El Heraldo de Tuxpan 26 de Marzo de 2025

Page 1


PLAYAS 14

GUARDAVIDAS: PC

Se estima la presencia de miles de turistas, por lo que se preparan acciones para cuidar de su estancia.

LLEGAN MÁS

APOYOS A LAS

COMUNIDADES

En esta ocasión las beneficiadas fueron Peña Alta, La Unión, Puente Don Diego y Tierra Blanca.

BLINDAN TUXPAN

violentos

TRUMP QUITA PERMISOS

HUMANITARIOS

Desaparece medida conocida como “parole” que ayuda a inmigrantes a trabajar temporalmente en EU.

AVANZA GOBIERNO EN LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS

Se reduce un 22.4 % el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso.

BUSCA NAHLE ACELERAR REHABILITACIÓN DE CARRETERAS

Las vías de comunicación, prioridad en la agenda de la gobernadora veracruzana.

SECIHTI PRESENTA FALLAS EN PLATAFORMA

Extiende vigencia de convocatorias para becas nacionales e internacionales.

Se reduce un 22.4 % el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso

»REDACCIÓN

Ciudad de México.- En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presenta los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, donde se destaca la detención de 15,887 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 134.7 toneladas de droga, entre ellas 1,347 kilos y 2 millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo; además de 8,222 armas de fuego y 644 laboratorios, lo que contribuye a la pacificación del país.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se destaca el impacto de estas acciones en la incidencia delictiva, tal es el caso de la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, ya que tras su arresto se presentó una disminución en el promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato, que pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción de casi el 45 por ciento.

Cabe señalar que, para combatir la producción de drogas, en 17 estados de la República se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

En estas acciones se han asegurado 896 mil 229 litros y 216 mil 208 kilos de sustancias químicas, 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadores y 124 destiladores.

Entre los casos relevantes realizados por el Gabinete de Seguridad, destacan los siguientes:

En las costas de Baja California Sur, elementos de la Secretaría de Marina aseguraron 4.5 toneladas de cocaína, también se detuvo a cuatro

Avanza Gobierno en la pacificación del país

personas, una de ellas de nacionalidad extranjera. Lo que suma un total de 31 mil kilos asegurados en altamar.

En Jalisco, la Secretaría de la Defensa Nacional detuvo a cuatro personas en posesión de dos lanzacohetes, dos bazucas, 5 ametralladoras, 5 fusiles Barret calibre .50, 34 armas largas, 16 granadas, 8 armas cortas, 1000 cargadores, 80 kilos de cocaína, 51 millones de pesos y 40 vehículos.

En Ixtlán del Río, Nayarit, se detuvo a Jonathan “N”, jefe de plaza en Tepic, Jala e Ixtlán del Río, a quien le aseguraron un arma larga, un arma corta, 396 cartuchos, cargadores, además de 1,500 pastillas de fentanilo.

En el municipio de Teocelo, Veracruz fue detenido Francisco Javier “N”, vinculado con diversos delitos como conspiración de crimen organizado y tráfico de extranjeros. Es considerado objetivo prioritario y uno de los 10 prófugos más buscados del FBI; trabajaba

para una organización criminal que operaba en México, Estados Unidos y El Salvador.

En seis operaciones simultáneas realizadas en los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán, fueron detenidas nueve personas integrantes de una célula delictiva vinculada a un grupo dedicado al secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y homicidios.

Entre los detenidos está José Francisco “N”, líder de la célula y responsable del ataque al Bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas, además se encargaba de ordenar agresiones a grupos rivales y autoridades.

También se detuvo a José Remedios “N”, líder de homicidas de una célula delictiva, identificado por el Centro Nacional de Inteligencia como uno de los principales generadores de violencia de la región de Guanajuato y Querétaro.

Asimismo, a partir del 5 de febrero que inició la “Operación Frontera Norte” por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, al 23 de marzo, se ha realizado la detención de 1,748 personas y el aseguramiento de 1,562 armas de fuego; además de 233,212 cartuchos de diversos calibres, 7,884 cargadores, 1,431 vehículos, 195 inmuebles y 23 mil 346 kilos de drogas, entre las cuales se encuentran 129.2 kilos y 952,695 pastillas de fentanilo. En estas acciones se destaca el aseguramiento de 712 kilos de metanfetamina en San Fernando, Tamaulipas, y el aseguramiento de 42 kilos de fentanilo y 7 kilos de heroína en Tecate, Baja California. Por otra parte, resultado del reforzamiento a la seguridad en el estado de Sinaloa, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, han sido detenidas 1,080 personas, se han asegurado 1,489 armas de fuego y 51,970 kilos de drogas, entre ellas 1,118 kilos y un millón 133 mil 72

pastillas de fentanilo, además de 68 laboratorios.

Entre las acciones realizadas en esta entidad sobresale la detención de dos personas con 102 kilos de metanfetamina en Culiacán. También en Culiacán fueron detenidas dos personas con 2 kilos de metanfetamina y armamento, entre ellas un ciudadano estadounidense, quien cuenta con orden de aprehensión en Arizona.

En el mismo municipio, resultado de trabajos de investigación, se realizaron cateos en diferentes inmuebles donde fueron detenidos dos hombres que formaban parte de una célula delictiva relacionada con el trasiego internacional de droga y armas, laboratorios de metanfetamina, además de realizar actividades de reclutamiento, secuestro, homicidios y ataques a autoridades y grupos rivales.

Asimismo, destaca la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, en la Ciudad de México, responsable del reclutamiento para una organización criminal, quien operaba en Teuchitlán, Jalisco, lo que aporta elementos esenciales para el esclarecimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre.

Cabe destacar que en seguimiento a las acciones de patrullaje cibernético que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al momento, se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que eran utilizadas para realizar el reclutamiento.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar estrechamente para avanzar en la construcción de la paz en nuestro país.

REDACCIÓN TUXPAN

El Gobierno de Tuxpan sigue cumpliendo los compromisos que asumió con la zona rural y en esta ocasión entregó diversos apoyos para obras de beneficio social en Peña Alta, La Unión, Puente Don Diego y Tierra Blanca.

En Peña Alta, el alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres cumplió con la entrega de lámina que la comunidad había solicitado para la Capilla San Juan Bautista.

En compañía de Jesús Carballo Serrano, director de Desarrollo Social, el presidente municipal se dirigió a la localidad La Unión para llevarles la lámina que necesitan para rehabilitar el techo la Capilla Virgen de Fátima.

Luego de supervisar el estado de la construcción, el Dr. Fomperoza dijo que era necesario reforzarla, para lo cual apoyará con armex y varilla.

En Puente Don Diego la primera autoridad municipal entregó lámina, block, cemento, grava y varilla para un parador.

En reunión con vecinos comentó que se realizarán estudios para la factibilidad y solicitud de permiso ante CONAGUA, para un puente que requieren los habitantes.

Por último, en Tierra Blanca el presidente municipal cumplió

Llegan más apoyos a las comunidades

En esta ocasión las beneficiadas fueron Peña Alta, La Unión,

con el compromiso de dotar de lámina, montenes, tubos, blocks, arena, grava y cemento para la galera y gradas del campo deportivo.

Ante la agente municipal Felisa Cruz Román y habitantes del lugar expuso que también se van a construir los baños en el campo deportivo y se pondrá

en marcha un ordenamiento en las calles.

La agente municipal agradeció al Dr. Jesús Fomperoza por estos apoyos y destacó que el hecho de que esté presente en las comunidades demuestra que es un verdadero líder.

Reconoció que en Tierra Blanca se va a avanzando bien.

Comunidades Indígenas recibirán recursos directos

Les permitirá priorizar y ejecutar proyectos que respondan a sus necesidades específicas

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- 56 Comunidades Indígenas serán beneficiarias directamente con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social; FAIS, en este año, gracias a la iniciativa, impulsada por la Reforma al Artículo 2º Constitucional promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así fueron informados los agentes y sub agentes municipales, para que estén atentos a las entregas.

Lo anterior, para que las comunidades tengan autonomía y desarrollo comunita-

rio, lo que les Garantiza el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho con patrimonio propio. Los funcionarios comunales, ya fueron capacitados para que realizaran los diversos trámites que requerían por el antropólogo Luis Luna Vicente, quién señaló que el primer paso para integrarse en este programa era que las comunidades contarán con su RFC. Gracias a este registro, un total de 56 comunidades en el municipio de Tuxpan tendrán la autonomía para decidir cómo invertir estos recursos, bajo criterios justos y equitativos, lo que representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la autodeterminación y el desarrollo integral de estas comunidades. La asignación directa de fondos del FAIS permitirá a las comunidades indígenas de Tuxpan priorizar y ejecutar proyectos que respondan a sus necesidades específicas, por lo que los ciudadanos esperan que esta medida impulse el desarrollo de infraestructura, la mejora de servicios básicos y el fortalecimiento de las actividades productivas locales.

Puente Don Diego y Tierra

Destaca Tuxpan en mejora regulatoria

Es el tercer municipio a nivel estatal en el seguimiento de la implementación de esta política pública

»REDACCIÓN

Tuxpan.- Se llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo de Mejora Regulatoria del H. Ayuntamiento de Tuxpan, en la que se dio a conocer el plan seguimiento a la implementación de esta importante política pública, misma que fue encabezada por el Lic. Juan Pablo Alcántar Alvarado, secretario técnico del ayuntamiento, en representación del presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres.

Alcántar Alvarado destacó que es una obligación de todos los funcionarios públicos cumplir con todo el proceso de mejora regulatoria, la cual permitirá realizar trámites y servicios simplificados, y al mismo tiempo

hará más transparentes las finanzas del gobierno municipal, generando mayores beneficios a la sociedad.

Indicó que Tuxpan es uno de los municipios más avanzados en poner en práctica esta política. Por su parte, la Lic. Itzel Aleli Domínguez Zopiyactle, comisionada veracruzana de Mejora Regulatoria, dijo que Tuxpan es el tercer municipio a nivel estatal en el seguimiento de la implementación de esta política pública.

Estuvieron presentes la Lic. Lidia Soni Gallardo, secretaria técnica del Consejo, enlace municipal de Mejora Regulatoria y Directora de Desarrollo Económico. De igual forma, las regidoras y los regidores María del Pilar Martínez Matesanz, Maryanela Monroy Flores, Anahí Aguilar López, Juan Gómez García, Lucero Reséndis Ambrocio, Luis Demetrio López Marín y Axel Bernal Herrera.

Asimismo, el Lic. Rubén Islas Pérez, director de la UGM campus Tuxpan; Lic. Adriana Gisell Sosa Benítez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan y la Huasteca; el Lic. Salvador Cruz Bautista, presidente de CANIRAC; funcionarios del ayuntamiento; representantes de las cámaras empresariales y asociaciones civiles y del sector social.

Blanca

Blindan la ciudad

Ante hechos violentos registrados, autoridades montaron una serie de operativos para combatir delitos de alto impacto

»REDACCIÓN

Tuxpan.- En respuesta a la creciente preocupación por la inseguridad en la región, las autoridades de los tres órdenes de gobierno han implementado medidas de seguridad reforzadas para proteger a sus ciudadanos y visitantes, por ello, desde la madrugada de este martes esta ciudad, conocida por sus hermosos atardeceres y su ambiente portuario, ha sido objeto de operativos y la implementación de equipo especializado para combatir delitos de alto impacto.

Las autoridades locales, en colaboración con fuerzas de seguridad estatales y federales, han intensificado la presencia policial en áreas clave de la ciudad, han establecido puntos de control estratégicos y se han aumentado los patrullajes para disuadir la actividad delictiva. Además, los ciudadanos han observado más retenes y la llegada de mayor equipo y tecnología de vanguardia para mejorar la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad ante situaciones de alto riesgo, entre vehículos blindados, sistemas de vigilancia avanzados y equipo de comunicación de última generación. El objetivo principal de las autoridades

con estas medidas, es garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes, así como de los turistas que visitan la ciudad, bajo el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la comunidad para mantener un entorno seguro y pacífico.

Las autoridades invitan a los ciudadanos a colaborar y a reportar cualquier actividad sospechosa que puedan presenciar, puesto que aseguran que la seguridad es responsabilidad de todos, y la participación activa de la comunidad

es fundamental para lograr un Tuxpan más seguro.

Cabe señalar que los ciudadanos han señalado que este tipo de acciones sin duda pueden ayudar y favorecer para recuperar la seguridad en el municipio, sin embargo, piden que no se efectúen únicamente cuando suceden cosas, sino que se lleven a cabo como parte de las medidas de prevención que den a la población y turistas la certeza de un lugar seguro.

Temen hoteleros crisis hídrica

Buscan estrategias que garanticen el abastecimiento del vital líquido

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan y la región Huasteca, Giselle Sosa, informó que el sector hotelero se está preparando ante la posible crisis hídrica que se prevé para los meses de abril, mayo, junio y julio, en el municipio.

De acuerdo con la entrevistada, se realizarán reuniones con autoridades locales y proveedores de agua para establecer estrategias que permitan garantizar el abastecimiento del vital líquido en los hoteles de la región. Entre las medidas a considerar se encuentra la contratación de pipas, aunque esto representa un costo elevado para los empresarios del sector.

“Definitivamente para nosotros es un gasto significativo, por lo que buscamos establecer acuerdos con los prestadores de este servicio para fijar tarifas accesibles”, mencionó la presidenta de la asociación.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a prepararse para esta temporada de escasez y a trabajar en conjunto para recibir a los turistas con la calidez característica de Tuxpan.

Con la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tuxpan, encabezada por José René Téllez Medina, afina los detalles para garantizar la seguridad de turistas y habitantes en las playas del municipio.

