El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 12 abril 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA CHIAPAS

CARDIO PROTEGIDO PARA BRINDAR ATENCIÓN ANTE EMERGENCIAS CARDIACAS

Comunicado

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar puso en marcha el programa Chiapas Cardio Protegido, mediante el cual se han instalado desfibriladores externos automáticos en el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, con el objetivo de brindar atención inmediata ante una emergencia cardíaca.

Durante el evento, el mandatario subrayó la importancia de que quienes acudan a ejercitarse cuenten con herramientas que les permitan recibir auxilio oportuno en caso de un paro cardíaco. Además, destacó que este tipo de acciones contribuyen a generar conciencia sobre la prevención y cuidado de la salud cardiovascular entre la ciudadanía.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, explicó que esta iniciativa representa un gran avance para el estado, ya que no solo se cuenta con el equipo especializado, sino también con personal capacitado en reanimación cardiopulmonar, lo que incrementa las posibilidades de supervivencia ante una situación crítica.

Detalló que se han colocado tres desfibriladores en los tótems distribuidos en el parque, y uno más dentro del consultorio de primer contacto. Todos los dispositivos ya se encuentran en funcionamiento para garantizar mayor seguridad a las y los usuarios del espacio

recreativo. En otro momento, el gobernador sostuvo un diálogo con participantes del primer encuentro conmemorativo del Día Mundial del Parkinson, quienes destacaron que esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común a nivel global. En este contexto, hicieron hincapié en la importancia de mantener una alimentación saludable, realizar actividad física y cuidar la salud emocional para reducir la incidencia de esta patología.

Se apoyará a 140% más artesanos mexicanos como parte del Plan México: Claudia Sheinbaum

”Es un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar”, aseguró

Se otorgarán créditos a la palabra, apoyo a la comercialización justa, capacitación para las artesanas y artesanos, se incrementarán los puntos de venta de FONART

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como parte del Plan México.

“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover”.

“Entonces este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento de interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a precio justo su artesanía. ¿Cómo se va a comercializar? Uno, a través de los encuentros Original que antes solo había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya no solo son textiles sino que ahora estamos incorporando otras actividades, y la segunda es la recuperación de FONART

que es una institución que se creó en 1974 que después prácticamente despareció, el Presidente (Andrés Manuel)

López Obrador la recupera nuevamente en la Secretaría de Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, explicó.

Destacó que se trata de un proyecto que recupera la cultura de los pueblos origina rios, a partir de las artesanías que al mismo tiempo genera bienestar para las artesanas y los artesanos.

“Es parte también del Plan México (...) es un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar, porque el objetivo es que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean las manos de las artesanas y artesanos del país”, añadió.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el FONART y Original se convierten en

un instrumento que pone al artesano en la parte central del proyecto en el que se busca comercializar sin intermediarios, para dignificar el trabajo artesanal y generar un equilibrio entre la riqueza cultural que representa y un mejor escenario económico digno para sus creadores.

Además de promover las artesanías mexicanas en un mercado más consciente de la importancia del desarrollo sostenible, del comercio ético y justo, y de la originalidad de cada una de sus piezas; así como acompañar a las artesanas, y a los artesanos en procesos de capacitación, experimentación, innovación, colaboración con terceros, comercialización y hasta exportación. La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que toda la línea de trabajo en apoyo a artesanas y artesanos comenzará con una inversión de 500 millones de pesos (mdp) en créditos por parte de Financiera para el Bienestar

(Finabien) para beneficiar a alrededor de 17 mil artesanas de la zona amuzga, con lo que se creará una producción de 50 mil piezas de primera calidad y certificadas que se distribuirán en puntos de venta. Además, FONART comisionará de manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos. Mientras que con Original se otorgará espacio para comercialización a mil 250 artesanos entre ellos 273 colectivos. Con lo anterior se beneficiarán a alrededor de 23 mil 894 artesanos. Precisó que se trabajará en dos líneas paralelas y complementarias:

* Se realizará un censo de artesanos que ayudará a trazar los territorios artesanos donde se diseñarán planes de capacitación específicos que se centrarán en temas como: rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, la comercialización, difusión, negociación, educación financiera, y el uso de nuevas herramientas.

* Se realizará un mapeo de necesidades de materias primas por territorio y por grupos artesanales, con ello se podrá establecer un Programa de acercamiento de materias primas, a través de las Tiendas para el Bienestar con precios justos en apoyo a los artesanos. Lo anterior se complementa con Original que tendrá encuentros de profesionales por disciplinas para la comercialización directa de las y los artesanos con ganancias netas y justas. Además, se entregarán apoyos a la producción: créditos a la palabra, comisión de piezas con lo que se asegura la venta de una parte de la producción de los artesanos a precios justos, programas de acopio, certificación de las piezas para garantizar que las piezas están hechas por manos artesanas.

También FONART sumará puntos de venta y distribución de piezas con tiendas de operación propia en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto internacional (T1 y T2) y Marqués del Apartado, mientras que a través de un modelo mixto en: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichen Itzá y Tulum. Que se complementarán con otros espacios de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y el comercio electrónico. Además, se brindarán otros servicios como: apoyo a la emisión de facturas, asistencia para la venta al mayoreo, respaldo para la exportación y traslado de piezas para exposiciones y piezas, así como para que las y los artesanos sean contactados directamente.

Mientras que a las y los clientes se les ofrecerá ventas sobre pedido, elaboración de piezas o colecciones particulares, asesoría personalizada en proyectos de interiorismo o decorativos.

Finalmente, se anunció que por primera vez se llevará a cabo el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, en el Complejo Cultural Los Pinos, del 12 al 15 de junio de 2025 de 10:00 a 18:00 h. El acceso es libre a todo público.

Se realiza la clausura de la Quinta Edición de la Semana de Cine Migrante en San Cristóbal de Las Casas

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

Con una emotiva ceremonia realizada en las instalaciones de la Universidad José Vasconcelos, se llevó a cabo la clausura de la Quinta Edición de la Semana de Cine Migrante, organizada por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, con el objetivo de promover la reflexión y el diálogo en torno a la migración desde una perspectiva humana, social y cultural. En representación de la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, asistió la regidora Dayana Chacón Martínez, quien agradeció al gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, por considerar a San Cristóbal como sede de este importante proyecto. Durante

su intervención, destacó que este tipo de actividades contribuyen al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo de una ciudadanía crítica, especialmente entre las y los jóvenes universitarios.

