Cuadrillas atienden tres mil 500 baches en el primer trimestre del 2025
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El alcalde Juan Manuel Unánue Abascal destacó que se llevan atendidos tres mil 500 baches en vialidades de la ciudad de Boca del Río en este primer trimestre del 2025.
En entrevista celebrada tras presidir la ceremonia por el natalicio del ex presidente Benito Juárez, Unánue Abascal resaltó que cinco cuadrillas trabajan de manera simultánea en diferentes puntos de la ciudad para avanzar con una rapidez mayor.
“Vamos con un avance considerable, estamos con cinco cuadrillas de manera simultánea en diferentes puntos de la ciudad (…) Vamos a llegar a todos los rincones de Boca del Río”, aseveró.
En cuanto a las obras del Plan General de Inversión 2025, el presidente municipal anunció que se iniciará la repavimentación con asfalto de las avenidas Artículo 123 y Río Papaloapan en los fraccionamientos Casas Tamsa y Las Vegas y que se rehabilitará la avenida Úrsulo Galván en la colonia Primero de Mayo Sur.
Además, el alcalde mencionó que se repavimentarán otras calles y avenidas de la ciudad en este 2025.
En el ámbito educativo, Juan Manuel Unánue Abascal aseguró que continuará el apoyo a las escuelas en este último año de la administración municipal y ejemplificó que se construirá una cancha de fútbol con pasto sintético y otras amenidades en el CBTIS 79.
Por otra parte, Unánue Abascal comentó que se registraron afectaciones menores en la ciudad de Boca del Río, como reportes de ramas de árboles y cables, por los efectos del frente frío número 36.
“No tuvimos afectaciones mayores, lo que deja de saldo este frente frío, que concluyó por la noche, es limpieza de bulevares, sobre todo el Vicente Fox que ahí los compañeros de Limpia Pública y Mantenimiento Urbano siempre tiene que hacer un esfuerzo importante porque sabemos cómo sale la arena de esta playa”, insistió.
Finalmente, el presidente municipal dijo que las Fiestas de Santa Ana 2025 se celebrarán a finales de julio próximo, pero aclaró que se anunciarán en las próximas semanas
Permanece cerrada la Casa Museo Benito Juárez en Veracruz Su apertura era
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
Se cumplen seis meses de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador recorrió la Casa Museo Benito Juárez en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz y se prometió que el sitio abriría sus puertas al público en noviembre del 2024, lo cual todavía no ocurre.
El ex presidente de México, acompañado del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, recorrió el inmueble que se ubica en la esquina de Zamora y Madero el 22 de septiembre del 2024.
DeacuerdoalSistemadeInformación Cultural (SIC México), la Casa Museo Benito Juárez abre al público de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas, lo cual no es así.
No obstante, se constató que las puertas del sitio permanecen cerradas las 24 horas a los visitantes y que se encuentra bajo resguardo de personal de seguridad.
La información publicada por el SIC México se puede consultar en la dirección electrónica siguiente: https://sic.cultura.gob.mx/ficha. php?table=museo&table_id=2462.
La administración federal que encabezó Andrés Manuel López Obrador restauró el inmueble en memoria del Benemérito de las Américas, ya que ahí
Tuxpeños
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
en noviembre del 2024.
residió del 4 de mayo de 1858 al 8 de enero de 1861.
“Al frente conserva una fachada de estilo neoclásico, en la planta alta tiene balcones individuales con barandales de fierro no originales, remata con una cornisa muy delgada y un pretil recto. Cuenta con un patio central, que antes de la intervención se encontraba dividido en cuatro partes”, detalla el SIC México.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinó 62.7 millones de pesos para el proyecto de la Casa Museo Benito Juárez.
El monto de la inversión incluyó 13.4 millones de pesos para la compra del inmueble, 5.9 millones de pesos para los estudios de preinversión, 35.1
millones de pesos para los trabajos de la obra y 8.1 millones de pesos para bienes inmuebles.
Según el proyecto, la Casa Museo Benito Juárez cuenta con una ambientación museística del siglo XIX, que muestra el contexto en el que se desarrolló la vida del Benemérito de las Américas, su familia y su gabinete durante su estancia en la ciudad de Veracruz: un despacho de trabajo del presidente y sus ministros, sala de transportes con un carruaje y caballerizas, la obra Tennessee de la artistas Carmen Parra, ambientación familiar con recámaras, sala, comedor, cocina y biblioteca, así como salón de talleres educativos, tienda de artesanías y cafetería.
disfrutan de los últimos frentes fríos
Con la llegada de la primavera cada día son más los aumentos en la temperatura que se han presentado en el puerto de Tuxpan y la disminución de los frentes fríos ha sido muy notoria, por ello los ciudadanos disfrutan de las últimas nublados y temporal lluvioso que se pudiera presentar en esta zona. En los últimos días los ciudadanos han experimentado un notable incremento en las temperaturas, marcando el inicio de una temporada de calor, la disminución de los frentes fríos ha sido evidente, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de días más soleados y cálidos.
A pesar de este cambio, los habitan-
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
tes aprovechan al máximo los últimos días de nublados y la posibilidad de lluvias temporales que aún puedan presentarse en la región, estos fenómenos climáticos ofrecen un respiro ante el calor creciente y brindan la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante las altas temperaturas, como mantenerse hidratados, usar protector solar y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico, asimismo, aconsejan estar atentos a los pronósticos meteorológicos para anticipar posibles cambios en el clima.
La primavera en Tuxpan promete ser una temporada de contrastes, donde el
heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
calor y la humedad se combinan con la belleza de los paisajes costeros y la calidez de su gente.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
Hay detenidos en caso de empresario y su hijo asesinados en Córdoba
YHADIRA PAREDES
XALAPA
En el caso del doble homicidio del empresario de Córdoba Ángel Terán y su hijo Miguel Terán ocurrido en un centro deportivo, hay líneas de investigación y detenidos, reveló a pregunta expresa la gobernadora Rocío Nahle García.
La mandataria destacó que en la reunión de la Mesa de Seguridad de este viernes le informaron sobre los hechos ocurridos en la zona centro y otros municipios como Tuxpan, donde fue asesinado el empresario inmobiliario Víctor Poissot.
Cambio de juez en el Juzgado
Cuarto de Primera Instancia en Tuxpan
IRIS ROMÁN TUXPAN
Este día se concretó un cambio en la titularidad del Juzgado Cuarto de Primera Instancia en esta ciudad, con la llegada de Luis Daniel Ruiz Guerrero como nuevo juez, en sustitución de Edgar Gutiérrez Gómez, quien ha sido asignado al Distrito Judicial de Coatzacoalcos.
Edgar Gutiérrez Gómez deja dicho juzgado tras haber sido su fundador y haber desempeñado su labor con dedicación y profesionalismo. A lo largo de su gestión, se destacó por su compromiso con la impartición de justicia, contribuyendo a la consolidación del
Sobre el empresario de la zona centro dijo:
-De los homicidios del empresario de la zona centro, las investigaciones ¿Cómo van?- le preguntaron a la mandataria
-Bien- respondió
-¿Hay líneas de investigación?
-Sí
-¿Hay detenidos?
-Sí
“Hoy nos informaron en la reunión de la mañana sobre los hechos, cada día lo vemos y las carpetas que se abren, ya hay detenidos, a cada tema se le está dando seguimiento a cada tema, cuando la Fiscalía ya
tiene a las personas detenidas o ya cárcel, ya está emitiendo reportes, boletines”.
Nahle García refirió que hay una línea de investigación directa en este caso.
Entrevistada previo a encabezar la ceremonia conmemorativa del natalicio de Benito Juárez García, la mandataria veracruzana indicó que esta mañana en la Mesa de Seguridad se le informó sobre los hechos.
Aunque no abundó sobre el rumbo de las investigaciones de este homicidio, dijo que a cada caso se le da seguimiento.
sistema judicial en Tuxpan. Su labor dentro del Poder Judicial del Estado de Veracruz ha sido ampliamente reconocida, ya que no es la primera vez que ejerce dentro del Distrito de Tuxpan. Su traslado al Distrito Judicial de Coatzacoalcos representa un nuevo reto en su trayectoria. En sustitución de Gutiérrez Gómez, asume la titularidad del Juzgado Cuarto de Primera Instancia Luis Daniel Ruiz Guerrero, un jurista con trayectoria en el ámbito judicial veracruzano. No es ajeno a la comunidad de Tuxpan, pues anteriormente estuvo al frente del Juzgado Segundo de Primera Instancia, donde dejó una impresión positiva por su trabajo en la resolución de casos y su cercanía con el foro jurídico local.
Incertidumbre, crisis y desafíos sociales ponen a prueba la estabilidad de México: Masones
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El representante de la Gran Logia Unida Mexicana de Veracruz, Porfirio Josafat Flores Cruz, advirtió que se viven tiempos de incertidumbre política, crisis económica y desafíos sociales que ponen a prueba la estabilidad de la Nación.
Durante la ceremonia que presidió por el 219 aniversario del natalicio del ex presidente Benito Juárez en el hemiciclo erigido a su memoria en la plaza de la República de esta ciudad, Flores Cruz afirmó que la corrupción, el abuso del poder y el uso indebido de los recursos públicos son amenazas latentes que desvirtúan el espíritu republicano que Benito Juárez defendió durante su vida.