Resguardarán playas

14 guardavidas: PC

En entrevista, el titular de la dependencia informó que han realizado reuniones con diversas áreas como Obras Públicas, para mejorar los accesos; Comercio, para regular la venta dentro de las áreas turísticas; y próximamente con el sector Salud, con el fin de coordinar la atención pre hospitalaria entre instituciones públicas, privadas y grupos voluntarios. En cuanto a la seguridad en playas, Téllez Medina señaló que se contará con aproximadamente 14 guardavidas de Protección Civil y Bomberos, además de voluntarios de diferentes zonas como Barra Galindo, Playa San

Se estima la presencia de miles de turistas, por lo que se preparan acciones para cuidar de su estancia

Antonio y Barra Norte. También se sumará personal de servicio social, que apoyará en labores de prevención y recomendaciones a los visitantes. Como cada año, se instalará un centro de mando en Playa Mis Amores, desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia y atención en toda la zona costera. El horario de operación del personal será de 9:00 a 18:00 horas, aunque en muchas ocasiones la jornada se extiende desde las 7:00 hasta las 20:00 horas, dependiendo de la afluencia de turistas. Finalmente, Téllez Medina exhortó a la población a seguir las indicaciones del personal de seguridad para evitar incidentes y disfrutar de una estancia segura en Tuxpan.

Adelantan pagos a pensionados y jubilados

Pertenecientes al sistema

ISSSTE, cobrarán a fines de marzo lo correspondiente al mes de abril

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Pensionados y jubilados del ISSSTE fueron informados que debido a una modificación en su calendario de pagos para el año 2025, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, adelantarán el depósito correspondiente a la pensión del mes de abril y con esta medida les permitirá disponer de sus recursos con anticipación.

Señalaron que el pago de la pensión correspondiente al mes de abril se realizará el próximo viernes 28 de marzo, por lo que esta noticia ha generado gran expectativa entre los beneficiarios, quienes podrán contar con su apoyo económico antes de lo previsto.

El ISSSTE ha puesto a disposición de los pensionados y jubilados el calendario completo de pagos para el año 2025, asegurando transparencia y certeza en la recepción de sus depósitos, por lo que

de manera oficial el mes de abril se pagará el 28 de marzo, mayo el 30 de abril, junio el 30 de mayo, julio el 30 de junio y así sucesivamente hasta el cobro de los aguinaldos el fin de año.

Por lo anterior, es importante que los beneficiarios estén atentos a los canales oficiales del ISSSTE para cualquier actualización o información adicional relacionada con los pagos de pensiones, además recomiendan a los pensionados y jubilados mantener actualizados sus datos bancarios para evitar retrasos en la recepción de sus pagos.

Este adelanto en el pago de la pensión de abril representa un apoyo significativo para los jubilados y pensionados, permitiéndoles una mejor planificación de sus finanzas.

Marzo dejará su tercer

Megapuente

Habrá otra suspensión de clases, por Consejo Técnico

LIZBETH ARGÜELLES

Marzo ha resultado ser un mes de múltiples descansos para los estudiantes de educación básica, y un tercer megapuente está a la vuelta de la esquina, justo antes de las vacaciones de Semana Santa, los alumnos tendrán la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo adicional.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública; SEP, el viernes 28 de marzo se ha programado la Junta del Consejo Técnico Escolar, esta reunión mensual, en la que participan docentes y personal administrativo, implica la suspensión de clases para los estudiantes. Por lo tanto, el tercer mega puente de marzo abarcará desde el viernes 28 hasta el domingo 30 de marzo, permitiendo a los estudiantes disfrutar de tres días de descanso consecutivos y las actividades escolares se reanudarían el lunes 31 de marzo. Este fin de semana largo brindará a las familias la oportunidad de relajarse y participar en actividades juntos, justo antes del periodo vacacional de Semana Santa, y este municipio espera que las condiciones climáticas sean óptimas para el arribo de cientos de vacacionistas que prefieren la cercanía de Tuxpan al centro del país.

Además, de que prestadores de servicios turísticos, también esperan que este puente les traiga excelente derrama económica, para seguirle preparando para la temporada alta.

Entregan donativos recabados en Croquetón

Fueron beneficiadas Asociaciones Animalistas que se dedican al cuidado y rescate de perros y gatos

La Coordinación de Medio Ambiente del gobierno municipal entregó alimento, artículos de limpieza y material de curación a diversas asociaciones y voluntarias animalistas, gracias a las donaciones recibidas en el pasado Croquetón.

Las organizaciones beneficiadas fueron Animal Contento, Gatito Vaguito, Zoomania, Katty Cann, Provai y Laura G, las cuales se dedican al cuidado y rescate de perros y gatos en situación de calle o abandono.

Además, con el dinero recaudado durante el evento, se adquirió más alimento y productos de limpieza, reforzando así el apoyo brindado a estos

refugios.

Las agrupaciones rescatistas agradecieron a la ciudadanía por su generosidad y destacaron la importancia de estas iniciativas para mejorar la calidad de

vida de los animales en resguardo. Asimismo, invitaron a la población a seguir participando en futuras campañas de apoyo para estos fieles compañeros de cuatro patas.

VERIFICAN ESTADO DE PESCADOS Y MARISCOS

Busca Cofepris que se ofrezcan productos que no pongan en riesgo a consumidores

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza supervisiones de manera periódica en el mercado de mariscos de Coatzacoalcos para constatar que los productos que ahí se ofrecen sean de calidad y no pongan en riesgo a los consumidores.

Delfina Pérez Chiñas, comerciante del lugar, confirmó que durante el fin de semana llegaron autori-

dades de salubridad dejándoles la información necesaria y la forma en que deben operar para evitar un cierre.

“Hace tres días vinieron los de COFEPRIS, ellos andan checando el producto, todo tiene hielo y en la temporada de calor le metemos más. Inclusive pusieron anuncios para que la gente sepa cómo se debe comprar, cómo se debe manejar el pescado, el producto, cómo debe estar, rayas rojas, ojos brillosos, piel maciza, nos instruyen y les decimos a la gente”, indicó. Precisó que se colocó información en cada puesto y en los alrededores de los locales, con lo que la gente podrá conocer las medidas a tomar para evitar cualquier situación de riesgo por consumo de pescados y mariscos contaminando o echados a perder.

Una de estas medidas es mantener frescos los productos sobre todo aquellos que están en las camas de hielo exhibidos.

Esperan ocupación arriba de un 70%

AGENCIAS POZA RICA

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Prestadores de Servicios Turísticos, Cecilia Uresti Villegas, aseveró que el sector cuenta con buenas expectativas para la temporada de Semana Santa. “Siempre estamos esperanzados en que la gente llegue regularmente; nos va bien. Esperemos que este año también sea así, sobre todo porque contamos con muchas fortalezas en la parte turística”, comentó.

Uresti destacó que la región tiene mucho que ofrecer y que se ha trabajado intensamente en la promoción turística.

“Seguimos enviando información a agencias y estamos seguros de que este año será positivo. La idea principal es que los visitantes vean que esta es una región con gran potencial turístico”, agregó.

Semana Santa, crucial para la industria hotelera

En cuanto a las expectativas de ocupación hotelera, la presidenta señaló que en años anteriores se han alcanzado porcentajes muy altos, entre el 70% y el 80%. “Esperamos que este año también se logre, especialmente con la promoción que

estamos realizando. Nuestra región cuenta con todo para salir adelante en el ámbito turístico”, afirmó.

Uresti también mencionó que Semana Santa es un momento crucial para la industria hotelera, ya que durante el resto

transitan sobre esta vía de comunicación que conduce a varios sectores de la cabecera municipal, la carretera vieja a Tuxpan y Poza Rica.

del año la ocupación suele ser baja. “Este tipo de eventos son fundamentales para nosotros.

Siempre esperamos que Semana Santa nos ayude a incrementar nuestra ocupación de manera significativa”, explicó. La líder turística subrayó la importancia de aprovechar las fortalezas locales para atraer a más visitantes. “Tenemos una región con una oferta turística completa, y eso es lo que estamos promoviendo. Confiamos en que este año será un éxito”, concluyó.

Develan monumento Globalizado y Comercio

Escultura representa un

símbolo del impulso

empresarial

»AGENCIAS

Poza Rica.- La Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Poza Rica, en coordinación con el sector empresarial local, inauguró el monumento “Globalizado y Comercio”. Esta escultura, que se erige como símbolo del crecimiento comercial, marca un avance en la ciudad y subraya la importancia del comercio, los servicios y el turismo como motores de desarrollo.

Jarret Oswaldo Aguilar Camet, presidente de la Canaco, delegación Poza Rica, resaltó que, si bien la industria petrolera fue fundamental en el pasado, el comercio ha tomado la delantera en la generación de empleo y el impulso económico de la ciudad. “El comercio, los servicios y el turismo es lo que ha llevado adelante a esta ciudad”, afirmó. El presidente de la Canaco aseveró que el sector comercial y empresarial es básico y vital para la reactivación económica del país, ya que representa el 66% del producto interno bruto y genera 7 de cada 10 empleos. Aguilar Camet hizo hincapié en la importancia de mantener y generar empleos, así como de atraer inversiones que beneficien a la sociedad. “Queremos que la sociedad sepa que estamos de la mano con ella”, expresó. El monumento “Globalizado y Comercio” no solo representa los logros del pasado, sino también las aspiraciones futuras del sector empresarial. Aguilar Camet aseguró que, con la unión de todos los sectores, se generarán cambios significativos y se mantendrá a Poza Rica como referente de crecimiento y desarrollo.

Rehabilitan reductores de velocidad

»AGENCIAS

Tihuatlán.- Con la finalidad de reforzar la seguridad de vialidad vehicular y peatonal, elementos de la delegación 46 de Tránsito del Estado, este martes llevaron a cabo el programa de balizamiento sobre el bulevar Bicentenario de cabecera municipal.

Refieren que, la disposición de los trabajos es precisamente por la constante afluencia de unidades y personas, quienes diariamente

Cabe destacar que se reforzó la vialidad con los trabajos de pintura en la señalética preventiva, aunado a los reductores de velocidad que se localizan a altura del Obelisco, entre otras zonas del mismo bulevar el cual luce otra imagen para propios y visitantes. Destacan la importancia de realizar este tipo de trabajo de forma permanente, ya que con el balizamiento mejora la visibilidad del conductor, además las acciones preventivas que debe tomar muy en cuenta el peatón para evitar ser atropellado.

Finalmente comentan que, el balizamiento de vialidad no solo se realiza sobre el bulevar Bicentenario, sino en diversos puntos de cabecera municipal, cerca de las escuelas, en la zona conurbada, donde sin duda se refuerza la cultura preventiva entre la población.

REDACCIÓN XALAPA

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) informa que ha reforzado la vigilancia zoosanitaria e implementado acciones para fortalecer la salud de los hatos ganaderos de al menos 47 municipios, desde Alvarado hasta Las Choapas.

Lo anterior en respuesta a la alerta emitida en el estado vecino de Tabasco, donde en los últimos días se ha registrado la muerte de al menos mil 500 cabezas de ganado debido a una presunta intoxicación con pollinaza, un subproducto derivado de los residuos de aves de engorda que suele emplearse en la alimentación.

La Sedarpa hace un llamado a productores para evitar el uso de pollinaza, a fin de prevenir posibles intoxicaciones y reducir el riesgo de pérdidas económicas; asimismo, exhorta a la población a adquirir y consumir carne en establecimientos acreditados por las autoridades sanitarias, garantizando de esta manera la seguridad alimentaria y la calidad de los productos cárnicos.

Piden a ganaderos evitar la pollinaza

Se busca prevenir intoxicaciones, tras la alerta de muerte de al menos 1,500 cabezas de ganado, en Tabasco

El Gobierno de Veracruz trabaja con los ayuntamientos, productores, engordadores, acopia-

dores y comercializadores para fortalecer los controles sanitarios y garantizar la certificación

Confían hoteleros en repunte

de ocupación

Vacaciones de Semana

Santa prometen buenos ingresos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Gran expectativa tiene los hoteleros en Coatzacoalcos para esta semana santa en que esperan una ocupación de habitaciones que el 70 por ciento por turismo de placer.

Alberto Hashmeister, presidente de la asociación de hoteles y moteles, recordó que el año pasado en los días más fuertes de feria y eventos de playa, la ocupación fue de entre el 80 y hasta el 90 por ciento.

“Realmente estamos entusiasmados, creemos que va a ser un éxito, que vamos a tener la visita de muchos de personas cerca de la ciudad estamos satisfechos de atender al público y sobre todo a los huéspedes.

El número de habitaciones son cerca de 3 mil, nos estamos preparando afortunadamente este mes, ha sido un buen mes, tal vez vamos a mantener un 70 a 75 por ciento de ocupación y los días de mayor afluencia para el inicio y serie de la feria tendremos más ocupación”, indicó.

Las tarifas en habitaciones de hotel en Coatzacoalcos se han mantenido desde hace varios años y para este periodo tampoco piensan hacer una modificación.

“No, la tarifa se mantiene y se ha mantenido prácticamente es una contribución de los hoteleros para que los clientes, nuestros huéspedes se mantiene como ha estado”, agregó.

En tanto las tarifas por noche van en promedio entre los 500, 600 y hasta mil pesos.

de los cárnicos, con ello contribuir a generar confianza entre los consumidores, mejorar los

Suman tres muertes por cáncer, en menores

Fundación de apoyo para festejo del día del niño

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos.- En lo que va del 2025, tres pequeños que padecían cáncer y eran atendidos por la Fundación Maravilla, perdieron la batalla.

Por ello y ante nuevos casos que se han presentado se invitan a empresas y ciudadanos de Coatzacoalcos a sumarse a la causa para apoyarlos, dijo su presidenta Monserrat González.

“Definitivamente el tema del cáncer es incierto hay pacientes que pueden ir bastan-

precios de venta y abrir mayores oportunidades en mercados nacionales e internacionales.

te bien y que no faltan esos tratamientos y demás, pero algo sucede y entonces se nos van, no ha sucedido alguna situación que por algún faltante haya ocurrido un deceso, sin embargo, por situaciones en las que porque la enfermedad avanza o a lo mejor otra enfermedad por sus defensas bajas se presenta y no hay mucho por hacer, aunque tengas los medios, no se puede hacer nada”, señaló. El próximo 27 de abril realizarán el tradicional festejo por el día del niño además de festejarle sus 15 años a una jovencita en tratamiento oncológico. Previamente, se realizarán dos actividades, un desayuno para empresas y un bingo con causa. “Es algo complicado en ciertos momentos el poder ayudar de manera pronta cuando surge alguna necesidad en donde sí se requiere pues meramente un gasto considerable, pero al final hacemos lo que podemos, buscamos la manera gracias a la sociedad, o sea es tocar puertas y todo, y aunque sea de poquito a poquito entre todos los logramos”, manifestó. Actualmente la fundación maravilla atiende a 73 niños con cáncer de diferentes municipios del sur de Veracruz.

