Restringen el ingreso de guíasdeturistas patitoa la Fortaleza deSanJuandeUlúa
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
A partir de este periodo vacacional de la Semana Santa se restringió el ingreso de guías de turistas patito a la Fortaleza de San Juan de Ulúa.
Incluso, el personal del INAH pide como requisito a los guías de turistas que presenten la acreditación expedida por la Secretaría de Turismo para ingresar a la Fortaleza de San Juan de Ulúa. Al respecto, el guía de turistas certificado Perfecto Aburto Navarro refirió que todavía merodean los guías de turistas patito en las inmediaciones de la Fortaleza de San Juan de Ulúa para ofrecer sus servicios a los visitantes.
Sin embargo, Aburto Navarro resaltó que el director de la Fortaleza de San Juan de Ulúa restringió el ingreso de los guías de turistas patito a partir de estas vacaciones.
“Ahorita sí está un poquito más restringido porque el grupo de nueve norteamericanos los llevaba un muchacho que no es guía, habla muy bien el inglés desde luego, pero no puede explicar aquí porque ya pusieron la norma que solamente el que tenga credencial autorizada por la Secretaría de Turismo, eso está defendiendo un poquito más el trabajo de los guías”, subrayó.
Por otra parte, el guía de turistas certificado destacó que se registró una afluencia importante en la Fortaleza de San Juan de Ulúa durante estas vacaciones.
Perfecto Aburto Navarro resaltó que llegaron visitantes de toda la República Mexicana, incluso mencionó que le tocó atender a un grupo de nueve norteamericanos que recorrieron la fortaleza.
No obstante, Aburto Navarro aclaró que los visitantes no demandaron tanto los servicios de los guías de turistas, lo cual atribuyó al factor económico.
“En este año hubo movimiento, pero no comparado como el del año pasado, el del año pasado fue más fuerte y este año más débil, sin embargo, sí llegó mucha gente, incluso estamos viendo que siguen llegando, pero eso sí, lo intangible que es la cultura no se vende fácilmente, por eso estamos aquí ofreciendo y ofreciendo en pleno sol y nada y nada y nada, no agarramos mucho servicio turístico como antiguamente”, finalizó.
Analizan la instalación de dos polos de desarrollo en Tuxpan
Gobernadora Rocío Nahle y secretario de Marina sobrevuelan terrenos posibles.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
YHADIRA PAREDES TUXPAN
Se analizarán dos posibles polos de desarrollo en el puerto de Tuxpan, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo, aseveró la gobernadora Rocío Nahle García.
La mandataria veracruzana, en entrevista, indicó que este viernes realizará un sobrevuelo con el titular de la Secretaría de Marina Armada de México, el almirante Pedro Morales, para analizar los terrenos para estos dos polos.
“Esto a raíz de que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado martes que estuvo en Veracruz, hablamos sobre el crecimiento de polos de desarrollo industriales acá en Tuxpan. Muy generosa, enseguida instruyó al secretario de Marina y ahorita voy con él”.
Dijo que se trata de dos espacios, uno en donde se puede ampliar el puerto y otro terreno de un particular que está dispuesto a hacer un parque industrial.
La gobernadora Nahle destacó que también el titular de la Secretaría de Infraestructura, Leonardo Cornejo
Destructor USS Gravely de la Armada de EUA atraca en el puerto de Veracruz
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El destructor USS Gravely (DDG-107), de la Armada de los Estados Unidos de América, atracó en el puerto de Veracruz. De acuerdo a la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz, el USS Gravely atracó a las 09:50 horas de este viernes en el muelle 9 de la bahía sur del puerto, en el llamado muelle de cabotaje, el cual formaba parte de las instalaciones de Icave
Personal de la Secretaría de Marina
Serrano, revisará estas opciones para poder llevar a cabo los proyectos.
“Estamos trabajando, esto así es, hacer proyectos, tocar puertas, tener pues un proyecto en el estado de desa-
acudió al recibimiento de la tripulación del destructor, incluso se envió una ambulancia en apoyo.
Los marines desembarcaron del USS Gravely alrededor del mediodía, abordaron dos autobuses de la Semar y abandonaron el puerto resguardados por elementos de la Secretaría de MarinaArmada de México.
Ni la Secretaría de Marina ni otra autoridad federal ha informado sobre los motivos de la visita del destructor estadounidense y el tiempo que permanecerá en el puerto de Veracruz.
Cabe recordar que el Pentágono informó el 17 de marzo pasado que el USS Gravely se desplegaría a aguas del Golfo de México para ayudar a la seguridad fronteriza de Estados Unidos y el combate al narcotráfico.
La construcción del destructor de la clase Arleigh Burke se autorizó en septiembre del 2002, se botó el 30 de marzo
heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
rrollo y hoy, ahorita ya voy para allá”. Rocío Nahle García, afirmó, finalmente que seguirá llega la inversión al estado de Veracruz y el turismo a la región de Tuxpan.
del 2009 y fue asignado el 20 de noviembre de 2010.
En el 2017 el USS Gravely fue asignado a la base naval de Pearl Harbor. En octubre del 2023, la Defensa de los Estados Unidos desplegó al portaaviones Dwight Eisenhower y su grupo de ataque, entre los que se incluye al USS Gravely, al Mar Mediterráneo en apoyo a Israel en la guerra contra Gaza y el grupo Hamás e incluso para combatir a los rebeldes hutíes de Yemen.
Cabe resaltar que el USS Gravely tiene capacidad de disparar misiles Tomahawk.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación
En las vacaciones
Repuntan las ventas en establecimientos del Centro
Histórico de Veracruz
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Restaurantes del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz registraron un repunte en las ventas en la primera semana de las vacaciones, pero el consumo ya se normalizó a un par de días del fin del periodo de asueto.
En entrevista, el gerente del Gran Café del Portal, Carlos Ramírez Sánchez, dijo que la afluencia de comensales superó la expectativa que se tenía para la primera semana de las vacaciones.
Ramírez Sánchez estimó que el repunte en las ventas en el establecimiento fue del 20 por ciento en la primera semana del periodo de asueto.
“La primera semana que fue la
Empresas asiáticas ven con interés el Corredor
Interoceánico
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Al menos una decena de empresas originarias de Asia han manifestado su interés en utilizar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para el transporte de mercancías, reveló la diputada local por el distrito XXX Coatzacoalcos II
Ingrid Calderón Domínguez.
Durante su participación en la charla Corredor Interoceánico, inclusión y perspectiva de género, la legisladora compartió que, en una reciente reunión
Semana Santa estuvo muy bien desde el viernes 18 de abril hasta el domingo pasado, hubo una afluencia muy fuerte, la mera verdad sí se esperaba gente, pero no el volumen de gente, superó las expectativas (…) Sí alcanzó a llegar bastante gente hasta acá y tuvimos buenas ventas, estamos hablando como de un 15, 20 por ciento en comparación al año pasado”, expresó.
Incluso, el gerente del Gran Café del Portal destacó que se registró la llegada de grupos de entre 15 y 20 personas al establecimiento en la Semana Santa.
Los visitantes llegaron de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Monterrey y otros lugares del país.
Además, Carlos Ramírez Sánchez
resaltó que el café que se prepara en el establecimiento fue del agrado de los visitantes al grado de que compraron bolsas de grano para llevárselas a sus lugares de origen.
“El café se les hace muy rico a comparación de la competencia y lo vemos en la venta de café por kilo o medio kilo, esta semana que pasó y a principios de esta se ha vendido bastante café, anteriormente venían por medio kilo, un kilo, ahora vienen que se llevan cinco, seis kilos, 10 medios kilo y ahí es donde uno se da cuenta que sí les gusta el café”, agregó.
Por último, Ramírez Sánchez reconoció que la venta ya se normalizó en el establecimiento en esta recta final de las vacaciones.
realizada en el puerto de Salina Cruz, autoridades de Oaxaca y Veracruz destacaron el éxito del cruce inaugural del buque África como una muestra del potencial de la ruta.
“El Corredor ofrece menores costos, ahorro de tiempo, y eso lo hace innovador y atractivo para las empresas. Hace diez días estuve en la Asipona de Salina Cruz, conocimos el primer cruce y ya existe un listado de compañías que se preparan para operar por ahí”, señaló.
Aunque por razones de confiden-
Con serenata invertida inicia el Múcara Fest de Poesía 2025 en Veracruz
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El Múcara Fest de Poesía 2025 inició esta tarde de jueves con la presentación de la cantante Blanca Torres en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.
El festival inició con una serenata invertida. Blanca Torres interpretó una serie de temas desde el balcón de un hotel que se ubica en la esquina de la calle Mario Molina y el callejón Mártires de Tlapacoyan.
La presentación de la cantante resultó del agrado de organizadores y asistentes al festival y de quienes caminaban por la zona, quienes le brindaron una serie de aplausos al final de su participación.
Las actividades del Múcara Fest de Poesía concluirán el sábado con una verbena en la plazuela de la Campana.
Al respecto, la directora del Foro Cultural ReEduca México, Arte y Desarrollo Humano, Margarita Guzmán, destacó que el festival congrega a poetas, artistas y promotores de diferentes partes del país aquí en la ciudad de Veracruz durante tres días.
“Es un festival, nosotros somos patrocinadores y colaboradores del evento, es un evento padrísimo, están muchos actores, aquí reunidos, la verdad es increíble, la gente estuvo entusiasmada, es algo padrísimo”, agregó.
Guzmán detalló que el festival comprende actividades como la lectura de poesía, presentación de libros y talleres, actividades que se desarrollarán en el cuarto piso del hotel que se ubica en la esquina de Mario Molina y el callejón Mártires de Tlapacoyan.
Entre los invitados se encuentra Francisco Benavides, actor y dramaturgo veracruzano y director de escena con más de 30 años de experiencia.
Una de las invitadas lo representa la doctora Rocío García Rey, quien ofrece cursos literarios en el Museo Universitario del Chopo, en la Ciudad de México, impartirá el taller Perder el miedo a la página en blanco.
cialidad no dio más detalles sobre las firmas interesadas, adelantó que se espera que en breve comiencen nuevos cruces.
“Estamos hablando principalmente de empresas de China, Japón y Corea. Asia ha puesto la mirada en este proyecto, y con toda la línea Z en funcionamiento, la economía se va a mover significativamente”, precisó.
Durante el evento también se expusieron productos y mercancías elaboradas por manos veracruzanas.