Durante el evento se proyectó la Muestra 5, conformada por

los cortometrajes: La distancia que nos une: La historia de una familia migrante mexicana que vive una profunda separación y reencuentro, enfrentando los retos que impone la distancia; Errance: El relato de un joven zapoteca solicitante de asilo en Canadá, que lidia con su día a

día mientras reflexiona sobre el futuro que anhelaba; El regreso: Sam Ramírez Herrera, quien migró a Estados Unidos a los siete años, regresa por primera vez a México después de tres décadas para reconectarse con sus raíces.

Las producciones, dirigidas por Karla “Bibi” Heredia, Karla Meza y Samantha RamírezHerrera, representan una colaboración entre cineastas de Estados Unidos, Canadá y México, con una duración total de 50 minutos.

La ceremonia de clausura contó con la participación del Mtro. Abraham Hernández García, rector de la Universidad José Vasconcelos, quien subrayó el valor del cine como herramienta educativa y transformadora. También estuvieron presentes el Mtro. David Preciatt

Cázares, encargado del Área de Psicología de la Secretaría de Seguridad del Pueblo; la Lcda. Ana Delia Molina Molina, directora de Participación Ciudadana en la Prevención Social de la Violencia; y el Lic. Juan Emmanuel Miranda Albarrán, coordinador regional del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana.

Se imparte conferencia sobre "Justicia Administrativa"

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

La mañana de este viernes, elementos del Centro Regional de Protección Civil y Bomberos (CRPROCYB) acudieron de manera inmediata al llamado de emergencia tras registrarse un incendio en locales comerciales improvisados ubicados en el callejón Guadalupano, dentro de la zona del Mercado Popular del Sur (Merposur). El siniestro, que afectó a dos locales, fue controlado y liquidado oportunamente por personal de Protección Civil Municipal en coordinación con la Central de Bomberos de San Cristóbal, gracias a la pronta

intervención y al reporte oportuno realizado por elementos de Tránsito Municipal que se encontraban en la zona. Durante las labores de atención, también se dio aviso a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante el riesgo de un posible contacto entre un anuncio comercial y cables de alta tensión, con el objetivo de prevenir cualquier incidente adicional y garantizar la seguridad en el área. Las autoridades municipales reiteraron el llamado a locatarios y comerciantes a tomar medidas preventivas y asegurar sus instalaciones eléctricas, especialmente en zonas de alta afluencia comercial como Merposur.

Con el objetivo de fomentar el análisis y la reflexión sobre los desafíos actuales de la justicia administrativa en México, se llevó a cabo en el Teatro Daniel Zebadúa la conferencia magistral titulada “Justicia Administrativa” impartida por Natalia Téllez Torres Orozco, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. El evento fue organizado por el Grupo Colegiado de Investigación de Derecho Constitucional y Municipal y el Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Derecho, y contó con la representación del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas a través del síndico municipal, Jorge Alejandro Ruiz Hernández, quien asistió en representación de la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel.

Durante su intervención, el síndico dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia de esta actividad académica para el fortalecimiento del Estado de derecho, “la justicia administrativa es un tema fundamental en la

en San Cristóbal de Las Casas

La clausura de esta quinta edición reafirma el compromiso de las autoridades estatales y municipales con la construcción de una cultura de paz, el respeto a los derechos humanos y la inclusión social, especialmente en contextos juveniles y educativos. San Cristóbal de Las Casas continúa posicionándose como un espacio abierto al diálogo, la diversidad y la transformación social a través del arte. Atienden cuerpos de emergencia incendio en locales comerciales de San Cristóbal

construcción de un Estado de derecho justo y equitativo. En este sentido, es crucial que los funcionarios públicos y los profesionales del derecho estén capacitados para aplicar la ley de manera imparcial y transparente”. Asimismo, señaló que esta conferencia busca generar un espacio de diálogo sobre aspectos clave como la independencia e imparcialidad de los tribunales administrativos, la protección de los derechos humanos en el ámbito administrativo, y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las decisiones gubernamentales. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico y jurídico, entre ellos, el Dr. Miguel Ángel de los Santos Cruz, Director de la Facultad

de Derecho Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); Dra. Delina Margarita Náñez Córdova, Líder del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Derecho; Dr. Rigoberto Francisco Nájera Estrada, Líder del Grupo de Investigación de Derecho Constitucional y Municipal y Dr. Antonio H. Paniagua Álvarez, Coordinador del Departamento de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNACH.

La conferencia representó una valiosa oportunidad para el intercambio de ideas entre profesionales, académicos y estudiantes del derecho, promoviendo una visión crítica y constructiva sobre los mecanismos que rigen la justicia administrativa en México.

ESTILOS

¡Feliz vuelta al sol!

Casi iniciando el mes y con ello felicitamos a nuestros queridos lectores facebookeros que se anotaran un año más. Sin duda pasaran un rato en compañía de familiares y amigos. Las mañanitas no podrán faltar y los buenos deseos abundarán. Desde la redacción esperamos pasen un lindo día, que todos sus anhelos se cumplan.

Magin Iván F. Chacón
Idalia Chandomí
Dulce González
Dulce Cáceres
Abraham Ramírez
Andrea Tavera
Janin Cruz Ulloa
Linfery Falcony
Rubén Moguel
Eli Hernández
Dalila Navarro
Estela Gutiérrez

ACIÓN N

Tomás Yarrington comparece a distancia por narcotráfico y lavado de dinero

Entre otros delitos, a Tomás Yarrington se le acusa de haber recibido recursos del Cártel del Golfo y de Los Zetas para financiar su campaña a la gubernatura de Tamaulipas, entre 1998 y 1999

AGENCIA

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, compareció ante un juez federal de Matamoros por narcotráfico y lavado de dinero.

La audiencia se realizó luego de que, el pasado 10 de abril, el gobierno de Estados Unidos determinó su deportación a

México para continuar con el proceso judicial en su contra.

Tras haber sido entregado en la línea fronteriza de San Ysidro-Tijuana a autoridades mexicanas, Yarrington fue trasladado vía aérea al Aeropuerto de Toluca y posteriormente ingresado al penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Yarrington participó en la audiencia mediante videocon-

ferencia desde el Altiplano, con el objetivo de evitar su traslado y las implicaciones logísticas que conlleva un movimiento de este tipo. La audiencia se celebró a puerta cerrada.

Entre otros delitos, a Tomás Yarrington se le acusa de haber recibido recursos del Cártel del Golfo y de Los Zetas para financiar su campaña a la gubernatura de Tamaulipas, entre 1998 y 1999.

Presuntamente también lavó dinero a favor de dichas organizaciones criminales durante su mandato, según una investigación realizada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), dada a conocer en 2011.

