El Heraldo de Veracruz 13 de Marzo de 2025

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ

ORDENAN INVESTIGAR A POLICÍAS MUNICIPALES DE POZA RICA

Por muerte de padre buscador.

Persiste la inseguridad en la autopista 150D Orizaba-Puebla

En el tramo EsperanzaAmozoc: Transportistas. PASE A SECCIÓN XALAPA

Robots ya operan en restaurantes: Canirac

Reclaman obras para Soledad Atzompa Agentes municipales acuden a Palacio de Gobierno. PASE A SECCIÓN XALAPA

GOBIERNO DE MÉXICO PRESENTA 17 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Beneficiará a 36 millones de personas con una inversión

Revocan multa contra el Partido Verde por 37 mdp

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán

Mil 550 mdp costará la construcción del acueducto Coatzacoalcos

Traerá agua desde la presa Cangrejera al puerto sureño.

año iniciaremos con las obras”, expresó, el director general de Conagua, Efraín Morales López.

El Gobierno Federal anunció una inversión de mil 550 millones de pesos para la construcción del Acueducto Coatzacoalcos, uno de los 17 proyectos de infraestructura hídrica para garantizar el derecho al agua de la población.

Durante la Mañanera del Pueblo que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que la inversión inicial del proyecto a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será de 350 millones de pesos a partir de este año y beneficiará a medio millón de habitantes.

“La licitación se estará publicando en el mes de julio y en agosto de este mismo

De acuerdo con lo informado, el acueducto tendrá un caudal de mil 200 litros por segundo y estará listo en el 2025.

Se trata del proyecto conocido como presa Cangrejera, el cual permitiría llevar el líquido desde ese lugar a la población de Coatzacoalcos.

A finales del año pasado, las autoridades federales confirmaron que esta obra sería una de las 16 más importantes en el país para enfrentar la escasez de agua potable.

Mientras tanto, la ciudad seguirá dependiendo de la presa Yuribia por lo menos durante dos años más.

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

Robots ya operan en restaurantes de la zona conurbada: Canirac

JOSÉ

Restaurantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río ya utilizan robots para la prestación del servicio a los comensales.

Se trata del Tilingo Lingo y Alitas; el primero, ubicado en el bulevar Miguel Alemán de Boca del Río y, el segundo, en la plaza Américas

Al respecto, la presidenta de la Canirac Veracruz-Boca del Río, Abigail Guzmán Hernández, comentó que los dueños de los restaurantes compraron los robots para tratar de registrar ahorros en la operación ante el alza que registran insumos y servicios.

Guzmán Hernández mencionó que los robots funcionan como meseros en el servicio a los clientes.

“Lo vimos en cuestión de tecnología el año pasado con algunos que ya implementaron algunos robots para poder agilizar su proceso de servicio, hay dos restaurantes en Veracruz que tienen el servicio de mesero con robots, está muy interesante porque eso va a bajar un poco los costos y algunas otras estrategias siempre sin tener cuestión con la calidad”, expresó.

La empresaria descartó que los robots desplacen al personal de los restaurantes, pero que sí contribuyen a agilizar el servicio.

La presidenta de la Canirac Veracruz-Boca del Río estimó que los robots para la industria restaurantera se cotizan en más de 200 mil pesos, por lo que se trató de inversiones mayores.

Comienza el registro de aspirantes para el Carnaval de Tuxpan

Dio inicio el registro de aspirantes para las diversas categorías que integrarán el Carnaval Tuxpan 2025, en la Dirección de Turismo Municipal, quienes están preparados y en espera de las inscripciones.

Desde tempranas horas, la dependencia municipal se ha preparado para recibir a los interesados, quienes podrán inscribirse en las diferentes categorías disponibles, con los horarios que manejan de 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, de lunes a viernes, y ya han tenido una respuesta positiva de personas que estarán participando tanto en carros alegóricos, corte real, comparsas, entre otros.

El Carnaval de Tuxpan es una de las festividades más importantes de la región, y año con año atrae a miles de visitantes, para la edición 2025, se espera un evento lleno de color, música y diversión, con la participación de comparsas, carros alegóricos y la elección de los reyes y reinas del Carnaval. Las inscripciones permanecerán abiertas durante las próximas semanas, por lo que se invita a todos los interesados a acudir a la Dirección de Turismo Municipal para asegurar su participación en esta gran fiesta.

Abigail Guzmán Hernández resaltó que la operación de los robots en los restaurantes minimiza los riesgos a la hora de trasladar los platillos de la cocina a las mesas. Además, los robots pueden trasladar varios platillos en un solo viaje.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El presidente de la Canaco Veracruz, Tomás Méndez Valerio, consideró que el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz fue invadido por tiendas chinas en los meses recientes, por lo que no descartó solicitar la intervención del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para que implemente operativos para verificar si cumplen con los requisitos que exige la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En entrevista, Méndez Valerio recordó que se implementó un programa a nivel federal que dio como resultado que se cerraran plazas en la Ciudad de México donde comercializaban productos chinos.

“Aquí en la ciudad no ha habido (operativos), desafortunadamente no ha habido, vamos a ver la manera (…) El mismo SAT que intervenga para poder ayudarnos a quitar ese tipo de negocios”, subrayó.

El presidente de la Canaco Veracruz manifestó que las tiendas donde comer-

“Llevan los platillos (…) En cuestión de agilizar a la hora de llevar platillos es menos riesgoso para el mesero, le facilita la operación, el más económico, estuvimos viendo precios el año

pasado a nivel nacional, doscientos mil pesos, ya de ahí se va incrementando el precio según las características”, agregó.

Por último, Guzmán Hernández insistió en que los robots contribuyen a mejorar la calidad y a agilizar el servicio a los comensales.

cializan productos chinos afecta a la economía de los comerciantes.

Por otra parte, Tomás Méndez Valerio refirió que las mesas de seguridad donde participaban representantes de los organismos empresariales de la zona conurbada se cancelaron durante el año pasado.

En ese sentido, Méndez Valerio dijo que se solicitará a las autoridades esta-

tales que se retomen las mesas de seguridad para que los representantes de las cámaras empresariales expresen sus inquietudes.

“Las mesas de trabajo de seguridad desafortunadamente no se han reactivado, pero andamos en eso, platicar con las autoridades para tomar la iniciativa nuevamente (…) Anteriormente sí estábamos

en las mesas de seguridad, desafortunadamente se perdió ese tema, pero ahorita lo vamos a retomar para volver a insistir en esas mesas de seguridad”, insistió. Una de las inquietudes del presidente de la Canaco Veracruz es la relativa a la operación de las cámaras de videovigilancia en la zona conurbada para reforzar la seguridad.

En cuanto a la imposición de los aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, Tomás Méndez Valerio mencionó que el sector comercial tiene incertidumbre por los efectos económicos que traerá la medida.

“Realmente los aranceles ahí están, ya hoy el aluminio y el acero un 25 por ciento, y eso realmente sí nos afecta en el sector económico porque los mismos inversionistas no se acercan, están temerosos por la incertidumbre”, finalizó.

Regresa al HGZ 36 paciente psiquiátrico del IMSS

Lo llevaron sus familiares.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Luego de que un paciente psiquiátrico escapara del Hospital General de Zona 36 del IMSS en Coatzacoalcos, el instituto informó que sus familiares lo volvieron a ingresar para que siga recibiendo atención médica.

En un boletín el IMSS Veracruz Sur, informó que el paciente salió de la unidad médica sin haber sido dado de alta, ingresando 24 horas antes al hospital.

Este miércoles por la mañana escapó del HGZ 36 y alrededor de las 11:00 horas, un familiar regresó con él a las instalaciones para continuar con la atención médica.

El paciente fue visto y video grabado por ciudadanos en la avenida Ignacio Zaragoza en la colonia Palma Sola.