La directora del Foro Cultural ReEduca México recomendó que el programa completo del Múcara Fest de Poesía 2025 se consulte en las redes sociales del foro.
Por último, Margarita Guzmán precisó que las actividades del festival son gratuitas, por lo que pueden asistir los veracruzanos amantes de las letras.
EN BOCA DEL RÍO
Familia exige justicia por muerte de niño atropellado
AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
La noche del jueves se registró un fatal accidente en la colonia Carranza de Boca del Río, donde el pequeño Jaden Said Sánchez Martínez, de cinco años de edad, perdió la vida tras ser atropellado por un motociclista.
De acuerdo con testimonios, el conductor, identificado como Alexis “N”, circulaba a exceso de velocidad y presuntamente en estado inconveniente. El hecho ocurrió en la Avenida 3, entre calles 20 y 22, mientras varios niños jugaban en la calle, como era habitual.
Tras arrollar al menor, Alexis “N” y su acompañante, Yamilet “N”, huyeron del lugar mientras vecinos y familiares atendían al niño, quien posteriormente falleció en el Hospital General de Boca del Río.
La familia de Jaden Said presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía para exigir que se localice al responsable y se haga justicia por la pérdida del menor.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Abogados del padre de una menor, Alejandro “N”, hicieron públicas acusaciones contra Rocío Espinosa Chévez, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Coatzacoalcos, señalándola por su actitud misándrica y violar una orden judicial.
De acuerdo con los litigantes, la funcionaria ha obstaculizado la convivencia familiar ordenada por un juez federal, priorizando los derechos de la madre sobre los del menor.
Eduardo Carmona y Mauricio Izquierdo abogados de Alejandro “N”, relataron que fueron recibidos hostilmente en el IMM el pasado martes 22 de abril, cuando acompañaron a su cliente para cumplir con una resolución judicial que permitía la convivencia entre el menor y su madre, Maquis “N”, en un espacio neutral.
“No nos oponemos a las convivencias con la madre, pero exigimos que se realicen en condiciones adecuadas para el bienestar del menor”, declaró el abogado Eduardo Carmona.
Describieron una postura excluyente hacia los hombres, asegurando que se les informó que el instituto sólo atendía a mujeres. “Esto evidencia una actitud misándrica y excluyente que contradice la función institucional de brindar atención desde una perspectiva de derechos humanos y no de género sesgado”, añadió
Durante el periodo vacacional Descartan robos en escuelas públicas de Veracruz
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El director de Educación del ayuntamiento de Veracruz, Pedro Moreno y Bastián, aseguró que no se recibieron reportes de robos o de vandalización a escuelas públicas de la ciudad durante el periodo vacacional.
En entrevista, Moreno y Bastián resaltó que los padres de familia se organizaron para vigilar que personas extrañas ingresaran a las escuelas públicas durante el periodo vacacional.
Además, el funcionario municipal refirió que se mantuvieron los patrullajes de las corporaciones policiacas para evitar que los amantes de lo ajeno ingresaran a los planteles de educación básica.
“No, hasta el momento muy bien las escuelas porque también se organiza antes de salir de vacaciones a los padres de familia y los que toca guardia de intendentes, de maestros, de padres de familia mismos, entonces las escuelas tienen vida (…) Los recorridos normales, de ciertos paseos por ahí, también dan seriedad y respeto a nuestras instituciones”, expresó.
EN COATZACOALCOS
Por otra parte, el director de Educación del ayuntamiento de Veracruz destacó que maestros y padres de familia realizaron limpieza en las escuelas para que se encuentren limpias y en condiciones óptimas en el regreso a clases que tendrá lugar el lunes próximo.
Pedro Moreno y Bastián dijo que los directores de las escuelas que se ubican en el Centro Histórico de la ciudad otorgarán un tiempo de tolerancia de 15 minutos a los alumnos que regresan a clases este lunes en el caso de que se retrasen por las obras que se ejecutan en avenidas como Independencia y 5
de Mayo. “Ya informamos a las escuelas, se han tomado medidas, por si algún alumno llega tarde que lo reciban por la cuestión del transporte y la obra y no merma, no merma el que las escuelas paren, al contrario, se toman medidas de precaución de que no terminemos mal el ciclo escolar”, añadió. Finalmente, Moreno y Bastián resaltó que 121 mil alumnos retornarán a clases en el municipio de Veracruz el lunes próximo, incluidos los estudiantes de educación básica, de bachillerato y de carreras técnico profesional.
Abogados señalan actitud misándrica y violación de orden judicial de titular del IMM
el profesional del derecho.
Señalaron que Espinosa Chévez se comportó de manera intimidante, acosando verbalmente al padre y a los abogados, con el aparente objetivo de provocar una reacción agresiva y deslegitimar la presencia del padre en el recinto.
Los abogados subrayaron que su presencia en el IMM estaba respaldada por una resolución judicial federal, que ordenaba habilitar el lugar para las convivencias debido a la falta de centros especializados o neutrales en Coatzacoalcos.
“El IMM, en lugar de colaborar en un mandato de interés superior del menor,
se comportó como un espacio de confrontación y violencia institucional hacia el padre”, puntualizó el abogado Izquierdo.
La defensa de Alejandro “N” expresó su preocupación por una narrativa institucional que, según ellos, criminaliza al padre simplemente por ser hombre, desnaturalizando las resoluciones judiciales que buscan salvaguardar el derecho del niño a convivir con ambos progenitores.
También mencionaron denuncias sobre la madre, Maquis “N”, quien habría vestido al niño de mujer para un evento escolar, hecho que fue expuesto a través de mensajería digital.
Anunciaron que documentarán todos los incidentes y los presentarán ante instancias del Poder Judicial de la Federación(PJF), con el fin de que se tomen medidas correctivas contra quienes, en lugar de promover la justicia, reproducen actos de discriminación y violencia institucional.
Abundaron que Alejandro “N” ha denunciado públicamente una serie de irregularidades y violaciones a sus derechos como padre en el proceso legal que enfrenta con su expareja, Maquis “N”, por la custodia de su hijo menor, de identidad reservada.
Los abogados explicaron que desde septiembre de 2021 ha sido víctima de denuncias infundadas, omisiones institucionales y decisiones judiciales parciales.
De acuerdo con el padre, el 29 de septiembre de 2021, la madre sustrajo al niño, entonces de un año de edad, del domicilio familiar.
Durante un periodo de 1 año y 10 meses, se le negó la convivencia con su hijo, pese a existir una orden judicial que la garantizaba.
Sedena, Marina y Policía
Ministerial resguardan Chinameca
Tras inseguridad en el municipio que gobierna Ramiro Alemán Valencia.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
La seguridad en Chinameca ha sido reforzada con personal de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Ministerial, así como Policía Municipal.
Los uniformados realizan labores de
vigilancia y protección a la ciudadanía ante hechos violentos presentados hace unas semanas en el que un grupo armado secuestró a tres personas. Estos operativos ya obtuvieron su primer resultado este lunes, al lograr recuperar un vehículo en el tramo (Chapopote-Cerritos) el cual contaba con reporte de robo en la ciudad de
Coatzacoalcos.
El alcalde Ramiro Alemán Valencia, mencionó que dichas actividades se llevan a cabo en todas las colonias y comunidades del municipio de Chinameca. Durante los recorridos se plática con comerciantes y población civil para invitarlos a denunciar cualquier evento ilícito del que tuvieran conocimiento.
Más de 15 empleados se van a campaña
Cerca de 15 integrantes del Ayuntamiento, entre personal de confianza, sindicalizados, regidores y síndica, se irán a campaña en el próximo proceso electoral, por lo que han turnado en tiempo y forma sus solicitudes de permiso o licencia según sea el caso.
Con estas ausencias, no se detendrá el trabajo del ayuntamiento, confirmó el Presidente Municipal Jesús Fomperoza, puesto que aseguró que cuentan con personal capacitado en las diversas áreas para cumplir con las demandas a la población y las actividades propias del gobierno local. Todos los ausentes, se irán integrando a la campaña del aspirante de
EN TUXPAN
Cruz Roja realiza campaña de lentes
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Con una excelente respuesta de la ciudadanía la Cruz Roja Mexicana delegación Tuxpan, llevó a cabo una campaña de salud visual, con exámenes de la vista y entrega de lentes a costos bajos.
Lo anterior con el propósito de apoyar a los ciudadanos que así lo requieren y a estudiantes, para que no tengan problemas en su rendimiento escolar.
Desde tempranas horas, del 21 al 25 de abril, un flujo constante de personas se acercó a las instalaciones de la benemérita en busca de la oportunidad de realizarse un examen profesional de la vista totalmente gratuito.
Familias completas, adultos mayores y jóvenes se beneficiaron de esta iniciativa que buscó hacer accesible el cuidado visual a todos los sectores de la población.
Voluntarios y personal capacitado de la Cruz Roja estuvieron a cargo de apoyar junto a especialistas para realizar las pruebas optométricas, identificando problemas de visión como miopía, hipermetropía y astigmatismo, posteriormente, los asistentes pudieron elegir entre una variedad de armazones y graduaciones, recibiendo sus lentes en un corto plazo.
“Estamos muy contentos con la respuesta de la gente de Tuxpan, esta campaña es un esfuerzo más de la Cruz Roja para contribuir al bienestar de nuestra comunidad, sabemos que muchas personas no tienen acceso fácil a servicios de salud visual, por lo que ofrecer exámenes y lentes a bajo costo es una forma de marcar una diferencia importante en sus vidas”, comentó un voluntario.
Morena Daniel Cortina Martínez, y aunque la gran mayoría ha pedido la oportunidad de regresar a sus puestos de trabajo una vez concluido el proceso electoral, el munícipe y el cuerpo edilicio estará analizando su posible reincorporación.
Esta acción demuestra un apego a la normativa electoral y administrativa, garantizando la transparencia y el correcto funcionamiento del gobierno durante el periodo de campañas, por lo que se espera que en los próximos días se formalicen más permisos y licencias, lo que implicará la designación de suplentes o la redistribución de funciones dentro de las diferentes áreas del Ayuntamiento.
La participación de un número considerable de integrantes en la contienda electoral, refleja el interés político que despierta el próximo proceso y podría generar cambios importantes en la composición del gobierno local tras los comicios.
La campaña no sólo se centró en la detección y corrección de problemas visuales, sino que también se brindó información sobre la importancia de la prevención y el cuidado de los ojos.
