El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 21 abril 2025

Page 1


COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que dirige el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, garantizan la seguridad y el auxilio vial en carreteras de Chiapas con patrullajes preventivos y disuasivos, en el marco del operativo Carreteras Seguras. Elementos de la SSP desplegados a lo largo y ancho de la red carretera del estado de Chiapas, implementan recorridos de seguridad, vigilancia y prevención del delito para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los automovilistas

Pakales garantizan seguridad y auxilio vial en las carreteras de Chiapas

y transportistas.

Estás acciones preventivas y disuasivas desplegadas en los tramos carreteros que comprenden los municipios de Chiapas, buscan resguardar y prevenir ilícitos, además del auxilio vial a las personas que sufren fallas mecánicas, falta de combustible o ponchaduras de neumáticos en sus unidades vehiculares.

Estás estrategias de proximidad social por parte de la Fuerza Pakal, son parte del operativo Carreteras Seguras puesto en marcha en la Nueva ERA de Chiapas.

Estas acciones que en esta temporada de vacaciones de Semana Santa Segura 2025 han brindado diversos auxilios en los tramos carreteros a los distintos centros turísticos de la geografía chiapaneca.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo trabaja para el resguardo y auxilio de los automovilistas y transportistas en la red carretera del estado de Chiapas, siguiendo las instrucciones del mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar de ser una policía cercana y humanista.

PFC de la SSP realiza patrullajes de seguridad y vigilancia en Tuxtla

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Policía Fuerza Ciudadana, estableció servicios de vigilancia, seguridad y prevención del delito en Tuxtla Gutiérrez.

Los operativos de seguridad implementadas en la capital chiapaneca, comprendió en las inmediaciones de la Agencia Digital Tecnológica del Estado.

Se establecieron recorridos de supervisión en la dependencia que se ubica en la colonia Cerro Hueco.

Estas medidas son parte del operativo Semana Santa Segura 2025, y

PEF de la SSP garantiza seguridad y acompañamiento en carreteras de Chiapas

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Elementos de la Policía Estatal Fronteriza, de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que dirige el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, garantizan seguridad y auxilio vial en carreteras de la zona litoral limítrofes de Chiapas con Guatemala por medio de patrullajes preventivos y disuasivos, en el marco del operativo Carreteras Seguras.

En el tramo carretero, con destino al municipio de Ciudad Hidalgo, sobre libramiento de Metapa, los elementos de seguridad observaron un camión tipo tráiler de la marca Kenworth - Kenmex del servicio de carga con caja seca con logotipos de una empresa.

ron sus agradecimientos al personal de la Policía Estatal Fronteriza por el apoyo brindado y así poder avanzar hacia sus destino.

siguiendo las instrucciones del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, de brindar las condiciones de seguridad para los visitantes locales, nacionales y extranjeros que arriban a Chiapas. La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener la vigilancia para brindar un clima de paz y tranquilidad en todo el territorio chiapaneco.

Teniendo como destino el municipio de Ciudad Hidalgo, presentó fallas en su funcionamiento y quedó varado a un costado de la carretera.

El conductor y su acompañante se encontraban realizando maniobras de reparación por lo que procedieron a darle abanderamientos con las torretas oficiales activas y con lámparas de mano para señalizar la unidad descompuesta a fin de evitar posibles riesgos de accidentes con la ciudadanía que transitan en la carretera, así como de la seguridad misma del camión en referencia.

Los tripulantes manifesta-

Posteriormente, cuando se dirigían a la base, ubicado en el municipio de Tapachula se percataron que una mujer se quedó sin gasolina, brindándole apoyo para trasladarla a una gasolinera.

Cabe mencionar que estas acciones de proximidad social forman parte del operativo Carreteras Seguras 2025 donde se han brindado diversos auxilios en los tramos carreteros a los distintos centros turísticos de la geografía chiapaneca. La Secretaría de Seguridad del Pueblo trabaja para el resguardo y auxilio de los automovilistas y transportistas en la red carretera del estado de Chiapas, siguiendo las instrucciones del mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, de ser una policía cercana y humanista.

Viacrucis por Laguna Verde; luchadores ecologistas no se bajan del ring

AGENCIA EXCÉLSIOR

Han sido más de 40 años sin caídas ni límite de tiempo. El luchador Ecologista Universal cumplió con el objetivo que año con año se ha propuesto y que es combatir a la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde con su largo viacrucis que inicia el lunes de la Semana Mayor y concluye el Viernes Santo a las puertas de la planta nuclear.

Las fuerzas ya no son las mismas, ahora el que ha tomado el compromiso es su hijo, el Ecologista júnior, en él recae la responsabilidad desde hace seis años de llevar la cruz durante los días de la caminata, a lo largo de 112 kilómetros desde Xalapa, Veracruz, pero su padre sigue caminando, pese a que ahora también enfrenta otro combate y en éste va su propia vida: tiene un mal renal y está siendo dializado. A las 11 de la mañana del Viernes Santo, en la comunidad El Viejón, el último tramo del recorrido, el luchador Ecologista Universal señala ante sus seguidores y los medios de comunicación que es tiempo que las nuevas generaciones tomen en serio estas luchas porque el medio ambiente es el más afectado por los proyectos que buscan empresas y que las autoridades entregan como “cacahuates”.

Volvió a reclamar que Laguna Verde sigue siendo un factor de atención en la entidad y que a la actual gobernadora Rocío Nahle, “no le ha caído el veinte aún de cuáles son las problemáticas y de la situación del estado de Veracruz”.

“Sobre todo en flora, fauna, bosques, selvas, riachuelos y ríos. Desde aquí le pedimos que su mandato sea limpio y transparente en temas de concesión de proyectos y nosotros como ecologistas vigilaremos que la ley se cumpla”, dijo. Refirió que es necesario saber la real situación de la Central Laguna Verde: “Que de una vez por todas nos digan en qué condiciones está y cuántas toneladas de desechos radiactivos se encuentran adentro de la planta nuclear, porque no sabemos el día de mañana que suceda un accidente inconcebible el nivel de daño que podría sufrir el estado de Veracruz”.

El Ecologista júnior también

se pronunció al señalar que los jóvenes se deben involucrar en revisar los problemas ambientales y a no dejar que se continúe arrasando con la vida silvestre.

“Tal vez ahora no lo vean, porque ahora estamos más inmersos en la tecnología y no lo vemos en el territorio, pero son los problemas que se nos van a quedar en el futuro”, explicó.

La caminata de seis kilómetros más duró al menos una hora y media, en medio de un intenso calor de 29 grados en la costa y una larga hilera de vehículos. Una mujer integrante de las organizaciones que acompañaron al Ecologista, era la que agilizaba las filas de vehículos junto con otros integrantes, algunos automovilistas pitaban para dar su apoyo a los activistas.

Al final del día, todos comieron en La Mancha, su recompensa es relajarse en el mar y regresar a Xalapa, donde la mayoría habita.

NADIE PIERDE NI GANA

No quiere que digamos su nombre, lo pide como un gran favor especial. Durante mucho tiempo, el Ecologista Universal ha vivido en el anonimato y así decide permanecer porque considera que los intereses económicos a veces ocasionan problemas que no quiere que viva su familia.

Ha recordado que su lucha viene desde la década de 1980, cuando inició la construcción de Laguna Verde y lo llevó a diferentes foros no sólo en el estado de Veracruz, sino fuera de él, con todos los riesgos que esto le ha traído, desde amenazas hasta que le pusieran un arma en la cabeza en la zona de La Mancha.

Sin embargo, no deja de sentirse orgulloso de los años de labor ambiental que ha realizado junto con otros activistas que poco a poco se han retirado o ahora laboran para el gobierno.

