El Heraldo de Veracruz 2 de Abril de 2025

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ

EN LAS CHOAPAS

RESCATAN A SEIS NIÑOS

PRESUNTAMENTE MALTRATADOS

SHEINBAUM SE REÚNE CON SU GABINETE ANTE ANUNCIO DE ARANCELES

Debe conocer el mercado y nuevas tendencias: UVAC

EN COATZACOALCOS

Restauranteros tienen que pagar vigilancia

Para garantizar seguridad de sus negocios. PASE A LA

EN EL PUERTO Bloquean calles por falta de luz en secundaria PASE

Sheinbaum informa que se preparan modificaciones legales

Para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas.

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán

Rezago e irregularidad en lotes

en los panteones

IRIS ROMÁN

TUXPAN

El problema de la irregularidad en la propiedad de los lotes dentro de los panteones de Tuxpan se ha convertido en una situación alarmante, afectando a un gran número de ciudadanos que no cuentan con documentación oficial que los acredite como propietarios. Según Jorge Bautista Martínez, coordinador de Panteones del puerto, esta situación es más crítica en el Panteón Galeana, donde aproximadamente el 80 por ciento de los lotes se encuentran en condición irregular. En el Panteón Jardín, el porcentaje de irregularidad es menor, alrededor del 30 por ciento, gracias a un mejor control administrativo.

La antigüedad del Panteón Galeana, con más de 150 años de existencia, ha generado que muchas de las propiedades originales ya no tengan propietarios identificables, pues quienes adquirieron los terrenos en su momento han fallecido sin dejar documentos en regla. Esta situación ha llevado a que muchas familias actuales, que tienen ahí sepultados a sus abuelos o bisabuelos, no cuenten con un título formal que avale su derecho sobre los lotes.

Ante este panorama, la Coordinación de Panteones ha iniciado una campaña de regularización, haciendo un llamado a los ciudadanos para que se acerquen a las oficinas del Panteón Jardín en horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. La intención es que los interesados puedan obtener un comprobante de pago que los acredite como legítimos propietarios y así evitar problemas futuros.

Este esfuerzo busca no solo poner en orden la propiedad de los lotes, sino también garantizar la adecuada administración de los espacios dentro de los cementerios de la ciudad. Se exhorta a la ciudadanía a atender esta convocatoria para evitar posibles conflictos legales y asegurar la tranquilidad de sus seres queridos en su última morada.

Feminicidio de Lizbeth en Veracruz: Colectiva denuncia omisión de autoridades tras denuncias previas

Familiares y Las Brujas del Mar demandaron justicia para Lizbeth, joven que fue asesinada por su expareja en la colonia Dos Caminos de la ciudad de Veracruz cuando se dirigía a su trabajo esta mañana de martes.

“Pido justicia por mi prima Desde Puebla apoyamos”, escribió López Gëtze en las redes sociales.

Al comentario de la joven respondió La Barbie Moreno Bermúdez: “Vas a ver sobrina, se hará justicia, en esta vida todo se paga, dios no va a dejar esto así”.

Además, La Barbie Moreno Bermúdez agregó: “Es mi prima pido justicia y que agarren a ese hdpt”.

Por su parte, Las Brujas del Mar publicó que Lizbeth era víctima de amenazas, acoso y episodios de violencia, lo cual está asentado en una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado desde hace un año y medio.

“Lizbeth fue asesinada por Víctor, su expareja, hoy en la mañana en el Puerto de Veracruz. En la carpeta que llevaba año y medio juntando polvo

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Padres de familia de la escuela secundaria federal número 4 de la ciudad de Veracruz bloquearon la avenida Rafael Cuervo para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación que atienda la falta de electricidad en el plantel.

Los padres de familia, incluso alumnos, se reunieron desde temprano afuera de la escuela secundaria, que se ubica en la colonia Playa Linda, y de ahí se dirigieron a la avenida Rafael Cuervo para demandar ser escuchados por las autoridades educativas.

En entrevista, Micaela Gómez Vela refirió que la escuela secundaria no cuenta con electricidad desde septiembre del 2024 debido a que se quemó el transformador.

Gómez Vela aseguró que la dirección y la sociedad de padres de familia solicitaron la intervención de las autoridades educativas e incluso de la Comisión Federal de Electricidad, pero sin que hayan tenido una respuesta a la fecha,

en la Fiscalía quedaron asentadas las amenazas, el acoso y los episodios de violencia que Lizbeth denunció y que las autoridades ignoraron”, compartió la colectiva.

En ese sentido, Las Brujas del Mar señaló que a Lizbeth también la mató la Fiscalía General del Estado, “los que siempre quedan impunes”.

La colectiva agregó el hashtag #JusticiaParaLizbeth a su publicación en las redes sociales.

A las publicaciones, usuarios de las redes sociales respondieron criticando

EN EL PUERTO

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

elheraldodeveracruz@gmail.com

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo

la omisión por parte del personal de la Fiscalía General del Estado ante las denuncias que había hecho Lizbeth. “Totalmente de acuerdo. La Fiscalía General del Estado de Veracruz debe supervisar la especializada en delitos contra las mujeres. ¡Están haciendo una integración por Mes!!! ¡La fiscal no le brindó las medidas de protección… es cómplice!!! (Omisión)”, publicó una usuaria de las redes sociales. “Fiscalía General del estado de Veracruz, queremos justicia. #JusticiaparaLizbeth”, escribió otra.

Padres de familia bloquean la avenida Rafael Cuervo por falta de luz en secundaria

por lo que decidieron bloquear la avenida Rafael Cuervo.

La entrevistada contó que la dirección de la escuela secundaria decidió recorrer los horarios de entrada y salida de los alumnos debido a la falta de electricidad.

“Ya desde septiembre estamos sin luz y ya queremos una respuesta clara para que los niños puedan tener clases normal porque a base de que no hay luz los horarios de la escuela han disminuido, ya ve que la entrada es a las siete, ahorita es siete y media, lo cambian hasta las ocho y la salida es a las doce y ahorita la acaban de reducir a las once y media”, expresó.

Micaela Gómez Vela dijo que un transformador nuevo cuesta alrededor de 250 mil pesos, los cuales no tiene la dirección de la secundaria ni la socie-

heraldopublicidad@gmail.com

Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

dad de padres de familia.

Gómez Vela mencionó que la escuela secundaria cuenta con unos 40 alumnos en ambos turnos.

Cabe mencionar que el bloqueo de la avenida, que representa una de las principales arterias de la ciudad, provocó un caos vial, por lo que acudió personal de la Dirección de Tránsito Municipal para desviar el tráfico hacia otras calles.

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

En Las Choapas

Rescatan a seis niños que presuntamente eran maltratados, su madre lo niega

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

El sistema DIF de Las Choapas, rescató a seis niños y niñas de entre 4 a 11 años por el presunto acto de maltrato y omisión de cuidados.

Lo anterior se derivó por una serie de denuncias ciudadanas que se hicieron contra la madre de los menores que vivían en la calle 16 de julio de la colonia J. Mario Rosado.

De acuerdo con lo reportado, los niños no comen a la hora correspondiente, deambulan todo el día y piden dinero en la calle.

Los menores no estudian, incluso

EN COATZACOALCOS

Abogados laboristas señalan a juez de entorpecer justicia para clase trabajadora

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El juez laboral de Primera Instancia del Poder Judicial en Coatzacoalcos, Manuel Mendoza Rosas, fue señalado de entorpecer la justicia para la clase trabajadora y ponerse de lado de las empresas.

Fausto Vicente Torres Pérez, abogado laborista, explicó que Mendoza Rosas es el único juez laboral en Coatzacoalcos y desde que esta persona llegó de Córdoba, donde ejercía como actuario, ha dejado en evidencia su falta de conocimiento, sumado a un rezago

el personal del organismo asistencial, recopiló testimonios de vecinos de la zona.

Ante esto, se acudió al domicilio y se les trasladó a las instalaciones del DIF, donde se les atendió médicamente, se les alimentó e inicio el proceso para reintegrarlos a un espacio familiar más adecuado.

Al DIF, acudió Valentina Flores Hernández, de 30 años, quien precisó que son siete hijos los que tiene, el mayor de 15 años ya no está con ella, mientras que los otros seis, que tienen 11, 9, 6, 5 y dos gemelos de 4 años, quienes fueron resguardados por el organismo.

Aseguró que no maltrata a sus hijos y solo salen a la calle a divertirse.

“Ellos desde que nacieron no saben lo que es una nalgada; si salen a la calle, pero pues tienen que divertirse, son niños”, refirió.

Del papá de sus 7 hijos, de la cual solamente una es niña de 5 años, dijo que nunca se hizo cargo y actualmente vive con un hombre con el que se juntó hace unos meses.

En tanto los menores quedarán bajo resguardo del organismo asistencia y se desconoce si serán trasladados a algún albergue de Las Choapas o de otro municipio como Coatzacoalcos.

de expedientes. “El señor juez atienda la petición de los justiciables, si él no está infringiendo la ley, quién de su personal sí, que se haga esa investigación o es la secretaria de acuerdos o los integrantes de las mesas, sabemos que a él nos tenemos que dirigir, que se haga ese procedimiento de investigación”, manifestó.

Hizo un llamado a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Aurelia Jiménez Aguirre, para hacer una ins-

Detección a temprana edad del autismo mejora calidad de vida

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

La detección a temprana edad del autismo es importante para la calidad de vida que desarrollarán las niñas y niños con este trastorno, indicó la psicóloga Astrid Magdalena de Jesús Pérez.

