







COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
ElPoderJudicialdelEstado de Chiapas fue sede de la presentación del Manual Práctico del Nuevo Procedimiento Laboral Oral, de la autoría de la jueza especializada en Materia Laboral, María Aurora Ruiz Ovalle.
Desde la Sala de Presidencia del Palacio de Justicia en Tuxtla Gutiérrez, se dio a conocer la publicación de esta obra, que viene a coadyuvar de manera significativa en la capacitación tanto de litigantes como de personas juzgadoras, estudiantes y público en general, respecto a la evolución del sistema procesal laboral.
Presidente del Consejo Editorial: Fabiola Sánchez Pineda
Consejero Editorial: Esther Navarro Bouchot
Director General: Viridiana Bretón Feito
Participaron presentando y comentando la obra, la jueza del Juzgado Primero en Materia Laboral Tuxtla, Margarita Concepción Rovelo González, y el juez del Juzgado Segundo Especializado en Materia Burocrática Tuxtla, Gabriel Camacho Chandoquí, quienes subrayaron la relevancia del manual en el ámbito de la ora-
Subdirector Editorial: Víctor Molina Aguilar
Gerente Administrativo: María del Socorro López Lagunes
lidad laboral, enfatizando su papel en la mejora de la impartición de justicia. Este manual se convierte en una herramienta esencial para la actualización y formación continua de todas las personas involucradas en el sistema de justicia laboral, buscando contribuiraunprocesomáseficiente y accesible.
Gerente de Publicidad: Ruben Ávila López
Gerente de Circulación: Guadalupe Cortez Fabián
Representante Jurídico: Jorge Ruiz Gamborino
Diseño Editorial: Wendy García Martínez
Por primera vez
Del 1 al 30 de abril se realizarán las asambleas en los pueblos y comunidades para elegir al Comité de Administración que ejecutará los recursos destinados a obras de infraestructura básica y el Comité de Vigilancia
DAVID MARTÍNEZ
CDMX
LaPresidentadeMéxico,Claudia
Sheinbaum Pardo, anunció que a partir de este año y por primera vez en la historia se destinarán de manera directa 12 mil 374 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, quienes decidirán el uso de los recursos a través de asambleas que se realizarán del 1 al 30 abril.
“Por primera vez en la historia se destinan de manera directa a las comunidades indígenas y afrodescendientes (...) ya inician el próximo mes las asambleas en todas las comunidades de pueblos originarios”, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Destacó que la entrega de estos recursos se da gracias a la reforma enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al artículo segundo de la Constitución Política, en el que se reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, por ello estableció que se les destine el 10 por ciento del FAIS.
“Se aprobó la reforma constitucional el año pasado, una reforma que envió el Presidente López Obrador para que todos los pueblos indígenas sean reconocidos como sujetos de derecho, con patrimonio propio. Es un cambio radical en la visión de los pueblos originarios porque por primera vez son reconocidos como tal”, aseguró.
Explicó que, con este cambio constitucional, los recursos del Presupuesto de la Federación que llegan por el pago de los impuestos del pueblo de México se distribuyen al Gobierno Federal; a los gobiernos estata-
les y municipales, pero ahora también a los pueblos originarios.
Detalló que la distribución de estos recursos se ejercerá de manera similar al programa La Escuela es Nuestra en la cual se establecen asambleas para que sean las propias comunidades quienes elijan en qué serán utilizados los recursos.
“Se hace una asamblea de la comunidad, la comunidad elige. Si ya tienen sus propias autoridades, se dará a las autoridades; y si no, el pueblo elige una Comisión que va a administrar esos recursos. ¿En qué se va a utilizar? En lo que decida la asamblea y que cumpla los requisitos presupuestales”, comentó.
Anunció que ya se trabaja en la ley secundaria de la reforma al artículo segundo de la Constitución Política, la cual también será consultada con las comunidades indígenas y afromexicanas.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que para este año el FAIS cuenta con 123 mil 743 mdp, de los cuales 13 mil 500 mdp serán para los estados; 95 mil 869 para los municipios y 12 mil 374 millones serán para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Dichos recursos se entregarán de manera directa por parte de la Tesorería de la
Federación desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Esta es la primera vez que en México tenemos este ejercicio de entrega de recursos de manera directa una vez aprobada la reforma constitucional”, comentó.
Destacó que los recursos deben destinarse exclusivamente a obras, acciones básicas e inversiones en materia de infraestructura, de tal manera que este fondo ayude a las comunidades a combatir la pobreza, por lo que se podrá invertir en proyectos de: agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización;
electrificación; infraestructura básica educativa; infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.
Anunció que el periodo de las asambleas será del 1 al 30 de abril donde se elegirán a dos comités: el Comité de Administración que ejecutará los recursos y el Comité de Vigilancia que dará seguimiento a la ejecución de las obras y del presupuesto. Con el FAIS, se van a beneficiar en total a 15 mil 217 comunidades en 27 mil 792 localidades: 14 mil 742 indígenas con 27 mil 278 localidades; a 431 afromexicanas con 462 localidades y a 44 pluriculturales con 52 localidades.
La directora de Información, E stadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Yuki Hueda Tanabe, informó que en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas actualmente se identifican a 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano; 16 mil 114 comunidades: 15 mil 600 son indígenas, 444 afromexicanas y 20 pluriculturales, las cuales están distribuidas en 28 entidades del país.
Puntualizó que en los estados con más comunidades originarias son Oaxaca con 2 mil 914; Chiapas con 2 mil 735 y Veracruz con 2 mil 584 comunidades, mientras que el listado completo puede consultarse en la página: catalogo. inpi.gob.mx.
Explicó que, dentro del catálogo, se identifica a las comunidades de acuerdo con sus características como puede ser el tipo de hábitat si es rural o urbana, así como la antigüedad del asentamiento. Destacó que una vez que se identifican los pueblos y comunidades, el INPI emitirá una constancia de que están registradas en el catálogo con su nombre, el pueblo al que pertenecen, así como diferentes mecanismos de seguridad y con ello se les reconoce como sujetos de derecho.
Las víctimas son empleadas en actividades delictivas según su edad, desde el halconeo y el transporte de drogas hasta robos, extorsiones, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos, alerta la Segob
AGENCIA EXCÉLSIOR
Los menores de edad que residen en 50 municipios de 18 estados del país están más expuestos a ser víctimas de reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob).
En un documento de la Subsecretaría de Derechos
Humanos se detallan los factores sociales, económicos y de seguridad que prevalecen en estas localidades, por lo general con altos índices delictivos. Entre ellos se encuentran altos niveles de deserción escolar, desempleo, descomposición del tejido social, frágil estado de derecho, pobreza y marginación, entre otros.
En Baja California se identifica a Tecate, Ensenada, Tijuana y Mexicali como municipios de alta incidencia para el reclutamiento de niños. En Colima, Manzanillo; en Chihuahua, Chihuahua y Ciudad Juárez; en la Ciudad de México, las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
En el Estado de México se alerta por Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; en Guanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria. En Guerrero, Acapulco e Iguala; en Jalisco, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de Moreno.
En Michoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y Jacona; en Morelos, Cuernavaca; en Nuevo León, Monterrey y Juárez; en Puebla, su capital; en Quintana Roo, Cancún; en San Luis Potosí, también su capital.
En Sinaloa, la Segob pone la alerta en Culiacán; en Sonora, el riesgo se concentra en Hermosillo, Cajeme,
Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado; en Tamaulipas, Reynosa; y en Zacatecas, la capital, Fresnillo y Guadalupe.
El Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva también identifica a más de 50 grupos delincuenciales que operan en México.
Reconoce que en nuestro país no está tipificado el reclutamiento y uso de menores de edad en actividades delictivas, por lo que urge reformar el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños para sancionar a quien invite, colabore, someta o facilite el reclutamiento de personas menores de edad.
“La falta de reconocimiento jurídico en el derecho mexicano, así como la ausencia de castigo para los reclutadores, contribuyen a privar de un futuro mejor a las NNA en nuestro país”, señala.
Las víctimas son empleadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, según su edad. Por ejemplo, los menores de 6 a 12 años son utilizados como mensajeros, halcones y para transporte de drogas. También se les obliga a persuadir a otros niños para su explotación sexual comercial o a atraerlos al trabajo infantil.
Las tareas asignadas a los adolescentes de 13 a 17 años van desde el halconeo y mensajería hasta el robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos. Además, la venta de droga y la persuasión de otros menores para la explotación sexual o su integración a las filas del crimen organizado.
El informe detalla las estrategias que los grupos criminales utilizan para enganchar a los menores, como invitaciones a través de redes sociales o videojuegos, propuestas directas para participar en actividades delictivas, amenazas, falsas promesas de ingresos o empleo, retención de documentos a migrantes, privación de la libertad y seducción, para luego forzarlos a realizar actividades ilícitas.
COMUNICADO Tuxtla Gutiérrez
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo una reunión con representantes del sector porcícola para atender las necesidades del gremio y garantizar el fortalecimiento de esta actividad estratégica. Mario Humberto Castillejos Constantino, presidente del Sistema Producto de Porcicultores Chiapanecos (SPPCH), destacó que el objetivo del encuentro fue exponer al titular de la SAGyP la situación actual de la porcicultura en Chiapas, y consolidar mecanismos de colaboración para asegurar respaldo técnico y sanitario a los productores.
Es importante mencionar que la entidad mantiene uno de los estándares sanitarios más altos del país. El cerdo producido en el estado figura entre los más sanos a nivel nacional gracias al control riguroso en la introducción de animales, el seguimiento epidemiológico y la operatividad de rastros Tipo Inspección Federal (TIF), que garantizan carne de calidad para consumo humano.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
“Actualmente se cuenta con 79 granjas registradas y un inventario de alrededor de 33 mil vientres, lo que posiciona a Chiapas como el octavo productor nacional de carne de cerdo con un valor anual superior a los 4 mil 800 millones de pesos. Esta actividad representa el 32 por ciento del PIB pecuario y el 13 por ciento del PIB agropecuario estatal”, informó el gerente del SPPCH, José Alfredo Gutiérrez Reyes Los porcicultores solicitaron mantener y ampliar el Esquema de Protección Sanitaria, con énfasis en el control del ingreso de animales procedentes de otras entidades, a fin de evitar enfermedades como la diarrea epidémica porcina o el síndrome
respiratorio reproductivo porcino (PRRS).
Asimismo, propusieron actualizar los decretos de bioseguridad y reforzar las acciones para proteger a las unidades productivas, tanto tecnificadas como de traspatio que tienen un papel importante en la cadena de producción y en el control de riesgos sanitarios, especialmente en zonas colindantes con Tabasco y Centroamérica.