Aunque su pelea en ocasiones ha sido desigual, porque lo que combate finalmente termina ejecutándose, en ocasiones las luchas que encabeza el Ecologista Universal han ayudado a frenar intenciones, como en el tema de la extracción minera frente a la nucleoeléctrica, una de ellas la de Caballo Blanco, que se pretendía instalar en Actopan.

Los ojos también siguen puestos en Veracruz por la única planta nuclear en el país y en Latinoamérica

NIEGAN LIBERTAD A EXCOLABORADOR DE SILVANO AUREOLES

AGENCIA EXCÉLSIOR

Un tribunal federal determinó mantener en prisión preventiva a Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, quien enfrenta un proceso penal por presunta contratación irregular de siete cuarteles de la Policía Estatal, cuyo costo superó los 3 mil 412 millones de pesos.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México desechó la queja promovida por Delgado Murillo, quien buscaba revertir la medida cautelar impuesta por la juez de control Patricia Sánchez Nava, el pasado 7 de marzo. La juzgadora lo vinculó a proceso y determinó su ingreso a prisión al considerar que existía riesgo de fuga. Aunque el exfuncionario interpuso un amparo para solicitar su liberación, la juez Noveno de Distrito en Materia

Penal, Jovita Vargas Alarcón, solo le concedió una suspensión provisional limitada, en la que estableció que su libertad quedaría sujeta a la jurisdicción de la juez del proceso penal. Ante esta resolución, Delgado presentó una queja que fue considerada infundada por el tribunal colegiado. En su fallo, los magistrados concluyeron que no se acreditaban los elementos necesarios para modificar la medida cautelar ni existía un riesgo inminente de vulneración de garantías constitucionales.

El tribunal argumentó además que los alegatos del quejoso sobre la inconstitucionalidad de la prisión preventiva deben ser analizados en la sentencia de fondo del juicio de amparo, y no durante la etapa suspensional del proceso.

“Las razones expuestas por la juez de control para mantener la prisión preventiva deben examinarse en la resolución final sobre la constitucionalidad del caso, por lo que no es procedente otorgar efectos restitutorios desde esta etapa”, señalaron los magistrados.

Delgado Murillo enfrenta cargos por peculado, administración fraudulenta, asociación delictuosa y lavado de dinero, junto a otros ex funcionarios del gobierno de Silvano Aureoles, entre ellos Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; J. Antonio Bernal Bustamante, extitular de Seguridad Pública, y Elizabeth Villegas Pineda, también exdelegada administrativa de la SSP.

¡Apocalisis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua

Protección Civil emitió una advertencia por el paso en las próximas horas de la tormenta de arena por los municipios del sureste

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Una gigantesca tolvanera, catalogada como tormenta de arena por el gobierno local, azotó la tarde y noche del domingo al estado de Chihuahua por lo que las autoridades han lanzado una “Advertencia Preventiva” ante su posible recurrencia.

La Coordinación Estatal de Protección Civil emitió dicha advertencia por el paso en las próximas horas de la tormenta de arena por los municipios del sureste de las entidades

de Rosales, Delicias, Meoqui, Julimes, Saucillo, La Cruz, Camargo, San Francisco de Conchos, Jiménez, Allende, López y Coronado en la región al sur, que ya había surcado el norte y centro.

La tormenta ocasiona baja visibilidad por lo que se recomienda principalmente a viajeros conducir con precaución; y el uso de cubrebocas en el exterior.

Las ráfagas de los fuertes vientos pueden ocasionar tol-

vaneras en partes al norte de Ascensión, Galeana, Ignacio Zaragoza, San Francisco de Borja, Belisario Domínguez, Majalca y Satevó.

Para este lunes la masa de aire frío sobre la entidad que impulsa al frente frío número 39 favorecerá ambiente frío. La tormenta de arena fue presenciada y captada por miles de automovilistas y habitantes de Chihuahua, quienes se asombraron y muchos incluso entraron en pánico.

Con gran éxito se realiza el tradicional desfile de carros alegóricos en San Cristóbal de Las Casas

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

En un ambiente lleno de alegría, color y tradición, se llevó a cabo con gran éxito el tradicional desfile de carros alegóricos, como parte de las celebraciones de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025, en su edición número 155. Más de 35 vehículos decorados recorrieron las principales calles de la ciudad, ofreciendo a los sancristobalenses y visitantes un espectáculo lleno de creatividad, identidad cultural y unidad. El desfile fue presenciado por la secretaria general de Gobierno del Estado de Chiapas, Lcda. Patricia del Carmen Conde Ruiz, y la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, acompañada de regidoras, regidores y funcionarios municipales.

Durante el evento, la presidenta municipal expresó su agradecimiento a la ciudadanía por su entusiasta participación y por el cariño demostrado, “esta es una feria llena de unidad, de paz, de armonía. Agradezco a las reinas que han engalanado

Coronan a Karla Maritza I en San Cristóbal de Las Casas

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

En representación del gobernador del estado de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria general de Gobierno, Lcda. Patricia del Carmen Conde Ruiz, y la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, coronaron a la reina de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025, Karla Maritza I, electa por la ciudadanía de esta ciudad.

“Hoy no solo coronamos a una reina, celebramos un proceso que nos ha devuelto nuestras raíces, nuestras costumbres y la fuerza del pueblo. Karla Maritza representa la unión, la inteligencia, la fuerza de la juventud y el profundo compromiso de nuestra ciudad”, expresó la presidenta municipal durante su mensaje. Refirió que, más allá de portar una corona, Karla Maritza I simboliza el inicio de una nueva etapa: “Una reina con propósito, una activista de la paz, una voz que acompañará desde el servicio, el turismo y el trabajo social a quienes más lo necesitan. Su figura representa el espíritu de transformación que vive San Cristóbal”.

“Este no es un acto del pasado, es una promesa de futuro. Es la señal clara de que San Cristóbal quiere reconciliarse con su historia para caminar con pasos firmes hacia adelante”, agregó la alcaldesa ante cientos de asistentes que se dieron cita a la

Coronación. Reafirmó su compromiso de crear un entorno seguro y alegre, para que niñas, niños, familias y turistas puedan disfrutar de todas las actividades programadas con plena confianza. Se busca que las calles florezcan con cultura, con turismo responsable y con la luz de la paz que define el carácter de este pueblo chiapaneco.

“San Cristóbal es único, es fuerte y se transforma cada día gracias a su gente. Porque cuando un pueblo se pone de pie unido, no hay imposibles. Con humildad y con fe, vamos a lograr la paz que merece Chiapas y la paz que necesita San Cristóbal de Las Casas”, finalizó Fabiola Ricci.

Al hacer uso de la palabra, la secretaria general de Gobierno del estado de Chiapas, Lcda. Patricia del Carmen Conde, aseguró que, con el trabajo de la presidenta municipal Fabiola Ricci, se está confirmando lo expuesto por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez: que la paz ha llegado a Chiapas.

Agradeció públicamente el compromiso de la presidenta municipal y reconoció la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien —afirmó— ha liderado con valentía un gobierno cercano a la gente y basado en el humanismo, el respeto y la inclusión.

“Te agradezco mucho que ayudes a este gobierno del Dr. Eduardo Ramirez. Hoy, por medio de la presidenta municipal, se está demostrando que,

el desfile con su presencia y a cada persona que se sumó a esta gran celebración. Este desfile lo hacemos con mucho cariño para toda la ciudadanía de San Cristóbal”.

