EL HERALDO DE VERACRUZ




Juárezen
Veracruz:
Cazarín


Juárezen
Veracruz:
Cazarín
IRIS ROMÁN TUXPAN
La delegación regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a cargo de José Luis Hernández Galicia, ha atendido en los primeros cuatro meses del año un total de 450 solicitudes de intervención, de las cuales al menos 40 han derivado en quejas formales. El delegado explicó que, además de los acompañamientos realizados durante el Día de los Derechos Humanos, la Comisión mantiene de forma permanente labores de supervisión a los servicios municipales, así como la recepción de quejas ciudadanas, atención a personas que solicitan asesoría o alguna excepción, y actividades de capacitación en materia de derechos humanos.
Aunque se ha registrado una intensa actividad durante este periodo, Hernández Galicia precisó que no todas las quejas recibidas son competencia de la CEDH, ya que algunas involucran a servidores públicos federales, como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) o de la Marina. Dichos casos son canalizados a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aunque también se registran dentro de las estadísticas locales.
Respecto a las dependencias más señaladas, el delegado señaló que persiste una tendencia en contra de corporaciones de seguridad pública, tanto nacionales como estatales, así como hacia la Fiscalía General del Estado, principalmente por actuaciones de la Policía Ministerial y deficiencias en la integración de carpetas de investigación.
El número de atenciones registradas hasta ahora representa ya más de la mitad del total obtenido durante todo el 2024, año en el que se documentaron cerca de 800 solicitudes, lo que podría anticipar un incremento en la carga de trabajo y en la incidencia de violaciones a derechos humanos durante el presente año.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Un contingente adicional de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; SSP, arribó a esta ciudad costera con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad y restablecer la tranquilidad de las familias tuxpeñas.
La llegada de estos refuerzos se da en un momento en que las autoridades buscan intensificar las acciones preventivas y de vigilancia en la región, informó el Presidente Municipal Jesús Fomperoza, quien aprovechó para agradecer a la Gobernadora Rocío Nahle García por este gran apoyo y respaldo.
Los ciudadanos quedarán a la espera de que la presencia de un mayor número de efectivos contribuya a disuadir la comisión de delitos y a brindar una respuesta más eficaz ante cualquier eventualidad.
El despliegue de efectivos, es con el objetivo principal de “reforzar las medidas de seguridad existentes y trabajar coordinadamente con las fuerzas del orden locales, estatales y federales, para garantizar la paz y el bienestar de los ciudadanos de Tuxpan”, agregó el munícipe.
Se prevé que los nuevos elemen-
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Los semáforos peatonales comenzaron a ser vandalizados en Coatzacoalcos, un proyecto que costó más de 80 millones de pesos.
El botón para que se permita el paso al peatón fue dañado en el cruce de la avenida Universidad a la altura
elheraldodeveracruz@gmail.com
seguridad específicos. El munícipe agregó que estarán muy atentos con el tema de playa, apoyando a todos los visitantes, que poco a poco van llegando y donde se espera que los días santos, jueves, viernes, sábado, domingo y hasta el día lunes, serán los días de mayor afluencia turística. EN
tos se integren de manera inmediata a los operativos que ya se están llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad, además de la zona de playa, estarán incluyendo zonas residenciales, comerciales y puntos estratégicos, por lo que se observará un aumento en los patrullajes y la implementación de dispositivos de
de la colonia Fovissste, justo donde se encuentra el recinto de la expo feria.
Es importante precisar que la obra aún no ha sido entregada por Semáforos de México (Semex) quien se comprometió a instalar semáforos de primer mundo de acuerdo a las necesidades de la ciudad.
Hasta el momento es el único punto donde se han registrado daños provocados por ciudadanos a la estructura de los semáforos.
Aunado a esto, dichos dispositivos para el paso de transeúntes se han visto envueltos en la polémica, pues esto no ha inhibido los atropellamientos, sobre todo en avenida Universidad, donde ya han muerto tres personas.
Además, hay cruces donde se colo-
heraldopublicidad@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías Circulación
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
caron los semáforos peatonales, pero no son utilizados por los ciudadanos, mucho menos los automovilistas respetan las líneas que se han pintado sobre el pavimento.
El botón de los semáforos peatonales, funciona para solicitar el paso en los diferentes cruces.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS XALAPA
Integrantes del Cabildo de Sayula de Alemán ratificaron este jueves su renuncia irrevocable y solicitaron formalmente al Congreso del Estado de Veracruz la desaparición del Ayuntamiento, al señalar que no existen condiciones de seguridad ni transparencia para continuar en funciones.
Durante su visita al Palacio Legislativo, los exfuncionarios afirmaron que la inseguridad y el presunto desvío de recursos públicos han imposibilitado el ejercicio de sus cargos, y pidieron que se conforme un concejo municipal que administre temporalmente el municipio.
El exsíndico Bartolo Grajales Lagunes reiteró que la decisión de renunciar es definitiva, luego de que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Tanya Viveros Chazaro, propusiera entablar un diálogo para intentar que el cuerpo edilicio se mantuviera en sus funciones.
“Tenemos pésima seguridad. El viernes pasado asesinaron a dos personas, entre ellas una mujer embarazada de
cuatro meses. La presidenta municipal dice que en Sayula no pasa nada, que hay mucha seguridad. Lógico que es mentira”, expresó.
Grajales Lagunes acusó a la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas de operar en complicidad con sus hermanos, a quienes responsabilizó del presunto saqueo
estudiantes del Cbtis 85 que con esto podrán cobrar su apoyo económico y continuar con sus estudios.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Antes del 28 de abril la Secretaría del Bienestar dispersará por todo Veracruz más
de 80 mil tarjetas de la beca de educación media superior
Benito Juárez, confirmó el delegado federal, Juan Javier Gómez Cazarín.
Reiteró frente a decenas de
“En todo el estado estamos haciendo la dispersión de 88 mil 773 tarjetas de beca Benito Juárez para los jóvenes de media superior, de educación media superior y estamos trabajando del lado del pueblo antes de que empiece el proceso electoral, tenemos que terminar antes del 28 de abril”, indicó.
Además de encabezar la entrega en el Cbtis 85, también acudió al Cobaev 18 y Conalep 058, para posteriormente acudir al municipio petrolero de Minatitlán y Sayula de Alemán.
Comentó que es momento de recuperar a las juventudes, por ello han estado promoviendo una república de felicidad.
Con ello se busca alejar de la delincuencia y deserción escolar a los estudiantes del nivel medio superior.
“No podemos negar que ha llegado la delincuencia y ha arropado muchos jóvenes, entonces estamos en un momento claro de hacer nuevamente la tarea de recuperar a nuestros jóvenes o de no dejar que sigan agarrando estos malos caminos”, añadió.
Agradeció a los padres de familia que se están sumando al programa federal, con lo que se están alcanzando las metas de incorporación.
de recursos municipales. Según declaró, han utilizado fondos públicos para adquirir ranchos, casas, muebles y vehículos de lujo.