Vestía una bata del hospital, además de tener pegadas cintas médicas en sus brazos que se iba quitando mientras iba caminando.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

A más de cinco meses de haberse establecido el programa de puntos rosa para la seguridad de mujeres en Coatzacoalcos, se han atendido más de 15 casos donde las damas eran perseguidas por sujetos.

Luisa Ivette Gordillo Álvarez, presidenta de la fundación Unidas contra la Violencia y fundación Punto Rosa, explicó que en este momento hay 50 empresas o negocios que se han convertido en espacios seguros para las mujeres.

“Se están anexando más empresas, pizzerías, escuelas, universidades, casinos, de estos puntos rosa lo que necesitamos es que cuando una chica, incluso un chico de secundaria se sienta en una

Colectivo María Herrera despide al padre buscador Magdaleno Pérez Santes

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA

La comunidad de Tres Cruces en el municipio de Papantla se encuentra de luto ante el fallecimiento del padre buscador, Magdaleno Pérez Santes. Como se reportó, familiares informaron sobre la muerte del hombre el día martes por presuntas agresiones físicas que sufrió cuando fue privado

de su libertad por policías. Integrantes del colectivo familiares en búsqueda María Herrera informaron que será mañana jueves cuando se realice la sepultura. “Querido hermano, te vamos a extrañar mucho, dejas un gran vacío en nuestros corazones, nuestro gran guerrero. Tu familia de dolor seguirá tu legado y la búsqueda de tu niña Diana Paloma”, destaca un mensaje

EN COATZACOALCOS

por parte del colectivo. Informamos que a petición de la familia y por respeto a su duelo, emitirán comunicado sobre la muerte y exigencia de justicia hasta el día de mañana jueves, después de su sepelio. El hombre de 41 años estaba en búsqueda de su hija, Diana Paloma Pérez Vargas desaparecida desde el año 2019.

Más de 15 mujeres han sido perseguidas en el malecón al salir del antro

La fundación PuntoRosalas resguarda con el apoyo de negocios y empresas con espacios seguros.

situación de riesgo puedan entrar a estos establecimientos y recibir el apoyo, resguardo adecuado en lo que llega algún familiar por ellos, en lo que llega un taxi seguro por ellos, las empresas cuentan con un formato para tener el registro de las situaciones se presenten”, indicó.

Sobre los casos, precisó que se trata de mujeres que han sido violentadas cuando salen de antros en el malecón y se resguardan en uno de los puntos rosa, en este caso el Casino Palace.

“Ellos cuentan con servicio de taxi seguro, les brindan la contraseña o un

teléfono para que puedan llamar a un familiar y están al pendiente de la situación”, indicó.

Lamentó que este martes se presentará otro caso en el que una señora fue violentada en pleno centro de Coatzacoalcos.

“Generalmente los casos que se han presentado es de un taxi que las viene siguiendo, personas o parejas que las han llegado a violentar, en el caso del centro, era una mujer que se sentía violentada por su pareja y se resguardó en el punto rosa hasta que un familiar de seguridad de ella la pudo retirar”, mencionó.

Respecto a las denuncias, mencionó que la fundación cuenta con abogados para orientar a las víctimas, se les orienta en caso de que quieran presentar una denuncia ante la Fiscalía.

Adeuda naviera F Tapias salarios y reparto de utilidades a marinos mercantes

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El secretario general de la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Similares y Conexos, Alfredo Antonio Rodríguez Fritz, denunció que la compañía naviera F Tapias México II SA de CV adeuda salarios a 150 marinos mercantes del país, entre ellos veracruzanos.

Incluso, Rodríguez Fritz manifestó que F Tapias México II SA de CV, que tiene su sede en la capital del país y que es manejada por españoles, tiene pendiente el pago del reparto de utilidades desde abril del 2024.

El capitán de Altura refirió que la naviera simplemente argumenta que no cuenta con recursos y obliga a los marinos mercantes a ir a trabajar bajo la amenaza de que no pagará los adeudos si no cumplen con sus labores.

“Aproximadamente son 150 trabajadores a bordo de las dos embarcaciones, todos ellos de nacionalidad mexicana porque trajeron las embarcaciones, le pusieron bandera mexicana y por Constitución tienen que ser mexicanos; bastantes veracruzanos, hay bastantes colegas que son de aquí del puerto de Veracruz y de otras localidades del estado”, subrayó.

El secretario general de la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios mencionó que se solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero ésta res-

pondió que no se trata de un asunto de derechos humanos.

En ese sentido, Alfredo Antonio Rodríguez Fritz dijo que se recurrió a la Inspección de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuyo personal confirmó la falta de pago a los marinos mercantes, pero no sancionó a F Tapias México II SA de CV.

De igual forma, Rodríguez Fritz comentó que se envió una carta a la presidenta de México para solicitar su intervención en este caso.

“Ante el Tribunal Laboral hemos solicitado la negociación colectiva, es decir,

firmar un contrato colectivo, los trabajadores están afiliados a la Orden, y con ese contrato lo que buscamos es ejercer las acciones legales y si es necesario incluso la huelga para forzar a la empresa a pagar lo que les debe”, añadió.

El capitán de Altura advirtió que las familias de los marinos mercantes atraviesan por una crisis no solo económica, sino también en otros aspectos, debido a la falta de pagos por parte de la compañía naviera F Tapias México II SA de CV.

Cabe mencionar que la compañía naviera opera dos buques en la Sonda de Campeche.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Desde inicios de la semana se realizan trabajos de cambios de durmientes en las vías del ferrocarril, en la zona de acceso al puente Coatzacoalcos I.

Estás tareas se vienen realizando a lo largo de las vías del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y forman parte de los trabajos pendientes en la línea FA

En enero del 2025 arrancaron las actividades donde se le da mantenimiento a 18 kilómetros que quedaron pendientes de rehabilitar por la pasada administración federal.

La línea FA es la que conecta a Coatzacoalcos con Palenque, Chiapas, previamente ya habían estado trabajando en la colonia Adolfo López Mateos y Coatzacoalcos con dirección al poniente, mientras que al oriente las tareas llegaban hasta el entronque con Nanchital y la congregación de Mundo Nuevo.

Durante los trabajos están laborando cerca de 40 personas entre obreros generales, así como operadores de maquinaria.

Están por llegar las tortugas lora a las playas de Tuxpan

Se prevé que después de la penúltima semana de marzo de 2025, las playas de Tuxpan comiencen a recibir las primeras tortugas lora (Lepidochelys kempii) de la temporada de anidación. Este fenómeno natural es de gran relevancia, ya que esta especie se encuentra en peligro de extinción y las costas tuxpeñas son uno de sus principales sitios de anidación.

Los campamentos tortugueros de la región, como Las Barras, han iniciado la construcción de corrales de incubación en áreas como Barra de Galindo y Barra Norte, anticipándose al arribo de estos quelonios. La colaboración entre voluntarios, técnicos, organizaciones privadas, autoridades gubernamentales y comunidades costeras es fundamental para garantizar el éxito en la conservación de las tortugas marinas.

La temporada de anidación suele extenderse de marzo a agosto, periodo durante el cual las tortugas llegan a las playas para depositar sus huevos. Es crucial que los visitantes y habitantes locales respeten a estos animales, evitando cualquier interferencia en su proceso de desove. Molestar a las tortugas lora es un delito federal, por lo que se exhorta a la población a observarlas desde una distancia prudente y a no manipularlas.

En años anteriores, la ausencia de turistas debido a la pandemia permitió un incremento en el número de nidos y crías liberadas. Por ejemplo, en 2020 se registraron 233 nidos y se liberaron aproximadamente 13 mil crías en Tuxpan. Este año, con el retorno del turismo, las autoridades y organizaciones ambientales redoblan esfuerzos para proteger a las tortugas y asegurar una temporada de anidación exitosa.