Por su parte, Barba Arrocha reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada con el sector porcícola, con el compromiso de fortalecer la producción y garantizar condiciones que impulsen el desarrollo sustentable del campo chiapaneco.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, señaló que los sistemas educativos que prosperan son aquellos que entendieron la lección juarista de que educar no es colonizar mentes.
El funcionario encabezó la conmemoración, del natalicio de Benito Juárez García, recordando que se defendió en ese entonces, la educación laica y el derecho de los pueblos a una educación culturalmente propia.
Desde el Jardín de las Jacarandas y ante la estatua de Benito Juárez
García, en el Museo Vivo del Muralismo y sede histórica de la Secretaría de Educación Pública, aseguró que el diálogo intercultural que Juárez personificó no es una concesión paternalista, sino el reconocimiento de una verdad fundamental: que todos los ríos del saber humano desembocan en el mismo océano de necesidad de justicia, dignidad, igualdad, fraternidad y respeto a los derechos ajenos. Comentó que cada vez que un niño recibe educación en su lengua materna y que un pueblo originario recupera el control sobre sus sistemas educativos, se materializa el sueño juarista de un México
educado en la diversidad. Incluso destacó que, en el tablero internacional, donde las potencias mueven fichas de los destinos, la doctrina juarista del respeto al derecho del otro sigue siendo revolucionaria, no por antigua, sino por subversiva.
“La Nueva Escuela Mexicana lucha en este legado con la certeza de que una educación que no dialoga con las cosmovisiones indígenas es una educación mutilada. Los pueblos originarios están más vivos que nunca, son productores de conocimiento y creadores de epistemologías propias”, aseveró.
San Cristóbal de Las Casas
En el marco del 219º aniversario del natalicio de Benito Juárez García, se llevó a cabo una emotiva ceremonia cívica en la que se rindió homenaje a uno de los personajes más significativos de la historia de México. El acto estuvo presidido por la Mtra. Fabiola Ricci Diestel, presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, quien estuvo acompañada por Mayor de Infantería Mario Alfonso Mora, en representación del General Román Valdiviezo Barrios, comandante de la 31 Zona
Militar de Chiapas. Durante su intervención, la presidenta municipal destacó la figura de Benito Juárez como un pilar fundamental
Empresario confronta a Javier Corral en aeropuerto de Chihuahua: '¡Dame la cara!'
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Un tenso incidente protagonizó este jueves el empresario Eduardo Almeida y el exgobernador y actual senador por Morena, Javier Corral Jurado, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Chihuahua.
El empresario interceptó a Corral en la zona de llegadas y lo increpó con fuertes reclamos: “¡Dame la cara! ¡Por una vez en la vida, dame la cara!”, expresó Almeida, mientras se acercaba con evidente molestia hacia el senador. El altercado provocó que los escoltas del político intervinieran rápidamente, formando una barrera que impidió un mayor acercamiento del empresario.
Aunque Almeida insistió en su reclamo, Corral evitó responderle y salió escoltado hacia el estacionamiento, donde abordó una camioneta que lo esperaba.
El incidente generó expectación entre las personas que se encontraban en la terminal aérea, quienes grabaron y difundieron el momento a través de redes sociales.
Hasta el momento, ninguno de los dos involucrados ha explicado públicamente las razones detrás de la confrontación. Sin embargo, se espe-
ra que en los próximos días tanto Almeida como Corral aclaren el contexto del reclamo que provocó este nuevo episodio de tensión política en Chihuahua.
Eduardo Almeida ha sido señalado en medios locales como empresario del sector inmobiliario y de la construcción, con presencia en Chihuahua y vínculos con proyectos de infraestructura durante la administración estatal de Javier Corral (20162021). Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado oficialmente si el reclamo de Almeida está relacionado con contratos, adeudos u otro tipo de conflicto derivado de su relación con el gobierno estatal durante ese sexenio. Javier Corral Jurado, actual senador por Morena, fue electo gobernador de Chihuahua bajo la bandera del PAN en 2016, y al concluir su mandato en 2021 se distanció del partido, alineándose posteriormente con el movimiento de la 4T. Su administración fue marcada por controversias relacionadas con casos de corrupción del exgobernador César Duarte, pero también por denuncias de empresarios locales sobre falta de pagos y retrasos administrativos, lo que podría ser un antecedente relevante en este enfrentamiento.
para la transformación política y social del país. “Su legado transformador no solo alteró la política del país, sino que estableció las bases para una
sociedad más justa e igualitaria. Su visión de que la política debe ser una herramienta al servicio de todos, no un privilegio para unos pocos sigue siendo un ejemplo a seguir”, expresó Ricci Diestel. La presidenta también recordó cómo Juárez, a través de sus reformas a las Leyes, logró reemplazar los privilegios eclesiásticos por un gobierno verdaderamente del pueblo. “Su ejemplo sigue vigente, inspirando a las nuevas generaciones a luchar por un México más equitativo y soberano”, señaló.
Además, hizo un llamado a los asistentes, y en par -
ticular a los colaboradores del Ayuntamiento de San Cristóbal, a seguir trabajando para lograr una ciudad más equitativa y próspera, resaltando la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno en la construcción de un futuro mejor. El evento contó con la participación de regidores y regidoras, el Teniente Coronel José de Jesús Mora Robles. de la Guardia Nacional, el Dr. Javier López Sánchez, rector de la UNICH, así como auspiciados y venerables maestros de diversas logias masónicas, entre otros invitados espe ciales.
Por investigación deficiente, desechan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
Solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco es desechada por omisiones de la Fiscalía de Morelos
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
La carpeta de investigación no incluye evidencias concretas del presunto ataque ni demuestra que se haya trabajado acorde a los protocolos de la Fiscalía de Delitos Sexuales
A más de un mes de la solicitud de desafuero del político Cuauhtémoc Blanco por presunto ataque sexual en contra de su pariente, Nidia Fabiola “N”, la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados desechó el proceso tras argumentar que la carpeta de investigación presentaba omisiones y diversas irregularidades por parte de la Fiscalía General del Estado de Morelos.
La Comisión, presidida por Hugo Éric Flores Cervantes, indicó que tras un análisis exhaustivo encontró que la información remitida por la Coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales del Estado de Morelos, Diana Flores Segura, no incluye una investigación técnica y profesional apegada al protocolo del Ministerio Público para la Investigación de Delitos Sexuales con Perspectiva de
Género, situación que obstaculiza todo el proceso.
“Se advierte que carece de datos de prueba que puedan permitir a esta Sección Instructora retirar la inmunidad constitucional del Diputado Federal”, expresó el diputado Hugo Éric Flores Cervantes.
El abogado de Nidia Fabiola “N” indicó que el ataque por parte del exfutbolista ocurrió en diciembre de 2023 en la Residencia Oficial de Morelos, cuando Cuauhtémoc Blanco aún era gobernador en funciones. A finales de 2024, se interpuso la denuncia por violación en grado de tentativa, así como por amenazas directas y telefónicas que ponen en riesgo la integridad física y emocional de la víctima.
La denuncia fue recibida y ratificada por la Fiscalía de Delitos Sexuales; sin embargo, la Comisión determinó que las pruebas integradas son insuficientes y muchos de los procesos no se ejecutaron acorde a los protocolos de la fiscalía.
“La carpeta no incluía diligen-
cias pertinentes e idóneas para acreditar el presunto delito y responsabilidad del acusado. No hay datos que ubiquen la conducta denunciada o pruebas como un informe detallado de los hechos, inspecciones oculares o intervención de un perito como marca la ley”, se lee en el dictamen de los legisladores. Asimismo, la Comisión detectó que las personas que estaban el día del presunto ataque no fueron requeridas para declarar ante el órgano ministerial, lo que impide que se puedan sustentar los hechos.
Ante las fallas por parte de la fiscalía, la Comisión recalcó que se tomó la decisión de desechar la solicitud, pues es ineficiente el trabajo realizado por dicha instancia estatal, la cual no ha emitido alguna declaración al respecto.
“El desechamiento de la solicitud se debe en gran medida a la ignorancia mostrada por la Fiscalía General del Estado de Morelos; no es posible que se envíe una solicitud de desafuero con tanta carencia de pruebas”, aseveró Flores Cervantes. Este caso se suma a la lista de acusaciones que ha enfrentado Cuauhtémoc Blanco desde su ingreso a la política: delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito, ejercicio ilícito del servicio público y actos de corrupción, son los delitos que se imputan, algunos de los cuales todavía tienen procesos abiertos.
Ricardo Monreal
dijo que la violencia política ha socavado la democracia y el Estado de derecho.
AGENCIA EXCÉLSIOR
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, encabezó una reunión de la Comisión de Asuntos Políticos del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en la que junto con representantes de otros países analizó la violencia política -la cual se agrava por el crimen organizado y la polarización-, así como su impacto en la democracia y el Estado de derecho.
Al dar la bienvenida, el more -
nista dijo que este es un tema trascendental de la vida pública del mundo y de cada uno de los países representados en la reunión respecto a la violencia política y algunas situaciones en particular complejas.
“El tema que nos ocupa ahora es la revisión de experiencias y mejoras prácticas para combatir la violencia política”, mencionó.
Al respecto, Monreal reconoció que la violencia política es un fenómeno común multifactorial y un flagelo que ha socavado la democracia y el Estado de derecho, generando con ello inestabilidad y afectando la vida de millones de ciudadanos.
“Su origen está donde termina el diálogo, la comunicación y la posibilidad de resolver pacíficamente las diferencias,
Revela Samuel García las causas de la mala calidad de aire en Nuevo León
AGENCIA EXCÉLSIOR
Ante los altos niveles de contaminación que enfrenta el estado de Nuevo León, el gobierno estata l consideró que es urgente atender la que es ocasionada por la mala calidad de la gasolina que se distribuye en la entidad.
Lo anterior se dio a conocer el gobernador, Samuel García, durante una reunión con integrantes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, este viernes
“Cambiando la norma y cambiando la gasolina sí se puede notar una mejora sustancial”, aseguró.
El mandatario estatal especificó que las fuentes móviles causan alrededor del 50% de la contaminación y en Nuevo León el parque vehicular se ha disparado en los últimos años.
“Este año 2025 para que nos demos una idea, el estado de Nuevo León somos 6,2 millones de habitantes y en ocho años ya pasamos a una matrícula vehicular de 2 a
el crimen organizado, el tráfico de drogas y las redes criminales exacerban la situación”, puntualizó.
Agregó que este fenómeno se empezó a manifestar de forma particular durante los procesos electorales n parte debido a posturas extremas de exclusión y polarización que han derivado en agresiones a candidatos, partidos, políticos e incluso contra la sociedad civil.
“Otros factores inciden en esta problemática. Según datos de la Encuesta Mundial de Valores, alrededor de un tercio de las personas de 31 democracias considera aceptable el uso de la violencia para lograr objetivos políticos.
Lamentablemente este porcentaje se ha incrementado con los años”, puntualizó.