Las vías de comunicación, prioridad en la agenda de la gobernadora veracruzana

»REDACCIÓN

Ciudad de México.- Para agilizar los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la red carretera, la gobernadora Rocío Nahle García se reunió con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. Durante el encuentro, revisaron los avances de los proyectos de infraestructura para desarrollar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la construcción del nuevo puente Coatzacoalcos

Busca Nahle acelerar rehabilitación de carreteras

I, rehabilitación de los tramos Coatzacoalcos - Nuevo Teapa; Coatzacoalcos – AeropuertoMinatitlán; Minatitlán - Las Matas, así como las carreteras 127 y 105 en la zona norte.

“Me sirve mucho andar en carretera porque así veo de primera mano los tramos que debemos acelerar en mantenimiento. Hemos avanzado, pero falta mucho por hacer. Veracruz es muy grande y había una deuda importante en infraestructura carretera. Ya estamos en esto y todo el año seguire-

mos trabajando”, enfatizó. Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Rocío Nahle ha impulsado una estrategia integral para mejorar las vías en coordinación con la SICT y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

Como parte de estas acciones, se han realizado intervenciones clave en diversos tramos, como el reencarpetamiento de la carretera Veracruz-Xalapa; la reactivación de obras en la autopista TinajasAcayucan tras resolver contratos

FERIA DE LA SALUD LLEGA

A LA SEV

Servicios médicos gratuitos para prevenir cáncer, diabetes y otras enfermedades en trabajadores

»REDACCIÓN

Xalapa.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) puso en marcha la Feria de la Salud en sus oficinas centrales, ofreciendo servicios médicos gratuitos hasta el 28 de marzo para la prevención y detección temprana de enfermedades, posteriormente, esta iniciativa se extenderá a las escuelas en beneficio de las comunidades docente y estudiantil.

Organizada por la Coordinación para la Difusión y Optimización de los Servicios Educativos, en colaboración con la Secretaría

de Salud y la Universidad Veracruzana, la Feria forma parte de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, cuyo objetivo es promover el bienestar integral y la prevención de enfermedades.

De 10:00 a 15:00 horas, en la explanada de la SEV, realizarán pruebas para la detección de cáncer cervicouterino, de mama y VIH, medición de glucosa, aplicación de vacunas, pruebas de antígeno prostático, así como orientación en salud mental, bucal, sexual y reproductiva y cuidado visual.

La titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, invitó a las y los trabajadores a aprovechar estos servicios y agradeció el apoyo de los líderes sindicales. Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Leonel Efrén Rivera Pinete, destacó que la Feria de la Salud se replicará en las escuelas como parte de las acciones preventivas.

Ingrid Medina Delfín, trabajadora de la SEV, aprovechó la jornada para vacunarse, señalando que su carga laboral le dificulta acudir a su unidad médica. Saúl Ramírez Orozco y Rolando Quiroz Martínez coincidieron en la importancia de estos servicios para la detección temprana de enfermedades.

con empresas incumplidas; y la ampliación de la autopista OrizabaTinajas con un nuevo engarce a la altura de Cuitláhuac.

Además, con autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se aprobó una inversión de 580 millones de pesos para el distribuidor vial en el puerto de Veracruz, mejorando el flujo vehicular y la movilidad de carga.

Por parte de la SIOP fue retirada la caseta de peaje en el puente Coatzacoalcos I, quedando su mantenimiento a cargo del Estado,

Refuerzan lucha contra el acoso

Por entornos libres de violencia, se unen Sedesol e IVM para impulsar espacios laborales seguros

»REDACCIÓN

Xalapa.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) llevó a cabo la capacitación Prevención, atención y sanción del hostigamiento y/o acoso sexual, impartida por Juan Fernando Rodríguez Ruiz, del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).

La sensibilización se realizó en el marco del Día Naranja y por iniciativa de la Unidad de Género de la Sedesol en dos sesiones, los

lo que permite el libre tránsito; también atendió de inmediato el socavón de 250 metros sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho en Boca del Río, incluyendo la construcción de una muralla de piedra para reforzar la cimentación.

Está por iniciar la rehabilitación de 42 km de la carretera Santiago Tuxtla-Isla, tras la adjudicación del contrato correspondiente; asimismo, finalizó el proyecto ejecutivo para la carretera Cerro Azul-Tuxpan, cumpliendo un compromiso de campaña.

días 21 y 25 de marzo.

La colaboración con el IVM permitió fortalecer la formación en materia de prevención y atención de la violencia, impulsando acciones para construir un entorno más seguro y equitativo para todas y todos.

De esta manera, la dependencia encabezada por la secretaria Margarita Santopietro Peralta reitera el compromiso del Estado con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas. Destacó que son tiempos de mujeres preparadas, capaces y con igualdad de oportunidades, reafirmando la implementación de políticas públicas que garanticen espacios laborales libres de violencia y discriminación. Desde la Sedesol, la administración de la gobernadora Rocío Nahle García trabaja con firmeza para consolidar una sociedad más justa y segura, donde el respeto y la igualdad sean principios inquebrantables.

Denuncian protestantes que pretenden despojarlos de sus terrenos

Un pequeño grupo de colonos protestó y bloqueó el centro de la ciudad de Xalapa para denunciar que pretenden despojarlos de sus terrenos en el fraccionamiento Ecológico y Popular de Las Minas, ubicado en la capital del estado.

Los inconformes se concentraron en el Monumento a la Madre, sobre la avenida Manuel

Con ataúd y machetes de madera, bloquean centro

Ávila Camacho, para después marchar hacia Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, donde bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez.

De acuerdo con Rafael Vázquez, representante de los colonos, habitan en la zona desde hace 25 años, pero el hijo del dueño que vendió el predio ahora busca desalojarlos, situación que ya se ha tornado vio-

lenta.

Recordó que en mayo de 2024 intentaron desalojarlos con machetes y herramientas de albañilería. Por ello, decidieron manifestarse con en la zona centro de la capital veracruzana con machetes de madera y pintura roja, simbolizando la violencia que ha ocasionado el conflicto. Por tal motivo, han pedido la intervención de la Fiscalía

Inician jornada de búsqueda

Para localizar a la niña

Renata, desaparecida en Huatusco desde el 2011

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa.- Dos colectivos de búsqueda iniciaron una jornada este martes 25 de marzo en el municipio de Huatusco, en la región montañosa central del estado de Veracruz.

Las personas se concentraron frente a Palacio Municipal de Huatusco donde solicitaron la ayuda de la ciudadanía para encontrar a la niña Renata, desaparecida desde el año 2011, así como a otras personas que no han sido localizadas.

Se trata de integrantes de los colectivos “Unidas por amor a nuestros desaparecidos Poza Rica” y “Buscándonos encontramos Córdoba”.

General del Estado (FGE) para que se dé seguimiento a la denuncia interpuesta plasmada en la carpeta de investigación 1683/2020, con la finalidad de evitar hechos violentos en la zona. El entrevistado recordó que a pesar de haber presentado la documentación que ampara la posesión legal de los lotes, ahora quien se dice propietario los

Desvían

cauce

del Pixquiac

Pobladores del área denuncian que ahora ya no tienen agua

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa.- Pobladores denunciaron que personal de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) usó una retroexcavadora para desviar el cauce del río Pixquiac en la zona de San Andrés Tlalnelhuayocan.

Xalapa.

denunció en el 2023 por despojo y pretenden procesarlos. Se trata de 140 familias afectadas de dicho fraccionamiento, ubicado en la congregación de El Tronconal de esta capital veracruzana, quienes hace 25 años adquirieron el terreno al legítimo propietario, quien otorgó la cesión de derechos, “que ahora no quiere respetar su hijo Félix Eloy Mejía Díaz”.

“Antes de la intervención de la máquina, todavía pasaba agua por la cortina, es decir bastante, más que los 250 litros por segundo, que ahora se van completos hacia Xalapa”, expresaron.

La gente proporcionó videos que fueron grabados el pasado 19 de marzo donde se observan los trabajos mencionados en la zona.

“Una máquina con mango de chango está interviniendo el cauce del río en los terrenos de la cuenca media del Pixquiac, aquí en Tlalnelhuayocan y están los trabajadores de CMAS y pueden ver cómo el agua está suspendida hacia este lado, pero sigue corriendo hacia la cortina para seguir surtiendo a Xalapa”.

Los activistas pegaron las fichas de búsqueda de diversas personas desaparecidas en lugares públicos, como en postes de luz y parques. De acuerdo con Olga Lidia Salazar Hernández, integrante del colectivo “Unidas por amor a nuestros desaparecidos Poza Rica”, la niña Renata desapareció en los alrededores de Huatusco con su familia. Iba con su mamá, su papá y su tío. La menor tenía dos años cuando se extravió. “Nosotros creemos que tal vez la vida de Renata fue respetada y no le hicieron ningún daño a ella y puede estar en algún lugar de aquí de la localidad de ustedes o del estado de Veracruz. Tenemos la fe y la esperanza de que alguien haya visto solita en la calle deambulando o que la hayan dado en adopción o algo en alguna familia. Y no sabemos si Renata sabe que no pertenece a esa familia. Yo creo que, si Renata sabe que no pertenece a esa familia, también ella tiene la ilusión de encontrar a su verdadera familia, abrazar a sus abuelitos, a sus tíos, a sus primos, aunque tal vez papá y mamá ya no estén, pero tal vez ella sí”, añadió.

Las personas reportaron de manera anónima que esto se detectó en la llamada Cortina de la Presa de la Cuenca Media del Pixquiac, camino de Rancho Viejo a la Vega del Pixquiac.

También indicaron que esas maniobras las realizaron con maquinaria pesada para acaparar el agua y enviarla hacia la ciudad de

Doña Olga Lidia pidió a la población que proporcione información en caso de que sepan sobre alguna niña que hayan dado en adopción en la región de Huatusco o municipios de la zona.

Los habitantes de la zona están alarmados por los daños que se ocasionaron al río Pixquiac, lo que complicaría el abastecimiento de agua en las zonas urbanas. Además, enfatizaron que en los próximos meses podrían descender aún más los niveles del río, debido a la temporada de estiaje.

Las últimas semanas han estado llenas de noticias espantosas sobre la realidad mexicana. Incluso cuesta trabajo referirse a los campos de reclutamiento del crimen organizado dispersos por el territorio. Las palabras no logran capturar el horror. Cuesta más saber que el más reciente exponente de estos campos fue encontrado meses atrás y poco sucedió. Todavía más difícil aún ver el tour organizado la semana pasada al sitio cercano a Guadalajara.

¿En qué momento nos convertimos en esto? ¿La gradualidad en el deterioro nos ha impedido ya detectar la oscuridad del momento?

Ante noticias como la de Teuchitlán no sorprende que haya más cautela sobre la situación económica del país. Hablar de aranceles, de inversión, de volatilidad financiera suena casi a una escapatoria sobre la otra cara que nos muestra este país violento. No es sorprendente entonces escuchar un tono optimista al saber que el país prácticamente no crecerá este año.

La semana pasada la OCDE estimó que la economía mexicana se contraería este año alrededor de 1.3% y el venidero un 0.6% adicional si se aplicaran aranceles generales a partir de abril. Esa misma semana se publicó la encuesta de expectativas de Citi

PERAS Y MANZANAS

OPTIMISMO ALREDEDOR DEL CERO

VALERIA MOY

en el que se observa que las instituciones financieras estiman un promedio de crecimiento para este año de 0.6%. La mediana coincide en este caso con la media. Llama la atención, sobre todo después de haber visto el reporte de la OCDE, que ninguna de las instituciones encuestadas contempla una caída en la producción del país para este año. Tres estiman nulo crecimiento y una sorprende con una estimación de 1.3%.

La encuesta se publicó el 20 de marzo. La amenaza de los aranceles ya estaba presente y aun así el escenario más negativo es de cero crecimientos. Es posible que los encuestados consideren que los aranceles sean solo una amenaza más del presidente de Estados Unidos, que en caso de que se implementen sean poco duraderos o que ante la aplicación de impuestos generalizados a nivel global México se vea beneficiado, en términos relativos, frente a otras economías en su relación con el principal mercado hasta el momento.

Más allá de los reajustes que seguramente se darán en las cadenas de producción y el retorno de etapas productivas hacia Estados Unidos, el corto plazo no será sencillo. El Plan México, consistente

TERRENO DE JUEGO

YO TAMBIÉN ME EQUIVOQUÉ

ÁLVARO LÓPEZ SORDO

Afortunadamente, me equivoqué. El tamaño de mi error es proporcional con la calidad y el nivel que Raúl Jiménez ha mostrado en los últimos meses. Hace tres años, estaba convencido de que jamás volveríamos a ver al examericanista, ni siquiera, cerca de lo que había sido antes de la durísima lesión de cráneo que sufrió. Hoy, aunque suene a locura, es todavía mejor jugador que antes. Tiene menos gol, pero es un jugador de (casi) toda la cancha. La realidad es muy necia y, aunque algunos piensen lo contrario, es imposible obviarla. Es un hecho que Jiménez no debió asistir al Mundial de Qatar. Físicamente, no estaba en condiciones ni de jugar amistosos con su club, mucho menos estaba preparado para la alta exigencia de una Copa del Mundo. Quizá, asistir le perjudicó más de lo que lo benefició. Tal vez, ese mal desempeño fue el acicate final para no ceder en la lucha por volver a ser. Eso sólo lo sabe Raúl. Hoy, la fortaleza mental de Jiménez está dándole dividendos a una Selección que sin él estaría a la deriva. El delantero y 10 más suena a eslogan barato, pero —en este caso— es una verdad grande como un templo. México, por fin, ganó la Liga de Naciones de la Concacaf (torneo irrelevante, pero muy incómodo cuando no se triunfa) y ese trofeo deberá llevar entre paréntesis, en la placa conmemorativa que lo acompañe en las vitrinas de la FMF, la frase “fue culpa de Raúl Jiménez”.