Desde Coatzacoalcos, explicó que un diagnostico a tiempo cambia la mentalidad y la estructura de la persona que lo padece, señaló la especialista en neuropsicología.

“El autismo se detecta cuando hay producción de lenguaje, estamos hablando alrededor de los 2, 3 años de edad, donde el niño tiene problemas de comunicación e interacción social, esa es la característica fundamental del autismo, entonces cuando se produce el lenguaje y hay poca producción del lenguaje en la interacción social específicamente es donde determinamos que es autismo”, apuntó. Otras conductas que también pueden identificarse son que los infantes se interesan más en los objetos que las personas, acomodan objetos en filas, los sonidos fuertes les causan molestia, aleteo de manos, movimiento del cuerpo en vaivén, no les gustan las texturas en la ropa ni en la comida.

“Depende del grado del autismo que se maneje, eso es lo importante, conocer el grado de autismo que tiene la persona porque eso determina también la interacción social o la nula interacción social, eso es importante, observar cuál es el grado, o cual es el nivel en el que está el autismo para que ellos conozcan su padecimiento”, apuntó.

En su definición, el trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras, causándole problemas en la interacción social y la comunicación.

Cada 02 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo instaurado desde el 18 de diciembre del 2007 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

pección a la labor que realiza el juez con una visita itinerante.

“El llamado también al magistrado visitador que es quien revisa el desempeño de los juzgadores para una inspección lo más pronto que se pueda. Pedimos una visita inmediata en los juzgados de Coatzacoalcos”, reiteró.

Manuel Mendoza Rosas participará en la elección judicial por un cargo en los juzgados del Poder Judicial del Estado (PJE) de Veracruz.

Dan el banderazo a la segunda etapa de rehabilitación del Centro Histórico

La presidenta municipal Patricia Lobeira Rodríguez dio el banderazo a la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz, cuyos trabajos se ejecutarán en las avenidas Independencia, 5 de Mayo y Zaragoza. Durante el banderazo, Lobeira Rodríguez resaltó que la rehabilitación de las tres avenidas contribuirá a revitalizar el Centro Histórico, así como fomentar la creación de negocios y la atracción del turismo.

“Es una gran alegría estar con ustedes el día de hoy para dar el banderazo de arranque de obra de la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Histórico; con esta obra revitalizaremos esta zona tan importante para nuestra ciudad, promoviendo y fortaleciendo la economía local, fomentando la creación de negocios y atrayendo al turismo con espacios atractivos”, puntualizó.

Ante presidentes de organismos empresariales de la zona conurbada, alcaldesa destacó que la rehabilitación de las avenidas abarcará desde Rayón a Montesinos. La presidenta municipal detalló que los trabajos incluirán la colocación de concreto estampado, la renovación de las redes hidráulicas de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial, así como el alumbrado, guarniciones y banquetas. Los trabajos contemplan la habilitación de rampas para personas con discapacidad y el cableado será subterráneo en la avenida 5 de Mayo.

“En la vialidad José María Morelos e Ignacio Zaragoza se renovarán las banquetas con granito, además de la rehabilitación del alumbrado y se realizará la conexión peatonal que unirá al zócalo con la plaza del Heroísmo desde Landero y Coss a Los Portales, convirtiendo en uno solo este gran cuadro de la ciudad”, agregó.

Además, Patricia Lobeira Rodríguez dijo que se colocarán banquetas de granito en la avenida Landero y Coss, entre Miguel Lerdo y Mario Molina, en Mario Molina, entre Landero y Coss e Independencia y en Emparan entre Independencia y 5 de Mayo.

Los trabajos abarcan la limpieza del colector Esteban Morales, el cual ayuda al Centro y al mercado Hidalgo a que exista una correcta fluidez de agua pluvial, lo cual resulta indispensable para evitar inundaciones en esa zona.

“Estaremos comunicando constantemente las calles que serán habilitadas de acuerdo con el avance de la obra, pueden consultar nuestras redes sociales para mayor información”, añadió.

Finalmente, Lobeira Rodríguez pidió paciencia a los dueños de los comercios establecidos en las avenidas donde se ejecutarán los trabajos, pero recordó que la obra beneficiará a los veracruzanos, a los propios establecimientos, restaurantes y hoteles de la zona y al patrimonio cultural de la ciudad.

Por inicio de obra

Contratan 20 elementos de Tránsito para agilizar vialidad en el Centro Histórico

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El director de Tránsito Municipal de la ciudad de Veracruz, Antonio Vargas Mendoza, dijo que se contrató a 20 elementos para el operativo vial que se implementará en el Centro Histórico con motivo de la rehabilitación de las avenidas Independencia, 5 de Mayo y Zaragoza.

En entrevista, Vargas Mendoza indicó que los 20 elementos se encargarán de agilizar el tráfico vial en las arterias aledañas donde se ejecutarán los trabajos que comprende la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Histórico de la ciudad.

“Nos contrató personal nuevo la alcaldesa, tenemos 20 elementos contratados, va a ser horario extendido”, agregó.

Por otra parte, el director de Tránsito Municipal de Veracruz detalló cómo circularán las rutas del transporte público que se dirigen de la zona norte al Centro y de la zona sur al Centro.

En el caso de las rutas que transitan del norte al Centro, los urbanos circularán por el puente Morelos, tomarán Juárez, Hidalgo, Víctimas, Xicoténcatl y el puente Morelos.

Los urbanos que transiten por Díaz Mirón se incorporarán a Rayón, Madero,

EN TUXPAN
Gran respuesta a los talleres de capacitación y autoempleo del DIF

Los talleres de capacitación y autoempleo impulsados por el DIF Tuxpan han registrado un notable incremento en la participación de ciudadanos interesados en adquirir nuevas habilidades para mejorar su economía. De acuerdo con la presidenta del DIF, Melba López Gutiérrez, la demanda de estos cursos ha crecido en un 50% en comparación con años anteriores.

El aumento en la inscripción se debe, en gran parte, a la ampliación de horarios de los talleres, permitiendo que se impartan tanto en la mañana como en la tarde, lo que facilita el acceso a personas con distintas ocupaciones. “Las

Montesinos, Hidalgo y de ahí nuevamente a Díaz Mirón, mientras que las unidades que circulen por 20 de Noviembre tomarán Víctimas, Xicoténcatl, Serdán, 16 de Septiembre y Rayón.

Los autobuses boqueños seguirán de largo sobre Rayón al llegar a Xicoténcatl para después circular sobre Prim y retomar la ruta normal.

Antonio Vargas Mendoza explicó que el reordenamiento de rutas del servicio urbano tiene como finalidad evitar que camiones del transporte público circulen por Mario Molina, Serdán y Esteban Morales.

Vargas Mendoza mencionó que el cierre vial sobre Independencia iniciará de Mario Molina hacia Serdán y que

mamás pueden aprovechar las clases en la mañana mientras sus hijos están en la escuela, y en la tarde también se ofrece una opción para quienes trabajan por las mañanas”, mencionó López Gutiérrez.

Entre los talleres más solicitados se encuentran los de belleza, cocina, repostería, y manualidades, los cuales han generado un impacto positivo, permitiendo que muchos participantes inicien sus propios emprendimientos.

“El objetivo es proporcionar herramientas a las personas para que puedan

los cierres posteriores serán conforme se avance en los trabajos.

Además, el director de Tránsito Municipal de Veracruz no descartó que la calle de Canal se habilite en doble sentido con la finalidad de desahogar el tráfico.

El oficial pidió la comprensión de los automovilistas y de los usuarios del transporte público por las medidas que implicará la segunda etapa de rehabilitación del Centro Histórico de la ciudad.

“Que entiendan que todo mal es para un bien, que sean un poco conscientes, yo sé que vamos a tratar de que se acerquen lo más que se pueda al Centro”, concluyó.

generar ingresos por cuenta propia”, destacó la titular del DIF.

En este contexto, el DIF Tuxpan ha anunciado la inauguración de nuevos cursos en colaboración con instituciones y expertos en diferentes áreas. Uno de los talleres que se abrirá próximamente es el de “Salud y Belleza”, el cual responde a la demanda de mujeres interesadas en perfeccionar técnicas especializadas dentro del sector de la belleza.

Cabe destacar que los costos de inscripción a estos talleres son accesibles, no superando los 100 pesos, e incluyen los materiales necesarios para la práctica. Esta iniciativa permite que más personas puedan acceder a capacitación de calidad sin que el costo sea un impedimento.

El DIF Tuxpan continúa brindando oportunidades de desarrollo para la población, fomentando el autoempleo y la independencia económica de los ciudadanos. Para mayor información sobre los talleres disponibles y sus fechas de inicio, los interesados pueden acudir a las instalaciones del DIF o consultar sus redes sociales oficiales.

El próximo titular de la Sectur Que cumpla con el perfil y conozca la actividad turística: hoteleros

ElpresidentedelaAsociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, César Alfonso Muñiz Cuervo, consideró que el próximo titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) debe de cumplir con el perfil y conocer la actividad turística.

Además, Muñiz Cuervo indicó que el titular de la Sectur debe de mantener una cercanía con el sector para conocer sus necesidades.