El tratado de aguas que refiere Donald Trump fue firmado por México y Estados Unidos en 1944 y regula la distribución de las aguas.

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a México con “aranceles y quizás incluso sanciones” hasta que cumpla un tratado de 1944 y “le dé a Texas el agua que le debe”.

“México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, denunció el republicano en su plataforma Truth Social.

En noviembre, ambos países firmaron un acuerdo destinado a prevenir la escasez de agua en los áridos estados del sur de Estados Unidos mediante un suministro más fiable de agua fluvial por parte de México.

“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua (...) Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de

Trump amenaza a México con aranceles y sanciones si no entrega agua a Texas

Texas”, protesta el presidente estadounidense.

Trump además acusa a su vecino del cierre el año pasado de la última azucarera de Texas por falta de agua y a su predecesor, el expresidente demócrata Joe Biden, de haberse negado “a mover un dedo para ayudar a los agricultores”.

“¡ESO SE ACABA YA!”, advierte en mayúsculas, y recuerda que en marzo detuvo los envíos de agua a Tijuana.

“Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le debe”, afirma.

Tratado de agua

El Tratado de Aguas de 1944, oficialmente denominado “Tratado relativo al aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del río Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México”, es un

acuerdo binacional entre México y Estados Unidos que regula la distribución de las aguas de estos ríos fronterizos.

Firmado en 1944, el tratado establece que México debe entregar un promedio anual de 350 mil acrepies de agua del río Bravo a Estados Unidos, acumulando 1.75 millones de acre-pies en ciclos de cinco años.

A cambio, Estados Unidos se compromete a entregar 1.5 millones de pies anuales del río Colorado a México.

Incumpliendo de México

En 2025, México enfrenta dificultades para cumplir con sus obligaciones bajo este tratado. Hasta la fecha, ha entregado menos del 30 por ciento del volumen comprometido para el ciclo que concluye en octubre, lo que equivale a un déficit de aproximadamente 1.3 millones de acres-pies.

Las autoridades mexicanas atribuyen este incumplimiento a una sequía his -

tórica que afecta al norte del país, especialmente al estado de Chihuahua, donde las principales presas, como La Boquilla y Francisco I. Madero, registran niveles críticamente bajos. Además, por primera vez en décadas, Estados Unidos ha rechazado una solicitud de México para recibir un suministro especial de agua del río Colorado destinado a Tijuana, como represalia por el incumplimiento del tratado.

En respuesta, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha declarado que su gobierno está trabajando para cumplir con el tratado, implementando medidas como la tecnificación del riego y negociaciones a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y la falta de cumplimiento podría tener repercusiones económicas y diplomáticas significativas para México.

Empresario sinaloense vinculado a red de corrupción y crimen organizado

Amílcar Angulo Llanes fue identificado como líder de una red de corrupción y crimen organizado que operaba con empresas factureras.

AGENCIA EXCÉLSIOR

Amílcar Jhovany Angulo Llanes, empresario originario de Sinaloa, ha sido identificado como el cabecilla de una sofisticada red de corrupción, lavado de dinero, tráfico de armas y crimen organizado.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha revelado que Angulo Llanes utilizó una red de empresas factureras para encubrir el origen ilícito de recursos provenientes del narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas.

Entre las empresas investigadas se encuentran Granovi Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada y Granissa Granos Nacionales

e Internacionales de Sinaloa, S.A. de C.V. Documentos de la UIF, fechados el 11 de diciembre de 2024, detallan irregularidades y comportamientos financieros atípicos que llevaron al aseguramiento precautorio de cuentas por operaciones sospechosas.

Esquema de lavado de dinero

El modelo financiero de la red de Angulo Llanes involucra transacciones bancarias nacionales e internacionales, así como la triangulación de activos mediante empresas pantalla. Un informe reveló que, entre 2018 y 2023, la UIF

detectó 245 operaciones sospechosas en cuentas vinculadas a sus empresas, que ascienden a millones de pesos y dólares.

Uno de los hallazgos más relevantes es que Granovi Sociedad de Producción Rural se dio de alta ante el SAT el 8 de abril de 2022 y fue dada de baja el mismo día, a pesar de que realizó operaciones millonarias en los últimos cinco años (2018-2023).

Las investigaciones de la FEMDO revelan que Granovi y Granissa facturaron más de 1,200 millones de pesos en comercialización, transporte y acopio de granos en los últimos dos años, pese a la sequía en Sinaloa.

Niños de primaria intoxicados hallaron dulces con mariguana en la basura

Una alumna de la primaria Ramón López Velarde, en la que varios niños se intoxicaron con dulces de mariguana, informó que encontró los caramelos en la basura y los repartió

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Una alumna de tercer grado fue quien llevó los dulces con presunto contenido de cannabis a la escuela primaria Ramón López Velarde, de Nuevo León, lo que provocó la intoxicación de siete menores, según revelaron las primeras indagatorias de las autoridades.

De acuerdo con la declaración de la menor, los dulces fueron encontrados por ella dentro de un bote de basura, ubicado fuera de las instalaciones escolares.

Afirmó desconocer la procedencia exacta de los mismos, pero los llevó al plantel y los distribuyó entre sus compañeros de salón, sin saber los efectos que podrían causar.

El incidente, registrado este miércoles, generó una rápida movilización de las autoridades municipales, quienes acudieron de inmediato a la escuela para atender la situación, recabar información y brindar apoyo a los estudiantes y personal del plantel.

El secretario de Seguridad Pública de Guadalupe, Alfredo Favela, informó que los siete alumnos intoxicados recibie -

Entre las irregularidades detectadas destacan:

• Depósitos y retiros constantes por montos similares, posible indicio de blanqueo de capitales.

• Transacciones en bonos nacionales por 27.7 millones de pesos.

• Depósitos directos por 17.7 millones de pesos.

• Movimientos en dólares que superan los 40,840 USD.

Otras empresas propiedad de Amílcar Jhovany Angulo Llanes que están en la mira de las autoridades federales son:

• Aquacitricos, S.P.R. de R.I.

• Sistemas de Estructuras

Financieras de México, S.A. de C.V.

• Granosin, S.P.R. de R.L.

• Granissa Freight Lines, S.A. de C.V.

Vínculos con el crimen organizado Interrogatorios realizados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos a Joaquín Guzmán López, alias “El Güero Moreno”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, las empresas de Angulo Llanes operaban como fachada para el crimen organizado.