“Esta señora ha malgastado todos los recursos que llegan al Ayuntamiento junto con sus hermanos. Son cuatro los que están saqueando. Han comprado ranchos, casas, todos traen carros del año”, denunció.
Los exintegrantes del Cabildo también señalaron que, mientras la población enfrenta condiciones de violencia e inseguridad, la alcaldesa se mantiene protegida con escoltas las 24 horas y vehículos de la Guardia Nacional, lo que consideran un uso desproporcionado de los recursos.
Cabe recordar que el pasado 26 de marzo, cuatro regidores propietarios, el síndico y sus suplentes presentaron su renuncia ante el Congreso local. Actualmente, solo permanecen en funciones la presidenta municipal y una regidora.
Por ello, solicitaron al presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, que el Congreso actúe a la brevedad y proceda con la declaratoria de desaparición de poderes, conforme a lo establecido en la legislación local.
“Procede la desaparición de los poderes. Que nombren un concejo. Es lo más viable para beneficio del municipio”, concluyeron.
Para útiles escolares, ahorro y compra de computadoras será la beca: estudiantes
BURGOS
Los estudiantes de Coatzacoalcos que recibieron su beca media superior utilizarán el recurso para comprar sus útiles o ahorrar para renovar su equipo de cómputo.
“Sé me hace muy bien porque algunas personas no les alcanza para sustentar el estudio para poder conseguir un trabajo al final del día”, declaró Sasori.
Este martes en la Margarita
Maza de Juárez a alumnos del Cbtis 85 les fue entregada la tarjeta con la que van a cobrar su apoyo desde diciembre, es decir, tres bimestres.
“Pues está bien lo voy a gastar en mis útiles y para darle el dinero que ha gastado mi mamá para los libros también”, comentó Achichell estudiante de la institución educativa.
Padres de familia, consideraron que la ayuda económica no solo contribuye con el gasto de la casa, también se vuelve un incentivo para que los estudiantes sigan desarrollándose profesionalmente.
“Muy bueno la verdad se acordaron de todos los estudiantes que también necesitan para poder seguir sus estudios, me da mucho gusto y de acuerdo con esto”, comentó la señora Aines de Aquino.
JOSÉ
JUAN GARCÍA/AVC
NOTICIAS
VERACRUZ
El Museo Naval México de la ciudad de Veracruz amplió los días de visita a sus instalaciones durante este periodo vacacional de la Semana Santa.
El Museo Naval México, que se ubica en la calle de Arista, en el Centro Histórico de la ciudad, tradicionalmente no abre sus puertas los días lunes.
Sin embargo, el Museo Naval abrió sus puertas el lunes de esta semana y lo hará la próxima con la finalidad de que los visitantes no pierdan la oportunidad de conocer los bienes culturales de la Secretaría de MarinaArmada de México.
Cabe recordar que el museo se fundó como Museo Histórico Naval en el año de 1997 con motivo de celebrar el centenario de la creación de la escuela naval.
No obstante, se reinauguró con una mejora museográfica el 21 de abril del 2014 para celebrar el centenario de la defensa heroica de la ciudad y puerto de Veracruz con la finalidad de crear un enlace entre la Secretaría de Marina y los visitantes, así como dar a conocer qué es la Armada de México y qué hace en beneficio del país.
De acuerdo al Sistema de Información Cultural (SIC), el Museo Naval México es un museo lúdico conformado por 28 salas (27 de ellas son salas envolventes) en donde se exhiben más de mil 700 piezas, entre las que destacan barcos a escala, instrumentos de navegación, uniformes, entre otros efectos museográficos.
Según el SIC, el recinto cuenta con recursos modernos que permiten a los diferentes públicos a integrarse a la cronología histórica y áreas temáticas; un ejemplo es el denominado Discovery Room (área especializada para los pequeños visitantes del museo) y un simulador de navegación.
“Las diferentes salas y la museografía que conforman el citado museo permite al visitante recorrer los diferentes espacios en donde quedará inmerso en la historia y las temáticas con las que cuenta, pudiendo comprender y entender la existencia y el quehacer de la Armada de México, así como también conocer el día a día de quienes forman parte de esta noble institución.”
El Museo Naval México abre sus puertas de 10 de la mañana a cuatro de la tarde y el boleto general cuesta 80 pesos, pero adultos mayores con credencial vigente del Inapam e Insen y niños de seis a 12 años solo pagan 60 pesos, además militares activos y retirados con credencial vigente tienen acceso gratuito, lo mismo que personas con discapacidades y niños menores de seis años de edad.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició la recarga de combustible en la Unidad 1 de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde como parte del proceso que se realiza cada 18 meses.
De acuerdo a la CFE, la recarga de combustible en la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde inició el 4 de abril pasado y consiste en la sustitución de 132 de los 444 ensambles que conforman el núcleo del reactor y el combustible consta de varillas de casi cuatro metros llenos de pequeñas pastillas de uranio.
De forma regular, mil 400 personas laboran en la Central Nucleoeléctrica, pero para la recarga de combustible alrededor de dos mil 500 trabajadoras y trabajadores realizan las actividades programadas para la recarga de la Unidad 1.
“Las varillas de uranio se trasladan en convoy desde la frontera con EEUU bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque radiológicamente no hay ningún riesgo, la recarga es muy valiosa (…) Durante la recarga (que dura unos días) una de las 2 unidades (la que se está recargando) deja de producir electricidad; una vez que termina
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Hasta el 30 de abril, las personas físicas con ciertos tipos de ingresos como sueldos, honorarios, arrendamientos, actividades empresariales y más, deberán presentar la declaración anual 2024, reiteró el administrador desconcentrado de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Veracruz 4, Víctor Manuel Bonastre Figueroa.
“La declaración anual es una obligación para las personas que obtengan ingresos por las siguientes actividades: por sueldos y salarios, si trabajaron para un solo empleador y dejaron de elaborar antes del 31 de diciembre del 2024, si obtuvieron ingresos distintos de salarios, si trabajaron para dos empleadores, si además obtuvieron ingresos por indemnización, si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el artículo 93 fracción cuarta y quinta de la ley de Impuestos Sobre la Renta o si la totalidad de los ingresos anuales exceden los 400 mil pesos”, expresó. El año pasado a nivel nacional se recibieron 10 millones 231 mil 434 declaraciones anuales correspon-
este proceso retoma sus actividades de manera normal.”
Cifras de la comisión indican que el complejo de Laguna Verde tiene dos unidades con capacidad de 810 MW cada una; en 2024 generó 12,306.58 GWh (energía bruta) y entregó 11,977.77 GWh (energía neta); equivalente al 16% de la energía limpia producida por la CFE.
Según la CFE, la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde genera una cantidad de energía equiparable al consumo total del estado de Veracruz y otro estado como Colima.
“Con la generación eléctrica por medios nucleares se evitó la emi-
TIENES
HASTA EL 30 DE ABRIL
sión de 8,648,086.65 toneladas de CO2. El costo unitario de producción es de los más bajos en el mercado eléctrico, lo cual, aunado a los excelentes factores de planta, permiten la operación rentable de la Central.”
