

Se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga y se han destruido 915 laboratorios: Claudia.
Se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga y se han destruido 915 laboratorios: Claudia.
El calor provoca descomposición de sus productos perecederos, lo que significa perdidas económicas.
3
CNTE SUSPENDE MESA DE DIÁLOGO
Contingentes llegan para esperar los resultados de la reunión de los líderes magisteriales.
Destaca avance en sistema de escrituración, con el fin de generar certeza jurídica en las familias veracruzanas.
Será humano y cercano para todos, afirma Daniel Cortina.
14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria.
Se han incautado
10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga y se han destruido 915 laboratorios
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que gracias al trabajo permanente, cotidiano y coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en conjunto con los estados, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga, se han destruido 915 laboratorios y se han detenido a 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto.
“Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo”, destacó la Presidenta de México en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Resaltó que, además de estas acciones, se trabaja diariamente en atender las causas que generan la violencia.
“¿Qué nos define? Honestidad, honradez y responsabilidad. Y la responsabilidad tiene que ver, primero, con no traicionar los principios de dónde venimos,
nuestras causas y la responsabilidad tienen que ver con trabajar todos los días, 24 horas, para servir al pueblo de México y para construir seguridad y paz, que, por lo demás, tienen que venir de la justicia, justicia social, justicia en todos los términos. Y de un sistema de justicia que realmente responda al pueblo y a la justicia”, agregó.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la coordinación estrecha que tienen todas las instituciones que forman parte del Gabinete de Seguridad, en conjunto con las entidades federativas, las Fiscalías y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es un factor que permite este tipo de
detenciones, aseguramientos y desmantelamiento de 915 laboratorios y áreas de concentración, que representa una cifra sin precedentes. Agregó que, entre las acciones relevantes, como parte del operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 18 de mayo, se han detenido más de 3 mil 439 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y 14 mil 158 cargadores, así como más de 32 toneladas de droga incluyendo más de un 1 millón de pastillas de fentanilo. Además, por instrucciones de la Presidenta de México se han reforzado las acciones de seguridad en el estado de Veracruz con la detención de mil 254 personas
por delitos de alto impacto, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, así como 419 armas de fuego, mil 28 vehículos y una lancha. El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que con la estrategia Balam, en siete meses, el robo a transporte de carga ha reducido en un 28 por ciento y se ha incrementado en 24 por ciento la recuperación de vehículos, gracias a que se desplegaron mil 241 efectivos; 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación en 12 estados de la República y 22 tramos carreteros que concentran el 80 por ciento de los casos de este delito.
Destacó que adicionalmente en la vía Ciudad de MéxicoPuebla se aplica la operación Río Frío con 164 efectivos, 36 vehículos, dos aeronaves no tripuladas y seis células de investigación. Además, como parte de las acciones para reactivar el puerto de Acapulco, la Guardia Nacional, a partir del 6 de mayo, desplegó en la zona costera al 52 Batallón de Protección al Turismo que cuenta con mil 21 efectivos, 160 vehículos, seis lanchas zodiac, dos binomios caninos, para realizar acciones
de aproximación, patrullaje en playas, módulos de atención, vigilancia en transporte público y más.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han atendido a un millón 486 mil 663 personas a través de las Ferias de Paz, adicional a ello se acercaron actividades lúdicas y culturales de teatro, pintura, danza y música a casi 47 mil 500 personas en siete entidades: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero y Tabasco. Mientras que, el 14 de mayo se realizaron en todo el país Tequios por la Paz y Contra las Adicciones en los que participaron más de un millón 85 mil de jóvenes transformando 10 mil 552 espacios públicos en mil 126 municipios.
Asimismo, con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 19 de mayo, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima mil 610 armas de fuego: mil 60 armas cortas, 420 armas largas y 130 granadas, así como cartuchos y cargadores. Además, se han intercambiado 3 mil 825 juguetes bélicos por juguetes lúdicos.
Julia Méndez Campos
elheraldodetuxpan.com.mx
AGENCIAS TUXPAN
El golpe de calor representa un daño a la salud por la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, y se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal.
Los signos de alarma de un golpe de calor son: piel caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.
Por lo anterior, se recomienda evitar realizar ejercicio o actividad intensa, principalmente en los horarios de mayor calor o bajo el sol.
Las personas mayores y los niños deben permanecer en casa durante estas horas. No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo.
Asimismo, se recomienda beber muchos líquidos, aunque no se sienta sed, por lo menos 2 litros de agua dia-
Exhortan a reducir la exposición a los ambientes calurosos y mantener una hidratación continua
rios; vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración.
Cuando existe un golpe de calor dichos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura aumenta y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso morir.
En caso de sufrir síntomas de golpe de calor, no dude en llamar al 911.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
Suspenden actividades de educación física al aire libre IRIS
Ante las altas temperaturas que se han registrado en la región, autoridades escolares han emitido un llamado urgente a padres de familia y tutores para que tomen medidas de protección solar con los estudiantes, especialmente durante el horario de salida.
La Secretaría de Educación, en coordinación con directivos de escuelas de nivel básico, ha recomendado el uso de
gorras, sombrillas, protector solar y ropa ligera, con el fin de reducir riesgos asociados a la exposición prolongada al sol, como golpes de calor o insolación.
Además, como medida preventiva, se ha suspendido temporalmente la realización de clases de educación física al aire libre en jardines de niños, primarias y secundarias. Estas actividades serán reprogramadas en espacios cerrados o pospuestas hasta que las condiciones climáticas sean más favorables.
Directores de planteles educativos han solicitado a los padres estar atentos a los avisos oficiales y priorizar la hidratación de los menores, enviándolos a clases con agua suficiente.
Por su parte, el sector salud también ha reiterado la importancia de mantenerse alerta ante signos de deshidratación o malestar en los niños, y acudir al médico en caso de síntomas como dolor de cabeza, mareo o fatiga excesiva.
El calor provoca descomposición de sus productos perecederos, lo que significa perdidas económicas
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- La intensa ola de calor que azota la región está poniendo en jaque a los comerciantes de los mercados, quienes reportan pérdidas significativas debido al rápido deterioro de sus productos, estas temperaturas, que superan los 40 grados Celsius, están afectando gravemente la economía local, especialmente a aquellos que venden alimentos perecederos.
Locatarios del mercado municipal y pequeños establecimientos han visto cómo frutas, verduras, carnes y lácteos se echan a perder en cuestión de horas, a pesar de sus esfuerzos por mantenerlos frescos.
“Es desesperante, aunque tenemos ventiladores, el calor es tanto que la fruta se madura
de más y luego se pudre rapidísimo, lo que antes nos duraba días, ahora no aguanta ni uno completo”, comentó la comerciante Martha Méndez y agregó que la situación se agrava con la disminución de clientes, quienes prefieren no salir de sus hogares para evitar la exposición al sol.
“La gente no viene y los pocos que llegan, compran lo indispensable, tenemos que tirar la carne porque no se vende y se echa a perder por el calor, esto es un golpe muy duro para nuestro bolsillo”, comentó otro comerciante.
Los comerciantes estiman que las pérdidas económicas ya son considerables y temen que la situación empeore si la ola de calor se extiende, indicaron que la falta de infraestructura adecuada para la refrigeración en muchos locales, sumada a los cortes de energía eléctrica que se presentan esporádicamente, agudiza el problema.
Señalaron que los comerciantes piden préstamos para poder surtir sus locales y ahora con los productos echados a perder, no podrán pagar sus deudas y se complica mucho su situación, pues no cuentan con apoyos gubernamentales para este tipo de problemas.
Los temas que más se abordan son acerca de los señalamientos, reglamentos para conductores y peatones, entre algunos otros
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
TUXPAN.- Cerca de concluir el ciclo escolar, las autoridades de Tránsito y Vialidad Municipal han recibido diversas solicitudes para llevar a diversos planteles las pláticas y talleres sobre educación vial. La oficial Lilly Pérez, una de las encargadas de estas actividades señaló que es satisfactorio ver como docentes, padres de familia y población estudiantil de los distintos niveles cada vez más se interesas por recibir este tipo de charlas y capacitaciones.
Dentro de los temas que más
se abordan se encuentra el de los señalamientos, reglamentos para conductores y peatones, entre algunos otros.
Dijo “No sé si han observado que ha disminuido la cantidad de gente que camina sobre la vía pública, y esto es porque les hemos explicado que si llegan a tener algún percance el reglamento no está a su favor si son ellos los que no respetan el hecho de que las banquetas son para el uso peatonal”, aseguró la oficial.
Dijo que se atenderán las solicitudes que se tienen hasta el momen-
to, y las que ya no alcancen a ser cubiertas en este ciclo, se tendrán consideradas para el siguiente, ya que la instrucción del director y del alcalde es llevar tales actividades a donde se requieran.
Agregó que también algunos ciudadanos que están tramitando su licencia permanente, han acudido para conocer los reglamentos, ya que se les está aplicando una especie de examen, en donde deben conocer ese tipo de cosas, y han pedido el apoyo al personal de Tránsito Municipal.
La medida, busca disciplinar a aquellos miembros que han mostrado lealtad dividida o abierta oposición
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- Ya se preparan las expulsiones de diversos militantes de partidos políticos por apoyar proyectos y candidaturas ajenas a sus respectivas plataformas políticas en éste y varios municipios del estado.
Fuentes cercanas al PRI, PAN, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano, informaron que los directivos estatales y nacionales, fueron informados oportunamente de la decisión de diversos militantes de abandonar sus partidos y
apoyar a otros. La medida, que se venía gestando desde hace semanas, busca disciplinar a aquellos miembros que han mostrado lealtad dividida o abierta oposición a las directrices de sus partidos, y aunque no se han revelado nombres específicos, fuentes internas aseguran que la lista de posibles expulsados incluye a figuras con cierta relevancia local, puesto que contemplan a dirigentes municipales de los partidos y hasta coordinadores distritales. Esta situación refleja la tensión y la efervescencia política que se vive en el municipio, a medida que se acercan importantes procesos electorales, por lo que los dirigentes partidistas buscan enviar un mensaje claro sobre la unidad y la disciplina interna, advirtiendo que no se tolerarán acciones que contravengan los intereses y estrategias de cada instituto político. Se espera que en los próximos días se hagan públicos los primeros casos de expulsión, o hasta después del proceso electoral del próximo 1 de junio, lo que sin duda generará reacciones y un reacomodo en el escenario político local.