Se invita a la comunidad y a los visitantes a sumarse a las acciones de conservación, respetando las indicaciones de las autoridades y participando en actividades de voluntariado en los campamentos tortugueros. La protección de la tortuga lora es una responsabilidad compartida que garantiza la preservación de esta emblemática especie para las futuras generaciones.

LOCAL

Padres de familia y directivos de escuelas de nivel básico y medio superior han solicitado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno reforzar la seguridad en las inmediaciones de los planteles educativos. Esta demanda surge tras el hallazgo de paquetes explosivos en otros municipios, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar.

Los padres han manifestado su inquietud ante la posibilidad de que estos hechos se repliquen en la ciudad, poniendo en riesgo la integridad de los alumnos. Por ello, han solicitado mayor presencia policial en los horarios de entrada y salida de los estudiantes, así como patrullajes constantes en las zonas donde se ubican las escuelas.

De acuerdo con testimonios de algunos directivos, las instituciones más vulnerables son aquellas localizadas en el centro de la ciudad y en colonias donde previamente se han registrado incidentes delictivos. Ante esto, los docentes y trabajadores administrativos han reforzado medidas internas de seguridad, como la restricción de acceso a personas ajenas y la supervisión de objetos sospechosos dentro y fuera de las instalaciones. Hasta el momento, no se ha registrado ningún incidente de esta naturaleza en Tuxpan; sin embargo, la comunidad educativa insiste en que se tomen medidas preventivas antes de que ocurra una situación que pueda afectar a los estudiantes.

Se espera que las autoridades locales respondan a esta petición y se coordinen con instancias estatales y federales para garantizar la seguridad en los planteles. Mientras tanto, se recomienda a los padres de familia y personal escolar estar atentos a cualquier actividad sospechosa y reportarla de inmediato a las autoridades correspondientes.

Ante amenazas de paquetes sospechosos Padres y directivos exigen mayor seguridad en escuelas

Ingresan más de 200 mil toneladas de aluminio primario al país

La Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver) destacó que ingresaron al país más de 200 mil toneladas de aluminio primario a través del recinto portuario, proveniente de la India.

De acuerdo a la Asipona, los lingotes de aluminio prima-

rio fueron transportados por el buque Brave Hawk y fueron desembarcados en el muelle 2 de la bahía S ur del puerto de Veracruz.

“Este valioso material es fundamental para diversas industrias. #Asiponaver contribuye al desarrollo de sectores clave”, publicó la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Una boa fue encontrada en los baños públicos del parque del Hemiciclo de los Niños Héroes en Coatzacoalcos.

El ejemplar medía menos de un metro de longitud y fueron elementos de Protección Civil y Bomberos quienes la capturaron.

La boa será liberada en una zona donde no represente un riesgo tanto para ella como para la población que le teme, pero se pueda seguir desarrollando en su hábitat natural.

Personal de B omberos explicó que esta especie no es peligrosa, en cambio se alimenta de roedores y en muchas ocasiones ayuda a evitar plagas.

Descartaron que haya un nido de boa en el baño del Hemiciclo, en cambio informaron que muchas veces ellas vienen con la palotada que arrastra el río Coatzacoalcos

En el año se han presenta-

Localizan boa en los baños del hemiciclo de Coatzacoalcos

do tres hallazgos de boas en la zona costera, una en la playa, otra sobre el malecón y la última en los baños del hemiciclo.

POR

Gobierno Municipal acondiciona la cancha de la Padre Hidalgo

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

La emblemática cancha de la colonia O brera, mejor conocida como la ca ncha de la Padre Hidalgo recibió atención por parte de la administración municipal a cargo de la presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la Dirección de Deportes, pues este martes

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

La implementación de políticas públicas y acciones para atender el campo en este municipio, es parte primordial para el gobierno local que emana Salvador Murrieta Moreno, quien en un trabajo coordinado con la Sedarpa se aplicarán directrices en beneficio de las y los productores. El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, en entrevista, señaló del estrecho trabajo que se comenzará a realizar en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (S edarpa), que representa Rodrigo Calderón Salas, con el objetivo de atender el campo en Tlapacoyan. Expresó que ante las condiciones que se podrían afrontar por la temporada de sequía, el productor le tendrá que apostar a las capacitaciones técnicas, apoyos a las ollas para la captación de agua y saber utilizar de forma correcta los insumos agrícolas que serán fundamental para atender

con el apoyo de diferentes clubes y la Liga Municipal de Básquetbol, realizaron el repintado de ésta. Antonio Preza Reyes, d irector de Deportes señaló que con estos trabajos se permite que clubes y equipos puedan realizar su actividad de forma más segura, pues se está utilizando material antiderrapante, además de dar una mejor imagen, acor-

de a los trabajos hechos en todo este parque en el mes de febrero.

Cabe señalar que las actividades en esta cancha estarán suspendidas por un par de días para que el material se adhiera a la superficie, por lo que se pide a los ciudadanos no entrar a la cancha, y ayudar a dar un buen uso a este punto de reunión de los deportistas martinenses.

El campo de Tlapacoyan

saldrá adelante: Salvador Murrieta

necesidades del productor. Añadió que es primordial exista las relaciones entre productores y autoridades de nivel municipal, estatal y federal, para atraer los programas que significan un beneficio para el productor de manera directa, para que el campo de Tlapacoyan salga adelante. Murrieta Moreno, desta-

EN EL NIVEL PRIMARIA

Con éxito realizan el Cuadrangular de Fútbol de la Amistad

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Con la participación de las Primarias, Venustiano Carranza, Elvira Valentina Ochoa, Cuauhtémoc y Alfonso Arroyo Flores, se llevó a cabo el Cuadrangular de Fútbol de la Amistad en el Nivel Primaria, evento al que acudió el d irector de Deportes, Antonio Preza Reyes en representación de la a lcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

Este evento tuvo como sede la Primaría Venustiano Carranza, donde los participantes pudieron competir sanamente y convivir con niños de otras primarias para estrechar los lazos de amistad.

Como parte de la administración municipal de Martínez de la Torre, el director de deportes señaló que el gobierno local tiene una vocación deportiva y

de apoyo a la juventud, por lo que continuarán respaldando este tipo de actividades. Indicó que también es de reconocer el desempeño de los directores y maestros de las escuelas participantes ya que, gracias a su interés en fomentar el deporte, también se inculcan buenos hábitos de fomento a la salud entre la niñez.

Policía Municipal difunde acciones para prevenir la violencia contra la mujer

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

có que el nuevo modelo que ya implementa la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, tendrá un impacto benéfico para las y los productores, sumando del interés y los vínculos que existen desde el G obierno Municipal para fortalecer la productividad.

El área de Vinculación y Prevención del Delito de la dirección de Seguridad Pública Municipal informó que se llevó a cabo una plática conmemorativa al día 8 de marzo Día Internacional de la Mujer en coordinación con Dirección de deportes en las instalaciones del centro de Estudios superiores de Martínez de la Torre.

En este evento participaron elementos femeninos de la corporación, así como elementos varones pertenecientes al departamento de Vinculación y Prevención del Delito, en coordinación con la Dirección de Deportes a cargo de Antonio

Preza Reyes, con los alumnos de la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, estando presentes 30 alumnos y 5 maestros.

Este tipo de actividades tienen la finalidad de reflexionar sobre la lucha continua por los derechos de las mujeres y para impulsar una sociedad más inclusiva y equitativa, ya que este día nos recuerda la importancia de empoderar a las mujeres, garantizar su seguridad y eliminar la discriminación en todas sus formas.