El atacante del Fulham se reinventó. Bueno, en realidad, volvió a las bases y combinó a ese delantero que acompañaba a Christian Benítez en el América con el goleador letal, que se convirtió en ídolo, en el Wolverhampton. Por necesidad, o vaya usted a saber por qué, Jiménez ya no pisa tanto el área, pero participa en el armado de juego. En la zona de creación, es el más claro del equipo mexicano y, encima de todo, ya se convirtió en un excelente cobrador de tiros libres. Ante la posible tragedia (no olvidemos la gravedad de su lesión), el futbolista jamás claudicó. Se habrá hartado de escucharnos decir a varios que “Jiménez ya fue” o que “Raúl ya no puede jugar en la élite”. Sentencias que en ese momento tenían sustento, pero que también contaban con fecha de caducidad, porque Jiménez nunca quiso dejar de ser y siempre tuvo claro que en su cabeza la palabra “mediocridad” no existe. Raúl no se rindió. No lo conozco, pero —tras lo visto en estos últimos años— podría apostar a que el de Tepeji no descansará hasta tener una actuación mundialista acorde a lo que él es como futbolista. Así que, de cara a “nuestro” Mundial, la patria futbolera mexicana tiene algo de que asirse. Ese algo que brinda claridad en un marasmo, ese jugador que —desde el silencio— volvió, y lo hizo en grande.

en un programa de sustitución de importaciones no será suficiente para paliar la caída en cuanto a que sus resultados, en caso de que existan, tomarán más tiempo.

Hoy nos centramos en la discusión arancelaria y el impacto que tendría en ciertas industrias nacionales. El sector automotriz, la industria farmacéutica, el agro. Intentamos dimensionar el golpe que las decisiones del presidente Trump tendrán sobre la estructura económica mexicana forjada a lo largo de las últimas décadas.

Pero habrá que considerar ya el impacto que la caída de la economía estadounidense tendrá, a su vez, sobre la mexicana. Los aranceles también les harán daño, y ese daño, tendrá repercusiones adicionales en México. El bache económico en el corto plazo ya se nota. En el mediano, el juego será otro y sus reglas aún no se definen.

Los aranceles abarcan gran parte de la conversación económica, pero no son, ni de cerca, el único factor que incidirá sobre el crecimiento del país. Mucho menos sobre su desarrollo. Frente a lo que se ve todos los días, un crecimiento cercano a cero suena casi optimista.

OPINIÓN

LA MAROMA TRIPLE T: TRUMP, TESLA Y TIKTOK

HUGO GONZÁLEZ

Ya casi termina marzo y con ello nos aproximamos a la fecha fatal del 2 de abril, cuando el gobierno de Donald Trump decrete el “Día de la Liberación” de la economía de EU con la imposición de aranceles a muchos países del mundo.

Sin embargo, en una más de sus maromas, el presidente de EU declaró que algunos países podrían salvarse del maltrato arancelario lo que desató cierto optimismo en los mercados y, en concreto, en el valor de la acción de Tesla. Los títulos de la fabricante de autos eléctricos subieron ayer 11% con lo recuperaron gran parte de lo perdido durante el mes, una sangría que ya sumaba 17%.

Con BYD pisándole los talones en ventas de unidades, pero ya superada en ingresos, Tesla recibe la maroma de Trump como una bocanada de aire. Además, también Tesla recibió buenas noticias desde China, donde comenzó a implementar nuevas funciones de asistencia a la conducción autónoma para sus vehículos. Esto podría significar una herramienta a su favor en su competencia global contra BYD. La armadora china reportó ventas anuales en 2024 de 100 mil millones de dólares, superando 97 mil millones de dólares de Tesla. No obstante, la amenazante primera semana de abril también se aproxima para ByteDance, la aún dueña de TikTok. Esta empresa y los millones de tiktokers estadounidenses enfrentan otro deadline que llegará el 5 de abril, cuando venza el plazo dado por Trump para que se venda la empresa a un inversionista estadunidense o para que salgan de ese país.

Aunque muchos expertos saben que la amnistía temporal de Trump a TikTok es irregular y hasta ilegal, aún se espera que el presidente ofrezca una nueva maroma para que empresas gringas como Oracle, Apple y Google, no sean

sancionadas por seguir dándole tregua a la app de videos pues seguramente seguirá operando después del 5 de abril. Es decir, mi pronóstico es que para el domingo 6 de abril, los tiktokeros gringos seguirán haciendo su contenido, con todo y las bravatas gringas. La estrategia de Trump es crear incertidumbre, provocar reacciones en los mercados y, de paso, hacerles un guiño a sus aliados empresariales. MALAS LECTURAS Te actualizo cómo va el asunto de las fotomultas o fotocívicas en la CDMX gobernada por Clara Brugada donde no se ha suspendido el servicio (hasta ayer) pero sí hay intentos de resolver el galimatías tecnológico y de conectividad. Mis fuentes me explican que no hay quien se haga responsable de la falla técnica que impide poner en operación los radares y sus fotomultas porque desde un lado la empresa que supuestamente está apadrinada por la marca china Dahua, no sabe cómo tomar control de la tecnología y los enlaces, porque no tiene contrato vigente y ellos no instalaron la infraestructura. Sin embargo, por el lado de la empresa que instaló todos “los fierros” e hizo la configuración, no puede ceder el control de la solución, pues no le han pagado el contrato firmado y mucho menos los servicios prestados fuera de contrato. A la fecha, el adeudo supera 50 millones de pesos. Mis fuentes me sugieren que, si quiero tener más detalles, preguntemos en la dirección general de aplicación de normatividad de tránsito o con el jefe de la oficina del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Ahí tienen la película más clara y completa. Tal vez para muchos este sea un asunto menor y casi anecdótico, pero cuando comiencen a cundir los reclamos por malas lecturas en las fotomultas o sanciones injustas, ahí me cuentan.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Ninel Conde abrió su corazón y compartió una parte de su vida que muchos no imaginaban: una relación abusiva que la marcó profundamente.

“El bombón asesino” reveló su crudo testimonio, relatando que vivió un infierno durante cuatro años con una expareja. Fue en la conferencia “Rompe el miedo y triunfa”, de Ana Gallardo, celebrada en Los Ángeles, donde habló por primera vez sobre la violencia física que sufrió.

“A mí me pegaban. A mí me golpeaban y yo nunca lo había dicho. Es algo que estoy diciendo acá”, compartió la modelo. La actriz de “Rebelde” describió algunos episodios de extrema agresividad: “Me ahorcaban, me arrancaban la ropa. Quemaron una Biblia enfrente de mí. Fue algo muy traumático”.

Explicó que decidió hacer pública su experiencia porque se arrepiente de haber soportado tanto tiempo el maltrato, creyendo que su agresor cambiaría. Además, advirtió a sus seguidoras sobre el peligro de permanecer en una relación tóxica, señalando que cuando un hombre golpea una vez, lo hará de nuevo. También destacó que estos vínculos terminan convirtiéndose en un círculo vicioso.

Ninel Conde hace dura confesión Amenazan e insultan a Litzy

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El noviazgo entre Litzy y el chef Poncho Cadena se ha convertido en uno de los consentidos de la televisión, debido a la forma tan inusual en que se enamoraron, mientras la cantante concursaba en “MasterChef Celebrity”, reality donde su actual pareja es juez; su amor es tal, que están próximos a casarse, pero, cuando su relación no podría marchar mejor, afirman que la exesposa del chef se rehúsa a que estén juntos.

Recientemente el martes por la tarde se hizo pública una historia sobre Cadena y su expareja, a quien atribuyen el nombre de Marcela Morales.

De acuerdo con la revista, Marcela y el chef Poncho estuvieron casados alrededor de 18 años; fruto de esa relación tuvieron dos hijos, Alfonso y Mateo.

La nota cuenta que, fue a raíz de la pandemia, que la relación entre Cadena y su ex se fracturó, motivo por el que decidieron dar por terminado su matrimonio.

Morales es la mánager del chef y que, además, está encargada de todos sus negocios y, hasta los restaurantes de los que es dueño, están a nombre de su exesposa.

El buen trato entre Marcela y Poncho se habría enrarecido con la llegada de Litzy a la vida del chef, pues aseguran que, a pesar de que Cadena sostuvo otras relaciones, tras la disolución de

su matrimonio, ninguna había alcanzado el grado de formalidad y compromiso que sustenta su noviazgo actual.

Presumiblemente, la ex del chef temería que Litzy estuviera en búsqueda de beneficiarse económicamente de los negocios de Cadena, pues afirman que ya le pidió cuentas, debido a que quiere poner a su nombre los restaurantes.

Se exhibió un presunto enfrentamiento entre Litzy y la ex del chef, el cual habría sucedido durante una llamada telefónica entre Marcela y Poncho.

La publicación dice que Marcela se dirigió a la cantante, de forma altisonante, para advertirle que no sacaría provecho de la prosperidad económica de Cadena.

Conde logró salir de esa situación cuando conoció a alguien que la trató como siempre había deseado. Aunque reconoció que aún no estaba emocionalmente sana, esta persona la ayudó a alejarse de su violenta pareja.

“En una de esas 400 veces que terminábamos, llegó otra persona y me empezó a hacer sentir bien. Me trataba divino. Yo decía: ‘¿Qué es esto? Esto está padre. No sabía que se sentía tan padre’. Y así fue como ya no volví”, concluyó.

Paty Lu reacciona a críticas

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Paty Lu es cuestionada acerca de las críticas que recibió, hace unos meses, cuando en redes le sugirieron que ya se retirase, pues ya no lucía tan joven como para ser una artista infantil, sin embargo, a la cantante le tiene sin cuidado lo que se diga de ella, pues está enfocada en las cosas que más ama en la vida; la música, su esposo y su hija.

La cantante infantil fue captada en las afueras de Televisa; acompañada por su marido, el político César Nava Vázquez, por lo que fue abordada por

la prensa.

Emocionada, la exintegrante de Jeans contó que prepara una colaboración musical con la cantante Saritah bebé, pues lanzarán un tema juntas, a propósito del Día del Niño.

“Estoy feliz, es una niña divina, vamos a grabar ahorita el video y bueno, preparándoles muchas sorpresas”.

Orgullosa, la cantante celebró que, su etapa como artista infantil, ya supera los 15 años de trayectoria, lo que es un sinónimo de que ha sabido reivindicarse y sus ideas siguen gustando a las infancias de generación en generación.

“Ya llevó más de 15 años cantándole a

los niños, he tenido la oportunidad de componer más de 100 canciones para ellos, los niños se van y luego vienen otros, tienes que mantenerte actualizada”.

Y aunque Paty no se molestó cuando un integrante de la prensa le recordó los dichos de las redes, a través de los que aseguraban que ya no tenía edad para cantar las canciones que compone, afirmó que las críticas no la preocupan ni disgustan, pues nunca ha pretendido lucir más joven de lo que es. “No pretenden ser más joven de lo que soy, soy una señora, soy mamá, soy esposa y mientras le guste a mi esposo, ¿qué crees?, ya gané, yo canto para niños, no es que yo diga ‘soy jovensísima’, cada quien tiene su estilo”.

Eugenio Derbez aclara rumores de conflicto

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

La ausencia de Eugenio Derbez en el bautizo de su nieta Tessa, hija de José Eduardo Derbez, generó especulaciones sobre su relación con la madre de Eduardo, Victoria Ruffo. José Eduardo y su pareja, Paola Dalay, celebraron el sacramen-

to de su pequeña en febrero, acompañados por Ruffo, amigos y familiares. Sin embargo, ninguno de los miembros de la familia Derbez estuvo presente. Esto suscitó preguntas, cómo si la inasistencia de Eugenio estaba relacionada con algún conflicto con su exesposa o simplemente no había sido invitado. Al ser cuestionado sobre su

Erik Sullivan no volverá a la televisión

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

A pocas semanas de que comience el rodaje de “Malcom, el de en medio”, con el que se marcará el regreso a la televisión de la serie, tras 19 años de su última emisión, se dio a conocer que Erik Per Sullivan, que daba vida a Dewey no formará parte del elenco; de hecho, la producción de Disney ya casteó al actor que lo sustituirá.

“Variety”, sitio especializado en cine y televisión, confirmó que Per Sullivan no volverá a la serie para dar vida a Dewey, el cuarto de los cinco hijos de los Wilkerson.

De acuerdo con el medio, Caleb Ellsworth-Clark será quien tomé su lugar en la serie, un actor conocido por sus roles en las series “Fargo” y “The Expanse”. Erik Per no será el único de los actores originales que no estará en el regreso de “Malcom”, Jamie -el hermano más pequeño- será interpretado por Anthony Timpano. De hecho, Jamie no fue interpretado por un sólo actor, sino por dos; los gemelos James y Lukas Rodríguez. Y aunque Jamie también estará en las manos de otro actor, esta noticia no ha generado la conmoción de la ausencia

ausencia en el bautizo de su nieta, Derbez explicó que se debió a compromisos profesionales de su esposa, Alessandra Rosaldo.

“Ale y yo nos encargamos de Aitana. No tenemos enfermeras ni nanas desde que nació, somos Ale y yo. Cuando ella está de gira, yo me quedo en casa, y cuando yo trabajo, ella

de Per Sullivan, pues los hermanos Rodríguez aún eran muy pequeños cuando participaron en la serie, sin embargo, el público no concibe que Dewey vaya a ser caracterizado por Ellsworth-Clark.

Se revelaron otros detalles en torno a la trama, la cual traerá a una nueva hermana Wilkerson, ya que, durante el último episodio de la serie, se sugiere que Lois y Hal están esperando un bebé (su primera hija), la cual será interpretada por la actriz Vaughan Murrae. El personaje de Murrae se llama Kelly, una joven muy atinada en tanto su forma de ver la vida y aplicada en su desempeño escolar, lo que la diferenciaría hondamente de la personalidad de sus hermanos mayores; Dewey, Malcom, Reese y Francis.

Además, la historia abordará la relación que existe entre Malcom y Leah, su hija, la que será interpretada por Keeley Karsten, una adolescente que heredó las capacidades intelectuales de su padre pero que, a diferencia de él, cuenta con asertividad y sensibilidad como grandes cualidades para comunicar sus sentimientos.

se queda”, comentó. Derbez también aclaró que su decisión de no viajar solo con su hija Aitana al evento fue para evitar la atención mediática que podría haber generado su presencia, debido a la posible concentración de prensa por la presencia de su exesposa Victoria Ruffo.