“La masonería, con sus principios de libertad, igualdad y fraternidad, ha estado presente en cada momento crucial de la Nación; fuimos impulsores de la Independencia, artífices de la Reforma y defensores de la democracia; hoy más que nunca el espíritu juarista y masónico debe guiar nuestras acciones ante los retos que enfrentamos como sociedad”, subrayó.
Además, el representante de la Gran Logia Unida Mexicana de Veracruz refirió que Benito Juárez presagió en sus epístolas sobre el peligro de que el servidor público o el empresario convirtiera los bienes del pueblo en fuente de lucro personal, por lo que consideró que el mensaje del Benemérito de las Américas sigue vigente en la actualidad.
Durante su intervención, Porfirio Josafat Flores Cruz resaltó que Veracruz es cuna de masones ilustres tanto de nacimiento como de apego, como Esteban Morales, Delfino Valenzuela, Juan de la Luz Enríquez, Heriberto Jara Corona, José Miguel Macías, Enrique Condado Rébsamen, Anselmo Mancisidor Ortiz, Manuel Gutiérrez Zamora, entre otros.
Ruiz Guerrero proviene de una familia con una fuerte tradición en la impartición de justicia, hijo del extinto Magistrado Daniel Ruiz Morales, quien dejó un legado importante en el Poder Judicial del Estado de Veracruz.
Su regreso a Tuxpan genera expectativas entre la comunidad jurídica, confiando en que su experiencia y compromiso contribuirán a mantener la eficiencia en la administración de justicia en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia.
Con este relevo, el Juzgado Cuarto de Primera Instancia continuará con su labor de garantizar el acceso a la justicia para los ciudadanos de Tuxpan y la región.
“Veracruz no solo es un punto geográfico en la historia de México, es el símbolo de la resistencia, la lucha y la transformación; desde su puerto llegaron las ideas libertarias que dieron forma a nuestra Independencia y en sus calles se proclamaron las Leyes de Reforma”, subrayó. De igual forma, en entrevista, el representante de la Gran Logia Unida Mexicana de Veracruz señaló que hace falta que las autoridades civiles combatan a la delincuencia en el país.
“Deberían ser un poquito más contundentes en eso”, finalizó.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
La presidenta de la Fundación Zíndrome Down Veracruz AC, Carolina Perdomo Escobar, consideró que falta trabajar en la inclusión social y laboral de las personas con Síndrome Down en la entidad.
En entrevista celebrada en el marco del Día Mundial del Síndrome Down, el cual se conmemora cada 21 de marzo, Perdomo Escobar mencionó que solo uno de los integrantes de la fundación fue aceptado para laborar en una empresa de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
En ese sentido, la activista dijo que la vinculación laboral de las personas con síndrome Down resulta baja.
“Las acciones que estamos llevando a cabo desde la fundación es generando habilidades en nuestros chicos porque nosotros pensamos y creemos que la inclusión viene de adentro hacia afuera, nosotros creemos que tenemos que formar ciudadanos con habilidades de tal manera que puedan incluirse dentro de cualquier espacio dentro de la sociedad”, puntualizó.
Carolina Perdomo Escobar resaltó que la fundación trabaja para que las personas con Síndrome Down cuenten con oportunidades laborales, educativas y deportivas.
Perdomo Escobar recordó que las per-
En Veracruz
Falta trabajar en la inclusión laboral y social de las personas con síndrome: fundación
sonas con Síndrome Down cuentan con los mismos derechos que cualquier ciudadano veracruzano.
“Hoy 21 de marzo se celebra el Día
TUXPAN
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la Familia Down Tuxpan organizó el foro Somos Más Parecidos que Diferentes, un espacio de diálogo y aprendizaje en el que se resaltó la importancia de la inclusión, la aceptación y el respeto a los derechos de las personas con esta condición.
Durante el evento, especialistas, familiares y personas con síndrome de Down compartieron experiencias y estrategias para fomentar su autonomía e independencia. Se abordaron temas clave como el acceso a la educación y el empleo, el papel de la familia y la sociedad en su desarrollo, y las herramientas
disponibles para potenciar sus habilidades y bienestar.
La jornada destacó la necesidad de continuar promoviendo una sociedad más incluyente, donde todas las personas, sin importar sus diferencias, tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Este foro no solo sirvió para informar y sensibilizar, sino también para reafirmar el compromiso de seguir trabajando de manera unida y organizada en la generación de mayor conciencia pública. Es fundamental garantizar el derecho de las personas con s índrome de Down a una inclusión plena y efectiva, asegurando que puedan desarrollarse en igualdad de condiciones.
Mundial del Síndrome Down, la idea es invitar a la sociedad veracruzana a formar parte de esta comunidad, realmente nuestros hijos son personas que tienen
los mismos derechos, tienen las mismas obligaciones que cualquier otro ciudadano en Veracruz, estamos generando estos espacios para darles visibilidad”, insistió. La presidenta de la Fundación Síndrome Down Veracruz AC destacó que se cuenta con el equipo de fútbol Cachorros desde hace 10 años, el cual ha participado en torneos en otras entidades federativas, como Querétaro, Quintana Roo y Jalisco, y que el conjunto llegó a cuartos de final en un torneo celebrado en Cancún.
Finalmente, Carolina Perdomo Escobar recomendó a padres de familia con hijos con Síndrome Down a que lleven a sus hijos a jugar los días martes y jueves de 16:30 a 18:00 horas en la cancha que se ubica en la esquina de Camelias y Olmedo, en la colonia Remes de la ciudad de Veracruz.
La tradición de regalar flores amarillas cada 21 de marzo se ha popularizado en Coatzacoalcos.
Es entre los adolescentes donde más furor tiene, sin embargo, poco a poco se han ido sumando nuevas generaciones, como los adultos mayores.
Itzel y Dylan siguieron con esta iniciativa que se popularizó a través de redes sociales y que tuvo mayor furor por la influencia de la serie argentina Floricienta, donde la protagonista canta una melodía llamada Flores Amarillas
“Es por el día de la primavera, el inicio de la primavera, super bien, muy lindo;
que no sean codos y sean detallistas”, afirmó la joven.
La fecha también es aprovechada por los vendedores para ofrecer flores individuales, ramos y arreglos con tonalidades amarillas.
“Ahorita ya se hizo igual un día festivo, tocó ahorita en marzo, pero en septiembre igual se trabaja lo que son las flores amarillas. Los jóvenes, adolescentes, pero igual ahorita estábamos viendo que personas grandes van preguntando qué se festeja, le vamos diciendo y ya agarran y se lo llevan también”, dijo la señora Verónica.
Las flores más compradas son las rosas y los girasoles, pero también se ofrecen gerberas, tulipanes, entre otras.
IRIS ROMÁN
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
En el puerto de Veracruz Refuerzan acciones para contener el hidrocarburo del remolcador hundido
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La Secretaría de Marina en el ejercicio de Autoridad Marítima Nacional, informa que, mediante coordinaciones efectuadas entre la Primera Región Naval, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asippnna) Veracruz y la Capitanía de Puerto Regional de Veracruz, mantiene acciones de manera conjunta para contener el hidrocarburo disperso tras el hundimiento del remolcador Provincia del Azuay ocurri-
EN COATZACOALCOS
do el pasado 17 de marzo en el interior del Recinto Portuario de Veracruz. Como parte del protocolo, tras el incidente fueron colocadas barreras de contención para retener los vertidos. Cabe mencionar que ayer, derivado del paso del Frente Frío número 36, el combustible contenido se desplazó a consecuencia del viento y aumento del oleaje, motivo por el cual se implementaron acciones de protección al medio ambiente marino.
Derivado de esto, personal de los Departamentos de Coordinación de
Programas Contra la Contaminación del Mar y Protección al Medio Ambiente Marino de la Primera Región Naval, en coordinación con bomberos de la Asipona Veracruz y Capitanía de Puerto, realizan tareas diversas de atención, contención y recolección con material absorbente.
De esta manera, la Secretaría de Marina refrenda su compromiso ante contingencias ambientales que pongan en riesgo la flora y fauna marina, salvaguardando y preservando el medio ambiente de aguas mexicanas.
Volteo terminó en socavón en el Centro de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un volteo de siete metros de capacidad se fue a un socavón en la banqueta de la calle Nicolás Bravo entre Lerdo y Revolución del C entro de Coatzacoalcos.
La unidad cargada con gravilla estuvo a punto de volcar debido al peso del material que cargaba.
De acuerdo con los datos, el vehículo descargaría el material en un lote ubicado a la altura del 701, cuando el peso provocó que se rompiera la banqueta.
Trabajadores de la empresa responsable de la unidad se encargó de retirar la gravilla de la caja y con ello que una grúa retire el volteo de la zona.
Sobre los daños, se desconoce si el particular cubra los gastos para volver a habilitar la banqueta o serán autoridades municipales quienes se encarguen de la reparación.
Preparan restaurantes sus palapas en las terrazas del malecón
Pero aún falta limpiar la playa.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Con la limpieza de la playa y la habilitación de palapas se busca que Coatzacoalcos se convierta en un destino turístico de placer durante semana santa.
En la zona de terrazas, la iniciativa privada tiene contemplado cinco espacios de restauranteros, para que quienes lleguen disfruten de la gastronomía del sur de Veracruz.