LIZBETH ARGÜELLES
A comisiones, tres iniciativas
presentadas por la gobernadora de Veracruz
ELIZABETH ANELL XALAPA
La Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turnó a comisiones las iniciativas presentadas a este Congreso por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, relativas a reformas a la Constitución Política del Estado, en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como al Código de Derechos y al decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, ejercicio fiscal 2025.
En la tercera sesión del Segundo Periodo Ordinario, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, envió a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto la propuesta de modificación a la Carta Magna estatal. Esto, en cumplimiento de las disposiciones emanadas de la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y que obliga a las entidades federativas a eliminar de sus legislaciones las figuras de organismos autónomos garantes del derecho de acceso a la información y protección de datos personales, para dar paso a la definición de competencias en los órganos encargados de la contraloría u homólogos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como demás sujetos obligados de garantizar tal derecho. De esta manera, se derogaría la fracción IV del Artículo 67 de la Constitución local que refiere al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y, por consiguiente, se ajusta el texto de los artículos 67 Bis, 77 y 78 que aludía al citado organismo o sus integrantes. El Congreso del Estado tendrá un plazo máximo de 60 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes que correspondan para darle cumplimiento. Una vez que entre en vigor la legislación referida, se entenderá extinto el IVAI. Por otra parte, fue enviada a la Comisión de Hacienda del Estado la iniciativa que reforma el primer párrafo del Artículo 53 del similar número 223 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, ejercicio fiscal 2025, con la que se busca la efectividad en el manejo de los recursos humanos, consolidando número y monto de los servicios personales mediante el establecimiento y aplicación de criterios, programas, reglas administrativas y presupuestarias. Se precisaría en el citado artículo que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) realizará el pago correspondiente a las nóminas del Poder Ejecutivo directamente a los trabajadores, a través de transferencias electrónicas a sus respectivas cuentas bancarias, por cuenta y orden de las dependencias y entidades con cargo a su presupuesto autorizado.
Por lo anterior, es responsabilidad de las dependencias y entidades verificar que los movimientos de personal autorizados se encuentren debidamente incorporados en la nómina con la que se generan dichos pagos.
Por último, la Comisión de Hacienda del Estado analizará la propuesta que adiciona la fracción XI, al Artículo 19 y los artículos 59 Quinquies y 59 Sexies, al Código de Derechos del estado, por la que se establece que todos los ingresos públicos estatales deben ser concentrados en la Sefiplan, a través de la Oficina Virtual de Hacienda.
De esta forma, se aseguraría que los recursos que deriven de las entradas del Parque Naturalia y Aquarium del puerto de Veracruz sean gestionados de manera centralizada, transparente y conforme a los procedimientos establecidos para la administración del gasto público. Adicionalmente, se incluyen los servicios prestados por la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, los cuales son exclusivos del Estado y tienen como finalidad fortalecer la preparación y profesionalización de los operadores del sistema de justicia, tanto en formación inicial como continua.
Crea Congreso Comisión Especial que atenderá temas de citricultura
ÁNGELES ANELL XALAPA
El Pleno de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz aprobó la creación de la Comisión Especial de Atención a la Citricultura, que fortalecerá las acciones y esfuerzos institucionales para afrontar los retos y las necesidades de sus productores primarios.
En la sesión, las legisladoras y los legisladores votaron a favor del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se aprueba la propuesta presentada en sesión ordinaria por la diputada del Distrito IV de Álamo Temapache, Imelda Garrido Alvarado, el 11 de diciembre de 2024.
De esta manera, la Comisión quedó conformada por él y las diputadas Imelda Garrido Alvarado, presidenta, Urbano Bautista Martínez, secretario, así como Liud Herrera Félix, Montserrat Ortega Ruiz y Mayra Angélica Amador Pérez, vocales.
El Acuerdo de la Jucopo retoma lo expuesto por la legisladora Imelda Garrido en relación con la importancia de la citricultura en el mundo y
ÁNGELES ANELL
XALAPA
La Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVII Legislatura del Estado, presidida por la diputada Estefanía Bastida Cuevas, cumple con lo dispuesto en el párrafo cuarto del artículo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como, la fracción IV del artículo 57 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo estatal al formular su Programa Anual de Trabajo (POA) con las actividades y metas por cumplir en los periodos ordinarios y recesos.
Durante una reunión celebrada en oficinas del Palacio Legislativo, las integrantes de la instancia legislativa diputadas Estefanía Bastida Cuevas, Naomi Edith Gómez Santos presidenta y secretaría respectivamente, y las legisladoras Valeria Méndez Moctezuma, Ana Rosa Valdés Salazar, Ana Rosa Valdés Salazar, Mayra Angélica Amador Pérez, Astrid Sánchez Moguel, Elizabeth Morales García, Roxana Barragán Hernández y Luz Alicia Delfín Rodríguez, vocales, coincidieron en estudiar y analizar las propuestas turnadas por la Mesa Directiva, para que dentro del ámbito de su competencia se emitan las opiniones técnicas en la materia. El programa contempla que la Comisión Especial tenga como
los retos de su producción sostenible frente a los efectos geopolíticos y del cambio climático que exigen de los países y comunidades productoras acciones contundentes para hacer del cultivo un proceso agrícola de bajo impacto ecológico y resistente al calentamiento global. Destaca también que México ocupa el quinto lugar en la producción mundial citrícola y sobre las diversas variedades; segundo como productor de limones y limas, el cuarto en toronja y pomelos y el decimotercero en mandarina, clementi-
na y tangerinas.
Aunado esto a que en 2023 Veracruz tenía sembradas más de 171 mil hectáreas, lo que representa el 48.5 por ciento de la superficie nacional, con una producción anual de naranja de más de dos millones y media de toneladas, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno Federal. En el debate en lo general participaron la legisladora Imelda Garrido Alvarado y el diputado Urbano Bautista Martínez.
Avala Comisión de Seguimiento a la Agenda 2030 su Programa Anual de Trabajo
líneas de acción apoyar en la creación y actualización de leyes y decretos con enfoque sostenible para alcanzar sus Objetivos de la Agenda 2030; analizar y emitir, dentro de los plazos legales y reglamentarios, las opiniones fundadas correspondientes a las iniciativas y asuntos que la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turne a las Comisiones permanentes y que sean de la competencia de la Comisión para lo cual se agendarán reuniones de trabajo. Además, de ser necesario, se integrarán subcomisiones o grupos de trabajo que optimice el desempeño de las tareas a cargo de la comisión; se realizará la evaluación del POA y los dictámenes formulados por las comisiones permanentes y especiales de la LXVII Legislatura, así como en las propuestas e iniciativas presentadas, a fin de que estas consideren su contribución al cumplimien-
to de los ODS desde el enfoque de la Agenda 2030, conforme lo señala el párrafo primero del artículo 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz.
Asimismo, prevé reuniones de trabajo con el Ejecutivo y la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB) para generar un plan de trabajo en común y en coordinación con el Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, participar en talleres, foros, eventos académicos, seminarios, entre otros, para dar a conocer la Agenda y la responsabilidad que tienen los Poderes del Estado para su cumplimiento, promoviendo mecanismos de consulta y participación ciudadana que permita integrar los puntos de vista de la sociedad civil en la normativas por presentarse y las vigentes.
Gobierno Municipal persiste con exhortos para el uso de casco en motociclistas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
El trabajo preventivo y de concientización en materia vial, es parte de las tareas persistentes que mantiene activo el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien, a través de exhortos, los motociclistas son invitados hacer uso del caso al representar un aditamento de protección obligatorio.
Es a través de la jefatura de tránsito municipal, donde se realiza el trabajo necesario, para orientar e informar a los conductores de las unidades de dos ruedas, sobre la importancia que representa usar de forma obligatoria el casco, para prevenir incidentes de consideración en caso de sufrir accidentes.
Ante estos mecanismos, la autoridad busca reducir las cifras de accidentes, además de salvaguardar la integridad y vida de los choferes y/o acompañantes en caso de afrontar un hecho terrestre.
El G obierno Municipal prioriza la cultura preventiva, siendo fundamental que se conduzcan a velocidades moderadas y viajen en motocicleta con únicamente dos personas.
Dan limpieza y mantenimiento a áreas verdes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Poner en marcha actividades de limpieza en los espacios recreativos y áreas verdes, es parte del trabajo que realiza de forma persistente el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno quien a través de parques y jardines se brinda el mantenimiento para
Ayuntamiento se prepara para el Simulacro Nacional 2025
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN
Trabajar en mecanismos encaminados a fomentar la cultura de la prevención entre la población, es parte de las acciones que redobla el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, por ello se prepara para llevar a cabo el simulacro nacional 2025.
Las actividades serán efectuadas el próximo martes 29 de abril, por parte de la Dirección de Protección Civil, quienes, en punto de las once con treinta minutos de la mañana, sonarán las alarmas para activar protocolos de prevención.
La hipótesis será de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, por lo que se deberán seguir los protocolos establecidos para este tipo de emergencias.
De acuerdo con la hipótesis, el
una mejor fisonomía.
El presidente municipal ha girado instrucciones precisas al personal de los servicios públicos, para brindar continuidad a las tareas de mantenimiento y limpieza, aunado que con ello se fortalece la prevención a las enfermedades por dengue, zika y chikungunya.
Las actividades son programadas y de forma periódica acorde a las estrategias, el gobierno local atiende temas en materia de salud para generar zonas dignas en pro de la población que ocupa las zonas como lugar de esparcimiento.
De esta forma se busca crear conciencia entre los habitantes de las diversas colonias, para evitar arrojar basura en los parques y jardines, derivado que representa condiciones insalubres y de
Ayuntamiento rehabilita caminos interparcelarios
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE
La seguridad de los habitantes de las localidades de Martínez de la Torre es una prioridad, así como el traslado de los productos agrícolas, es por eso que la administración municipal encabezada por la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha puesto especial interés en la rehabilitación de los caminos interparcelarios. En el mes reciente se atendieron 13 caminos que benefician a la mayor parte de las localidades, que les permiten mover su economía local, comunicarse con la cabecera municipal y tener una mejor movilidad en caso de emergencias.
Cabe resaltar que este es un trabajo que va enfocado también en acercar a las comunidades con la cabecera municipal en todos los sentidos, trabajo que se realiza por el bien de todas las localidades martinenses
sismo se presentará de manera severa en los estados de Oaxaca y Chiapas; fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero; moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán. La hipótesis indica que se presentarían daños en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y Ciudad de México.
La realización de estos ejercicios tiene como objetivos que las personas sepan actuar en caso de cualquier emergencia, además las autoridades encargadas de actuar analicen los mecanismos para realizar de forma correcta los protocolos establecidos para la salvaguarda de los ciudadanos.