Tribunal Agrario de Tuxpan desahoga 40 títulos
IRIS ROMÁN TUXPAN, VER
En un importante avance para la regularización de la tierra en el norte de Veracruz, el Tribunal Unitario Agrario Número 32 llevó a cabo el desahogo de 40 títulos agrarios, en coordinación con la Procuraduría Agraria. Esta acción representa un paso firme en favor de la justicia agraria y la seguridad jurídica de los productores del campo.
Durante la jornada, campesinos y ejidatarios de distintas comunidades recibieron resoluciones que conceden el fondo de sus asuntos agrarios, lo que les otorga legalmente la titularidad de sus parcelas.
Este procedimiento no solo brinda tranquilidad a los beneficiarios, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo mediante el acceso a programas gubernamentales, créditos y trámites legales.
Autoridades del Tribunal destacaron que estas resoluciones son el resultado de un trabajo técnico y jurídico que busca agilizar los procesos agrarios y resolver conflictos históricos que afectan a los productores rurales. Por su parte, representantes de la Procuraduría Agraria señalaron que seguirán brindando acompañamiento legal gratuito a quienes aún se encuentran en proceso de regularización.
El evento fue considerado un acto de justicia para los hombres y mujeres del campo que durante años han trabajado la tierra sin contar con la certeza documental de su propiedad.
Será humano y cercano para todos, afirma Daniel Cortina
»REDACCIÓN
Tuxpan.- El compromiso con el bienestar de las familias tuxpeñas avanza con paso firme. En un encuentro con comunidades y fraccionamientos clave del municipio, Daniel Cortina, candidato de Morena a la presidencia municipal de Tuxpan, reafirmó su visión de construir un sistema de salud digno, humano y cercano, que atienda de raíz las necesidades de quienes más lo necesitan.
Este día, los habitantes de Peña de Afuera, Loma Alta, La Joya, Vista Hermosa y Leonardo Rodríguez Alcaine se sumaron con entusiasmo al proyecto de transformación que representa Cortina, brindándole todo su apoyo rumbo al triunfo el próximo 1 de junio.
Acompañado por integrantes de organismos públicos y privados del sector salud, el candidato morenista presentó su propuesta para garantizar brigadas médicas permanentes, prevención, acceso a medicamen-
tos y ambulancias en comunidades y colonias que por años han vivido en el abandono institucional.
“Vamos a trabajar por un sistema de salud que realmente le sirva al pueblo, que esté presente donde más se necesita y que trate a la
Fue la oportunidad para conocer las propuestas de cada quien, y valorar su voto, señala la candidata del PRI
REDACCIÓN
TUXPAN
El debate es una expresión democrática que todo ciudadano debe valorar y es la oportunidad de conocer a los candidatos a través de la plataforma oficial electoral. Para la candidata del PRI a la presidencia Ana Alicia Pérez Diaz, el único ganador en dicho ejercicio es el ciudadano.
Aunque es breve el tiempo, pudo plantear algunas propuestas pero sobre todo, cada candidato pudo mostrar su perfil de desempeño y aún sin quererlo es un espacio que se presta para ser observados, analizados, es como está especie de entrevista que se realiza como postu-
gente con dignidad y respeto”, afirmó Cortina.
Además, destacó que su gobierno impulsará acciones integrales en abasto de agua, desazolve de presas, obras públicas y servicios
lante a algún empleo.
Sin embargo, dijo, “tenemos que seguir caminando porque desafortunadamente, no todos los ciudadanos tienen acceso a este medio de difusión, a esa hora, en ese día de la semana; esperemos que cada día sea mayor el interés de la población”.
municipales de calidad, como parte de una estrategia de atención a las causas que afectan la salud y calidad de vida en el municipio.
La adhesión de estas comunidades fortalece el respaldo popular al proyecto de Daniel Cortina, que
De ser favorecido con el voto, impulsará un programa de tecnificación agrícola mediante la asignación en comodato de tractores
»REDACCIÓN
TUXPAN.- En su paso por la Ruta de comunidades Tuxpan-Tamiahua, el candidato a la presidencia municipal por el Partido Acción Nacional (PAN), Juan Ramón Ganem, reiteró su compromiso con el desarrollo del campo y el fortalecimiento del sistema de salud rural. Durante su visita, Ganem anunció que, de ser favorecido con el voto ciudadano, impul-
se consolida como el camino hacia un Tuxpan más justo, con servicios públicos dignos y una transformación que empieza desde la raíz: el bienestar de su gente.
sará un programa de tecnificación agrícola mediante la asignación en comodato de tractores con sembradoras a los productores de la región, esta medida busca elevar la productividad del campo y mejorar las condiciones de trabajo de los campesinos. En materia de salud, el abanderado panista aseguró que su administración priorizará el acceso a servicios médicos básicos en todas las comunidades. “Mi propuesta es clara: una enfermera en cada comunidad y un médico por cada dos comunidades, además de contar con una ambulancia permanente en la ruta para agilizar el traslado de pacientes a los hospitales de la cabecera municipal”, afirmó.
Juan Ramón Ganem destacó que estas acciones forman parte de un proyecto integral para cerrar la brecha entre la zona rural y urbana, y reiteró que su gobierno será cercano a la gente y sensible a sus necesidades.
“Vamos a trabajar con hechos, no con palabras. Nuestro campo y nuestra gente merecen más”, concluyó.
REDACCIÓN TUXPAN
Alberto Silva Ramos, candidato a la presidencia municipal de Tuxpan por el Partido Verde, presentó su propuesta integral para el bienestar animal en el municipio. Subrayando qué “nuestros animales merecen respeto, cuidado y amor”. Silva Ramos anunció una serie de acciones concretas destinadas a proteger y mejorar la calidad de vida de los animales en Tuxpan.
El plan del candidato del Partido Verde a la alcaldía tuxpeña incluye: Unidad Móvil de Salud Animal: Se implementará una unidad móvil que llevará
servicios veterinarios, vacunación y esterilización directamente a colonias y comunidades rurales, facilitando el acceso a estos servicios esenciales.
Campañas de Esterilización
Masiva: Se llevarán a cabo campañas masivas de esterilización
para controlar la sobrepoblación y prevenir el abandono de animales.
Campañas de Vacunación
Masiva: Se realizarán campañas de vacunación masiva para proteger la salud de las mascotas y la seguridad de las familias
tuxpeñas.
Ferias de Adopción: Se organizarán ferias de adopción para dar una segunda oportunidad a los animales rescatados y promover la adopción responsable.
Beto Silva enfatizó que “un Tuxpan que cuida a sus anima-
les es un Tuxpan más humano, más justo y más sano”. Con estas propuestas, el candidato busca crear un entorno más compasivo y responsable para los animales y sus dueños en el municipio.
Están destinadas a la elección de ayuntamientos
AGENCIAS
POZA RICA
Durantelamadrugadadeeste martes, las oficinas del Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Poza Rica recibieron un total de 150,053 boletas destinadas a la elección de ayuntamientos, lo que representa un paso crucial en la organización de los comicios locales, asegurando el material necesario para la jornada electoral.
Jorge Rodolfo Barbosa Tello, presidente del Consejo Municipal del OPLE en Poza Rica, explicó que el siguiente paso fundamental es el agrupamiento, sellado y posterior reparto de las boletas, un proceso vital para garantizar la
transparencia y el orden en la preparación de los paquetes electorales que serán entregados a los funcionarios de casilla.
Barbosa Tello detalló que los capacitadores asistentes electorales serán los encargados de realizar el conteo, verificación y sellado de cada boleta. Posteriormente, los vocales de capacitación procederán a repartir los folios e integrar los paquetes electorales, los cuales serán resguardados de manera segura en la bodega designada hasta el día de la elección.
El presidente del Consejo Municipal del OPLE aseveró que la preparación del proceso electoral se desarrolla “en tiempo y forma”, sin que se hayan registrado atrasos significativos hasta el momento.
»AGENCIAS
Tihuatlán .- Además de los humanos, las altas temperaturas también afectan a los perros y gatos con golpes de calor u otros padecimientos que los llevan a la muerte, por ello la recomendación del Sector Salud de su resguardo.
Refieren que el mantener mucho tiempo en el sol a las mascotas, también corren el riesgo de morir, peor cuando se les niega los alimentos y el abundante líquido, su organismo colapsa de forma rápida.
“La ley protectora de los animales, es muy estricta en cuanto al maltrato físico, de ahí la recomendación para quienes tienen una mascota en casa, mismos que tienen la obligación de cuidarla, alimentarla y evitar que corra riesgos ante las altas temperaturas
Por falta de ventiladores, y ante las elevadas temperaturas, optaron por salirse del aula para poder trabajar
»AGENCIAS
Poza Rica.- Las elevadas temperaturas que azotan la región han obligado a los alumnos de la escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicada en la Colonia Sector Popular, a buscar refugio bajo los árboles del patio escolar para poder recibir sus clases. Esta medida desesperada se debe a la carencia de ventiladores y sistemas de aire acondicionado en las aulas del centro educativo, lo que hace insoportable el ambiente dentro de los salones.
El director de la institución, el profesor Julián Javier Quiroz Gallegos, confirmó la situación, indicando que las condiciones dentro de las aulas son extremas debido al intenso calor. La falta de climatización adecuada no solo afecta la comodidad de los estudiantes, sino que también dificulta la concentración y el proceso de aprendizaje durante la jornada escolar.
Quiroz Gallegos explicó que, si bien la escuela cuenta con dos aulas climatizadas, estas no pueden ser utilizadas actualmente. El motivo es el pésimo estado de la red eléctrica que las alimenta, lo
que representa un riesgo y hace inviable su funcionamiento. La rehabilitación de dicho cableado, fundamental para poner en marcha estos espacios, requiere de un presupuesto estimado en 38 mil pesos. Ante esta problemática, el director de la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” ha hecho un llamado urgente a las autoridades
municipales y educativas. La solicitud principal es la generación de los recursos necesarios para llevar a cabo la rehabilitación del cableado eléctrico. Aseveró que con esta inversión, se podría aprovechar la infraestructura escolar existente y brindar un ambiente adecuado para la enseñanza y el aprendizaje.
que se registran”, aseguran.
Al momento, no se han registrado casos de fallecimiento de un perro o gato de casa, los cuales estuvieran por mucho tiempo en los rayos del sol, de ahí la recomendación de cuidarlos evitando afectaciones por falta de cuidado.