También se le vincula con

Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, líder de Los Mazatlecos, grupo ligado al Cártel de los Beltrán Leyva. Los reportes señalan que el vínculo de Angulo Llanes con líderes de organizaciones criminales, se realizaron a través de la familia de su esposa Estefanía Gaxiola con la familia de Araceli Chan Inzunza, esposa del “Chapo Isidro”

Red de protección política Las investigaciones de la FGR han identificado a varios jueces y exfuncionarios que protegieron la operación de Angulo Llanes, entre ellos:

• Leonel Fernando Angulo Llanes (hermano), secretario del Sexto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito en Mexicali, Baja California.

• Martín Ángel Gamboa Banda, juez de distrito en Sinaloa y actualmente presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil en Zapopan, Jalisco.

• José Ángel Castro Rojo, exalcalde de Angostura, Sinaloa.

• Roberto Valenzuela Leal, exsecretario del ayuntamiento de Salvador Alvarado, Sinaloa.

• Marco René Palafox Para, exdirigente municipal del PRI.

• Samuel López Angulo, dirigente campesino.

• Silvino Zavala Araujo, dirigente en Sinaloa del SNTE sección 53, exdiputado local.

ron atención médica oportuna y se encuentran fuera de peligro.

Aseguró que la investigación continúa para determinar con precisión el contenido de los dulces y establecer responsabilidades.

Por otra parte, Alberto Hernández, director de Prevención Social del municipio, anunció el reforzamiento de medidas preventivas en los planteles educativos de Guadalupe.

Señaló que se intensificarán las visitas a escuelas primarias para concientizar a los estudiantes sobre los riesgos de consumir productos desconocidos. Como parte de esta estrategia, Hernández informó que actualmente se han implementado cinco Programas Integrales de Intervención

Psicosocial (PIIPS) en escuelas de nivel básico, secundaria y preparatoria. Asimismo, se han impartido talleres en 17 planteles, beneficiando a más de 3,700 alumnos. Hasta el momento, los padres de los menores afectados han optado por no hacer declaraciones públicas, con el fin de no interferir en las investigaciones.

Finalmente, las autoridades municipales hicieron un llamado a padres, madres y docentes para mantener una comunicación constante con los menores y estar atentos a cualquier comportamiento inusual. Subrayaron que la colaboración entre hogar y escuela es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad estudiantil.

Entrega gobernadora de Guanajuato apoyos del programa

Creemos en Ti

La gobernadora de Guanajuato, Libia

Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 215 apoyos del Programa Creemos en Ti.

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 215 apoyos del Programa Creemos en Ti, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes, a fin de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de pequeños negocios en la entidad.

“Hoy estoy emocionada de poder ser testigo de la entrega de estos apoyos, que representan un impulso para cumplir sus sueños”, dijo Libia Dennise. En esta segunda entrega de apoyos, se están beneficiando a 215 personas: 68 de Guanajuato, 66 de Silao y 81 de Romita. Apoyos que suman un monto total de 1.5 millones de pesos. Con esta segunda entrega, las y los beneficiarios de este programa ya son 554 guanajuatenses, para que sigan adelante con sus pequeños negocios con una inversión hasta el momento, de 3.8 millones de pesos. Son recursos bien invertidos, porque van al corazón de nuestra sociedad, van a donde más se necesita; son el impulso para que ustedes cumplan con sus sueños, dijo la gobernadora.

Como ya se ha dicho, el Programa Creemos en Ti son apoyos que se dan “por una sola vez” a las personas que más lo necesitan, para que puedan arrancar un negocio.

“Ustedes tomaron un taller inicial de emprendedoras y emprendedores. Un taller que

Puebla refuerza seguridad para Semana Santa con el Operativo Vacaciones Seguras 2025

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Para garantizar la tranquilidad de ciudadanos y turistas durante la temporada vacacional, el gobernador Alejandro Armenta y el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, encabezaron el Operativo Vacaciones Seguras 2025.

es de gran valor, donde se les orienta, se les enseña y capacita para hacer bien las cosas en su negocio. Así que tienen conocimientos, que más adelante deben seguir ampliando”, comentó.

En el gobierno de la Gente, estamos muy contentos, porque ese es el espíritu solidario que quisimos darle cuando creamos la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. Y se han alcanzado grandes resultados, también en el tema de otorgar financiamientos, para beneficiar a emprendedoras y emprendedores de 28 municipios, que se dedican al comercio, al campo y a los servicios.

La gobernadora reconoció al equipo de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, que encabeza la directora general, Ivón Padilla Hernández, por el gran trabajo que están realizando.

“Y vamos a seguir apoyándolos, para que puedan cumplir sus sueños, que logren salir adelante con sus proyectos porque creemos en ustedes y les deseamos éxito”, puntualizó Libia Dennise.

Por su parte Padilla Hernández, explicó que Creemos en Ti es un programa que tiene el objetivo de ofrecer soluciones inclusivas y efectivas a aquellos sectores que han tenido acceso limitado al financiamiento tradicional.

Recordó que la primera entrega se realizó en marzo pasado, beneficiando a 339 emprendedores de los Pueblos del Rincón, Manuel Doblado y León. En esta ceremonia se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, así como con la asistencia del Alcalde de Romita, Pedro Tanamachi Reyes, y el diputado local, Ernesto Millán Soberanes.

El dispositivo de seguridad, que se llevará a cabo del 8 al 28 de abril, contará con la colaboración de cuatro mil agentes de la Policía Estatal, además de la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, policías municipales, Protección Civil y C5. Como parte del operativo, se realizarán patrullajes terrestres y aéreos en vías carreteras, pueblos mágicos, zonas turísticas y vacacionales, actividades religiosas.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante

Francisco Sánchez González, recalcó que la prioridad es brindar confianza y protección a los visitantes, instando a los cuerpos de seguridad a actuar con respeto, firmeza y sensibilidad.

De igual manera, el subsecretario de Turismo federal resaltó el compromiso alineado del gobernador Alejandro Armenta con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,

asegurando que Puebla cuenta con el respaldo del Gobierno de México para fortalecer su oferta turística. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, invitó a recorrer los 12 Pueblos Mágicos y otros destinos de la entidad, acentuando que Puebla se ha posicionado como un referente nacional en turismo cultural y gastronómico.

Hidalgo genera nuevas zonas de pobreza; 41 por ciento vive en esa condición

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Pese a los discursos oficiales y las promesas de transformación social del gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, la realidad para miles de hidalguenses muestra un panorama muy distinto.

De acuerdo con informes de la Secretaría de Bienestar Federal en el presente año, identificó 41 zonas rurales de atención prioritaria en Hidalgo, lo que representa a la mitad de los municipios del estado en condición de pobreza y rezago social.