De forma histórica, en 2020 la Unidad 1 generó energía eléctrica de manera continua durante 532 días, desde el inicio del ciclo 20 de operación en marzo 2019 y hasta el paro por recarga de combustible en agosto 2020. La misma Unidad, De enero de 2021 a mayo 2023, sumó 853 días continuos sin paro automático de la unidad.
Exhorta SAT a personas físicas a cumplir con la declaración anual 2024
dientes al ejercicio 2023 de personas físicas, es decir, un millón 626 mil 882 más respecto al ejercicio 2022, por lo que en este año se espera se supere esta cifra.
De igual forma, Bonastre Figueroa, dio a conocer los resultados de la recaudación de la declaración anual para personas morales o mejor conocidas como empresas.
“En cuanto a la recaudación en febrero se superó la ley de ingresos de
la federación en 43 mil millones de pesos es decir 10% más de lo estipulado en este ordenamiento para el primer trimestre se estima una recaudación de 1.5 billones de pesos lo que supera lo establecido en la ley de ingresos de la federación”, indicó. Para presentar la declaración anual 2024 el SAT ha generado diversas plataformas tanto digitales como físicas para que los contribuyentes cumplan con esta responsabilidad.
AVC NOTICIAS
ORIZABA
Un importante retroceso se vivió en la administración del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y es urgente que ante el desmantelamiento que sufrió el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) en manos de Rocío Villafuerte como encargada de despacho, haya un real compromiso con este sector de la población que sigue enfrentando la violencia.
“Fue totalmente omisa, no atendió las problemáticas desmantelo todo el equipo de trabajo que se tenía en Paimef, el programa de apoyo a niños y niños había personal capacitado de muchos años, coordinadores con amplia experiencia pero a raíz que llega Rocío Villafuerte genera un despido masivo de las compañeras y contrata a gente que no tenía la perspectiva de género ni siquiera tenía título, ni cédula, ni licencia para poder atender”, así lo destacó la psicóloga del Colectivo Kalli Luz Marina, Isabel Ibáñez.
Subrayó que antes estas unidades contaban ya con todo lo necesario, estaban equipadas con vehículos para recorrer cada uno de los municipios al final en el último año sus compañeras ya no tenían vehículos, los vehículos estaban en mal estado poniendo en peligro sus propias vidas y su integridad.
Por si eso no fuera suficiente, destacó que Rocío Villafuerte dejo en total desamparo a las trabajadoras que por cuestiones de trabajo fueron objeto de amenazas y peor aún las despidieron antes que respaldarlas por su seguridad.
“A muchas compañeras las amenazaron en algunos municipios con las tareas que realizaban y Rocío Villafuerte lo que hizo fue despedirlas no se les brindó apoyo por los ejemplo en el municipio de Mixtla de Altamirano las compañeras fueron amenazadas por pobladores de muerte y la maestra en lugar de apoyarlas les dijo que si no regresaban al municipio con-
sideraban su contrato de rescindido igual que otra compañera de Coscomatepec y bueno como esas muchísimas situaciones que se dieron, desvío de recursos, maltrato hacia las compañeras de manera psicológica, entonces hay muchas situaciones que se quedaron en el aire”.
Insistió que es necesario que pueda contarse con una directora que cuente con el perfil necesario para ir subsanando estas omisiones de parte del gobierno al no destinar partidas presupuestales y personal calificado para atender la problemática de la violencia en contra de las mujeres.
EN COATZACOALCOS
Usuarios de taxi piden a conductores no subirle a la tarifa en periodo vacacional
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Usuarios y usuarios del servicio de taxi en Coatzacoalcos solicitaron a los conductores no subirle a la tarifa por el periodo vacacional, pues le dan mala imagen a la ciudad, ya que los visitantes que llegan en semana santa se llevan una mala percepción de los choferes con sus cobros excesivos.
“Pienso que si ya tienen una tarifa la deben respetar. En cuestión de vacaciones, no por ser vacaciones le tienen que subir, muchos turistas vienen a Coatzacoalcos, pero al ver el costo se van decepcionados, se van decepcionados con los costos de los taxis”, reiteró una dama.
Los entrevistados, aclararon que no están en contra de una modificación del costo del servicio, pero que sea dentro del marco legal, es decir, aprobados por las autoridades de transporte público.
“Los taxistas se deben poner la mano en el corazón como personas que somos, humanitarios, porque hay mucha gente que no tiene para pagar esa cantidad que nos solicitan, que también ellos ganan poco y hay que ser consciente de eso”, mencionó otro usuario.
Consideraron que algunos abusan de la confianza de los usuarios, pero mencionaron que también son muy golpeados por el aumento de combustibles y el costo de las refacciones.
Aunado a que no todos son dueños de la unidad que manejan, la mayoría son choferes y tienen que cubrir una cuenta a su patrón.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
El responsable de la parroquia de Santa Ana de Boca del Río, Guillermo Arturo Ramírez Martínez, destacó que la comunidad católica tendrá la oportunidad de celebrar una Semana Santa viviente, ya que se escenificarán los pasajes bíblicos de la pasión y la crucifixión de Jesucristo con la finalidad de que los fieles profundicen en su fe.
Ramírez Martínez refirió que la entrada de Jesús a la ciudad de Jerusalén ya se escenificó el Domingo de Ramos y que ahora se hará lo mismo con su aprehensión el Jueves Santo.
“Vamos a llevar a cabo algunos eventos escenificados, es decir, la Semana Santa en vivo, ya hemos iniciado el Domingo de Ramos, donde todos los personajes llevan un papel primordial, el día jueves próximo, el Jueves Santo, vamos a escenificar el prendimiento de Jesús, llega
la Guardia romana, llegan los guardias judíos y se hace todo en vivo, está ya todo montado”, subrayó.
Además, el sacerdote resaltó que se escenificará el Vía Crucis por calles de
la cabecera municipal de Boca del Río el Viernes Santo, el cual iniciará a las ocho de la mañana en la Casa de la Cultura. El párroco de Santa Ana comentó que cada personaje que participará en la esce-
nificación de los pasajes bíblicos se preparó con tiempo para esta Semana Santa. “Hemos escogido cuidadosamente a Pilato, Herodes, Anás, Caifás , los personajes, el mismo Jesús, María, hemos tenido todo un semestre o un poco más para ir preparando para creo yo también para suscitar la fe en el público que lo ve, el público que lo oye, también ayudarle a tener esos mismos sentimientos que tuvo Jesús y sobre todo sus discípulos y quienes lo acompañaron”, agregó.
La crucifixión de Jesús se realizará en el atrio de la parroquia de Santa Ana al finalizar el Vía Crucis.
Guillermo Arturo Ramírez Martínez mencionó que la marcha del silencio tendrá lugar por la tarde del Viernes Santo para pedir perdón por los pecados. Por último, Ramírez Martínez aclaró que estas prácticas religiosas permiten ganar la indulgencia plenaria cuando se realizan con fe.
AVC NOTICIAS
ORIZABA
El Festival de Cine Horror en las Montañas, con sede en Xalapa, Veracruz, ha sido seleccionado como beneficiario del estímulo Focine E xhibición 2025, otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Este reconocimiento se concede a proyectos que promueven la exhibición y difusión del cine mexicano, especialmente en regiones con limitada oferta cinematográfica.