“Las pocas veces que Ale sale

Alfonso

Herrera visita a

refugiados

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Alfonso Herrera, antagonista en la cinta estadounidense “Rebel Moon” y protagonista del largometraje nacional “¡Que viva México!”, demostró su calidad futbolística en un asentamiento de refugiados en Uganda.

El ex RBD acudió en calidad de Embajador de Buena Voluntad de ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados), junto a representantes de la Fundación FC Barcelona para convivir y “echarse una cascarita” con los jóvenes.

“He conocido a muchos jóvenes refugiados que han vivido pérdidas y están enfrentando desafíos relacionados con la salud mental. A través del deporte, han encontrado pertenencia y comunidad. Me ha conmovido el impacto increíble que el deporte puede tener en la vida de las personas refugiadas”, dijo Herrera por medio de un comunicado oficial.

Uganda es el país africano que más refugiados acoge, pues da cabida a cerca de 2 millones de personas que han debido huir de Sudán y la República Democrática del Congo. Se estima que tan sólo este año, más de 30 mil perso -

de gira, yo me quedo. En esta ocasión, Alessandra estaba cantando en La Paz. Entonces hablé con José y le dije: ‘No voy a llevar a Aitana solo al bautizo, porque va a haber mucha prensa con tu mamá (Victoria Ruffo) allí, y no tiene sentido. Me dijo: ‘No te preocupes, pa, entiendo’. Y por eso no fui”, explicó. Finalmente, Derbez cerró cualquier especulación sobre su relación actual con Ruffo, asegurando que ya no existen tensiones entre ellos. “Ya no hay ninguna rivalidad. Ahora, de que no somos íntimos y de que ‘vámonos de antro’, pues tampoco, pero sí muy linda”.

nas han llegado huyendo de la violencia de sus países natales.

“Cada día llegan más personas a Uganda. Muchos llegan desnutridos, enfermos y cargando con los horrores de la guerra. La mayoría son mujeres y niños”, alertó el histrión.

Herrera, seguidor del equipo profesional de futbol Pumas de la UNAM, visitó los asentamientos de refugiados de Nakivale y Oruchinga financiados por la Fundación Barça, como parte de sus esfuerzos por apoyar a ACNUR. El proyecto en Uganda forma parte de una alianza entre ACNUR, su asociación nacional en España (ACNUR Comité español), el FC Barcelona y la Fundación del FC Barcelona. Lanzada en 2022, la colaboración apoya iniciativas deportivas para niños, niñas y jóvenes refugiados en cuatro continentes, incluyendo Uganda, El Salvador, Turquía y Malasia Anteriormente Herrera, también como Embajador de Buena Voluntad, ha visitado Ucrania, Polonia y Eslovaquia, naciones que cada año reciben a personas afectadas por la guerra.

DEPORTES

Jiménez llega a 40 goles con la Selección

AGENCIAS ESTO

Con 33 años de edad, Raúl Jiménez llegó a los 40 goles en la Selección Mexicana y al atravesar uno de los mejores momentos de su carrera, apunta a convertirse en uno de los referentes del Tricolor de cara a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá de 2026.

El gran nivel que ha mostrado, lo coloca como uno de los referentes del cuadro de Javier Aguirre, sin embargo, algunos críticos señalan que el ‘Lobo de Tepeji’ todavía no ha marcado diferencia en competencias o ante selecciones nacionales de mayor nivel a las que compiten en Concacaf.

¿Cuándo debuta Raúl Jiménez con la Selección Mexicana?

Jiménez hizo su presentación con el Tricolor el 31 de octubre de 2013 durante un amistoso ante Dinamarca donde el cuadro dirigido por José Manuel de la Torre empató por marcador de 1-1. Mientras el delantero apenas disputó 21 minutos.

Por otra parte, su primera anotación con México llegó el 12 de

julio de 2013 durante la segunda jornada de la Fase de Grupos de la Copa Oro y lo hizo ante Canadá. Cabe señalar que en aquel torneo también fue la primera vez que ocupó la titularidad absoluta, pues disputó los 450 minutos en cinco partidos jugados y marcó dos goles.

¿Cuántos goles tiene Raúl Jiménez en Mundiales?

La única cuenta pendiente que el actual delantero del Fulham tiene con la Selección Mexicana es la falta de gol en las Copas del Mundo, pues a pesar de haber disputado seis encuentros, continúa sin estrenarse en el torneo de selecciones más importante.

Su debut en Mundiales llegó en Brasil 2014, donde con 24 años, Miguel Herrera lo metió de cambio por Giovani dos Santos y apenas disputó seis minutos. Para Rusia 2018, llegaría en un momento donde prácticamente no jugaba y apenas jugó 54 minutos repartidos en los juegos ante Alemania y Brasil.

Finalmente, cuando todo apuntaba a que se adueñaría de la titularidad para Qatar 2022, una lesión que casi acaba con su vida se atravesó y esto le costó llegar lesio-

nado a la Copa del Mundo celebrada en Medio Oriente, situación que le ganó críticas, ya que, aunque vio minutos en todos los juegos no marcó gol ni dio asistencias en los 56 minutos que estuvo en el terreno de juego.

el tiro salió por la culata y tan sólo un par de fechas después, los austriacos habrían aceptado su error y Yuki Tsunoda estaría junto a Max Verstappen para el Gran Premio de Japón.

AGENCIAS

ESTO

Solamente dos carreras duraron Liam Lawson como compañero de Red Bull. El neozelandés fue elegido para la temporada 2025 en lugar de Sergio Pérez, con la esperanza de lograr el rendimiento que el mexicano no tuvo en el 2024. Sin embargo,

De acuerdo con el medio de Países Bajos, De Telegraaf, este martes se celebró una cumbre del conglomerado de Red Bull en Dubai. Ahí, se discutió la posibilidad de cambiar a Lawson por Tsunoda, en una propuesta impulsada por Honda, fabricante japonés de la escudería austriaca, que expuso cómo podría beneficiar económica y globalmente

el nombramiento de Yuki.

¿Cuántos goles tiene Raúl Jiménez en la Selección Mexicana? El delantero mexicano que ha marcado 40 goles con la camiseta Tricolor está a solo 13 tantos de convertirse en el máximo goleador del Tricolor. Cabe señalar que en los amistosos es donde el ‘Lobo de Tepeji’ tiene más tantos con un total de 15, seguido por el Clasificatorio de Concacaf para la Copa del Mundo, la Copa Oro y la Nations League, donde suma siete dianas en cada uno.

Como resultado, Red Bull anunciaría en las próximas horas el cambio del compañero de Max Verstappen, mientras que Liam Lawson quedaría relegado de vuelta a Racing Bulls, el equipo menor de Red Bull en la parrilla de la Fórmula 1.

¿Cómo le fue a Liam Lawson con Red Bull?

Liam Lawson no sumó puntos en las primeras dos carreras de la temporada. En el Gran Premio de Australia ni siquiera pudo concluir, pues mientras Max Verstappen perseguía a Lando Norris, él terminó por estrellarse en uno de los muros.

Para el Gran Premio de China arrancó desde el último lugar al tener malas clasificaciones tanto en el sprint como para la carrera y no pudo lograr ni un top 10.

El neozelandés que se quedó con el lugar de Sergio Pérez, pese a que a mitad del 2024 renovaron al mexicano por dos años más y tuvieron que indemnizarlo con cerca de 18 millones de dólares. Ahora, Lawson pinta para dejar el protagonismo, mientras que el tapatío ya mantendría negociaciones para volver al Gran Circo el próximo año con Cadillac. Lawson solo

Moreno, favorito para vencer a Steven

AGENCIAS ESTO

Brandon Moreno y Steven Erceg protagonizarán el UFC Fight Night de este sábado en la Arena CDMX. Ante el público mexicano, el peleador tijuanense tendrá una prueba muy dura que será clave en sus aspiraciones por el título de la división de Peso Mosca, por el cual espera contender a finales de este 2025.

En entrevista con ESTO, el especialista en Artes Marciales Mixtas, Marlon Gerson, espera un triunfo contundente de Moreno, ya que en caso de llevarse una derrota sus planes de tener una lucha titular sería algo muy complejo este año.

“Ese renacer definitivamente lo apunta a contender directo por el cinturón, es clave esta pelea, porque sí podría bajarlo un poco en el tema del ranking, aunque no le robaría el lugar directo si es que Brandon llega a perder bajaría un par de escalones y definitivamente pondría difícil contender por el título”, mencionó el también cronista de la cadena Fox Sports, que además estará presente en la transmisión del evento en la

capital desde las 14:00 horas. Las expectativas para la velada de este fin de semana en la capital mexicana son muy altas, más aún después de que ‘The Assassin Baby’ tuvo un regreso triunfal a los octágonos en noviembre pasado. Ahora, le tocará reivindicarse ante su gente ya que en su última presentación en suelo azteca terminó derrotado ante Bradon Royval. “Brandon Moreno se vio como el mejor Bradon Moreno de la historia ante Amir Albazi en la última pelea, como el que llegó a ser campeón, le pasó por encima a un peleador que tendría que estar contendiendo por el título y al final va a ser una pelea de ensueño”, mencionó. México es uno de los mercados principales de UFC gracias a Brandon Moreno Este 2025 se confirmó que UFC, la mayor empresa de Artes Marciales Mixtas en el mundo, tiene al mercado mexicano como una de sus cartas fuertes. Para Dan White, director de la promotora, es importante darle su lugar a un país que tiene tantos buenos peleadores en todos los estilos, ya que para él son garantía de espectáculo.

América recupera a los seleccionados mexicanos

AGENCIAS

ESTO

De a poco América empieza a recuperar sus piezas tras la fecha FIFA. En la víspera del duro compromiso que tienen en puerta en la reanudación del Clausura 2025 de la Liga MX, los tres seleccionados mexicanos volvieron a ponerse bajo las órdenes del estratega brasileño.

Tanto Luis Ángel Malagón como Ramón Juárez practicaron al 100% junto al resto de sus compañeros, en tanto que Israel Reyes no realizó los ejercicios, aunque parece ser pura precaución debido a que el defensor participó en los 180 minutos que disputó México durante su coronación en la Nations League de la Concacaf. A Isra se le observó durante cerca de 20 minutos platicando junto a Santiago

Baños, el presidente deportivo del Club.

Otra buena noticia para el América pasa por la recuperación de Jonathan dos Santos, quien ya se reintegró en su totalidad luego de dos meses ausente por una lesión en la rodilla.

Jardine todavía cuenta con múltiples bajas de jugadores importantes como su capitán Henry Martin, quien sigue en rehabilitación y es prácticamente un hecho que se perderá el compromiso del sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes.

¿Qué jugadores faltan por integrarse al América?

Además de la dura ausencia que significa Henry, tanto dentro como fuera del terreno de juego, también faltaron los cinco seleccionados sudamericanos que este martes afrontaran el segundo duelo clasificatorio de esta

fecha FIFA.

Diego Valdés con Chile, Cristian Borja con Colombia y Rodrigo Aguirre, Brian Rodríguez y Sebastián Cáceres, con Uruguay. Se reintegrarían a los entrenamientos a partir del miércoles, aunque su participación ante Tigres podría ser limitada dependiendo la actividad con su Selección.

Tampoco formó parte del entrenamiento el canterano americanista, Dagoberto Espinoza. Quien se recupera de una lesión en la rodilla que lo ausentaron de las últimas convocatorias.

El América prepara uno de los partidos más duros en el campeonato, donde pondrá en juego su condición de súper líder. El tricampeón del futbol mexicano marcha en la primera posición con 27 puntos, mientras que los Tigres son terceros con 25 unidades.

Miguel Herrera menosprecia al “Tri”

AGENCIAS ESTO

Las polémicas volvieron con Miguel Herrera en un banquillo. El entrenador de Costa Rica resaltó el trabajo de la escuadra que ahora representa e, incluso, la pone por encima de México en la historia de los Mundiales, luego de lo que la escuadra tica ha hecho en competencias de selecciones nacionales.

¿Por qué Miguel Herrera opina que Costa Rica es mejor que México en mundiales?

“Yo no lo pondría en tercer puesto como selección de Concacaf, para mí, Costa Rica es una selección extraordinaria. México llegó a un quinto partido jugando en México, fuera de su país, Costa Rica es el mejor, está mejor rankeado. Decir que es la tercera posición está lejos de eso. Este equipo estuvo a punto de ganarle a Panamá”.

Eso sí, no se olvidó del título del Tricolor en la Nations League de Concacaf, título que el equipo de todos no había podido ganar hasta el fin de semana pasado. “Contento porque ganó México, soy mexicano pero molesto porque Costa Rica no está ahí, desafortunadamente no nos toca estar ahí, pero estoy muy ilusionado de que en un futuro sí podamos competir a ese nivel”.

Analizó el encuentro. “Claro que el partido lo vi, soy futbolero como todos ustedes, fue un partido demasiado equilibrado, muy parejo, hubo dos errores muy graves de los panameños, se traducen en goles, ahí estaba Raúl Jiménez, que es un extraordinario jugador”.

Además, le dio gusto que Raúl Jiménez vuelva a retomar el nivel que lo hizo uno de los delanteros a seguir en la Premier League. “Siempre lo dije, desafortunadamente para él tuvo un accidente fuerte y siento que eso es lo que lo alejó de los mejores equipos del mundo, porque calidad la tiene sin ninguna duda, ahora está en la mejor liga del mundo y está brillando”. Será este martes cuando el equipo tico del Piojo Herrera choque contra Belice en el que la escuadra del mexicano lidera por 7-0, un resultado lapidario que prácticamente le da el pase a la Copa Oro, aunque tendrá que cumplir los 90 minutos que restan de la eliminatoria.

AGENCIAS

ESTO

Aún restan 10 jornadas para que finalice la temporada 2024-2025 de la segunda división de España y Real Oviedo despidió a su entrenador Javi Calleja, a pesar de que tenía al equipo en puestos de ascenso, pero solo había logrado un punto en los últimos cuatro juegos, esta es una oportunidad para que llegue Veljko Paunovic.