“Siempre es importante que el que sea titular de la Secretaría de Turismo tenga el perfil, que sepa del medio, que conozca de turismo y obviamente que esté cerca de las necesidades del sector, sabemos que el sector turístico tiene mucho que ofrecer a lo largo y ancho del estado, entonces siempre es importante que haya una sinergia entre todos los niveles de gobierno, estatal, federal, municipal y obviamente con el sector pri-

vado”, subrayó. El empresario aseguró que el sector hotelero continuará trabajando con la Sectur en tanto se designa a un nuevo titular. ElpresidentedelaAsociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la zona conurbada mencionó que los integrantes del Fideicomiso del Impuesto al Hospedaje solo celebraron una sesión extraordinaria cuando estuvo al frente de la Sectur, Dulce María de la Reguera. Por otra parte, César Alfonso Muñiz Cuervo dijo que todavía no se conoce qué pasara con la propuesta para unir a la Sectur

y a la Secretaría de Cultura.

Sin embargo, Muñiz Cuervo confió en que continúe el trabajo en el tema turístico.

“Lo importante es que se trabaje independientemente de la decisión que tome la gobernadora lo que nosotros buscamos es que se trabaje en el tema turístico, que al tema de Cultura también se le dé importancia en el medio turístico, pero hay otros sectores del Turismo que necesitan atención, lo importante es que tengamos bien segmentados todos y que podamos trabajar en equipo”, finalizó.

Todo cambio es positivo: CCEVB

Sobre la renuncia de Nena de la Reguera a la Sectur.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC

NOTICIAS

VERACRUZ

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz y Boca del Río (CCEVB), Edi Alberto Martínez Tejeda, confió en que el cambio en la Secretaría de Turismo, con la renuncia de Dulce María Nena de la Reguera, resulte positivo para la actividad turística.

En entrevista, Martínez Tejeda consideró que el cambio en la titularidad de la Sectur seguramente era necesario.

“Nosotros pensamos que todos los cambios deben de ser positivos, si este cambio se da es porque vamos a esperar que vengan cosas positivas de este cambio y que podamos trabajar con todas las autoridades, esa es la idea, que sigamos trabajando, que sigamos caminando por el bien de Veracruz, por el bien en este caso del turismo, por el bien de la seguridad pública que

tanta falta hace reforzar ese tema”, expresó. El presidente del CCEVB no descartó que Dulce María de la Reguera contara con buenas intenciones al frente de la Sectur, pero aclaró que eso no basta para estar en un cargo de esa importancia.

Edi Alberto Martínez Tejeda dijo que quien esté al frente de la Sectur debe de conocer de la actividad turística, ya que se trata de uno de los principales motores de la economía del estado de Veracruz.

“Ahí creo que había buena intención, pero esto no es de buenas intenciones honestamente, me parece que la secretaria, insisto, traía buenas intenciones de trabajar (…) Yo digo que, de alguna manera, las intenciones no son suficientes, sino también tiene que haber un conocimiento de lo que es el sector turístico, obviamente tiene que haber gente que conozca el tema, insisto no es que la secretaria no conociera del tema”, indicó.

Martínez Tejeda recordó que socios del CCEVB solo se reunieron en una ocasión con la ex titular de la Sectur para aportar ideas en el sector turístico.

Por último, el presidente del CCEVB destacó que hay perfiles en la ciudad de Veracruz y en el estado que cuentan con la experiencia en el sector turístico que podrían ocupar la titularidad de la Sectur. AVC

Nuevo titular de Sectur debe conocer el mercado y nuevas tendencias: UVAC

Tras la salida de Dulce María Nena de la Reguera de la Secretaría Turismo de Veracruz, el CEO fundador del Corporativo de Viajes UVAC, Jesús Emmanuel Ruiz Esparza, señaló que era algo que ya se veía venir y apuntó que su próximo titular debe sumar y dar a conocer a México y el mundo todo lo que Veracruz puede ofrecer en cuestión turismo.

“Hay muchísimas familias que se dedican al turismo y están listas para afrontar un 2025 de éxito y no de amarguras”, expresó.

En entrevista, el veracruzano y dueño del corporativo de turismo que se encuentra en el Top 3 a nivel nacional, agregó que el próximo secretario de turismo debe tener conocimiento del mercado y una visión turística más que política.

“En el turismo sí te puedo decir que debes de saber entender al mercado, yo que he andado por el estado haciendo contratos conociendo lugares, lo primero que te dicen los proveedores es, cómo le hago para traer gente, cómo le hacen en

UVAC, bueno...cómo le hacen los prestadores de servicio turístico de los lugares top de México para atraer gente. Entonces, mucho de lo que ellos requieren ni siquiera cuesta, mucho de eso es capacitación, mucho de eso es información, mucho de eso se puede llevar si tienes el conocimiento de qué quiere el mercado. Ahora, hay que entender el mercado actual, el mercado 2025 no es el mercado de hace 15 años, no llegas a ellos de la misma manera, necesitas, hablando de conocimientos, conocimiento de CRM, de mercadeo, de Google, de posicionamiento de

marca, necesitas también conocimiento de tendencia, de calidad en el servicio, hay muchas normativas de calidad en el servicio, de seguridad, de servicio como tal, creo que el turista es de los clientes que más quiere servicio y eso es algo que en Veracruz muchas veces falla mucho”, subrayó.

De la misma manera, agregó que, dentro del organigrama de la secretaría debe conocerse de la gestión empresarial del turismo y saber cómo operan las agencias o una operadora de tours, una operadora de traslados, cómo ganan, cuándo ganan,

además de sus flujos, para así poder adecuar estrategias que los ayuden e impulsen y no que las frenen.

Concretar colaboraciones entre empresas, con influencers, conocer de Inteligencia Artificial para dar un mejor servicio y mercadeo; pero, sobre todo, saber qué tipo de público viene a Veracruz y qué tipo de público quieres atraer, qué servicios hay en Veracruz, qué no hay, por qué no lo hay y si los podría haber.

“He visto Estados con mucho menos que ofrecer que Veracruz en cuanto a gastronomía, cultura, historia, bellezas y que produce mucho más su turismo, simplemente, el que no enseña no vende y eso aplica en el turismo, y para mí el Estado no la tiene muy difícil porque lo tiene todo, Veracruz lo tiene todo, solo falta que la gente de afuera lo sepa y que nosotros sepamos aprovecharlo y capitalizarlo”, sentenció.

Por último, Emmanuel Ruiz, dijo que como joven empresario le gustan los retos por lo que en caso de ser llamado para tomar las riendas de la Secretaría de Turismo de Veracruz aceptaría sin dudar, incluso si solo es para brindar asesorías.

Caída de paciente desata protesta en el

hospital de Tlaquilpa

Pobladores exigen mejor servicio.

AVC NOTICIAS

TLAQUILPA

Habitantes de la zona serrana protestaron la noche de ayer lunes en las afueras del Hospital Rural de Tlaquilpa después de que una paciente de edad adulta sufriera una caída mientras era trasladada para un estudio de radiografía.

La abuelita quien había llegado al hospital para ser valorada por una fractura antigua, fue movida por su familiar y personal médico debido a la falta de camilleros, lo que provocó su caída y que se lastimara.

Debido al percance, los familiares decidieron convocar a los pobladores de Tlaquilpa para una protesta pacífica en dicho nosocomio, a la cual se sumaron algunas personas de Astacinga, Tehuipango y Soledad Atzompa.

Los manifestantes sacaron del hospital al director y exigieron su destitución, tras ello, demandaron la mejora de los servicios médicos, ya que además de la falta de personal, señalaron que el hospital carece de medicamentos esenciales y enfrenta un grave problema con el suministro de agua.

Debido a que la protesta se salió de control, hasta el lugar tuvieron que arribar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quienes resguardaron las instalaciones del Hospital pues los pobladores lanzaban amenazas de quemar dicho nosocomio e incluso atentar contra el personal, lo que generó momentos de tensión.

Más tarde, la paciente afectada fue trasladada al Hospital Regional de Río Blanco para su atención médica oportuna, pese a ello, los pobladores advirtieron a la Secretaría de Salud del Gobierno de Veracruz que, si continúan las carencias en el Hospital Rural de Tlaquilpa, tomarán otras acciones que haya una verdadera solución a la problemática que presenta.

En Coatzacoalcos

Restauranteros pagan vigilancia para garantizar seguridad de las palapas

Con vigilantes los restauranteros buscan garantizar que la estructura de sus palapas y enrramadas colocadas en las terrazas de la playa estén protegidas de cualquier incidente.

Lourdes Hidalgo Carrión, integrante de la asociación gastronómica de Coatzacoalcos, confirmó que cinco negocios se van a instalar en la zona.

“Por lo pronto estamos teniendo lo que son veladores para que cuiden, porque no falta el que le gusta hacer destrozos, entonces cada uno tiene quien los ayude”, indicó.

En 2024 durante semana santa se presentaron al menos dos casos de palapas que fueron incendiadas, presuntamente por personas en condición de indigencia.

Hidalgo Carrión, mencionó que durante el periodo de semana santa se incrementan sus actividades en un 30 por ciento.

“Cada quien tiene diferentes costos, pero qué te diré a los mejor para la mía son 80 a 100, son palaperos de la región, hay que mover la economía también en la ciudad. El pollo pues trae una inversión muy fuerte. Él hizo

Advierte Protección Civil sobre casos ahogamientos en el mar

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Zonas como Playa de Oro, asta de bandera de la marina, escolleras y pirámide son los puntos donde se han presentado ahogamientos en la playa de Coatzacoalcos.

Ante esto, protección civil invita a los bañistas a prevenir situaciones que los pongan en riesgo.

Si no sabemos nadar no nos metamos en zonas profundas, si estamos ingiriendo bebidas alcohólicas no nos

una palapa, los demás enrramada”, dijo.

Dijo que el horario en el que se mantendrán abiertos será a las 10 de la mañana y hasta las 7 de la noche.