Asimismo, invitó a la población a continuar participando en las diversas actividades programadas a lo largo de la feria que concluirá el próximo 27 de abril, la cual busca no solo celebrar las tradiciones, sino también promover la cultura, el turismo y el bienestar de la ciudad. Entre los participantes en el desfile destacaron los carros alegóricos de la Reina de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025, Karla Maritza Velasco

paso a paso, se construye la paz con la participación de todas y todos. Este trabajo no lo hace solo el gobierno; aquí están las Fuerzas Armadas, Seguridad Pública, la Fiscalía y todas las dependencias trabajando de la mano”, expresó.

La secretaria general aseveró que, a diferencia de años anteriores, este 2025 la ciudad registra una alta ocupación hotelera, lo que evidencia un repunte significativo en el turismo. Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo del Estado, este crecimiento es resultado del trabajo coordinado entre las autoridades estatales, municipales y federales.

“Hace algunos años, en estas fechas, la concurrencia era mínima. Hoy los hoteles están llenos y eso es gracias a que tenemos un gobernador valiente y un gobierno que trabaja en equipo. San Cristóbal es un ejemplo de cómo se pueden lograr grandes cosas cuando hay voluntad y unión”, añadió.

La titular de la Secretaría General también resaltó la importancia de promover gobiernos comunitarios y participativos, como el que encabeza la presidenta municipal de San Cristóbal, destacando la forma en que se eligió a la Reina de la Primavera y de la Paz 2025, mediante un proceso democrático y abierto.

“Así es como se debe construir una sociedad: con participación, con escucha, con respeto. Nadie debe quedar fuera. Este es un gobierno que abre los brazos a todos. El humanismo es paz, es inclusión, y eso es lo que hoy estamos viviendo en San Cristóbal”, afirmó

Hernández, así como de la reina saliente, Dariana I, la Reina de Oro, la Reina de la Inclusión, el Club de San Cristóbal, el Club Rotario de San Cristóbal, JCI, Barrio de Guadalupe, Barrio San Ramón, Miss Mundo Chiapas, Club Reina Rostro, Fundación Coletos sin Barrera, OFC Chiapas, Informa-T Chiapas, la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, la Universidad San Cristóbal, Realeza Imperial, ICATECH, Ballet Mario Hidalgo, Fundación Chisco, el Moto Club San Cristóbal, entre otros. Con eventos como este, San Cristóbal de Las Casas reafirma su vocación como un municipio orgulloso de sus raíces, donde la cultura, la participación ciudadana y el trabajo conjunto son el corazón de cada celebración, demostrando que San Cristóbal es una ciudad segura y vibrante.

Campeonato
“Mr. Hércules del Sureste” Brilla en la Feria de la Primavera y de La Paz 2025

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

En el marco del Plan Estatal Emergente COVID-19 que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el Voluntariado FGE “Siempre al lado de la gente” que preside Guadalupe Gómez Casanova, llevó a cabo la tercera plática del II Ciclo de Videoconferencias “Por tu salud de corazón” denominada Nuevas Masculinidades con el firme compromiso de fortalecer las estrategias de prevención de violencia familiar y promover una sana convivencia durante la contingencia sanitaria.

Gómez Casanova expresó que como parte de las acciones solidarias del Voluntariado se encuentran realizando una serie de ponencias virtuales con personal especializado, a fin de orientar y brindar herramientas a la ciudadanía sobre medidas que pueden seguir para prevenir casos de violencia contra mujeres, niñas y niños durante el confinamiento.

En ese sentido, agradeció la participación de la psicóloga Elvira Carolina López Cifuentes de la Fiscalía de la Mujer que impartió el tema Nuevas Masculinidades, en el cual destacó la importancia de reducir la brecha de

desigualdad entre mujeres y hombres, siendo esta cuarentena una oportunidad para analizar los roles de género e intentar modificarlos por relaciones más equitativas. Finalmente, Gómez Casanova refrendó el compromiso del Voluntariado FGE “Siempre al lado de la gente” para hacer frente a los retos y desafíos que aquejan a la sociedad, principalmente a mujeres, niños y niñas víctimas del delito.

La siguiente videoconferencia denominada “Alteración de sueño, igual a depresión y ansiedad” se realizará el viernes 3 de julio a las 12:00 horas a través del Facebook Live del Voluntariado FGE “Siempre al lado de la gente” y será impartida por el Maestro Jonathan Altúzar Domínguez de Atención a Víctimas de la Fiscalía de Derechos Humanos.

ESTILOS

¡Felicidades, Sofía!

En compañía de sus mejores amigos Sofía celebró sus doce años de vida en una increíble fiesta con la temática de “Sonic”. Entre risas, juegos y demás los presentes desearon lo mejor a la feliz cumpleañera, quien se mostró de lo más contenta. Desde la redacción esperamos lo haya pasado de lo mejor. ¡Enhorabuena!

Junto a sus papás Ángel y Teresa
Disfrutaron de la fiesta
La feliz cumpleañera, Sofía
Compartieron gratos momentos
Junto a su familia
Con Vanessa Se divirtieron jugando fútbol
Entre amigos
Elena Dafne
Con Victoria y Dafne

ACIÓN N

Salud confirma 45 muertes por tos ferina; los decesos han sido en 15 entidades

La enfermedad afecta con mayor gravedad a bebés menores de un año; autoridades llaman a padres a completar los esquemas de vacunación de los menores

La Secretaría de Salud reportó la muerte de 45 bebés a causa de tos ferina en lo que va del año. Todos los casos corresponden a menores que no habían sido vacunados contra esta enfermedad.

De acuerdo con el Boletín informativo sobre la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación —con corte al 18 de abril de 2025—, el 91 por ciento de las defunciones se registraron en menores de seis meses de edad. El resto correspondía a lactantes de menos de un año. En cuanto al sexo, el 57.8 por ciento de las muertes fueron de niñas.

Los decesos se distribuyen en 15 entidades federativas: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis

Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.

Según el mismo informe, a nivel nacional se han reportado 2 mil 772 casos probables de tos ferina. De ellos, 749 han sido confirmados mediante estudios de laboratorio, lo que representa una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.

Las entidades con mayor número de casos confirmados son:

- Ciudad de México, con 79 casos.

- Chihuahua, con 77.

- Aguascalientes, con 73.

- Nuevo León, con 62.

- Coahuila, con 46.

Menores de un año, en riesgo elevado

La tos ferina es una infección respiratoria aguda causada por

la bacteria Bordetella pertussis. Afecta con mayor gravedad a bebés menores de un año, quienes enfrentan un riesgo elevado de complicaciones y muerte. La enfermedad se transmite por contacto directo con las gotículas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar.

El periodo de incubación oscila entre siete y diez días. Los síntomas evolucionan en tres fases:

1. Fase catarral (1-2 semanas): secreción nasal, estornudos, lagrimeo y fiebre ligera.

2. Fase paroxística (hasta 6

semanas): accesos de tos violentos, sobre todo nocturnos, que pueden provocar apnea y una coloración azulada o grisácea de la piel.

3. Fase de convalecencia (varias semanas o meses): los episodios de tos disminuyen progresivamente.

Durante los ataques de tos, los bebés pueden presentar dificultad respiratoria severa, acompañada de un sonido agudo o “gallo” característico. La enfermedad puede presentarse en personas de todas las edades, pero su impacto es especialmente grave en lactantes, cuya respiración puede

Muerte en carretera: Fallecen nueve en accidentes viales durante vacaciones de Semana Santa

En las carreteras de Monterrey, Nuevo León, fallecieron nueve personas en accidentes viales durante la primera semana de Semana Santa

AGENCIA EXCÉLSIOR

La primera semana vacacional en Nuevo León no terminó en saldo blanco, pues se registraron 13 personas fallecidas, relacionadas con accidentes viales, ahogamientos y excursiones.