Desde su primera edición en 2023, el festival ha destacado por su programación diversa, que incluye más de 60 cortometrajes y cinco largometrajes de terror, fantasía, ciencia ficción y suspenso, provenientes de países como México, Argentina, Chile, Italia, Reino Unido, Corea y Estados Unidos. Las proyecciones se han llevado a cabo en sedes como Cinema Nahual, Kiltro Cinema, La Bruja del Centro y el foro abierto del parque Juárez.
Además de las proyecciones, el festival ofrece actividades complementarias como mesas redondas, paneles de discusión y sesiones de preguntas y respuestas con directores, guionistas y actores, fomentando la interacción entre creadores y público.
La tercera edición del Festival Horror en las Montañas se llevará a cabo del 2 al 18 de octubre de 2025 en Xalapa, Coatepec, Veracruz, Boca del Río y Tuxpan. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de septiembre de 2025 a través de las plataformas FilmFreeway, Festhome y Movibeta.
Desde el inicio de la semana, la llegada de turistas a Tuxpan ha comenzado a notarse, marcando el arranque de una intensa actividad vacacional en la ciudad.
Ante este escenario, el alcalde de Tuxpan, Jesús Fomperosa Torres, informó que se ha instruido a los cuerpos de seguridad para mantenerse especialmente atentos, con el fin de
Con el respaldo de Focine, el festival busca consolidarse como un referente en la promoción del cine de género en México, fortaleciendo la comunidad cinematográfica local y ofreciendo una plataforma para cineastas emergentes y consolidados. Buscan
Aunque es considerada una especie ancestral y endémica en zonas como la región de Poza Rica, el tlacuache enfrenta situaciones de riesgo e incluso actos de maltrato que los llevan hasta la muerte, destacaron Integrantes del colectivo Xtan que realizan acciones de rescate y reubicación de estos animales.
Edgar Arellano y Adriana San Martín, son fundadores y miembros activos de dicho colectivo que fomenta entre la población el respeto a esta zarigüeya con presencia en esta región del Norte Veracruzano.
Adriana comentó que de marzo a junio es la temporada de reproducción del tlacuache y en este tiempo es común observarlos en zonas urbanas y residen-
prevenir cualquier tipo de incidente o situación de riesgo que pudiera afectar tanto a visitantes como a ciudadanos locales.
“Queremos que las familias que nos visitan y también las tuxpeñas disfruten con tranquilidad. Por eso estamos reforzando la seguridad y estaremos más vigilantes durante los días más fuertes: jueves, viernes, sábado, domingo y lunes de la siguiente semana”, expresó el alcalde.
Fomperosa Torres destacó que
se han desplegado alrededor de 180 elementos municipales, además de voluntarios que se han sumado de manera coordinada para apoyar en las labores de prevención y vigilancia en las zonas turísticas, especialmente en las playas. El edil hizo un llamado a la población para colaborar con las autoridades, respetar las indicaciones de los cuerpos de seguridad y disfrutar con responsabilidad de los atractivos que ofrece Tuxpan en esta temporada.
ciales en busca de alimento para sus crías, sin embargo, en varias ocasiones son atacados.
Actualmente tienen en resguardo a más de 60 tlacuaches que han sido rescatados y que serán reubicados a espacios seguros, varios de ellos son crías que incluso son apoyadas para alimentarse.
“Atropellos, lastimados por humanos
o por animales ferales entiéndase perros, gatos callejeros o animales domésticos que no tienen supervisión y la otra es que luego quedan huérfanos en temporadas de reproducción” son situaciones que enfrentan estos animales. Resaltaron que esta especie no es agresiva, no contrae la rabia y es de beneficio para el ambiente.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Tras el reporte a través de redes sociales acerca de una tortuga con su caparazón quebrado en el estanque del Parque Ecológico, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente brindan la atención adecuada a este quelonio para su recuperación y reincorporación a su hábitat, pues para la a lcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez es muy importante cuidar nuestra fauna local.
A decir de la d irectora de Ecología, Edith Aguilar López, con el personal a su cargo recogió y llevó el espécimen a la Veterinaria ProAnimal para su atención primaria, además de llevar un procedimiento en coordinación con P rofepa para facilitar su atención con especialistas, por lo que por el momento la mantienen en resguardo.
La administración municipal, tienen en claro su responsabilidad de atender, cuidar y preservar la fauna de nuestro municipio, por ello llaman a los ciudadanos que tengan alguna denuncia de este tipo a informar a la Dirección de Ecología y Medio ambiente para dar pronta atención.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
El lunes la presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez sostuvo reuniones de trabajo con el Secretario de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas y el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, para realizar gestiones en beneficio del sector agrícola y las comunidades del municipio.
Acompañada del Titular de Obras Públicas, Jorge Fernández Aquino y
de representantes de comunidades, la Alcaldesa sostuvo dichas reuniones en las que se abordaron temas relacionados al campo agrícola de Martínez de la Torre, así como a temas prioritarios para los habitantes de las localidades.
El Gobierno de Martínez de la Torre se mantiene en la ruta trazada desde el primer día, trabajar en coordinación con el Estado y la Federación, construyendo y gestionando en beneficio de todas y todos los martinenses, compromiso que con acciones se cumple.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Actividades que buscan fortalecer el arte y la cultura, son parte de las acciones que viene a desarrollar e impulsar el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien durante el periodo vacacional Semana Santa, pondrá en marcha el Festival Cultural 2025. Será del viernes 18 al domingo 20 de abril, en el parque central Luis Escobar Toledano, donde se desarrollen variedad de actividades artísticas – culturales como parte a la promoción de Tlapacoyan, catalogado municipio con vocación turística.
Las actividades para el viernes darán inicio en punto de las cinco de la tarde con la presentación de la Crónica de los conjuradores, grupo de Rock Laika , ballet folklórico de casa de cultura y ballet folklórico de colima Huitzil Lin.
Mientras que el sábado se presentará en escenario platica de la Pascua en nuestros tiempos, jarocho K intatlin y ballet folklórico de colima Huitzil Lin, y el domingo la presentación estelar del ballet folklórico de colima Huitzil Lin.
Además, los visitantes en el periodo vacacional de Semana Santa podrán conocer las muestras artesanales que serán instalados en el pabellón; donde se harán partícipes en las actividades emprendedores y artesanos.
Cabe mencionar que, durante la presente temporada de Semana Santa, se augura un importante arribo de visitantes y turistas procedentes de distintos estados de la república, quienes podrán disfrutar este viernes 18, sábado 21 y domingo 20 de actividades culturales para el gozo de las familias que vivirán grata experiencia de las bellezas naturales.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Con el propósito de dar seguimiento a las actividades preventivas en pro de la salud de las y los ciudadanos, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria IV, ponen en marcha tareas para fortalecer la prevención del mal de Chagas.
Fue en las instalaciones de la casa de cultura, donde personal de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Martínez de la Torre en el marco al día mundial de la enfermedad de Chagas implemento importan-
te capacitación para orientar a las y los agentes municipales que conforman las 26 localidades en este municipio.
