, al Poniente de Coatzacoalcos.

El hecho ocurrió alrededor de las 4:30 p.m. sobre la calle Carlos Talavera que conecta al sector antes mencionado con la avenida Javier Anaya Villazon.

Vecinos alertaron a las autoridades sobre detonaciones de arma de fuego, por lo que al lugar arribaron elementos del Ejército, la Marina, la Policía

Estatal y Municipal, así como personalde la Policía Ministerial. Tras confirmar el homicidio, elementos de Servicios Periciales realizó el levantamiento de pruebas y del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) en espera de su identificación.

Fuentes extraoficiales señalaron que la víctima tenía las manos y los pies atados, además de aparentes signos de tortura.

Con este caso, suman ya 20 homicidios dolosos en Coatzacoalcos en lo que va del año, incluyendo a 17 hombres y 3 mujeres.

Muere conductor de tráiler en accidente

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un muerto fue el saldo que dejó un accidente en la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán en el tramo conocido como Las Matas, luego de que a un tráiler se salió el eje trasero y el conductor no pudo controlar la unidad.

Lo anterior provocó que el chofer perdiera el control del tráiler y se fuera al pantano.

El hecho se registró cerca de las 9 de la mañana, el vehículo cargado con gravilla transitaba de Minatitlán a Coatzacoalcos se les desprendió el eje.

El impacto, provocó su muerte inmediata, sin embargo, una mujer que iba de copiloto logró sobrevivir.

Conductores que circulaban por la misma carretera se detuvieron a ayudar y rescataron a la dama del pantano. Autoridades arribaron al sitio para atender la emergencia, pues la unidad quedó al interior del pantano prácticamente cubierta.

POLICIACA

En Córdoba

Detienen a mujer por presunto secuestro

REDACCIÓN

CÓRDOBA

En cumplimiento de una orden de aprehensión por el presunto delito de secuestro en agravio de dos personas, detectives de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), lograron la detención una mujer en calles del municipio de Córdoba.

La detenida está identificada como: Yaira Lucia “N” y su situación jurídica se definirá en la próxima audiencia inicial, dentro del proceso penal 8/2025.

La orden de aprehensión en contra de Yaira Lucia “N” se ejecutó la noche de ayer miércoles cuando caminaba sobre la Avenida 27 entre Calles 41 y 43, de la Colonia López Arias, del municipio de Córdoba, luego de que es señalada del delito de secuestro en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales N.L.M. e I.M.H.

Los hechos ocurrieron el 23 de enero del presente año, cuando las víctimas, identificadas con las iniciales N.L.M. e I.M.H., salieron de su domicilio en la ciudad de Perote con destino a la ciudad de Martínez de la Torre, con el propósito de vender un vehículo.

En dicho lugar, se encontraron con otras personas y, en conjunto, se trasladaron a Casitas para encontrarse con el comprador, siendo privadas de su liber-

tad por los sujetos previamente mencionados. Posteriormente, I.M.H. fue liberado, pero N.L.M. permaneció cautiva. Los presuntos secuestradores exigieron un pago por su liberación.

El 26 de enero, tras la entrega de un inmueble como parte del pago solicitado, I.M.H. fue nuevamente privado de su libertad, mientras que N.L.M., fue liberada bajo la exigencia de entregar

un nuevo pago por la liberación de I.M.H. El 29 de enero, mediante un operativo policial, la víctima I.M.H. fue liberado de un inmueble utilizado como casa de seguridad, ubicado en la colonia Ejidal, de Martínez de la Torre. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso fue presentada ante el juez que la requiere para que defina su situación jurídica, dentro del proceso penal 8/2025.

Rescatan un puercoespín en fraccionamiento de la Riviera Veracruzana

No presentaba lesiones y se encontró sano, por lo que se reintegrará en la zona rural.

REDACCIÓN VERACRUZ

La asociación Mission Earth Veracruz rescató un puercoespín en el fraccionamiento Lomas Residencial de la Riviera Veracruzana, municipio de Alvarado. A través de sus redes sociales, el representante de Mission Earth Veracruz, Sergio Armando González Ramírez, detalló que el rescate del ejemplar en peligro de extinción fue posible por la coordinación entre personal de la Dirección Municipal de Protección Civil de Alvarado, la Federación de Colonos de la Riviera Veracruzana y la asociación.