Migración, fenómeno complejo que requiere atención: Monreal En la reunión de ayer con el Parlamento Latinoamericano, Ricardo Monreal dialogó con sus pares respecto al fenómeno de la migración, sobre el cual coincidieron que es complejo y que requiere atención desde diversos ámbitos y un enfoque integral y coordinado, ya que cada país de la región enfrenta desafíos distintos, ya sea como receptor de migrantes, lugar de tránsito o lugar de expulsión.
Monreal destacó que los ejes fundamentales para atender el fenómeno migratorio de manera eficiente son:
• Fortalecimiento de la cooperación regional y diplomática.
• Impulso al desarrollo eco -
nómico y aprovechamiento del capital humano.
• Protección de los derechos humanos y la reducción de la discriminación.
• Atención de las causas estructurales de la migración.
• Mejoras en la seguridad y en el control migratorio eficiente.
“Compartimos la idea de que es necesario avanzar en la actualización de un marco regulatorio común, nuestro trabajo futuro en la comisión será en ese sentido, consolidando los esfuerzos de todos y tratando de construir soluciones”, comentó.
ONU alerta sobre falsas embajadoras que signan convenio con Neza
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
3 millones 100 mil carros”, especificó.
Indicó que esto quiere decir que se tiene un 50% más de vehículos.
“Hoy tenemos 1 millón 100 mil carros adicionales de los cuales el 70 por ciento no tiene la rutina de estarlo revisando”, apuntó.
Agregó que es evidente que con un 52% más carros hay más tráfico.
“Entonces cuando el carro está estacionado o parado en el tráfico la evaporación es aún peor. Entonces hoy Nuevo León tiene un círculo vicioso en el que hay más carros, con una gasolina que no nos conviene, con un calor que va creciendo y con carros que están parados en el tráfico”, estableció.
El jefe del ejecutivo estatal compartió que platicó del tema de la contaminación con la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, durante su visita de ayer al estado.
“Urge entrarle al tema de carros y gasolina porque hoy son un factor muy fuerte”, sostuvo.
ONU Mujeres alertó de falsos representantes de la organización, luego de que una mujer se hizo pasar como embajadora para atestiguar y firmar el compromiso por la Cultura de Paz de las autoridades del municipio de Nezahualcóyotl, que tiene el objetivo de luchar contra la violencia y la discriminación de las mujeres
En un acto protocolario el pasado 18 de marzo del 2025 el alcalde Adolfo Cerqueda firmó el compromiso resaltando la presencia de quien fue presentada como embajadora de ONU Mujeres, Brenda Marlene Gómez Lara, y de la gobernadora indígena del Estado de México y de la Ciudad de México, Nancy Medina Vázquez y Rosa Isela Álvarez Jiménez.
En la mampara del templete se encontraba el Logo de ONU Mujeres y el documento de firma compromiso fue firmado por Brenda Marle Gómez Lara, con la leyenda embajadora mensajera de Paz ONU 2030
Sin embargo, después de la publicación de dicho evento y con fotos de la supuesta embajadora, la ONU en sus redes sociales alertó que Gómez Lara no pertenece a la ONU
“ONU mujeres alerta a la ciudadanía sobre el uso indebido y fraudulento de su nombre, logotipo, emblema e identidad en eventos públicos. Es importante aclarar que la señora Brenda Marlene Gómez Lara no es embajadora mensajera de Paz de ONU Mujeres, ni de ONU Mujeres en México, no representa a la organización y no mantiene ninguna relación con la ONU.
Hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar la identidad de cualquier persona que se presente en nombre de la ONU Mujeres o en asociación con la ONU. Para dudas o aclaraciones ponemos a disposición el siguiente correo
electrónico: onumujeresmexico@unwomen.org”, asienta. Ante ello, en un escueto comunicado el ayuntamiento de Nezahualcóyotl consideró que se trató de una confusión con los participantes en el acto realizado el pasado 18 de marzo. “Por lo anterior estamos ya en contacto con la ONU Mujeres para aclarar a situación y reforzar las verificaciones correspondientes en eventos futuros”, señaló. En tanto que Brenda Marle Gómez Lara en otros eventos se había acreditado igual como embajadora mensajera de la Paz ONU y todos sus perfiles han sido borrados.
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, inauguró el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025.
AGENCIA EXCELSIOR
En Culiacán, el gobernador
Rubén Rocha Moya inauguró el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025, en el que ofreció seguir impulsando el talento de las científicas e investigadoras del estado.
Al comprometerse a seguir apoyando estos esfuerzos, el mandatario les dijo que cuentan con el respaldo de la Secretaría de las Mujeres para una mayor inclusión en este ámbito.
Sostuvo que en México se
debe reflexionar todavía más acerca de lo que estamos invirtiendo en ciencia, toda vez que aún es insuficiente, porque el índice de aportación a nivel internacional está muy bajo.
“En nuestro caso, hicimos la Secretaría de las Mujeres con la idea de darle mayor peso a la presencia de la mujer, pero hacer la Secretaría de Ciencia, creada por una científica, que es el caso de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, no tengo la menor duda que va a fortalecer la investigación y encargársela a una científica fue muy importante”, expuso el gobernador Rocha.
Confió en que, a través de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFIE), las investigadoras de la entidad sigan desarrollando sus capacidades.
El mandatario reconoció que, a nivel nacional, existe
Recuperan polluelos de perico atolero tomados por influencer ‘Luis mi padre hermoso’
AGENCIA EXCÉLSIOR
Inspectores de la Profepa en Guerrero recuperaron los tres polluelos de perico atolero frente naranja, (Eupsittula canicularis), extraídos ilegalmente de su nido por un influencer que presumió su “hazaña”, en videos subidos a redes sociales desde un ejido del municipio de Pungarabato.
El personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), fueron hasta la vivienda de quien se hace llamar “Luis mi padre hermoso”, para realizar una visita de inspección y asegurar a los ejemplares recién nacidos.
Los polluelos fueron trasladados para su revisión clínica a un zoológico del estado de Guerrero, con permiso y plan de manejo para esta especie bajo Protección Especial, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059.
La Profepa destacó que los periquitos recibirán aten-
un déficit en lo que se refiere a la inclusión de la mujer en el plano científico.
En las instalaciones del CONFIE, puso en marcha este Segundo Congreso que este jueves y viernes 20 y 21 de marzo congregará a mujeres científicas e investigadoras de varios estados del país.
Las participantes compartirán experiencias y conferencias magistrales de las investigadoras Nuria Varela, de España, y Carmen Collazo, de la Corte Suprema de Paraguay. Además de las ponentes de Sinaloa, se contará con investigadoras de Puebla, Guerrero, Morelos, Tabasco, Ciudad de México y Guanajuato.
Recordó el gobernador Rocha que una de las primeras acciones de su gobierno fue habilitar y equipar los laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa, los cuales habían desaparecido con la remodelación que se hizo de la insti-
tución en la administración estatal anterior.
El titular de la CONFIE, Carlos Karam Quiñones, expuso que esta segunda edición del Congreso superó de 2024, cuando se contó con 700 participantes con 141 ponencias y la difusión de 119 carteles científicos.
Y es que en la actual edición participarán 1 mil 836 mujeres investigadoras con 264 ponencias y 274 carteles científicos.
Las mesas temáticas pasaron de seis del año pasado a 11 en esta segunda edición.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, la
diputada Tere Guerra Ochoa, informó que, a mediados de 2024, de casi 900 investigadores que había en Sinaloa, el 38.1 por ciento correspondió al sexo femenino, lo que refleja que existe un rezago y una brecha de desigualdad en esta materia.
El Comité Organizador del Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025 está integrado en colaboración interinstitucional por la Secretaría de las Mujeres, COBAES, UAdeO, UTC, UPES, UAS y CONFÍE.
También acompañaron al gobernador Rocha en el presídium, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz; la secretaria de las Mujeres, Ana Chiquete Elizalde; el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; la fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo; y las diputadas locales Karla Daniela Ulloa y Rita Fierro; y el director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázarez.
ción médica y alimentación hasta que crezcan un poco, para valorar si es posible regresarlos a su hábitat natural.
Explicó que los polluelos no pueden volver con su madre, porque el nido ya se encuentra solo, una vez que fueron extraídos por el joven que cometió este ilícito.
Cabe recordar, que la autoridad ambiental, presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que se configura un delito contra la biodiversidad, que se castiga con una pena de uno a nueve años de prisión y una multa de entre 300 y tres mil días de UMA (Unidad de Medida y Actualización).
La Profepa presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por la extracción de tres polluelos de psitácido de un nido en el estado de Guerrero, por un influencer de TikTok conocido como Luis Mi Padre Hermoso, misma que será investigada y castigada.
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
La Secretaría de Educación de Nuevo León descartó por ahora una suspensión de clases por los altos niveles de contaminación; sin embargo, apuntó que por ahora durante la hora del recreo los alumnos permanecerán en los salones de clases.
La indicación por el momento dijo, la titular de la dependencia, Sofialeticia Morales, es la suspensión del recreo al aire libre.
La funcionaria estatal expuso que por ahora no se contempla una suspensión de clases.
“No se está contemplando todavía, si llegáramos a ese punto pues los primeros que lo van a
saber son los papás, los niños y ustedes”, afirmó.
Morales se pronunció respecto a una protesta que protagonizaron este jueves un grupo de menores de edad en el marco de la visita de Claudia Sheinbaum a la ciudad en donde exigían “aire limpio”.
“Los felicité de alguna manera porque creo que todos debemos de tener ese nivel de conciencia, todos tenemos el derecho a un aire limpio, pero el aire limpio no se logra por decreto, tenemos que trabajar todos, el gobierno, la inicia privada y la sociedad civil de la mano para lograr reducir todo lo que causa la contaminación”, indicó.
EXIGEN MENORES AIRE LIBRE
Ante los altos niveles de contaminación que experimenta Nuevo León estudiantes de escuelas primarias y secundarias realizaron una protesta para exigir a las autoridades aire limpio. Los manifestantes se apostaron a la entrada de los salones en Cintermex, en donde la mandataria de la nación estaría presente en la 81 Asamblea Anual de la Caintra.
Gerardo Alberto Rodriguez Bravo, estudiante de secundaria, compartió que decidió acudir a la protesta porque ha presentado molestias derivado de los altos niveles de contaminación en la zona metropolitana de Monterrey.
“Desde enero o febrero me comenzaron a arder los ojos y fue porque la contaminación estaba un poco más severa y no podía ver bien”, dijo.
La Secretaría de Medio Ambiente del estado declaró una contingencia ambiental por las altas concentraciones de partículas PM10 derivado de la llegada de polvos provenientes de Coahuila y Texas.
“Hace poco me enfermé de tos y gripa y un poco de problema respiratorio”, compartió el jovencito.