“Pues mira no nos dieron un permiso en sí de horario, pero vamos a trabajar desde las 10 de la mañana hasta las 7 u ocho de la noche, si porque después hay mosquitos”, finalizó.

metamos al mar, no descuidar a los niños, no acudamos a lugares muy alejados donde no hay población, temas como esos, son los que deberíamos estar considerando para evitar que tengamos una tragedia, en cuanto a si hay pozas o no hay pozas, el mar tiene diferentes áreas de corriente que pueden generar un desnivel”, afirmó David Esponda Cruz, director de la dependencia.

El funcionario insistió en que se estarán reforzando la estrategia de seguridad haciendo recorridos en la costa,

todo en colaboración con elementos de la marina.

“La mayoría de las veces es porque no estamos respetando las indicaciones o seguridad propia que deberíamos de tener, tratamos de reforzar eso en esta temporada, con recorridos, puestos de socorro, contando con toda la ayuda de las corporaciones para estar pendiente de cómo se comporta el ciudadano al pasar a un ambiente como ese”, dijo. Además, en los próximos días se realizará una capacitación para elementos de protección civil en rescate acuático.

Martínez de la Torre se fortalece en el buen manejo de los recursos públicos

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

El buen manejo de los recursos públicos es una práctica honesta de la administración municipal que preside la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, con transparencia y teniendo presente la importancia de rendir buenas cuentas al pueblo martinense. Por esta razón este martes, acompañada del Tesorero Municipal, Pabel Pazos Rincón y el Director de Egresos, Rafael

Mora Vázquez acudieron a la invitación al curso denominado “Veracruz y la Fiscalización: Capacitación por una gestión responsable 2025”. El evento fue convocado por la Secretaría de Fiscalización a cargo de Alma Leticia Patiño Gabriel y la Contraloría General del Estado, cuyo titular es Ramón Santos Navarro, en armonía con el compromiso del Gobierno del Estado de hacer un correcto uso de los recursos públicos, así como mantener en constante capacitación a

los responsables de las finanzas en los municipios, donde en Martínez de la Torre, se cumple a cabalidad. Por su parte, la presidenta municipal Alfa Citlalli reconoció que la importancia de estos espacios es que permiten aprender y dialogar con especialistas en la materia, lo cual permite fortalecer la labor administrativa de los gobiernos e instituciones para que puedan realizar un correcto manejo de los recursos públicos y entregar buenas cuentas a los ciudadanos.

Crean mural en el jardín de niños El Edén

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Este lunes se realizó la inauguración del Mural de la fachada del CAICDIF El Edén de la colonia Cuauhtémoc, evento que fue encabezado por la presidenta del DIF Municipal, mtra. Elvira Vázquez Mendoza y que corrió a cargo de la Dirección de la Juventud, cuyo titular es Luis Gutiérrez Urióstegui, trabajo que dará una imagen fresca a esta institución.

Esta actividad fue en reacción a la inquietud que los padres de familia de esta institución manifestaron al director del DIF Municipal, Jorge Luis Hernández Aquino, quien tuvo una respuesta pronta y coordinada por parte de la administración municipal que encabeza la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

Alcalde salvador Murrieta entrega magna obra en el Tebaev de El Jobo

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Con acciones, hechos y resultados; el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, refrenda su total apoyo y respaldo al rubro educativo, inyecta los recursos públicos para generar mejores condiciones de infraestructura, acorde a los nuevos tiempos que se viven en el municipio.

Muestra de ello, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de miembros del cuerpo edilicio, hicieron entrega e inauguración del domo en el Telebachillerato de Veracruz (Tebaev), representando una magna obra para el citado plantel, ubicado en la localidad del Jobo, reflejando progreso en el ámbito educativo.

El mandatario municipal, en su mensaje, destacó que la educación es el pilar fundamental y primordial, por ello el Gobierno Municipal ha invertido en la creación de infraestructura educativa, alcanzando una inversión de más de 30

millones de pesos durante la administración.

Reflejo de ello; se han construido 7 domos deportivos, 4 aulas, 2 comedores, 3 sanitarios, y decenas de acciones de equipamiento en las escuelas que verdaderamente lo necesitan.

El domo que ahora se entrega a la comunidad educativa del Tebaev, transforma radicalmente la visión del plantel, además que ahora los estudiantes y maestros podrán desarrollar sus encuentros deportivos, culturales, fomento cívico, competencias con otros planteles, como parte a las óptimas condiciones del avance, progreso y desarrollo de la institución, donde el “Jobo se pone de Moda”.

Ante el compromiso del presidente municipal y aterrizar beneficios directos a la institución de nivel media superior; la Mtra. Elia Acevedo Zavaleta, directora de este plantel del Telebachillerato El Jobo y estudiantes, otorgaron distinguido reconocimiento al alcalde Salvador Murrieta Moreno, por el apoyo incondicional en la construcción del techado y remodelación

de la cancha en mejoras de infraestructura del centro educativo.

Es de recordar que para hacer posible la construcción del domo, el Gobierno Municipal brindó puntual atención y seguimiento a los trámites para obtener las escrituras y con ello brindar legalidad y certeza a su patrimonio, donde hoy la comunidad estudiantil vive una realidad.

Durante el evento protocolario de inauguración, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, aprovechó la oportunidad para felicitar a los estudiantes que fueron partícipes en la Olimpiada Regional del conocimiento, y orgullosamente las alumnas Betsabé Cruz Hernández obtuvo el 2do lugar en Cultura ambiental y Eva María Zavala Benavides 1er lugar en Biología, a quienes les otorgó laptop a cada una, como parte al estímulo académico.

En el corte de listón participó el alcalde Salvador Murrieta Moreno, acompañado por la Lic. Matilde Téllez Téllez, síndico única del H. Ayuntamiento, Lic.

Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, secretario del H. Ayuntamiento, además de la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, José Lameiras Pleites, supervisor Escolar; así como estudiantes, maestros, padres de familia y la autoridad de la localidad.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

SAYDA CHIÑAS/AVC NOTICIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, dio a conocer que en un plazo de dos meses será inaugurado el Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos.

Cuestionado en la mañanera de este martes sobre este tema y el retraso en la inauguración, aseguró que en este momento están próximos a la apertura del nosocomio.

Explicó que el IMSS-Bienestar se encuentra en la fase de contratación de especialistas, por lo que en un plazo no mayor a dos meses será puesto en marcha ya que es importante en la zona de Coatzacoalcos-Minatitlán.

NUEVE AÑOS EN OBRA NEGRA

El Hospital de Especialidades de Coatzacoalcos cumple este mes de abril nueve años en construcción, enfrentando múltiples retrasos debido a recortes presupuestales y problemas en la integración de servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y gases medicinales.

El proyecto original fue anunciado en 2012 durante la administración de Javier Duarte, con un presupuesto inicial de mil millones de pesos para su construcción y acondicionamiento. Sin embargo, no

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) liberen sin un juicio de fondo cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas como lavado de dinero; corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. ¿Qué es lo que ha pasado? Que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces (...) Una razón más para lo que va a ocurrir el 1º de junio”.

“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, pues no tiene otro nombre, se llama corrupción”, aseguró durante la conferencia matutina: Las mañaneras del pueblo

Por ello, resaltó la importancia de que se reformen ciertas leyes para que solo se liberen cuentas de la LPB cuando haya una mala interpretación de la UIF y no con suspensiones que son utilizadas para liberar los recursos.

“Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el 1º de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir. Porque en todo

Tras 9 años en obra negra

Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos sería inaugurado en dos meses

fue hasta 2016 que se colocó la primera piedra, con un presupuesto reducido a 500 millones de pesos, lo que afectó significativamente el desarrollo del hospital al no incluir su acondicionamiento.

El hospital fue concebido como una instalación de alta especialidad para atender accidentes industriales y domésticos, especialmente tras la explosión de Clorados III. Al finalizar el mandato de Duarte, la construcción apenas alcanzaba un 30% de avance.

Durante la gestión de Miguel Ángel Yunes, se destinaron recursos adicionales para concluir la obra, pero no se lograron integrar servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y drenaje. En 2020, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció la conclusión del proyecto, ahora enfocado en la atención de mujeres y niños, con una inversión inicial de 338 millones de pesos que terminó en 407 millones.

Durante la pandemia, el gobierno federal intentó habilitar el hospital como

centro de recuperación para pacientes con COVID-19, pero la falta de gases medicinales y equipamiento adecuado limitó su funcionalidad. La Secretaría de Marina aportó camas y mobiliario médico para atender casos leves y por escasos meses trabajó con personal eventual. El 30 de noviembre del 2022, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno estatal entregaba dos hospitales a la federación, el Valentín Gómez Farias y el de especialidades, con esto se aumentaba la cobertura en salud de la región sur de Veracruz

En 2024, se logró finalmente la conexión eléctrica en todo el hospital tras concretarse su entrega a la federación bajo el esquema de IMSS bienestar. Sin embargo, muchos equipos y tomas estaban dañados por la falta de mantenimiento y el salitre de la zona. La presidenta Claudia Sheinbaum había señalado el 31 de marzo como fecha de entrega, pero aún faltan equipos por instalar, lo que podría retra-

sar su habilitación dos meses más.

El hospital contará con una unidad de cuidados intensivos pediátricos, una sala de hemodinámica, servicios de imagenología, un tomógrafo y una unidad de quemados, respondiendo a las demandas de la comunidad. No obstante, persisten problemas para completar la plantilla médica, ya que los especialistas se muestran reacios a trabajar en Coatzacoalcos debido a la inseguridad y el aumento de extorsiones.