Concluyen que, en Tihuatlán se mantienen muy al pendiente tanto en el Sector Salud y a través del bando de policía y buen gobierno en el Ayuntamiento, donde la protección de los animales, es un tema que también se toma muy en cuenta.
Las cifras acumuladas de siniestros fueron registradas entre enero y el 15 de mayo de 2025
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Veracruz continúa entre las diez entidades del país con mayor número de incendios forestales registrados entre enero y el 15 de mayo de 2025, según datos preliminares del reporte nacional oficial más reciente.
El estado ocupa el décimo lugar con 107 incendios acumulados, por debajo de entidades como Estado de México (751), Jalisco (672) y Michoacán (581), que encabezan la lista.
Además del número de siniestros, aumentó considerablemente la superficie afectada en Veracruz. A inicios de mayo eran 727 hectáreas y el último registro marca un ascenso a mil 787 hectáreas dañadas. A nivel nacional, se han reportado 4 mil 622 incendios forestales en las 32 entidades federativas, con una superficie afectada de 422 mil 100 hectáreas. El 95 por ciento del daño se concentró en vegetación herbácea y arbustiva, y el 5 por ciento en zonas arboladas.
Las diez entidades con mayor número de incendios —que concentran el 78 por ciento del total nacional— son: Estado de México, Jalisco,
Michoacán, Ciudad de México, Durango, Puebla, Chihuahua, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Del total de incendios registrados, el 21.83 por ciento fueron provocados de manera intencional. Por ello, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz reitera el llamado a evitar estas conductas y a reforzar la conciencia social.
“Prevenir es más fácil”, señala la dependencia, al advertir que provocar incendios forestales tiene consecuencias legales severas. Más del 90 por ciento de los incendios tienen origen humano: desde descuidos hasta actos de vandalismo. Las quemas agropecuarias sin control siguen siendo la principal
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El gobierno del estado canceló el decreto que autorizaba a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplán), usar recursos de verificación vehicular para modernizar el transporte público en Veracruz, emitido recientemente, en los primeros días de mayo.
Señala el decreto: “Esta función es competencia de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA). Sin embargo, se visualizó el potencial como mecanismo de captación de recursos orientados a la modernización del transporte público”.
“Es necesario destacar que los centros de verificación son establecimientos autorizados, mediante otorgamiento de concesión por la Secretaria de Medio
Ambiente, que cuentan con las especificaciones de equipamiento, infraestructura y procedimientos para brindar el servicio de verificación ambiental, ya que de acuerdo al artículo 4 y 6 de la Ley Estatal de Protección Ambiental, son autoridades en materia ambiental en el Estado, la Gobernadora del Estado, la Secretaria de Medio Ambiente y la Procuraduría del Medio Ambiente, respectivamente”, destaca el decreto que abroga al emitido el pasado 8 de mayo.
Y agrega: “El procedimiento de verificación vehicular es de naturaleza eminentemente ambiental, por lo que es competencia exclusiva de las autoridades en esa materia, dicho procedimiento se norma entre otros instrumentos por la Ley Estatal de Protección Ambiental, misma que es de observancia obligatoria y tiene por objeto la conservación, preservación y restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y la procuración del desarrollo sustentable, de conformidad con las facultades que se derivan de una ley superior, es decir, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente”.
causa. Estas prácticas, al no contar con medidas de seguridad, suelen extenderse y desencadenar incendios de gran magnitud. El Código Penal del Estado de Veracruz establece en su artículo 259 penas de uno a seis años de prisión y multas de 300 a 500 días de salario mínimo a quien provoque incendios en bosques,
»ENRIQUE BURGOS
NANCHITAL.- Elvis Ventura Juárez, candidato a la alcaldía de Nanchital por Movimiento Ciudadano (MC), anunció la cancelación de sus recorridos proselitistas tras la difusión de un video en redes sociales en el que es vinculado con presuntos integrantes de un grupo delictivo.
El material audiovisual, protagonizado por hombres encapuchados que se adjudican pertenencia a una organización criminal, menciona directamente al aspirante. En respuesta, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los señalamientos.
Más tarde Elvis Ventura Juárez presentó su renuncia a la candidatura a la alcaldía de Nanchital por Movimiento Ciudadano.
En una carta que publicó en sus redes sociales, informó que “Por convenir a mis intereses, me permito renunciar a mi candi-
parques, barrancas y áreas forestales sin permisos o sin precauciones.
La Secretaría exhorta a la población a reportar cualquier incendio al 911. La respuesta rápida puede salvar vidas, proteger ecosistemas y evitar sanciones legales para quienes causen estos daños, enfatiza.
datura por el cargo de presidente municipal por el partido de Movimiento Ciudadano por el que fui postulado, para contender en el presente proceso electoral en este municipio”, [sic]
Solicitó que se tenga por presentada y admitida la renuncia al cargo señalado.
Aunque no se ha confirmado quien quedaría como candidato en lugar de Elvis Ventura, se tiene contemplado que sea su suplente José Luis Pérez Salinas quien sea el abanderado naranja.
Elvis Ventura presentó su renuncia luego de que el fin de semana se diera a conocer un video donde un grupo de personas armadas someten a un sujeto, al que posteriormente asesinan, el presunto integrante de otra cedula delictiva señala al ahora ex candidato de MC de estar involucrado con otro grupo criminal.
El lunes la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, informó que se giraron instrucciones a la FGE para investigarlo por noticia criminal.
La gobernadora Nahle también expresó que la administración estatal está tomando en cuenta todas las denuncias y señalamientos que han surgido contra actores políticos presuntamente ligados a hechos delictivos o al crimen organizado.
favor de la certeza patrimonial
AGENCIAS
XALAPA
La gobernadora, Rocío Nahle García, en su calidad de presidenta del Consejo Directivo del Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), encabezó la Segunda Sesión Ordinaria celebrada en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno.
Durante la sesión, el Secretario Técnico presentó el informe de actividades correspondiente al periodo diciembre de 2024 a mayo de 2025, destacando el notable avance en el Programa de Escrituración, que registró un incremento de más del doble en la formalización de escrituras en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado representa un paso significativo en la genera-
El OPLE Veracruz reportó solicitudes por parte de aspiraciones a alcaldías y cargos municipales
»AGENCIAS
XALAPA.- A 12 días de la jornada electoral del 2 de junio, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz reportó 118 solicitudes de seguridad por parte de candidaturas a diversos cargos municipales, informó la consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales.
En entrevista, la funcionaria electoral explicó que las peticiones provienen de aspirantes a presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, y no se concentran en una zona específica del estado.
“Tenemos en trámite 118 solicitudes de acompañamiento de candidaturas; pueden
ser presidencias, regidurías y sindicaturas”, detalló.
La presidenta del OPLE añadió que el Partido del Trabajo (PT) es el que más solicitudes ha presentado, aunque hay registros de varios institutos políticos que han requerido protección para sus candidaturas.
En total, para la elección municipal de este 2024, se registraron 11 mil 833 candidaturas para la renovación de los 212 ayuntamientos en Veracruz. Si se suman las postulaciones del proceso electoral extraordinario para el Poder Judicial del estado, el número total asciende a 12 mil 095 candidaturas.
Delgadillo Morales aclaró que hasta ahora no se ha recibido ninguna solicitud de seguridad por parte de personas candidatas a cargos en el Poder Judicial.
En otro tema, la presidenta del OPLE negó que haya existido un faltante de boletas en el Consejo Municipal de Xalapa. Afirmó que se trató de un tema logístico dentro de la empresa encargada de la impresión.
Indicó que las representaciones partidistas tuvieron acceso a los videos de vigilancia y que las boletas fueron entregadas al día siguiente al Consejo Municipal. Añadió que todas fueron contadas y verificadas. Finalmente, recordó que las boletas electorales cuentan con 12 medidas de seguridad, entre ellas el papel seguridad, lo que impide su falsificación o duplicación.
ción de certeza jurídica para las familias veracruzanas, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
Asimismo, el Consejo revisó la actualización y armonización de diversos instrumen-
Llaman a ganaderos a reportar casos de gusano barrenador, sin temor a sanciones
»AGENCIAS
XALAPA.- El Gobierno de Veracruz informa que no se impondrán cuarentenas a los ranchos ni se procederá al sacrificio de animales ante la presencia del gusano barrenador del ganado.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), atiende la contingencia conforme a la Ley Federal de Sanidad Animal y sin afectar a los productores.
De ahí el llamado a los productores para
tos normativos conforme al Reglamento Interior vigente del Instituto, con el propósito de fortalecer la legalidad y transparencia en el actuar de las y los servidores públicos que integran su estructura orgánica.
reportar de inmediato cualquier caso de animales con gusaneras, ya sea a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de Senasica o a su asociación ganadera local.
Esta colaboración permitirá brindar atención oportuna, tratamiento adecuado y seguimiento sin sanciones para quienes lo reporten; insistió en que no hay motivo para alarmas ni para difundir rumores o noticias falsas que generen confusión en el sector. El pasado jueves tuvo lugar la primera reunión interestatal en Coatzacoalcos, ahí representantes de siete estados del sureste del país acordaron acciones estratégicas conjuntas para contener la expansión del gusano barrenador.
Entre estas medidas destaca la prohibición del traslado de ganado recién aretado o marcado con lesiones expuestas, en estricto apego a la normativa sanitaria vigente, con el fin de evitar la diseminación de la plaga en el territorio nacional. Como parte de esta estrategia de contención, se establecieron tres puntos de revisión interna en las fronteras del estado con Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Estos se ubican en las casetas zoosanitarias del Paralelo 18, en Agua Dulce; El Pedregal, en Las Choapas; y en Nuevo Morelos y Suchilapan, en Jesús Carranza.
acciones de seguridad fueron logradas con apoyo del Gobierno federal
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Derivado del reforzamiento de acciones coordinadas en Veracruz, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se logró la detención de mil 254 personas, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, 400 armas de fuego, mil 028 vehículos y una embarcación.
En el marco del informe quincenal, presentado durante la conferencia matutina La mañanera del pueblo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, puntualizó que entre los detenidos destacan objetivos prioritarios de alto perfil nacional e internacional.
Uno de los casos más relevantes fue la detención de un sujeto vinculado con el homicidio del
exalcalde Saúl Reyes Rodríguez, ocurrido el 16 de diciembre de 2022, y también de la candidata
Colectivos del Agua llaman a evitar descargas de drenaje en ríos y reforestar para asegurar el abasto hídrico »AGENCIAS
XALAPA.- La organización Guardianes del Agua Xalapa hizo un llamado a las y los próximos presidentes municipales para que asuman una gestión responsable del agua, enfocada en la protección de cuencas, la reforestación y el saneamiento de ríos.