Protección Civil Nuevo León compartió el primer reporte del operativo implementado por Semana Santa, que va del sábado 12 al domingo 20 de

abril, en el que se muestra que, nueve personas fallecieron en accidentes viales ocurridos en carreteras, una en zona de montaña y tres por ahogamiento.

Asimismo, se reportó el rescate de dos personas, cuya embar-

cación se hundió en la presa La Boca, mientras que en la presa

El Cuchillo se apoyó a ocho personas que quedaron varados en una isla por una falla mecánica en su embarcación.

El director de Protección

Civil NL, Erik Cavazos, informó que hasta el momento se han reportado 38 accidentes en carreteras de Nuevo León, con 31 personas lesionadas y nueve fallecidos, por lo que, destacó una serie de recomendaciones para no aumentar el número de muertos en esta segunda semana vacacional.

“Hemos tenido un reporte de más de 38 accidentes en carreteras que convergen a Nuevo León, las principales han sido las autopistas de Monterrey a Nuevo Laredo, a Reynosa, y a Saltillo, así como las carreteras libres a esas ciud ades, la Carretera Nacional y la Carretera 57 a la CDMX.

“Por eso es muy importante las recomendaciones que estamos dando, como no manejar

detenerse temporalmente durante los accesos.

El diagnóstico se realiza con base en la evaluación clínica y se puede confirmar mediante cultivo de exudado nasofaríngeo o pruebas PCR.

Prevención mediante vacunación

La forma más efectiva de prevenir la tos ferina es mediante la vacunación. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) establece el siguiente esquema, según la edad:

• Vacuna hexavalente: para bebés a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

• Vacuna DPT: para niños de 4 a 7 años.

• Vacuna Tdpa: en lugar de la DPT, para niños de 4 años, y también recomendada para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación. Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar la cobertura de vacunación en municipios de alto riesgo, zonas turísticas con alta afluencia de visitantes extranjeros, corredores migratorios y regiones fronterizas.

cansado, fatigado, con sueño, recuerde no combinar el alcohol con el volante, recuerde no distraernos con un aparato móvil y respetar siempre los límites de velocidad”, dijo el titular de la corporación de rescate.

Además, hasta el momento, se tiene registrado que, en cuanto a los rescates de montañas, dos personas fueron extraviadas, tres lesionadas y una fallecida. Cavazos realizó este domingo un recorrido preventivo y de seguridad en la Autopista a Laredo, a la altura de la caseta de cobro en Sabinas Hidalgo y aseguró que, elementos de PCNL, junto al personal de PC del mencionado municipio se encuentran brindando apoyo a quienes circulan por esta vía.

El operativo que Protección Civil estatal emprendió por las vacaciones de Semana Santa continuará durante los próximos siete días.

Corte archivará cientos de casos por 5 meses; soló atenderán los urgentes

Serán los electos el 1 de junio quienes revisen esos asuntos; en tanto, turnarán sólo los prioritarios, entre ellos, los relacionados con menores de edad

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sólo habrán de resolver, desde el 15 de abril, los asuntos considerados como urgentes, como se previó en el acuerdo para la transición.

Los demás casos se acumularán para los futuros jueces constitucionales que derivarán de la primera elección por voto popular de sus futuros nueve integrantes.

El acuerdo tomado en marzo por el pleno de la SCJN y que se publicó el día 10 de ese mes en el Diario Oficial de la Federación contiene las características del proceso de transición de los actuales 10 ministros aún en funciones y quienes habrán de relevarlos.

En dicho documento, avalado por unanimidad, se fijaron los días de las sesiones del pleno que concluirán el 12 de agosto y

Se registran 99 incendios forestales activos en México este fin de semana

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Este fin de semana se registran 99 incendios forestales activos en el país, los cuales han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106 hectáreas, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En su reporte del sábado detalló que las conflagraciones dañan 26 Áreas Naturales Protegidas (ANP), y 3 mil 819 personas se encuentran en los puntos activos para combatir el fuego.

Sinaloa, Guerrero, Durango, Zacatecas y Morelos, donde el termómetro superó los 35 grados con máximos de 45, son los principales estados afectados por los incendios forestales.

En el caso de Sinaloa, 5 confla-

graciones han siniestrado 12 mil 991 hectáreas; el de mayor magnitud en el predio Veranos, en el municipio de San Ignacio, con más de 10 mil hectáreas.

Además, 18 incendios forestales afectan a Guerrero y Durango, afectando 8 mil 645 hectáreas y 8 mil 572 hectáreas siniestradas, en cada entidad respectivamente.

En el caso de Zacatecas, 5 mil 420 hectáreas han sido consumidas por el fuego, y en Morelos, los fuegos han afectado más de 3 mil hectáreas, donde se registran 11 incendios forestales activos, que han perjudicado las ANP del Corredor Biológico Chichinautzin y alrededor de mil 700 hectáreas de El Tepozteco.

En lo que va del año, se han registrado 2 mil 885 incendios

de puntualizó que, a partir del día 15 de abril, los asuntos nuevos dejarían de turnarse, salvo los considerados urgentes.

Lo anterior significa que los casos que se canalizaron a partir de este jueves 16 ya no fueron canalizados a ningún ministro en funciones.

Se definió qué situaciones habrían de valorarse como urgentes: los amparos directos, en revisión y directos en

forestales en los 32 estados del país, los cuales han quemado una superficie de 216 mil 270 hectáreas, según cifras del Reporte Nacional de Incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Al comparar los datos acumulados, 2025 es el tercer año más crítico, con mayor superficie afectada por incendios forestales con 216 mil hectáreas consumidas por los casi 3 mil incendios forestales.

En 2024, a la misma fecha, se registraban 3 mil 881 siniestros, que afectaron 345 mil 715 hectáreas; en 2021, 5 mil 14 incendios quemaron 276 mil 19 hectáreas.

La Conafor destacó que los estados con mayor superficie quemada son: Chihuahua, con 32 mil 581 hectáreas; Baja California, 30 mil 96; Jalisco, 27 mil 130; Sinaloa, 18 mil 110; Chiapas, 11 mil 027; Durango, 10 mil 463; Nayarit, 9 mil 772; Guerrero, 9 mil 607; Michoacán, 9 mil 27 y Tamaulipas, 6 mil 720 hectáreas, que representan el 76 por ciento del total nacional.

Mientras que las entidades con mayor presencia de incendios son: Jalisco, 485 siniestros; México, 477; Michoacán, 299; Ciudad de México, 269; Chihuahua, 181; Puebla, 164; Durango, 145; Veracruz, 77; Chiapa, 66 y Morelos, 64 incendios, que representan el 77 por ciento del total nacional.

revisión en los que la persona quejosa se encuentre privada de su libertad; cuando esté involucrado directamente el interés superior de menores; los que deriven de juicios laborales o agrarios colectivos; las controversias constitucionales en las que se solicite la suspensión; acciones de inconstitucionalidad en materia electoral; conflictos competenciales; impedimentos; incidentes de inejecución de sentencia; impugnaciones en materia electoral sobre magistraturas electorales; procedimientos de responsabilidad administrativa relacionadas con la aprobación o modificación de medidas cautelares sobre faltas graves y aquellos seguidos sobre faltas graves de la misma naturaleza; solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción; y solicitudes de reasunción de competencia.

ELIMINAN SECRETARÍA POR AUSTERIDAD

Por determinación de la ministra Norma Piña, ayer quedó eliminada de la estructura de la Suprema Corte la Secretaría de Enlace y Coordinación que, bajo su presidencia, se creó hace 20 meses.