El ministro de defensa israelí afirmó haber instruido al ejército israelí a tomar posesión de más territorios dentro de Gaza y evacuar a sus residentes, para crear “zonas de seguridad”.
el ministro.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ampliar la operación terrestre en Gaza, advirtiendo que Israel podría anexar permanentemente territorios del enclave palestino si Hamás continúa negándose a liberar a los rehenes que mantiene en su poder.
En una declaración oficial, Katz afirmó haber instruido al ejército israelí a tomar posesión de más territorios dentro de Gaza y evacuar a sus residentes, en una medida destinada a crear “zonas de seguridad” más amplias alrededor del territorio palestino.
“Cuanto más se niegue Hamás a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel”, advirtió
Esta declaración se produce en medio de un recrudecimiento significativo de los combates. Israel reanudó hace tres días sus ataques masivos contra Gaza, rompiendo una tregua relativa que se mantenía desde el 19 de enero. Según cifras de la agencia de Defensa Civil de Gaza, los bombardeos israelíes recientes han causado la muerte de al menos 504 personas, entre ellas 190 menores, en uno de los episodios más violentos desde el inicio del conflicto hace más de 17 meses.
La ofensiva militar israelí, denominada “Operación Fuerza y Espada”, se intensificará “con ataques aéreos, navales y terrestres”, dijo Katz, añadiendo que también se aplicarán medidas civiles de presión. Esto incluye “la evacuación de la población de Gaza hacia el sur y la implementación del plan de desplazamiento voluntario del presidente estadunidense
Donald Trump”. Dicho plan fue propuesto por Trump en febrero y contempla el traslado de los aproximadamente 2.4 millones de habitantes de Gaza hacia Jordania y Egipto, convirtiendo el territorio palestino en una “Riviera de Oriente Medio”.
EL OBJETIVO: PRESIONAR POR LA LIBERACIÓN DE LOS
El ejército israelí informó el jueves que ya está llevando a cabo actividades terrestres en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, cercana a la frontera
Los glaciares del mundo se derriten a un ritmo récord, alerta la ONU
AGENCIA EXCÉLSIOR
Todas las regiones glaciares del mundo registraron una pérdida de masa neta en 2024, por tercer año consecutivo, indicó el viernes la ONU, señalando que preservar los glaciares es una cuestión de “supervivencia”.
“Preservar los glaciares no es solo una necesidad medioambiental, económica y social. Es una cuestión de supervivencia”, advirtió la argentina Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con motivo del primer Día Mundial de los Glaciares.
Con motivo de esta primera jornada internacional, el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), con sede en Suiza, designó como “glaciar del año” el estadunidense South Cascade. Situado en el estado de Washington, en noroeste del país, es uno de los más vigilados del mundo desde 1952.
Para Caitlyn Florentine, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el Glaciar South Cascade “ilustra tanto la belleza de los glaciares como el compromiso a largo plazo de científicos y voluntarios que durante más de seis décadas han recogido datos sobre el terreno para cuantificar los cambios de masa”.
Perdimos 9 billones de toneladas desde 1975
Más de 275 mil glaciares de todo el mundo cubren alrededor de 700.000 km², sin incluir los casquetes de hielo de Groenlandia y la Antártida, señaló la OMM en un comunicado. Sin embargo, estas formaciones están disminuyendo rápidamente debido al cambio climático.
En cinco de los últimos seis años se registró un retroceso récord de los glaciares, y “por tercer año consecutivo, las 19 regiones glaciares registraron una pérdida neta de masa” en 2024, indicó el viernes la OMM. En conjunto, perdieron 450 mil millones de toneladas, según la agencia, que
con Egipto. Además, Israel ha cerrado la principal vía norte-sur del enclave, complicando aún más la movilidad de la población civil.
El ministro Katz destacó que el objetivo central de estas medidas es presionar a Hamás para que libere a los rehenes. De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, 58 permanecen aún en Gaza, aunque el ejército israelí ha declarado muertas a 34 de ellas.
“La propuesta del enviado especial estadunidense Brett McGurk contempla la libera-
ción de todos los rehenes, vivos y muertos, en dos etapas, con un alto el fuego entre ambas y sin afectar los intereses de seguridad de Israel”, detalló Katz, subrayando que el gobierno israelí apoya este plan.
Sin embargo, las acciones militares israelíes han generado críticas internacionales. El presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó “preocupación” por la reanudación de los ataques israelíes y ofreció ayuda para “desescalar” la situación. Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, calificó de “impensable reanudar los combates” mientras se negocia la liberación de rehenes.
Dentro de Israel, miles de manifestantes han salido a las calles de Jerusalén acusando al primer ministro Benjamin Netanyahu de poner en peligro la vida de los rehenes con la reanudación de las operaciones militares.
La Casa Blanca, no obstante, expresó su respaldo total a Israel. La portavoz presidencial estadounidense, Karoline Leavitt, afirmó este jueves que el presidente Trump “apoya completamente” la nueva ofensiva israelí en Gaza.
cita nuevos datos del WGMS. Es el cuarto peor año registrando. El peor fue 2023. La pérdida de masa fue relativamente moderada en regiones como el Ártico canadiense y los glaciares periféricos de Groenlandia, pero los glaciares de Escandinavia, Svalbard y el norte de Asia experimentaron su peor año registrado.
El WGMS, que se basó en una
recopilación de observaciones mundiales, estima que los glaciares (salvo los casquetes continentales de Groenlandia y la Antártida) perdieron más de 9 billones de toneladas desde que comenzaron los registros en 1975. Esto equivale a “un bloque de hielo del tamaño de Alemania y de 25 metros de grosor”, explicó el director del WGMS, Michael Zemp, en una rueda de prensa.
En una entrevista difundida por Children’s Health Defense, la madre de la niña fallecida dijo claramente: “No le ponga la triple vírica (MMR). El sarampión no es tan grave”.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Un reciente brote de sarampión en Texas, Nuevo México y Oklahoma ha cobrado notoriedad tras provocar al menos 290 casos confirmados y la muerte de una niña de seis años. Sin embargo, en medio del dolor y la tragedia, los padres de la niña, integrantes de la comunidad menonita y opositores a la vacunación, insisten en que la enfermedad “no fue tan grave” y continúan rechazando la inmunización.
El dramático caso ha llamado la atención de la organización antivacunas Children’s Health Defense, liderada anteriormente por el actual secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., la organización
se ha involucrado activamente, promoviendo tratamientos alternativos y cuestionables contra el sarampión distribuidos por la clínica Veritas Wellness en Lubbock, Texas. En una entrevista difundida por Children’s Health Defense, la madre de la niña fallecida dijo claramente: “No le ponga la triple vírica (MMR). El sarampión no es tan grave. Los demás niños se recuperaron bastante rápido. Y el Dr. Edwards estuvo ahí para nosotros”.
Su declaración contrasta dramáticamente con las circunstancias reales del caso. Según explicaron, al principio la niña mostró síntomas típicos como erupción, fiebre y malestar respiratorio leve. Pero su condición empeoró drásticamente hasta desarrollar neumonía, obligando su hospitalización y
Cristina Fernández
Kirchner por "corrupción"
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que ella ha perjudicado “la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, acusándolos de “importantes actos de corrupción durante su mandato público”. Esta medida, dictada por la administración del presidente Donald Trump,
posterior ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde falleció.
Papás atribuyen a la “recuperación instantánea”
Sin embargo, los padres atribuyen la recuperación rápida de sus otros cuatro hijos a los remedios administrados por la clínica del Dr. Ben Edwards, incluyendo aceite de hígado de bacalao, vitamina C y el esteroide budesonida. Edwards dirige Veritas Wellness, donde
se administran tratamientos alternativos no probados científicamente.
“El Dr. Ben vino a ayudarnos y les dio tratamientos, o algo así como medicamentos”, afirmó la madre. “Y se recuperaron muy bien y rápidamente”.
Expertos médicos advierten que tales recuperaciones podrían ser atribuidas simplemente a que los casos de sarampión suelen variar en severidad. El Dr. Pedro Piedra, especialista en enfermedades infeccio -
sas pediátricas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Baylor, Texas, señaló que “uno de cada cinco niños no vacunados con sarampión termina hospitalizado” y añadió que “entre 1 y 3 de cada 1000 niños con sarampión mueren por complicaciones”. Piedra también enfatizó que no existe evidencia científica sólida que respalde el uso de aceite de hígado de bacalao o vitamina C como tratamientos eficaces contra el sarampión. Estas afirmaciones han generado preocupación entre las autoridades sanitarias, que reiteran que la vacunación sigue siendo la medida preventiva más efectiva contra esta enfermedad altamente contagiosa.
Por otro lado, Children’s Health Defense ha defendido enfáticamente su postura antivacunas. Brian Hooker y Polly Tommey, representantes de la organización, aseguraron haber revisado el historial médico de la niña y concluyeron que su muerte no fue resultado del sarampión, sino “del protocolo incorrecto del hospital”. Este análisis fue realizado por el polémico Dr. Pierre Kory, quien se hizo famoso por promover la ivermectina, un medicamento desacreditado contra el COVID-19.
afecta también directamente a sus familiares inmediatos, lo que significa que Máximo y Florencia Kirchner tampoco podrán ingresar al país norteamericano.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, fue el encargado de comunicar esta decisión, indicando claramente que tanto Cristina Fernández como De Vido, junto con sus familiares más cercanos, “son inelegibles para entrar en Estados Unidos” debido a los delitos de corrupción por los cuales han sido condenados en tribunales argentinos.
“Cristina Kirchner y De Vido abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en millones de dólares robados al gobierno argentino”, señala el comunica-
do oficial emitido por Rubio. El texto agrega que estas acciones han perjudicado “la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.
El anuncio forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno estadounidense por combatir la corrupción a nivel global, especialmente entre funcionarios y exfuncionarios públicos de alto rango.
“Rubio destacó en el comunicado: “Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público en beneficio propio. Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de luchar contra la corrupción mundial, incluso en los más altos niveles de gobierno”.
Los republicanos llevan promoviendo la acusación contra CFK
La decisión de sancionar a Cristina Kirchner ha sido promovida activamente por varios legisladores republicanos en los últimos años, entre ellos el propio Marco Rubio, el senador Ted Cruz y la representante María Elvira Salazar. En una
carta enviada hace dos años al entonces presidente Joe Biden, estos legisladores acusaron formalmente a Fernández de Kirchner de corrupción significativa y solicitaron que se le impusieran sanciones por ser, según sus propias palabras, “una cleptócrata convicta que robó miles de millones de las arcas estatales”.