En conferencia de prensa, Federico Márquez, Antonio Viveros, Tajín Fuentes, Gerardo Alatorre y Ana Fuentecilla expusieron que el agua debe ser una prioridad en la agenda pública, especialmente frente a los múltiples desastres climáticos que —aclararon— no deben considerarse “naturales”. Los integrantes del colectivo, conformado
Yesenia Lara, registrado el pasado 11 de mayo del presente año. En Teocelo, fue detenido
por personas, organizaciones y colectivos de la zona metropolitana de Xalapa, subrayaron que el agua es fundamental para la salud, la seguridad, la producción, la alimentación y otras necesidades básicas.
Señalaron que los actuales modelos de desarrollo, urbanización y lucro aplicados por los gobiernos federal, estatal y municipal han deteriorado los cuerpos de agua y dañado las cuencas. Advirtieron también que en el país sólo queda el 10 por ciento del bosque de niebla.
“Las evidencias muestran que, si logramos impedir que los drenajes lleguen a los ríos, estos se limpian solos en pocas semanas. Con dejar de tirar desechos, los arroyos pueden recuperarse. En cuatro o cinco años podemos avanzar mucho si nos lo proponemos”, afirmó Gerardo Alatorre.
El colectivo recordó que el pasado 4 de mayo realizaron un foro en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana, en el que presentaron propuestas de política pública hídrica para entregarlas a las próximas autoridades municipales que asumirán el 1 de enero de 2026.
Indicaron que entregarán dos documentos clave: La Estrategia de Gestión Integral del Recurso Hídrico de Xalapa (2019) y La Agenda Ciudadana Metropolitana por el Agua (2021), como base para el diálogo con las futuras administraciones.
Francisco Javier N., alias El Veterano, identificado como uno de los 10 prófugos más
Afectará a restaurantes en la jornada electoral: Canirac
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La presidenta de la Canirac Veracruz, Abigail Guzmán Hernández, estimó que un 50 por ciento bajan las ventas en los restaurantes por la Ley Seca que se implementa en cada proceso electoral.
En entrevista, Guzmán Hernández refirió que la venta de bebidas alcohólicas representa una fuente de ingresos importante para el sector restaurantero durante los fines de semana.
En ese sentido, la empresaria dijo que se solicitará a las autoridades que se permita la venta de bebidas alcohólicas con alimentos en los restaurantes de la zona turística de las ciudades de Veracruz y Boca del Río el día de las elecciones municipales.
La presidenta del organismo empresarial confió en que las autoridades correspondientes tomen una buena decisión sobre la petición del sector restaurantero.
buscados por el FBI y señalado como integrante de la organización Mara Salvatrucha. Dicha persona enfrenta acusaciones por conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de personas, y operaba en Estados Unidos, México y El Salvador.
En Poza Rica, labores de inteligencia permitieron la detención de ocho presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, a quienes se decomisaron armas largas, cortas, municiones y vehículos.
Asimismo, se realizaron nueve cateos simultáneos en distintos municipios, donde fueron detenidas nueve personas más, con información del Centro Nacional de Inteligencia.
“Esa siempre ha sido nuestra postura, sabemos que el estado y el resto del estado pues no se vende alcohol, pero esperemos que al menos en la zona turística se reconsidere, esperamos que las autoridades tomen una buena decisión, lo marca la ley, no podemos cambiar así nada más, estamos a la espera todavía de que nos informen”, expresó.
La presidenta de la Canirac Veracruz recordó que la Ley Seca entra en vigor a las 00:00 horas del día de la jornada electoral, la cual se celebrará el 1 de junio, y concluirá 24:00 horas después.
Abigail Guzmán Hernández dijo que otros organismos empresariales del sector turístico todavía no emiten postura sobre la implementación de la Ley Seca en destinos como la zona conurbada.
“Afortunadamente en la zona conurbada no se presentan disturbios y comentábamos que fuera en la zona de playa donde se pudiera permitir, pero esperemos la respuesta en esta semana a ver qué nos manifiesta la autoridad, seguimos al pendiente de ese tema”, insistió.
Por último, Guzmán Hernández mencionó que la autorización para la venta de licor en los restaurantes de la zona turística compete a las autoridades municipales con su respectiva publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado.
Incendios en pantanos y pastizales sobre la carretera Coatzacoalcos –Minatitlán destruyen ecosistemas
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Los incendios en el sur de Veracruz cada vez son más voraces, destruyen más vegetación y fauna silvestre.
Javier Duatl comandante de la brigada ambiental del
sur de Veracruz, aseveró que a lo largo de la última década se han reportado graves afectaciones en humedales entre Coatzacoalcos y Minatitlán, en donde mueren boas, tortugas, cocodrilos y hasta aves.
“Aves, nidos de garzas que tenemos ahí, cocodrilos y gran
cantidad de reptiles que habitan en el humedal, incluso de insectos que forman parte de la cadena alimenticia, se debe voltear a ver eso, los incendios están entre nosotros al lado de nuestras casas en nuestros predios y son muy destructivos”, indicó. Insistió en que los humeda-
Era la encargada de transporte fluvial entre Coatzacoalcos y Villa Allende
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó a la Sociedad Cooperativa de Transporte Fluvial entre Coatzacoalcos y Villa Allende.
Las cuatro lanchas con capacidad para 40 pasajeros cuentan con el sello de embargado de la Secretaría de Hacienda, donde se señala que este no puede ser tachado, alterado, destruido o despegado.
De acuerdo con la información recabada, aún con los sellos, el servicio se sigue prestando de manera normal.
Además, se colocaron sellos en la taquilla hasta que la sociedad cooperativa llegue a un acuerdo con el SAT.
Apenas el pasado 27 de diciembre del 2024 se anunció un incremento en el servicio de 6 pesos para el pasaje en general y de 4 para los adultos mayores y estudiantes que muestren su credencial. Hasta el momento la Sociedad Cooperativa no ha emitido información al respecto.
Porotrolado,elserviciodetransbordador se mantiene solo trasladando motocicletas y habitantes de Villa Allende.
les y pantanos que se encuentran entre ambos municipios son ecosistemas que tienen una gran diversidad de vegetación, formando parte de un circulo de la naturaleza.
“Aparte de todo eso, recordemos que el 90 por ciento de los incendios en pastizales son
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- El ciudadano de la colonia Teresa Morales de Coatzacoalcos que ha presentado diversas quejas por el ruido de uno de sus vecinos, está promoviendo una ley contra el ruido, conocida como Ley Bernabé, por el nombre del sujeto que no le baja el volumen a su bocina.
Desde el 2024 Orlando ha solicitado la intervención de las autoridades municipales para poder sancionar al vecino ruidoso.
“Bueno, cuál es la solución, púes la solución es llenar ese vacío legal y de eso estamos hablando ayer, hay que reformar el reglamento, promover leyes que sean más estrictas a este problema, porque nuestros vecinos están usando un vacío legal para causarnos daños, aunque no me lo creas desde las 9 de
provocados, o sea en realidad ese pequeño porcentaje obedece a factores climáticos, pero en realidad la mayor parte son provocados”, mencionó.
Tan solo en la última semana se han atendido 14 incendios en la zona de pantanos en la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán.
la mañana hasta las 3 de la madrugada estuvieron con el buffer encendido aquí”, indicó el afectado.
En enero del 2025, la subdirección de medio ambiente acudió a notificar al colono, pero hace caso omiso a la petición del municipio para no seguir generando ruido.
“Yo me siento mal porque son unas personas que no entienden, ya se les fue a hablar, se intentó conciliar y no quieren entender, ellos dicen que están en su casa y ellos hacen lo que quieren y a mí me están dañando, porque ya me han dado dos infartos y el último estuve al borde de la muerte, me estaba recuperando y vuelven con su música, la música retumba en las paredes”, relató la madre de Orlando, la más afectada por el ruido.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel normal de decibelios es de 40 a 70 no afectando la salud del oído, superando ese margen comienza a considerarse como perjudicial sobre todo con una exposición prolongada.
En el caso de Orlando y su mamá, el ruido de su vecino se escucha durante toda la noche y madrugada impidiendo que puedan conciliar el sueño, aunado a los ataques de taquicardia que tiene la dama de la tercera edad, quien ya sufrió dos infartos.
De regreso en Cannes después de 15 años de hostigamiento en Irán, el cineasta disidente Jafar Panahi afirma a AFP sentirse “vivo” gracias a las películas que logra rodar a pesar de las restricciones.
Encarcelado en dos ocasiones, con una prohibición de filmar durante 15 años, Jafar Panahi asegura no pensar en las represalias que podrían seguir a la proyección de “Un simple accidente”, su nueva denuncia contra las autoridades.
“Lo que más importa es que se haya hecho la película. No me tomé el tiempo de pensar en lo que podría pasar” al regreso declaró el martes.
Pregunta: “Un simple accidente” expone el dilema moral de los iraníes tentados a vengarse de sus torturadores. ¿Qué dice esto sobre las cuestiones que atraviesan la sociedad iraní?
Respuesta: “La cuestión que se plantea, en el fondo, es: ¿qué haría yo en una situación similar? Honestamente, no lo sé. A pesar de lo que podría decir -que deberíamos hacer esto o aquello-, en tal momento, a menudo una persona se paraliza. Ya no tiene la capacidad de pensar con claridad. Al final, la pregunta no es si esto nos afecta personalmente, sino
cómo moldeamos el futuro de este país. ¿Adónde vamos? ¿Va a continuar este ciclo o lograremos hacer que nadie nos dicte cómo vestir, qué debemos crear o comer?
Nadie tiene el derecho de controlar todo eso.
P: Fue condenado en 2010 y encarcelado dos veces en Irán. ¿Teme por su seguridad cuando regrese a su país?
R: Lo más importante es que la película se haya hecho. No me he tomado el tiempo de pensar en lo que podría suceder. Estoy vivo porque hago películas. Si no hago películas, entonces ya no importa lo que me pase.
En sus volantes para invitar a las tocadas de bandas de rock o sólo para beber escuchando música de un diyéi europeo emigrado a México con discos difíciles de conseguir, el bar Tutti Frutti incluso ponía un croquis y la dirección exacta: avenida Instituto Politécnico 5130, en el norte de la CDMX, en la Gustavo A. Madero. Pero el número daba a un restaurante llamado Apache 14, de parrilladas, muy iluminado, pero en una avenida oscura circundada por una estación de camiones, una zona industrial y una colonia habitacional, cerca del CCH Vallejo.