Sheinbaum informa que el gobierno de México prepara modificaciones legales

Para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas. Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento además de la Ley ORPI que ya se discute en el Senado, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez.

caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera, no una primera suspensión para liberar los recursos”, aseguró.

Destacó que la prioridad de estas modificaciones, así como de la reforma al Poder Judicial es garantizar la cero impunidad en todo tipo de delitos federales como lo es la corrupción y la delincuencia organizada.

“Con las nuevas reformas que se van a enviar vinculadas con la reforma al Poder Judicial pues es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito y es lo que le pedimos a la Fiscalía, se tiene que actuar siempre, ni tampoco vamos a perseguir a nadie por razones políticas, no, la Fiscalía hace su trabajo y tiene que dar resultados en delitos relacionados con corrupción, delitos de delincuencia organizada u otros delitos federales (...) Cuando hablamos de cero impunidad es cero impunidad para cualquier delito”, agregó.

El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, precisó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva

para suspender de inmediato recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita para evitar que continúen siendo integrados a la economía nacional. Detalló que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron en total 7 mil 815 sujetos: 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales en la LPB; se han desincorporado a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la LPB en total 6 mil 545 sujetos: 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales.

Derivado de la incorporación de sujetos a la LPB, las Instituciones Financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos (mdp); 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. De los 32 mil 500 mdp: 23 mil 575 millones 925 mil 786 han sido desbloqueadas por resolución judicial; 82 millones 470 mil por resolución del Tribunal Contencioso Administrativo y poco más de 5 mil mdp por resolución de la UIF.

Informó que en el Senado de la República ya está en discusiones la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) y una parte del Código Penal para que el Gobierno de México tenga la capaci-

dad de representar al sistema financiero como ofendido en los juicios relacionados con actividades delictivas.

Además, aseguró que ya se analiza la posibilidad de modificar la Ley de Amparo para evitar que sea un instrumento para afectar la funcionalidad de la LPB.

“La Presidenta ha comentado, ha discutido y ya está analizando la posibilidad de presentar alguna iniciativa para detener las suspensiones, porque ya se convirtieron en el instrumento para acabar con la lista de personas bloqueadas, su efectividad y, por lo tanto, la prevención, que ese es el instrumento básico, de lavado de dinero”, agregó.

Respecto al caso Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga, expuso que la orden del Poder Judicial de eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas.

Destacó que se espera que sean extraditados de Estados Unidos a México para que enfrenten la justicia en tribunales mexicanos.

Primera Sección

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) todavía ve factible que la economía nacional crezca 2.3% este 2025, a pesar de los aranceles al acero y aluminio que Estados Unidos aplicó a México y los nuevos que se anunciarán este miércoles.

La dependencia, que encabeza desde el mes pasado Edgar Amador Zamora, calcula que la economía, bajo la regla del Producto Interno Bruto (PIB), se expandirá de 1.5% a 2.3% en 2025, cuyo punto medio yace en 1.9%, indican los PreCriterios Generales de Política Económica que envió al Congreso de la Unión para 2026.

En diciembre, cuando presentó el Paquete Económico 2025, Hacienda estimó que el PIB avanzaría 2.3% este año, tasa que aún es alcanzable según el intervalo de proyecciones que dio a conocer este martes.

Sin embargo, los 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, que el Banco de México (Banxico) consultó entre el 18 y 27 de marzo, anticipan que el PIB crecerá 0.5% en el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. La institución más optimista anticipa un avance de 1% en 2025.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es el organismo multilateral más optimista sobre México, al estimar que el PIB avanzará 1.4% en 2025, aunque este mes, como parte las reuniones de primavera con el Banco Mundial, ajustará sus pronósticos para integrar el impacto total de los aranceles sobre la actividad productiva.

Hay bancos como UBS, BofA, Itaú y Banamex, o la agencia Fitch, que predicen que el PIB tendrá un crecimiento nulo este año, es decir, una variación de 0%. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobresale también por ser la institución multilateral más pesimista, al anticipar un crecimiento de 0.1%, si continua el escenario actual de exención a bienes bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y una caída de 1.3%, si hay aranceles generalizados.

Entre los elementos que van a restar dinamismo al PIB, Hacienda destaca la desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año

NL supera a Texas en crecimiento

Nuevo León ratificó que es una economía sólida, creció 5.8% superando a economías como China, quien en 2024 reportó un crecimiento del 5.0%, mientras que Texas de 3.5% en el tercer trimestre de 2024.

Este resultado reafirma a Nuevo León como el motor económico de México,

Hacienda prevé que PIB crezca hasta 2.3% en 2025

anterior.

RECONOCE CAUTELA EN LA INVERSIÓN

También señala la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo.

El vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali, calificó de muy optimistas las tasas de crecimiento presentadas por Hacienda. “La lectura macro 2025-

contribuyendo con 27.2 por ciento del crecimiento total a nivel nacional. Los datos de crecimiento de Nuevo León son contundentes: Estados Unidos creció 2.4% y México, 1.3%.

Texas puede ser el estado que más crece en Estados Unidos, pero Nuevo León está marcando el ritmo del crecimiento económico en la región. Además, no solo crece más, sino que genera más empleos y mantiene la tasa de desempleo más baja del país.

La relación con Texas es clave, y se está avanzando en conjunto en proyectos estratégicos como la expansión del puente fronterizo más eficiente y rápido entre México y EU, fortaleciendo así el

2026 parece desestimar el riesgo Trump. Según la SHCP, al parecer todo va a salir bien”.

Para el profesor en la Facultad de Economía de la UNAM, Jacobo Rodríguez, las estimaciones de crecimiento se mantienen altas porque el gobierno todavía no incorpora algún riesgo por el tema de aranceles, pues esperan que no se concreten.

El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, dijo que los pronósticos de Hacienda están fuera de la realidad, ya que el PIB sólo podrá crecer más de 1% si se echan para atrás los aranceles y viene algo muy fuer-

te, como un repunte en la inversión por el nearshoring.

La economista en jefe de banco Base, Gabriela Siller, ve muy poco probable que se cumpla el pronóstico de 1.5% a 2.3% de crecimiento del PIB en 2025. “Es altísimo comparado contra el 0.5% esperado por los analistas encuestados por Banxico”. Los especialistas consultados por Banxico señalaron la política sobre comercio exterior, por primera vez desde 2018, como el principal factor que amenaza con frenar el PIB. Le siguen los problemas de inseguridad pública y la incertidumbre sobre la situación económica interna.

La SHCP también proyecta que el PIB se expandirá entre 1.5% y 2.5% en 2026, cuyo punto medio yace en 2%, tras pronosticar en diciembre un crecimiento de 2% a 3%.

MÁS DEUDA

Estima un déficit amplio de 3.9% a 4% del PIB en 2025, y entre 3.2% a 3.5% en 2026. La dependencia subió su previsión de deuda de 51.4% a 52.3% del PIB este año, lo que, de confirmarse, será la tasa más alta desde la década de los 80, según el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público.

SHCP también elevó de 18.5 a 20 pesos por dólar su expectativa del tipo de cambio al cierre de año, y de 18 a 19.7 para fines de 2026.

Elevó el precio estimado del barril de petróleo mexicano de 57.8 a 62.4 dólares en 2025, y lo recortó de 61.7 a 55.3 en 2026. El efecto de menor recaudación por menor crecimiento va a ser sustituido por un precio del petróleo más alto y un tipo de cambio más depreciado. De hecho, no sólo lo sustituye, sino que, según la SHCP, genera ingresos extras de 7 mil 200 millones de pesos, explicó Luis Gonzali. Por ley, el Poder Ejecutivo tiene hasta el 1 de abril para enviar a las Cámaras de Senadores y de Diputados, el marco macroeconómico preliminar del siguiente año, que estaría delineando las bases para elaborar el Paquete Económico del próximo ejercicio que se debe entregar como fecha límite el 8 de septiembre.

comercio bilateral y la inversión. Nuevo León también creció en exportaciones, alcanzando los 57.3 mil millones de dólares en 2024, con un aumento

del 2.3 por ciento respecto al 2023. Estos resultados reflejan el éxito de la estrategia de Nuevo León para consolidarse como el epicentro industrial de México.

Y EL MUNDO

OPINIÓN

El golpe y el acuse: México a fuego cruzado

Daños infligidos y autoinfligidos. Vayamos más allá del aturdimiento nacional ante el nuevo, arbitrario, confuso golpe arancelario de Trump contra todo el mundo, calendarizado para hoy. Se vislumbra en estas horas una ruinosa declaración de guerra comercial a escala planetaria, que nos incluye entre los damnificados y nos obliga a emprender una cuidadosa comunicación de crisis, con sus imperativos de no ocultar, no mentir ni invocar “otros datos”, no especular. Y falla la comunicación de crisis si, por una parte, están los llamados oficiales y oficialistas a la unidad de todos los mexicanos frente al extraño enemigo que, en 70 días, en efecto, ha infligido graves daños a la confianza de los inversionistas en perjuicio del crecimiento, el empleo y el consumo familiar de los mexicanos. Pero por otra parte se oculta la realidad de un régimen que dividió profundamente a la sociedad y ahora pretende reciclar una idea de la unidad nacional entendida como unidad en torno del régimen. Ello, con el agravante de que su desempeño va para acumular siete años de autoinfligirse graves averías en los que concierne, precisamente, a la confianza de los inversionistas, las condiciones para el crecimiento y la creación de empleos, antes de los aranceles de Trump.