“Este año hay restaurantes que van a establecerse incluso en la playa, en el área de playa, son cinco restaurantes que estarán en las terrazas, además de la playa inclusiva y más. Ellos acudieron a
Semarnat, no fue un tema del municipio, los estamos respaldando y se acordó que fuera esa zona, son restaurantes conocidos y de prestigio en la ciudad y les ayuda a tener visitantes”, afirmó Maritza Mijares Díaz jefa de turismo en Coatzacoalcos. Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer, pues hay una cantidad muy importante de desechos en la costa, lo que afecta la imagen de la playa.
Aunque con maquinaria pesada autoridades están limpiando la arena, esto no es del todo recomendable al afectar el desove de tortugas marinas, por lo que ambientalistas piden que esto se realice con sumo cuidado previo a la llegada de bañistas.
Con todo esto, se espera la visita de miles de familias a la región para poder pasar una temporada de vacacional con seguridad y tranquilidad.
LOCAL
Últimos días de la campaña Ponte al Corriente
IRIS ROMÁN TUXPAN
La oportunidad para ponerse al corriente con el pago del agua y aprovechar descuentos de hasta el 75 por ciento en adeudos está por llegar a su fin. El próximo 31 de marzo vence el plazo para que usuarios domésticos, comerciales, industriales e instituciones públicas regularicen su situación y eviten sanciones o cortes en el servicio. Este programa especial de descuentos ofrece un 75 por ciento de descuento para usuarios domésticos y 50 por ciento de
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Profesionistas que quieren continuar preparándose, ahora tendrán la oportunidad de estudiar una maestría en Educación, en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz; UPAV, la cual está próxima a iniciar una nueva generación el próximo 10 de mayo.
La Maestría se cursa en un año y ocho meses, lo que equivale a cinco cuatrimestres, informó la Directora de la sede, Dora Alicia Sánchez Clemente, quién destacó que el costo del cuatrimestre está en promoción y pueden pagarse en una sola exhibición o en tres parcialidades cómodas para los interesados.
Además, destacó que no se paga inscripción, lo que facilita aún más el acceso a este importante programa académico. Para aquellos interesados, la sede de
REDACCIÓN
TUXPAN
Los hechos violentos de los últimos días han impactado de forma alarmante a los comerciantes de los mercados municipales, quienes informaron que sus ventas cayeron drásticamente, toda vez que los ciudadanos temen salir a hacer sus compras.
“Esta semana sí nos fue mal se nos fueron los clientes, porque la misma gente nos comenta que ya no se sabe a qué hora va a pasar algo en la ciudad, por eso prefieren mejor cambiar su comida y de plano solo salen a la esquina y se vuelven a regresar”, comentó una locataria del mercado municipal.
La situación ha generado un ambiente de incertidumbre y preocupación entre los locatarios, quienes temen que la violencia continúe afectando sus negocios, algunos han optado por cerrar sus puestos más temprano, mientras que otros han reforzado las medidas de seguridad en sus establecimientos.
descuento para comercios, industrias e instituciones públicas
Las autoridades locales han reiterado la importancia de aprovechar esta última oportunidad, ya que estos beneficios no estarán disponibles después de la fecha límite. Además, recalcaron que el pago puntual del servicio es clave para mejorar la infraestructura hídrica y garantizar un suministro eficiente para toda la población tuxpeña.
Los interesados pueden acudir a las oficinas del organismo operador del agua en Tuxpan para recibir orientación y realizar sus pagos antes del 31 de marzo.
Crece la demanda Educativa de la UPAV
la UPAV se encuentra ubicada en la calle González Ortega 27, en el primer piso, también pueden comunicarse directamente con la Directora al número 783146-4576 para recibir mayor información pueden acudir los sábados de 9:00 a 15:00 horas, en la Secundaria Federal 1, en donde se cursa la maestría.
Esta es una excelente oportunidad para aquellos que deseen avanzar en su formación profesional en el área educativa, en una institución de prestigio que continúa impulsando el desarrollo académico y profesional de la región. Por lo que la entrevistada invitó a todos los profesionales del área educativa a aprovechar esta oportunidad para seguirse preparando académicamente.
Se caen las ventas en mercados por
inseguridad
“La gente tiene miedo, y con razón, las calles están peligrosas, y muchos prefieren quedarse en casa antes que arriesgarse”, expresó un vendedor de frutas y verduras.
Otro comerciante, dedicado a la venta de carnes, señaló que sus ventas se han reducido a la mitad en los últimos días, “es una situación muy difícil para nosotros, dependemos de las ventas diarias para mantener a nuestras familias, y con esta baja, apenas si estamos cubriendo los gastos”.
Las autoridades locales han sido informadas de la situación, y se espera que tomen medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y apoyar a los comerciantes afectados, mientras tanto, los vendedores de los mercados, hacen un llamado a la calma y esperan que la situación mejore pronto.
EN TUXPAN
Aprueba el Consejo de Desarrollo Municipal Programa de Obras 2025
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
En la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, los consejeros comunitarios que integran el Consejo de Desarrollo Municipal, aprobaron por unanimidad el programa general de inversión de obra pública para el ejercicio fiscal 2025, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Faismun-DF). Los consejeros comunitarios que participan en este Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) fueron electos en asambleas comunitarias en cada una de sus comunidades, de forma democrática, donde prevaleció la participación ciudadana, por lo que ya han recibido sus nombramientos respectivos.
El Faismun-DF, establece en sus lineamientos su apoyo a las comunidades y se utiliza en financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema, localidades con alto grado de rezago social y zonas de atención prioritaria en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz.
Gobierno Municipal invita a cuidar el agua
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Esta mañana, la síndica del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, Judith Garrido Ruíz, en representación de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, acudió a la invitación de la Oficina Operadora de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz a cargo de Sahuindanda Hernández Pérez, para a la conmemoración del Día Mundial del Agua.
En este evento se busca concienti-
Gobierno Municipal aliado de las y los estudiantes martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Las secundarias de la zona 612 de Martínez de la Torre realizaron su Primer Encuentro Cultural y Académico, evento al que acudió en representación de la a lcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el Director de Educación, Alberto Lozano Orduña,
zar sobre la importancia de cuidar el agua, invitando a no desperdiciarla, administrar el recurso y dando un segundo uso, esto bajo el lema, El agua es vida cuidémosla juntos, mensaje que busca hacer eco en las mentes jóvenes, pues en ellos está el futuro del planeta.
La síndica invitó a trabajar a todos los jóvenes en el cuidado del agua, así como a ser divulgadores de la información que hoy se les presentó, para concientizar a más ciudadanos en esta cruzada por preservar los recursos naturales, básicos para la vida.
quien fue testigo de una muy buena participación de los representantes de las escuelas presentes.
En esta actividad se desarrollaron los concursos de oratoria, cuentacuentos y la olimpiada de matemáticas, en su fase de zona, actividad que permitirá seleccionar a los jóvenes que representarán a Martínez de la Torre.
El director de Educación reconoció el excelente desempeño de los estudiantes, la dedicación de sus maestros y el compromiso de los padres de familia, por lo que a nombre de la presidenta Municipal les deseo el mayor de los éxitos.
Conmemoran el Día Mundial de la Salud Bucodental
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Implementar medidas y estrategias preventivas mediante el autocuidado y protección de los dientes a temprana edad, es parte de las acciones que lleva a cabo el G obierno M unicipal que preside Salvador Murrieta Moreno, en conjunto con personal de Salud con el objetivo de concientizar a estudiantes sobre la higiene bucal.
Las actividades en el marco del día mundial de la salud bucodental, se llevaron a cabo en los planteles educativos de nivel primaria Manuel Ávila Camacho de la localidad el Jobo y Héroes de México de la colonia Miguel de la Madrid, donde autoridades otorgaron cepillos a los estudiantes.
Las autoridades encargadas de la promoción de la salud en ambas instituciones educativas expusieron a las niñas y niños, sobre la importancia que representa cepillar los dientes tres veces al día, además de hacerlo de forma correcta para eliminar los residuos de alimentos y prevenir enfermedades y/o mal aliento.
Expusieron que se debe usar enjuague bucal para eliminar bacterias que se acumulan en la boca; procurar una comida saludable, libre de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, aunado que es el principal aliado de la aparición de caries dental.
Mediante estas acciones y trabajo en conjunto entre autoridades municipales, salud y educativa se redoblan las estrategias preventivas para generar el cuidado de la salud bucal, siendo un paso importante en el mantenimiento de la salud general y reducir riesgos de enfermedades.
COMUNICACIÓN
Importante visita hizo la presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), al Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Poza Rica, donde les fue entregadas en donación sillas de ruedas con el propósito de beneficiar a personas con condiciones vulnerables y que enfrentan complicaciones para su movilidad.
La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del organismo, destacó que la entrega de aparatos funcionales es y será de gran ayuda para beneficiar adultos mayores, esto como parte de las acciones que ejerce el gobierno municipal de Tlapacoyan que emana alcalde Salvador Murrieta Moreno, para atender a quienes más necesitan. El importante evento fue encabezado por el Director General del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Veracruz, Ángel René Zavaleta Mora, expuso que la donación realizada al municipio de Tlapacoyan será de gran beneficio, aunado que una silla representa un gran apoyo para movilidad.