Para el gobierno municipal, es importante ser partícipe en las actividades para fomentar entre la población la cultura de la prevención y con ello reducir los riesgos en caso de un acontecimiento de esta índole.
riesgo a la presencia de enfermedades o brotes del vector, dentro de la temporada climática adversa en el municipio. Con las jornadas de limpieza, el G obierno M unicipal que preside Salvador Murrieta Moreno y el compromiso de los trabajadores mejoran de manera sensible la imagen urbana, ya que se evitan focos de contaminación por los residuos acumulados en calles, parques y jardines.
Martínez de la Torre, historia en imágenes
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE
Como parte del trabajo de promoción y difusión de la historia de Martínez de la Torre, el cronista municipal, Melquiades Castro Aguilar, atendiendo la encomienda de la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, mantiene la exposición permanente, Contraste de Ayer y Hoy de la Ciudad de Martínez de la Torre.
Con esta exposición se busca despertar el interés de los martinenses en la historia de este municipio, historia llena de personajes y momentos trascendentales para el municipio y para el país, siendo incluso atendidos personalmente por el cronista, quien explica a detalle los momentos capturados en las imágenes para la historia. Esta exposición viene a sumar al trabajo de difusión de la historia de Martínez de la Torre, la cual, de manera constante, el cronista lleva a las escuelas del municipio, una labor que enriquece el conocimiento de la historia, permite valorar esta tierra y motiva a seguir sumando para el futuro de Martínez de la Torre.
LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La presidenta Claudia Sheinbaum será quien inaugure el hospital materno infantil de Coatzacoalcos, confirmó la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.
Explicó que su apertura se realizará en el segundo semestre del 2025, una vez pase el proceso electoral del 1 de junio.
“Después de las elecciones posiblemente la presidenta éste en posibilidades de ir a inaugurar para darle el servicio a toda la gente del sur de Veracruz y de Oaxaca, Tabasco, de toda la zona, Chiapas, atender a la población”, comentó.
En el marco de un recorrido que realizó en la unidad médica, explicó que el hospital operará con mil 200 plazas, aunque en una primera etapa serán 750 los trabajadores que estarán brindando la atención.
“Quiero decirles que no es por presumir, pero es el mejor hospital que se tiene, yo creo que en todo el sur del país.
Le dije ahorita al alcalde (Amado Cruz Malpica) qué es la 4T, cuando entren y vean, esto es la 4T, los equipos, los quirófanos, las salas de hospitalización, con una tecnología de punta, no lo tienen ni los hospitales privados”, indicó.
La Gobernadora destacó la importancia de este hospital para la región, al contar con tecnología de punta, 135 camas y un equipamiento integral.
El recorrido lo realizó al director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez y el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica.
COATZACOALCOS CONTARÁ
En Coatzacoalcos
Sheinbaum sería la que inaugure
el
Hospital Materno Infantil, adelantó la gobernadora
CON C4, ASEGURÓ LA GOBERNADORA DE VERACRUZ ROCÍO NAHLE GARCÍA
La Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García anunció que en Coatzacoalcos se construirá un Centro Control Comando, Comunicación y Cómputo (C4).
Informó que se presentó un proyecto por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) para la habilitación del inmueble.
“Aquí también ya me presentaron, el edificio del C4, C5, ya para Coatzacoalcos, aquí vamos a hacerlo”, indicó.
Cuestionada sobre el tiempo de edificación, reiteró que para Coatzacoalcos espera que todo sea lo más rápido posible.
“Primero hicieron todo el estudio, me presentaron dos opciones, uno era demasiado, si es un C4, casi tenía alberca, canchas, a ver vamos con calma, estaba bien para el personal, vamos a centrarnos, le pedí a Leonardo Cornejo Serrano que lo mostrara, fue la semana pasada”, indicó la mandataria dirigiéndose al alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica.
Mencionó que en caso de no resolverse el proceso judicial contra Comtelsat, su administración adquirirá el equipo de video vigilancia necesario para el C4 de Coatzacoalcos y el resto de la entidad.
“Ahí le pedí el apoyo a Ricardo Ahued para que me ayude, hay un tema judicial que se le va a dar continuidad, pero yo quiero comprar porque no me voy a estar esperando a sí, sí o no, tengo que equipar a todo Veracruz, junto con los ayuntamientos”, mencionó.
ELEMENTOS DE TRÁNSITO TAMBIÉN SERÁN REESTRUCTURADOS PARA ELIMINAR EXTORSIONES
Los elementos de tránsito del estado en Veracruz también serán tomados en cuenta en la reestructuración de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguró la gobernadora Rocío Nahle
García.
Sin especificar cómo serían beneficiados los agentes viales, reiteró que tanto policías como personal de tránsito entrarán en la reorganización.
“Estoy reestructurando gran parte de la administración del gobierno, entonces, también van a entrar los policías y tránsito en la reestructuración, tenemos que poner orden”, dijo.
Comentó que, a cinco meses del inicio de su gobierno, los veracruzanos son los que mejor pueden evaluar el cambio que se ha tenido en servicios de grúas y erradicación de extorsiones de agentes de tránsito.
“Han pasado cinco meses, yo no voy a decirlo, yo quiero que ustedes lo contesten si en cinco meses no ha bajado la presión, ya no están las grúas, ya no están las extorsiones de elementos, o sea hemos trabajado en este ordenamiento para que la ciudanía viva como debe de vivir, tranquila y feliz, y que también respeten a la autoridad, porque la autoridad se tiene que hacer respetar, no es a la fuerza ni con extorsiones ni con nada, en cinco meses ustedes me dirán cómo están”, añadió.
Por otro lado, mencionó que solicitará a la Fiscalía General del Estado (FGE) un informe sobre el avance de la edificación del nuevo panteón forense de Coatzacoalcos, aunque estimó que sea en próximas semanas que entre en operación.
Comtelsat es la empresa que durante el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares instaló cámaras de video vigilancia, en el caso de Coatzacoalcos el sistema nunca entró en operación, incluso algunos equipos ya se han caído o están en deterioro total.
Se ofertarán 100 mil empleos adicionales como parte del Plan México: Sheinbaum
DAVID MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte del Plan México, se ofertarán 100 mil empleos adicionales a través de las Ferias del Empleo y del Portal del Empleo en la página www.empleo.gob.mx, que promoverá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“Adicional a lo que normalmente ocurre en el año, queremos 100 mil (empleos) más. Entonces, por eso son las Ferias y la promoción del propio Portal. Y ahí las empresas privadas se inscriben cuando tienen un puesto, desde un gerente de un lugar de trabajo hasta un oficio o una profesión, entonces, ahí se incorporan. La Secretaría del Trabajo incluso se encarga de hacer entrevistas muchas veces”.
“Y las Ferias pues ya es directamente, físicamente para que las personas vayan, y ahí se da la orientación, y también los empleadores, para que puedan de una vez establecer la relación para la contratación”, destacó en la conferencia matutina: Las mañaneras del pueblo
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que las 100 mil vacantes serán ofertadas principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo, las cuales por instrucciones de la jefa del Ejecutivo Federal
se fortalecerán con una edición adicional, que se realizará el 9 de junio a través de una jornada simultánea en todo el territorio nacional. Además, se llevarán a cabo en todo el año 400 eventos como parte de las Ferias nacionales, estatales y regionales. Detalló que en el marco del Plan México se ha reforzado la estrategia para que junto al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y diversos mecanismos y organismos empresariales, se informe sobre las vacantes.
Agregó que la política laboral implementada por los gobiernos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública ha mejorado significativamente la calidad de vida de las y los trabajadores en México con el aumento de sus ingresos, la disminución de la pobreza y el reconocimiento de sus derechos, por ello, desde el 2018 la creación de empleo formal ha tenido una tendencia a la alza, registrando a la fecha, 22.4 millones de empleos formales, siendo noviembre de 2024 el mes con más creación de puestos de trabajo con 22 millones 643 mil.
Informó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) —que brinda asesoría y orienta de manera gratuita a las personas en búsqueda de empleo— de diciembre 2018 a la fecha se han colocado a 2.4 millones de personas en algún puesto de trabajo, de las cuales 162 mil corresponden a los primeros seis meses
de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Agregó que México vive una primavera de los derechos laborales gracias a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro; a una tasa mínima histórica de desempleo en el país; a un salario promedio registrado de cerca de 18 mil 800 pesos; a la recuperación del salario mínimo; a la justicia laboral pronta, a través de la conciliación; al otorgamiento de derechos laborales y seguridad social a trabajadores que operan bajo plataformas digitales; a la eliminación de la subcontratación; al reparto de utilidades; a la libertad y democracia sindical y a las vacaciones dignas.
“Esto ha sido posible gracias a la propuesta económica del Humanismo
Mexicano, que, además —como lo ha destacado nuestra presidenta— se ha establecido una dimensión muy clara de prosperidad, pero Prosperidad Compartida, en el cual el crecimiento económico va de la mano del desarrollo y del bienestar para todas y para todos”, aseveró.
Acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro —que ya es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución Política—, destacó que desde comienzos del 2019 a la actualidad han participado 3 millones 161 mil 524 jóvenes de entre 18 y 29 años que se han capacitado en 620 mil 352 centros de trabajo con una inversión histórica para las juventudes mexicanas de más de 137 mil millones de pesos (mdp). Lo que ha dejado como resultado que siete de cada 10 jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.
Expuso que, en 2025, los derechohabientes del programa reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, por medio de una inversión de 24 mil 205 mdp y una meta de participación de 450 mil jóvenes; anunció que, el próximo pago es el 28 de abril, mientras que las y los 80 mil jóvenes que se vincularon a Jóvenes Construyendo el Futuro en abril inician su capacitación el 6 de mayo. Y el próximo periodo de registro es el 2 de junio.
DeChambeau toma el liderato en el Chapultepec
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Club de Golf Chapultepec abrió sus puertas para recibir a todas las estrellas del circuito saudí, LIV Golf en su primera presentación en Ciudad de México.
La afición mexicana atestiguó el primer día de actividades en el poniente de la capital mexicana con un ambiente apto para toda la familia. Música en vivo, oferta gastronómica, actividades para los más chicos y el derroche de talento de los 10 equipos del circuito crearon un ambiente único.