Última llamada. En medio de este fuego cruzado -el extremo, de Trump, y el interno, del régimen- al que ha estado expuesto el presente y el futuro de los mexicanos, México tendría que actuar en las dos canchas. Por un lado, concurrir con la mayor eficacia tanto a las negociaciones binacionales como a los esfuerzos internacionales tendientes a detener los daños infligidos a la economía global y a la economía mexicana desde Washington. Pero, en congruencia, también tendría que detener los daños autoinfligidos por el régimen interno a la confianza de los agentes económicos, a la seguridad de las inversiones, a los derechos políticos, informativos y procesales de

los particulares, daños que concurren, entre otros efectos letales, a la postración de la economía nacional. Estaríamos quizás ante la última llamada al régimen para restaurar la unidad interna y la legitimidad externa a partir de empezar a desandar los pasos hasta ahora dados para instaurar un régimen autocrático sin derechos para las personas y sin condiciones para el desarrollo, la competitividad y una decorosa interlocución en el plano externo.

Falso dilema. A la sociedad se le planea una simplificación inaceptable en el falso dilema de que en las actuales condiciones no hay más que apoyar al régimen sin condiciones, o, de lo contrario, apoyar al agresor. Cerrar filas con el interés nacional con quienes los promuevan dentro o fuera del gobierno, ante el embate externo, no implica en ninguna forma cerrar filas con la deriva del régimen que ha concurrido, con Trump, en la pérdida de fortalezas nacionales, entre éstas, particularmente, con la degradación de la organización de una república democrática. Línea argumental de riesgo. Ante el golpe de Trump, es previsible un acuse de recibo realista por parte de la presidenta Sheinbaum. Pero ¡cuidado! Ayer adelantó, como una especie de consuelo, la obviedad de que el golpe de hoy no será nada personal contra México, sino una política general de Washington. Nada desconocido. Pero en el contexto de obligado apaciguamiento de los ánimos cruzó una línea argumental de riesgo. Como si pretendiera que ese mal de muchos nos aliviaría de sus efectos desastrosos o anunciaría una parálisis gubernamental ante lo irremediable. O, peor aún, como si necesitáramos convencernos de que la hostilidad de Trump contra nuestras exportaciones no “nos la ganamos a pulso”, de que no se trata de un castigo por nuestras faltas sino un castigo universal en el que se diluirían nuestras supuestas causales de expiación.

@josecarreno

OPINIÓN
Cuauhtémoc Blanco: Entre el fuero, las acusaciones y la justicia

Cuauhtémoc Blanco

Bravo es una de esas figuras que siempre ha estado en el ojo público, primero como futbolista y luego como político. Fue un ídolo del Club América y de la Selección Mexicana, pero su paso a la política ha estado lleno de controversias. En 2015 ganó la alcaldía de Cuernavaca y en 2018 se convirtió en gobernador de Morelos con Morena, poniendo al Estado como uno de los y más preocupantes en temas de violencia de género, incluyendo el abuso sexual y los feminicidios. Ahora, ocupa un puesto como diputado federal. Recientemente, su nombre ha aparecido en los titulares por un tema muy delicado: su media hermana lo denunció ante la Fiscalía por abuso sexual. Esto ha generado un gran revuelo no solo por la gravedad de la acusación, sino porque involucra a su propia familia. Para entender por qué esto se ha convertido en un tema tan complicado, hay que hablar del famoso fuero. En teoría, es un mecanismo para proteger a ciertos funcionarios de ser perseguidos por razones políticas. Pero, en la práctica, se ha convertido en una herramienta para que muchos eviten rendir cuentas ante la justicia. No significa que sean intocables, pero para que un funcionario con fuero pueda ser juzgado, primero tiene que pasar por un proceso especial en el Congreso. El caso de Cuauhtémoc Blanco ha dejado muchas dudas sobre el sistema de justicia en México y el uso del fuero como una barrera para evitar que ciertos funcionarios enfrenten las consecuencias de sus actos. En esta historia, la Sección Instructora del Congreso, integrada por los diputados Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena), Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (Movimiento Ciudadano)

y Jorge Arturo Espadas

Galván (PAN), tuvieron en sus manos la decisión de desaforarlo o no. Lo que hicieron fue actuar como jueces, revisando pruebas y testimonios en lugar de simplemente permitir que un tribunal hiciera su trabajo.

Esto nos lleva a una cuestión fundamental: ¿por qué no es un juez federal quien analiza la carpeta de investigación para determinar si hay elementos para proceder? Y aquí viene lo indignante: no se puede decir que el dictamen esté bien fundamentado. Aunque menciona tratados internacionales, en realidad no justifica nada. Lo más grave es que, con total descaro, se ignora la voz de la víctima. ¿Cómo es posible que su testimonio se minimice así? Y aquí surge otra pregunta clave: ¿Qué le sabe Cuauhtémoc a quién? ¿Por qué lo protegen tanto? Parece intocable, y eso es alarmante en un país donde las mujeres que denuncian violencia se enfrentan a un sistema que las revictimiza una y otra vez.

Este caso no es solo sobre Cuauhtémoc Blanco. Es un reflejo de cómo funciona el poder en México. Nos obliga a preguntarnos: ¿Hasta cuándo seguirá el fuero siendo un salvavidas para los políticos acusados de delitos graves? ¿Quién protege a las víctimas cuando los acusados son figuras poderosas? La impunidad no es un error del sistema, es parte del sistema. Si no hay una reforma profunda y una presión social constante, casos como este seguirán ocurriendo, dejando claro que en México, la justicia sigue estando al servicio de quienes tienen el poder.

MÉXICO Y EL MUNDO

Sheinbaum se reúne con su gabinete ante anuncio de aranceles de Trump

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

A un día que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie su plan de aranceles “recíprocos”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reúne con su gabinete en Palacio Nacional.

A las 18:00 horas comenzaron a arribar los secretarios de Estado, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla

Solicitan posponer audiencia de “El Mayo”

Zambada en EU

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La fiscalía en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada en Nueva York solicitó hoy al juez Brian M. Cogan posponer la audiencia del narcotraficante mexicano al 16 de junio, en medio de las negociaciones para un posible acuerdo.

En un documento judicial emitido al juez Cogan, de la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, la fiscalía solicitó que la audiencia de “El Mayo”, programada para el 22 de abril, a las 9:30 de la mañana, se posponga “hasta el 16 de junio de 2025 o hasta una fecha posterior conveniente para el Tribunal”.

Trejo; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, Leticia Ramírez.

La reunión es para revisar la respuesta integral que podrían dar a conocer el Gobierno de México después del anuncio que dará Donald Trump sobre los aranceles.

Este martes, por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará el anuncio sobre aranceles que emitirá el gobierno de Estados Unidos. En tanto, continúa el diálogo bilateral.

“Nuestra respuesta frente a la situa-

La fiscalía señala que tanto ellos como la defensa del mexicano, encabezada por el abogado Frank Pérez, “comparten ahora un conflicto de agenda el 22 de abril de 2025”.

De acuerdo con la moción, “las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y han continuado discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio”. En otras palabras, señalan que se sigue negociando un posible acuerdo de culpabilidad. Sin embargo, la fiscalía señala que la posibilidad de que “El Mayo” sea sentenciado a la pena capital se mantiene vigente.

“A la luz de todos estos factores y de la disponibilidad de las partes y del Tribunal, las partes solicitan conjuntamente que la conferencia se aplace hasta el 16 de junio de 2025”.

Se da por sentado que la audiencia se pospondrá al 16 de junio, dado que ambas partes están de acuerdo.

En febrero pasado, el abogado

ción de aranceles que se pueda presentar es el Plan México, que no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional.

Pérez dijo al periodista Ioan Grillo que Zambada está dispuesto a declararse culpable de los delitos que se le imputan en Estados Unidos, si con ello puede evitar la pena de muerte.

“El problema ahora es tratar de determinar si el gobierno va a pedir la pena de muerte o no”, dijo Pérez. “Tiene posibilidad de recibir la pena de muerte con dos acusaciones, así que una vez que se tome la decisión de hacer lo que llaman ‘no buscar’, es decir, que no van a pedir la pena de muerte, entonces sí, él está interesado en un acuerdo de culpabilidad”, explicó.

Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, enfrenta acusaciones en Estados Unidos por 17 delitos, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero, asesinato y posesión ilegal de armas.

Aunque la pena de muerte fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, Zambada podría ser sentenciado a esa pena si el gobierno considera que con sus

Violencia de cárteles aumentó por control fronterizo:

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El reforzamiento de las medidas de control en la frontera sur de Estados Unidos fronterizo ha incrementado la violencia entre los cárteles, que buscan nuevas formas de cruzar personas y drogas a suelo estadounidense, reconoció el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte.

Durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes sobre la postura militar de Estados Unidos en Norte y Sudamérica, Guillot fue cuestionado acerca de cómo están respondiendo los cárteles a las medidas para “sellar” la frontera sur de Estados Unidos. El comandante señaló que los cárteles “buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control fronterizo que se han implementado en los últimos dos meses”.

Desde el inicio de la administración

del presidente Donald Trump, el 20 de enero, se ha incrementado el número de efectivos en servicio activo en la frontera sur de Estados Unidos, hasta llegar a los 6 mil 500. Del lado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México. Además, Estados Unidos ha enviado dos buques de guerra a su frontera sur, el destructor de misiles guiados USS

Spruance y el destructor USS Gravely, para sumarse al combate contra el crimen transnacional y la migración ilegal. Guillot explicó que todas estas medidas han provocado enfrentamientos entre los cárteles. “Eso también los ha obligado a tener más violencia entre cárteles, debido a que la limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a los cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia”, indicó.