La dotación de las sillas de ruedas por la fundación caballeros de Colón, dignifica la calidad de vida y movilidad
de hombres y mujeres que de manera constante buscan el apoyo, sin embargo, el DIF municipal en Tlapacoyan trabaja para generar estabilidad en las familias que más lo necesita.
De igual manera, fueron beneficiados los DIF municipales de Papantla, Tihuatlán, Tepetzintla, hospital de Gutiérrez Zamora, pacientes del CRIT Veracruz, y Tlapacoyan, quienes se comprometieron a entregarlos a las familias que lo requieren y generar movilidad y fomentar la inclusión social.
A través de hechos, acciones, lazos y resultados, la administración pública que emana Salvador Murrieta Moreno, mediante el sistema DIF; refrenda el compromiso de continuar ayudando e impulsando a las familias de los sectores vulnerables, donde sus necesidades van siendo atendidas.
Ahora la niñez es conocedora de la importancia que significa el correcto cepillado de dientes, además del chequeo preventivo y oportuno con la visita al dentista para reducir problemas severos, bucales y enfermedades considerables.
En esta jornada de actividades en materia de salud, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por la Ing. Adriana González Patricio, titular de IMSS-Bienestar municipal, acompañada de la Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Mtro. Pablo García Grijalva, promotor de la Salud asignado en la clínica de salud Benito Juárez, Lic. José Miguel Méndez Tejeda, promotor de la salud y Dra. Lucero Morales Ortiz, directora de la clínica, de la clínica rural la Palmilla, además de los directivos Rubén Indoval Rojas y Filogonio Vega Morgado, quienes suman esfuerzos con las autoridades para el bienestar de la niñez.
Sábado 22 de marzo de 2025
Sábado 22 de marzo de 2025
LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ
ÁNGELES ANELL XALAPA
La gobernadora Rocío Nahle García destacó el éxito de Cumbre Tajín como un espacio que honra la identidad y las tradiciones totonacas, además de resaltar la importancia de preservar el legado de los pueblos originarios.
Informó que la noche del jueves, 20 mil personas asistieron al concierto de Edén Muñoz, sumando un total de 40 mil visitantes en la jornada; asimismo, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, recorrió el parque temático Takilhsukut y reafirmó la relevancia del festival como una plataforma para promover la cultura y el turismo.
Esto, no sólo impulsa la difusión de la cultura totonaca, sino que también fortalece la economía local, ya que comercios, prestadores de servicios y artesanos han reportado alta demanda, reflejando su impacto en la región, señaló en entrevista radiofónica.
La gobernadora invitó a la ciudadanía a participar en la clausura del evento, que se llevará a cabo el domingo y contará con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y la soprano Olivia Gorra, además del espectáculo del cantante colombiano Alberto Barros.
Reiteró el compromiso de su administración con la educación y el desarrollo social, destacando la apertura de universidades y el otorgamiento de becas para reducir la deserción escolar; también enfatizó que la inversión en cultura es clave para fortalecer la identidad y los
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco de la conmemoración del 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó desde Guelatao, Oaxaca que el pensamiento juarista está más vivo que nunca ya que es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública.
“El pensamiento de Juárez está más vivo que nunca, Juárez está más vivo en el corazón de las mexicanas y de los mexicanos como nunca antes, Juárez es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, pero además hoy, Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie, que somos una nación independiente y que
Cumbre Tajín, motor de identidad y desarrollo en Veracruz: Rocío Nahle
El jueves cerró con más de 40 mil visitantes. Con más de 190 actividades, el festival impulsa la cultura totonaca.
El acceso gratuito a la cultura es parte de la inversión social.
valores sociales.
Cumbre Tajín es un espacio de aprendizaje y difusión del patrimonio veracruzano y con más de 190 actividades gratuitas, que incluyen talleres de alfarería, pintura y gastronomía tradicional, acerca a las nuevas generaciones a sus raíces.
CLAUDIA SHEINBAUM
DE JUÁREZ EN LA POLÍTICA EXTERIOR: ROCÍO NAHLE
En el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez, la gobernadora Rocío Nahle García destacó la vigencia de su pensamiento en la política nacional y subrayó cómo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sigue su ejemplo en la defensa de la soberanía de México ante presiones externas.
“Juárez está más vivo que nunca, es esencia de la cuarta transformación”: Sheinbaum
“Hoy, Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie”, aseveró.
hoy, más que nunca, resuenan las grandes palabras de Juárez: Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, expresó.
Recordó que Benito Juárez fue promotor de la segunda gran transformación del país, con la premisa de separar la Iglesia del Estado y en 2018, el expresidente Andrés Manuel Obrador trajo la Cuarta Transformación del país para separar el poder económico del poder político.
“El pueblo de México hoy, está más
empoderado que nunca. La esencia de nuestro pueblo es una esencia juarista y la Cuarta Transformación, con el primer Presidente de la Cuarta Transformación y ahora que seguimos el legado de Juárez, el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de los grandes héroes y heroínas de la patria, nuestro compromiso siempre será: con el pueblo todo, sin el pueblo nada, esa es la esencia de nuestro gobierno”, aseveró.
Durante su mensaje recordó que el
Desde la capital, y acompañada de las representantes de los poderes Judicial y Legislativo, recordó que el Benemérito de las Américas enfrentó con firmeza los intentos de intervención extranjera y consolidó la independencia del país mediante la legalidad, la diplomacia y la fortaleza del pueblo.
En ese sentido, enfatizó que la presidenta de México ha asumido el mismo compromiso, manteniendo una postura digna y mesurada en las relaciones internacionales, particularmente con Estados Unidos, sin ceder a presiones económicas o políticas que vulneren los intereses nacionales.
Asimismo, la Gobernadora anunció que Veracruz resguarda un documento histórico de gran relevancia: el acta de nacimiento firmada por Benito Juárez en 1859, la primera emitida en México bajo el Registro Civil que él mismo instauró.
Este documento, correspondiente al registro de su hija Susana Juárez Maza, marcó un hito en la consolidación del Estado laico y la separación entre la Iglesia y el poder civil.
Con el respaldo del Gobierno de México, el documento será exhibido en el Centro Cultural de Leyes de Reforma para que esté al alcance de todos los mexicanos.
“Más que un testimonio histórico, este documento simboliza el México libre y soberano que Juárez soñó y que hoy seguimos construyendo. Esperamos que la presidenta Sheinbaum regrese a Veracruz para presentar este legado a la nación”, afirmó.
próximo 1 de junio el pueblo elegirá a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que se tiene la oportunidad de transformar al Poder Judicial con la llegada de muchos Benitos Juárez y de la representación indígena en la SCJN.
“Ahora estamos frente a una gran transformación que se llevará a cabo el 1 de junio en nuestro país, Juárez quizá lo hubiera soñado, la elección por voto popular del Poder Judicial en nuestro país. El primero de junio el pueblo de México elige a jueces, a magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo he dicho en otros foros, ¿Qué queremos para la Corte? Queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, destacó.
Masones apoyan a sus familias.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El diputado de distrito XVI de la Gran Logia Unidad Mexicana de Veracruz, Giovanni Lozano Hernández, dijo que los masones apoyaron a 10 menores de edad que sufrieron quemaduras en su cuerpo en los prime-
ros meses del 2025 para su traslado a hospitales Shriners Children´s con la finalidad de que recibieran la atención correspondiente. En entrevista, Lozano Hernández detalló que los diez niños fueron trasladados al hospital ShrinersChildren´sde la Ciudad de México, pero tres se remitieron a un hospital Shriners Children´s de Estados Unidos porque requerían una atención médica mayor. “En este año tenemos más de 120 niños en toda la República, el ClubShriners,el hospital más fuerte que tenemos está en la Ciudad de México y en llegado momento en que no se pudiera hacer algo ahí, los canalizan a
otro hospital Shriners de Estados Unidos; de Veracruz aproximadamente 10 en este año”, expresó.
El diputado de distrito XVI de la Gran Logia Unidad Mexicana de Veracruz mencionó que los menores de edad pueden sufrir accidentes donde resulten con quemaduras de primero, segundo o tercer grado.
Incluso, Giovanni Lozano Hernández comentó que le tocó conocer un caso donde un teléfono se sobrecalentó al momento de la carga y el fuego alcanzó una cuna donde se encontraba una bebé, la cual resultó con quemaduras.
“Desgraciadamente descuidos de casa, los papás deben de poner un poco de mayor atención a los niños de tres, cuatro y cinco años dado que ahorita lo que son las Laptop, los teléfonos inteligentes, me tocó un caso de que se conectó, se sobrecalentó y quemó la cuna donde estaba la bebé”, agregó.
Lozano Hernández resaltó que los masones contribuyen con una aportación para apoyar a los niños veracruzanos que resulten con quemaduras en su cuerpo. Por último, el masón dijo que los padres de familia que cuenten con un hijo que haya sufrido quemaduras se pueden comunicar al número telefónico 2291-087-886 con la finalidad de apoyarles en el caso.
Sábado
MÉXICO Y EL MUNDO
Piden a cónsules “esfuerzo adicional” para
apoyar
a mexicanos en EU
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reiteró el llamado a los y las cónsules de México en Estados Unidos a brindar protección legal y asistencia a los y las connacionales ante “las circunstancias que enfrentamos”, e incluso les pidió un “esfuerzo adicional”.