El Dr. Juan Carlos Díaz Arango, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria No. IV, fue el encargado de llevar a cabo la ponencia sobre el tratamiento y seguimiento ante la detección de chinches en las áreas rurales, además de evitar aniquilarlas.
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi misma que se transmite a través de insectos infectados que chupan la sangre, llamados triatominos, además cuando uno de estos insectos pica, deja excrementos infectados, y si la persona se rasca en los
ojos o la nariz, la herida de la picadura o un corte, podría agravarse el problema. Las chinches pueden hacer su nido en los siguientes lugares: alrededor de la cama, especialmente cerca de las tuberías, costuras, etiquetas y en la base del colchón. También es común encontrarlos en las grietas del armazón de la cama y la cabecera, en los rincones de los cajones, aparatos y tomas eléctricas. Ante estas actividades preventivas es fundamental que la población en general tome conciencia y en caso de detectar “chinches besuconas”, en el hogar acudan a las unidades médicas de salud para obtener información oportuna de autocuidado para su prevención y/o atención.
ELIZABETH ANELL XALAPA
Con la instalación de la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Inversión del Estado de Veracruz (COFIN), la entidad se consolida como referente en atracción de inversiones en la región sursureste del país, posicionándose como un actor estratégico en el desarrollo económico del Golfo de México.
La gobernadora Rocío Nahle García tomó protesta a los integrantes de este organismo, cuya misión es fortalecer los mecanismos de coordinación y vinculación con el sector empresarial, así como facilitar la identificación de proyectos prioritarios para detonar el crecimiento económico y la generación de empleos.
A través del trabajo de la COFIN, el Gobierno del Estado impulsa un entorno favorable para la inversión, mediante la agilización de autorizaciones y la consolidación de iniciativas productivas que promuevan una prosperidad compartida en todo el territorio veracruzano.
Entre sus funciones fundamentales destaca la articulación de acciones interinstitucionales para promover ante dependencias y entidades la eficiencia y
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.
“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: Las mañaneras del pueblo. Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.
Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les correspon-
Está destinada para adultos mayores y personas con discapacidad.
da del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios. Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a
simplificación de la gestión pública.
Durante la sesión de instalación, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, anunció la llegada de nuevas inversiones industriales a la entidad y presentó los avances de aquellas que ya se encuentran en proceso.
INICIA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS PARA EL CECAN: NAHLE
Hoy se están comprando los medicamentos oncológicos necesarios que tiene en lista el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes para los meses de abril y mayo y con ello garantizar el abasto, informó la gobernadora Rocío Nahle García.
Dio a conocer que este lunes sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón; el administrador de Servicios de Salud, David Rangel, y el director del CECAN, Jorge Ortiz González para revisar la planificación que garantice el abasto de los próximos meses.
Se trata, detalló la Mandataria, de garantizar el cuidado de la salud de las personas con cáncer, especialmente en pacientes pediátricos.
con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría.
También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:
Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.
Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.
Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.
Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.
Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (Pronam) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.
Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional.
“Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo
Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa.
Mientras que, en zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por conformadas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El dólar se intercambió en 19.93 pesos por la mañana del martes, nivel que no tocaba desde el 4 de abril, aunque terminó en 20.10 al mayoreo, reportó Bloomberg. Al menudeo acabó en 20.60 unidades, mismo precio del lunes. Detrás está la mejora parcial en el sentimiento en los mercados, aunque bajo cautela dado el contexto arancelario, opinaron en Banorte. El estadounidense Donald Trump llamó a China a acercarse para negociaciones, en tanto trascendió que este último ordenó a sus aerolíneas no tomar nuevos pedidos de Boeing.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Luego de que medios japoneses reportaron que Honda trabaja en un plan para trasladar la produc -
ción de modelos en México y Canadá a Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que directivos de la automotriz en el país le confirmaron que “no hay modificación alguna sobre sus pla-
nes de producción”. “Honda no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”, informó la compañía a EL UNIVERSAL.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Productores y exportadores de jitomate rojo de Michoacán y Sinaloa coinciden en que preocupa una imposición de aranceles de 20% por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Fernando Barajas Cruz, uno de los principales productores y exportadores de jitomate de Michoacán, explicó que el costo del arancel lo tendrán que absorber los productores y exportadores.
“Nosotros como agricultores no ponemos el precio [de exportación]. El precio lo pauta Estados Unidos. En ocasiones en que se hacen contratos por alguna eventualidad es cuando hay un acuerdo en el precio, pero la realidad es que nosotros como productores mexicanos no podemos ponerlo”, expuso.
El productor también es socio de la empresa agrícola y comercializadora José Barajas Murillo y Sucesores, que emplea a cerca de 700 familias, tanto en labores del
campo como de empaque y exportación. Barajas Cruz dijo que, si los producto-
res y exportadores absorben el arancel, no pasará mucho tiempo para que tengan
que recortar personal.
“Está difícil sostener nóminas altas, porque al final hay que pagar semana tras semana y no es nada fácil”, dijo.
En Sinaloa, Mario Haroldo Robles Escalante, director de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas, destacó que ese estado es el principal productor de jitomate rojo que se comercializa en la Unión Americana.
Precisó que el cultivo a cielo abierto y en invernaderos en Sinaloa emplea a cerca de 50 mil personas, entre jornaleros, empacadores, transportistas, técnicos y proveedores, por lo que la fijación de un arancel a las exportaciones, que significan 540 millones de dólares, pone en riesgo a la actividad.
De proceder el pago compensatorio, indicó que el precio del producto en los centros de consumo de Estados Unidos se va a encarecer y afectará a la cadena laboral por los cruces de frontera y distribución de los embarques, estimados en 50 mil trabajadores, en Texas y Arizona.
EL UNIVERSAL
CIUDAD VICTORIA, TAMPS
El gobernador Américo Villarreal Anaya señaló que tienen toda la disposición de cumplir con el compromiso internacional, en referencia al envío de agua a Estados Unidos, pero que primero hay condiciones que tienen que ver por el bien de la entidad y del país.
Luego de inaugurar el puente “La Esperanza”, una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años, el mandatario tamaulipeco ofreció una entrevista en el municipio de Altamira, en donde le preguntaron directamente sobre el tema del agua.
“Tenemos toda la disposición, somos una entidad de la República Mexicana y hay condiciones que tenemos que ver por el bien de nuestra entidad, pero también por el bien de la nación”, respondió el gobernador.
Y añadió: “Y en ese ánimo de diálogo podamos tener las mejores condiciones y la presidenta (Claudia Sheinbaum) está muy presente de Tamaulipas, en el apoyo para que podamos concluir un compromiso”. Américo Villarreal mencionó que también ya dio instrucciones para que no solo se les esté apoyando en una mejora de los bienes agrícolas en el Riego 025, sino también en el Riego 026, “que es donde la función agrícola más agua se utiliza”.
Al final de la entrevista, aseguró que, “tenemos suficiencia de agua en nuestras presas, no hay ningún problema”.