Dicha carta hacía referencia específica a varios casos emblemáticos como el juicio conocido como “Causa Vialidad”, donde Fernández fue condenada, y otros procesos judiciales aún en curso como “Hotesur”, el memorándum con Irán y la denominada “ruta del dinero K”. Los senadores estadounidenses también alertaron sobre la presunta influencia de
actores externos como China e Irán durante el mandato de la exmandataria. El Departamento de Estado estadounidense explicó que las sanciones se basan en leyes que facultan al Secretario de Estado para designar públicamente a los funcionarios extranjeros sobre los cuales existan pruebas fidedignas de corrupción significativa o graves violaciones de derechos humanos. Durante la administración Biden, aunque hubo presiones constantes de legisladores republicanos para imponer sanciones contra Kirchner, la medida nunca se concretó, principalmente por su posición como vicepresidenta durante el gobierno de Alberto Fernández. Ahora, bajo la presidencia de Donald Trump, estas medidas finalmente se concretaron. Esta sanción no es inédita en América Latina. En años recientes, Estados Unidos ha tomado medidas similares contra otros exfuncionarios de alto perfil, incluyendo al expresidente de Ecuador Rafael Correa, el expresidente paraguayo Horacio Cartes, y al expresidente panameño Ricardo Martinelli.
El Coloso de Santa Úrsula, renombrado como Banorte, llevará el nombre de ‘Estadio Ciudad de México’ única y exclusivamente durante la duración del Mundial 2026. Días atrás se hizo oficial que el mítico estadio, con capacidad para más de 85 mil aficionados, llevará el nombre de ‘Estadio Banorte’ hasta 2037, debido a la inversión de 2,100 millones de pesos que hizo la empresa para la remodelación del recinto. Acatando los lineamientos impuestos por FIFA de cara a la Copa del Mundo a celebrarse en el verano de 2026, se hizo oficial el nombre que llevará el recinto próximamente tres veces mundialista: “Para el Mundial 2026, todos los estadios de las 16 ciudades sedes serán identificados por el nombre de estas. Así, el Estadio Banorte aparecerá en la información y boletaje de la FIFA como ‘Estadio Ciudad de México’”.
De igual manera, se aclaró que este
nombre únicamente será para la Copa del Mundo 2026, por lo que los diversos eventos que se lleven a cabo en el inmueble (partidos, conciertos, eventos religiosos, etc.) serán anunciados para llevarse a cabo en el ‘Estadio Banorte’:
“Este lineamiento FIFA lo empleará exclusivamente durante el torneo y no sustituye ni modifica el nombre oficial del inmueble”.
Finalmente, enalteciendo la historia del Coloso de Santa Úrsula, se cerró el comunicado haciendo alusión a que el jueves 11 de junio de 2026, el Estadio Ciudad de México se convertirá en el primero de la historia en albergar tres inauguraciones de Copa del Mundo (1970, 1986 y 2026): “El recinto de Coapa, además ya renovado, hará historia como el único en el mundo en ser tres veces sede inaugural”. Se estima que el Estadio Banorte reabra sus actividades una vez que haya sido completamente remodelado, situación que sucedería en enero de 2026.
La Comisión de Apelación de la FIFA decidió no admitir al León en el Mundial de Clubes. El equipo mexicano respondió a la decisión
EXCÉLSIOR
El León fue excluido del próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos por haber infringido el reglamento sobre la multipropiedad de los equipos participantes, anunció la FIFA.
Tras abrir un proceso a León y Pachuca, dos clubes mexicanos pertenecientes al mismo propietario (Grupo Pachuca) “la Comisión de Apelación de la FIFA (...) decidió no admitir al Club León en la competición y anunciar al club que lo reemplazará a su debido tiempo”, indicó la instancia.
“Tanto el CF Pachuca como el Club León incumplen los criterios sobre la propiedad de
varios clubes (...) del reglamento del Mundial de Clubes”, agregó la FIFA.
El artículo 10.1 de ese reglamento del torneo estipula que ningún participante en la competición podrá “poseer valores o acciones de ningún otro club participante en la competición, o comerciar con ellos”.
El Alajuelense, equipo costarricense, había denunciado la participación de los dos clubes mexicanos en el Mundial, cuya primera edición se disputará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos y que contará con la participación de 32 equipos de todas las confederaciones.
El Club León está encuadrado en el Grupo D de la competición, junto al Chelsea inglés,
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
Con goles de Enner Valencia, Ecuador venció 2-1 a Venezuela en la Jornada 13 de las Eliminatorias de Conmebol y puso un pie en el Mundial 2026; con 22 puntos, es segundo lugar en la tabla general. En un Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, plagado con más de 40 mil aficionados apoyando a ‘La Tri’, Ecuador arrancó dominando el compromiso ante una escuadra de la ‘Vinotinto’ que se mostraba agresiva.
el Flamengo brasileño y el Esperance de Túnez.
EL LEÓN LE RESPONDE A LA FIFA SOBRE EL MUNDIAL DE CLUBES
El León expresó su inconformidad por la decisión que tomó la FIFA que podría excluirlos del Mundial de Clubes.
ENNER VALENCIA APARECE EN QUITO Durante un partido ‘rocoso’, Ecuador abrió el marcador cuando Enner Valencia recibió un balón por la punta de la derecha, bajando el balón con el pecho y definiendo picando el balón en el terreno de juego, sorprendiendo al portero Rafael Romo y poniendo el 1-0 al 39’ de tiempo corrido.
A los pocos segundos de haber iniciado el complemento, Venezuela trataba de controlar el esférico, sin embargo, un error en la salida le daría
“La decisión de qué equipo no asistirá al torneo es responsabilidad del Secretario General del organismo quien la notificará en los próximos días”, indicó en un comunicado. El equipo mexicano afirmó que, en los últimos meses, presentaron cada una de las pruebas y documentos que “confirman que el Club León se maneja de manera autónoma en todos los aspectos económicos, administrativos y deportivos”.
al capitán de Ecuador -Enner Valencia- un mano a mano en el que terminaría ‘bombeando’ y poniendo el 2-0 al 46’. Cuando todo parecía liquidado, Enner Valencia falló un penal en el minuto 70 y abrió la posibilidad de que los dirigidos por Fernando Batista tuvieran una ligera esperanza de llevarse un punto. Fue justamente en el tiempo agregado (90+1’) cuando -el goleador de
Asimismo, el León advirtió que si quedan excluidos del Mundial de Clubes 2025 irán hasta las últimas consecuencias en los máximos tribunales.
León- Jhonder Cádiz apareció en el área para rematar de manera poco ortodoxa, conseguir el 2-1 y darle una dosis de drama al final del partido, sin embargo, la respuesta fue tardía y Venezuela se marchó con las manos vacías. De esta manera, Ecuador llega a 22 puntos y se coloca en el segundo lugar de las Eliminatorias de Conmebol rumbo a la Copa del Mundo 2026, solo por detrás de Argentina (25). Mientras que Venezuela regresará a Maturín para preparar una de sus últimas posibilidades de acudir a la siguiente justa mundialista cuando se mida a Perú.
Inglaterra derrotó 2-0 a Albania y comenzó con el pie derecho su camino rumbo al Mundial 2026 a jugarse en México, Estados Unidos y Canadá
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
El nuevo seleccionador
Thomas Tuchel inició su mandato al frente de la selección de Inglaterra con una cómoda victoria ante Albania (2-0) en el arranque de la fase de cla-
sificiación mundialista de los ‘Three Lions’, este viernes en Wembley.
Los vigentes subcampeones de Europa dominaron al modesto combinado balcánico con goles del lateral del Arsenal Myles Lewis-Skelly, en su debut internacional con 18
es de 20 milímetros.
El brasileño Almir dos Santos había ganado la medalla de bronce en la final de triple salto del Mundial de Atletismo en pista cubierta que se realiza en Nanjing, China, pero después fue descalificado por usar unas zapatillas “ilegales”.
El atleta brasileño había conseguido el bronce con un mejor salto de 17.22 metros. Instantes después se dictaminó su descalificación porque sus zapatillas incumplieron las reglas de calzado.
“Conducta inapropiada al no cumplir con las reglas del calzado”, según dicta el artículo TR7.1 (TR5.2) (S1).
Se difundió que las zapatillas del atleta brasileño tienen 25 milímetros de suela y el límite para la competición
Se reportó que el jamaicano Jordan Scott presentó una reclamación, por lo que los jueces analizaron y descalificaron al brasileño.
El bronce que había conseguido el atleta pasó a manos del burkinés Hugues Fabrice Zango, que defendía el título y que saltó 17.15 metros.
La medalla de oro se la colgó Andy Díaz, cubano de nacimiento, pero que compite por Italia. El atleta le dio la primera medalla dorada en liza al país europeo en el Mundial al registrar una marca de 17.80 metros.
El chino Zhu Yaming se llevó la medalla de plata con 17.33 metros. La del triple salto masculino fue la primera de las 26 finales que se disputan en Nanjing hasta la clausura de este Mundial ‘indoor’ el domingo.
años (20), y del capitán Harry Kane (77).
Por supuesto, habrá que juzgar el nivel real del combinado inglés ante un rival de mayor entidad, pero mientras llega ese momento, el técnico alemán sacó adelante su bautismo al frente de los ‘Three Lions’ con fases de futbol entusiasta y una victoria al término de un partido de sentido único.
El antiguo entrenador de Bayern Múnich, París SaintGermain o Chelsea entre otros, fue recibido en el templo londinense con una pancar-
ta ‘Welcome to the home of football, Thomas’ (bienvenido a la casa del futbol, Thomas) desplegada por la Federación Inglesa.
Tuchel había insistido toda la semana en “el equilibrio” a construir entre las generaciones, y no pudo soñar con un mejor símbolo que los goles de
Lewis-Skelly, recién salido de la adolescencia, y de Kane, el capitán con 104 partidos internacionales.
La Inglaterra de Tuchel escribirá su próximo paso el lunes también en la ‘Catedral’ del futbol contra Letonia, uno de los otros rivales del Grupo K junto a Andorra y Serbia.
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
El portero de Brasil, Alisson, que tuvo que abandonar el campo tras un choque de cabezas durante la victoria 2-1 sobre Colombia en un partido de clasificación para el Mundial 2026, dejó la selección y regresará a Liverpool, anunció el equipo de la Premier League.
Alisson y el defensa colombiano Davinson Sánchez se desmayaron tras chocar sus cabezas durante la segunda parte. El personal médico se apresuró a entrar en el campo para atenderlos, antes de que ambos fueran sustituidos.
“Alisson regresa a Merseyside y será evaluado por el personal médico de los Reds”, dijo el Liverpool.
BRASIL LLAMA A CUATRO
JUGADORES PARA CLÁSICO
CONTRA ARGENTINA
Brasil convocó este viernes al zaguero Beraldo, a los mediocampistas João Gomes y Éderson y al arquero Weverton para el clásico el martes contra Argentina en Buenos Aires, por la decimocuarta jornada del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026, informó la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).
Los jugadores del PSG, el Wolverhampton, el Atalanta y el Palmeiras, respectivamente, sustituirán al central Gabriel Magalhães, a los volantes Bruno Guimarães y Gerson y al portero Alisson, indicó el organismo.