El conjunto español está a punto de contratar a Veljko Paunovic con la intención de que el serbio ascienda al equipo. El ex técnico de Chivas solo firmará por los juegos restantes de la temporada.

Calleja sumó un empate y tres derrotas en los últimos cuatro partidos. El conjunto del Real

Oviedo estaba peligrando su lugar en la zona de ascenso y por eso la directiva decidió tomar una solución, ya que aún le restaba un año de contrato.

“El Real Oviedo ha tomado la decisión de

resolver el contrato de Javi Calleja como entrenador del primer equipo. El técnico azul, con contrato hasta el 30 de junio del 2026, deja desde este momento de ser entrenador del conjunto de la capital del Principado. De igual

manera, el cuerpo técnico que lo acompaña también finaliza su vinculación con la entidad carbayona.

“El Real Oviedo quiere agradecer a Javi Calleja y a su cuerpo técnico su entrega, profesionalidad, y trabajo durante su etapa en el club, deseándoles toda la suerte del mundo en su futuro profesional”, anunció el club.

Veljko Paunovic y su paso por Europa

El estratega serbio tuvo un paso como jugador en Europa y como entrenador dirigió a las categorías inferiores de la Selección de Serbia, con quien logró el campeonato del Mundo sub-20.

También pasó por el banquillo de la MLS con el Chicago Fire y tuvo un paso por el Reading, para después emigrar a la Liga MX para dirigir a Tigres y a Chivas.

¿Cómo fue el paso de Paunovic con Tigres?

Veljko llegó a Tigres el 9 de junio del 2024, allí dirigió durante 37 encuentros, ganando 21, empatando 6 y perdiendo 10. La directiva de los felinos decidió cesar a Paunovic, a pesar de que los de la UANL se mantenían en las primeras posiciones del torneo.

Secihti presenta fallas en plataforma

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) informó que el periodo para participar en las 15 convocatorias abiertas vigentes para becas de posgrado y apoyos nacionales e internacionales se extenderá hasta la primera semana de abril, debido a fallas en el sistema de gestión de documentos.

Las convocatorias originalmente estarían abiertas hasta finales de marzo, pero ante la “creciente demanda de solicitudes”, la plataforma Rizoma -donde se suben los documentos- presentó problemas al cargar los documentos, informó la secretaría

en un aviso en su cuenta de X.

Los estímulos son para proyectos de investigación científica y humanística, así como de desarrollo tecnológico e innovación, en todos los campos del conocimiento, señaló la secretaría.

Entrelasquedestacanestánelreconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), que entrará en vigor a partir del primero de enero del año 2026, y su duración dependerá de la categoría y nivel que se otorgue (I,II,III).

También está la de Investigadoras e Investigadores Eméritos. Los investigadores que deseen participar tienen que tener 65 años y estar en nivel III de SNII. Los reconocimientos serán vitalicios y entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2026 si para

ese momento la persona investigadora tiene la edad establecida, pero si los cumple durante el año, el beneficio entrará en vigor hasta ese momento.

La Secihti mencionó que entre los estímulos que continúan abiertos hay dos Becas Nacionales: la de Becas de Posgrado y Apoyos Complementarios de Movilidad para Especialidades Médicas Nacionales 2025 y la de Estudios de Posgrado 2025. Dos Becas en el Extranjero 2025, cinco de Ciencia y Humanidades y cuatro de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación.

En la página de la Secihti podrán consultar las bases de postulación, calendarios, vigencia, montos de los apoyos, entre otros requisitos para la solicitud.

No hay afectaciones por agentes patógenos

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que el personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la ausencia del agente etiológico causante de la infección por el virus de la necrosis hematopoyética infecciosa y de la septicemia hemorrágica viral en la trucha de cultivo en todo el país.

A través de dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), AGRICULTURA declaró al territorio nacional como zona libre de los agentes patógenos causantes de estas enfermedades a través de dos años de vigilancia específica. La medida permite mejorar el estatus sanitario y salvaguardar a la producción nacional de trucha, cuyo valor asciende a más de 532 millones de pesos. Los acuerdos también establecen continuar con las medidas sanitarias de vigilancia, prevención, diagnóstico y control sobre la movilización y comercialización de la trucha de cultivo y sus productos, con la intención de garantizar que el país continúe libre de estos virus. Estas acciones están alineadas con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y otras disposiciones legales aplicables.

Este avance en el cuidado de la truticultura beneficia a productoras y productores porque están en mejores condiciones para colocar sus mercancías en mercados más competitivos.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados adelantó que votará a favor del dictamen presentado por la Sección Instructora, con el que esa instancia propuso declarar “notoriamente improcedente” la solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena. Es decir, con ello el tricolor rechazaría aprobar el desafuero del ex gobernador de Morelos. En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, señaló que “no nos gustan los linchamientos” y “no nos gusta a nosotros que las cosas que no se hagan dentro del derecho, y que por querer quedar bien con unos o con otros se resuelva de inmediato”.

Tras reprochar que los temas que debían discutirse este marte son los relacionados con las iniciativas en materia de seguridad, Moreira dijo que es preocupante “que la fis-

calía de Morelos actúe con tanta ligereza”, al tiempo que criticó la actuación de la Sección Instructora, encargada de analizar las peticiones de desafuero. Al presentar la postura de los diputados del

tricolor, Erubiel Lorenzo Alonso Que, aseveró que “lo que hoy se discute, no es sí procede o no el desafuero de un integrante de la Cámara de Diputados, ni tampoco determinar si alguien es culpable o no. Lo que hoy está sobre la

mesa es la mala integración de una carpeta de investigación, por lo cual resulta notoriamente improcedente el darle trámite a la solicitud de desafuero para enfrentar un proceso penal, porque de hacer lo contrario, se estaría vulnerando el principio del debido proceso”. El priísta argumentó que su partido exige justicia, “pero una justicia que esclarezca con responsabilidad los hechos, buscando la verdad, y respetando siempre el debido proceso”. Apuntó que “no le apostamos a una supuesta justicia que se determine con irregularidades en el proceso de la fiscalía morelense. De igual forma, la priísta Xitlalic Ceja García, quien preside el Organismo de Mujeres del PRI, se pronunció en un sentido semiliar. Además de la solicitud de desafuero contra el ex futbolista, integrante del partido guinda, la Sección Instructora también tiene pendiente el trámite de solicitud de desafuero contra el actual senador, Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI. Hace un par de semanas, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores (Morena), indicó que existe la posibilidad de desechar la petición de desafuero contra el priísta, ya que existe un amparo tramitado con ese objetivo.

Votos

México “dará batalla”

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Ante un cambio en la política comercial de Estados Unidos, México “va a dar batalla” para defender los logros alcanzados como región en más de tres décadas bajo el T-MEC, aseguró Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), ante empresarios de las dos naciones.

“En el mediano y largo plazo vemos a México como un gran ganador de este cambio en políticas comerciales”, señaló en entrevista Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo y director general de la American Chamber of Commerce de México (Amcham), en el contexto de su 108 Asamblea general de socios.

Gutiérrez comentó que el país en conjunto con la Unión Americana y Canadá ha construido un acuerdo comercial desde 1994, convirtiendo a la región como la más importante del mundo, pues aporta 30 por ciento del producto interno

bruto global (PIB).

“Tenemos que entrarle de lleno para seguir dando la batalla hasta donde se pueda defender lo que hemos construido en los últimos 30 años juntos y defender la idea de nuestros nexos comerciales. Lo que hemos construido estos tres países a lo largo de 30 años es nuestro mayor activo”, resaltó el subsecretario.

Anotó que México ha pasado de ser la décimo quinta economía a la doceava del mundo y esta próxima ser la décima y ha multiplicado en 10 veces sus exportaciones. “Hoy nuestra economía es mayor a la de Rusia”, resaltó.

Reconoció que es importante “entender que estamos viviendo juntos un cambio de paradigma. No estamos viviendo un cambio de una administración en Estados Unidos”.

Consideró que hay más preocupación por la seguridad económica de la región que por encontrar mejores precios o precios más bajos para los consumidores.

Mark Johnson, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país,

comentó en su participación en el foro que la relación entre ambas naciones es indispen-

Pequeños

comercios ayudan a la sustentabilidad

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

“Enfrentar los estragos del cambio climático y el calentamiento global requiere de compromiso y acciones concretas y los pequeños comercios pueden ser un pilar fundamental en esta transformación si se lo proponen y se comprometen”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

La crisis climática es una realidad que afecta a todos los sectores de la sociedad y el pequeño comercio no está ajeno a ella, agregó el dirigente. Señaló que la cultura de la sustentabilidad es una ingente necesidad para garantizar la sostenibilidad de las tiendas de barrio en el mercado.

Consideró que, con pequeñas acciones, los comerciantes pueden transformar sus negocios en espacios sustentables (amigables con el medio ambiente), promoviendo un consumo responsable en sus comunidades.

Para una tienda de abarrotes, esto puede significar ofrecer opciones de venta a granel en aquellos productos que lo permitan para reducir el uso de empaques, “incorporar proveedores locales para reducir la huella de carbono del suministro y promover productos con embalaje biodegradable que permitan su reciclaje y animen una economía circular de ganar-ganar”, explicó, Rivera. Además, como los clientes también juegan un papel clave en esta transición, la educación sobre consumo responsable promovida desde la tienda con carteles informativos y tips de consumo pueden promover buenos hábitos entre los consumidores,apuntó.

Un ejemplo de esto es fomentar el uso de bolsas reutilizables, ofreciendo incentivos a los clientes que las traigan para cancelar el uso de lo desechable, volviendo paulatinamente a la era de lo retornable. Por otro lado, el manejo sustentable de residuos es uno de los principales retos del pequeño comercio.

sable, sobre todo para reducir las importaciones de China, pues el déficit es de 100 mil

millones de dólares, un monto que “nos es algo sostenible”.

Oportunidades a alumnos de bachillerato

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) junto Google anunciaron que habrá 30 mil becas para que estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) accedan a los Certificados de Carrera de Google, durante el primer semestre de 2025.

El objetivo es proporcionar herramientas para el desarrollo de habilidades en Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad, señaló la Secretaría en un comunicado.

El secretario de la SEP, Mario Delgado, señaló que ante la coyuntura que enfrenta el Sistema Educativo Nacional respecto al uso de la IA, “está en nuestras manos

utilizarlo con responsabilidad y en favor de la enseñanza”.

Al encabezar el acto “Empoderando a estudiantes con habilidades en IA y Ciberseguridad”, en instalaciones del Colbach, Plantel 3 Iztacalco, Delgado Carrillo enfatizó que la IA debe “usarse con responsabilidad para fortalecer la educación, promoviendo comunidades de aprendizaje basadas en el respeto y la información, y evitando que se convierta en un instrumento de acoso, violencia o denostación”.

Eleonora Rabinovich, directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para Hispanoamérica de Google, señaló que “este apoyo en el desarrollo de habilidades tecnológicas fomenta oportunidades económicas, impulsadas por el progreso tecnológico y social en el país”.

INTERNACIONAL

Trump quita humanitariospermisos

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Permanecer legalmente en Estados Unidos mediante una medida de gracia a favor de los perseguidos en países latinoamericanos dejó de existir el martes, lo que condena a más de medio millón de personas a la deportación, cuando se haga efectiva la medida, el próximo 24 de abril.

La Casa Blanca hizo oficial el martes la derogación del beneficio migratorio conocido como “parole”, que ha permitido a unos 530,000 inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, que huyeron de la miseria, la represión y la falta de democracia residir y trabajar temporalmente en EU, tras ser avalados por un patrocinador.

“La terminación del ‘parole’ representa un regreso a las políticas sensatas, a la seguridad pública y a la idea de Estados Unidos

primero”, declaró la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Tricia McLaughlin.

El DHS argumentó que el programa “no aporta un beneficio público significativo, no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal, no cumplen sus propósitos previstos y son incompatibles con los objetivos de política exterior” de la Casa Blanca.

Además, la vocera de Trump achacó al “parole” haber “exacerbado los retrasos” en el sistema migratorio del país que enfrenta un atasco de casos, y puso de ejemplo las 75,000 solicitudes de asilo fueron presentadas por extranjeros que ingresaron bajo este beneficio al país y que se sumaron a los más de 3.6 millones de expedientes que esperan ser resueltos en las cortes de inmigración.

Quienes se acogieron al beneficio tienen pocas alternativas para

quedarse en el país. Aquellos que no tengan otra base legal para permanecer en Estados Unidos, como una petición de asilo o una solicitud de visa o para víctimas de crímenes, deberán abandonar el país antes del 24 de abril, según advirtió el DHS. Aquellos que no lo hagan serán puestos en la mira de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) para su deportación. Los permisos de trabajo otorgados a través de este ‘parole’ serán revocados y el DHS cancelará todas las peticiones de permiso de viaje solicitadas bajo este programa. Los hasta ahora beneficiarios del “parole” que salgan del país voluntariamente por tierra y crucen un punto de entrada en la frontera tendrán que reportar su salida cuando estén fuera de Estados Unidos a través de la aplicación CBP Home, que desde el lunes incluye una función de geolocalización para los usuarios.

Bombardean grupos delictivos

Jairo Julio de Hoyos, alias “Neym”.

Al menos nueve integrantes del cártel Clan del Golfo murieron en un bombardeo de las fuerzas militares colombianas contra la estructura criminal en Antioquia, al noroeste del país, informó el martes el presidente Gustavo Petro. Dos altos mandos del Clan del Golfo, el mayor cártel activo en Colombia, murieron en el operativo, según detalló Petro, quien los identificó como Manuel Alexander Ariza Rosario, alias “Hitler”, y

“Felicitaciones a las tropas que participaron en la operación”, indicó Petro desde X, antes Twitter, tras asegurar que ordenó el bombardeo.

Los bombardeos contra grupos armados ilegales no han sido usuales en lo que va del gobierno de Petro, quien asumió como el primer presidente de izquierda en 2022. Al inicio de su gobierno fueron suspendidos cuando se considerará que en los campamentos ilegales había menores de edad reclutados forzosamente. Durante 2024 fueron realizados al menos

Rusia y Ucrania

AGENCIAS

UCRANIA

La Casa Blanca anunció el martes que Rusia y Ucrania se han comprometido por separado a suspender durante 30 días los ataques contra sus infraestructuras energéticas y a asegurar la navegación en el mar Negro. Este primer gran acuerdo llega después de que una delegación estadounidense se reuniera en Riad (Arabia Saudí) con la parte rusa, el lunes, y este martes, con la parte ucrania.