“Esta especie se encuentra amenazada en nuestro país por lo que está protegida por las leyes mexicanas, así que estas acciones son cruciales para conservar a esta especie.”

Por último, González Ramírez resal-

Conductor muere al quedar prensado

Chocó por alcance con camión cañero.

AVC NOTICIAS

CUITLÁHUAC

El conductor de una camioneta murió de manera instantánea luego de chocar y terminar prensado debajo de un camión torton cargado con varias toneladas de caña de azúcar, cuando circulaban sobre la carretera federal 150 Córdoba-La Tinaja, a la altura de la localidad La Joyita, del municipio de Cuitláhuac.

El fallecido fue identificado en el lugar de la tragedia por su esposa como Roberto “N”, conocido como el Pulpo de 40 años y con domicilio en la colonia El Pedregal del municipio de Yanga. El choque por alcance se presentó durante la noche de ayer miércoles del kilómetro 22+800 del tramo carretero libramiento de Cuitláhuaclibramiento de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), justo a un costado del Hotel San Ángel, debido a que el conductor de la camioneta no guardó su respectiva distancia entre cada unidad automotora y se impactó por alcance hasta terminar prensado y debajo del camión cañero.

Es de mencionar que el operador del camión cañero intentó destrabar la camioneta avanzando por varios metros, pero desafortunadamente no lo logró, por lo que el talachero murió prensado.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil y Bomberos Regionales de Cuitláhuac, además de oficiales de la Policía Municipal, los cuales nada pudieron hacer por salvarle la vida al talachero debido a que ya no contaba con signos vitales, por lo que el lugar fue resguardado y acordonado con cinta amarilla preventiva.

Mas tarde, al lugar acudieron autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia con Peritos en Criminalística y detectives de la Policía Ministerial, además de Bomberos Córdoba con equipo de Rescate Urbano, los cuales realizaron el rescate del cuerpo y efectuaron el levantamiento del mismo.

tó que el puercoespín no presentaba lesiones y se encontró sano, por lo que se reintegrará en la zona rural, cerca de donde se halló, pero fuera de los caminos y carreteras para evitar que sufra riesgos.

Desaparecen dos personas en Poza Rica

Se identifican como Sonia Pérez Villa, de 40 años y de Alonso San Martín Flores de 41 años y que fueron vistos por última vez el 24 de marzo.

En Poza Rica se reportó la desaparición de Sonia Pérez Villa, de 40 años y de Alonso San Martín Flores

de 41 años y que fueron vistos por última vez el 24 de marzo.

La Fiscalía General del Estado activó el protocolo Alba como parte de las acciones para localizar a la mujer y se indica que es originaria

Imputados

La Fiscalía Regional Veracruz realizó imputación en contra de José Rafael “N” y José Alberto “N” como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal.

EN EL CENTRO DE

ORIZABA

de Monterrey, Nuevo León. Mientras que la comisión estatal de búsqueda de personas está difundiendo las fichas con las características de ambos solicitando apoyo a la población que pueda

Arde motoneta

No se reportaron personas lesionadas; el conductor huyó.

REDACCIÓN ORIZABA

Una motoneta se incendió en calles de la Colonia Centro del municipio de Orizaba; sin que se reporten personas lesionadas.

Alrededor de las 06:10 horas de este jueves la motoneta marca Yamaha Ray ZR125CC, de color verde, aparentemente sufrió una fuga de combustible cuando circulaba en cruce de la Avenida Poniente 8 esquina Avenida Cri Cri o Norte 13, de la colonia Centro, e inmediatamente se vio envuelta en llamas.

Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal y Vial, así como personal de Protección Civil y Bomberos de la Estación 119 de Orizaba, los cuales procedieron a sofocar el fuego en la motoneta, aunque desafortunadamente el fuego ya la había reducido en cenizas.

Una vez controlada la emergencia, las autoridades solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de los restos de la motoneta; además de qué no se reportaron personas lesionadas, pues el conductor abandonó el lugar para evadir su responsabilidad.

proporcionar datos para dar con su paradero. Entre sus señas particulares se menciona que ella tiene cicatrices en el abdomen y rodilla izquierda y él en el pecho y mano izquierda.