Los dos primeros fueron amonestados en la victoria 2-1 contra Colombia el jueves en Brasilia y están suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas para el duelo contra la Albiceleste.
Gerson, capitán del Flamengo, “sigue con dolores en la región posterior del muslo izquierdo”, que lo obligaron a retirarse del campo en el minuto 28, y regresará a su club, agregó la nota.
El arquero del Liverpool, por su parte, debe “seguir el protocolo de conmoción cerebral de la FIFA”, por lo que no estará apto
para la contienda y retornará a Inglaterra.
Las bajas de Magalhães, Guimarães, Gerson y Alisson son un duro golpe para Dorival Júnior, pues los cuatro son titulares y se suman a las ausencias por lesión, antes del inicio de la doble jornada, del astro Neymar, del capitán Danilo y del portero Ederson.
A falta de que este viernes se complete la decimotercera jornada, Brasil es segundo con 21 puntos, mientras que Argentina, que chocará con Uruguay (3°, con 20) en Montevideo, es líder con 25.
Los campeones del mundo tampoco cuentan en esta fecha con el astro Lionel Messi, ni con Paulo Dybala y Lautaro Martínez, todos lesionados.
Estudiantes del segundo semestre recibieron conferencias para fortalecer su bienestar emocional
COMUNICADO
El Parral
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 09, ubicado en el municipio El Parral, recibieron las conferencias “Prevención de las tecnoadicciones” y “Prevención de la violencia en el noviazgo”, promoviendo entornos de sana convivencia y el fortalecimiento de relaciones saludables.
Al respecto, la directora del Plantel 09, Gladis Eugenia Gómez Álvarez, manifestó que este tipo de actividades permiten a las y los alumnos prevenir situaciones que puedan afectar su integridad física, emocional y social.
“Nuestro objetivo es que los jóvenes comprendan la importancia de identificar señales de alerta, tanto en el uso de la tecnología como en sus relaciones personales, y que tengan conocimientos para actuar de manera informada y segura”.
Agradeció al director general del Cecytech, Luis Guadalupe
Icheja se suma a la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización en Chiapas
COMUNICADO
Con el propósito de continuar con las acciones para reducir el rezago educativo, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) inició la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, que se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo del año en curso en las 23 coordinaciones de zona distribuidas a lo largo de la geografía estatal. Durante esta jornada, se invita a todas las personas que deseen aprender a leer y escribir o concluir su educación primaria y secundaria a incorporarse a los programas de alfabetización gratuitos disponibles en el Icheja.
Asimismo, se hace un llamado a voluntarios y ciudadanos comprometidos con la educación para sumarse a esta causa, que representa un paso fundamental hacia un estado y un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.
El arranque de esta primera jornada estuvo encabezado por el titular del Icheja, Sergio David Molina Gómez, quien destacó la importancia de esta actividad al ser una incorporación masiva en un total de 108 sedes ubicadas en las 23 coordinaciones de zona y tres coordinaciones regionales en el estado.
En este contexto, previo al registro de las y los educandos
Morales Ángeles, por su compromiso con la educación media superior en el estado, reconociendo su esfuerzo constante por impulsar iniciativas y acciones que brindan apoyo a las y los alumnos, fortaleciendo su formaciónacadémica,bienestarpersonal y social. Finalmente, la actividad se realizó de manera coordinada con la Unidad de Igualdad de Género del Colegio y la Fiscalía General del Estado, a fin de construir espacios educativos seguros donde el respeto, la equidad y la salud emocional sean pilares fundamentales en su formación.
presentes en esta jornada, hizo un llamado para que inviten a otras personas para aprovechar esta oportunidad de aprender a leer y escribir, poniendo como ejemplo a la señora Florencia Pérez Gómez de 66 años de edad, quien comenzará su educación básica.
Asimismo, exhortó a quienes no han concluido su primaria y secundaria para que se reincorporen, y así todas y todos sean beneficiarios de la beca Rosario Castellanos. Durante estos tres días las y los interesados podrán acudir a los módulos de atención más cercanos para realizar su incorporación y conocer la oferta educativa del Icheja. Además, se contará con asesores y promotores educativos que brindarán información y orientación personalizada. Cabe destacar que estas actividades también se llevarán a cabo en diversos puntos del país encabezadas por el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) con módulos de inscripción, evaluación y orientación para quienes deseen formar parte del programa. Además, se contará con materiales didácticos y el apoyo de facilitadores capacitados para garantizar un aprendizaje efectivo y significativo.
El Icheja reitera su compromiso con la educación y hace un llamado a la sociedad para sumarse a esta iniciativa, ya sea participando como beneficiario o colaborando como voluntario en las acciones de alfabetización.
La SSPC develó un muro de honor en memoria del personal penitenciario caído, resaltando su heroísmo y compromiso con la nación.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
El Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), develó en sus oficinas centrales, un muro de honor en memoria del personal penitenciario caído en cumplimiento del deber.
El acto fue encabezado por el titular de PRS, Omar Reyes Colmenares, acompañado del coordinador General de Control Penitenciario, Jacobo Olaf Rodríguez García y del comandante Penitenciario Superior, Jonathan Agustín González Torres.
En representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el titular de PRS, Reyes Colmenares, afirmó que el muro es a partir de hoy, un símbolo de honor, memoria, reconocimiento y gratitud eterna para las mujeres y hombres que con entrega y sacrificio dedicaron su vida al servicio de la nación.
“Cada nombre inscrito aquí
representa un legado imborrable de heroísmo y deber cumplido hasta el último aliento”, resaltó. Con este reconocimiento, agregó, se busca honrar su sacrificio, crear conciencia social, mantener la memoria institucional y fortalecer y fomentar los valores de prevención y reinserción social, así como reforzar el compromiso institucional.
Reconocimiento eterno:
Muro de honor para personal penitenciario caído
Al personal penitenciario les dijo que no están solos porque cuentan con el respaldo de la SSPC, una institución sólida, fuerte, robustecida y que ahora cuenta con nuevas herramientas tecnológicas y de inteligencia en favor de la sociedad y de quienes en ella trabajan.
Además, son parte del Gabinete de Seguridad que tiene como común denominador mantener la paz y seguri-
dad de la nación.
Resaltó que el reconocimiento inspira a trabajar por un sistema penitenciario más justo, humano y seguro en esa labor de alto riesgo y estrés.
A las familias del personal caído les comentó que cuentan con el apoyo de la institución y de una pensión para solventar sus necesidades y mantener los estudios de sus hijos menores de edad.
“Detrás de cada uniforme, negro, blanco, azul o personal vestido de civil hay una familia que espera, que apoya y que en ocasiones también sufre las consecuencias de esta noble, pero difícil labor”, subrayó. El muro, añadió, es un recordatorio de que su sacrificio no será olvidado y un símbolo eterno de reconocimiento y gratitud.
También estuvieron presentes las directoras generales de los CEFERESOS No.11 de Sonora, Erika Tenopala y del No. 7 de Durango, Angélica Ramírez.
Se encontraba internado en un hospital de Villahermosa, Tabasco
El ilícito ocurrió en Comitán de Domínguez
COMUNICADO
Cintalapa
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo realizaron el traslado de Rafael “N”, al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 14 “El Amate”; mismo que estaba detenido en Villahermosa, Tabasco, como presunto res-
ponsable del delito de violación equiparada, por hechos ocurridos en Comitán de Domínguez.
Durante su detención, el 27 de febrero de 2025, Rafael “N” manifestó sentirse mal de salud, por lo que fue canalizado a un hospital privado, quedando internado bajo custodia.
Al ser dado de alta, fue trasladado en una ambulancia, con la asistencia de personal médico, al CERSS No. 14 en Cintalapa, Chiapas, quedando bajo resguardo de dicho Centro, donde se llevará a cabo la audiencia inicial.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
Grupo interinstitucional aprehende a presuntos responsables de robo con violencia agravado
Por hechos en Comitán de Domínguez y Villaflores
COMUNICADO
Comitán
Los elementos de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron el mandamiento judicial en contra de Suyapa “N” y Arturo “N”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravado, cometido en agravio de Fernando “N”, por hechos ocurridos en
Por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas y Palenque
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
el municipio de Comitán de Domínguez.
En Villaflores, aprehendieron a José “N”, Marco “N” y Dario “N”, por el presunto delito de robo con violencia agravado, cometido en agravio de María “N”, por hechos ocurridos en Villaflores.
Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
Elementos de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad del Pueblo y Policía Municipal, detuvieron en flagrancia a un menor de edad de nombre Lorenzo “N”, como presunto responsable del delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
En patrullajes preventivos sobre el Periférico Sur, los elementos policiales tuvieron a la vista a dos personas del sexo masculino, quienes, al notar la presencia policial, uno de ellos se dio a la fuga abordo de una motocicleta, y el otro fue detenido. Mediante una inspección, se le aseguraron 12 bolsitas con material con características propias de metanfetamina, un teléfono celular y
dinero en efectivo.
Por otra parte, en Palenque, elementos de la FGE y SSP detuvieron en flagrancia a Carlos “N” y Gabriel “N”, como presuntos responsables del delito contra la salud, en su modalidad con fines de distribución, cometido en agravio de la sociedad. Los ahora detenidos, iban a bordo de un vehículo Nissan, tipo Tida, y cuando se percataron de la presencia policial intentaron darse a la fuga; al ser alcanzados y realizarles
una inspección se les localizaron bolsitas transparentes con hierba seca de color verde con las características de marihuana.
Los detenidos y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará lo que conforme a derecho corresponda. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
Aseguran que la casa de Ángela y Nodal fue comprada originalmente, para que la habitara con Cazzu e Inti
Baldoni ha negado todas las acusaciones de acoso sexual y represalias presentadas por Lively en su demanda cuyo juicio se celebrará en marzo de 2026
dólares.
LEl lanzamiento de “Con otra”, la nueva canción de Cazzu ha generado que la polémica que la vincula a Ángela Aguilar y Christian Nodal resurja, pues aseguran que la esposa del músico ya contestó a la argentina, con una serie de historias de Instagram donde muestra el patio de su casa, la que afirman que, antes de convertirse en su hogar conyugal, el terreno fue comprado para que ahí se construyera la propiedad donde iba a vivir el cantante con su ex y su hija Inti.
Con sólo unas horas de diferencia, entre el estreno de “Con otra” y “El amigo”, las nuevas canciones de Cazzu y Nodal, de forma exponencial, las cifras demuestran que el público está más interesado en conocer lo que la argentina tiene por decir. Hasta el momento, “Con otra” ha alcanzado casi 8 millones de reproducciones en YouTube, mientras que “El amigo” oscila entre las poco más de 6 mil 800 reproducciones.