En sendos textos, EU asegura que acordó con Rusia y con Ucrania “garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro”.

También acordaron “desarrollar medidas” para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania, entre ellas las centrales nucleares como la de Zaporiya, la mayor de Europa, en territorio ucraniano, pero bajo control de los invasores rusos.

Para lograr el sí del Kremlin, EU se comprometió a ayudar a Rusia a restablecer su acceso “al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes”, así como facilitar su acceso a puertos y a sistemas de pago para esas transacciones.

Sobre Ucrania, la Administración de Donald Trump se comprometió, además, del tráfico seguro del grano a todo el mundo, a “ayudar a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos transferidos a la fuerza”.

El Ejecutivo estadounidense reiteró a Rusia y a Ucrania la necesidad de que “cesen las matanzas” como paso para lograr “una paz duradera”.

“Estados Unidos seguirá facilitando las negociaciones entre ambas partes para lograr una solución pacífica, de conformidad con los acuerdos alcanzados en Riad”, declaró la Casa Blanca.

Rusia demandó este mismo martes a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la aplicación de la conocida como Iniciativa del Mar Negro, tras las negociaciones celebradas en Riad.

dos bombardeos, según comunicaron las fuerzas armadas.

“No hubo afectación ni a personas ni bienes protegidos por el

Derecho Internacional Humanitario”, dijo a la prensa el ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez, quien aseguró que la política gubernamental sigue siendo no atacar los puntos donde haya menores de edad. El ministro aseguró que según la información disponible entre los muertos no hay “combatientes menores a 18 años”, pero indicó que corresponderá al instituto de Medicina Legal corroborar la edad.

Quiénes no deben comer pera

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Son frutas altamente nutritivas; no obstante, pero hay personas que deben consumirlas con moderación

La pera, una de las frutas favoritas de muchas personas debido a su sabor dulce y un gran aporte nutritivo, es pariente de las manzanas y las cerezas. Originaria de las regiones de Europa oriental y Asia occidental, ofrece grandes beneficios como el apoyo a la digestión y el cuidado de la salud cardiovascular.

Sin embargo, debido a algunos de sus nutrientes, su consumo no es recomendable para todos. La pera se encuentra presente en recetas de cócteles, ensaladas o incluso se puede disfrutar sola: Durante muchos años, ha sido altamente valorada por su variedad de nutrientes.

De acuerdo con el blog de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, consumir esta fruta es beneficioso porque contiene vitaminas (A, B, C y K) y minerales (cobre, hierro, potasio y magnesio).

Aunque cáscara contiene fitonutrientes que protegen al cuerpo del daño ocasionado por los radicales libres. Los anteriores nutrientes le confieren los beneficios de desinflamar la mucosa intestinal, prevenir el estreñimiento, fortalecer el sistema inmunitario y reducir el colesterol malo (LDL).

También son una excelente fuente de fibra. Al estar compuestas en un 85 % de agua, según datos de la Corporación del Mercado de Buenos Aires en Argentina, tienen pocas calorías, por lo que son recomendadas en muchas dietas para el control de peso. Y como beneficio adicional, la pera “ayuda a eliminar el exceso de toxinas del organismo, además de favorecer el funcionamiento del tracto urinario”, indica la dependencia.

Pero al igual que otros alimentos, su consumo debe ser moderado y respetar las porciones recomendadas por especialistas, sobre todo, si eres una de las siguientes personas.

¿Quiénes no pueden comer peras?

Las peras son frutas altamente nutritivas; no obstante, estas son las personas que deben consumirlas con moderación para no poner en riesgo su salud: Personas con alergias: Según datos recopilados por el sitio Mayo Clinic, las alergias alimentarias afectan entre el 6% y el 8% de los niños, y un 3% a los adul-

tos. Por ello, aunque menos comunes, se han registrado casos de intolerancia a las peras. Dicha afección se produce cuando el sistema inmunológico interactúa con la fruta y percibe algunas de sus proteínas como dañinas. En respuesta, el cuerpo libera sustancias -como histamina e inmunoglobulina E- para eliminar el alérgeno

Personas con Síndrome del Intestino Irritable: Las personas con Síndrome del Intestino Irritable podrían no digerir bien las peras. Este trastorno gastrointestinal se caracteriza por síntomas como el dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea y estreñimiento. Si bien las peras son nutritivas, también contienen sorbitol, un tipo de alcohol de azúcar que forma parte de los carbohidratos de cadena corta. Al no ser absorbido de manera eficiente en el intestino delgado, dicho compuesto puede fermentarse y ocasionar gases. En ese sentido, empeora los síntomas del SII. Personas con diabetes: Aunque las peras tienen un índice glucémico bajo, se deben consumir con moderación para evitar picos de azúcar en la sangre. Si bien las personas con diabetes pueden comer frutas, la selección debe ser supervisada por médicos y nutricionistas. En su lugar, el especialista podría recomendar kiwi, ciruelas o melón. La pera es una fruta con múltiples beneficios para la salud, gracias a su aporte de fibra, vitaminas y antioxidantes. Recuerda que su consumo debe ser moderado y adaptado a las necesidades de cada persona, especialmente en los casos mencionados y siempre consultando a un especialista en nutrición.

Incendio en cuartería

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un incendio a casa habitación se originó la madrugada del martes en un cuarto de una cuartería, ubicado en la colonia Villa Rica.

El siniestro se registró a las 02:49 horas, en un domicilio ubicado en la calle Narciso Mendoza de la citada colonia, dónde el fuego amenazaba con propagarse a los demás cuartos de renta.

Fueron vecinos de este sector quiénes hicieron la llamada al 911 y fue así como acudieron elementos de la Policía Municipal y personal del heroico cuerpo de bomberos.

De inmediato procedieron en sofocar el juego que se encontraba en el interior de ese cuarto y después de controlar las llamas que amenazaban con pasarse a los demás cuartos de renta, se verificaron los daños.

De este incendio se quemó, una cama, ropa, un refrigerador, un mueble y una bicicleta. Elementos preventivos se quedaron en el lugar para entrevistarse con el propietario y dar las recomendaciones necesarias.

Buscan a pedófilo

AGENCIAS VERACRUZ

La tarde de este martes, por medio de redes sociales, tanto en Facebook como Instagram, grupos colectivos y paginas feministas “Las brujas del mar”, hicieron publica la foto del hombre Hugo Velasco Cevallos, quien reportaron, salió huyendo hacia la Ciudad de México, por haber abusado sexualmente de una niña y se refugió en casa de su hermana, en La Joya, Veracruz de donde es originario.

Los padres de la menor se percataron del abuso e inmediatamente hicieron la denuncia correspondiente a las autoridades capitalinas, sin embargo, este tipejo ya había huido a su pueblo. “Este pedófilo es PELIGROSO y es un violador en serie ya que la niña antes mencionada NO ES SU ÚNICA VÍCTIMA, hay MÁS, entre ellas está una menor de 12 años a la que dejó casi al borde de la muerte de la golpiza que le dio” anunciaron.

El día 24 de marzo, las autoridades de Veracruz lo localizaron en la comunidad de La Joya, lugar donde vive su familia, sin embargo, se les escapó ya que su hermana, Guadalupe Velasco Ceballos, lo ayudó a escapar entorpeciendo el trabajo de la policía, según la publicación en facebook.

La familia de una de las niñas víctimas de este sujeto ofrece la recompensa de $100 mil pesos por información sobre el paradero de este violador, mencionan.

Colectivos hicieron un llamado, donde recalcan lo peligroso que es el sujeto, y si es visto, que la población no se quede callada y avise a las autoridades, porque tiene una orden de aprehensión en su contra y lo están buscando, recalcaron.

¡Fracturado!

Conductor de Aveo le cortó el paso a motociclista provocando un choque

REDACCIÓN

MARTÍNEZ

DE LA TORRE

Un habitante de la localidad de El Cañizo perteneciente a este municipio, terminó con probable fractura de una de sus extremidades inferiores luego de protagonizar un percance cuando se trasladaba a bordo de una motocicleta y colisionó contra otro vehículo sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre, a la altura de la tienda AutoZone.

El incidente ocurrió alrededor de las 17:15 horas del martes, cuándo sobre la antes mencionada

vía circulaba el motociclista identificado como Alejandro F. H., de 42 años de edad, que se trasladaba a bordo de una unidad marca Italika, modelo RC150.

Fue al llegar a la altura de la calle Esteban Baco en donde una unidad que salía de esta vía y pretendía incorporarse al bulevar, siendo esta una unidad Chevrolet Aveo, con placas YVX658A, conducida por Jonathan G. S., de 24 años edad, aparentemente le cerró el paso por lo que el motociclista se estrelló contra la parte lateral frontal del vehículo.

El motociclista terminó tendi-

do sobre el pavimento con algunas lesiones de consideración por lo cual fue necesaria la presencia de paramédicos, siendo elementos de Protección Civil y Bomberos de esta ciudad quiénes se encargaron de auxiliarlo y trasladarlo a un hospital para su atención médica.

De este percance tomó conocimiento personal de la dirección de Tránsito, así como elementos de la Policía Municipal, fueron los elementos de vialidad quienes hicieron cargo de asegurar ambos vehículos para deslindar responsabilidades.

Delincuentes reciben condena

ENRIQUE BURGOS

NANCHITAL

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) con sede en Coatzacoalcos, obtuvo una sentencia condenatoria de 80 años de prisión en contra de Irina Janeth “N”, Juan José “N” y Andrés Manuel “N”, secuestradores que operaban en el municipio de Nanchital.

Una vez desahogado el Juicio Oral 43/2024, y después de que fueran presentadas pruebas irrefutables de su responsabilidad penal, se emitió el fallo condenatorio por el delito de secuestro agravado en contra de Irina Janeth, José y Andrés Manuel “N”, por hechos ocurridos el pasado 11 de octubre de 2022, cuando la víctima, quién se dedicaba a la mecánica de motocicletas, recibió un mensaje de Irina Janeth, donde le pedía que fuera a su domicilio para

que arreglara una motocicleta.

Posterior a la privación, los secuestradores realizaron llamadas telefónicas a la madre de la víctima, exigiendo un pago de rescate por la cantidad de 500 mil pesos; familiares de la víctima acudieron a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro en Coatzacoalcos para interponer la denuncia, brindándole personal de la UECS la atención correspondiente al caso.

El Fiscal Especializado, judicializó la carpeta de investigación, generándose el proceso penal 899/2022, en el

Juzgado de Proceso Penal Oral de Coatzacoalcos, por lo que se giró la aprehensión en contra de Irina Janeth “N”, la cual fue cumplida el 28 de febrero de 2023, quedando internada también, en el reclusorio Duport Ostión, de Coatzacoalcos.

Fiscales Especializados en Combate al Secuestro, comprobaron la participación de los hoy sentenciados de tal forma que, en audiencia de Juicio oral se estableció el fallo condenatorio, imponiendo el Juez una pena privativa de libertad por el término de 80 años; multa de 12 mil días de salario mínimo.

Elementos de la Policía Ministerial y la Guardia Nacional lo sorprendieron en flagrancia y el acusado supuestamente dijo ser miembro de una célula delictiva

Agentes de la Policía Ministerial detuvieron a un hombre como presunto responsable del delito de extorsión en agravio de un comerciante de

Asaltan y golpean a taxista

Un solitario delincuente haciéndose pasar por pasajero, golpeó y asaltó a un taxista de la ciudad de Orizaba, cuando circulaba en calles de la Colonia Benito Juárez, de la Congregación Vicente Guerrero del municipio de Río Blanco.

Con el firme propósito de que se investigue, se detenga y se castigue al presunto responsable, el afectado ya interpuso una denuncia penal por robo con violencia ante las autoridades correspondientes.

El conductor del taxi identificado cómo: José Nicolás “N” de 35 años y con domicilio en la colonia La Gloria, del municipio de Ixhuatlancillo, circulaba en calles de la colonia centro cuando un individuo de entre 25 y 30 años de edad, de tez morena, complexión física delgada y de aproximadamente 1.70 metros de estatura, le solicitó un servicio a los complejos Habitacionales de San Javier, del municipio ríoblanquense.

Una vez acordado el pago, el aparente pasajero abordó el vehículo marca Nissan Tsuru Sedán, de color blanco con rojo y con sitio en Orizaba, para el conductor arrancar y trasladarse hacia dicho municipio.

Cuando el vehículo cruzaba la Calle Justo Sierra, de la Colonia antes señalada, el aparente pasajero lo golpeó fuertemente

en la cara y cabeza, además de que lo amenazó de muerte con una punta de acero (pica-hielo) si se resistía al asalto.

Ante el temor de ser lastimado, el taxista le entregó sus pertenencias de valor, equipo de telefonía celular y todo el dinero de la cuenta del día; el delincuente huyó con rumbo incierto aprovechando la nula y deficiente vigilancia de la Policía Estatal.

El conductor del taxi retornó al municipio de Orizaba y al mismo tiempo alertó a sus compañeros del gremio, como el propietario del vehículo, quién lo invitó a presentar la denuncia correspondiente ante la Unidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Orizaba. La denuncia por robo con violencia en contra de quién o quiénes resulten responsables quedó asentada ante las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito, con el objeto de que se investigue y se detenga a este violento asaltante.

Tantoyuca, según autoridades de esa corporación.

El sospechoso se encuentra identificado como Víctor Hugo y supuestamente dijo ser miembro de una célula delictiva que opera en esa región del norte del estado. Su captura se llevó a cabo flagrancia, según lo informado, por lo que sería puesto a disposición de la Fiscalía Regional para ser investigado. Los hechos ocurrieron durante la noche del martes, cuando Víctor Hugo extorsionó a un comerciante en la calle Munich 72, de la colonia Rastro Nuevo, de Tantoyuca. Al parecer, el acusado

le exigió dinero a la víctima a cambio de protección; posteriormente intentó huir.