Venían cargados con polvo blanco

REDACCIÓN NANCHITAL

La Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo vinculación a proceso en contra de Víctor Alfonso “N” e Imanol “N” como probables responsables del delito contra la salud.

Los hechos ocurrieron en julio de 2023, en la colonia Los Pinos de este municipio, cuando fueron sorprendidos en presunta posesión de 10 bolsas herméticas que contenían una sustancia blanca con características similares a las de la cocaína.

El juez ratificó la medida cautelar de presentación periódica, dentro del proceso penal.

POLICIACA

En Coscomatepec

Detienen a 6, incluidos dos menores

Aseguran armas, drogas y tabla de castigo.

AVC NOTICIAS

MALTRATA

Una persona fallecida, daños y pérdidas materiales, así como el cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Orizaba y una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate, fue el saldo que dejó la volcadura de un camión de carga tipo Torton cuando terminaba de descender las Cumbres de Maltrata

A pesar de que el operador perdió la vida prensado entre los fierros retorcidos de la cabina, los lugareños robaron parte de la mercancía que transportaba la unidad sin que ninguna autoridad se los impidiera.

La volcadura se suscitó durante esta mañana de miércoles en el kilómetro 244 +800 del tramo carretero Acatzingo-Ciudad Mendoza, con dirección al puerto jarocho, cuando el conductor del camión marca Kenworth de color vino y cargado con varias toneladas de productos de limpieza y papelería, perdió el control a causa de una aparente falla mecánica en el sistema de dirección y terminó volcando sobre su lado derecho en el carril de baja. Debido al fuerte impacto, el operador murió prensado de manera trágica e instantánea. Situación que no fue impedimento para que los lugareños robaran más de la mitad de la carga y se la llevaran

AVC NOTICIAS

COSCOMATEPEC

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Sedena, Semar, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública estatal, realizaron cuatro cateos simultáneos en distintos domicilios del municipio de Coscomatepec.

Estas acciones, autorizadas por un juez, dieron como resultado el aseguramiento de armas, drogas, vehículos, dinero en efectivo y la detención de seis personas, entre ellas dos adolescentes.

En un primer domicilio, ubicado entre la calle 4 de Octubre y la carretera federal, fue asegurada una caja con cartuchos balísticos y casquillos de diversos calibres.

En la avenida Independencia, se localizaron hierba verde seca con características similares a la marihuana, polvo granulado similar al cristal, bolsas tipo ziploc, casquillos balísticos, una tabla de castigo, esposas, capuchas y motocicletas.

En la colonia Úrsulo Galván, fue detenido en flagrancia Juan Manuel “N”, junto con bolsas que contenían polvo blanco, varios teléfonos celulares y dinero en efectivo.

En un cuarto cateo, realizado en la colonia Centro, fueron detenidos Fidencio “N”, Elizabeth “N”, Osain “N” y dos adolescentes cuya identidad se reserva por ley. En este lugar se aseguraron:

• Hierba verde seca (posible marihuana)

• Báscula gramera

• Mortero

• Armas de fuego y cargadores abastecidos

• Cartuchos balísticos

• Mira y corredera para arma de fuego

• Pipa de cristal, radio, fornituras

• Una motocicleta y una camioneta Los adultos fueron presentados ante el fiscal correspondiente para determinar su situación jurídica, mientras que los adolescentes fueron turnados al Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes, todo con respeto a sus derechos humanos y debido proceso.

Chofer muere en volcadura

Lugareños roban la carga de papelería en las cumbres de Maltrata.

a bordo de vehículos y camionetas particulares.

Minutos después, al lugar de la tragedia llegaron gendarmes de la Guardia Nacional División Carreteras y paramédicos de Capufe, los cuales confirmaron el fallecimiento y procedieron a resguardar y acordonar el área de acuerdo al pro-

tocolo de cadena de custodia.

Fue el personal de la Fiscalía de Orizaba con peritos en criminalística y detectives ministeriales quienes realizaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado en calidad de desconocido al Semefo de la Pluviosilla

Las autoridades carreteras solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras correspondientes para levantar la unidad y remolcarla a un corralón para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de tan importante vía de comunicación que enlaza del Norte con el Sureste del País Mexicano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.