En una reunión virtual que sostuvo este viernes 21 de marzo con los y las cónsules, el canciller De la Fuente revisó los avances en materia de protección consular y digitalización de trámites.
Les insistió además que es necesario redoblar esfuerzos para una mayor atención personalizada a los mexicanos, así como en la prestación de servicios consulares con calidad y eficiencia.
“Que sepan que tienen en los consulados un apoyo a sus necesidades”, externó el titular de la SRE.
También, Juan Ramón de la Fuente instruyó la instalación de un módulo de atención permanente para brindar información a los usuarios sobre los servicios consulares y los requisitos aplicables en cada trámite.
Insistió en que las y los cónsules deben tener audiencias públicas semanales y en las jornadas de atención diaria necesitan fortalecer el contacto con las personas.
Destacó que a través del Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE), se han fortalecido las asesorías legales y en lo que va del año se han otorgado 4 mil 967.
Creció pobreza laboral en 12 estados desde el COVID
Veracruz, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Nuevo León, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entre los más afectados.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La pobreza laboral aumentó en Jalisco, Nuevo León y otra decena de estados a partir de la pandemia de Covid-19, debido a la escasez de inversiones, la informalidad y la inseguridad, coincidieron expertos consultados por EL UNIVERSAL.
A escala nacional, 35.4% de los mexicanos vivían a finales del año pasado en una situación en la que sus ingresos laborales son insuficientes al momento de adquirir la canasta alimentaria para toda su familia.
La pobreza laboral creció en 12 de las 32 entidades federativas durante los últimos cinco años, de acuerdo con la información más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), organismo en proceso de extinción.
La coordinadora de Análisis de Datos de México, ¿Cómo Vamos?, Adriana García, dijo que la pandemia provocó la contracción más grande que se tenga registrada de la economía nacional, la cual tuvo serias repercusiones en los ingresos de las familias y su calidad de vida, cuyos rezagos aún persisten.
Destaca Aguascalientes, donde los trabajadores en esta situación aumentaron de 30.6% a 35.9%.
El coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, Héctor Magaña, relaciona la situación de Aguascalientes con el freno de nuevas inversiones a partir de la pandemia, sobre todo en la industria automotriz.
Las carencias laborales en Guanajuato aumentaron de 33.3% a 37.1% desde la crisis sanitaria, lo que responde también a la falta de inversiones, pero con la agravante adicional de la violencia que ejercen los grupos criminales en la entidad, lo que ha limitado
Designan al AIFA sede oficial de llegada en el Mundial 2026
EL UNIVERSAL
TECÁMAC
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será sede oficial de llegada en la Copa Mundial de la FIFA 2026, dio a conocer el director general de la terminal aérea, Isidoro Pastor Román. En el marco del tercer aniversario del AIFA, indicó que se preparan para afrontar una serie de retos con una visión de crecimiento permanente y de mejora continua, teniendo en perspectiva desafíos del mundial de futbol, el cual será organizado por México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
“Este aeródromo será sede oficial de llegada para la Copa Mundial, lo que
la recuperación económica de los hogares, comentó el académico en entrevista con El Gran Diario de México.
Veracruz, el cuarto estado más poblado en el país, pasó de 49.6% a 51.9%, mientras que Oaxaca también sobresale por liderar la pobreza laboral a escala nacional, cuya tasa se elevó de 58.7% a 60.1%.
Principales obstáculos
En opinión de Héctor Magaña, hay varios factores en común que pueden explicar el rezago en estas entidades.
En primer lugar está la alta informalidad laboral, ya que estados como Oaxaca y Guerrero presentan tasas superiores a 70%, es decir, los empleos que se crean carecen de prestaciones y estabilidad.
Desde su punto de vista, algunas entidades rezagadas están sujetas en gran medida a actividades informales o vulnerables a la crisis, como la agricultura de subsistencia o el comercio, cuya dependencia limita la generación de empleos formales bien remunerados y se perpetúa la pobreza laboral.
Otro elemento, explicó, es el rezago educativo que influye directamente en las oportunidades laborales y en la calidad de empleos. Por ejemplo, entidades como
Chiapas, Guerrero y Oaxaca registran porcentajes elevados de población sin educación básica completa, lo que impide el acceso a empleos formales bien remunerados. Magaña enfatizó en el impacto desigual de la pandemia, por lo que la recuperación ha sido más lenta en regiones con economías menos diversificadas.
Destacó las desigualdades regionales y la falta de infraestructura, así como la disparidad en el desarrollo entre las regiones, que limita las oportunidades de empleo de calidad en ciertas áreas.
“La falta de inversión industrial en estados del sureste contribuye a la persistencia de la pobreza laboral”, expuso el investigador. Entidades industrializadas
La mayoría de las entidades rezagadas se caracterizan por tener altos niveles de carencias desde hace tiempo, pero destaca que estados industrializados como Jalisco y Nuevo León también sufren más pobreza laboral que antes del Covid-19.
Esto tiene que ver con una disminución del ingreso laboral per cápita al quitar la inflación, de acuerdo con Magaña.
La pobreza laboral puede incrementarse en 2025 dependiendo de las decisiones que se tomen en materia de comercio exterior, de lo cual dependerá la producción económica nacional, estimó.
“Ya vimos que la persistencia de la pobreza laboral en México es el resultado de la combinación de varios factores entre los que destaca la alta informalidad. Por lo que abordar estos desafíos requerirá de políticas públicas integrales que promuevan la formalización del empleo, mejoren la educación y fortalezcan la infraestructura, diversificando la economía en las regiones más afectadas”, finalizó el académico del Tec de Monterrey.
*35.4% tasa de pobreza laboral de octubre a diciembre de 2024 a escala nacional, según el Coneval.
fortalecerá su reconocimiento a nivel internacional, preparándonos para el reto que representa”, destacó Isidoro Pastor Román, al rendir el informe con motivo del tercer año de la puesta en operaciones del AIFA.
El titular de la terminal aérea precisó en su informe que del 21 de marzo de 2024 al 20 de marzo de 2025, se registraron más de 6 millones de usuarios, lo que representa un aumento de 118% respecto al mismo periodo del año anterior, y con un promedio diario de 149 vuelos y 18
mil pasajeros.
“Gracias a la Federación Internacional de Futbol por haber elegido al AIFA como sede oficial de llegada para la Copa Mundial 2026, fortaleciendo su presencia global”, agregó.
La conectividad terrestre para llegar al AIFA ha ido incrementado de manera paulatina con el paso de los años, agregó Pastor Román, aumentando a 20 ciudades del país y teniendo 18 puntos de conexión con el Estado de México y la Ciudad de México.
OPINIÓN
Kant y los datos desaparecidos
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
La épica reflexiva de Kant acerca de la imposibilidad de demostrar la inexistencia de Dios tiene, inevitablemente, un daño colateral. La conclusión enunciada implica también lo opuesto. Tampoco podría, desde esa misma lógica, presentarse evidencia absolutamente aceptable sobre la existencia del ser universal.
Para el autor de la “Crítica de la razón pura” y para cualquier lector con sentido común, un dilema semejante de apariencia metodológica se muestra en el debate de nuestros días antes y después de Teuchitlán.
Ni se puede demostrar de manera científica la disminución general del homicidio doloso como fenómeno de la realidad incluyente de la totalidad de la cifra negra —lo cual es diferente de lo que sí puede evidenciarse, esto es, los homicidios dolosos registrados ante el Ministerio Público—, ni tampoco puede probarse que el número de personas desaparecidas, en una proporción cuya magnitud específica sería indispensable identificar, sea equivalente de manera decisiva al número de homicidios no registrados.
Si la oposición decide la postura obvia, básicamente de regodearse en la duda sobre el avance en la lucha contra la inseguridad ilustrada por detenciones, decomisos, cateos, recuperación del control territorial paulatino de regiones con grados de violencia visibles, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, o si los voceros más convencionales deciden ignorar la probabilidad de alguna validez en el argumento opositor, son ambos rostros del Jano mexicano.
Cuando Immanuel Kant desde 1781 sostuvo las limitaciones del discernimiento humano frente al mundo fenoménico, planteó un problema profundo sobre la improbabilidad de la perfecta representación de la realidad. Existe diferencia entre el conocimiento del fenómeno y del noumenal o de la antipática “cosa en sí misma”.
El Estado, como entidad administradora de justicia, exige evidencia empírica para categorizar un acto como homicidio doloso. La voz de Sheinbaum es la del Estado Mexicano, no solamente en su dimensión de gobierno sino de representación mayoritaria de la población. Sin pruebas directas de la muerte de las personas desaparecidas, el sistema judicial enfrenta un límite epistemológico… y político. Los datos indican 26 mil 261 homicidios dolosos el año pasado por 23 mil 969 desapariciones. ¿Cuánto mide la intersección de ambos conjuntos?
Sin un cuerpo, pruebas forenses, testigos directos de la muerte, la relación queda relegada al ámbito de la inferencia. “No podemos basarnos en lo meramente especulativo para afirmar una existencia”, decía Kant. Lo cual implica el dilema de la ignorancia nacional y del sistema de justicia.
A las madres de las personas desaparecidas les es irrelevante Kant, la indisposición de reconocer o identificar un problema filosófico o metodológico. A ellas debemos todos contribuir a darles respuesta. A toda la comunidad corresponde interrumpir la cadena de impunidades posibilitadoras del crimen organizado reclutante de jóvenes en su leva delincuencial.