No obstante, los que sabían, se adentraban a la parte posterior del inmueble que daba a un estacionamiento y a una sala que, por las noches, se convertía en el “único lugar underground”, como decían esos flyers promocionales. El bar, que funcionó de 1985 a 1992, se convirtió en la cuna de la cultura subterránea musical en México.
P: ¿Qué sentimientos le llenan al reencontrarse con el Festival de Cannes?
R: La verdad es que, lo que más extrañaba, era ver películas con el público. Como no podía estrenar mis películas en el cine, no podía verlas ni ver las reacciones de la gente.
Eso es lo más grande: vivir una película con el público. Cuando ves una película con los demás, te sientes vivo. Cannes es un escenario más grande, pero lo que realmente quiero es sentarme en un cine con gente común en Irán y ver esta película, para saber qué me provoca y cómo se sienten ellos. Es lo más importante. No sé si siquiera es posible ser cineasta y hacer películas sin público.
Cuando me impusieron una prohibición (de filmar), podría haber regresado a casa fácilmente y pensar: ya está, se terminó, no puedo hacer nada, y luego dejarme abandonar a la desesperación.
Pero me pregunté: ¿qué puedo hacer de todas formas? Lo importante es seguir trabajando. Recuerdo una época en la que los estudiantes (de cine) venían a verme y me decían: ‘Queremos trabajar, pero es difícil, hay tantos obstáculos’. Pero, después de recibir esa sentencia, seguí haciendo algunas películas y nadie vino a decirme que no podía.
En el Tutti se gestaron los sonidos que consolidarían la escena del rock nacional. Fue de los primeros proscenios para bandas como Caifanes, Santa Sabina, Café Tacvba o La Maldita Vecindad, que en esos tiempos se presentaron allí sin tener siquiera un primer disco. Pero también donde se presenciaron conciertos memorables de punk con bandas como Atoxxico y Masacre 68, o de psycho garage con los neoyorquinos de The Ultra Five. Era el santuario secreto de una cofradía de jóvenes humanos raros que crecieron descubriendo música imposible de conseguir. En el espacio convivieron gente de colegios de paga del sur de la urbe que les gustaba la onda rara, así como punks verdaderos de colonias como la San Felipe de Jesús o Aragón. Allanaría el camino de otros sitios como Rockotitlán, LUCC o el foro Alicia. Ahora es motivo de un documental que da cuenta de ese laboratorio alternativo, versión chilanga del bar CBGB de los 70, en Nueva York, donde emergió el punk estadunidense.
Tutti Frutti: El templo del underground, dirigido por Laura Ponte y Alex Albert, se estrena el viernes en la Cineteca Nacional (Xoco y Centro de las Artes) y días después en salas de la UNAM, Cineteca Nuevo León, La Casa del Cine, Cine Tonalá, Film Club Café y otras salas más.
AGENCIAS FRANCIA
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu celebra este martes en el Festival de Cannes el 25º aniversario de “Amores perros”, la ópera prima que lo catapultó.
El filme, en el que también debutó el actor Gael García Bernal, entremezcla tres historias sobre distintos aspectos de la sociedad mexicana. Se estrenó en el 2000 en la Semana de la Crítica, una sección paralela del certamen, donde se alzó con el gran premio. Antes de la gala de la proyección de la copia restaurada este martes, en Cannes
Classics, González Iñárritu participó en una charla con García Bernal al margen del festival, para recordar momentos de aquel rodaje.
El cineasta aprovechó para anunciar que prepara una instalación artística a partir del material que descartó, que se presentará en septiembre y octubre en
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Julián Gil desempolvó un tema del pasado que involucra al también actor Gabriel Soto, quien no se quedó callado y le respondió luego de que el argentino asegurara que lo que realmente causó la separación entre Soto y su entonces esposa Geraldine Bazán, no fue Irina Baeva, sino el momento en el que Gabriel cargó a Marjorie de Sousa en playas de Cancún.
Fue en 2016 cuando una revista publicó unas fotografías en las que Gabriel Soto estaba cargando a Marjorie de Sousa, la venezolana portaba un bikini; esto pasó durante un viaje que hicieron a Cancún junto con el elenco de la obra “Por qué los hombres aman a las cabronas”.
Estas fotografías le trajeron muchos problemas
la Fundación Prada, en Milán, y luego en Los Ángeles y México.
“El milagro es que almacenamos todas esas latas de material en la cinemateca de la Universidad de México”, dijo. “Estas latas llevan 25 años [ahí], como el vino”. González Iñárritu y García Bernal desgranaron varias anécdotas de aquel rodaje,
a Soto, a quien meses después señalaron como el probable padre del hijo de Marjorie, por lo que Julián, el verdadero padre, solicitó una prueba de paternidad, se dijo que el argentino utilizó este recurso en medio del pleito legal que tenía con Marjorie por la custodia del menor.
Gabriel Soto encara a Julián Gil
Gabriel Soto habló de la polémica de su ex Marjorie de Sousa y Gabriel Soto durante su participación en el reality “Secretos de parejas”, donde además habló negativamente de Marjorie.
Para Gabriel, fue un error por parte de Julián haber vuelto a hablar de ese tema que en su momento se aclaró y hasta demanda hubo.
“Fue todo un chisme, a mi me llevó a tener muchos problemas personales con el cual demandé a una revista y esa demanda se ganó, se llevó hasta la Suprema Corte de Justicia y se dio el fallo a mi favor”, mencionó.
Recordó que la controversia se dio no por la cargada, la cual, dijo en su momento, fue un error, sino porque se le intentó imputar una paternidad que nada tenía que ver con él, pues nunca existió una relación con Marjorie.
que marcó la trayectoria de ambos artistas, convertidos ahora en dos de los rostros más conocidos del cine mexicano. Los inicios fueron duros, dijo el director, porque cuando presentaron el proyecto, él y el guionista Guillermo Arriaga, a las autoridades mexicanas para lograr apoyo, fueron rechazados.
AGENCIAS FRANCIA
La estrella de Hollywood Denzel Washington tuvo un encontronazo con un fotógrafo el lunes por la noche, ante de participar en una gala en el Festival de Cannes donde recibió una Palma de Oro honorífica.
Washington, de 70 años, acudió por primera vez al certamen para el estreno de su última película, “Highest 2 Lowest”, de Spike Lee. El actor, ganador de dos Oscar, recibió una Palma de Oro honorífica antes de la proyección, en la que su coprotagonista A$AP Rocky y su pareja Rihanna se encontraban entre el público. Antes de entrar, en la alfom-
bra, el veterano actor protagonizó un encontronazo con un fotógrafo.
Al parecer, el fotógrafo atrapó al actor por el brazo mientras posaba ante un grupo de cámaras.
Washington se lo quitó de encima, y avisándolo con el dedo le dijo varias veces “¡Basta!”, según se puede ver en varios videos que circulan en redes.
AGENCIAS
ESTO
El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, salió a la defensa del piloto de Red Bull, Yuki Tsunoda, ante los constantes abusos que sufrió recientemente en las redes sociales, después un incidente que tuvo con Franco Colapinto en el Gran Premio de Emilia-Romagna.
¿Por qué Yuki Tsunoda insultó a Franco Colapinto?
En las primeras prácticas libres del trazado de Imola, el piloto de Alpine se interpuso en la vuelta rápida del japonés. Lo que provocó que este perdiera la oportunidad de recolectar datos de su monoplaza. Tsunoda, enojado por la situación, le mostró el dedo medio a Colapinto y fue ese gesto el que causó un repudio masivo en redes sociales. En su mayoría, fueron usuarios de Argentina los que insultaron al de Red Bull.
Franco Colapinto fue el primero en pronunciarse en contra de los insultos al japonés luego del fin de semana del Gran Premio. Posteriormente, su escu-
dería lanzó un comunicado en el mismo tenor.
“Como equipo de F1, creemos que somos afortunados de formar parte de un deporte global que evoca grandes pasiones y emociones, con una comunidad cada vez mayor de aficionados que siguen con entusiasmo cada movimiento de sus pilotos favoritos, ya sea un valiente adelantamiento en pista o el estilo que lucen al llegar al paddock”, señaló Alpine.
El presidente de la FIA, quien mantiene una lucha constante por la buena imagen que debe mantener la Fórmula 1, emitió un comunicado donde condenó los hechos y espera que no se repitan más a lo largo de la temporada 2025.
“El automovilismo se basa en la competición, la pasión y el compromiso, y en cada carrera los pilotos salen a la pista representando estos valores. La pasión y el entusiasmo que sentimos por nuestro deporte deben unirnos y nunca deben convertirse en abuso u odio. Apoyo plenamente a Yuki Tsunoda y Franco Colapinto, y les agradezco que se hayan pronunciado contra el
creciente problema de los abusos online en el automovilismo”, redactó.
¿André Jardine y Ronaldinho jugaron juntos?
Otro piloto que denunció acoso en redes sociales fue Jack Doohan. Quien fue sustituido
por Colapinto a partir de EmiliaRomagna y, al menos, por las siguientes cuatro carreras.
AGENCIAS
ESTO
André Jardine tuvo un pasado en el que fue futbolista, militó en las fuerzas básicas del Gremio de Porto Alegre, donde coincidió con el astro brasileño Ronaldinho, Y hay muchas anécdotas de estos dos dentro del terreno de juego.
En aquella época. El ex jugador del Barcelona le gritaba “gordo” cuando le mandaba pases largos al ahora técnico de las águilas del América, André Jardine.
En una entrevista para ESPN, Gustavo Leal. Quien compartió varios momentos con André, contó una historia entre el técnico de los azulcremas y el ex jugador.
“Le encanta (A Jardine) hablar de la historia del tiempo en el que jugaba con Ronaldinho. Habla que
Ronaldinho le llamaba ‘gordo’ y le decía: ‘va, gordo’ y André corría y corría para llegar a los pases largos que metía Dinho. A André le gustan mucho las historias y seguro que no iba a tener la oportunidad de jugar con Ronaldinho y no contarlo. Son tantas historias que no recuerdo todas”, contó el en ese entonces técnico del Atlético de San Luis.
Gustavo Leal cuenta que Jardine contaba en los pasillos del estadio Alfonso Lastras cómo fue compartir con uno de los mejores jugadores de la historia, Ronaldinho.
¿Jardine no fue valorado en Brasil?