Guillot aseguró que los soldados desplegados en la frontera sur se encuentran en apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“Quisiera señalar que no ejecutan actividades de detención. Los 6 mil 500 efectivos desempeñan funciones de apoyo a la CBP o brindan capacidades militares únicas, como la identificación, rastreo y vigilancia aérea y la vigilancia de los destructores en ambas costas”, detalló Guillot.

“Aproximadamente 90% de lo que

“Sí tiene que haber, en algunos casos, posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó la mandataria federal.

acciones, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes por terrorismo. El capo mexicano fue capturado en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, el pasado 25 de julio, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple sentencia de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado. Zambada allega que Guzmán López lo secuestró para entregarlo a las autoridades estadounidenses.

Comando Norte

las fuerzas activas están haciendo allí se enfoca en lo que llamamos detección y monitoreo, donde utilizan sistemas avanzados para vigilar la frontera y detectar a cualquiera que intente cruzar ilegalmente… Una vez que detectan eso, recurren a la patrulla fronteriza o a la agencia policial correspondiente para que realice las detenciones”, añadió.

El representante Salud Carbajal cuestionó a Guillot acerca de cuándo cree que los efectivos desplegados en la frontera podrán regresar con sus familias, o a sus misiones originales.

“Creo que probablemente se medirá en años, no en meses. Los resultados iniciales del cierre de la frontera han sido fantásticos si nos fijamos en las estadísticas. Pero debemos asegurarnos de que esto sea duradero y abarque todos los ciclos de migración ilegal que vemos, cuyo impacto estacional es significativo en este caso. Y luego tenemos que asegurarnos de que esté sellado y permanezca sellado. Y creo que eso probablemente llevará un par de años”.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

¡Mató

a un jornalero!

Conductor de camioneta atropella a hombre y lo arrastra varios metros

La víctima murió casi al instante.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Joven mujer que conducía una camioneta marca Ford, modelo Ranger, de color verde, atropelló brutalmente a una persona de la tercera edad por la báscula de San Manuel, su víctima murió trágicamente.

El accidente ocurrió a las 06:50 horas de este lunes, sobre la carretera federal número 129, justo en el entronque con el Libramiento de Martínez de la Torre y el bulevar Rafael Martínez, a la altura de la báscula de San Manuel, cuándo la camioneta Ranger, con placas de circulación YD 8413-A del estado era conducida a exceso de velocidad por una mujer, proveniente de San Rafael y con dirección a esta ciudad.

Fue al pasar a la altura del entronque cuando la femenina, que aparentemente manejaba en estado de ebriedad, atropello terriblemente a un varón identificado como Antonio, quien tenía su domicilio en la calle Adalberto Tejeda de la colonia Ejidal de esta ciudad, mismo que al fuerte impacto fue arrastrado casi 10 metros y a consecuencia perdió la vida, mismo que era un jornalero.

Trabajadores del campo que se encontraban en esa zona, rodearon la camioneta para evitar que la responsable se diera a la fuga y dieron parte a las autoridades, fue así como se aseguró la unidad y su conductora.

EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Media decena de accidentes en moto en Coatzacoalcos

Dejando como saldo un fallecido.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Perdió la vida el motociclista de Coatzacoalcos que fue arrastrado y arrollado por un tráiler en la avenida Juan Osorio López. El hecho se presentó el lunes a la altura de la colonia Independencia. El conductor del vehículo de dos ruedas fue trasladado al hospital IMSS Bienestar, sin embargo, no pudo recuperarse de las

Al sitio llegaron oficiales de la Policía Preventiva Municipal quienes acordonaron el lugar y se solicitó la presencia de las autoridades ministeriales.

Se esperaba la presencia del Personal de Servicios Periciales, para realizar las

lesiones y murió en la unidad médica.

Con esto, serían media decena de accidentes en motocicleta en Coatzacoalcos durante las últimas 24 horas.

Incluso este martes se presentó otro bastante aparatoso cerca de las 10 horas en la avenida Las Palmas y malecón costero, dejando severamente lesionado al motociclista.

Con esto son cuatro personas muertas en lo que va del 2025 por accidentes en motocicletas en Coatzacoalcos.

diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo, para su traslado al Semefo, dónde por ley se le practicará la necropsia.

La joven mujer fue asegurada por los elementos preventivos de la patrulla de

género y trasladada a la cárcel municipal, dónde quedará a disposición de la fiscalía para la responsabilidad que le resulte. La camioneta será trasladada al corralón donde de igual forma quedará a disposición de la eFiscalía General del Estado.

Hombre sube a una estructura de 10 metros en CAXA y causa alarma

AVC NOTICIAS

XALAPA

La tarde de este martes, un hombre subió a lo alto de una estructura de aproximadamente 10 metros dentro de las instalaciones de la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA), lo que generó preocupación sobre su intención.

El hecho generó movilización de cuerpos de emergencia. Al lugar acudieron paramédicos, elementos de Protección Civil y personal de seguridad para atender la situación y dialogar con el hombre, cuya identidad no fue revelada.

Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas que llevaron al sujeto a colocarse en riesgo.

Las autoridades mantienen el llamado a la ciudadanía para acudir a instancias de atención psicológica ante cualquier situación de crisis.

EL HERALDO DE XALAPA

POLICIACA

Ataque armado contra camilleros del Hospital de Córdoba

AVC NOTICIAS

AMATLÁN DE LOS REYES

Dos trabajadores del Hospital General de Córdoba, antes Hospital Civil Yanga, fueron atacados a balazos la mañana de este martes 1 de abril cuando se trasladaban en motocicleta sobre la carretera estatal AmatlánCórdoba, a la altura del puente de Río Seco, en la zona conocida como Las Gardenias.

De acuerdo con los primeros reportes, los trabajadores, ambos camilleros, se dirigían a su centro laboral

cuando fueron interceptados y agredidos por hombres armados. Uno de ellos falleció en el lugar, mientras que el segundo resultó herido por impactos de arma de fuego.

Tras el ataque, los agresores huyeron con rumbo desconocido. La falta de vigilancia en la zona facilitó su escape.

El hecho generó una movilización de elementos de la Policía Estatal, Municipal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cuerpos de emergencia. Paramédicos de Protección Civil y del grupo Samuv confirma-

ron el deceso y brindaron atención al lesionado, quien fue trasladado de urgencia al Hospital General, donde permanece en estado grave.

El área fue acordonada por autoridades policiales y personal de la Fiscalía Regional de Córdoba realizó el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (S emefo) del Ejido San Miguelito en calidad de no identificado.

La motocicleta en la que viajaban fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades ministeriales como parte de la investigación.

Se busca a jurídico de SSP privado de la libertad en la emboscada de Emilio Carranza

VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS

XALAPA

cinco días de presuntamente haber sido privado de la libertad, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV) publicó en redes sociales una ficha con la fotografía y datos generales de Octavio Utrera Barrera, que labora en el Área Jurídica de la delegación Ciudad Cardel de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

El pasado miércoles 26 de marzo del 2025, en la autopista Cardel-Poza Rica a la altura del municipio Vega de Alatorre rumbo a la zona norte del estado; se registró una emboscada contra una camioneta particular en la que viajaban policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

En esa camioneta viajaba el Asesor Jurídico de la SSP, Octavio Utrera Barrera, junto con los policías que perdieron la vida a consecuencia del ataque Pedro M. H., Asunción H., y Anayeli R.M.

Trascendió que los policías víctimas de la emboscada estaban en su día de descanso ese miércoles 26 de marzo, y laboraban en la delegación de Ciudad Cardel, Aurelio Comonfort.

La ficha de búsqueda refiere que Octavio Utrera Barrera mide 1.65 metros, tiene 45 años de edad; color de piel morena clara; ojos color café oscuro; cabello negro. Las señas particulares son una cicatriz en la pierna derecha y usa prótesis dental.

La camioneta en la que viajaban las víctimas es una Dodge RAM 2000 color gris de reciente modelo y pertenece al delegado de SSP, Ciudad Cardel, Luis Miguel Márquez con el Distintivo “Perri”.

AVC NOTICIAS VERACRUZ

Una mujer fue asesinada la mañana de este martes en la ciudad de Veracruz, cuando se dirigía a su centro de trabajo. Los hechos ocurrieron en la privada Ficus y calle Arista, en la colonia Dos Caminos.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue atacada con un arma blanca. Elementos de la Policía Estatal acudieron al sitio tras recibir el reporte, y tomaron conocimiento de lo ocurrido.

Familiares que acudieron a identificar el cuerpo señalaron que la mujer sufría violencia familiar y sospechan que su expareja podría estar relacionada con el crimen.

Las autoridades no han informado sobre personas detenidas hasta el momento.

A cinco días del ataque armado, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el gobierno de Veracruz no han emitido pronunciamiento oficial en el que perdieron la vida 3 policías y el enlace jurídico está desaparecido.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Prenden fuego a camioneta de candidato del PT en Mixtla de Altamirano

AVC NOTICIAS

MIXTLA DE ALTAMIRANO

Hombres desconocidos armados atacaron a balazos y le prendieron fuego a una camioneta propiedad del candidato a la presidencia municipal de Mixtla de Altamirano por el Partido del Trabajo (PT), Crispín Hernández Sánchez, cuando se encontraba estacionada en la localidad de Xochitla de la misma municipalidad enclavada en la zona serrana de Zongolica.