Esta actividad se llevó a cabo a la par de las acciones organizadas con motivo del 8M, por el Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó el inicio de la implementación estatal de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca mejorar la calidad de vida de la niñez en su etapa escolar.

En el arranque simultáneo a nivel nacional, desde la Escuela Primaria Federalizada Benito Juárez García, destacó que, por más de una década, Veracruz ha impulsado acciones para promover el consumo de productos naturales y eliminar gradualmente los alimentos ultraprocesados de las cooperativas escolares.

Dentro del trabajo a desarrollar, la titular del Ejecutivo aseguró que a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), garantizarán la promoción deportiva en las escuelas públicas con la presencia de docentes de Educación Física y supervisarán el desarrollo de habilidades motrices a través del juego y el deporte durante el recreo.

Asimismo, el Sistema Estatal para el

DAVID MARTÍNEZ

CIUDAD DE MÉXICO

En la conferencia matutina: Lasmañanerasdelpueblo,que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico, los cuales tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos (mdp) cuyo objetivo es atender las zonas con mayor escasez de agua en beneficio de 36 millones de personas.

Al respecto, la jefa del Ejecutivo Federal destacó que se trata de un proyecto ambicioso el cual conjunta inversión municipal y estatal.

“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan: presupuesto municipal, estatal y federal, además de las obras estratégicas”, destacó. Precisó que a estos proyectos de infraestructura hídrica se sumarán al Programade TecnificacióndeRiego, con lo cual el agua potable que no es utilizada en los distritos de riego agrícola se aproveche para el consumo humano.

“También está todo el Programade TecnificacióndeRiegoAgrícola, que va a permitir también liberar agua de riego agrícola para consumo humano. Entonces, es muy buen trabajo el que está haciendo la Conagua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 122 mil 600 mdp que se destinarán de 2025 a 2030, este año se invertirán 15 mil mdp para iniciar los 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica, los cuales son:

1. Baja California, la Desaladora Rosarito: dotará de agua a los habitantes de Tijuana y Rosarito con una inversión total de 12 mil mdp (4 mil mdp de recurso estatal y 8 mil mdp federal); arrancando este año con 191 mdp. En octubre comienza su licitación y arranca obras en noviembre.

2. Baja California Sur, la Presa El Novillo: que contempla la sectorización de La Paz, la construcción de algunos tanques elevados, así como proyectos de macromedición y micromedición. Para ello se tiene contemplada una inversión total de mil 423 mdp, de los que 300 mdp se destinarán este año. Con este proyecto se beneficiará a más de 250 mil habitantes. Se licita en julio y en agosto comienzan las obras.

A nivel nacional

Veracruz lidera iniciativa para mejorar la salud escolar con Vive Saludable, Vive Feliz

Prioriza la alimentación sana y el deporte en las escuelas.

Salud y Educación supervisarán su aplicación; DIF apoyará con desayunos escolares.

Desarrollo Integral de la Familia asegurará los desayunos escolares para que ningún niño o niña inicie su jornada sin una alimentación adecuada, mientras que la Secretaría de Salud llevará a cabo revisiones periódicas para monitorear el estado nutricional de los alumnos.

En su intervención, la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, señaló que la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz representa un compromiso conjunto entre autoridades, docentes y familias para transformar los hábitos alimenti-

cios reduciendo del consumo de azúcares y grasas saturadas.

Por su parte, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, enfatizó que esta estrategia se basa en la prevención, contribuyendo a reducir enfermedades asociadas a la mala alimentación y el sedentarismo, por lo que trabajan en conjunto con los centros de salud para establecer programas que permitan detectar posibles casos de desnutrición o sobrepeso y atenderlos oportunamente.

Gobierno de México presenta 17 proyectos de infraestructura hídrica

Beneficiará a 36 millones de personas con una inversión de 122 mil 600 mdp.

3. Durango, la Presa Tunal II complementará al Sistema Guadalupe Victoria, que se construyó en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de una obra con la que se dará abasto de agua potable a la ciudad de Durango beneficiando a 300 mil habitantes, con una inversión total de 3 mil 985 mdp, de los que 700 mdp se destinarán este año. Se licita en mayo y en junio se inicia su construcción.

4. Zacatecas, la Presa Milpillas: representa una inversión total de 8 mil 900 mdp, de los que 350 mdp se destinarán este año. Se licita en julio y arrancan sus trabajos en agosto. Actualmente se realizan los estudios y el proyecto junto al gobierno del estado para liberación de los predios.

5. El Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México: un proyecto con el cual se dará abastecimiento de agua a la Ciudad de México, al Estado de México y a Hidalgo. Se proyecta una inversión total de 50 mil mdp, de los que 4 mil 100 mdp se destinarán este año y provienen de recursos estatales y federales beneficiando a 21.6 millones de personas. Se licita en septiembre y en octubre arrancan las primeras obras.

6. Colima, el proyecto Agua para Colima: para el desarrollo de un nuevo acueducto que complementará al que se localiza en Zacualpan. Tiene una inversión total de mil 780 mdp, de los que 360 mdp se destinarán este año. Se licitará en junio y las obras inician en julio. Se beneficiará a 238 mil habitantes.

7. Apoyo a 10 municipios de la zona oriente

del Estado de México: en beneficio de 6.4 millones de personas se contempla una inversión en 2025 de 2 mil 516 mdp: 555 mdp será de recursos municipales; 544 mdp estatales y mil 417 federales. Se encuentran en proceso 101 acciones: 64 de agua potable y 37 de alcantarillado.

8. Guerrero, en el marco del plan Acapulco se Transforma Contigo: Se desarrollará una serie de obras de abasto de agua potable, de saneamiento y protección contra inundaciones. Contempla una inversión total de 8 mil mdp, de los que mil 800 mdp se destinarán este año. Se licita en abril y las obras inician en mayo.

9. Oaxaca, la Presa Paso Ancho: inversión total de 4 mil 600 mdp, de los que 700 mdp se destinarán este año. La licitación se realizará en julio y sus obras inician en agosto. Se beneficiará a cerca de 650 mil habitantes.

10. Campeche, el Acueducto Chiná y acuaférico: se beneficiará a poco más de 250 mil personas, con una inversión total de mil 380 mdp, de los que 300 mdp se destinarán este año. En junio se realizará la licitación y en julio se dará inicio a las obras.

11. Tabasco, obras de protección contra inundaciones: inversión total de 2 mil 400 mdp, de los que 290 mdp se destinarán este año. Su licitación será en abril y los trabajos arrancan en mayo.

12. Veracruz, el acueducto Coatzacoalcos: en beneficio de medio millón de personas se invertirán mil 550 mdp, de los que 350 mdp se destinarán este año. Se publicará la licitación en julio y en agosto inician obras.

13. Guanajuato, el acueducto Solís-León: se contempla una inversión total de 15 mil mdp, de los cuales 7 mil mdp serán del presupuesto federal y 7 mil 500 aportarán el estado y los municipios. Se contempla que en 2025 tenga una inversión inicial de 800 mdp y la licitación será publicada en agosto e iniciará su construcción en septiembre. Beneficiará a 1.8 millones de habitantes.

14. Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria

II: inversión total de mil 792 mdp, de los que 230 mdp se destinarán este año. La licitación arranca en abril y su construcción en mayo para beneficiar a 150 mil habitantes.

15. San Luis Potosí, la Presa Las Escobas: con lo que se dará abasto de agua potable a la ciudad con inversión total de 600 mdp, de los cuales la mitad será inversión federal y el resto lo aportará el estado. En 2025 tendrá una inversión inicial de 300 mdp. Se licitará en julio y el arranque de obras en agosto.

16. Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna: Forma parte del proyecto construido por el expresidente López Obrador. Se trata de redes troncales que ayudarán a llevar agua a cuatro municipios del estado para ello se tendrá inversión total de mil 700 mdp en inversión inicial de mil 300 mdp. Su licitación será en abril y sus obras se arrancarán en mayo.