@guerrerochipres
OPINIÓN
Profundo dolor por los desaparecidos
ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR
Las imágenes que le han dado la vuelta al mundo son indescriptibles. El lugar: un rancho denominado Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco. El hallazgo: el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrieron un campo de exterminio del crimen organizado. El asombro: colectivos de búsqueda de personas desaparecidas denunciaron que había hornos crematorios donde se quemaron los cuerpos de las víctimas. El hallazgo: informes oficiales reportan haber encontrado en el lugar 435 prendas de ropa, 154 pares de zapatos y 18 maletas. ¿Y los cuerpos? Sólo tierra, sólo cenizas, sólo dolor. Eso llevó a que se calificara al macabro lugar como el Auschwitz mexicano.
El torbellino informativo sobre este suceso tomó por sorpresa al gobierno de México, pero no a tantos padres y madres que llevan años buscando a sus hijos por todo el país. Porque las desapariciones de personas en nuestro país han aumentado de tal manera en los últimos años que por todo nuestro territorio hay grupos organizados que solos, sin contar con ningún apoyo por parte de las autoridades, caminan buscando a sus familiares desaparecidos exponiéndose a toda clase de peligros.
Se trata de 52 mil 500 personas desaparecidas durante el anterior gobierno federal. Más de 50 mil familias que han quedado marcadas por el dolor de no saber dónde están sus hijos, hermanos o padres. Es el claro reflejo de la impunidad con que opera el crimen organizado reclutando y secuestrando gente para después desaparecerla.
¿Después de lo que hemos visto en el rancho Izaguirre queda alguna duda de que fue un verdadero fracaso la estrategia claramente fallida de abrazos y no balazos? ¿El gobierno hará algo para evitar que sigan reclutando gente con falsas promesas de trabajo para llevarlas a estos campos de exterminio donde se entrena a futuros sicarios matando a otros jóvenes? ¿O seguiremos normalizando el dolor que representa perder a un ser querido y no saber dónde está su cuerpo?
Tomemos en cuenta que no es un asunto sólo de Jalisco ni del municipio de Teuchitlán. Es una cruel realidad en todo el país. La violencia rebasó por completo a las autoridades y por eso tenemos un número tan grande de muertos y desaparecidos como nunca antes.
Es una situación que se debe solucionar porque México no puede seguir sangrando de esa manera ni ignorando el dolor de los familiares que buscan desesperadamente a sus familiares desaparecidos. Ese dolor de una madre y de un padre se debe respetar, no utilizar ni caricaturizar. No deshumanicemos el discurso como si fuera un tema más de coyuntura política. Respetemos su dolor y mejor acompañémoslos en su búsqueda exigiendo al gobierno federal y a las fiscalías estatales y federal que hagan su trabajo para encontrar a tantas y tantos desaparecidos.
Seamos empáticos con el trabajo que hacen las madres y padres buscadores de sus hijos y en lugar de lanzar descalificativos o tomarnos fotos de supuestas protestas, solidaricémonos desde nuestras propias trincheras y pongamos lo que haya de nuestra parte para ayudarlos en su búsqueda, que debe ser la búsqueda de todos para que no haya más desaparecidos en nuestro país.
*Senador de la República y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN
MÉXICO Y EL MUNDO
Rancho Izaguirre sigue bajo resguardo de Fiscalía de Jalisco
EL UNIVERSAL GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) recibió el pasado jueves 20 de marzo el oficio con el que la Fiscalía de Jalisco le solicita analizar el expediente de lo ocurrido en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, para que ejerza su facultad de atracción, sin embargo, no ha respondido, por lo que el control y resguardo del predio continúan en manos de la autoridad estatal.
La dependencia estatal dio a conocer a través de redes sociales sólo la primera parte del documento –con sello de recibido el 20 de marzo a las 13:25 horas– y en ella se hace un breve recuento de cómo el 18 de septiembre de 2024 la Guardia Nacional llegó al rancho Izaguirre, sin embargo, hay contradicciones con lo que en su momento reportó la autoridad federal sobre el hecho.
CONTRADICCIONES POR BALACERA EN RANCHO DE TEUCHITLÁN EN 2024
El documento publicado por la Fiscalía de Jalisco se informa que a las 17:50 horas del 18 de febrero de 2024 se recibió un reporte al C5 en el que se denunciaba la entrada y salida de sujetos armados en el rancho Izaguirre, por lo que se dio aviso a 13 agentes de la Guardia Nacional que a las 20:15 horas llegaron a 200 metros del lugar en dos vehículos y decidieron seguir a pie porque era difícil acercarse más en las unidades.
Según el relato de la dependencia estatal, al estar cerca los elementos federales escucharon detonaciones en su contra y repelieron la agresión para entrar al rancho.
“Al escuchar detonaciones de arma de fuego hacia los elementos policiales, quienes repelen la agresión ingresando al interior del predio donde una vez cesadas las detonaciones de arma de fuego en su contra realizaron la detención de
diez masculinos, así mismo liberan a dos víctimas de 44 y 20 años de edad que se encontraban privadas de su libertad”, señala la parte del oficio que dio a conocer la Fiscalía de Jalisco.
Esta primera parte del relato contradice lo informado por la Defensa en un boletín del 20 de septiembre de 2024, donde establece que los elementos de la Guardia Nacional y la Defensa que participaron en el operativo no dispararon un sólo tiro.
“Al arribar al sitio, los integrantes de ambas instituciones escucharon detonaciones de arma de fuego desde el interior del predio, por lo que implementaron un operativo de intervención para descartar la posible comisión de algún delito. En una rápida acción, en la que no se realizó ningún disparo, se detuvo a 10 presuntos delincuentes quienes portaban armas de fuego y fueron rescatadas dos personas maniatadas, quienes manifestaron estar
privadas de su libertad; además se realizó el hallazgo de una persona sin vida”, señala el boletín de la Defensa.
En ese comunicado se da cuenta del aseguramiento de armas, varias de ellas de uso exclusivo del ejército (cuatro fusiles de asalto, dos armas cortas, 21 cargadores y una granada de mano) y de cuatro vehículos; todo puesto a disposición de la Fiscalía de Jalisco.
Se solicitó a la dependencia estatal el resto del documento para conocer todos los argumentos por los que pide a la FGR atraer el caso, sin embargo, no hubo respuesta.
Según lo explicado por el fiscal de la república, Alejandro Gertz Manero, en su conferencia de prensa del pasado miércoles, la dependencia a su cargo debe analizar todo el expediente entregado por la Fiscalía de Jalisco para determinar si hay delitos federales que permitan a la FGR tomar las riendas de la investigación.
Mueren 600 reses por alimento contaminado en Huimanguillo
EL UNIVERSAL VILLAHERMOSA
Por presuntamente consumir alimento contaminado, cerca de 600 reses han muerto en el municipio de Huimanguillo, lo que ha encendido la alerta entre los productores de ganado de la zona y las autoridades estatales.
El envenenamiento de los animales se ha reportado en 15 poblaciones y se han visto afectados por lo menos 40 productores de ganado bovino, con pérdidas millonarias debido a que cada ejemplar llega a costar hasta 40 mil pesos, además que advierten que la producción de leche se verá reducida.
El presidente de la Asociación Ganadera de Huimanguillo, Antonio Pérez Meunier, explicó que los primeros resultados revelan que la intoxicación de las reses se dio por el consumo de la pollinaza contaminada, pero se están realizando más estudios de restos de los animales para determinar qué fue lo que paso.
La pollinaza es el estiércol de los pollos de engorda, que se mezcla con diferentes materiales que se utiliza en las granjas. Algunos ganaderos lo llegan a usar como alimento para animales o como fertilizante.
“De acuerdo con la información recabada, nosotros vemos que el vehículo de esta intoxicación ha sido la pollinaza, por lo tanto, les decimos que de manera responsable le hemos venido dando seguimiento, ya están enteradas las autoridades y las asociaciones”, señaló.
El ganadero indicó que ya sé hicieron las necropsias y ya se tiene un diagnóstico que se elaboró en la Unión Ganadera Regional de Tabasco, organismo que está apoyando a los productos a darle seguimiento, incluso parte de los tejidos de algunos animales que han muerto, así como la pollinaza fueron enviados a un laboratorio en la Ciudad de México.
“En este momento lo que les pedimos
es que suspendan el uso de la pollinaza, porque no tenemos la claridad por donde vino, entonces es muy valioso que lo hagamos para que detengamos esta mortandad que afecta a todos y que tiene impactada a la ciudadanía, que les decimos que tenemos que manejarnos con la información real para que esta situación se maneje de la mejor manera”, señaló.
Pérez Meunier explico que la pollinaza es el desecho de los pollos, son los residuos que se utilizan para la alimentación del ganado bovino debido a que tiene un alto porcentaje de nitrógeno y proteínas que ayuda a la alimentación de los animales, asegurando que no solo se usa en Tabasco, sino que es una práctica que se da en todo el país, pero tienen su riesgo.
Reconoció que la situación es grave, sobre todo porque hubo productores que perdieron todos sus animales que eran su patrimonio.
“Hay productores que tenía 8 animales y todos se han muerto, se te fueron tus ahorros, tu patrimonio. Tenemos productores que tienen 100 animales muertos, hay gente que tenía 4 o 9 y se murieron todos. Hay producciones de
ordeña de 30 animales y los 30 murieron”, aseveró.