Los oficiales brindaron ayuda a la víctima y tras realizarle una revisión a Víctor Hugo supuestamente le decomisaron tres mil pesos en efectivo, un teléfono celular y dos tarjetas bancarias, posiblemente relacionados con los hechos.

Finalmente, el detenido sería puesto a disposición de la Fiscalía Regional para que se desarrollen las investigaciones necesarias con el afán de deslindar responsabilidades, según lo informado.

Atrapan a extorsionador

¡Carretera en llamas!

Un contenedor que transportaba gasolina se incendió durante la madrugada del 25 de marzo en el tramo de la autopista Totomoxtle-Tihuatlán, entre los municipios de Cazones y Poza Rica, en el norte de la entidad, de acuerdo con bomberos.

Testigos señalan que el con-

tenedor se desprendió de un tráiler de doble remolque y que al volcar comenzó a incendiarse.

Los hechos ocurrieron alrededor del 1 de la madrugada y a causa de la magnitud del incendio fue necesario que corporaciones de emergencia cerraran totalmente el paso a los automovilistas.

El siniestro sucedió a la altu-

ra del lugar conocido como El Caracol y las llamas se extendieron por varios metros a causa del combustible que se regó sobre el asfalto, según lo informado.

También manifiestan que el trailero no detuvo su marcha y que el incidente fue reportado a la línea de emergencias 911, pues el fuego se propagó en cuestión de instantes.

AGENCIAS XALAPA

Vecinos de la colonia Villa Real, en Xalapa, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 25 años tirado en la vía pública. Los restos aparentemente tenían huellas de violencia.

El hallazgo ocurrió en la calle Calzada del Paso, esquina con Unión, donde los habitantes de la zona dieron aviso al 911 al notar que la persona parecía estar herida.

De inmediato, paramédicos del agrupamiento Panteras de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar. Sin embargo, al brindarle atención prehospitalaria, confirmaron que el hombre ya no tenía signos vitales.

Elementos de la policía acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado. Más tarde, llegaron agentes de la Policía Ministerial y peritos forenses para iniciar las investigaciones correspondientes. Hasta el momento se desconocen más detalles de lo sucedido. Personal de la Fiscalía continuó recabando indicios en el lugar para determinar cómo llegó el cuerpo a la vía pública y si algún testigo presenció lo ocurrido.

La zona del siniestro fue abanderada y acordonada por integrantes de diversas corporaciones que se unieron para atender la emergencia.

Bomberos de Protección Civil de Papantla y de Petróleos Mexicanos acudieron con equipo especial para combatir las llamas.

Mientras tanto, policías, elementos del Ejército y de la

Conductora irresponsable

La tarde del martes 25 de marzo se registró el percance exactamente bajo el puente que conecta con la Plaza, en el carril de la Riviera a Boca del Río.

Fue ahí cuando la conductora de una Mazda retrocedió sin percatarse de que había otro vehículo detrás, provocando un choque.

Como resultado del accidente, la conductora de la camioneta entró en crisis y salió corriendo hacia el fraccionamiento donde reside para solicitar

Guardia Nacional se coordinaron para apoyar con las maniobras que fueran necesarias.

La Guardia Nacional reportó que hasta las 9 horas de hoy continuaba un cierre parcial de circulación por la conclusión de las maniobras que se llevaron a cabo. Lo que quedó del contenedor fue recogido con una grúa y sería trasladado a un corralón, según lo informado.

ayuda.

Minutos después, los ocupantes del auto accidentado se dieron cuenta de que ella había dejado un menor en su vehículo. De inmediato, solicitaron la presencia de las autoridades, ya que el niño tiene una condición especial y requiere cuidados específicos.

Poco después, llegó un hombre que se identificó como familiar del menor. Al hablar con los afectados, les informó que se encargarían de los daños, mientras trasladaba al pequeño a un lugar seguro.

Finalmente, ambas partes involucradas en el percance vial llegaron a un acuerdo para la reparación de los daños.

AGENCIAS
BOCA DEL RÍO

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitieron la declaratoria en la que consideran a los documentos de los fondos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) como de interés público, por lo que ahora podrán ser consultados sin restricciones; sin embargo, aún no hay una fecha exacta de cuándo será posible este tipo de consultas.

Este jueves por la tarde, en el Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del AGN, Ruiz Abreu calificó la declaratoria como un suceso “histórico”, gracias al que se “abrirán documentos” generados por las corporaciones de inteligencia del Estado mexicano entre 1926 y 1985. En una solicitud al INAI, con fecha de 16 de enero el AGN señaló que buscaban que “se permita la consulta íntegra de la documentación que generaron diversas corporaciones de inteligencia del Estado mexicano desde 1926 hasta 1985”.

Desde dijo Ruiz Abreu, “se escribe un nuevo episodio para comprender la vida nacional reciente, que nos permite señalar los abusos de un régimen opresor para nunca más permitir que se vuelva a instaurar un gobierno que persiga y hostigue a sus ciudadanos. Con esto también se contribuirá a cicatrizar los estragos y los abusos vividos en el periodo conocido como la Guerra Sucia”.

Ruiz Abreu enfatizó que esta declaratoria conjunta es un primer paso porque “para consumar la consulta íntegra es necesario definir criterios para la búsqueda y localización de la información que agilicen las consultas de los investigadores”, aunque no informó cuándo quedarán listos estos elementos. El director del AGN dio a conocer la declaratoria junto con Francisco Acuña, comisionado presidente del INAI; las comisionadas Josefina Román y Blanca Lilia Ibarra, así como con Marco Palafox, director de Asuntos Jurídicos del Archivo. Francisco Acuña aseguró que este pronunciamiento ya tuvo su antecedente con la declaratoria emitida en 2018 a una selección documental que formó parte de la colección del “M68, ciudadanías en movimiento”, alojada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con motivo del 50

el Heraldo de Coatzacoalcos

aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

El comisionado refirió que los fondos documentales ahora desclasificados forman parte de una época de represión de más de 60 años y tras su llegada, el AGN “se hizo muy atractivo”, y había “libertades para su consulta” hasta que se promulgó la Ley Federal de Archivos, en la que se creó la figura de archivos históricos confidenciales que limitaba su acceso.

Agregó que “fue hasta junio pasado cuando cobró vigencia la Ley General de Archivos (LGA) y comenzó el trabajo de liberar estos fondos”.

La comisionada Josefina Román, quien preside la comisión de archivos del INAI, aseguró que a partir de esta declaratoria, los fondos DGIPS y DFS quedan libres de restricciones, en los términos del artículo 36 de la LGA, por lo que usuarios tendrán acceso a la consulta directa.

Los interesados en estos acervos ya no tendrán necesidad de elaborar una solicitud de información. Sin embargo, la comisionada enfatizó que el INAI es el órgano garante del derecho a la privacidad y protección de datos personales, por lo que estará atento de manera particular y casuística para aplicar en términos estrictos la Ley Federal y General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos.

LA CRÍTICA CONTINÚA

En el anuncio de la declaratoria, Ruiz Abreu expresó su desacuerdo por las críticas emitidas por investigadores de diferentes instituciones

contra su administración. Por su parte, los especialistas mantienen su postura. Investigadores evidenciaron a través de redes sociales que el AGN colocó una aviso con fecha del 6 de enero en el que se leía que el fondo documental Investigaciones Políticas y Sociales estaba fuera de consulta por “encontrarse en un proceso de revisión”.

“En ningún momento ha estado cerrado ese fondo documental. Fue un error de comunicación. Últimamente nos están acusando de que censuramos documentos, perdón, pero yo no sé qué es eso (de censurar), yo me dedico a organizar

este archivo y todo mi equipo está ocupado en dar una consulta rápida que no ha sido posible porque así nos entregaron este fondo, hecho un desastre. Incluso se ha mencionado que se ocultan documentos porque está la información de cierto servidor público, pero eso no lo puedo contestar porque es algo que no va conmigo”, declaró Ruiz Abreu.

El funcionario abundó en el “desastre” y aseguró que de todos los documentos del Archivo General de la Nación, solamente 60% está catalogado, 20% es homogéneo y el otro 20% “es inconsistente”. Sin embargo, esa no ha sido la

única crítica que ha recibido el AGN. Tras darse a conocer la petición que hizo el Archivo al INAI, alrededor de 200 investigadores de varias instituciones dieron a conocer un pronunciamiento en el que la calificaban no sólo de innecesaria “sino que puede ser interpretada como una maniobra para eludir las responsabilidades del AGN como rector de las políticas archivísticas nacionales”.

Al respecto, Carlos Enrique Ruiz Abreu respondió: “Estoy contento (aunque) no me gustó la forma en que se hizo el pronunciamiento, porque se manejó la Ley General de Archivos, pero (los investigadores) no leyeron nunca la Ley General de Transparencia”. Hasta este jueves por la tarde los investigadores aún no tenían un consenso general, dijo César Valdez, subdirector de Historia Contemporánea en la Dirección de Estudios Históricos del INAH y quien presentó el posicionamiento junto con las historiadoras Elisa Servín y María Magdalena Pérez.

“Aún no tenemos un consenso general para ofrecer un posicionamiento. En lo que sí estamos de acuerdo es en que creemos que no era necesario recurrir al INAI porque la Ley General de Archivos ya contenía todo. Los acervos son históricos y no deberían estar sujetos a la protección de datos personales. También creemos que deben consultar a los expertos que somos quienes podemos dar una opinión y completar la guías de dichos fondos con explicaciones de la naturaleza de ambos fondos”, indicó Valdez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Esclavitud, realidad silenciosa

El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.

José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.

No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.

Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-

“SE CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”

Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.

Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.

Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.

Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.

En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente. “Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.

Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”. do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-

chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”. Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el núme-

ro de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son

que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.

De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.

De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.

PACTO DE SILENCIO

El especialista brasileño Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.

Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”.

Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México existen cuatro ciudades que consideradas Ciudades Inteligentes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo internacional declaró como zonas inteligentes a Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla. Además, está la Ciudad de México, que aunque no es 100% inteligente, cuenta con diversas características que la encaminan hacia esa categoría.

“El BID entiende que una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente”, dice Mauricio Bouskela, especialista senior de vivienda y desarrollo urbano del BID.

Desde 2011, el BID ha apoyado a las ciudades de América Latina y el Caribe en el desarrollo de estudios de gestión inteligente de la mano con el Instituto Coreano de Asentamientos Humanos y empresas como Cisco, Microsoft, IDOM y Everis, entre otras.

Por su parte, Leonardo González, analista de Real

Tiene México cuatro ciudades inteligentes

Hay

solo cuatro ciudades inteligentes que se desarrollan en nuestro país.

El terreno es fértil si las autoridades se “ponen las pilas”.

Estate de la inmobiliaria en línea Propiedades.com, aclara que aunque ya existen espacios en México considerados inteligentes, aún están en vías de maduración.

“Una ciudad inteligente utiliza tecnología para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes”, dice el especialista inmobiliario.

Una Smart City es una región en la que todas sus dimensiones: movilidad, seguridad, gobierno, salud, entre otras, funcionan guiadas por la tecnología. Si bien es cierto que hay diversas iniciativas en marcha, como Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco y Smart en Puebla, estos proyectos están aún en diversas etapas de maduración, como lo explica

también Eduardo de la Peña, Socio Líder de Infraestructura en Deloitte México.

“México carece de programas federales que promuevan este modelo de ciudad y funcionen como marco rector. No existe una ‘Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes’ ni instrumentos financieros de la banca de desarrollo que puedan financiar estos componentes”, dice el especialista de Deloitte.

Pese a ello, nuestro país es un territorio con mucho potencial para el desarrollo de este tipo de ciudades. Principalmente por dos razones, como lo señala De la Peña: “En México existen problemáticas claras —como seguridad o movilidad—, que

SMART CITIES EN MÉXICO

» 1. MADERAS, QUERÉTARO

Ubicada en el municipio de Santiago, Maderas fue la primera ciudad inteligente que comenzó a construirse en México. Arrancó en 2013 y se espera terminarla en 2020. Actualmente desarrolla 100,000 viviendas en unas 400 hectáreas, además de 20,000 propiedades en la periferia.

» 2. TEQUILA, JALISCO

Este pueblo mágico trabaja por ser catalogado ciudad inteligente desde 2014, y se espera concluir su proceso en 2040. Considerada la primera ciudad turística inteligente, las autoridades locales buscan impulsar la movilidad, la conectividad y los datos abiertos, y así poder replicar este modelo en otros pueblos mágicos del país.

» 3. CIUDAD CREATIVA DIGITAL, JALISCO

Este proyecto se desarrolla desde 2014 dentro de Guadalajara, como una apuesta para favorecer a la industria digital y creativa. Este sitio contará con 380 hectáreas y albergará a 50,000 personas. El precio medio de las casas en la capital tapatía es de 1,849,000 pesos.

» 4. SMART, PUEBLA

Localizada dentro de la capital del estado, esta ciudad pretende centrar el desarrollo económico de sus habitantes en la innovación tecnológica. Por eso, universidades y organizaciones de la sociedad civil trabajan en ella con el fin de mejorar la sustentabilidad integral.

pueden encontrar una solución interesante en la tecnología. La segunda, es el gran número de ciudades con vocación con el que contamos (como los sitios turísticos), que tienen la posibilidad impulsar su avance a través de la tecnología”.

Lo anterior convierte a nues-

tro país en un terreno fértil para el surgimiento de ciudades inteligentes, un modelo benéfico, con un efecto multiplicador, que en el contexto actual toma especial relevancia debido al potencial que tiene para mejorar la calidad de vida de la gente.

El Heraldo de Tuxpan

Miércoles 26 de Marzo de 2025

@Heraldo_Tuxpan

FRACTURADO, TRAS CHOQUE

Conductor de Aveo le cortó el paso a motociclista provocando un fuerte percance, en Martínez de la Torre.

CONDENAN A DELINCUENTES

Sentencian a 80 años de prisión a tres secuestradores, en Nanchital.

PASE A LA 22

CARRETERA EN LLAMAS

Contenedor con gasolina se incendió en la autopista Totomoxtle-Tihuatlán.

PASE A LA 23

INCENDIO EN CUARTERÍA

Los hechos registraron únicamente pérdidas materiales, en Martínez de la Torre.

PASE A LA 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Tuxpan 26 de Marzo de 2025 by poza_acme - Issuu