17. Sonora, el Sistema de presas Hermosillo: con lo que se beneficiará a 900 mil personas, con una inversión total de 7 mil 500 mdp en inversión inicial de 500 mdp. Su licitación será en junio y sus obras inician en julio. Explicó que, para la realización de estos proyectos, desde el pasado 1 de octubre, fecha de inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se comenzó a elaborar un diagnóstico para identificar obras de agua, drenaje, saneamiento y obras de prevención. Se ha hecho un levantamiento de 2 mil 478 municipios que tiene el país y con ello se tiene un avance de mil 302 diagnósticos. Además, con apoyo de la Secretaría de Bienestar se trabaja en la elaboración de los lineamientos para establecer que el 30 por ciento de los recursos se destinen a inversiones de agua. Se contempla que para el 26 de marzo se capacite a las estados y municipios para que a partir de ello y de los diagnósticos realizados, se lleve a cabo la conciliación de las inversiones y de los proyectos prioritarios, lo que va a derivar en una inversión que tiene distintas fuentes de financiamiento: el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social I (FAIS); de los programas federalizados de Conagua, como Proagua, Prosanear y Proder y aportaciones estatales.

En la conferencia matutina también estuvieron presentes, Felipe Zataráin Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento: Aarón Mastache, subdirector de Infraestructura Hidráulica y Roberto Capuano, encargado del proyecto de desarrollo sustentable de agua para la Zona Metropolitana del Valle de México.

MÉXICO Y EL MUNDO

Revocan multa contra el Partido

Verde por 37 mdp

CIUDAD DE MÉXICO

La Sala Superior del Tribunal Electoral revocó una multa del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el Partido Verde por 37 millones de pesos, por haber simulado supuestamente cursos de actividades específicas durante 2018.

El argumento de la mayoría fue que el INE no probó la simulación del gasto por actividades del partido, ya que, al tratarse de un procedimiento oficioso, el órgano electoral tendría que tener la carga probatoria y no el partido.

En contra de la resolución, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso que, por un lado, el Partido Verde gastó 16 millones de pesos en cuatro cursos en línea, y 2.5 millones de pesos más en publicidad, aunque no se pudo comprobar la realización conforme a la norma.

“El INE demostró que el partido contrató a una institución para que impartiera estos cursos en línea, pero que esta institución, según el INE, no cuenta con la infraestructura, la especialización académica para las capacitaciones en temas de democracia o política... Esto, además de que el material proporcionado para verificar el contenido de los cursos era limitado y no hay elementos para corroborar el alcance de las capacitaciones”, apuntó.

Pese a que el Partido Verde señaló que el curso fue impartido a 2 mil 300 personas, al realizar las investigaciones el INE sólo pudo contactar a 536 personas, de las cuales solo 220 refirieron haber tomado algún curso.

La magistrada Janine Otálora expuso que no basta con verificar que las operaciones se contrataron y pagaron en el ejercicio 2018, estimo que esto es un aspecto cuantitativo, sino que se debe analizar si las actividades en las que se aplicó el dinero cumplen con el elemento cualitativo.

“Se encuentra involucrado no sólo dinero público, por lo que existe un interés colectivo en conocer las condiciones en las cuales se erogaron los recursos, y si con ello se alcanzaron las finalidades establecidas”, expuso.

El magistrado Felipe Fuentes sostuvo que el INE no pudo probar de forma contundente que no se realizaron los cursos en el plazo y según el programa establecido.

“Para mí, en ese sentido, existen indicios claros sobre que sí se dio la realización de los cursos. Y, por otra parte, no hay elementos indiciarios que sustenten la hipótesis del INE sobre una conducta ilícita”, dijo.

Por otra parte, se ratificó otra multa contra el Partido Verde por 23 millones de pesos por cursos impartidos para el liderazgo político de las mujeres.

TEPJF ordena aumentar tope de campaña para PJ

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El Tribunal Electoral ordenó al INE modificar los topes de gastos de campaña para la elección judicial, siendo 220 mil 326 pesos la base, y no el monto máximo que podrán gastar las candidaturas, dependiendo del cargo al que aspiren.

Por cuatro votos a favor y uno en contra de la magistrada Janine Otálora, se revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que fijó un monto único para todas las candidaturas, por lo que deberá hacer un nuevo análisis en el que ampliarán el margen de gastos permitidos.

Las candidaturas inconformes alegaron que al limitar su gasto a 220 mil pesos beneficia a aquellos que sólo deben hacer campaña en un circuito o circunscripción, en contraste con los cargos que son a nivel nacional.

Los cargos que se renuevan son ministros de la Suprema Corte, magistrados de Sala Superior y regionales, integrantes del Tribunal de Disciplina, magistrados de Circuito y jueces de Distrito.

Al presentar su proyecto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso que el órgano electoral deberá considerar algunos parámetros, aunque con libertad de criterio, para fijar los nuevos montos.

Si bien la ley establece que el monto máximo para topes debe ser de 220 mil 326 pesos, equivalente a las aportaciones de diputaciones federales independientes, señaló

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El diputado Cuauhtémoc Blanco (Morena) confió en que la Sección Instructora concluirá que no es procedente su desafuero, por la denuncia de presunto abuso sexual en contra de su media hermana.

Y dijo estar tranquilo y que espera una disculpa de quienes lo han acusado, desde el momento en que hizo público el caso.

“Cuando, primeramente Dios, salga todo a favor, tengo mucha fe, espero que toda la gente que me ha tirado, y que me ha criticado, salgan y me pida una disculpa. Ya estoy cansado de lo mismo y de lo mismo, entonces ahora hay que defenderse. Es muy fácil acusar, a ti también te pueden acusar, ¿no? Pero te tienes que defender, ¿verdad? Entonces, estoy muy tranquilo”, comentó.

Este martes, el diputado Hugo

que se puede interpretar que es la cifra inicial, y no un límite. Esas son las condiciones objetivas que diferencian cada tipo de elección y, por tanto, ése es el parámetro diferenciador funcional de cada tope de gasto personal de campaña: el órgano, la cantidad de electores y el territorio que abarca la elección es lo que objetivamente diferencia cada tipo de elección”, apuntó.

“Por ello los topes de gastos de campaña tienen que cumplir con la finalidad de garantizar a las candidaturas que puedan transmitir al electorado la información relevante y necesaria para garantizar el derecho a ser votadas. Igualmente, los topes de gastos personales de campaña tienen que lograr la finalidad de garantizar el derecho al voto pasivo de las personas candidatas y, por lo tanto, deben orientarse por parámetros idóneos, adecuados, necesarios, proporcionales y razonables”, expuso.

La magistrada Janine Otálora expuso que, si bien estaba de acuerdo en que el tope de gastos, debe escalonarse con base en el tipo de cargo, no se puede elevar o inflar

los topes en detrimento de otras candidaturas.

“Si se elevan los topes de gastos de campaña en demasía, lo único que se va a generar es una ventaja para las candidaturas que tengan mayor capacidad económica, distorsionando con ello la cancha pareja que debe prevalecer cuando lo que se debe impedir es que las diferencias de recursos afecten la equidad en la contienda”, advirtió.

Señaló que debe considerarse el bien de las candidaturas y el interés público, así como blindarlas ante la posibilidad de que reciban financiamiento privado que pueda comprometer su actuación. También se debe “garantizar una cancha pareja para las y los contendientes, por lo que debe evitarse que el dinero sea el que marque la diferencia en la contienda. Es decir, que aquellas candidaturas con mayor capacidad de gasto, desplace injustamente a aquellas que gocen en lo personal, recursos mucho más limitados”.

DATO

* 220,326 pesos será la base del gasto que podrán hacer las candidaturas al PJ.