Otra de las problemáticas que están enfrentando los ganaderos de la zona afectada, es la falta de antihistamínicos para combatir la intoxicación. Alfredo Arias, ganadero de la zona, explicó a EL UNIVERSAL que este medicamento se les está aplicando a los animales afectados, pero están escasos.
“Lo que se está aplicando ahorita son antihistamínicos y no hay resultados, y están escasos, de por si son fármacos que casi no se utilizan y ahorita que está el problema masivo se escasearon por compras de pánico; lo que se viene manejando también en la dexametasona, otro antihistamínico que aún hay, pero tiene consecuencias para las vacas sobre todo para las que están amamantando”, refirió.
Señaló que estos medicamentos no solo se agotaron en el municipio sino también en Villahermosa.
De acuerdo con los testimonios de los productores la pollinaza se viene utilizando por años en la zona para alimentar el ganado y nunca se había presentado un problema como el que están viviendo.
“Desde hace más de 25 años se ha venido usando y jamás se ha presentado ningún tipo de problemas. Los resultados que hemos encontrado han sido nobles y bondadosos, nos ayuda para poder mantener a nuestros animales en condiciones óptimas y reduce los costos de los alimentos. Yo creo que lo más recomendable es esperar los resultados para determinar qué fue lo que paso”, explicó don Alfredo. Los potreros lucen desolados y solo se alcanza a ver los animales muertos por todas partes; algunos productores han comenzado a calear los restos del ganado para después enterrarlos.
Versión del gobierno
El Gobernador Javier May Rodríguez exhortó a los productores ganaderos a que se informen con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) para el adecuado manejo y alimentación de sus animales, evitando el consumo de pollinaza, ante la reciente muerte de reses en el municipio de Huimanguillo, a consecuencia de este producto nutricional.
El mandatario estatal señaló que, a través de la Dirección de Sanidad se está atendiendo la problemática, además de brindar asesoría y asistencia a los productores pecuarios.
“Es una pérdida para los productores; toda esa información se les puede compartir en los módulos, para que podamos mejorar las prácticas en el manejo y alimentación del ganado”, expresó.
Cabe recordar que en días pasados la SEDAP emitió un exhorto para evitar el uso de pollinaza como alimento y mantener las buenas prácticas que ayuden a reducir riesgos a la salud de las personas y al medio ambiente.
(TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. EL UNIVERSAL. Queda expresamente prohibida la publicación, retroalimentación, edición y cualquier otro uso de los contenidos en cualquier otro formato electrónico disponible a través de internet)
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA EL DE XALAPA
Varón muere dentro de su domicilio
Autoridades investigan caso.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una persona del sexo masculino fue encontrada sin vida dentro de su domicilio, lo que provocó la movilización de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana y de las autoridades preventivas.
Lo anterior ocurrió la tarde de este jueves, en un domicilio ubicado en la calle Ignacio Ramírez casi esquina con la calle El Cedro, de la colonia Vicente Guerrero. Extraoficialmente se dio a conocer que es una persona del sexo masculino que fue encontrada inconsciente en el interior por sus propios familiares, mismos que solicitaron la presencia de una ambulancia, fueron técnicos en urgencias médicas quienes informaron a la autoridad que dicha víctima ya no contaba con signos vitales.
Se instalaron cintas amarillas en ambos lados, se solicitó la presencia de las autoridades ministeriales y del personal de servicios periciales, las autoridades no informaron sobre su identidad, investigan las causas de la muerte.
Detienen a presunto ladrón
Momentos antes se había introducido a un domicilio en la colonia SanVicente.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una llamada de auxilio al 911, movilizó a cuerpos policiacos, se logró la detención de un presunto ladrón que momentos antes se había introducido a un domicilio en la colonia San Vicente.
Los hechos se registraron la noche del miércoles, cuándo una familia escuchó ruidos dentro de su domicilio y se percataron que una persona
A probables responsables de los delitos de robo agravado y contra la salud.
REDACCIÓN ALTOTONGA
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de José Ricardo “N”, Alonso “N”, José Manuel “N”, María Soledad “N” y María Fernanda “N” como probables responsables de los delitos de robo agravado y contra la salud.
Hechos ocurridos el 17 de marzo del año en curso, en la colonia El Ranchito, de esta ciudad, cuando ingresaron a la cade-
se encontraba en el interior, por lo que de inmediato procedieron a solicitar el auxilio de la P olicía.
Vecinos de este lugar dieron parte a las autoridades por dónde había escapado el presunto ladrón y después de una persecución se logró su captura. Ya se encuentra detenido en la cárcel preventiva y dijo responder al nombre de Gustavo M.G., cuenta con 43 años de edad. El caso será puesto a disposición de la fiscalía para la responsabilidad que le resulte.
Prisión preventiva a asaltantes de OXXO
na comercial Oxxo y probablemente despojaron de dinero en efectivo al empleado del establecimiento, momentos después fueron detenidos por elementos de la policía preventiva que se encontraban realizando patrullaje.
Sorprendiendo a los ahora vinculados a proceso en probable posesión de 19 bolsas que en su interior contenían una sustancia granulada color blanco con características similares a la drogadicta conocida como metanfetamina. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 30/2025.
POLICIACA
Asesinan a otro empresario en Veracruz
Ahora fue en Tuxpan el propietario de una inmobiliaria.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Otro empresario asesinado en Veracruz, se trata del propietario de la Inmobiliaria Ikali, Víctor Poissot, quien fue ultimado por personas armadas en un edificio de la zona centro del puerto de Tuxpan la tarde del jueves.
De acuerdo a la información se sabe que hombres armados entraron a la planta alta de un edificio, ubicado en el bulevar Jesús Reyes Heroles, esquina Doctor Zózimo Pérez, a donde dispararon contra el empresario veracruzano.
Elementos de los tres niveles de gobierno activaron el llamado Código Rojo para dar con los responsables de este homicidio en el puerto de Tuxpan.
El empresario murió en el lugar, por lo que elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) lo trasladaron para la necropsia de ley.
En tanto, policías ministeriales realizan las diligencias del caso.
Hay que recordar que en las últimas semanas se han registrado los asesinatos de empresarios veracruzanos, como el caso del propietario de una ferretería en Villa Allende, en el municipio de Coatzacoalcos, Eduardo Medina, quien fue ultimado junto con su hija y un empleado.
En Córdoba fueron asesinados el empresario Ángel Terán y su hijo Miguel Terán, al interior de un centro deportivo, mientras jugaban pádel.
Sujeto
Un sujeto fue videograbado provocando el incendio en un terreno abandonado de la avenida Lázaro Cárdenas de Coatzacoalcos.
El siniestro ocurrió el jueves por la tarde y generó la movilización por parte de elementos de P rotección Civil y Bomberos municipales. En el video se puede ver el momen-
to en que el sujeto pasa por el predio y parece lanzar un objeto con fuego, iniciando el incendio.
Jorge García Cruz Comandante de bomberos, indicó que con la extinción de las llamas se logró evitar que el incendio se extendiera a una residencia. Apenas el fin de semana se reportó otro fuerte incendio en la zona de Santa Martha, en este caso también habría sido provocado por una persona.
Se
quita la vida un joven de Villa Allende
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un joven de Villa Allende perteneciente a Coatzacoalcos se quitó la vida este viernes por la mañana.
El fallecido contaba con 21 años y fue localizado en una de las habitaciones de la vivienda ubicado en la calle 16 de septiembre esquina con Díaz Mirón de la colonia El Olvido.
De acuerdo con datos aportados por gente cercana a la familia, el varón identificado como Alejandro M. padecía una fuerte depresión, lo que habría provocado que se privara de la existencia, de lo cual no se dieron más detalles.
Autoridades iniciaron las diligencias correspondientes por el hecho, mientras que vecinos y familia del joven
lamentaron su muerte.
Con este suicidio, serian tres las personas que se han quitado la vida en Coatzacoalcos en lo que va del 2025, sumado a otras dos que lo intentaron tomando medicamentos controlados.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA
CATEOS SIMULTÁNEOS EN VERACRUZ:
Hay detenidos, drogas, armas y animales exóticos asegurados
Fuerzas federales y estatales realizaron cateos en Martínez de la Torre, Tierra Blanca, Las Choapas y Cosoleacaque, donde aseguraron drogas, armas, vehículos y animales exóticos como un cocodrilo y un tigre. Hay varios detenidos.
AVC NOTICIAS
XALAPA
Como resultado de operativos simultáneos realizados en diferentes municipios de Veracruz, fuerzas federales y estatales aseguraron droga, armas, objetos diversos y animales exóticos, además de detener a varias personas por su probable participación en delitos del fuero común y federal. Las acciones se llevaron a cabo este 21 de marzo en coordinación entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, bajo órdenes de cateo autorizadas por jueces en cada región.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
En la colonia La Unión, fueron detenidos en flagrancia José Francisco “N”, Aldo “N”, Abigail “N” y Víctor “N”. En el lugar se aseguraron enervantes, sustancias ilícitas, equipos de comunicación, celulares, armas blancas, objetos punzocortantes, vehículos, motocicletas y un cocodrilo.