Las familias mexicanas acompañaron a sus ídolos en cada uno de los 18 hoyos disputados en la ronda 1. El clima capitalino, aunque soleado, se prestó para una tarde de mucho golf que culminó con la presentación del DJ brasileño Alok y la banda de pop mexicano Belanova.
LA COMPETENCIA
El estadounidense Bryson DeChambeau se puso en la cima tras el primer día de acción, al firmar una tarjeta de -7, seguido por su compatriota Cameron Smith (-6) y el español Jon Rahm (-6) en cuanto a actividad indiviso refiere.
El líder de la competencia compartió su experiencia frente a la afición mexicana. “Son personas increíbles, te llenan de energía en cada tiro”, mencionó el oriundo del estado de California. “Te motivan, te quieren, te apoyan y son verdaderamente ruidosos”, añadió con una risa discreta.
En términos de equipos, Ripper GC y Crushers GC empataron con un -15 en la cima de la tabla colectiva. Este sábado se disputará la segunda ronda de la primera edición de LIV Golf México a comenzar al medio día.
EL DATO
» 2 victorias en Majors tiene el californiano.
Hermano de “Chucky” revela que su familia no tiene contacto él
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La última vez que Bryan habló con su hermano, Hirving “Chucky” Lozano, fue antes del Mundial de Qatar. Intercambiaron sentires. Después de eso, nada. Un silencio que habría sido decisión del futbolista que, en el presen-
DEPORTES EL HERALDO DE XALAPA
Boxeo y Muay Thai “unen fuerzas”; celebrarán Convención Mundial
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El boxeo está en todos lados. Esa es una certeza que el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, sabe. Y que recibió “empuje” hacia adelante, gracias a Arabia Saudita.
En esa expansión a nivel mundial, la Convención Anual de Boxeo viajará hasta Tailandia —del 30 de noviembre al 5 de diciembre— a la espera de ser “la más grande de la historia”.
No solamente por el hecho de que regresará, después de 12 años, a territorio tailandés, también porque se incluirá por primera vez al “arte de las ocho extremidades”: el Muay Thai, dando paso a la primera Convención Anual de dicho deporte.
“Tailandia es uno de los países más importantes para el Consejo Mundial
te, juega en el San Diego F.C. del balompié estadounidense.
“Sé de él por noticias. Por lo que se llega a decir, pero nada más. Él tomó la decisión y ya. No tengo contacto, ni mis padres tampoco”, reveló Bryan para los micrófonos de FOX Sports.
Ni él, ni sus padres, guardan una relación con él. Bryan no quiso dar mayores
de Boxeo. Será nuestra octava convención en esa gran nación. Bangkok iba a llevarla el año pasado, pero ante algunas dificultades se realizó en Alemania, pero este año podremos cumplir con ese compromiso. Será una gran convención. Esperamos que sea la más grande de la historia”, aseguró Sulaimán.
En el fortalecimiento del vínculo entre Tailandia y México, el presidente adelantó que tiene en mente proponer seis combates entre peleadores entre tailandeses y mexicanos. Una propuesta que le planteó al embajador Rogel Thammongkol y que está en un “veremos”.
“Estoy proponiendo un dual meet. Torneo entre los dos países, invitando a las dos embajadas, a todas nuestras culturas, porque son países muy similares en la riqueza cultural, gastronómica, entre otras”, prometió.
detalles sobre las razones que llevaron a los involucrados a esta ruptura, pero aseguró que su familia “siguió adelante”.
“Lo de él es de él. A nosotros no nos importa”, sentenció.
Para este momento, ese “contacto cero” ha durado tres años. Y “hasta ahí la dejaron”.
“Chucky” Lozano, con el deseo de regresar a la Selección Mexicana
A la par, Hirving Lozano está construyendo su camino con el San Diego F.C. de la Major League Soccer. Un naciente equipo que tuvo su duelo inaugural en febrero de este año.
Y a la par, sueña con ponerse una vez más el jersey de la Selección Mexicana.
“La MLS me va a ayudar a regresar a mi mejor versión y espero ser convocado a la Selección”, aceptó el futbolista mexicano.
Cortizo trabaja para cumplir el sueño de jugar un Mundial
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Son 412 días los que faltan para el comienzo de la Copa del Mundo 2026, la tercera que México organizará como sede, esta vez en conjunto con Estados Unidos y Canadá, y el sueño de representar a la Selección Mexicana en el torneo de naciones más importante del planeta quema al rojo vivo en cada futbolista. Y claramente Jordi Cortizo no es la excepción. El mediocampista de los Rayados de Monterrey anhela ganarse su lugar en la convocatoria final.
Revulsivo de gran impacto en los Rayados y pretendido en su momento por las Chivas de Guadalajara, Cortizo destaca como uno de los mejores futbolistas mexicanos en la Liga MX del momento, motivo por el cual sueña con llamar la atención de Javier Aguirre y regresar al Tricolor, aunque apenas tiene cinco partidos disputados con la camiseta nacional. Dentro de sus sueños pendientes, Cortizo confiesa en exclusiva con EL UNIVERSAL Deportes que “me queda ser campeón de la Liga MX y jugar un Mundial”.
El tiempo es corto, y el trabajo mucho: “Hay una Copa del Mundo a la vuelta de la esquina y ojalá que se pueda tocar esa puerta y estar en un gran momento para poder ser parte de. Ese es el máximo sueño de cualquier futbolista, jugar un Mundial es una locura” declaró.
A poco menos de año y medio para la justa mundialista y con la Liguilla, el Mundial de Clubes y una Copa Oro enfrente, el atacante de 28 años sabe que “es momento de apretar”, de dar el máximo. “Todos están luchando por un lugar. ‘El Vasco’ tiene sus ideas y los jugadores que ya conoció... Ojalá que ahora que siga siendo regular y metiendo goles, se pueda tocar la puerta para que me conozca” agregó.
A pesar de no ser convocado aún por Aguirre, Cortizo reveló que ha estado en contacto con él durante su periodo de lesión. “Siempre preguntan al club ¿qué pasó? ¿cómo está? y ¿cómo le fue? independientemente de si fuiste convocado o no, tienen un seguimiento”, concluyó.
EL DATO
» 5 juegos con el conjunto nacional tiene el futbolista nacido hace 28 años en la ciudad de Querétaro.
MÉXICO Y EL MUNDO
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó que las remesas se verán afectadas por la política migratoria de Estados Unidos, lo que dañará las expectativas económicas por sus implicaciones en el mercado laboral.
También pidió a América Latina y el Caribe no postergar la consolidación fiscal en los países que aumentaron la deuda pública, pero sin que los recortes al gasto público afecten el presupuesto destinado a programas sociales e infraestructura.
“Efectivamente, esperamos que las remesas bajen de cara al futuro ¿cuánto? Esa es una pregunta muy abierta, pero en el corto plazo vemos lo contrario: Están subiendo, pero creemos que es temporal”, dijo en conferencia de prensa el director del Hemisferio Occidental del organismo, Rodrigo Valdés.
Para el funcionario encargado de la región de las Américas del FMI, las economías de la región van a tener que aprender a gestionar dicho impacto.
Seguramente, estimó, se va a convertir en un shock que perdurará en el tiempo con un impacto en el consumo y en la actividad económica.
Mencionó que en el escenario base del organismo, se considera un retroceso significativo de migrantes hacia EU por las deportaciones.
“Va a tener impacto en la región, en particular de Centroamérica y México”, aseguró el expresidente del Banco Central de Chile.
Además, dijo que eso plantea el desafío de absorber a los que han migrado y están regresando a sus lugares de origen, pero
Ley de Telecom será discutida en el Senado este lunes: Noroña
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña explicó que la sesión para aprobar la reforma a la Ley de Telecomunicaciones está programada para el lunes 28 de abril.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado lo confirmó por medio de un video publicado en X, antes Twitter y explicó que “ya se verá si se abre un programa de discusión o se manda al periodo extraordinario de sesiones”. Esto, después de que, durante su conferencia matutina, la presidenta de México reveló la posibilidad de que esta reforma a la Ley no sea aprobada. “Ese artículo en particular (el 109) tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse, ese no es el objetivo de la ley (de Telecom). Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el
FMI prevé afectación a remesas por política migratoria de EU
al mismo tiempo, afirmó, representa una oportunidad. “Hay países con escasez de mano de obra y los mercados laborales tendrán que ajustarse a estas llegadas; hay países que tienen ciertos problemas para la reinserción de estos migrantes que vuelven”, estableció.
PREVÉN CAÍDA EN INGRESO DE MIGRANTES CON GREEN CARD A EU
objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, afirmó.
El Senado retrasó la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la “Cuarta Trasformación” no censura a nadie.
Con el fin de aclarar los rumores, Fernández Noroña afirmó que tiene “comunicación muy estrecha y reuniones periódicas” con la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Si es necesario, se le dará más tiempo”, reiteró.
Por su parte, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, comentó que en las perspectivas regionales, integraron una caída en los flujos de migrantes hacia EU.
Refirió que en los últimos años se observó un ingreso de trabajadores migrantes de entre 3 y 3.5 millones, de los cuales sólo 20% son migrantes formales con green card.
Por lo tanto, estimó que habrá una
INE trabaja modelo para detectar candidaturas “riesgosas”
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión de Fiscalización del INE trabaja en un modelo de riesgos a fin de detectar a las candidaturas del Poder Judicial que sean susceptibles de tener mayores gastos e ingresos no permitidos, señaló la presidenta de la comisión, la consejera Carla Humphrey. “Por ejemplo, desde fiscalización estamos haciendo un modelo de riesgos para revisar cuáles candidaturas pueden generar mayores riesgos en términos de ingresos, egresos o la aplicación de los recursos que tienen”, dijo.
Recordó que el INE tiene que vigilar que no haya recursos públicos ni recursos privados y que todos los gastos sean
disminución significativa de ingreso por los canales formales y asumimos que va a quedar en cero ese nivel de entradas.
Advirtió que eso tendrá implicaciones para la economía porque los mercados laborales y la llegada de migrantes ha sido muy importante para equilibrar y promover el crecimiento, así como para las fuerzas desinflacionarias que podrían diluirse en dos años.
Expuso que eso contribuye a la demanda en la economía, porque consumen, pero también va a lastar las expectativas.
“Consolidación fiscal debe continuar sin más demoras”
Por otro lado, Rodrigo Valdés habló sobre los esfuerzos que tendrán que hacer en la región para resolver los desafíos en materia fiscal.
“La consolidación fiscal debe continuar sin más demoras, protegiendo al mismo tiempo la inversión pública prioritaria y el gasto social”, manifestó.