André Jardine y Gustavo Leal comandaron a la Selección de Brasil en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para ganar la medalla de oro. Pero a pesar de que ese fue uno de los logros más importantes de Brasil en el futbol, Leal asegura que el técnico del América tuvo el reconocimiento del entorno brasileño hasta conquistó el bicampeonato de la Liga MX.
“Tuvo que salir de Brasil para ser valorado .Los equipos de Brasil lo contemplan más que hace tres o cuatro años, que cuando estábamos en la Selección Olímpica de Brasil, por sus hechos. Es imposible que la gente no lo contemple”, cerró.
AGENCIAS ESTO
Con todos los reflectores encima, Isaac del Toro salió vestido de rosa para defender su liderato en la etapa #10 del Giro de Italia y lo consiguió en una contrarreloj afectada por la lluvia que provocó múltiples caídas en el pelotón. El ciclista mexicano de 21 años se aferró al maillot rosa tras recorrer de manera solitaria un trayecto de 28.6 kilómetros entre Lucca y Pissa, por lo que ingresó a meta con un tiempo de 34 minutos y 52 segundos, mismo que le permitió seguir en la primera posición de la competencia. No era un desafío sencillo para el oriundo de Ensenada. Tras una jornada de descanso donde los medios de comunicación de todo el mundo se enfocaron en el líder, tenía que defender su posición ante expertos en la carrera contra el reloj.
La primera parte de la etapa transcurrió sin lluvia, lo cual provocó que
se marcaran los mejores tiempos del día, incluso para ciclistas que lejos están de pelear por la clasificación general. Cuando salieron los favoritos, entre ellos Isaac, la carretera ya estaba mojada, situación que provocó una serie de caídas donde estuvieron involucrados figuras como el esloveno Primoz Roglic y el colombiano Egan Bernal. Isaac del Toro sufrió con la lluvia, pero sigue líder del Giro de Italia Si bien Del Toro no tuvo ninguna caída, fue dejando tiempo en el camino con respecto a sus principales perseguidores. Prácticamente todos le descontaron segundos, al terminar la etapa en el puesto 36 a dos minutos y 22 segundos del ganador del día que fue el holandés Daan Hoole. Pero la mirada de Isaac estaba puesta en el registro que marcó el resto del top-10. El 1:13 con el que llegó de ventaja el mexicano, se redujo a solamente 25 segundos con respecto a Juan Ayuso, su compañero en el UAE Team Emirates.
AGENCIAS ESTO
A pesar de mantenerse invicto prácticamente desde su llegada, la eliminación de Cruz Azul a manos del América puso en duda la continuidad de Vicente Sánchez al frente de La Máquina, pues a pesar de los buenos resultados del técnico uruguayo, desde La Noria buscarían un reemplazo tras la final de la Copa de Campeones de la Concacaf que los Celestes disputarán ante el Vancouver Whitecaps el próximo 1 de junio.
De acuerdo al reportero de Fox Sports, David Espinoza, la directiva ya habría tomado la decisión de reemplazar a Sánchez tras la final de Concachampions e incluso, en el club ya tienen a un par de candidatos que estarían peleándose para tomar el proyecto que Martín Anselmi dejó
botado para marcharse al Porto. Vicente Sánchez saldría de Cruz Azul sin importar si gana la Copa de Campeones de la Concacaf
Según el reporte, desde La Noria tomaron la decisión sin importar si Vicente Sánchez levanta el título o no, pues únicamente esperarían al 2 de junio, un día después del partido para dar a conocer de manera oficial que el técnico uruguayo no continuará como su estratega de cara al Apertura 2025.
Asimismo, hace un par de semanas se informó que la continuidad del ex futbolista al frente de La Máquina estaba condicionado a convertirse en campeón, así como llegar a las finales de la Copa de Campeones de la Concacaf y la Liga MX, sin embargo, todo indica que la derrota ante América sentenció su oportunidad por quedarse en el puesto.
Cruz Azul ya planea un reemplazo para Vicente Sánchez Entre los distintos candidatos para ocupar el banquillo cementero está Guillermo Almada, quien confirmó que saldrá de los Tuzos tras el Mundial de Clubes. Entre sus logros más destacados está la Liga MX que consiguió con Pachuca en el Apertura 2022, así como la Concachampions 2024 que le permitió entrar a la Copa Intercontinental donde cayó en la final ante el Real Madrid.
Por otra parte, en la baraja de opciones también está el argentino Gabriel Milito, quien también suena para llegar a Guadalajara. Como credenciales, el ex defensa central llegó a la final de la Copa Libertadores 2024 donde cayó ante el Botafogo, además de dirigir a Estudiantes de La Plata, Independiente y Argentinos Juniors.
Rhea Ripley criticó a los fans doble moral
AGENCIAS ESTO
Rhea Ripley lleva más de dos años siendo la cara principal del roster femenino de WWE. Aunque actualmente no ostenta algún campeonato, es quien lidera las ventas de mercancía en la división de mujeres, pero en su cuenta de ‘X’, criticó a todos los que se dicen fans de la lucha libre femenina, ya que aunque dicen enaltecerla, en realidad buscan demeritar el trabajo de las mujeres.
Hasta la última revolución femenina de mujeres -anunciada por Stephanie
AGENCIAS ESTO
Cuando todo parecía un camino libre y tranquilo para los McLaren rumbo a conquistar los campeonatos de pilotos y constructores, Max Verstappen dio un golpe en la mesa. El neerlandés dejó claro que no va a rendirse tan fácilmente, y a partir del Gran Premio de Mónaco la competencia podría apretarse cada vez más.
El circuito más tradicional de la Fórmula 1 suele guardarse las mejores emociones para la etapa de clasificación, mientras que la carrera es, para muchos aficionados, mas bien un desfile de monoplazas en un ecosistema de alto lujo.
¿CÓMO LLEGAN LOS PILOTOS AL GRAN PREMIO DE MÓNACO DE LA F1?
Después de la sorpresiva victoria de Max Verstappen en Emilia-Romagna, el neerlandés recortó puntos a los del equipo papaya en el campeonato de pilotos. Sin embargo, al cruzar la meta inmediatamente después del tetracampeón, Oscar Piastri y Lando Norris aún mantienen cierta ventaja con 146 y 133 unidades respectivamente, por los 124 de “Mad Max”.
Donde no hay comparación es en el campeonato de constructores. McLaren domina ampliamente con 279 puntos, mientras que Mercedes, su más cercano perseguidor, apenas acumula 147 unidades y Red Bull está en tercero con 131. Red Bull había dominado las últimas tres ediciones del Gran Premio de Mónaco con las victorias de Verstappen en 2021 y 2023, además de la de Sergio Pérez en 2022, pero Charles Leclerc de Ferrari se coronó en casa el año pasado, lo que abre una incógnita para este 2025. Sobretodo, porque ahora los pilotos están obligados a realizar dos paradas de los pits, para intentar que la carrera sea lo menos monótona posible, sin importar que las condiciones de suelo sean secas o húmedas.
¿A QUÉ HORA ES EL GP DE MÓNACO DE F1 EN MÉXICO?
El Gran Premio de Mónaco se podrá disfrutar a partir de las 07:00 horas, tiempo del centro de México.
¿DÓNDE VER EL GRAN PREMIO DE MÓNACO DE F1 EN MÉXICO?
Para la audiencia en México, los aficionados podrán ver el Gran Premio de Mónaco en los canales de Fox Sports y Fox Sports Premium, además de la plataforma F1TV Pro de streaming.
McMahon- en el año 2017, las luchadoras ni siquiera tenían ese sobrenombre. De hecho, se les nombraba ‘Divas’, y eran solamente utilizadas como una atracción sexual para que los hombres y/o aficionados casuales asistieran a las arenas. Solamente hubo excepciones durante toda esta época como luchadores que cumplían con la habilidad en ring. Por ejemplo: Chyna, Beth Phoenix y la misma Natalya. Sin embargo, Vince McMahon tenía a Kelly Kelly en la zona estelar a pesar de que ella era una modelo en realidad. Con la llegada de las “cuatro jinetes (Bayley, Sasha Banks, Charlotte Flair y Becky Lynch)”, se empezó a dar más prioridad a la división femenina en WWE e incluso los títulos dejaron de ser de divas a luchadoras. En 2019, por primera vez en la historia, el Main Event de WrestleMania lo estelarizaron mujeres (Becky, Charlotte y Ronda Rousey). No obstante, varias de estas expo-
nentes sufren críticas y algunos aficionados consideran que no merecen el lugar que tienen, lo cual Rhea Ripley criticó. Rhea Ripley critica a los fans doble moral de la lucha libre femenina
En su cuenta de ‘X’, Rhea Ripley criticó a todos los fans doble moral que dicen ser fans de la división femenina, pero que a sus espaldas creen que no merecen el lugar que tienen o que solamente están ahí por favores sexuales.
“Fan de la lucha libre femenina: ‘Las mujeres merecen algo mejor’, (al mismo tiempo): se acuesta con su jefe, por eso está donde está; debería jubilarse; no se lo merece; lo ha dado todo y nunca ha trabajado por nada; espero que se lesione Ustedes son la verdadera razón por la que es tan difícil que las tomen en serio como luchadoras. Si ustedes se esforzaran tanto en sus miserables vidas como en degradar a las mujeres exitosas, tal vez lograrían algo”, dijo.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Integrantes del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C llevaron a cabo una manifestación afuera de la sede nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) para entregar una denuncia formal contra Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los manifestantes, encabezados por José Humbertus Pérez, acusaron que Sodi Cuéllar de haber liberado a delincuentes que cometieron secuestro, violencia intrafamiliar, violencia contra las mujeres, abuso sexual y otros delitos, por lo que exigen que se cancele su candidatura.
Sin embargo, un acuerdo del INE señala que no tiene facultades para eliminar una candidatura a cargos
del Poder Judicial durante esta etapa, pero todas las denuncias presentadas, que cuenten con pruebas y elementos para investigar a los aspirantes, serán consideradas para la entrega de constancias de validez a los ganadores de la contienda.
Este acuerdo fue aprobado por el Consejo General del instituto luego de que el Senado y la Cámara de Diputados solicitaron la cancelación de 26 candidaturas por considerar que no gozan de buena reputación y cuentan con investigaciones por delitos penales.
La semana pasada los 11 consejeros del INE acordaron informar al Legislativo que no pueden eliminar candidaturas del proceso electoral judicial, ya que este órgano colegiado no estuvo a cargo del registro de aspirantes, pero en caso de que haya denuncias formales contra alguien
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
que resulte ganador analizarán si puede obtener la constancia de validez de mayoría.