¿Las reacciones de los involucrados?, no se hicieron esperar, pues a pesar de que ni el músico de regional mexicano ni su esposa, ambos han recurrido
a sus redes sociales, dejando entrever que están al tanto de todo lo que ha provocado el nuevo sencillo de Cazzu. El caso de Nodal fue mucho más frontal, al responder a una fanática que sugería que, en este momento, no había tiempo para escuchar su nuevo tema, debido a que todo mundo estaba enfocado en analizar “Con otra”.
El cantante contestó: “Yo ando con la de ´Ya supérame´, y eso me no me impide disfrutar de ´El amigo´”. Por su parte, Ángela compartió una serie de historias en las que graba los exteriores de su casa, un gran patio que, como en otras entrevistas ha indicado Nodal, por la variedad de su flora es visitado hasta por animales silvestres como venados. Junto a los videos, la joven escribió “música nueva muy pronto” y “una rancherita”. Sin embargo, en “Kadri Paparazzi” afirman que, una fuente cercana, les habría revelado que las historias de Aguilar tienen un trasfondo, debido a que trataría de demostrar a Cazzu que la casa que un día, Nodal adquirió con el objetivo de habitar junto a la argentina y la hija que comparten, ahora es donde ella y su esposo viven.
a actriz Blake Lively ha pedido al juez que desestime la demanda por difamación que le interpuso el actor Justin Baldoni, al considerar que la está usando como represalia por hablar públicamente sobre las acusaciones de acoso sexual que ella le imputa, informaron medios locales.
Lively presentó el jueves ante el juez una moción en la que solicita que se desestime esa demanda con la que el actor que fue su coprotagonista en la película “It Ends With Us” (Romper el círculo) le pide una indemnización de 400 millones de
Esta iniciativa de la actriz se produce apenas dos días después de que su esposo, Ryan Reynolds, también presentara una moción de desestimación, solicitando al juez que también que lo sacara del caso.
Baldoni, sus socios y su productora, Wayfarer Studios, demandaron a Lively y Reynolds, junto con su publicista, alegando que la pareja de Hollywood y su equipo “secuestraron” su película y luego intentaron “destruir” su carrera. Previamente, Lively había acusado a Baldoni y los estudios Wayfarer de realizar un “plan de varios niveles” para dañar su reputación, después de que ella se quejara de “acoso sexual
repetido y otros comportamientos perturbadores” sufridos durante el rodaje. Los abogados de Lively argumentan, por su parte, que la actriz está protegida por una ley de California que prohíbe las demandas por difamación basadas en acusaciones de acoso sexual. La legislación fue promulgada por el gobernador de California, Gavin Newsom, en octubre de 2023, indicó la CNN. Baldoni acusó a Lively de intentar “destruirlo” profesionalmente al colaborar con el diario The New York
Lupita D´Alessio es hospitalizada; cancela conciertos en CDMX
al hospital.
Lupita D´Alessio tenía programados dos conciertos, este 21 y 22 de marzo, con los que no podrá cumplir debido a que fue hospitalizada de última hora, luego de su llegada a la Ciudad de México, sin embargo, su familia descarta que se trate e alguna situación de peligro.
A sólo unas horas de la cantante informará que el 10 de mayo ofrecerá un concierto completamente gratuito en el Zócalo capitalino, a propósito del Día de las Madres, fue trasladada
Así lo dio a conocer Ricardo Manjarrez, de “Ventaneando”, durante la emisión del vespertino, afirmando que a pesar de que no se trata de ninguna gravedad, la cantante se vio obligada a cancelar su concierto de hoy y mañana en La Maraka.
(Esta información ya fue confirmada por Bobo Producciones, que lleva los shows de la intérprete de “Inocente pobre amiga”).
“El día de hoy y el día de mañana ofrecería un concierto en la Ciudad de México, pero estos se cancelan porque Lupita,
desafortunadamente, está hospitalizada, está bien, está estable, pero con esta temporada, con estos calores, fríos, le dio un resfriado viral y el doctor le dijo: ´-Lupita no es conveniente que cantes´”.
La condición de Lupita para ser tan buena que ya pactó con los organizadores de los shows, que estos sean reagendados a la brevedad: “Todo va tan bien, que los conciertos se reprograman para el próximo viernes y sábado; 28 y 19 de marzo, así que no cunda el pánico, Lupita está bien, está bajo revisión”. Fue
Times en un artículo que hablaba precisamente de la denuncia que había presentado ante el Departamento de Derechos Civiles de California, en la que acusó al actor de acoso sexual y represalias. Sin embargo, los abogados de Lively dicen que ella tenía “derecho legal a presentar su denuncia y divulgarla al público”, incluyendo a la prensa.
Baldoni ha negado todas las acusaciones de acoso sexual y represalias presentadas por Lively en su demanda cuyo juicio se celebrará en marzo de 2026.
hace 10 años cuando la cantante se mudó de la CDMX para hacer vida en Cancún, Quintana Roo, esto debido a que la altura siempre le ha hecho muy mal y, con el paso del tiempo, los efectos que le producía fueron aumentando, fue entonces que tomó la determinación de irse definitivamente y sólo volver a la capital por cuestiones de trabajo.
El músico no deja de ser tema de conversación
Tras la exitosa presentación de Molotov, con Jay de la Cueva, en el Vive Latino, la banda anunció nuevas fechas de su gira, con la que celebrará su trigésimo aniversario, en la cual afirman que el exlíder de Moderatto seguirá participando.
La aparición del músico en la 25° edición del Vive Latino sigue dando de qué hablar, pues el público sigue sin dar crédito de la capacidad de Jay para adaptarse, de un momento a otro, a distintos conceptos musicales.
En sólo dos días, de la Cueva se presentó con Molotov, Nortec: Bostich + Fussible, Los Concorde, Motel, El Haragán & Cia, The Guapos, su proyec-
to como solista y hasta como corista de Yuri.
Por todo esto, el músico se ha hecho acreedor del título de “La fokin máquina de chambear”, como ya aparece en Wikipedia; además de que ha generado cientos de memes alusivos a su capacidad y desempeño artístico.
Y, si bien, se ha ganado el reconocimiento de muchos por su más reciente hazaña musical, lo que más reconocimiento le ha traído fue la presentación que tuvo con Molotov, del que fuera uno de los integrantes originales, sin embargo, abandonaría la agrupación, en 1995, cuando se le presentó la oportunidad de integrarse a las filas de Fobia, una de las bandas a las que les profesaba gran admiración por la época.
El público ha opinado que, a pesar de que, en lo sucesivo, la carrera de Jay y su sonido no se le parecía nada al estilo de Molotov, supo mimetizarse
Leticia Calderón: “Tener un hijo con Síndrome de Down es lo más hermoso que me ha pasado en la vida”
Leticia Calderón se siente orgullosa de su hijo mayor Luciano, quien tiene la condición de Síndrome de Down; hoy, que se celebra el Día Internacional de este Síndrome, la actriz dedicó una publicación a su hijo de 21 años.
“Siempre orgullosa de ti. Una madre imperfecta para un ser humano perfecto. Te amo”, se lee; Calderón estuvo en el programa “Sale el Sol”, donde habló del reto que ha significado en su vida tener a un hijo con sólo el 50% de neuronas vivas.
Calderón aconsejó a aquellos padres que se están enterando que el diagnóstico de su hijo es Síndrome de Down, que los amen, que no tengan miedo, pues la recompensa es brutal; admitió que en su momento tuvo miedo, lloró, se culpó y se cuestionó muchas cosas.
Sin embargo, admitió que
con la banda y generar arreglos y solos de guitarras, dignos del grupo.
Por ello, ahora que la banda ha anunciado que este 2025 emprenderá una gira mundial que conmemore su trayectoria, son muchas y muchos los que se formulan dos cuestiones; ¿Tito Fuentes está recuperado para cuando Molotov inicie la gira? y ¿Jay de la Cueva seguirá acompañándolos en el camino?
De acuerdo con “MoloCharlesWhite”, una página de fans de la banda que, habitualmente, comparte información exclusiva del grupo, de la Cueva seguirá tocando con la banda hasta junio, poco antes de que emprendan el tour en gran parte de Europa ya que se cree que, tentativamente, Tito podría estar de vuelta para esas fechas.
Esta información se confirmaría luego de ayer, Jay estuviera junto a la banda
en la Feria de las Fresas, en Irapuato.
Por su parte Fuentes, que acaba de ser intervenido quirúrgicamente, ha compartido con sus seguidores el proceso que ha atravesado en los últimos días y, de hecho, comentó una publicación, compartida por una página de fans, en la que agradece a sus compañeros de banda, Paco, Miky y Randy, incluyendo también a Jay y “El Sánchez”, por apoyarlo en su actuación del sábado con la banda.
“Jajaja, todos mis compañeros cantando encima de mí para hacerme paro, los amo,
pero sí me salía solito, jajaja, see you soon (nos vemos pronto)”.
Además, “Mayel”, como también es conocido, ha compartido los carteles de las nuevas fechas que ha anunciado la gira, lo que sugeriría que, entre sus planes, está el reunirse con la banda para celebrar las tres décadas que llevan juntos.
¿CUÁNDO ESTARÁN A LA VENTA LOS BOLETOS PARA VER A MOLOTOV EN CDMX?
La preventa Banamex para tener acceso previo a los boletos será este 26 de marzo.
hay que vivir el duelo, no pasa nada, pero después seguir porque la vida debe continuar y “la recompensa es monstruosa”, reiteró.
La protagonista de la telenovela “Esmeralda”, enfatizó que se siente muy orgullosa de que Luciano la haya escogido como mamá y le permita aprender de él, sentir su amor y sentirse amada y valorada.
“Tener un hijo con Síndrome de Down es lo más hermoso que me ha pasado en la vida”, expresó.
Leticia Calderón y su hijo Luciano hablan del Síndrome de Down.
LETICIA CALDERÓN SE CONMUEVE DE AMOR
CON SU HIJO
Luciano es el hijo mayor de Leticia Calderón, quien además tiene a Carlo, ambos frutos de su matrimonio con el abogado
Juan Collado, actual pareja de la también actriz
Yadhira Carrillo. Luciano ha aprendido muchas cosas de la mano de su madre, quien lo está preparando para que pueda ser un hombre independiente; en la charla que tuvieron en el programa de televisión, Calderón pidió más empatía por parte de la gente, y admitió que es válido la ignorancia en el tema del Síndrome de Down, pero lo que no es válido son las faltas de respeto.
Con inocencia y amor, Luciano le agradeció su amor y sus cuidados, confesó que se siente muy afortunado por ser el hijo de una gran mamá.
Leticia Calderón y su hijo Luciano, amor a primera vista.
Leticia Calderón, viendo a los ojos a su hijo, y muy conmovida, le agradeció haberla escogido como su madre, y confesó que Luciano es el único que la sabe calmar, además de que es todo un ejemplo para ella.