El Juzgado Primero de Distrito, radicado en Chetumal, concedió una suspensión provisional que frena las obras para la remodelación de la casa de descanso de militares que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye entre el Fuerte San Felipe y la Laguna Bacalar.
Este incidente judicial figura dentro de la demanda de amparo 241/ 2025 admitida por el Juzgado, y promovida el pasado 8 de abril por residentes de Bacalar, contra las obras desarrolladas a 200 metros de la costera entre las calles 20 y 22 de la Colonia Centro de Bacalar. Las autoridades demandadas son la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por la probable omisión de ejercer facultades de protección al medio ambiente, al haber exentado a la Sedena de someter a evaluación del impacto ambiental para
las obras para la casa de descanso. La otra autoridad demandada es el Ejército, por la probable “destrucción, modificación y alteración” del área antes mencionada, toda vez que, como parte de los trabajos, introdujo -sin autorización y sin estudios previos- maquinaria pesada dentro de la Laguna de los Siete Colores, como parte de los trabajos.
“Se concede la suspensión provi-
sional en los términos siguientes: Las autoridades señaladas como responsables Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, suspendan temporalmente, hasta que se decida sobre la suspensión definitiva, la destrucción, modificación y/o alteración acontecida en la zona identificada como Avenida uno o costera entre las calles 20 y 22 de la Colonia Centro de la localidad de Bacalar”, se lee en el incidente de suspensión consultado por EL UNIVERSAL.
Durante esa suspensión, la Semarnat deberá verificar si la extracción de agua y lodo de la zona lagunar, así como la construcción de estructuras o cualquier modificación, puede causar algún daño a la Laguna Bacalar o a las especies que habitan en ella.
Lo anterior deberán acreditarlo ante el Juzgado Primero de Distrito. En caso de que no se cause dicha afectación dentro del área natural protegida, “se podrá continuar con la edificación, bajo la estricta vigilancia de la autoridad ambiental”.
En caso de continuar con la edificación, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tendrán la obligación de vigilar el desarrollo de la obra.
EL UNIVERSAL
OAXACA, OAX
La Comitiva Patronal de la Imagen convocó a artistas, creadores y personas en general a participar en la exposición de arte colectiva “Puerto en la Azotea”, la cual surge como una respuesta al proceso acelerado de turistificación y gentrificación en la costa de Oaxaca.
En su convocatoria sostuvo que Puerto Escondido dejó de estar escondido: “hoy el mar está más cerca, pero también más caro, más privatizado y contaminado”, y cuestiona si el mar está más cerca ¿por qué se siente más lejos?
La exposición colectiva será inaugurada el sábado 25 de abril del 2025 a las 4:00 pm en la azotea de la Comitiva Patronal de la Imagen, ubicada en la Primera Privada de Guadalupe Victoria número 106 de la colonia Libertad en la ciudad de Oaxaca.
La convocatoria continúa abierta para artistas que trabajen con diferentes formatos de artes visuales como fotografía, dibujo, pintura, instalación, performance, video, textiles o formatos experimentales.
La invitación es abierta al público en general para que se apropie del espacio y conozca las propuestas artísticas que se generan en Oaxaca desde las periferias y puntos descentralizados; a artistas a exhibir sus piezas o sumarse al bazar y hacer comunidad.
También buscan que en las piezas de la exposición hablen de territorio, desplazamiento, consumo, turismo, cuerpos, descanso, precariedad, simulación, entre otras.
“Frente a las dificultades ambientales, de infraestructura, económicas y políticas subimos al techo y hacemos visible lo que incomoda, exponemos desde donde sí podemos”, expresó la Comitiva Patronal de la Imagen.
A la par de la exposición se llevará a cabo el Bazar Central de Arte, que reúne a artistas oaxaqueños y oaxaqueñas que tendrán su obra a la venta. En las tornas, musicalizando el evento, se presentarán Dj sets a cargo del Proyecto Kabalistica y Chachalacos experience.
“Tenemos abierta la convocatoria para recibir obras y también buscamos invitar a la población en general a asistir el día de la exposición”, anunció.
Aproximadamente el 40% de la pesca en México es ilegal, pero se comercializa como legal a través de un fenómeno que se conoce como “lavado de pescado”, informó Oceana, organización no gubernamental por el cuidado de los mares.
La ONG agregó que existen prácticas de sustitución de especies en pescaderías, supermercados y restaurantes con las que el porcentaje promedio de intercambio de productos del mar a nivel nacional alcanza hasta el 44% de pesca legal sustituida por pesca ilícita.
Así, la organización dedicada a proteger los océanos, hizo un llamado a consumidores y autoridades para impulsar prácticas responsables que beneficien tanto al sector pesquero nacional como a los ecosistemas marinos en esta Semana Santa, cuando incrementa el consumo de productos del mar.
“Este periodo es una oportunidad ideal para visibilizar los desafíos que enfrenta nuestro sector pesquero, uno de ellos es la falta de una Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos que permita saber el recorrido de los productos del mar desde el barco hasta nuestro plato”, señaló Esteban García-Peña, coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana en México.
“La falta de un sistema efectivo de trazabilidad no solo afecta a los más de 300 mil pescadores mexicanos que compiten en desventaja frente a productos de origen dudoso, sino también a los consumidores que merecen acceso a información confiable sobre sus alimentos”, añadió García-Peña.
Oceana explicó que la política pesquera nacional presenta vacíos importantes que deben abordarse integralmente, entre ellos, expresó que es urgente reconocer a la pesca como sector estratégico para la soberanía alimentaria, garantizar
transparencia en la cadena de valor, proteger las economías costeras y asegurar que los consumidores accedan a información confiable sobre el origen de sus alimentos.
Oceana da recomendaciones para identificar pescados y mariscos frescos
Para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas durante esta temporada de alto consumo, Oceana ofreció las siguientes recomendaciones.
CÓMO IDENTIFICAR FRESCURA:
» • Pescado fresco: Buscar ojos brillantes y transparentes, piel húmeda con escamas bien adheridas, branquias rojas intensas y carne firme que recupera su forma al presionarla.
» • Evitar productos con ojos nublados, piel seca, escamas que se desprenden fácilmente, branquias grisáceas o carne blanda.
» Señales de calidad:
» • Olor: Un pescado fresco tiene aroma suave a mar. Rechace aquellos con olor
Viva Aerobus anunció el lanzamiento de siete nuevas rutas hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), fortaleciendo la conectividad de la Zona Metropolitana del Valle de México.
A partir de noviembre, Viva iniciará operaciones hacia Los Ángeles (LAX), Chicago O’Hare (ORD), Dallas-Fort Worth (DFW), Denver (DEN), Houston (IAH), Miami (MIA) y Orlando (MCO) con precios accesibles.
“En Viva queremos seguir conectando cada vez más a México con el mundo. Tenemos un fuerte compromiso de seguir fortaleciendo la conectividad de este nuevo aeropuerto y la zona metropolitana del Valle de México, con más rutas, tarifas bajas y el mejor servicio.
“Seguiremos buscando la forma de conectar más pasajeros con sus seres
fuerte o amoniacal.