De esa manera entró en vigor el acuerdo publicado este 16 de abril en el Diario Oficial de la Federación, en el cual la titular de la Corte circunscribe la medida en la política de austeridad que la institución aplica. “Con el objeto de continuar con la racionalización en el uso de los recursos materiales y humanos, es necesario extinguir la Secretaría de Enlace y Coordinación y redistribuir sus atribuciones a la Secretaría General de la Presidencia”, se expuso. La Secretaría ahora extinta coordinaba, entre otras actividades, los eventos de la presidencia de la SCJN, así como las visitas guiadas a las sedes de la Corte, incluida la del centro histórico capitalino donde se realizan las sesiones de los ministros.

Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual

A la iglesia católica no le obsesionan las cifras relativas al número de bautizados que puedan existir o las cantidades de personas que asisten a misa, su principal interés es anunciar el evangelio y que quienes respondan al llamado, lo cumplan de manera fiel todos los días.

En el domingo más importante para la iglesia católica que marca la resurrección de Jesucristo, ese fue el mensaje de la arquidiócesis primada de México.

Desde el editorial de la revista Desde la Fe, se enfatizó que la iglesia “no se mueve por campañas de marketing espiritual ni por estrategias de expansión”, por más que se viva en un mundo en el que las estadísticas parecieran tener la última palabra.

El interés primordial es con el ser humano y los valores, recordó la publicación religiosa.

“Jesús, el Hijo de Dios, no vino

a fundar una organización preocupada por los números, sino a entregar su vida por amor, y así reconciliar al mundo con el Padre. La cruz, lejos de ser un fracaso, es el trono desde donde reina el amor. Y la resurrección es la certeza de que la muerte no tiene la última palabra. Por eso, como decía San Pablo VI, “la Iglesia existe para evangelizar” (Evangelii nuntiandi, 14). Esa es su identidad más profunda. El compromiso de la Iglesia con el ser humano —especialmente con los más pobres, los marginados y los descartados— no busca prestigio ni dominio, sino dar testimonio del Reino de Dios que ya está entre nosotros y que culminará en la eternidad”. Para reforzar dicho mensaje, el editorial retomó unas palabras del Papa Francisco en el sentido de que se prefiere “una Iglesia accidentada por salir a las calles que una Iglesia enferma por encerrarse; por lo tanto, no se trata de conservar espacios, sino de ser fieles al mandato misionero”.

AGENCIA EXCÉLSIOR
AGENCIA EXCÉLSIOR
‘No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…’

El colectivo “Desaparecidos Querétaro” denuncia que la Fiscalía del estado abandonó restos óseos de una persona desaparecida en 2024; “dejaron costillas, hay vértebras, hay dientes, hay falanges”

AGENCIA EXCÉLSIOR

Integrantes del Colectivo “Desaparecidos Querétaro” acusaron que personal de la Fiscalía General del estado dejó abandonados restos óseos de una persona desaparecida que fueron encontrados en agosto del año pasado.

Yadira González, vocera de

la organización, señaló que el hallazgo se dio en inmediaciones del Bulevar La Nación, de la ciudad de Querétaro, donde hace nueve meses localizaron osamentas de una persona desaparecida.

Este hallazgo, narró, se notificó a la Fiscalía General de Querétaro (FGQ) cuyo personal acudió a realizar el levantamiento de los restos bajo la

supervisión de la Comisión de Búsqueda de la entidad, “ellos también fallaron”.

Sin embargo, continuó, “dejaron aquí costillas, hay vértebras, hay dientes, hay falanges” por lo que lamentó que la FGQ “hacen cochinadas y tratan mal a nuestros familiares” en relación a los desaparecidos.

Agregó que el trabajo de exhumación de un ser humano debe ser apegado a un protocolo y esto evidencia la falta de ellos.

“No somos basura, no somos alguien que tendrían que dejar así, a la desidia”.

Por ello, añadió, permanecerán en la zona a espera que tanto la FGQ como la comisión

de búsqueda del estado acudan a completar el trabajo de levantamiento de los restos, labor de la que, señaló, ahora como colectivo, no los dejarán solos púes ha quedado evidenciado su mal proceder.

La activista agregó que acudieron a la zona tras un reporte anónimo de que en el lugar nue-

vamente había restos humanos, lo que llevo a detectar la irregularidad en el levantamiento de agosto pasado.

Añadió que este domingo mantendrán la búsqueda para descartar si la denuncia anónima se encontraba relacionada a esta situación o si hay restos de otra persona en el lugar.

“En asuntos de género urge pasar a la acción”; deuda pendiente con las mujeres

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

La secretaria general de Acción Nacional, senadora Michel González Márquez, calificó de lamentable y preocupante el retroceso que se vivió en la Cámara de Diputados ante el reclamo de garantizar el acceso a la justicia y de erradicar la violencia de género.

“¿Para qué están los espacios de las mujeres si no vamos a defendernos a nosotras? Y con tanto trabajo que nos ha costado llegar hasta donde hemos estado. No se trata sólo de llegar a los espacios de decisión, se trata de hacer valer nuestra voz. Se trata de que nuestras propuestas sean tomadas en cuenta y se vean reflejadas en el mejoramiento de las vidas de las mujeres en todos los sentidos, y principalmente en la violencia de género”, planteó en entrevista.

“No sabemos en qué momento vamos a pasar de los discursos vacíos a una acción de fondo y congruente con las mujeres”, admitió.

Y reconoció: “Hay un largo camino que recorrer para buscar erradicar la violen-

cia de género y la impunidad en este país”.

DOBLE DISCURSO

En referencia al caso de Cuauhtémoc Blanco, la dirigente partidista sostuvo que lo sucedido hace tres semanas “fue una muestra clara del oficialismo de Morena, del Verde y del PRI, incluso del PT, de cómo en lugar de estar del lado de las víctimas, estuvieron al lado de los acusados, de los acusadores”.

Señaló que fue una evidencia más de la distancia entre un discurso en el que se asegura que son el gobierno más feminista, mientras “en los hechos apoyan a los acusados cuando son parte

del régimen”.

Cuestionada sobre los avances y pendientes en la agenda de las mujeres, la parlamentaria por Guanajuato consideró una lamentable señal que la mayoría de los diputados afines al gobierno votaran para proteger a un diputado denunciado por un delito sexual. “Y, ojo, nosotros no lo estamos juzgando ni lo declaramos culpable, pero creemos que sí debió enfrentar el proceso sin el manto protector del fuero”.

Dijo que, frente a este tipo de incongruencias, en su partido no pueden hacerse eco de la campaña publicitaria de que “llegamos todas”.

DEFENDER NUESTRAS

CAUSAS

Para la senadora existe una consecuencia social y política después de la determinación que la mayoría legislativa asumió al defender a Blanco, aunque aclaró que no debe olvidarse que “hubo mujeres valientes dentro del oficialismo que sí votaron en congruencia con el compromiso de representar a las mujeres”.

Sostuvo que lo sucedido obliga a hacer conciencia de nueva cuenta en las legisladoras del país para que todas comprendan que “si tú llegaste aquí fue precisamente porque otras mujeres lucharon para que estuvieras aquí, y para que, al momento de llegar, defendieras también las causas de las mujeres”. Para González Márquez las representantes de la mayoría de Morena y aliadas también están en deuda al no recuperar programas que fueron destruidos en el sexenio anterior como estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, atención a cánceres de mama y cervicouterino, acciones, describió, que fortalecían la autonomía económica de las mujeres, particularmente de quienes están en condiciones de vulnerabilidad.