“Estoy muy orgullosa, muy agradecida contigo; eres un gran ejemplo para mi, eres la única persona que me calma, que me acepta como soy, que me valora, que tiene las palabras exactas para hacerme sentir bien o para llamarme la atención, tú me corriges con tanto amor que me has hecho mejor persona”, reconoció.
Ana Bárbara y Martha Sánchez viven ríspido momento en plena conferencia de prensa
AGENCIA EL UNIVERSAL CDMX.
Fue durante la conferencia de prensa de “Dancing Queens” que Ana Bárbara y Martha Sánchez demostraron que, a pesar del entusiasmo que les embarga el hecho de formar parte del mismo proyecto, pueden llegar disentir en algunos aspectos pues, cuando posaban para la prensa, junto a Fey, un desacuerdo las llevó a acercarse a su productor y hacerle saber su descontento. Ayer se llevó a cabo un encuentro con miembros de la prensa; Ana Bárbara, Fey y Martha Sánchez hablaron de la segunda fecha que ofrecerán en el Auditorio Nacional el 20 de junio, luego de lo exitoso que resultó el espectáculo que tuvo lugar en junio del año pasado, a propósito del PRIDE y el día en que se conmemora a la comunidad LGBT+. Pese a que se pidió a los medios que no se hicieran preguntas acerca de los problemas familiares que
Ana Bárabara atraviesa en la actualidad, hubo con quienes la cantante de “Bandido” sí se abrió, como fue el caso de Luz Elena González, que acudió al evento como representante de “Venga la alegría”Luz Elena y Ana Bárbara trabajaron juntas en “Una familia con suerte”, telenovela donde daban vida a dos hermanas, época en la que hicieron una muy buena amistad, lo que permitió a la grupera abrirse con su excompañera.
De hecho, no pudo contener el llanto cuando la conductora se refirió a ella como una buena madre e hija, pues desde hace tiempo, se ha sugerido que Ana Bárbara ha priorizado su relación amorosa con Ángel Muñoz, quien asegura que maltrata a sus hijos.
“Ay perdón... me emociona porque, efectivamente, mi bandera es el amor a mis padres y a mis hijos y lo que me tiene aquí es eso, la fuerza que tengo”.
La cantante reiteró que lo más importante es la seguridad de sus seguidores
Shakira explicó por qué el primer concierto que ofreció en la Ciudad de México comenzó con una hora de retraso, algo que aseguró, no estuvo en sus manos, pues la información que recibió sobre la hora del inicio del show fue imprecisa.
“Anteayer se me comunicó con la inexactitud la hora del show y se me dijo a mí y a mi
equipo que empezábamos a las 9:30 p.m así que aprovechamos para ensayar y agregar las nuevas canciones sorpresa para ustedes”, explicó la colombiana que ayer ofreció el primero de siete conciertos en el Estadio GNP.
La intérprete precisó que ayer se enteró de que la hora anunciada en los boletos de su show era a las 8:30 de la noche, una noticia que le cayó de sorpresa.
“Solo hasta ayer me enteré de que la hora anunciada en los tiquetes era a las 8:30 p.m., cuando lo supe ¡casi me da algo! se pueden imaginar mi reacción”.
Shakira se comprometió a cerciorarse ella misma de la hora anunciada en cada show para que no ocurran retrasos.
AGENCIA EXCÉLSIOR
En los últimos años, la industria del entretenimiento surcoreano ha vivido momentos trágicos y escandalosos, tras la muerte de la joven actriz Kim Sae-ron. Pese a ello, las polémicas no cesan pues ahora su familia será demandada por el actor Kim Soo-hyun, por supuestamente filtrar fotografías íntimas.
Además de la filtración de las fotos, se ha especulado sobre una supuesta relación sentimental entre Kim Saeron y Kim Soo-hyun. Estos hechos han llevado a tomar acciones legales y demandar a los supuestos responsables, en este caso, una familiar de la actriz fallecida.
Kim Soo-hyun demanda a la tía de Kim Sae-ron por filtración de fotos íntimas
A través de un comunicado oficial emitido por la agencia de Kim Soo-hyun, Gold Medalist, se dio a conocer que el actor ha decidido
“Para lo siguiente shows me cercioraré personalmente de la hora anunciada y esperaré hasta que haya entrado todos los asistentes”, se lee.
La intérprete de “Ojos así” recalcó que lo más importante para ella es que sus fans que usan transporte público regresen seguros a sus hogares.
“Es muy importante para mí que quienes usan transporte público puedan regresar bien a sus casas. Ustedes son y siempre serán mi prioridad, nos vemos prontito, lista para llenarme de su energía”, expresó.
Shakira explica por qué comenzó tarde el primer concierto que ofreció en el Estadio GNP en la Ciudad de México.
Mariana Ochoa amenaza con revelar pruebas que podrían hundir a Ari Borovoy
tomar acciones legales contra la tía de Kim Sae-ron, cuyo nombre aún se desconoce, por ser la persona que presuntamente proporcionó una fotografía íntima de la fallecida actriz.
Esta imagen, que habría sido tomada sin el consentimiento de Kim Sae-ron y Kim Soo-hyun, fue posteriormente divulgada por la youtuber Kim Se Eui, quien la publicó durante una transmisión en vivo en su canal de Garosero Research Institute.
El contenido de la foto, que podría considerarse como una violación a la privacidad, fue rápidamente compartido en diversas plataformas, causando indignación entre los fanáticos de ambos artistas.
La filtración de estas fotos no solo atenta contra la dignidad de Kim Sae-ron, sino también contra la imagen y la privacidad de Kim Soohyun, quien se ha visto afectado por el daño mediático que este tipo de rumores pueden generar.
La exintegrante de OV7 envió una contundente advertencia al excompañero, insinuando que posee pruebas que podrían perjudicarlo
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
Mariana Ochoa, cantante y presentadora de televisión, ha amenazado con hacer públicos documentos que podrían perjudicar a su ex compañero de OV7, Ari Borovoy, después de que éste asegurara que la famosa había realizado calumnias en su contra.
En una reciente entrevista con Shanik Berman, Borovoy desmintió las acusaciones de Ochoa y explicó que, por un acuerdo de confidencialidad firmado en el pasado, no había hablado públicamente sobre el tema.
Este contrato prohibía a los miembros de OV7 hacer comentarios negativos sobre los demás durante cinco años. A pesar de ello, Borovoy destacó que el hecho de que alguien se quede callado no implica necesariamente que esté de acuerdo o que
la otra persona diga la verdad. Ari también comentó que, aunque sus principios le impedían hablar de la situación, había considerado emprender acciones legales contra Mariana Ochoa. Sin embargo, aclaró que su principal preocupación fueron los hijos de Ochoa, algo que, según él, la cantante no tuvo en cuenta al referirse a su familia.
“Yo sí pensé en los hijos de Mariana, ella no lo hizo con los míos, declaró.
MARIANA OCHOA
CONTRAATACA A ARI
BOROVOY
Mariana Ochoa respondió a las declaraciones de Borovoy cuando fue abordada por la prensa. Con calma, aseguró que, en esta
disputa mediática, quien realmente tiene mucho que perder es Ari Borovoy.
“Él tiene mucho que perder y debería dejar de hacer este tipo de declaraciones, afirmó”.
La cantante también subrayó que su conciencia está tranquila, ya que nunca ha atacado a nadie, sino que solo se ha defendido cuando ha sido necesario.
“Si ha habido una dama, he sido yo. He tenido que salir a defenderme, nunca he atacado a nadie, comentó con firmeza. No obstante, Mariana Ochoa dejó claro que tiene en su poder documentos que podrían dañar la reputación de Borovoy.
“Nomás no colmen mi paciencia porque tengo muchos documentos que podrían salir a la luz, advirtió, dejando entrever que podría tomar medidas si la situación continúa escalando.
A lo largo de los años, han enfrentado varios conflictos, pero parece que en esta ocasión las diferencias entre los integrantes podrían no tener solución. Aunque el grupo sigue siendo recordado con cariño por sus seguidores, la relación entre Mariana Ochoa y Ari Borovoy podría haber llegado a un punto sin retorno.
COMUNICADO
Frontera Comalapa
En la lucha frontal contra la delincuencia en el estado de Chiapas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción
Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a dos presuntos integrantes de una célula delictiva en Frontera Comalapa.
Como resultado de trabajos de inteligencia policial desplegados en Frontera Comalapa, se logró la detención de José “N” alias “El Trébol” y Jorge “N”, alias “El Chiquilin”, presuntos integrantes de una célula delictiva.
A los detenidos se les aseguraron 17 envoltorios con al parecer marihuana, 28 bolsas con polvo blanco con las características de la cocaína, un arma de fuego tipo escuadra calibre 380 milímetros abastecida con 9 cartuchos útiles y una motocicleta marca Italika de color negro con franjas rojas.
Los detenidos y objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica para su investigación por los delitos que resulten.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de continuar llevando trabajos en materia de seguridad, para combate de la delincuencia común y organizada en el estado de Chiapas.
SSP y FGE detienen a dos masculinos con presuntos narcóticos en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal De Las Casas
COMUNICADO
sión de presuntos narcóticos en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal De Las Casas.
FGE obtiene vinculación a proceso por los delitos de robo con violencia agravado y robo con violencia en grado de tentativa
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Cristian “N” y Javier “N”, como presuntos responsables de los delitos de robo con violencia agravado, y robo con violencia en grado de tentativa, por hechos ocurridos en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Palenque, respectivamente.
“N”, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, hasta que se resuelva su situación jurídica
Durante operativos de seguridad implementados en el estado de Chiapas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción
Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron la detención de dos masculinos en pose-
En San Cristóbal de las Casas se detuvo a Gustavo “N” alias “El Kalimba”, en posesión de 15 bolsitas de nylon transparente con polvo blanco con las características de la cocaína y bolsitas de nylon transparente con hierba verde seca similar a la marihuana.
En otra acción, en la colonia
José Castillo Tielemans, en Tuxtla Gutiérrez, se detuvo a Jonnayker “N”, de nacionalidad venezolana, en posesión
de narcóticos. Al masculino se le encontraron bolsitas con presunta cocaína. Por estos hallazgos fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica por los delitos que resulten.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso de continuar trabajando de manera frontal contra el narcomenudeo y delitos que alteren la salud y el orden público.
En Tuxtla Gutiérrez, por el ilícito de robo con violencia agravado, cometido en agravio de Diego “N”, el Juez de control determinó dictar auto de vinculación a proceso a Cristian
En Palenque, por el delito de robo con violencia en grado de tentativa, se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial de vinculación a proceso en contra de Javier “N”, donde una vez que se expusieron los datos de prueba, el Juez vinculó a proceso al imputado, otorgándole prisión preventiva justificada y 30 días de plazo de investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad. En operativo