El hecho delictivo generó la movilización de los cuerpos policiales, de rescate y de autoridades de la Fiscalía con sede en Zongolica, Veracruz, además de que no se reportaron personas lesionadas ni fallecidas, solo la pérdida total de la camioneta.

Una llamada a la línea de emergencia 911 alertó esta madrugada de martes a las autoridades sobre la presencia de una camioneta ardiendo en llamas y con disparos de arma de fuego, en la Localidad de Xochitla.

Alrededor de las 2:30 de la madrugada hasta el sitio llegaron elementos de la Policía Municipal al mando del director Alfonso Tzanahua Anastasio, quienes confirmaron el hallazgo de una camioneta marca Toyota Hilux, de color blanco, la cual ya se encontraba completamente calcinada, además de que presentaba más 20 impactos de arma de fuego de 9mm. La unidad automotora era propiedad del candidato a la Presidencia Municipal de Mixtla de Altamirano por el Partido del Trabajo (PT), Crispín Hernández Sánchez, y ex titular del Concejo en dicho municipio.

Las autoridades no reportaron personas lesionadas ni víctimas que lamentar, solo daños materiales considerables pues la unidad fue declarada pérdida total. Posteriormente, hasta dicha localidad llegaron autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Zongolica com detectives de la Policía Ministerial y Peritos en Criminalística, quienes de manera coordinada tomaron conocimiento, recabaron indicios, integraron una carpeta de investigación, recogieron y aseguraron casquillos percutidos de arma de fuego y finalmente realizaron el retiro de la unidad.

Los restos de la camioneta fueron remolcados por el personal de grúas a un corralón en dónde quedó a disposición como parte de la evidencia del hecho delictivo.

Al momento se desconocen las causas del ataque, además de qué no se reportaron personas detenidas.

Agresión a joven con discapacidad causa indignación en Ixhuatlancillo

Ante la Fiscalía Regional de Justicia fue denunciado el que fuera director del área de Parques y Jardines del ayuntamiento de Ixhuatlancillo, mismo que ya también fue destituido de su cargo; habitantes demandan caiga todo el peso de la ley contra de él luego de la agresión en contra de un joven la noche de ayer lunes.

En el video que circula en redes sociales y que tiene una duración de 30 segundos, se observa cómo el extrabajador municipal que vestía botas de trabajo, pantalón de mezclilla, camisa de vestir manga larga de color blanco y sombrero, golpea a un joven de nombre Abraham “N”, el cual es sujetado por un cómplice, además de que sin que tuviera la oportunidad de defenderse debido a que presenta discapacidad.

Pobladores se reunieron para exigir al presidente municipal Fernando Ochoa Vergara que actuara de forma contundente en contra de este mal servidor público.

En tanto se sabe que el joven agredido fue trasladado a un hospital para su atención médica y estudios correspondientes, con el fin de descartar alguna lesión interna que pudiera poner en peligro su vida; su estado de salud es reportado como estable.

Los habitantes del municipio de Ixhuatlancillo lamentaron que la Policía Municipal se haya mostrado indiferente para detener la agresión no obstante que la comandancia municipal se encuentra a escasos diez metros de donde ocurrieron los hechos.

Por su parte, el ayuntamiento de

Familia de Fidel sigue en espera de justicia, uno

de sus asesinos podría salir libre

YHADIRA PAREDES XALAPA

A casi dos años del asesinato de Fidel González, joven asesinado en el municipio de Yanga, su madre y familiares exigen a la Fiscalía General del Estado no “soltar” su caso, toda vez que uno de los presuntos homicidas puede salir libre.

La señora María Isabel Ramírez dijo que uno de los presuntos responsables del asesinato de su hijo ocurrido a

Ixhuatlancillo que encabeza el alcalde Fernando Ochoa Vergara, confirmó que el colaborador que agredió al joven hombre a un costado del palacio municipal ya fue dado de baja. “Lamentamos profundamente esta

pocos metros de su domicilio en agosto del año 2023, está a punto de salir, toda vez que el juez le podría cambiar la medida cautelar.

“Mi hijo no era una carpeta, no era un montón de papeles, mi hijo era una persona que nos está haciendo mucha falta. Ahorita nosotros estuviéramos disfrutando de la jubilación de mi esposo, de las graduaciones de ellos, él tenía muchos proyectos”.

Acusó a la juez del La Toma, el juez federal, el juez de la sala seis de Córdoba de alentar el proceso y convertirse en enemigos de la víctima y de su familia, “no sé quiénes son, ya no nada más los que asesinaron a mi hijo.

Ante esta situación hizo un llamado a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre para que puedan acceder a la justicia en este caso.

Asimismo, la madre de Fidel hizo público que desde el inicio de la investigación ella y su familia ha recibido amenazas, por parte de la familia de los asesinados, ya que son personas con

situación y queremos asegurarles que se tomarán las medidas necesarias para garantizar que se actúe con justicia y en estricto apego a las normas y leyes vigentes en el estado”, señala en un comunicado.

historial de la delincuencia organizada.

“Se tendría que llevar a juicio a siete personas que son las que intervinieron, las personas que aparecen en los videos, pero vivimos con miedo, con amenazas porque es bien sabido que ellos vienen de parte de familias que se dedican a la delincuencia”, finalizó.

Dijo confiar en la Fiscalía General del Estado para que los asesinos de su hijo paguen por lo que hicieron.

“Estamos hablando de un asesinato cruel, con alevosía, ventaja, mi hijo no estaba armado, traición, eso es lo más terrible que eran personas que nosotros conocíamos desde niños”, finalizó.

BAJO AMENAZAS

EL HERALDO DE XALAPA

En Poza Rica

Aseguran inmueble usado como presunto punto de venta de drogas

AVC NOTICIAS POZA RICA

En un operativo con elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y la Policía Ministerial en la colonia Independencia de Poza Rica fue asegurado un inmueble usado como un punto de venta de drogas, reportaron fuerzas de seguridad.

En un comunicado la Secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) indicó que se ejecutó una orden de cateo en el lugar ubicado en la calle uno oriente.

Autoridades destacan que la colaboración interinstitucional permitió llevar a cabo esta acción precisa y efectiva, logrando un golpe significativo contra el cri -

Un grupo de agentes de la Policía Municipal de Colipa y de la Secretaría de Seguridad Pública, irrumpieron violentamente en un rancho de la comunidad Las Parcelas en el municipio de Colipa, desatando una serie de agresiones que han sido denunciadas ante la Fiscalía Especializada contra Servidores Públicos en Xalapa. Durante la incursión ilegal pues no contaban con orden de allanamiento, los oficiales realizaron disparos, dañaron una camioneta y sustrajeron diversas pertenencias sin justificación aparente.

men organizado en la región. El inmueble asegurado se encuentra ahora bajo investigación, con el objetivo de determinar su posible vinculación con otras actividades delictivas.

Hasta el momento no se reportan personas detenidas en esta acción de los cuerpos de S eguridad P ública.

Los hechos ocurrieron el pasado sábado 29 de marzo a las 08:45 de la mañana, cuando varias patrullas arribaron al rancho El Dólar, ubicado en la carretera Colipa-Vega de Alatorre. Manuel Almazo Masegosa, propietario del predio, se encontraba junto a su familia y trabajadores alimentando al ganado, cuando los policías saltaron el cercado y comenzaron a disparar. Almazo y sus allegados lograron huir al monte, desde donde observaron el violento proceder de los uniformados.

En su denuncia, Almazo detalló que los policías dispararon contra su camioneta Dodge doble cabina, destrozando los neumáticos, el

POLICIACA

Operador del transporte público protagoniza riña

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una riña que protagonizaron dos conductores o dos personas, provocó la ampliación de los cuerpos policiacos.

Los hechos se registraron en la tarde de este martes, cerca de la base de los microbuses que se encuentran en la colonia Alejandro Peña, donde dos personas se vieron involucradas en una riña ya que al parecer en otras ocasiones se han enfrentado.

Patrullas de la Policía Municipal llegaron hasta el lugar y controlaron a los rijosos. El conductor de una camioneta marca Ford, modelo Xsport y el conductor de un microbús de la línea Pacmi, fueron intervenidos por los elementos preventivos, para conocer los motivos de la riña.

Al final se los elementos preventivos se llevaron en calidad de detenido solo al conductor de la camioneta, aunque testigos aseguran que debió ser detenido el funcionario público que maneja el autobús del transporte público urbano, pues habría comenzado la riña.

tanque de gasolina y un retrovisor. Posteriormente, saquearon el interior del vehículo, llevándose su cartera, un teléfono celular y 15 mil pesos en efectivo, producto del pago de una reciente instalación de aire acondicionado.

Su cartera fue hallada más tarde tirada a orillas de la carretera, justo donde las patrullas habían estado estacionadas. En el rancho quedaron regados los casquillos de grueso calibre como evidencia del ataque.

En la querella presentada ante la Fiscalía, Almazo identifica a los comandantes de ambas corporaciones como los responsables del operativo: Andrés López Hernández, de

la Policía Municipal, y José Peña, de la Policía Estatal. Además, responsabiliza directamente a la alcaldesa de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, y al síndico Jorge Martínez Carmona, alias el Pagua , de los hechos ocurridos.

El afectado teme por su vida y la de su familia tras haber presentado la denuncia, ya que el caso involucra a funcionarios municipales y a fuerzas del orden. La investigación ha quedado asentada en la carpeta FECCEV/147/2025, en la que se indagan los delitos de tentativa de homicidio, allanamiento, abuso de autoridad y robo, entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.