SUMAR FUERZAS

Contó que pese a la disposición de construir alianzas con las parlamentarias de otras fuerzas políticas para superar la brecha salarial y recuperar los programas eliminados, “no hemos encontrado un gran eco en el oficialismo”.

Precisó que siendo diputada federal en el sexenio anterior hubo oportunidad de coincidir en varios temas, pero que actualmente está resultando muy complicado lograrlo, “porque únicamente hay cabida para el mandato de una mujer, que es la Presidenta de la República”. Por lo pronto, reseñó, los gobiernos estatales de su partido en Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua y Querétaro canalizan sus apoyos a microempresarias y siguen atendiendo la salud reproductiva de la población femenina, incluyendo la atención de los citados cánceres.

RETO INTERNO

En cuanto a la dinámica interna del partido, sostuvo que existe “una sororidad institucional genuina”, una Secretaría de Promoción Política de la Mujer que impulsa el trabajo en equipo en el diseño de soluciones y adelantó que ya preparan el protocolo para la prevención y la erradicación de la violencia que deberá ser observado por los panistas.

Tragedia en el Congo: al menos 148 muertos tras incendio y naufragio en el río

Al menos 148 muertos al incendiarse y volcar una embarcación con 500 personas en el río Congo, reportan medios

Al menos 148 personas murieron en la República Democrática del Congo luego de que una embarcación motorizada de madera se incendiara y volcara, reportaron este domingo a funcionarios locales.

Según los reportes, la embarcación transportaba hasta 500 pasajeros, entre ellos mujeres y niños, cuando volcó el martes en el río Congo, en la región noroccidental del país.

Los accidentes de navegación son frecuentes en el Congo, donde las viejas embarcaciones de madera son el principal medio de transporte entre las aldeas y a menudo van cargadas por encima de su capacidad.

Las autoridades estiman que cientos de personas siguen desaparecidas, señalaron los reportes.

Unos 100 supervivientes fueron trasladados a un refugio improvisado en el ayuntamiento de la localidad, mien-

tras que los que presentaban quemaduras fueron hospitalizados, informó Sky News. El incidente se produjo cuando se inició un incendio mientras una mujer cocinaba a bordo de la embarcación, explicó a Associated Press un funcionario local. Varios pasajeros, entre ellos mujeres y niños, murieron tras saltar al agua sin saber nadar, añadió el reporte.

Al menos 78 personas murieron ahogadas en 2024 al volcar una embarcación con 278 pasajeros en el lago Kivu, en el este del Congo. En otro incidente, al menos 22 personas fallecieron tras naufragar una embarcación en diciembre en el oeste del país.

Ecuador en alerta máxima tras informe sobre posible atentado contra el presidente Noboa UNDO

Ecuador declara alerta máxima tras una filtración que revela amenazas de atentado contra el presidente Noboa

GENCIA EXCÉLSIOR

Ecuador está en “alerta máxima” tras la difusión de un informe de inteligencia que advierte sobre “posibles atentados terroristas” contra el presidente reelecto Daniel Noboa por parte de sicarios de México y otros países, aseguró el sábado el gobierno.

Otrora considerado un faro de paz en una región conflictiva, Ecuador está envuelto en una sangrienta guerra territorial entre narcos y mafias internacionales rivales que se disputan el tránsito de cocaína.

En la madrugada del sábado se filtró en redes sociales un reporte militar, fechado el jueves y firmado por el coronel del Ejército, Rolando Proaño, en el que asegura que México y “otros países” han enviado asesinos a sueldo a Ecuador para matar a Noboa y a miembros de su gabinete. “El Estado está en aler -

ta máxima”, indicó el Ministerio de Gobierno en un comunicado. “Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

El informe también advierte sobre “la planificación de posibles atentados terroristas” en infraestructura vial, bancos e instituciones del Estado. Además, menciona la realización de protestas “violentas” en el país y recomienda reforzar el esquema de seguridad del presidente Noboa, quien fue reelecto el domingo pasado.

Alusión a México

La filtración del informe abre una nueva grieta en la ya deteriorada relación entre Ecuador y México.

La cancillería mexicana rechazó el sábado “la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales” y la alusión a México “como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas” en Ecuador.

El gobierno ecuatoriano responsabilizó de este supuesto plan de magnicidio a “estructuras criminales” cómplices de “sectores políticos derrotados en las urnas”, sin dar detalles ni nombres.

En 2023, el periodista y candidato presidencial de centro Fernando Villavicencio fue baleado por sicarios colombianos al salir de un mitin electoral en Quito. Más de 30 políticos, autoridades judiciales y periodistas han sido asesinados en Ecuador desde ese año. Noboa gobernará hasta 2029 tras vencer en el balotaje a la izquierdista Luisa González, quien no reconoce la derrota.

Los gobiernos izquierdistas de Gustavo Petro en Colombia y Claudia Sheinbaum en México aún se abstienen de reconocer el triunfo de Noboa luego de las acusaciones de fraude de González, descartadas por observadores de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.

“Nuestro país se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, añadió la secretaría de Exteriores en un comunicado. México rompió relaciones con Ecuador en abril del año pasado, cuando Noboa ordenó tomar por asalto la embajada de ese país en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por peculado y asilado en esa sede diplomática. Desde 2024, Noboa declaró al país en conflicto armado interno y busca enfrentar la violencia delictiva con mano dura y con el respaldo de otros países.

ONG denuncia se desconoce paradero de periodista detenido hace 2 meses en Venezuela; exige informar sobre su paradero

El martes, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) afirmó que Venezuela se ha convertido en “un lugar hostil” para los trabajadores de la prensa

cumple dos meses detenido, por lo que exigen a las autoridades información sobre el lugar donde se encuentra recluido, así como su libertad.

La ONG Espacio Público recordó, a través de X, que el reportero del medio digital venezolano La Patilla fue detenido en Caracas el 20 de febrero pasado, cuando -señaló- agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) lo “interceptaron” cuando “iba en su vehículo”, poco después de salir de su residencia.

Organizaciones no gubernamentales en Venezuela denunciaron que aún se desconoce el paradero del periodista Rory Branker, quien este domingo

Encuentro y Perdón (JEP) aseguró que su arresto “se realizó sin justificación legal clara ni respeto al debido proceso” y que, desde entonces, “no se ha proporcionado información oficial sobre su ubicación ni sobre sus condiciones de detención”.

“Esta situación constituye una grave violación de sus derechos humanos. Su madre, Cheryl Ann Branker, está pasando momentos de angustia al no saber dónde está su hijo”, señaló esta ONG.

La organización, que califica de “arbitraria” la detención, aseguró que, “dos meses después, se desconoce dónde está”.

Por su parte, Justicia,

"Putin miente": tropas ucranianas rechazan la tregua de Pascua

AGENCIA EXCÉLSIOR

A unos kilómetros del frente, en el este de Ucrania, algunos soldados ucranianos entrevistados este sábado afirmaron que desconfían en la “tregua” declarada por el presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la Pascua.

El presidente ruso ordenó suspender “todas las acciones militares” en Ucrania hasta el domingo a las 21:00 GMT, por motivos “humanitarios” con ocasión de la Pascua

Pero más de tres años después del inicio de la invasión rusa, las tropas ucranianas no creen que el dirigente del Kremlin vaya a cumplir su palabra, ni que una breve pausa en los combates conduzca a un alto el fuego más amplio

“Por supuesto que hay desconfianza”, dijo Dmitri, un soldado de 40 años, en la ciudad de Kramatorsk, a unos 20 kilómetros del frente en la región de Donetsk.

Incluso si Rusia detiene los ataques hasta el domingo por la noche, será sólo por razones cínicas, afirmó.