Cuauhtémoc Blanco confía en que Sección falle a su favor en desafuero

Éric Flores (Morena), presidente de la Sección Instructora, dijo que aún no le han notificado a Cuauhtémoc Blanco que recibieron su expediente.

“Todavía no se le notifica, todavía va a haber una sesión previa de la Sección Instructora vamos a seguir todo el procedimiento, voy a seguir diciendo: sin prisa, pero sin pausa. Vamos a ir procedimiento, tras procedimiento, apenas se les dio a conocer (a la Sección Instructora)”, explicó.

MÉXICO Y EL MUNDO

Siete entidades concentran 50% de casos de tosferina

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

En las últimas semanas se han reportado 288 casos de tosferina en el país, donde siete entidades concentran 185 contagios, más de la mitad de los reportes confirmados.

Hasta el 1 de marzo, 136 hombres y 152 mujeres se habían contagiado de tos ferina, que es una infección respiratoria aguda y altamente contagiosa, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Del total de casos confirmados, la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua ocupaban los tres primeros lugares a nivel nacional hasta esa fecha, con 46, 34 y 24 personas contagiadas, respectivamente. Aguascalientes, Jalisco, Edomex y Coahuila, son las otras entidades con más número de casos.

Sin embargo, los contagios siguen en aumento, pues, este jueves, el jefe del Departamento deEpidemiologíadelaSecretaría de Salud de Hidalgo, Francisco Zavala López, informó que tie-

Diputados

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

nen contabilizados, a la fecha, 12 casos.

Explicó que la tosferina afecta principalmente a menores de dos meses y adultos mayores sin antecedentes de vacunación.

En Morelos, el secretario de Salud, Mario Ocampo, confirmó que en el estado suman 14 casos. En este sentido, hizo un llamado a la población, principalmente a las familias que tienen menores de cinco años para que lleven a sus pequeños a los centros de salud si les hacen falta vacunas.

La característica principal de la tosferina, dijo, es la tos intensa que puede durar hasta ocho semanas.

Por su parte, la secretaria

de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, aseguró que se comenzaron a hacer recorridos en colonias para brindar información y aplicar las vacunas correspondientes. Por ello, exhortó a la población a protegerse para evitar los contagios y contar con el esquema completo de vacunación.

“Especialmente a las más vulnerables, las que tienen un sistema inmunológico comprometido o afectado, las que no tienen buenas defensas. Las que tienen algún factor de riesgo, enfermedad pulmonar, desnutrición, obesidad, estas personas tienen posibilidad de incrementar un riesgo como este”, dijo.

Peso liga dos sesiones de ganancias frente al dólar

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.18 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.44% o 9 centavos respecto a la jornada anterior, con lo que liga dos sesiones de ganancias de acuerdo con información de Bloomberg.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas el miércoles fueron: el peso colombiano con 0.62%, el dólar canadiense con 0.45%, el peso mexicano con 0.44%, el dólar australiano con 0.37%, el dólar neozelandés con 0.24% y el shekel israelí con 0.22%.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó este miércoles en 20.69 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.58% o 12 centavos por debajo del cierre del martes.

La apreciación del peso se debió a que el mercado se mantiene optimista ante la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump suavice los aranceles que se han

implementado a las importaciones de acero y aluminio, así como a la reducción de la inflación en Estados Unidos que abre la posibilidad de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices a nivel global, con la excepción del Dow Jones que registró una pérdida de 0.2%, ligando tres sesiones a la baja.

Por otro lado, el Nasdaq Composite mostró un avance de 1.2%, luego de dos sesiones de pérdidas y el S&P 500 subió 0.5% en la jornada. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.03%, luego de dos sesiones de pérdidas, siendo su mayor avance desde el 12 de febrero. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras como Grupo México, con un incremento de 5.7%; Industrias Peñoles, 8.6%; Banorte, 1.8%; Femsa, 1.3% y Walmex, 1.5%.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 67.68 dólares por barril, ganando 2.16%, pues se teme que las políticas comerciales de Trump reduzcan la oferta de energéticos en Estados Unidos.

avala en lo general leyes secundarias de reforma energética

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general las leyes secundarias de la reforma energética, que dan preponderancia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas.

Se trata de 10 iniciativas que fueron integradas en un solo dictamen, y que entre otras cosas, modifican a la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía, además de armonizar otras diversas leyes en las que se permite la participación del sector privado, pero con la limitación máxima de generar hasta el 46% de energía eléctrica en México.

El dictamen quedó avalado por 332 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM y MC, así como 83 sufragios en contra del PAN y el PRI.

Al presentar el proyecto, la diputada de Morena, Rocío Adriana Abreu Artiñano, aseguró que dicha reforma fortalece en su carácter público de Pemex y CFE, “además de eliminar las barreras impuestas previamente y garantizar que su actividad sea considerada no monopolio, sino estratégicas para beneficio exclusivo del

pueblo mexicano”.

La reforma también establece la creación de un organismo desconcentrado, adscrito a la Secretaría de Energía, para regular el sector energético nacional. Dicho órgano sustituye a la CRE y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Durante el debate, la diputada Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que la reforma “nos brinda la oportunidad de corregir el rumbo”, y destacó que se prioriza la generación de fuentes renovables, como la solar y la eólica.

“Esto no solo reduce nuestra dependencia de combustibles fósiles, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, contribu-

yendo a la mitigación del cambio climático. Además, la inversión en energías limpias genera empleo, impulsa la innovación tecnológica y posiciona a México como líder en la agenda global de la sostenibilidad”, detalló.

El diputado, Arturo Yañez Cuellar, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que la reforma “constituye un grave retroceso que resta competitividad al sector y solo endeuda más al país”.

“No paran de hacerle daño a México, ya quebraron Pemex, ya quebraron la CFE, ya quebraron la refinería que compraron en Estados Unidos. No estamos ante una reforma, sino ante un verdadero retroceso, ante un intento de destruir lo que por muchos, muchos años, muchos

mexicanos contribuyeron”, denunció.

En tanto, el diputado panista, David Azuara Zúñiga, aseguró que la reforma “es un retroceso que amenaza la economía de las familias mexicanas”.

“El Grupo Parlamentario del PAN rechaza categóricamente la propuesta del oficialismo de la destrucción, porque está diseñada para centralizar el poder, debilitar la competencia y condenar a México a un futuro de dependencia y atraso. Nos dijeron que con la reforma de octubre tendríamos energía más barata, pero la realidad es que cada vez Morena interviene en el sector energético los precios suben y la ineficiencia se multiplica”, sentenció.

En defensa del proyecto, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Ramón Ángel Flores, sostuvo que “con este paquete legislativo se corrigen los desequilibrios provocados por la reforma de 2013, que ya sabemos quiénes la aprobaron, la misma que abrió de par en par el sector de la inversión privada, debilitando a nuestras empresas públicas y entregando nuestra energía a manos extranjeras”. Ricardo Astudillo, diputado del PVEM, dijo que el proyecto apuesta por las energías renovables “garantizando por lo menos un 30 % de poderlas entregar, cosa que no sucedía y que como Partido Verde estaremos muy pendientes de ellas. Con estas reformas México busca consolidar el sector energético”.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Huellas de la Memoria y Red Regional de las familias Migrantes conformada por madres buscadoras y familiares de desaparecidos, convocó a la vigilia y luto nacional por el hallazgo del campo de exterminio y hornos de cremación en el rancho de Izaguirre en el municipio de Teuchitlán en Jalisco.

Esto, luego que el Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco recibió una llamada anónima en la que les alertaron que encontrarían “algo”. Al llegar localizaron los hornos, de los cuales aún salía humo, con inmumerables piezas de huesos. Además, se halló ropa, mochilas, cartas, y hasta el momento se han contabilizado 400 pares de zapatos.