El dato más alarmante no es solo la persistencia de esta crisis, sino que tres municipios que no estaban en el mapeo anterior ahora han sido incluidos: Huichapan, Huasca y Mixquiahuala, lo que refleja el avance del deterioro social incluso en regiones que históricamente no figuraban como

focos rojos.

Informes de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en estas tres nuevas zonas prioritarias, cerca de 5 mil personas viven en pobreza extrema: mil 690 en Huichapan, mil 743 en Huasca y mil 209 en Mixquiahuala. Esto ha generado que el crimen organizado en el estado se fortalezca con el reclutamiento de jóvenes a las filas del sicariato de los grupos delictivos locales “Los Hades” o “Palmillas”, “Los Pepes”, “Cártel de Hidalgo”, “Los Solas”, “Los Cotorros”, “Los 300”, “Los Marinos” y “Los Hijos del Diablo”, también han identificado células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Lo que es una realidad de la mala administración de los recursos y el desprecio del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar por algunas poblaciones indígenas, se refleja en el 41 por ciento de la población hidalguense vive

en condiciones de pobreza: un millón 80 mil 399 personas en pobreza moderada y 214 mil 18 en pobreza extrema.

La información anual que proporciona la Secretaría de Bienestar tiene como fin orientar el uso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), un recurso que debería destinarse a obras básicas para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.

Sin embargo, la permanencia y el crecimiento de las zonas de atención prioritaria cuestionan directamente la eficacia de la administración estatal en el uso de estos fondos.

Julio Menchaca ha encabezado un gobierno que prometió erradicar el rezago histórico de Hidalgo. No obstante, los datos duros demuestran que las políticas públicas impulsadas desde su administración han sido, en el mejor de los casos, insuficientes, y en el peor, erráticas e ineficaces.

UNDO M

FAMILIA MUERE EN HELICOPTERAZO EN NUEVA YORK

La nave se desplomó en el río Hudson durante un recorrido turístico para sobrevolar Manhattan, lo que provocó el deceso de cinco pasajeros de origen español y el piloto; los restos ya fueron recuperados

EXCÉLSIOR

Seis personas murieron al desplomarse un helicóptero en el río Hudson, en Nueva York. En la aeronave viajaba una familia de turistas españoles, incluidos tres niños, en el más reciente desastre de aviación de alto perfil en Estados Unidos. Las víctimas fueron identificadas como Agustin Escobar, director de operaciones de la empresa Siemens España, su

esposa, sus tres hijos y el piloto. “Las seis víctimas fueron recuperadas del agua. Lamentablemente, las seis fueron declaradas muertas”, afirmó el alcalde de la ciudad Eric Adams en conferencia.

Este tipo de tours suelen recorrer una ruta que remonta el río Hudson y regresa al extremo sur de Manhattan, con vistas que abarcan numerosos lugares emblemáticos y el horizonte de la Gran Manzana.

Asimismo, los datos de tráfico aéreo reportaron que el helicóptero siniestrado es una aerona-

ve Bell 206L-4 LongRanger IV. La nave salió del sur de Manhattan, y sobrevoló el río Hudson, que divide las ciudades de Jersey y Nueva York, al parecer se desplomó en su ruta de regreso, en las costas de Jersey, de acuerdo con los registros de la aplicación flightradar.com.

El helicóptero era operado por New York Helicopter, una empresa local de excursiones, según Michael Roth, director ejecutivo de la compañía, reportó el periódico The New York Times.

Según Trip Advisor, este tipo de paseos tiene un costo de unos 329 dólares (seis mil 760 pesos mexicanos).

Industria peligrosa .. y millonaria

Los vuelos de heliocópteros como el que cayó ayer han pro-

vocado reclamos en diversas ocasiones, en especial de vecinos de ambas ciudades separadas por el Hudson.

La mayor parte de la actividad de helicópteros en la región de la ciudad de Nueva York se compone de vuelos turísticos, según Stop the Chop, organización civil que busca limitar los vuelos en la ciudad, debido a quejas por ruido y preocupaciones climáticas.

Cada año, unos 30 mil viajes turísticos en helicóptero parten del helipuerto del centro de Manhattan, en el Muelle 6.

Los residentes de Jersey y Nueva York se han quejado de los peligros de tener tantas naves volando sobre zonas residenciales.

Sin embargo, según el periódico The New York Times, la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York, que gestiona el helipuerto de Manhattan, expresó que la industria de los helicópteros turísticos aporta un impacto económico anual de unos 50 millones de dólares a la ciudad.

El río Hudson, de 60 metros de profundidad, es transitado constantemente por embarcaciones.

En 2009, fue escenario de un incidente en el que un avión de US Airways tuvo que amerizar de emergencia, con sus 155 pasajeros a salvo. El episodio se conoce como el “Milagro del Hudson”.

China responde a EU e incrementa al 125% los aranceles

China presentará una demanda ante la OMC debido a los aranceles que le impuso Trump.

AGENCIA EXCÉLSIOR

China no cede a las amenazas de Donald Trump y este viernes anunció que aumentará al 125% los aranceles a los productos de Estados Unidos, profundizando aún más la guerra comercial. La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado afirmó en un comunicado que “la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”. Ante ello, anunció que a partir del sábado aplicará aranceles del 125% para los productos estadunidenses, en represalia por los gravámenes de 145% impuestos a las importaciones chinas en Estados Unidos.

Pekín precisó que no seguirá aumentado más sus aranceles, aunque Washington lo haga. China anunció también que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles de Trump, después de haber recurrido esta semana al organismo.

Los economistas advierten que las barreras al comercio entre las economías china y estadunidense, estrechamente ligadas, amenaza a las empresas, aumentará los precios para los consumidores y podría causar una recesión global.

Ipek Ozkardeskaya, analista del banco Swissquote, consideró que la magnitud de los aranceles es tal “que ya no tienen sentido”.

“Pero en China, está claro que ahora están dispuestos a llegar tan lejos como sea necesario, ya que han renunciado a ganancias a corto plazo a cambio de un alivio a largo plazo”, dijo.

China agita los mercados con aranceles

La reciente medida China de aumentar los aranceles al 125% a los productos de Estados Unidos provocó más agitación en los mercados, con caídas en las bolsas europeas, una escalada del oro y una caída del dólar. En un mensaje en su plataforma Truth Social, el presidente estadunidense, Donald Trump, siguió defendiendo el viernes su estrategia: “Lo estamos haciendo realmente bien”.

“¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo!”, escribió. Pero en una señal de la creciente preocupación de los inversores por la salud de la economía estadunidense bajo el gobierno de Trump, el dólar cayó a un mínimo de tres años frente al euro.