“Creo que este hombre (Putin) es malvado, un asesino,

pero puede hacerlo. Puede que lo haga para dar algo de esperanza o para mostrar su humanidad. Pero, en cualquier caso, por supuesto, no confiamos. Estas 30 horas no conducirán a nada”, declaró.

“La matanza de nuestro pueblo, y del suyo, continuará seguro”, añadió.

No habrá tregua real Vitali, otro soldado de 45 años, se mostró de acuerdo.

“Creo que no habrá alto el fuego, los que lo anunciaron no cumplirán todas esas declaraciones”, indicó desde la ventana de su auto.

“Tal vez quieran reducir de algún modo nuestra vigilancia”, aunque si se produce realmente una pausa en los ataques, esto podría ofrecer a Ucrania la oportunidad de “reagruparse”, añadió.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que respetará la tregua, pero denunció que las ofensivas rusas continúan y en varias zonas del país continúan las alertas antiaéreas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado presionando para que ambas partes detengan los

Asimismo, exigió al Estado informar, de “manera inmediata y transparente, sobre el paradero y situación” del periodista, así como garantizar “su

combates desde que regresó a la Casa Blanca en enero, pero ha logrado pocos avances.

El mandatario republicano amenazó el viernes con retirarse de las negociaciones si no veía progresos.

En marzo, Washington afirmó que había llegado a sendos acuerdos con Moscú y con Kiev para que dejaran de atacar las infraestructuras energéticas del bando contrario temporalmente. Pero ambos países se acusaron casi a diario de violarlo.

En este contexto, soldados como Vladislav, de 22 años, se muestra escépticos ante cualquier promesa rusa.

Este joven señaló el alto el fuego negociado entre Ucrania y los separatistas apoyados por Rusia en 2014, violado con frecuencia durante los ochos años anteriores a que Moscú decidiera lanzar su invasión a gran escala.

“Volverá a empezar después de un tiempo, y seguirá”, aseguró.

integridad física, el acceso a su defensa legal y el contacto con sus seres queridos”.

“Reiteramos el pedido por la liberación inmediata de todos los periodistas y presos políticos injustamente encarcelados”, agregó JEP.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) computa 15 periodistas y reporteros detenidos en Venezuela, 11 de ellos en el contexto de crisis desatada tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo comicial -controlado por rectores afines al chavismo-, lo que fue denunciado como “fraude”

por la oposición mayoritaria. Según el SNTP, esas 15 personas, algunas también activistas políticos, son “perseguidas en función de su oficio y por su manera de pensar”, por lo que pide su liberación y el cese de “la criminalización y el uso de leyes penales para silenciar”. El martes, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) afirmó que Venezuela se ha convertido en “un lugar hostil” para los trabajadores de la prensa.

Hombre secuestra y abusa de una niña que conoció a través de Roblox

Un hombre de 27 años fue arrestado por secuestrar a una niña de 10 años que conoció en las plataformas Roblox y Discod

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

El 13 de abril de 2025, la familia de una niña de 10 años residente en Taft, California, reportó su desaparición tras no haberla visto desde la noche anterior. Investigaciones posteriores revelaron que la menor había estado en contacto en línea con Matthew Macatuno Naval, un hombre de 27 años de Elk Grove, California. Según las autoridades,

Naval y la niña se conocieron a través de la plataforma de videojuegos Roblox y la aplicación de mensajería Discord. Cuatro horas después de la desaparición, la niña fue localizada en el vehículo de Naval en un centro comercial de lk Grove.

Fue puesta bajo custodia protectora y posteriormente reunida con su familia. Naval fue arrestado y enfrenta cargos por secuestro y conducta sexual ilícita con una menor. Este caso resalta los riesgos asociados con la interacción en línea de menores en plataformas populares como Roblox y Discord. Las autoridades instan a los padres a monitorear las actividades digitales de sus hijos y educarlos sobre los peligros del contacto con desconocidos en línea.

AGENCIA EL UNIVERSAL CARACAS, VENEZUELA

Impulsan Apprende INE

El INE lanzó la aplicación ApprendeINE para informar sobre la elección judicial del próximo 1 de junio mediante un juego interactivo

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

En la promoción de la primera elección judicial del próximo primero de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) promueve una App descargable que busca, a través del juego interactivo, dar a conocer información en torno a este proceso. Por mandato constitucional, además de ejercer el rol de árbitro para garantizar los derechos políticos de aspirantes a cargos de representación popular y de los electores, el INE también tiene el mandato de impulsar la participación ciudadana. Para dar cumplimiento de esa misión, el Instituto determinó cinco acciones contenidas en

el programa correspondiente y que ayer dio a conocer a través de un comunicado oficial. Destaca entre dichas medidas la denominada Apprende INE, descrita en el reporte del INE como “una aplicación lúdica para teléfonos inteligentes que busca fortalecer el conocimiento cívico-democrático en el Poder Judicial de la Federación a través de un juego interactivo”.

Se precisa que, en el marco del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 20242025, “el INE implementa el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana que tiene como objetivo brindar

información relevante sobre estos comicios, con la finalidad de promover la participación informada y razonada”.

Se enumeran las cinco acciones estratégicas: Herramientas cívicas digitales, relativas a material informativo que se difunde a través de redes sociales. Una segunda medida son los foros informativos estatales, concebidos como espacios que el INE organiza en cada entidad federativa, “en los que se difunde información útil para el ejercicio de un voto libre e informado”.

La tercera se refiere a foros informativos distritales, definidos como “espacios en los distritos electorales en los que se difunde información útil para el ejercicio de un voto libre e informado”.

Además de la app ApprendeINE se prevén las enumeradas como “accio -

Sicarios del CJNG celebraron Sábado de Gloria con pobladores de Huajúmbaro, Michoacán

AGENCIA

En Michoacán, habitantes del poblado de Huajúmbaro (perteneciente al municipio de Hidalgo) fueron captados en un video mientras “interactúan” con presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Reportes preliminares indican que pobladores de Huajúmbaro celebraban Sábado de Gloria, fecha que forma parte de la Semana Santa y que precede a la resurrección de Jesucristo. En México resulta común la práctica de mojarse, ya que se desprende de la creencia de que el agua purifica a los fieles.

Es por ello que la población civil arrojó agua hacia las camionetas en las que se desplazaban los sujetos armados. Algunos de ellos tenían el rostro cubierto, portaban armas largas y chalecos tácticos con las siglas “CJNG”, por lo que se presume realizaban labores de sicariato.

En los videos difundidos se observa a más de una docena de sujetos armados a bordo de dos camionetas de color rojo y guinda. De fondo se escucha música de banda en vivo, mientras algunos pobladores les

arrojaban cubetas de agua y les regalaban botellas de alcohol. En los alrededores se observa a más gente arrojándose agua, incluyendo menores de edad y personas que paseaban a sus mascotas.

A la par, en la tarde del sábado, la banda Orgullo Tarasco realizó una transmisión en vivo vía Facebook, en la que se aprecia parte de lo ocurrido. Si bien no aparecen los presuntos miembros del CJNG, sí se observa la zona en donde se registró esta celebración.

Con base en los elementos visuales que aparecen en los videos, como las viviendas de los pobladores, se tiene conocimiento de que los hechos ocurrieron en la carretera San JoséHuajúmbaro, un par de calles enfrente de la parroquia San Isidro Labrador. Como referen-

nes territoriales culturales y recreativas” que, según el Instituto, “buscan contribuir a la generación de espacios de aprendizaje dinámicos que fomenten la participación ciudadana”.