¿CUÁNDO Y DÓNDE SERÁ LA VIGILIA

POR CREMATORIO DE JALISCO?

Por lo que hicieron un llamado a protestar el próximo sábado 15 de marzo a las 17:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México, con el lema: “+400 pares de zapatos +400 velas”.

“Contra el horror y el infierno, la vida y la esperanza. ¡Teuchitlán Jalisco nunca más!”, dice el cartel colgado en redes sociales.

La Glorieta de las y de los Desaparecidos reposteó la publicación con la invitación a sumarse a esta vigilia.

Crematorio, muestra de la brutalidad del crimen organizado: Reinserta

El descubrimiento de la fosa clandestina en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, utilizado como centro de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), expone una vez más la brutalidad con la que opera el crimen organizado y la impunidad con la que se perpetúa la violencia en México, apuntó Reinserta, fundada por Saskia Niño de Rivera.

“Este hallazgo es una muestra dolorosa del nivel de violencia al que están expuestos nuestras niñas, niños y adolescentes (NNyA). El uso de menores de edad en actividades criminales no es nuevo, pero este caso demuestra la sistematización del reclutamiento forzado y la brutalidad con la que los grupos delictivos anulan su identidad”, expresó en un comunicado.

El estudio publicado por la asociación “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada” revela que esta población no solo es secuestrada y explotada, sino que además son sometidos a un proceso de deshumanización y se les obliga a cometer actos atroces como parte de su entrenamiento.

El adiestramiento al que son sometidos las NNyA los priva de su capacidad de empatía y los sumerge en una normalización de la violencia que dificulta el proceso de reinserción social y recuperación emocional.

“Nos preocupa que este caso no sea aislado, como se ha mencionado en horas recientes sobre otro posible campo de exterminio ubicado en Reynosa, Tamaulipas. El nivel de violencia e impunidad en nuestro país está alcanzando niveles alarmantes, y más preocupante aún pensar que existen autoridades locales rebasadas o coludidas”, indicó. Explicó que la existencia de colectivos de búsqueda como Guerreros Buscadores

Este sábado en el Zócalo

Madres buscadoras

convocan a vigilia por campo de exterminio

de Jalisco y Madres Buscadoras no es un símbolo de esperanza, sino una consecuencia directa de la omisión del Estado, enfrentándose a los mismos grupos cri-

minales que las autoridades han dejado operar con impunidad. Su labor, dolorosamente necesaria, agregó Reinserta, es prueba de la inefica-

cia gubernamental en materia de seguridad y justicia. Así hizo un llamado urgente para que las autoridades de todos los niveles convoquen e implementen una estrategia integral de prevención que frene el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.

“Esta estrategia tiene que contar también con las bases de un programa de protección infantil que contemple la desvinculación y desmovilización de estos menores que han sido cooptados. Asimismo, hacemos un llamado a la sensibilidad para que las familias buscadoras reciban el acompañamiento y la atención que necesitan, sin que su lucha dependa de su propio esfuerzo y resistencia”, finalizó.

IGLESIA ACUSA A AUTORIDADES DE OCULTAR EL AUMENTO DE DESAPARICIONES

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que existen más fosas clandestinas en el país, como la encontrada en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

“Denunciamos con profunda preocupación que existan muchos lugares como este en nuestra nación, los cuales son sitios donde se han cometido los más graves delitos contra la humanidad”, refirió en un comunicado.

Subrayó que el hallazgo de las fosas y los crematorios clandestinos, “constituye una de las expresiones más crueles de maldad y miseria humana que hemos presenciado en nuestro país”.

La CEM subrayó que estos hallazgos “ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas”.

“Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40% las desapariciones”, apuntó.

Por lo que exhortaron a las autoridades a investigar exhaustivamente las desapariciones; fortalecer urgentemente, entre los tres niveles de gobierno, los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Implementar políticas efectivas que prevengan estos crímenes atroces y garanticen la no repetición; y “romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral”.

LOCAL

POLICIACA

XALAPA

El papá buscador Magdaleno Pérez Santes murió el martes 11 de marzo tras una presunta golpiza que le propinaron elementos de la Policía Municipal de Poza Rica, en la zona N orte del estado de Veracruz.

El señor, de 41 años, fue detenido por los elementos de seguridad en dicha ciudad petrolera de la entidad. Era originario de la comunidad de Tres Cruces, de la ciudad de Papantla, municipio conurbado con Poza Rica de Hidalgo.

Su familia está de luto por el caso y exige que se realicen las investigaciones correspondientes de la detención para determinar por qué fue golpeado, ya que las lesiones le pudieron haber causado la muerte.

Sus parientes dieron a conocer que Magdaleno Pérez llegó a casa, donde contó lo ocurrido con los policías, pero se quejaba de los golpes en la espalda y la cabeza. Después de unas horas murió al interior de su domicilio y por ello suponen que pudo haber sido debido a la golpiza por parte de los elementos municipales.

Al sitio llegó personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para el levantamiento del cuerpo y también elementos de la Policía Ministerial para iniciar las investigaciones que permitan esclarecer su muerte.

BUSCABA A SU HIJA

Magdaleno Pérez buscaba a su hija Diana Paloma Pérez Vargas quien desapareció el 22 de noviembre de 2019 mientras se dirigía a la escuela en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 78, ubicada en la ciudad de Poza Rica.

El señor formaba parte del colectivo María Herrera de Poza Rica para participar en las jornadas de búsqueda, la difusión de la información y también en las manifestaciones o marchas para exigir avances en las diligencias y así encontrar a sus seres queridos.

Diana Paloma desapareció cuando tenía 16 años y cursaba el tercer semestre en la preparatoria, en el turno vespertino. La última vez fue vista cuando su mamá la dejó en la parada de taxis en l a c iudad de Papantla.

Eran aproximadamente las 13:00 horas del 22 de noviembre de 2019. La menor se dirigiría al C btis de Poza Rica, escuela ubicada en la colonia Tamaulipas ; sin embargo, la adolescente no llegó a su destino.

Sus familiares detectaron la ausencia de la joven hasta las 23:00 horas, pues no llegó a casa como normalmente lo hacía después de su jornada escolar y de sus actividades diarias. Desde entonces, sus seres queridos difundieron su imagen a través de las redes sociales en busca de información para localizar a Diana Paloma, pero hasta ahora no hay indicios de su paradero y su papá ya no podrá buscarla.

Muere papá buscador tras presunta golpiza de policías en Poza Rica

Magdaleno Pérez buscaba a su hija Diana Paloma Pérez Vargas quien desapareció el 22 de noviembre de 2019 mientras se dirigía a la escuela.

Reportan desaparición de joven de origen venezolano en Veracruz puerto

AVC NOTICIAS

La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz reportó la desaparición de una joven de origen venezolano en este puerto y se pide apoyo de la población para dar con su localización. Este miércoles se difundió en redes sociales su ficha de búsqueda. Se trata de Jerlianny Carolina González Figueroa, de 31 años de edad.

Se perdió con ella el pasado 9 de marzo de 2025 en este puerto. La joven nació el 24 de julio de 1993. Su estatura es de 1.70 metros, ojos café oscuro y piel morena clara.

Su cabello es negro, con puntas pintadas de rubio, largo y lacio y tiene una perforación en la nariz. Para cualquier informe comunicarse al 2283-193187, las 24 horas del día, o comunicarse al 911.

Privan de la vida a un hombre en Potrero Nuevo, Atoyac

AVC NOTICIAS

Fue asesinado un hombre sobre la avenida principal Ejército Nacional de la Congregación Potrero Nuevo, en el municipio de Atoyac.