TIERRA BLANCA
En un inmueble ubicado sobre la carretera a Los Leones, en la localidad El Huaco, las autoridades localizaron casquillos percutidos, un arma tipo escopeta, tarjetas bancarias, materiales con probable presencia de sangre, un celular, vendas y un tigre.
LAS CHOAPAS
En la colonia Aviación, fueron aseguradas sustancias con características similares a cocaína, marihuana y metanfetamina, además de pipas para consumo, una pipa artesanal y una báscula gramera.
COSOLEACAQUE
En la colonia El Naranjito, fue detenido Juan Carlos “N”, además del aseguramiento de droga tipo cristal y marihuana, básculas, celulares, tarjetas, una cartera, una pipa de cristal y una motocicleta.
En todos los casos, los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente para determinar su situación jurídica. Las autoridades informaron que se respetaron los derechos humanos y el debido proceso durante los cateos.
Cumplimentan nueva orden de aprehensión contra Jorge W
XALAPA
PAREDES
Luego de que se diera a conocer que se cumplimentó una nueva orden de aprehensión en contra del exfiscal de Veracruz, Jorge “N”, la actual titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns dijo que
AVC NOTICIAS
RÍO BLANCO
Con domicilio en el municipio de Rio Blanco, Veracruz, y de 37 y 39 años, fueron formalmente identificados por sus seres queridos los hombres que fueron privados de la vida, desmembrados, embolsados y abandonados la noche del miércoles 19 de marzo en calles de la Colonia Benito Juárez.
Uno de ellos se llamó: Jair “N”., de 39 años, de ocupación pintor y con domicilio en la colonia Álvaro Obregón; mientras que el otro fue identificado como: Roberto Carlos “N”., de 37 años, de ocupación pollero, originario de Ciudad Mendoza y con actual domicilio en la colonia Benito Juárez.
Ambas familias pidieron la devolución de los cuerpos para su velación y cristiana sepultura, luego de que entregaron la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito y del Semefo Regional con sede en Orizaba.
Las autoridades ministeriales mantienen abierta una carpeta de investigación por el doble homicidio, con el firme propósito de esclarecer el crimen, dar con el paradero de los presuntos responsables y llevarlos ante la justicia.
Cabe recordar que, el hallazgo se
se lleva a cabo una audiencia. Cuestionado sobre el tema, dijo que debía respetar la secrecía de la investigación, por lo que una vez que concluya dicha audiencia se darían a conocer los detalles a través de medios oficiales.
Se realiza una audiencia (virtual) en el Distrito Judicial de Pacho, luego
de que en la madrugada se cumplimentara una nueva orden de aprehensión por el delito de tortura cometida contra Gilberto Aguirre Garza. El extitular de la Fiscalía General del Estado durante el bienio de Yunes Linares fue vinculado en febrero de 2024 por el mismo delito en contra de un excolaborador de Luis Ángel Bravo.
Identifican a hombres desmembrados, eran empleados en Río
registró alrededor de las 23:10 horas del miércoles 19 de marzo, sobre la privada López Mateos esquina calle Justo Sierra, de la colonia Benito Juárez, perteneciente a la congregación Vicente Guerrero del municipio de Río Blanco.
IDENTIFICANAHOMBREDESMEMEBRADO DE CARRILLO PUERTO, ERA DE OFICIO CAMPESINO
Cómo Gustavo “N”, de 32 años de edad, de ocupación campesino y con domicilio en la localidad de Loma de Sánchez, municipio de Carrillo Puerto, Veracruz, fue formalmente identificado el hombre privado de la vida y desmembrado para después ser abandonado en bolsas negras sobre el camino rural que une las localidades de Paso Los Potros y Loma Angosta, en el municipio de Carrillo Puerto, límites con Cuitláhuac.
Su esposa y su padre fueron quienes efectuaron la formal identificación y entregaron la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades del Semefo y de la Fiscalía, mismos que pidieron la devolución del cuerpo para su traslado, velación y sagrada sepultura.
Blanco
Las autoridades en Procuración de Justicia y la Comisaría de detectives de la Policía Ministerial, mantienen abierta una carpeta de investigación por homicidio con el propósito de dar con los presuntos responsables y llevarlos ante la justicia. Cabe recordar que el cuerpo del campesino fue localizado durante la madrugada de ayer jueves 20 de marzo del presente, sobre el camino antes mencionado y encima le fue abandonada una cartulina de color naranja fluorescente con un mensaje de un presunto grupo criminal.
YHADIRA
Tráiler vuelca y se incendia en la autopista Córdoba-Orizaba
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
Completamente calcinado terminó un tráiler que remolcaba una plana, luego de accidentarse sobre la autopista 150D Córdoba-Orizaba, volcar e incendiarse en el camellón central a la altura de las Gasolineras Los Cafetos, en el municipio de Córdoba.
Automovilistas y rescatistas primeros respondientes rescataron con vida al conductor que se encontraba atrapado en la cabina, minutos antes de que la unidad se viera envuelta en llamas, presentando únicamente algunos golpes menores.
El aparatoso percance se presentó la noche de ayer jueves en el kilómetro 291 del tramo carretero Fortín-La Luz Francisco I. Madero, poco antes de llegar al Distribuidor Vial El Diamante, cuando el operador de la unidad de carga perdió el alineamiento del camino, se salió de la carpeta de rodamiento y volcó en el camellón central.
Debido al fuerte impacto la unidad comenzó a incendiarse, mientras que automovilistas y voluntarios de rescatistas primeros respondientes rescataron al conductor que se encontraba atrapado en la cabina, presentando únicamente algunos golpes menores por lo que no requirió ser trasladado a un hospital.
Al sitio llegaron rápidamente Bomberos Voluntarios Veracruzanos Fortín AC, así como de Córdoba, quiénes de manera coordinada controlaron, sofocaron y liquidaron al cien por ciento el incendio, aunque lamentable-
mente está terminó completamente calcinada y fue declarada pérdida total.
Debido a que el tráiler ardía en llamas, la circulación vehicular en ambos sentidos -Puebla y Veracruz-, se vio parcialmente afectada por más de dos horas.
Una vez controlada la emergencia, las autoridades carreteras de la Guardia Nacional, solicitaron al personal de grúas realizar el rescate de la unidad siniestrada y remolcarla a un corralón para el deslinde de causalidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Veracruz- México.
Vuelca camión cañero en Amatlán de Los Reyes
AVC NOTICIAS
AMATLÁN DE LOS REYES
La volcadura de un camión cargado con varias toneladas de caña de azúcar sobre la carretera estatal AmatlánCuichapa, dejó como saldo dos personas lesionadas, daños materiales, y el cierre total de la circulación vehicular a la altura del lugar conocido como La Joya
La volcadura se suscitó esta mañana de viernes sobre el tramo carretero que comprende de la cabecera municipal de Amatlán con la localidad Guadalupe La Patrona, justo a un costado del ramal que conduce al penal de mediana seguridad de La Toma, a causa del peso y el exceso de carga que llevaba la unidad tipo torton.
Hasta dicho tramo carretero acudieron oficiales de la policía municipal y técnicos en urgencias médicas de la agrupación Samuv, quiénes brindaron las primeras atenciones a las personas lesionadas y las trasladaron a un hospital para su revisión y valoración médica.
Luego de que concluya el trasiego de la carga, el personal de grúas realizará el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de responsabilidades.
Aseguran flota de vehículos y armamento en Tuxpan
AVC NOTICIAS
TUXPAN
Camionetas, pipas, remolques y otros objetos fueron asegurados en un terreno de la colonia Revolucionaria del municipio de Tuxpan, informó la Fiscalía General del Estado.
En el lugar las fuerzas de seguridad federal y estatal ingresaron con una orden de cateo y encontraron las unidades vehiculares.
También se reportó que los elementos policiacos encontraron un arma larga, cargadores, cascos, chalecos y radios de comunicación.
En este operativo estratégico participaron fuerzas del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal, la Policía Municipal, la Policía Ministerial y la Fiscalía General del Estado.
Lo asegurado:
ARMAMENTO DE ALTA CAPACIDAD: fusiles de asalto M4 calibre 5.56mm
1 fusil de asalto AM-15 MULTI CAL
1 cargador de alta capacidad con aproximadamente 200 cartuchos calibre 5.56 mm / .223mm
4 cargadores adicionales para fusil de asalto, incluyendo uno con 5 cartuchos útiles.
FLOTA DE VEHÍCULOS ASEGURADA:
1 camioneta Nissan Xtrail, presuntamente utilizada para actividades ilícitas
1 camioneta Ford F-150 STX, sin placas de circulación
7 pipas de diversas marcas y colores, posiblemente utilizadas para el transporte ilegal de combustible
2 remolques tipo pipa
2 camiones de plataforma baja
2 contenedores, cuyo contenido está bajo investigación
OTROS OBJETOS INCAUTADOS:
Herramientas utilizadas para actividades ilícitas, incluyendo una pala
Equipo táctico y de comunicación: 1 porta fusil, 2 radios de comunicación
Artefactos para obstaculizar operativos: aproximadamente mil estrellas poncha llantas
Equipo de protección: 5 cascos tácticos de kevlar, 4 chalecos balísticos con placas y cargadores abastecidos.
La Fiscalía General del Estado ha tomado custodia de los objetos asegurados, los cuales serán sometidos a análisis periciales en la Delegación Regional de Policía Ministerial en Tuxpan.