Negó que sea un mensaje para algún país en especial, al comentar que han visto ciertos retrasos en los últimos años con un aumento en el endeudamiento que están en los niveles picos respecto de la pandemia.
“Es importante seguir con ese descenso en los niveles de deuda”, ponderó.
Afirmó que el fortalecimiento de las normas fiscales actuales contribuiría al logro de estos objetivos, mejorando la credibilidad de los marcos de políticas.
del patrimonio de cada una de las y los candidatos.
“Por lo tanto, aquí claramente este modelo de riesgos que tenemos se va alimentando de distinta información para poder ir generando cuáles perfiles o cuáles candidaturas pudieran generar mayores riesgos y tendríamos que vigilar con más cuidado a esas candidaturas”, apuntó.
La consejera señaló que el INE actúa por distintas vías. Una es la de fiscalización, y la otra, la revisión que harán de la 8 de 8 contra la violencia y también otros dos supuestos que les impedirían asumir un cargo de elección.
“Si alguien no cumple con los requisitos de elegibilidad no puede ser candidato y por tanto no puede ocupar un cargo de elección popular como es ahora los cargos para el Poder Judicial”, dijo.
Explicó que si bien los resultados de la revisión de candidatos serán presentados después de la elección, aún falta la declaración de la validez y las constancias.
“Justamente lo que hicimos es poner esa fecha a límite 15 de junio que es cuando vendremos al Consejo General para declarar la validez del proceso electoral la entrega de las constancias y si alguno de los candidatos no cumple con los requisitos de elegibilidad no se le entregará la constancia porque no puede ocupar un cargo político”, subrayó.
MÉXICO Y EL MUNDO
Dan visto bueno a creación de ley para eliminar trámites burocráticos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La mayoría de Morena y sus aliados en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, aprobaron en fast track por 30 a favor y 10 en contra, la opinión favorable a la iniciativa para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, presentada por presidenta Claudia Sheinbaum.
Dicha opinión fue remitida a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que se encuentra en sesión permanente y será la encargada de dictaminar el proyecto.
El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) acusó que el proyecto de ley es parecido a la reforma en materia de telecomunicaciones, porque censura la participación ciudadana y pidió retirar su discusión del orden del día, para que fuera analizada en un Parlamento Abierto; sin embargo, los legisladores oficialistas desecharon la solicitud en votación a mano alzada.
“La ley para eliminar trámites burocráticos tiene en el
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Ante la inminente desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones representación de los más de mil 238 trabajadores entregaron un pliego petitorio al comisionado presidente interino del organismo, Javier Juárez Mojica. En el texto los trabajadores dicen que tienen “...temor de ver vulnerados nuestros derechos laborales por la ruta que han trazado las dos Cámaras del Poder Legislativo, para aprobar fast track y antes de que termine el periodo ordinario de sesiones esta iniciativa que afectará a 1,238 personas trabajadoras que nos mantenemos en funciones en el IFT y a nuestras familias en el escenario que se presenta”. En el texto, piden “respeto a los derechos de todas las personas trabajadoras del IFT, pago por parte del IFT del “finiquito (proporcional de aguinaldo, vacaciones no ejercidas, prima vacacional, prima de antigüedad)...Pago de retribución o percepción extraordinaria única, asimilado a Liquidación laboral, en virtud de extinción de las relaciones laborales (3 meses de sueldo más 20 días por cada año de antigüedad)”.
fondo una similitud parecida a la de telecomunicaciones, porque en esta iniciativa también se plasman varios artículos que tienen un sentido de censura hacia la participación ciudadana, en la opinión y elaboración de las diversas leyes, reglamentos, normas oficiales, certificaciones, trámites y servicios que brinda el gobierno a la ciudadanía”, señaló.
El pasado 22 de abril, la
Cámara de Diputados recibió el proyecto de la titular del ejecutivo, que plantea crear un modelo nacional que incluya un catálogo único de trámites a nivel estatal y municipal. También propone crear una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos e implementar una identidad digital única, que será denominada Llave MX, y cuya función será la gestión de trámite en línea.
Trabajadores piden garantizar finiquito
Piden crear un “Comité de Transferencia de los Recursos Humanos, con representación de todos los niveles del IFT, que garantice la legalidad, transparencia y respeto a los derechos adquiridos de las personas trabajadoras. Además, es indispensable que el Decreto contemple expresamente la transferencia del personal, con apego a los principios constitucionales de legalidad, seguridad jurídica y respeto a los derechos laborales”.
Piden que haya claridad y certidumbre en los trámites administrativos para la extinción de las relaciones laborales, lo que incluye pago y liberación del seguro de separación individualizada.
Ello porque los trabajadores del IFT se ampararon y consiguieron que se les mantenga el seguro de separación, pero necesitarán la carta de baja para cobrarlo, en caso de que se les liquide.
Les inquieta también el pago de matrículas de estudio de posgrados, entre otras prestaciones en proceso.
Además de que solicitan se implemente un programa de retiro voluntario, para el personal que esté cercano a la jubilación.
Asimismo, piden una mesa de diálogo entre el IFT, la Agencia de Transferencia Digital y Telecomunicaciones y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para atender las particularidades de liquidación y despidos ante la desaparición del organismo regulador.
Nu enfrentará regulación más exigente en México: Moody’s
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ante la aprobación de su licencia bancaria en México por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Nu tendrá en el país un marco regulatorio más exigente, con medidas de capitalización más estrictas, mínimos regulatorios de financiamiento y liquidez, además de un mayor escrutinio por parte de autoridades, dijo Moody’s Local México. “Para Nu México, la licencia bancaria significa un paso más allá en su apuesta por crecer su oferta de productos de crédito y ahorro, fortaleciendo el acceso y el uso de servicios financieros en México. La licencia bancaria permite, entre otras cosas, ofrecer más soluciones financieras a sus 10 millones de clientes, así como contar con un seguro de depósitos más robusto y el acceso al mercado interbancario», dijo la agencia.
En términos generales, Moody’s Local México consideró que el anuncio oficial por parte de Nu de la obtención del trámite ante el regulador mexicano es positivo para la compañía y el sistema financiero del país.
“Nu México ha tenido un historial de crecimiento acelerado desde que anunció su entrada al país en 2019, cuando comenzó operando su modelo de tarjetas de crédito a través de una Sociedad Anónima de Capital Variable, sin licencia financiera o licencia de Fintech. No fue hasta 2022 que comenzó a operar bajo el modelo de Sofipo, mediante la compra de Akala. Para ese momento, Nu México ya tenía un tamaño relevante, constituyéndose como la mayor Sofipo del país”, recordó.
Hacialaoperaciónenforma como banco, Moody’s explicó que Nu México aún necesitará cumplir con una serie de
requerimientos regulatorios, de capitalización y operativos para que la CNBV le autorice operar como banco, donde destacan revisiones para constatar que sus operaciones se encuentren expresamente señaladas en sus estatutos sociales, que cuenten con el capital mínimo que les corresponda conforme a lo establecido; que cuenten con los órganos de gobierno y la estructura corporativa adecuados para realizar las operaciones, de acuerdo con lo establecido por la CNBV y que cuente con la infraestructura y los controles internos necesarios para realizar las operaciones, tales como sistemas operativos, contables y de seguridad, oficinas, así como los manuales respectivos, conforme a las disposiciones aplicables, entre otros.
Moody´s explicó que operar la licencia bancaria le brinda a Nu México una herramienta importante para potenciar su principal fortaleza, la base de depósitos.
“Brindándole la cobertura del seguro de depósitos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que garantiza depósitos bancarios de hasta 3.4 millones de pesos. Esto se considera favorable tanto para la compañía como para el sistema financiero, otorgando un fuerte respaldo a la mayoría de los depositantes minoristas con los que ya cuentan, alcanzando 93 mil 21 millones de depósitos a diciembre 2024”, dijo.
Agregó que también, una vez constituido como banco, Nu tendría la capacidad de ofrecer todo el abanico de productos y servicios financieros permitidos por la regulación para un banco (que es el más amplio para cualquier entidad financiera del país), acceso al mercado interbancario y a las facilidades de liquidez ofrecidas por el Banco de México.
MÉXICO Y EL MUNDO
Peso liga tres
semanas de ganancias frente al dólar
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.50 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 1.06% o 21 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado la moneda nacional liga tres semanas de ganancias frente al billete verde, acumulando un beneficio de 4.47% o 91 centavos en dicho periodo
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 20.02 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.18% o 24 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.
La apreciación del peso en las últimas tres semanas se debe principalmente a una combinación de dos factores, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
El 2 de abril Estados Unidos no anunció aranceles “recíprocos” en contra de México ni Canadá. Asimismo, en las últimas tres semanas Donald Trump ha moderado sus comentarios respecto a México y se ha enfocado en la guerra comercial con China.
Por una parte, el dólar se ha debilitado, principalmente en las primeras tres semanas de abril, pues los aranceles anunciados por Trump y su presión al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que recorte la tasa de interés, generó dudas sobre el futuro del dólar como moneda de reserva y sobre la autonomía del banco central.
En la semana, la apreciación del peso estuvo respaldada por la especulación de que la guerra comercial entre China y Estados Unidos podría moderarse.
Las divisas más apreciadas en la semana son: el peso chileno con 3.3%, el peso colombiano con 2.1%, el real brasileño con 2.1%, el shekel israelí con 1.9%, el sol peruano con 1.5% y el peso mexicano con 1.06%. El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró un beneficio de 2.48% respecto al viernes anterior. El Nasdaq Composite mostró un avance de 6.73% y el S&P 500 subió 4.59%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una ganancia de 6.98% respecto al viernes anterior, ligando tres semanas de avances y siendo el mayor beneficio desde junio del 2020. Al interior, 34 de las 36 emisoras registraron ganancias en la semana, resaltando: Controladora Alpek, con un aumento de 25.6%; Qualitas, 17.3%; Alfa, 17.2%; Megacable, 14.6%; Vesta, 13.7%; e Inbursa, 13.3%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, registró un retroceso semanal de 2.57% para cerrar el viernes en 63.02 dólares el barril, en medio de mensajes contradictorios sobre la guerra comercial que han generado incertidumbre sobre la perspectiva de aliviar las tensiones entre Estados Unidos y China.
ONU condena asesinato de la madre buscadora
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”.
“Saludamos las condenas expresadas al más alto nivel por los ejecutivos federal y estatal. Importante garantizar la protección de las personas buscadoras y continuar la investigación considerando todas las hipótesis, incluida la labor de defensa de #DerechosHumanos”, señaló en su cuenta de X el organismo internacional.