Al momento se desconoce de la identidad de la víctima, la cual vestía un pantalón oscuro de mezclilla y no tenía camisa y se especula que es originario de la misma municipalidad.

De acuerdo al reporte policial, la ejecución se perpetró la noche de ayer martes, cuando el sujeto caminaba sobre la avenida principal Ejército Nacional de la Congregación General Miguel Alemán o mejor conocida como Potrero Nuevo, cerca del canal de riego.

En este lugar fue sorprendido y atacado a balazos por dos presuntos delin-

cuentes, los cuales se dieron a la fuga con rumbo desconocido una vez que cometieron el crimen. Al sitio de la agresión acudieron oportunamente elementos de la policía local y paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes desafortunadamente sólo llegaron a confirmar el fallecimiento del individuo, por lo que el lugar fue resguardado y acordonado con cinta amarilla siguiendo el protocolo de cadena de custodia.

Fue el personal de la Fiscalía Regional de Justicia con peritos en criminalística y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue enviado al Semefo del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites pertinentes de ley.

POLICIACA

EN ORIZABA

Estudiante cae de autobús de pasaje al ponerse en movimiento

AVC NOTICIAS

ORIZABA

Severamente lesionada resultó una joven estudiante de la Técnica 84, de Orizaba a caer de manera accidental a la avenida Cri Cri, luego de que el camión que abordó se arrancó intempestivamente; técnicos en urgencias médicas la auxiliaron y la trasladaron a un hospital para su atención médica.

Al filo de las 14:05 horas, la adolescente de 13 años y de identidad resguardada, intentaba subirse al camión de pasaje Pista, de color azul y propiedad de la empresa Metropolitanos, para trasladarse a su vivienda, al concluir sus clases.

Según testigos, la menor subía los escalones del autobús cuando el conductor aceleró rápidamente, ocasionando que la adolescente cayera al pavimento al no sujetarse bien de los barandales.

Tras el percance, hasta la avenida Cri Cri casi esquina con privada de calle San José, llegaron preventivos de la Policía L ocal y paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron

las primeras atenciones a la estudiante y la trasladaron al Hospital IMSS Especialidades, ya que presentaba un fuerte dolor en la espalda y cadera por la caída.

Compañeros de la estudiante y directivos del plantel notificaron a la familia de lo acontecido, mientras que el autobús fue intervenido por las autoridades de la Policía Vial para el pago de gastos médicos generados.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Asesinan a balazos a mujer en Tihuatlán

AVC NOTICIAS

TIHUATLÁN

El reporte de una mujer asesinada en la comunidad de Tecomate en el municipio de Tihuatlán, movilizó a elementos de seguri -

dad de los tres niveles de gobierno la madrugada de este miércoles 12 de marzo. Vecinos del lugar reportaron a los números de emergencias detonaciones de arma de fuego a la altura de una tienda de la localidad.

Sentenciado a 2 años y 3 meses de prisión por despojo y daños

REDACCIÓN PEROTE

La Fiscalía Regional Coatzacoalcos logró sentencia condenatoria de 2 años y 3 meses de prisión en contra de Rafael “N” como responsable de los delitos de despojo y daños, en agravio de M.O.M.

Los hechos ocurrieron el 20 de agosto de 2019 en la colonia San Regino, del municipio de Nanchital, cuando presuntamente despojó a la víctima de una fracción de terreno y le causó daños al cercado del mismo.

El juez además de dictar sentencia suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral J-16/2023.

Al sitio arribaron policías que acordonaron el área mientras que peritos realizaron el levantamiento del cuerpo que fue trasladado al servicio médico forense.

Extraoficialmente se informó que la víctima fue identificada como Yazmin de 36 años de edad y señalan que un hombre en una motocicleta fue quien cometió el ataque. Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información oficial en relación a este hecho.

EN HUEYAPAN DE OCAMPO

Una persona detenida y enervantes asegurados en operativo de cateo

REDACCIÓN

HUEYAPAN DE OCAMPO

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez, en la localidad de Santa Rosa Loma Larga, ubicada en este municipio. En lugar, se logró la detención en flagrancia de Boris Alejandro “N” y el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana y bolsas herméticas que contenían polvo blanco, así como una pipa para el probable consumo de droga. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido fue presentado ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Cosamaloapan para que defina su situación jurídica.

Sentenciado

a 3 años por lesiones dolosas

calificadas

REDACCIÓN COSAMALOAPAN

La Fiscalía Regional Cosamaloapan logró sentencia condenatoria de 3 años de prisión en contra de Cornelio “N” como responsable del delito de lesiones dolosas calificadas, en agravio de H.I.C.P.

Los hechos ocurrieron el 20 de julio del 2022, cuando sin motivo aparente agredió a la víctima con un arma blanca, causándole lesiones en el rostro.

El juez suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 64/202.

POLICIACA

¡Se quedó dormido!

Camioneta chocha contra poste y terminó volcada

Causó daños a un poste propiedad de Telmex y a la barda de un deshuesadero.

Un fuerte accidente fue el que se registró durante la madrugada de este miércoles, esto sobre la zona del libramiento, sector hasta el cual se solicitó la presencia de personal de la policía municipal y de Tránsito.

El hecho se registró sobre la avenida Francisco González Bocanegra, a unos metros de la tienda 3B, sitio al cual acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes confirmaron dicho accidente, encontrando una camioneta Nissan tipo NP-300 de color roja, con placas de circulación XN-0163-B del Estado de Veracruz, la cual se encontraba volcada.

Misma que además había causado daños a un poste propiedad de Telmex y a la barda de un negocio de deshuesadero, de igual forma se encontraba el conductor de la unidad identificado como Josafat P. A., 23 años de edad, vecino de la localidad de Vicente Guerrero, perteneciente al municipio de Jalacingo, quien se hacía acompañar de Isaac A. O., de 19 años de edad, vecino de la colonia Santa Cruz, donde a decir del conductor perdió

El responsable escapó.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Con golpes contusos y heridas abrasivas, resultó una persona de la tercera edad, al estrellar su caballo de acero contra una camioneta de color negro, unidad que se dio a la fuga por el Libramiento de Martínez de la Torre, en dirección a Plaza Verde.

El accidente ocurrió a las 16:15 horas, sobre la carretera federal número 129, en el tramo MartínezSan Rafael, a la altura del entronque que conecta con el libramiento, por dónde una motocicleta de color rojo y con placa de circulación 17YVJ2 del estado, era conducida por un adulto mayor identificado como Nemorio Moreno Vázquez, de 72 años de edad, el cual resultó lesionado al impactarse en una camioneta Nissan de color negro X-STRIL.

Se informó que el conductor de la camioneta manejaba imprudentemente y curzpo sin precaución la vía federal cortándole el paso al motociclista provocando el accidente, luego de ello se dio a la fuga con rumbo al libramiento.

el control de la unidad al quedarse dormido tras el volante.

Minutos más tarde arribó personal de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento de lo sucedido, donde a

Motociclista

petición de ellos se solicitó el aseguramiento y traslado a los separos municipales de los dos masculinos, esto para la reparación de los daños causados al poste y al negocio.

Finalmente se solicitó al servicio de grúa para levantar la unidad y remolcarla al corralón, esto mientras se determina la situación del propietario.

choca contra camioneta le atravesó

Cortadores de cítricos se mantenían apoyando a la víctima que se encontraba sobre la cinta asfáltica, con todo y casco puesto, mientras qué elementos de la policía preventiva municipal

brindaban seguridad vial en el lugar.

Paramédicos de Protección Civil y Bomberos, procedieron en brindarle toda la atención prehospitalaria a la víctima y de inmediato lo trasladan al hospital. Se esperaba la presencia de los oficiales de la Guardia Nacional para que se hicieran cargo de la motocicleta siniestrada.

ADULTO MAYOR HERIDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.