Antes del mediodía de hoy, el grupo que protestó frente a las instalaciones del INE leyó varios asuntos en los que asegura que Sodi Cuéllar absolvió a delincuentes cuando fue juez y magistrado, por lo que no merece ser candidato a ministro de la Corte.
Humbertus Pérez, quien encabezó la protesta frente al INE, formó una supuesta asociación denominada “Presunción de Inocencia y Derechos Humanos” luego de que el mismo Sodi Cuéllar le dictó una sentencia absolutoria en 2020 y pudo salir de prisión.
Esta persona también ha sido denunciada por personas privadas de la libertad en tres penales del estado de México, a quien acusan de extorsión por el supuesto activista.
El peso mexicano se apreciaba este martes por tercera jornada consecutiva ante un debilitamiento generalizado del dólar en una sesión marcada por la participación de distintos funcionarios de la Reserva Federal en sendos actos públicos.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A más de tres horas del inicio de una mesa de negociación con funcionarios del gobierno federal, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que la reunión está suspendida ante la negativa de establecer una fecha para la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Líderes magisteriales que participan en el encuentro, al que asisten los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Educación Pública (SEP), Mario Delgado; y con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), indicaron que “la reunión está suspendida, hasta en tanto no se nos diga cuándo tendremos la reunión con la presidenta Sheinbaum Pardo”.
Cientos de maestros permanecen en los accesos de la Secretaría de Gobernación (SG), luego que sus dirigentes convocaron a que parte de los contingentes instalados en Paseo de la Reforma y avenida Guerrero, se trasladarán a la SG para “hacer presión”.
Los dirigentes informaron que “nos han repetido más de lo mismo. Insisten en ofrecer el congelamiento de la tabla de edad de jubilación y sus pensiones del Bienestar, por lo que reiteramos que eso no resuelve nuestras demandas”.
En estos momentos se realiza un mitin frente al accesos principales de la dependencia federal, donde se concentran maestros de Valles Centrales, Tuxtepec e Istmo.
La moneda MXN= cotizaba a 19.2760 unidades, con una ganancia de 0.16 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del lunes, aunque más temprano llegó a fortalecerse hasta 19.2597, un nivel no visto desde mediados de octubre. En las últimas tres jornadas, el peso acumulaba un retorno de poco más de 1 por ciento.
Está previsto que durante el día autoridades del banco central estadunidense, entre ellos, Raphael Bostic y Thomas Barkin intervengan en diferentes eventos y los mercados estarán muy atentos a sus comentarios sobre el rumbo de los tipos de interés, la economía y la inflación.
A nivel local, la mirada de los participantes estaba puesta en la publicación el jueves de cifras del PIB y los precios al consumidor, una semana después de que Banco de México recortó su tasa clave en medio punto porcentual y advirtió que hacia adelante podría considerar más ajustes de magnitud similar. La Bolsa Mexicana de Valores avanzaba por séptima jornada consecutiva. El índice accionario líder S&P/BMV IPC .MXX subía 0.51 por ciento a 58 mil 791.65 puntos, con un retorno acumulado de 4 por ciento en las últimas siete sesiones y oscilando muy cerca del máximo histórico de 59 mil 020.55 unidades que anotó en febrero del año pasado.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A poco más de un año que se celebre la Copa Mundial de Futbol 2026 en la Ciudad de México — que traerá miles de visitantes—, el gobierno federal garantizó que los taxis concesionados que operan en el aeropuerto capitalino podrán operar durante esa justa deportiva.
“No se va a afectar a los taxistas, se está buscando la mejor forma de operar durante el Mundial, porque van a venir muchísimos visitantes”, aseguró la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
En la mañanera, se preguntó a la mandataria sobre las quejas que han levantado los taxistas concesionados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el sentido de que los organizadores del campeonato de futbol —como la FIFA— han requerido que el único servicio que se brinde de taxis en la terminal aérea sea el de aplicación, lo que afectaría los derechos y ganancias económicas de quienes tienen permiso de operación en ese espacio.
Al respecto, la jefa del Ejecutivo federal señaló que se busca la
Tabasco segundo lugar nacional en casos de gusano barrenador
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Con 390 casos, Tabasco ocupa el segundo lugar nacional del Gusano Barrenador del Ganado, solo por debajo de Chiapas donde se han reportado 879 animales afectados, de un total 1
mejor forma de operar el servicio de taxis en el aeropuerto capitalino, pero garantizó que no se afectará a los taxistas de compañías concesionarias.
Previamente, pidió al titular de la Secretaría de Marina — dependencia a cargo del AICM—, almirante, Raymundo Morales Ángeles, detallar sobre el tema, a lo que el funcionario informó que se está buscando llegar a una “convivencia adecuada” que permita garantizar el transporte seguro de los aficionados que acudan al Mundial.
Señaló que será la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) quien defina sobre la autorización para que taxis de aplicación pudieran entrar a la terminal aérea de la capital y prestar el servicio durante la justa mundialista.
“Se está revisando con la SITC la mejor forma de dar servicio en el Mundial. Por el momento no se están vulnerando de ninguna manera los derechos de los concesionarios, se está dialogando con ellos. Hay algunos que tienen algunas deudas y de algunos permisos vencidos, pero se está dialogando con ellos para llegar a una convivencia adecuada que
permita garantizar el transporte seguro de los que vengan al Mundial”, aseveró.
—¿Sí habría posibilidad de que durante el Mundial entren taxistas por la aplicación? —se le preguntó.
mil 494 infestaciones reportadas en el país.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, presentó un informe sobre la situación del GBG, en el que destacó todo el trabajo desplegado en la entidad desde la aparición del primer caso en México, detectado el 21 de noviembre de 2024 en el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, Chiapas.
La funcionaria estatal dijo que para contener la reaparición de este parásito que había logrado erradicarse hace casi tres décadas, Sedap intensificó la colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para
—Todavía no se define. Lo tiene que definir Comunicaciones y Transportes. Todavía se está evaluando, todavía no tenemos una definición al respecto, pero sí se estaba evaluando para que los taxistas concesionados den el servicio adecuado a los que vienen al Mundial y si fuera necesario dar otro tipo de servicios. Se tiene diálogo permanente con ellos, pero no vamos afectar sus concesiones —respondió el almirante secretario.
la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), a fin de reforzar un cerco sanitario que incluye acciones en casetas fitosanitarias, ranchos y medidas de difusión para el control de la miasis. Durante la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez, Cámara Cabrales destacó los recursos que el Gobierno del Estado ha destinado para la prevención y combate del GBG en territorio tabasqueño, mismos que incluyen la participación de 125 técnicos certificados ante Senasica en tareas de apoyo para la prevención y combate de la infestación parasitaria. De ese grupo técnico, 73 operan en 15 puntos de verificación e inspección (PVIS), esto es, en las casetas fitosanitarias; otros 33 están asignados al programa de Crédito Ganadero a la Palabra y 29 más al programa de Barrido Sanitario puesto en marcha para combatir la tuberculosis; además, hay 16 centros de acopio, que es donde llega todo el ganado que va a salir en venta del estado, puntos que están avalados por el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), acentuó.
Explicó que la misión de los técnicos es acudir a los ranchos a brindar asistencia sobre tratamientos de la enfermedad y dar pláticas sobre el gusano barrenador, mientras que en las casetas fitosanitarias se documenta que todo el ganado vaya sano y lleve la documentación adecuada.
AGENCIAS EL UNIVERSAL
Más de 700 animales que habitaban el Santuario Ostok, en el municipio La Campana, de Culiacán, Sinaloa, serán trasladados a un nuevo hogar pues el refugio de rescate y rehabilitación de fauna silvestre cerrará sus puertas por falta de condiciones mínimas de seguridad que comprometen la vida de los trabajadores y las propias especies.
Hoy, elefantes, leones africanos, tigres de bengala, cocodrilos, hipopótamos, ciervos, primates, delfines y aves, viajarán en caravana rumbo a Bioparc El Encanto, en Mazatlán.
“La violencia artera tristemente ha tomado control de Culiacán hace varios meses y llegó el momento en que nuestros cuidadores y médicos veterinarios
y personal operativo ya no pueden cruzar la ciudad con seguridad para llegar a alimentar y darles todos los cuidados especializados a los cientos de animales que hemos rescatado”.
“Tras cuatro increíbles años de muy intenso trabajo y de un sinfín de rescates y aventuras que hemos vivido, tomamos esta decisión con mucha conciencia y es que lo hacemos por todo el personal y por supuesto por cada uno de los animales que ya han sufrido bastante, no vamos a permitir que también ahora sean víctimas de la violencia”, declaró Ernesto Zazueta, presidente de Ostok Sanctuary.
AGENCIAS EGIPTO
La Organización de las Naciones Unidas advirtió este martes que cerca de 14 mil bebés están en riesgo de morir en un plazo de 48 horas si Israel no permite la entrada de más ayuda a la franja de Gaza, después de que Tel Aviv pusiera fin a un feroz bloqueo de 11 semanas sobre el enclave.
Israel permitió la entrada de cinco camiones al enclave el lunes, algo que fue descrito como “una gota en el océano” por el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher.
La ONU informó más tarde que se le había dado permiso para enviar “alrededor de 100” camiones a Gaza. Sin embargo, esta cifra sigue estando muy por debajo de los 500 camiones diarios que la organización internacional dice que se necesitan para hacer frente a la magnitud de la crisis que atraviesa el enclave.
La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.
La ofensiva renovada llega en
un momento desesperado para los civiles palestinos, mientras imágenes impactantes muestran a niños peleando por comida ante la escasez de suministros en la franja.
“Todo está vacío. Los almacenes, los centros de distribución, han estado vacíos durante semanas”, dijo Louise Wateridge, portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA.
Mientras tanto, el Reino Unido ha suspendido las negociaciones comerciales con Israel y ha convocado al embajador en respuesta a sus acciones recientes.
AGENCIAS WASHINGTON
El presidente Donald Trump anunció este martes que había seleccionado un diseño para el escudo de defensa antimisiles Golden Dome de 175 mil millones de dólares y nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.
Trump anunció en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que el general de la Fuerza Espacial de Estados Unidos Michael Guetlein sería el principal gestor del programa para lo que el presidente dijo que sería un proyecto de 175 mil millones de dólares, un esfuerzo considerado la piedra angular de la planificación militar de Trump.