Este jueves, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) externó que es preocupante la situación de riesgo que enfrentan las personas integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, al tiempo que lamentó la muerte de la buscadora María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en hechos ocurridos este jueves en el Fraccionamiento Las Villas, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
“Este Organismo Nacional exige la inmediata intervención de las autoridades de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, así como de las autoridades Federales, entre éstas las del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, a fin de que salvaguarden la integridad de la familia de las víctimas y de los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco que, con motivo de su lucha de acceso a la justicia y a la verdad, continúan siendo
Cada mexicano consume entre
74 y 75 kilos de tortillas al año
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En México el consumo de tortilla diario es básico para la vida de las personas, se estima que ya sea en tacos, quesadillas, enchiladas, enfrijoladas o solas, se comen entre 74 y 75 kilos por persona.
objeto de agresiones que los colocan en una grave situación de riesgo”, indicó en un comunicado.
Desde 2024, María del Carmen Morales emprendió una lucha para dar con el paradero de su hijo, Ernesto Julián Ramírez Morales, quien desapareció el 24 de febrero de ese mismo año en el citado municipio.
En un comunicado, el organismo recordó el ataque contra la dirigente de Guerreros mientras circulaba en su vehículo en compañía de sus hijos.
El presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López, dijo que, al día, en promedio, se consumen nueve tortillas por mexicano, alrededor de 3 mil 285 piezas al año.
López promueve la institución del Día Internacional de la Tortilla y su industria, a fin de que se celebre el 25 de abril, porque dijo es uno de los pilares más importantes de nuestra alimentación y cultura.
“Somos una industria que se extiende por todo el territorio nacional con más de 115 mil unidades de negocios”, los cuales generan 50 mil empleos directos e indirectos.
Agregó que la gran mayoría de las tortillerías son familiares, al llegar el porcentaje de éstas a 98%.
Comentó que la tortilla no solamen-
Poco después, la defensora fue interceptada por un hombrer que le exigió que saliera de Jalisco bajo amenazas de un grupo de delincuencia organizada.
También hizo un llamado urgente a las autoridades investigadoras y persecutoras del delito para esclarecer con celeridad los homicidios, así como las agresiones y atentados que han sufrido otras personas integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
te se consume en México, este alimento ya llegó a China, Japón, Australia, países europeos y por supuesto en Estados Unidos.
EU emite alerta de seguridad para ciudadanos ante violencia en BCS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Consulado de Estados Unidos en Tijuana lanzó este viernes 25 de abril una alerta para sus ciudadanos en Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz, Baja California Sur.
Indicó que esta medida se debe a que en medios locales y redes sociales se reportó un tiroteo en Cabo San Lucas y
autobuses incendiados en La Paz y Los Cabos, así como el asesinato de un agente, homicidios y amenazas de cárteles contra funcionarios.
Se prevé un aumento de la presencia de seguridad, restricciones al transporte público y otras medidas para gestionar la situación, señaló el Consulado. Como parte de las acciones a tomar, se pidió a las personas estadounidense evitar multitudes y estar atentas a las
señales de disturbios.
Si se encuentra en un lugar público donde la situación cambia rápidamente, se aconsejó abandonar el área o buscar un refugio seguro.
También mantener atención a los medios locales para obtener actualizaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
“Notifique a sus amigos y familiares sobre su seguridad”, pidió.
Llega Capitana
Melanie Kluesner a Feria Aeroespacial de Santa Lucía
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Como parte de las actividades de la Feria Aeroespacial México 2025, se contempla la participación de la reconocida capitana Melanie Kluesner, quien volará uno de “los mejores aviones” de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La embajada de Estados Unidos en México invitó a ver volar a Kluesner en la zona militar de Santa Lucía. La capitana es identificada como “Mach” y tiene casi 10 años en la Fuerza Aérea. “He tenido el placer de pilotar el avión más nuevo, el mejor avión en mi opinión en el inventario de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos ahora mismo”, dijo la capitana. Melanie Kluesner compartió que sus padres sirvieron a la Fuerza Aérea estadounidense y por eso lo lleva en la sangre, además que desde niña quiso ser piloto de caza en el ejército.
Esta Feria concluye el sábado 26 de abril con una ceremonia de clausura y un espectáculo aéreo.
¿Qué significan las cruces invertidas en capilla del papa Francisco?
Tras la muerte del Papa Francisco, el pasado 21 de abril, el Vaticano se convirtió en sede de los protocolos para despedir al pontífice, como parte de ello, fue abierta al público la Capilla Ardiente en la Basílica de San Pedro.
En dicho recinto fue colocado el cuerpo del Santo Padre para que distinguidos miembros de la Iglesia Católica y miles de feligreses de todo el mundo, acudieran a presentar su respeto.
Durante el homenaje, que fue transmitido en diversos canales de televisión internacional, hubo un detalle que fue muy comentado en redes sociales por un supuesto trasfondo demoníaco, pues los usuarios
detectaron la presencia de dos grandes cruces invertidas a un lado de donde se encontraba el cuerpo del Papa Francisco, por ello a continuación te explicaremos su significado. De acuerdo con el sitio especializado Catholic.net, dar la vuelta a los símbolos para asignarles un significado contrario es un enfoque subversivo clásico e intuitivo, que se ha creído durante años. No obstante, su verdadero significado se remonta al martirio del apóstol Pedro que, considerándose indigno de una crucifixión semejante a la de Cristo, habría pedido sufrir su crucifixión cabeza abajo. La cruz invertida, es conocida como la cruz de san Pedro, por tanto, es un signo de humildad en su acepción cristiana. Y su origen explica también por qué fue utilizada por el sucesor de Pedro.
POLICIACA
EN COATZACOALCOS
Familia de Noriko teme impunidad
en el feminicidio de la
joven
La audiencia del presunto autor material fue pospuesta porque no se presentó la defensa.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La suspensión de la audiencia intermedia de Luis Alfredo “N”, presunto autor material del feminicidio de Noriko Dallana, mantiene en la incertidumbre a la familia que teme corrupción e impunidad en el caso.
El juez a cargo del caso determinó reprogramar para el próximo 12 de mayo, según informaron familiares de la víctima, el miércoles pasado se suspendió el proceso debido a la inasistencia de su defensa legal.
El feminicidio ocurrió en julio del año pasado y a pesar de que se detuvo al presunto autor material e intelectual, la espera de justicia sigue prolongándose por el crimen de la joven de 22 años que estaba por concluir su pasantía como estudiante de enfermería en Coatzacoalcos.
“Todavía no podemos vivir un duelo, un duelo bien porque todavía tenemos que seguir con todo esto, tengo temor que los dejen libres, que quieran manchar la imagen de mi hija y que vaya a haber corrupción”, expresó Lizzet Ruiz, madre de Noriko.
Llamó a las autoridades y a los jueces para que el caso de su hija no se olvide, por lo que pidió la intervención de la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García y la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, pues teme que estos sujetos evadan a la justicia y haya corrupción.
Mencionó que, a un año del crimen, el proceso judicial avanza con lentitud, especialmente en la investigación contra Gregorio “N”, señalado como presunto autor intelectual del feminicidio.
La carpeta de investigación en su contra sigue abierta, y su defensa ha promovido varios amparos que, según la familia, entorpecen el avance del caso. “Vamos muy lento con Gregorio “N”, yo le quiero pedir a la gobernadora y a la fiscal que por favor que voltee a ver a nuestros jueces porque va muy lento el caso de Gregorio. Yo pido que por favor que no es justo que se quiera ensuciar la imagen de mi hija, que volteen a ver el caso de mi hija y que se lleve un juicio conforme a la ley, limpio, sin corrupción”, manifestó. Noriko fue asesinada por arma de fuego cuando se encontraba afuera del Hospital General de Zona 36 del IMSS en Coatzacoalcos, el caso conmocionó a la sociedad porteña y al gremio de la salud, quienes se sumaron a las exigencias de justicia.
Catean corralón que operaba sin permiso en San Andrés Tuxtla
En otro cateo se aseguraron vehículos y contenedores en Cosoleacaque.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Personal de la Fiscalía General del Estado en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública del Estado aseguraron vehículos y objetos en dos cateos diferentes realizados en los municipios de Cosoleacaque y
AVC NOTICIAS
MALTRATA
Como Arturo “N”, de 34 años, originario del Puerto de Veracruz y con actual domicilio en la Sección Tercera de la Cabecera Municipal de Maltrata, fue formalmente identificado uno de los tres hombres que fueron privados de la vida a balazos durante la mañana de ayer jueves dentro de una presunta casa de seguridad asentada en calles de la Sección Cuarta de la Colonia Centro, de Maltrata.
Su padre, un conocido ferrocarrilero del municipio de Maltrata, fue quién realizó la formal identificación, entregó la documentación y pidió la devolución del cuerpo de su hijo para su velación y sagrada sepultura.
A 24 horas del multi-homicidio, los otros dos cadáveres, aparentemente sobrino e hijo del Presidente Municipal de Maltrata, Margarito Ramírez Brenis, continúan en las instalaciones del Servicio Médico Forense de la colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, sin ser formalmente identificados ni reclamados por sus deudos.
Las autoridades en Procuración de Justicia continúan a la espera de que algún familiar se acerque a la Fiscalía como el Semefo con sede en Orizaba, para iniciar con el proceso de identificación de los cuerpos, ya que hasta el momento nadie se ha presentado.
Trascendió que entre ellos se encuentra el sobrino del alcalde maltratense de nombre: Humberto Ramírez Esmeralda,
San Andrés Tuxtla.
El primero, ordenado por un juez en la colonia Estero del Pantano del municipio de Cosoleacaque, donde se aseguró el inmueble, contenedores, cisternas, barriles y un auto tanque con placas de circulación del Estado de México.
El segundo cateo se realizó en el municipio de San Andrés Tuxtla,
también en coordinación con fuerzas federales y estatales, donde se ingresó a un corralón ubicado sobre la carretera federal 180. Ahí se aseguró el inmueble ya que no cuenta con la documentación para acreditar su funcionamiento legal, autos desvalijados, documentos y cámaras de videovigilancia que se encontraban en el interior.
Identifican a uno de los tres asesinados en la casa de seguridad de Maltrata
de 30 años, versión que no ha sido confirmada, ya que dichos cadáveres continúan en el anfiteatro del Semefo de la Pluviosilla sin formal reconocimiento.