Trump pausa aranceles recíprocos

Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China.

Sin embargo, Washington

mantiene aranceles mínimos del 10% y tasas del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, que afectan entre otros a la Unión Europea.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la UE a “resistir juntas” al “hostigamiento”. En una reunión en Pekín con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación ante

la guerra comercial lanzada por Trump.

“China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral”, aseguró Xi.

“Tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China que hay que trabajar por subsanar”, afirmó Sánchez.

Todo sobre el brutal asesinato de Sara Millerey, mujer trans a la que rompieron brazos y piernas

Las imágenes de Sara Millerey, herida y arrojada a un río, desataron la indignación en toda Colombia

AGENCIA

El asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, ha conmocionado a Colombia debido a que la violencia a la que fue sometida quedó registrada en video. El transfeminicidio ha puesto en evidencia la violencia sistemática que enfrenta la comunidad trans en el país.

¿Qué le hicieron a Sara Millerey?

El 4 de abril de 2025, Sara fue brutalmente agredida en el barrio Buenos Aires de Bello, Antioquia. Según informes, sus agresores le rompieron los brazos y las piernas antes de arrojarla a la quebrada La García, donde permaneció por casi dos horas sin recibir ayuda.

Se cree que los victimarios pertenecen a bandas crimina-

les de la zona.

Videos grabados por los vecinos muestran a Millerey herida, sin poder escapar de la corriente del río y pidiendo ayuda a gritos. Las brutales imágenes de la mujer se viralizaron en redes sociales.

A pesar de ser rescatada por los bomberos y trasladada a un hospital en Medellín, falleció debido a la gravedad de sus heridas.

¿Por qué nadie la ayudó?

La falta de auxilio inmediato se atribuye al temor de los residentes locales hacia las bandas criminales que operan en la zona.

Las autoridades han señalado que la quebrada La García es una frontera entre territorios controlados por las ban-

Panamá permitirá militares de EU en áreas adyacentes al canal

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró el jueves en Lima que rechazó un pedido de Estados Unidos para incluir términos como “bases militares” y “cesión de territorio” en el acuerdo de cooperación bilateral firmado entre ambos países.

Según el acuerdo revelado por su gobierno, Panamá permitirá el establecimiento de tropas estadunidenses en áreas de acceso y adyacentes al canal interoceánico.

“Retiramos los conceptos de presencia militar permanente, de bases militares, de cesión de territorio, porque eso sí es inaceptable”, dijo

das El Mesa y Pachelly, conocidas por su violencia y control territorial.

Este ambiente de intimidación habría disuadido a los vecinos de intervenir o alertar a las autoridades de inmediato.

Investigación por ataque a Millerey

La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una investigación por homicidio agravado, considerando la posibilidad de un crimen de odio. Se ha ofrecido una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables.

El presidente Gustavo Petro condenó el asesinato, calificándolo como un acto de fascismo y señalando la presencia de “nazis” en Colombia.

Por su parte, el Ministerio de Igualdad y Equidad solicitó una respuesta inmediata y contundente, convocando una sesión extraordinaria de la mesa de casos urgentes para garantizar un seguimiento riguroso al caso.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+ han exigido justicia y han denunciado la violencia sistemática contra las personas trans en Colombia.

Paciente rechaza riñón de cerdo trasplantado tras 4 meses: avance y retos

Una paciente rechaza un riñón de cerdo trasplantado tras cuatro meses. Un avance esperanzador con desafíos.

AGENCIA EXCÉLSIOR

Una mujer estadunidense de 53 años tuvo que ser operada para retirarle un riñón de cerdo modificado genéticamente que le había sido trasplantado cuatro meses antes. Aunque el órgano fue finalmente rechazado, marcó un récord médico al funcionar durante 130 días.

meses, el órgano funcionó correctamente, permitiendo que la paciente llevara una vida más estable y sin necesidad de diálisis. Se trata del primer caso documentado en el que un riñón de cerdo sobrevive tanto tiempo en el cuerpo humano.

El rechazo del órgano: causas y consecuencias A inicios de abril de 2025, los médicos notaron un descenso en la función renal. Según el cirujano Robert Montgomery, la paciente experimentó un rechazo agudo del órgano, lo que llevó a la necesidad de retirarlo.

Mulino sobre el acuerdo firmado el miércoles en Ciudad de Panamá por su gobierno y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

La presencia de tropas estadunidenses en Panamá es un asunto sensible en el país centroamericano pues evoca la época en que Estados Unidos tenía un enclave con bases militares antes de entregar el canal a los panameños en diciembre de 1999.

Mulino aseguró que la Secretaría de Defensa de Estados Unidos le entregó al Ministerio de Seguridad panameño “por lo menos cuatro versiones (del acuerdo) que le fueron devueltas” donde se aludía a esos conceptos. Es “un memorándum de

entendimiento operativo, administrativo entre dos entidades de defensa”, precisó Mulino en una ceremonia junto al presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco, y autoridades locales durante su visita.

Mulino detalló que durante las conversaciones con Hegseth le advirtió que acoger el pedido de bases militares hubiera implicado un rechazo popular.

“¿Usted quiere un lío, (...) que se prenda el país?”, relató el mandatario sobre su negativa.

Ese canal es y seguirá siendo Panameño”, reiteró.

El presidente panameño inició así una visita de tres días a Lima, durante la que será recibido por su par peruana Dina Boluarte el viernes.

Según la presidencia panameña la visita busca “estrechar los lazos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones”.

El procedimiento fue realizado en el Hospital Langone de la Universidad de Nueva York (NYU) en noviembre de 2024. La paciente, Towana Looney, llevaba ocho años en diálisis tras perder su segundo riñón por una complicación durante el embarazo, y fue elegida para participar en este experimento ante la falta de donantes humanos compatibles.

“Por primera vez desde 2016, pude disfrutar de mis amigos y mi familia sin planear todo en torno a la diálisis”, comentó Looney en un comunicado emitido por el hospital.

Un trasplante experimental que marcó un récord Este tipo de trasplante se conoce como xenotrasplante, y consiste en el uso de órganos de animales (en este caso, cerdos genéticamente modificados) para suplir la falta de órganos humanos disponibles. El riñón trasplantado a Looney fue alterado genéticamente para reducir la probabilidad de rechazo inmunológico.

Durante más de cuatro

Este episodio evidencia tanto el potencial como las limitaciones actuales de los xenotrasplantes. Aunque el desenlace no fue el esperado, los expertos lo consideran un paso adelante, al demostrar que los órganos porcinos modificados pueden funcionar en el cuerpo humano por más de cuatro meses.