“Se precisa que estas acciones de promoción de la participación ciudadana se realizarán permanentemente en todo el territorio nacional hasta el próximo 1 de

junio, de manera presencial y a través de medios digitales, “con el objetivo de involucrar a la ciudadanía y fortalecer su participación en el PEEPJF 2024-2025”.

En el comunicado, el INE invita a toda la ciudadanía a participar en estas actividades “para conocer todos los detalles acerca de la elección judicial en la entidad en la que vive”.

Alertan por presencia de medusas en playas de Puerto Vallarta durante vacaciones

cias se percibe un Modelorama y una “lonchería” sobre la vialidad.

“Si pasan por Huajumbaro, Mich. tengan cuidado porque hay banda, chelas y mucha agua para mojar a los que transiten por aquí”, publicó la banda Orgullo Tarasco en sus redes sociales.

A pesar de lo acontecido, no se tienen registros de hechos violentos en el poblado. Hasta la edición de esta nota, las autoridades del municipio de Hidalgo no se han pronunciado al respecto.

Estos hechos dejan en evidencia la “base social” que han construido las organizaciones criminales —particularmente el CJNG— en comunidades de Michoacán, con la finalidad de tener el respaldo de los habitantes locales.

No es la primera vez que un grupo del narcotráfico interactúa con la población civil. Algunos de los factores que contribuyen a que un cártel de la droga tenga una base social en determinada región son: falta de oportunidades económicas y laborales en zonas rurales y marginadas; reclutamiento juvenil; narcocultura, violencia y corrupción (que se traduce en la colusión de funcionarios locales)

AGENCIA EXCELSIOR

CDMX.

Durante la actual temporada vacacional, elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco reforzaron la vigilancia en caminos y playas del estado para reducir accidentes ante la llegada de miles de turistas. Sin embargo, la imprudencia y la desinformación provocaron que algunos vacacionistas resultaran lesionados por contacto con medusas en Puerto Vallarta. El pasado jueves, bañistas se adentraron al mar sin respetar la bandera morada, la cual indica riesgo por fauna marina peligrosa. De acuerdo con Protección Civil de la región, ya se había detectado la presencia de medusas mediante monitoreos y se habían colocado los señalamientos correspondientes, pero varios visitantes hicieron caso omiso.

Un guardavidas explicó que uno de los lesionados presentaba marcas visibles tras el contacto con una medusa:

“Se recomienda no frotarse la zona afectada para evitar que el veneno se esparza. Enjuagar con agua de mar, retirar con cuidado los restos

del animal y aplicar vinagre, si se tiene a la mano, para disminuir el dolor”.

Recomendaciones para evitar lesiones por medusas Autoridades emitieron una serie de recomendaciones para evitar incidentes:

• Observar el color de la bandera colocada en la arena.

• No entrar al mar si se ha izado la bandera morada.

• Consultar a los guardavidas si se desconoce el significado del señalamiento.

• Acatar todas las indicaciones de seguridad.

Además de representar un riesgo para la salud, estos incidentes pueden arruinar por completo unas vacaciones. Las medusas son cnidarias, un tipo de animal que posee células urticantes llamadas cnidocistos. Estas células actúan como mecanismo de defensa, liberando un veneno a través de filamentos con espinas microscópicas.

Al mínimo contacto con la piel, estas células se disparan y provocan irritación, ardor o dolor, por lo que es vital evitar tocarlas o ingresar al agua cuando se ha advertido su presencia.

SSP y FGE detienen a seis masculinos por la posesión de presunta droga cristal en Chiapas

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

En Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal, por la posesión de presunta droga conocida como cristal, seis personas fueron detenidas por la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción

Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez, tuvieron a la vista 4 personas del sexo masculino quienes al notar la presencia policial mostraron una actitud evasiva.

En consecuencia, se aplicó control preventivo de detención a Daniel “N”, Bernardo

Por homicidio calificado, la FGE y la SSP aprehenden a presunto responsable

Por hechos ocurridos en Tapachula

COMUNICADO

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Heriberto “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado,

cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Rosemberg “N”, por hechos ocurridos en Tapachula. El inculpado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que determine su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

“N”, Miguel “N” y Alfredo “N”, a quienes se les aseguraron 34 envoltorios con material rocoso cristalino, con las características de la droga cristal.

En una segunda acción, en el municipio de Berriozábal, las

fuerzas policiales detuvieron a Daniel “N” y Alexis “N” por la posesión de bolsitas transparentes con sustancia granulada de color blanco, con la presunta droga conocida como cristal.

En ambos casos, los detenidos y objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposi-

ción de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo continúa manteniendo los operativos interinstitucionales para el combate a los delitos contra la salud.

SSP y FGE detienen a dos masculinos con presuntos narcóticos en Chiapas

COMUNICADO

Tapachula

En dos acciones en diferentes municipios, elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a dos masculinos con presuntos narcóticos.

En una primera acción, policías estatales en la colonia Obrera del municipio de Tapachula, detuvieron a José “N”, a quien se le aseguraron bolsitas con sustancia granulosa de la droga conocida como cristal.

En otra acción, durante patrullajes en el tramo carretero San Cristóbal de Las Casas a Chiapa de Corzo a la altura del kilómetro 46, aplicaron control preventivo de detención a José “N” por posesión de envoltorios con al parecer cocaína.

Los detenidos y objetos como comprobación del delito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener la lucha

constante para erradicar los delitos que laceran la salud de los ciudadanos en el estado de Chiapas.

Tapachula

Dos presuntos integrantes de la delincuencia organizada detenidos en Amatenango de la Frontera en operativo interinstitucional

COMUNICADO

Amatenango de la Frontera

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con el Ejército Mexicano, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a dos personas por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, en el municipio de Amatenango de la Frontera.

Resultado de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en carretera Ramal a Pacayal, detuvieron a Crispin “N” y Arbin “N”, quienes al notar la presencia

policial intentaron darse a la fuga, siendo alcanzados metros adelante.

Resultado de la acción policial, se les aseguró una pistola escuadra calibre 3.80mm, 01 cargador calibre 3.80mm, 03 cartuchos útiles calibre

3.80mm, 27 cartuchos útiles calibre 9mm, 23 cartuchos útiles calibre 7.62mm y 02 cargadores metálicos calibre 7.62mm. Asimismo, un vehículo marca Toyota de color blanco con placas del vecino país de Guatemala.

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión del presunto responsable de homicidio

COMUNICADO

Villaflores

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo aprehendieron a Joshua “N”, como presunto responsable del delito de homicidio, cometido en agravio de una persona que en vida respondiera al nombre

de José “N”, por hechos ocurridos en Villaflores.

El inculpado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que definan su situación legal.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Cabe destacar, que los presuntos responsables manifestaron ser presuntos integrantes de un grupo de la delincuencia organizada. Los detenidos y objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación

jurídica. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso del Ejecutivo Estatal de trabajar en coordinación interinstitucional en contra de la delincuencia común y organizada en el territorio chiapaneco para garantizar espacios seguros y de paz.

En operativo interinstitucional en Villaflores detienen a masculino con vehículo con reporte de robo

COMUNICADO

Villaflores

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a una persona en Villaflores con vehículo con reporte de robo.

Como resultado de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en el Barrio Matzumon, se detuvo a una persona identificada como Neftalí “N” de 44 años de edad.

Al ingresar las características de la unidad vehicular que conducía al Registro Público Vehicular (REPUVE), este arrojó contar con reporte de robo vigente de la marca Seat Ibiza, modelo 2016 de color rojo y placas de circulación de la ciudad de México. Por estos hechos, la unidad quedó a disposición de las autoridades correspondientes para determinar lo conducente. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener los operativos interinstitucionales para el combate al robo de vehículos en el estado de Chiapas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.