Se especula que el tercer cuerpo pudiera pertenecer al hijo del presidente municipal, Margarito Ramírez Brenis, mismo que también permanece en dicho inmueble sin ser reclamado.
Cabe recordar que el múltiple asesinato se registró la mañana de ayer jueves cuando hombres armados ingresaron al inmueble presuntamente utilizado como casa de seguridad, propiedad del alcalde de Maltrata, Margarito Ramírez Brenis, y asesinaron a los tres hombres que se encontraban en su interior.
En el lugar asentado sobre la privada de Pedro Moreno entre Calle 3 y avenida Álvaro Obregón, de la Cuarta Sección,
en la c olonia Centro, de Maltrata, las autoridades en Procuración de Justicia y los cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno, aseguraron una camioneta Jeep Grand Cherokee, de color gris y con placas de circulación: NXH8633; una camioneta Ford Lobo de color rojo; un BMW, de color gris oxford y con placas de circulación: XTJ529D. Las tres unidades automotoras con reporte de robo.
La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abierta una carpeta de investigación de hechos para esclarecer este triple asesinato, la procedencia de las unidades automotoras encontradas -todas con reporte de robo-, como la situación legal del domicilio, ya que de existir responsables serán llevados ante la justicia.
POLICIACA
En Poza Rica
Enfrentamiento armado deja heridos a policía y presunto asaltante
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
Dos lesionados dejó un enfrentamiento con armas de fuego entre elementos policiacos y civiles armados en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines a la altura de la colonia Obras Sociales.
El reporte policiaco señala que esta mañana recibieron una llamada de auxilio tras el robo en una tienda de autoservicio y se inició una persecución en la que dos sujetos comenzaron a disparar. Unos de los civiles y un P olicía M unicipal resultaron con lesiones por impactos de bala y fueron trasladados a un hospital para su atención. En la zona se desplegaron efectivos de seguridad de los tres niveles de gobierno y hasta el momento no hay un informe oficial sobre el hecho.
Sentenciado a 5 años de prisión por el delito contra las instituciones de seguridad pública
REDACCIÓN VERACRUZ
La Fiscalía Regional Veracruz logró sentencia condenatoria de 5 años de prisión en contra de David de Jesús “N” como responsable del delito contra las instituciones de seguridad pública.
Los hechos ocurrieron el 21 de diciembre de 2022, en la colonia Nuevas Esperanzas de esta ciudad, cuando agredió con un arma blanca a elementos policiales que realizaban recorridos preventivos.
El juez además de dictar sentencia suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del proceso penal 1278/2022.
Condenan a 38 de prisión a feminicida de Clara Noemí
AVC NOTICIAS
XALAPA
La Fiscalía General del Estado informó que logró una sentencia condenatoria de 38 años de prisión en contra de Artemio “N” por el feminicidio de la adolescente Clara Noemí.
El juez además de dictar sentencia estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del proceso penal 21/2022.
Los hechos ocurrieron el 29 de marzo de 2022, en la localidad de El Limón, perteneciente al municipio de Ixhuatlán de Madero, cuando Clara Noemí salió de su casa rumbo al Telebachillerato al que asistía, sin embargo, nunca llegó a sus clases y tampoco regresó a su casa, por lo que sus familiares pusieron una denuncia por
su desaparición, y la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV) emitió una ficha para su localización. En tanto, vecinos de las comunidades de Lindero Limón, Tecalco, Xochimilco y El Limón se organizaron para buscar a la menor y realizaron diversas protestas para exigir su localización.
Fue el viernes 1 de abril de 2022 cuando su cuerpo fue localizado dentro de un arroyo en la localidad de Xochimilco, con signos de violencia sexual. Artemio “N” confesó el crimen y reveló que intentó ocultar el cuerpo en el arroyo amarrándolo a unas piedras para que no flotara y así no pudieran encontrarla.
Según información de fuentes ministeriales, Artemio “N” habría interceptado a la víctima cuando se dirigía hacia la escuela, quiso tener relaciones sexuales con ella, a lo que la menor de edad se negó.
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA
Camión
cervecero estuvo a punto de ser arrollado por el tren en Orizaba
Un tren carguero estuvo a punto de arrollar un camión repartidor de cerveza a la altura de la colonia Rafael Alvarado Fernández , de Orizaba, luego de que rompió la banqueta, cayó a un socavón y terminó varado a orillas de las vías del ferrocarril.
El aparatoso percance dejó como saldo daños materiales tanto en la unidad automotora como a la infraestructura municipal propiedad del Ayuntamiento de Orizaba; no se reportaron personas lesionadas.
EN CÓRDOBA
Se informó que está noche de este jueves, el camión repartidor marca Freightliner, de color blanco, con razón social: Grupo Modelo con domicilio en Ixtaczoquitlán y con placas de circulación de Veracruz: XJ3513A, intentó dar vuelta de la Calle 8 a la Avenida 1 -a un costado de las vías de ferrocarril-, por el peso rompió la banqueta y terminó varado, invadiendo el derecho de vía.
Un tren carguero que provenía del Puerto de Veracruz y que ascendía con dirección al Valle de México, por fortuna logró frenar a tiempo y no arrolló al camión cervecero.
Al sitio llegaron elementos de la Policía Local y Vial, así como técnicos en urgencias médicas de Protección Civil Municipal además de Bomberos de la Estación 119 de Orizaba, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas, sólo daños materiales en el camión como a la infraestructura municipal (banqueta). Fue el personal de grúas quién realizó el rescate del camión y lo remolcó al corralón de la colonia Lourdes para el deslinde responsabilidades y pago de daños materiales generados.
Una persona detenida en operativo de cateo con fuerzas federales y estatales
REDACCIÓN
CÓRDOBA
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, p eritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública
Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en un establecimiento de encierro vehicular, ubicado en la colonia Aguillón Guzmán de este municipio.
En el lugar, se efectuó la detención de Luis Cristóbal “N” quien cuenta con una orden de comparecencia. Asimismo, se aseguraron diversos vehículos
automotores, maquinaria, placas de circulación, documentos diversos y autopartes, toda vez que el establecimiento no cuenta con la documentación para acreditar su funcionamiento.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso el detenido fue presentado ante el juez que lo requiere para que defina su situación jurídica.
Vuelca camioneta cargada de verduras
Sobre la carretera Misantla-Xalapa.
REDACCIÓN MISANTLA
Una camioneta cargada de verduras terminó volcada cerca de la comunidad de Santa Julia, se esperaba la presencia de las autoridades de vialidad.
El accidente ocurrió en la tarde de este viernes, sobre la carretera estatal Misantla - Xalapa, justo a la entrada de la localidad de Leona Vicario, por dónde una camioneta que iba cargada de verduras, al parecer por una falla mecánica, terminó con las llantas hacia arriba. El conductor de la unidad de oficio comerciante y vecino de Misantla, resultó ileso en este accidente, sólo daños materiales se registran. Ya esperaba la presencia de las autoridades de vialidad y de una grúa para poner la camioneta sobre sus ruedas y ser remolcada al corralón.
LLANTAS PARA ARRIBA
Sábado 26 de abril de 2025
POLICIACA
Motociclista pierde el control y derrapa en la carretera Tlapacoyan-Martínez
REDACCIÓN TLAPACOYAN
Comprobable fractura en el tobillo izquierdo, resultó un motociclista que circulaba sobre la carretera federal número 129, en el tramo TlapacoyanMartínez, fue atendido por técnicos en urgencias médicas de Protección Civil y trasladado al hospital.
El accidente ocurrió la mañana de este viernes a pocos metros de la localidad de Javier Rojo Gómez, por dónde un masculino que manejaba a exceso de velocidad y de forma imprudente, perdió el control de su caballo de acero y terminó por rodar sobre las cintas asfálticas
Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, técnicos en urgencias médicas de Protección Civil, así como también oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras.
El masculino fue trasladado al hospital, mientras que la circulación por ese tramo se vio interrumpida momentáneamente, brigada voluntaria de Javier Rojo Gómez prestaron la ayuda correspondiente.
Hubo dos lesionados.
REDACCIÓN TECOLUTLA
Dos personas lesionadas y daños cuantiosos fue el resultado de un accidente ocurrido la tarde de este jueves, en la cartera federal número 180, en la zona turística de Costa Esmeralda. El accidente ocurrió a las 18:00 horas,
cuando reportaron un accidente, de una volcadura. Autoridades se trasladaron hasta el lugar conocido como Palmas del Mar, a la altura del hotel Taboga Inn, en la localidad de Monte Gordo. Al lugar del accidente arribaron personal de Comisión Nacional de Emergencias, quienes de inmediato le brindaron la atención prehospitalaria a un masculino de aproximadamente 40 años de edad, identificado como Alfredo
Cae peligroso secuestrador
REDACCIÓN TECOLUTLA
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro cumplimentaron una orden de aprehensión en reclusión en contra de Carlos Eduardo “N”, como probable responsable del delito de secuestro agravado, en agravio de la víctima identificada con las iniciales E.A.P.
Los hechos ocurrieron el 13 de agosto de 2014, en la localidad de Riachuelos perteneciente al municipio de Tecolutla, cuando la víctima fue privada de su libertad por sujetos desconocidos mientras se encontraba en su rancho, siendo trasladada a bordo de un vehículo con rumbo desconocido. Posteriormente, los presuntos secuestradores exigieron un pago de rescate.
El 28 de agosto del mismo año, el cuerpo de la víctima fue hallado sin vida.
Cabe señalar que Carlos Eduardo “N” cuenta con cuatro causas penales por el mismo delito, en agravio de distintas víctimas.
En respeto a sus derechos humanos y el debido proceso fue presentado ante el juez que lo requiere para que defina su situación jurídica, dentro de la causa penal 570/2017-VII.
“N”, quién presentó probable traumatismo craneoencefálico severo. El lesionado fue trasladado a bordo de la ambulancia de Protección Civil de Tecolutla, y un lesionado más identificado con el nombre de Yahir “C”, de aproximadamente 30 años, ambos trasladados en la misma ambulancia al hospital de Gutiérrez Zamora, para recibir pronta atención a sus lesiones.
Según datos la unidad particular se
presume realizó aparente corte de circulación a la unidad repartidora de gas y colisionaron, terminó la camioneta gasera con las cuatro ruedas hacia arriba. Autoridades de la Guardia Nacional Dirección Carreteras tomaron conocimiento para realizar el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad y ordenó el traslado de las unidades a un corralón federal.