Xenotrasplantes: ¿una solución viable a futuro? El caso de Looney reabre el debate sobre la viabilidad de utilizar órganos de origen animal como solución a la escasez de órganos humanos. Cada año, miles de personas mueren esperando un trasplante, por lo que los xenotrasplantes representan una esperanza, aunque aún enfrentan grandes desafíos éticos, técnicos e inmunológicos.

Este avance médico no solo brinda esperanza a pacientes sin alternativas, sino que también proporciona información valiosa para futuras investigaciones. La medicina aún está lejos de una solución definitiva, pero Looney ha contribuido significativamente a ese camino.

Se

suman Mujeres ALFA en contra del analfabetismo

Profesionistas, empresarias, pintoras, escritoras, académicas, maestras, periodistas, así como representantes de diversas agrupaciones, asociaciones, movimientos, y de los pueblos originarios se sumaron como Mujeres ALFA al voluntariado de “Chiapas Puede”, histórico programa de alfabetización del gobernador Eduardo Ramírez. Este evento confirmó la voluntad del gobierno de la transformación humanista por reivindicar a las mujeres en la toma de decisiones, que es una de las prioridades de las políticas públicas en la Nueva ERA. El encuentro reunió a muchas y valiosas mujeres, a quienes el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció su voluntad y entusiasmo por adherirse con sus conocimientos, experiencia y sensibilidad a la noble labor de alfabetizar. En este marco, Blanca Carolina Pérez Gutiérrez, directora técnica educativa de la SEP, invitó a todas las mujeres a tomar conciencia y a que, desde la trinchera que les toque estar, apoyen y acompañen con empatía a las hermanas y hermanos que están en la necesidad de aprender a leer y a escribir, enfatizando que “no es solamente un programa, sino más bien, un acto de justicia social”. Por su parte, Dulce Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), agradeció la invitación del gobernador y del secretario de Educación, a sumarse a este programa que las lleva a seguir mejorando como personas, aportando como mujeres y visualizando un mejor Chiapas, invitando a las presentes a ser Mujeres ALFA.

En su intervención, Flor Marina Bermúdez Urbina,

Icheja fortalece alianzas en Cintalapa y Jiquipilas

COMUNICADO

Cintalapa

coordinadora de Proyectos Estratégicos en Alfabetización de la SE, agradeció al gobernador por conferirle esta responsabilidad de traducir conocimientos y experiencias en una propuesta educativa para las mujeres; “y es que 7 de cada 10 personas a las que les vamos a enseñar, son mujeres, siendo la desigualdad de género y la edad, factores que han formado parte del analfabetismo”.

El secretario de Educación, Roger Mandujano, cerró este encuentro reconociendo la capacidad, liderazgo y sensibilidad de las mujeres chiapanecas; motivo de este movimiento de Mujeres ALFA.

Resaltó que dos de cada tres personas que no saben leer ni escribir en Chiapas son mujeres, por lo que es importante su participación como voluntarias en esta jornada de alfabetización, compartiéndoles cuatro conceptos dentro del plan educativo que derivan de la filosofía MayaTsotsil, mismos que, señaló, son los que sostienen la conciencia de los pueblos indígenas.

Abogando a estos conceptos, el titular de la SE hizo un llamado a abrir las conciencias, a procurar el respeto del otro, al buen aprendizaje, así como a abrir el corazón y sentir el dolor del otro como propio.

“Nos hagamos pues, conscientes de la necesidad del otro y ustedes que son mujeres exitosas y el rostro de la alfabetización en Chiapas, abran su corazón a esta causa y enamórense de ella”, precisó.

Se trata, dijo, de un proyecto que no pretende ser solo del gobierno, sino un proyecto social para el estado, en el que en un futuro podremos voltear a ver al 2025 como el año en que el pueblo de Chiapas abrió su conciencia a la educación, y en el que las mujeres ayudaron a las mujeres.

Con el firme compromiso de fortalecer la educación para jóvenes y adultos en el estado, durante una gira de trabajo se llevaron a cabo las firmas de convenios de colaboración entre el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Plazas Comunitarias y el Programa “Chiapas Puede”, con los ayuntamientos de Cintalapa y Jiquipilas.

Estos convenios tienen como objetivo principal establecer estrategias conjuntas que permitan ampliar la cobertura educativa, reducir el rezago y ofrecer mayores oportunidades de aprendizaje a personas jóvenes y adultas que, por diversas circunstancias, no saben leer y escribir y no han concluido su educación básica. Luego de la firma de este acuerdo en el municipio de Jiquipilas, su presidenta municipal, Blanca Yaneth Chiu López, señaló que como municipio trabajador y disciplinado están en la mejor disposición para convertirse en aliados de la educación y revertir las cifras de analfabetismo que existen en esa zona del estado. En ese contexto, subrayó que ya existen avances importantes como el barrido que se ha realizado, detectando a más de 2 mil 180 personas que no

saben leer y escribir y están dispuestas a salir del analfabetismo, por ello, insistió en que el trabajo conjunto entre el Icheja y los responsables de este municipio será la clave para obtener los resultados positivos.

Posterior a este convenio de colaboración, en el municipio de Cintalapa, su alcalde Ernesto Cruz Díaz, agradeció la firma de estos convenios que representan la oportunidad para que Cintalapa pueda salir de la estadística negativa, por ello, afirmó estar en la mejor disposición de sumar esfuerzos para este programa tan importante de alfabetización.

Por su parte, el director general del Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez, indicó lo importante que resulta sumar aliados para sacar adelante esta gran encomienda del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, para que en este primer año se alfabeticen a doscientas mil personas en Chiapas.

Reconoció la voluntad de los alcaldes que deciden trabajar con el Icheja a través de los convenios de colaboración, Chiapas Puede y plazas comunitarias, espacios que pidió, sean habilitados para que las personas que aprenderán a leer y escribir cuenten con todo lo necesario.

Finalmente, se insistió en la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales para llegar a más comunidades, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

La colaboración entre estas instituciones permitirá implementar programas de alfabetización, primaria y secundaria, aprovechando la infraestructura de las Plazas Comunitarias, así como la experiencia y el acompañamiento del personal capacitado.

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de Icheja y sus aliados estratégicos, reafirma su compromiso con la transformación educativa y el bienestar de las comunidades chiapanecas.