» • Textura: Debe ser firme al tacto. Evite productos pegajosos o que se deshacen fácilmente.
»
• Mariscos: Camarones con color brillante y cuerpo firme; moluscos con conchas cerradas o que se cierran al tocarlas.
» Preguntas clave para el vendedor: » • 1. ¿De dónde proviene este pescado?
»
• 2. ¿Qué opciones de temporada recomienda?
» • 3. ¿Cómo fue capturado o cultivado?
queridos, con unas merecidas vacaciones y también fomentando el intercambio comercial y de negocios entre todas estas regiones”, dijo Juan Carlos Zuazua, director ejecutivo de Viva, en un comunicado.
“Con estas conexiones, y gracias al esfuerzo de ambas empresas, estamos impulsando el crecimiento de este aeropuerto, el turismo y las oportunidades para los viajeros nacionales e internacionales.
“En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles nos comprometemos con las aerolíneas como Viva en mantener una infraestructura de primer nivel y con lo más vanguardista en tecnología que, aunado a nuestra conectividad terrestre y ubicación estratégica en el centro del país, ofrecemos ser la mejor opción en aeropuertos en la Zona Metropolitana del Valle de México”, agregó el general Isidoro Pastor, director general del AIFA.
Con esto, Viva suma 38 rutas, nueve de ellas internacionales.
La aerolínea inició operaciones en 2006 y a marzo de 2025 cuenta con una flota compuesta por 93 aviones: 53 A320 y 40 A321.
La aerolínea adelantó que próximamente también iniciarán operaciones las nuevas rutas nacionales desde el AIFA hacia Tepic y La Paz.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Otra abuelita fue atropellada en Coatzacoalcos, aunque ahora el hecho ocurrió en el Centro de la ciudad.
Una camioneta particular terminó montada sobre el muro central de la autopista Veracruz-Cardel, luego de que su conductor maniobrara para evitar el impacto con un tráiler, según testigos del accidente.
El percance se presentó en la esquina de Ignacio Zaragoza y José María Morelos la tarde del lunes y dejó a la mujer de 75 años con una fractura de tibia y peroné. De acuerdo con la información, un automóvil la arrolló cuando caminaba
El percance ocurrió la mañana de este martes, a la altura del retorno de Geo Pinos, en el carril con dirección a Cardel. En la unidad, una Jeep Compass blanca, viajaban dos personas; una de ellas resultó con lesiones menores y fue atendida en el lugar por personal de emergencia.
Tras el incidente, arribaron al sitio elementos de la Guardia Nacional y personal de la compañía aseguradora para tomar conocimiento de los hechos e iniciar las maniobras de retiro del vehículo.
La camioneta quedó sobre el camellón central, lo que ha generado afectación en ambos sentidos de la autopista, con un carril parcialmente bloqueado tanto en dirección a Cardel como hacia Veracruz.
Autoridades recomendaron a los automovilistas extremar precauciones al circular por la zona, ya que continúan las labores para liberar la vialidad.
por el cruce de las avenidas, sin embargo, el conductor huyó del lugar. Socorristas de la Cruz Roja y la Comisión Nacional de Rescate fueron quienes atendieron a la abuelita quien fue trasladada a un hospital para su atención,
así como dar parte a sus familiares. En menos de una semana han sido atropelladas tres personas de la tercera edad en Coatzacoalcos, todas mujeres, una de ellas perdió la vida en la avenida Universidad
REDACCIÓN
SAN ANDRÉS TUXTLA
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres,
Niñas y Niños y Trata de Personas, logró sentencia condenatoria de 64 años de prisión en contra de Luis Fernando “N” como responsable de los delitos de feminicidio y el delito vinculado con la desaparición de personas en agravio de la víctima
A.E.D.M.
Hechos ocurridos el 14 de enero del 2023 cuando el ahora sentenciado abusó sexualmente de la víctima y la privó de la vida, para posteriormente enterrar el cuerpo sin vida en el ejido Belem Grande, perteneciente a este municipio. El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro de la juicio oral 5/2025.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
En un cateo autoridades estatales y federales aseguraron tambos y tanques con productos químicos en Coatzacoalcos.
La orden fue girada por un juez con lo que fiscales, peritos y policías ministeriales ingresaron a un terreno en el ejido 5 de Mayo del municipio.
Ahí fueron acompañados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), así como policía estatal.
En un boletín la Fiscalía General del Estado (FGE) informó de las tareas que se realizaron como parte de una investigación en curso.
Hasta el momento se desconoce qué origen y destino que tenían los contenedores, tambos y tanques con productos químicos, del cual tampoco se especificó de qué tipo era.
Tampoco se dieron detalles sobre personas detenidas durante el cateo que se realizó en el ejido 5 de Mayo.
Cómo Erick Javier “N”, de 29 años, de ocupación obrero de la Empresa Acerera T yasa, y con domicilio conocido en la Colonia Centro del municipio de Ixtaczoquitlán, fue formalmente identificado el hombre localizado sin vida la mañana del domingo 13 de abril al interior de un riachuelo de la localidad Dos Arroyos.
Sus padres pidieron la devolución del cuerpo para su velación y sagrada sepultura, una vez que realizaron la identificación oficial y entregaron la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía y del Semefo con sede en Orizaba. Las autoridades ministeriales mantienen abierta una carpeta de investigación con el firme propósito de esclarecer este crimen y llevar a los responsables ante la justicia. Cabe recordar que el cuerpo del masculino fue localizado durante la mañana del domingo 13 de abril del presente al interior de un riachuelo de la comunidad de Dos Arroyos, en el municipio de Ixtaczoquitlán.
El hombre fue privado de la vida por disparos de arma de fuego, además de que presentó visibles huellas de violencia y tortura, se encontraba amarrado de los pies y las manos, además de que estaba vendado de la cara con cinta adhesiva industrial de color gris. Al lugar del hallazgo, ubicado a
un costado del camino que conduce de las Unidades Habitacionales de Valle Alegre con Dos Arroyos y Lagunilla, acudieron oficiales de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de Protección Civil, además de autoridades de la Fiscalía con Peritos Forenses y Detectives Ministeriales.
EN
IXHUACÁN DE LOS REYES
Dos personas detenidas y objetos asegurados en operativo de cateo
REDACCIÓN
IXHUACÁN DE LOS REYES
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la localidad Tepictla de este municipio.
En el lugar se logró la detención en flagrancia de Maraya Guadalupe “N” y Joel “N”. Así como el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, armas de fuego, cartuchos balísticos, teléfonos celulares, un radio de comunicación, cargadores para radio y un cuaderno con anotaciones referentes al pago por enervantes. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.
Dos presuntos delincuentes con armas punzocortantes asaltaron a una jovencita de 15 años cuando se encontraba en la zona de esparcimiento de la Plaza Bicentenario ubicada en la colonia Centro del municipio de Orizaba.
La menor recibió las primeras atenciones por los paramédicos de la Cruz Roja debido a que registró crisis nerviosa ante el temor de ser lastimada.