CECCC fortalece la seguridad en Chiapas a través de la coordinación institucional y la profesionalización policial

COMUNICADO

El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC) del estado de Chiapas, José Alonso Llaven Villarreal, participó en la reunión ordinaria celebrada en el Cuartel General de la 31/a. Zona Militar “Rancho Nuevo”. En este encuentro se abordó la implementación de la validación de las cartillas de identidad del servicio militar, en colaboración con la coman-

dancia de dicha zona militar. Llaven Villarreal fue cordialmente recibido por el Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Everardo Osorio Vélez, jefe de Estado Mayor de la 31/a. Zona Militar. Esta reunión fortalece la alianza institucional y reafirma el compromiso conjunto de continuar trabajando por la seguridad del estado de Chiapas.

Asimismo, el titular del CECCC asistió al evento de entrega de certificados únicos policiales, equipamien-

to e incremento salarial a la Policía Municipal en Las Margaritas. Este acto subraya la importancia de contar con cuerpos policiales evaluados, capacitados y confiables, fundamentales para garantizar la paz y el bienestar de la ciudadanía. Ambas actividades reflejan el firme compromiso del CECCC por impulsar la profesionalización y fortalecimiento de las instituciones de seguridad en el estado, consolidando un Chiapas más seguro para todas y todos.

San Cristóbal de las Casas
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez

En operativo interinstitucional detienen a cuatro personas por presunto robo con violencia en Tuxtla Gutiérrez

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a cuatro personas por el probable delito de robo de violencia en el municipio Tuxtla Gutiérrez.

Resultado de operativo interinstitucional y en respuesta a una llamada de auxilio al teléfono 9-1-1 de emergencia, policías estatales detuvieron a Edgar “N”, Alberto “N”, Julio “N” alias “Bob Esponja” y Estefanía “N”, como proba-

bles responsables del robo a mano armada cometido en un domicilio, ubicado en calle Baja California de la colonia Las Granjas.

Obteniendo como botín del asalto, tres teléfonos celulares y una motocicleta marca Italika con placas del estado de Chiapas, tras amedrentar a las víctimas

y realizar disparos de arma de fuego para darse a la fuga. Ante la emergencia, policías establecieron operativo conjunto logrando la detención de las cuatro personas en la avenida Nayarit de la misma colonia, ubicada al norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, a quienes se les aseguró una pistola calibre

FGE obtiene auto de vinculación a proceso contra presuntos responsables de uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias

Por hechos ocurridos en el municipio de Suchiapa

COMUNICADO

La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Octavio “N”, Verónica “N” y María “N”, como presuntos responsables del delito de usurpación de funciones públicas y uso indebido de

condecoraciones, uniformes e insignias, por hechos ocurridos en el municipio de Suchiapa.

La Jueza de Control impuso como medida cautelar no ejercer funciones de policía, así como atender las citaciones que efectúe el órgano jurisdiccional; asimismo, otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de garantizar Cero Impunidad.

22 milímetros, 3 cartuchos útiles y una motocicleta color negra con franjas verdes. Ante los presuntos hechos delictuosos, los detenidos y los objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación. Cabe destacar, que las

personas detenidas son presuntos integrantes de un cártel de la delincuencia organizada.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso del trabajo interinstitucional para combatir la delincuencia en todo el territorio chiapaneco, garantizando un estado seguro y de paz.

En operativo interinstitucional detienen a masculinos con presuntos narcóticos

COMUNICADO

Tapachula

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a ocho presuntos narcomenudistas en el

en Tapachula

municipio de Tapachula. En patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, policías estatales y federales detuvieron a Joel “N”, Juan “N”, Rodrigo “N”, Carlos “N”, de nacionalidad mexicana, además de los salvadoreños, José “N” y Moisés “N, y a Joel Antonio “N” y Brayan David “N” de nacionalidad hondureña.

A los detenidos se les aseguró 47 envoltorios con las características de la droga denominada cristal, así

como dos motocicletas de la marca Vento con placas del estado de Chiapas. Los presuntos responsables y objetos como comprobación del ilícito, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de trabajar de forma coordinada para el combate a los delitos en el estado de Chiapas.

Policías Estatales detienen a masculino con presunta marihuana en Venustiano Carranza

COMUNICADO

Venustiano Carranza

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a un masculino por el probable delito contra la salud en el municipio de Venustiano Carranza.

Las acciones preventivas y disuasivas que se implementan por medio de patrullajes de vigilancia, en la colonia San Francisco Pujiltic, tuvieron como resultado la detención de

Jonathan “N”, por el probable delito contra la salud.

La acción policial permitió mediante una inspección corporal de rutina, el decomisó de 25 bolsas pequeñas de nylon transparente con hierba seca con las características propias de la marihuana, así como una motocicleta marca Italika color roja sin placas de circulación.

Por estos hallazgos, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de brindar tranquilidad y combatir ilícitos a través de operativos de seguridad y vigilancia en el estado de Chiapas.

En operativo

interinstitucional

detienen a masculino

con presuntos narcóticos en Frontera Comalapa

COMUNICADO

Frontera Comalapa

COMUNICADO

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana (SSyPC) del Gobierno Federal, detuvieron a un masculino por el probable delito contra la salud en el municipio de San

Cristóbal de las Casas. En recorridos preventivos y disuasivos en los Altos de Chiapas, elementos estatales marcaron el alto al conductor de un vehículo tipo trailer marca Internacional de color blanco con placas de circulación del estado de México, para practicar una revisión de rutina y evitar la comisión de hechos delictuosos.

Tras la exploración corporal de rutina, policías estatales aseguraron 22 bolsitas de nylon transparente conteniendo material sólido cristalino con las características de la droga conocida

como cristal.

En consecuencia, se detuvo a Juan “N” de nacionalidad mexicana, y el vehículo en el que iba a bordo quedó en calidad de asegurado. El detenido y objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo continúa trabajando con operativos interinstitucionales para el combate a los delitos que vulneran la salud de las y los ciudadanos en el territorio chiapaneco.

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Agencia de investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Gobierno Federal, detuvieron a un masculino por el probable delito contra la salud en el municipio de Frontera Comalapa. En patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en la región, las fuerzas de seguridad ubicaron a una persona del sexo masculino en la colonia centro a quien se le aseguraron 30 bolsitas de nylon, con polvo de color blanco, con características propias de la cocaína, 39 cartuchos útiles de calibre 9mm y teléfonos celulares. Por estos hallazgos, se detuvo a Neftalí “N” y fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo continúa trabajando con operativos interinstitucionales para el combate a los delitos que vulneran la salud de las y los ciudadanos en el territorio chiapaneco, garantizando espacios seguros y de paz.

San Cristóbal de las Casas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.