La menor de identidad resguardada, de 15 años, complexión delgada y tez morena clara, qué vestía pantalón de mezclilla y playera blanca, además de tenis, se encontraba divirtiéndose en la plazoleta de la Plaza Bicentenario, ubicada en la Avenida Poniente 7 del Centro Histórico, cuando fue sorprendida por dos hombres con navajas, quienes le exigieron todas sus pertenencias de valor.
Ante el temor de ser lastimada, la jovencita les entregó sus cosas entre ellas su equipo de telefonía celular. Una vez obtenido el botín los presuntos ladrones se dieron a la fuga sobre la ribera del río Orizaba.
Minutos después del robo, al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, así como Técnicos en Urgencias Médicas de la CR Delegación Orizaba, los cuales le brindaron las primeras atenciones a la menor debido a que presentó crisis nerviosa.
La jovencita quedó bajo resguardo de los efectivos de la Policía Local en espera de la llegada de sus padres, para su entrega ya que es menor de edad.
AVC NOTICIAS
TLALTETELA
Daños materiales y cierre parcial de la circulación vehicular de la carretera federal 125 Huatusco-Conejos, fue el saldo que dejó el accidente de una camioneta particular contra un poste de concreto a la altura de la localidad La Laja, del municipio de Tlaltetela, sin personas lesionadas.
El percance se suscitó alrededor de las nueve de la mañana de este martes cuando el conductor de la camioneta marca Nissan Frontier, de color blan-
REDACCIÓN HUAYACOCOTLA
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y Trata de Personas, logró la vinculación a proceso de Rubén “N” como probable responsable del delito de pederastia, en agravio de una víctima cuya identidad se encuentra resguardada.
Los hechos ocurrieron en noviembre de 2021, en la localidad de Tenantitlán, perteneciente a este municipio, donde el imputado presuntamente abusó sexualmente de la víctima, quien padece discapacidad auditiva y visual. Como consecuencia de este delito, la víctima quedó en estado de gestación.
El juez de control dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar, en el marco del proceso penal 16/2025.
co, doble cabina con batea y con placas de circulación XP8644A del estado de Veracruz, perdió el control a causa de la velocidad inmoderada en que circulaba, se salió de la carpeta de rodamiento, chocó y derribó un poste de concreto de la CFE.
Fue el personal de grúas quien realizó el retiro de la unidad accidentada mientras que el personal de la Comisión Federal de Electricidad efectuaba las maniobras necesarias para quitar dicho poste.
La camioneta fue trasladada a un corralón por indicaciones de las autoridades de la Guardia Nacional División Carreteras, para el deslinde de responsabilidades y pago de daños materiales ocasionados.
Hasta el lugar del accidente en dónde terminó volcada la unidad sobre su lado derecho acudieron oportunamente oficiales de la Policía Municipal y Estatal, así como técnicos en urgencias médicas de Protección Civil los cuales confirmaron que no había personas lesionadas ni fallecidas, sólo daños materiales de consideración ya que la camioneta había derribado un poste de concreto de la CFE.
Prisión preventiva contra probable responsable del delito de pederastia
Dos veracruzanos y otras 19 personas, incluidos adolescentes, quienes se encontraban privados de su libertad, fueron rescatados en un operativo realizado en la colonia Balcones de Alcalá en Reynosa, Tamaulipas.
La información fue revelada por el representante del colectivo Amor por los Desaparecidos, José Andrés Méndez Ñeco, quien aclaró que el operativo se realizó el sábado pasado.
Los dos veracruzanos rescatados responden a los nombres de: Ángel Solano Acevedo, de 39 años de edad, originario de Acayucan, y Adán Ramírez Santiago, de 35 años de edad, originario de Cazones.
Otros de los rescatados son: Óscar Espinosa Polanco, de 31 años, de Chiapas; Dulce María Gonibarea, de 29 años; Efrén Ramírez, de 47 años; Ricardo Enrique López Adriano, de 64 años; Ricardo Cruz Gabriel, de 36 años, de Jalisco; y Atadeo Nava Viviano, de 41 años, de Acapulco, Guerrero.
De Reynosa, Tamaulipas, se rescató a: Andrés Eduardo Bolaños Martínez, de 28 años; Ramón Maldonado Robles, de 44 años; Ulises Francisco Treviño Méndez, de 29 años; Francisco Javier Sandoval Herrera, de 25 años; Benito Riberas Juárez, de 32 años; José Alfredo Escobedo Santiago, de 39 años.
Así como a: Paulete González Marques, de 37 años, y César Francisco Gámez, de 33 años (de Tampico); Orbin Moreno Diaz, de 28 años, y Aldair
Cabrera Cruz, de 30 años, de Río Bravo. Méndez Ñeco mencionó que ocho de las 21 personas rescatadas ya eran buscados por el colectivo.
“El día sábado hubo situación de riesgo, nosotros le llamamos así cuando hay balaceras en la ciudad, hubo unos enfrentamientos y el día domingo me pasan una información anónima donde se habían rescatado 21 personas que estaban privadas de su libertad, incluyendo dos menores de edad, una
adolescente de 13 y un adolescente de 15”, expresó.
El representante del colectivo Amor por los Desaparecidos refirió que las 21 personas se encontraron en un inmueble que se ubica cerca de un parque industrial.
Cabe mencionar que la Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas todavía no proporciona informes sobre el rescate de las 21 personas en la ciudad de Reynosa.
Detienen en Tabasco al presunto asesino de joven desmembrado de Soconusco
Apareció en hielera en Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó la detención de una persona presuntamente relacionada con el asesinato de un joven de 26 años, originario de Soconusco, cuyos restos fueron hallados en hieleras en los municipios de Coatzacoalcos y Minatitlán.
El arresto del sospechoso se llevó a cabo en el estado de Tabasco, donde también se iniciaron las primeras diligencias ministeriales.
Durante su conferencia de este martes 15 de abril, dijo que se encuentra la investigación en curso y no quieren afectar el proceso de la misma.
“Es la misma persona, aunque los restos aparecen en diferentes puntos. No queremos violar el debido proceso”, expresó Nahle García.
El 8 de abril se localizó en una hielera en la colonia Iquisa de Coatzacoalcos una cabeza humana con un mensaje escrito en cartulina.
Al día siguiente se localizó un brazo en otra hielera pero en el puente de La ICA en Minatitlán.
AVC NOTICIAS POZA RICA
En la carretera Poza Rica-Tihuatlán se registró un accidente automovilístico que dejó dos personas fallecidas y dos lesionados la mañana de este martes 15 de abril.
Elementos de Protección Civil local reportaron que a la altura de la comunidad La Isla se reportó el choque entre dos vehículos particulares.
Al lugar arribaron elementos de la guardia nacional, de la policía estatal y paramédicos de la Cruz Roja que confirmaron que las dos personas ya no contaban con signos vitales mientras que otras dos fueron trasladas a un hospital para su atención.
El área fue acordonada y se cerró temporalmente la circulación vehicular en esta carretera que conecta con la autopista México-Tuxpan.
Por este hecho la población en el sur de Veracruz se conmocionó por el hallazgo, posteriormente se supo que los restos humanos pertenecían a Abraham “N”, joven taxista de Soconusco desaparecido días antes.