Golden Dome “protegerá nuestra patria”, aseguró Trump desde el Despacho Oval y añadió que Canadá había dicho que quería tomar parte.
El proyecto tiene como objetivo crear una red de satélites para detectar, rastrear y potencialmente interceptar misiles entrantes.
Su puesta en marcha llevará años, ya que el controvertido programa se enfrenta tanto al escrutinio político como a la incertidumbre sobre su financiación.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, informó el martes que invitó a León XIV a visitar el país en uno de sus primeros viajes papales, y en particular Chiclayo, la ciudad de la que fue obispo por ocho años tras recibir la nacionalidad peruana.
El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú,
donde fue misionero y obispo de Chiclayo, en el norte del país.
Boluarte dijo que extendió la invitación al papa durante la audiencia que ambos sostuvieron el domingo en el Vaticano.
“Lo hemos invitado de manera personal para que en una de sus primeras visitas venga a nuestra patria y sobre todo a la ciudad de Chiclayo que tanto quiere”, indicó Boluarte.
La mandataria asistió a la entronización del sucesor del papa Francisco.
“Dios nos ha dado un papa peruano”, agregó la mandataria.
El anuncio se conoció al día siguiente de que la Casa Blanca informara que el presidente Donald Trump invitó al papa León XIV a visitar Estados Unidos. Prevost estuvo al frente de la diócesis de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, de 2015 a 2023. Llegó a Perú por primera vez en 1985 mientras preparaba su tesis doctoral. Al año siguiente se fue y regresó de 1988 a 1998, cuando desempeñó diferentes cargos en la Orden de San Agustín, de la que es miembro.
Dejó Perú en enero de 2023 cuando el papa Francisco lo nombró Cardenal prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
El 9 de junio de 2021, según uno de los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional por el llamado colectivo Guacamaya, se llevó a cabo una larga reunión de trabajo en las instalaciones militares de Lomas de Sotelo, en la Ciudad de México. El objetivo: impulsar la “Estrategia de la SEDENA para el fortalecimiento de las Aduanas”.
De acuerdo con la minuta de trabajo, en aquella reunión iba a tratarse, entre otros temas, el relevo en las aduanas de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Quintana Roo y Chiapas. AMLO había anunciado que a fin de “limpiar todas las aduanas” había decidido solicitar la ayuda de la Sedena y la Semar: que especialmente las aduanas del norte pasarían a manos de los militares.
Así que en aquella larga reunión se habló del nombramiento de administradores y subadministradores procedentes del Ejército, de la capacitación del personal que a partir de abril de 2022 habría de hacerse cargo de las aduanas, de los términos de colaboración que iban a establecerse con el SAT, y de los requerimientos tecnológicos y de instalaciones para alojamiento y alimenta-
HÉCTOR DE MAULEÓN
ción del personal militar que sería desplegado cuando todo quedara listo.
De acuerdo con López Obrador, el fin de todo esto era acabar con el contrabando, el tráfico de drogas y de armas, y la corrupción reinante (al huachicol no lo mencionó, porque eso, según él, ya se había acabado).
Quienes llevaron la reunión ante los inexpertos militares fueron el entonces Administrador General de Aduanas, Horacio Duarte y –se lee claramente en el documento hackeado por Guacamaya-- su secretario particular, el Lic. Juan Carlos Madero Larios.
El primero de los acuerdos a que se llegó fue que iba a informarse al secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, de que solamente Horacio Duarte y su “secretario particular”, el licenciado Madero Larios, serían los canales de comunicación entre la Sedena y la Administración General de Aduanas.
Más de un año después de aquella reunión, el 18 de agosto de 2022, el general Luis Cresencio Sandoval le envió al titular del Centro Nacional de Inteligencia, general Audomaro Martínez Zapata, un documento confidencial en el que le informaba que, según investiga-
The One, Big, Beautiful, Bill. El proyecto avanzó en el Comité de Presupuesto y está un paso más cerca de ser aprobado antes de los festejos del 4 de julio en Estados Unidos. Pero no será sin obstáculos.
A ojos de muchos, la iniciativa no hace los ajustes fiscales necesarios para reducir la deuda de Estados Unidos que ronda los 36 billones de dólares. El plan fiscal la incrementaría otros 3.3 billones en los próximos diez años. El déficit público cerró 2024 en 7.26% del PIB y la razón deuda/producción es cercana a 100%.
La perspectiva fiscal llevó a Moody´s a recortar la calificación crediticia soberana el viernes por la tarde con lo que Estados Unidos perdió su estándar de triple A por las tres principales calificadoras del mundo. El riesgo de ese país aumentó.
El proyecto de ley contempla reducciones en algunos impuestos, la imposición de algunos nuevos y ciertos recortes
ciones de la Sedena, el Lic. Juan Carlos Madero Larios recibía recursos procedentes “de negociaciones con operadores externos de las aduanas de Baja California y Sonora”, y había sido señalado por la dirección de Inteligencia y el Centro de Control de Operaciones del Ejército de participar en “actos de corrupción relacionados con el contrabando de hidrocarburos, y de pepino de mar cuando laboró en la aduana de Progreso, Yucatán”.
El general Sandoval le recordaba a Audomaro Martínez en su carta confidencial que Madero Larios debía haber sido cesado el 25 de agosto de 2021 y que, sin embargo, más de un año después, seguía cobrando como Administrador de Operación Aduanera, “como se puede constatar en la nómina transparente de la Función Pública”.
Como se ha dicho, en aquel documento, el entonces secretario de la Defensa acusó a otros funcionarios de manipular el Sistema de Parametrización “para presuntamente realizar actos de extorsión a los Agentes Aduanales”.
En la parte final de su carta, Sandoval le “sugería” a Martínez que “se realicen las acciones legales procedentes para evitar que evadan la acción de la justi-
cia o quede en la impunidad la actuación de dichos servidores públicos”.
Un segundo documento filtrado por Guacamaya prueba que Madero Larios efectivamente fue secretario particular de Horacio Duarte: “el 21 de agosto de 2021, el general Ramiro Gómez Contreras, jefe del Centro de Control Operativo aduanal dirigió un escrito al licenciado Luis Carlos Madero Larios, secretario particular del Administrador General de Aduanas” para informarle que “con motivo de las intensas lluvias que se han suscitado, han provocado inundaciones en el área de salida de los carriles ligeros y rapiscan, las que a su vez dieron lugar a la aparición de baches en la ruta fiscal y en las vías de comunicación interna”. Gómez Contreras le pedía al secretario de Duarte que acelerara las gestiones necesarias para reparar los hundimientos que estaban afectado el buen funcionamiento de la Aduana de Matamoros. El general Sandoval supo lo que estaba ocurriendo con Madero Larios y su círculo de corrupción, y se lo informó al general Audomaro Martínez. Pero el titular del Centro Nacional de Inteligencia no procedió contra el secretario de Horacio
LAS CUENTAS PÚBLICAS AQUÍ Y ALLÁ
al gasto particularmente en Medicaid (el programa de salud para la población de bajos ingresos) y en programas de ayuda alimentaria. Seguramente habrá ajustes, pero el elemento de fondo es si verdaderamente se podría lograr contener el deterioro de las finanzas públicas.
¿No son habituales estas discusiones fiscales en Estados Unidos? ¿No llevan años debatiendo la sostenibilidad del gasto público mientras se aprueban una y otra vez presupuestos cada vez más abultados? La diferencia en esta ocasión estará en el crecimiento. El choque económico autoimpuesto por la economía más grande del mundo a través de su política comercial podría frenar el dinamismo necesario para compensar el ajuste fiscal.
Si el crecimiento económico no acompaña al apretón presupuestal, el esfuerzo podría resultar no solo políticamente costoso, sino también macroeconómicamente estéril. Mientras el Congreso estadounidense debate, la
economía global observa con cautela. Porque lo que pasa en Washington, no se queda en Washington.
En México, el nivel de deuda respecto al PIB se ubica cerca de 50%. Pero ese dato oculta tensiones importantes: los ingresos tributarios siguen siendo bajos y el gasto ineficiente y en gran parte financiado con deuda. México enfrenta, además, su propia paradoja fiscal: se presume disciplina en el manejo de las finanzas públicas, pero se han asumido compromisos crecientes, como las transferencias a Pemex, el financiamiento de obras de infraestructura que no están impulsando el crecimiento y un mayor costo financiero. El gasto público crece más rápido que los ingresos.
En 2024, el déficit fiscal en México alcanzó su nivel más alto desde la década de los 80, con un 5.9% del PIB. Aunque todavía muy por debajo del déficit estadounidense, la política fiscal mexicana tiene menos espacio para errores.
Ambos países se encuentran frente a
Duarte a fin de evitar que este evadiera la justicia o que “su actuación” quedara impune. Duarte se fue más tarde a dirigir al Estado de México la campaña de Delfina Gómez. La corrupción aduanal quedó intacta, en manos del mismo grupo que la había manejado durante los primeros años del sexenio de AMLO. En esa época, los negocios ilícitos llevados a cabo en la aduana fueron de tal magnitud, que Sergio Carmona, el Rey del Huachicol, sacó de las aduanas dinero suficiente para financiar campañas políticas de Morena en todo el estado (y en otros, muchos otros estados). Hoy, una cuñada del funcionario denunciado por Sandoval, y exconsejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal, hace campaña para presidir el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas.
decisiones importantes: en Estados Unidos, sobre cómo contener un deterioro fiscal estructural sin frenar la economía; en México, sobre cómo construir una base fiscal más robusta. Lo que ocurre allá puede parecer lejano, pero impacta directamente aquí. Si Estados Unidos entra en un ciclo de consolidación fiscal profunda o desaceleración económica, México lo resentirá por su vínculo comercial, por la inversión extranjera y por las remesas. Y si México no fortalece su estructura fiscal en tiempos relativamente estables, difícilmente podrá enfrentar con solidez los ciclos adversos que vendrán.
AGENCIAS COATZACOALCOS
En San Juan Evangelista fue localizado el cadáver de una persona que presenta heridas de arma de fuego.
El cuerpo fue abandonado la mañana de este mar -
tes en el poblado de La Arena, también conocido como Loma Bonita a orillas de la carretera Transístmica.
De acuerdo con la información recabada, el fallecido tenía entre 30 a 35 años, estaba amarrado de las manos y cubierto los ojos, vestía playera azul marino, pan-
talón de mezclilla y tenis negros. Las autoridades ministeriales acudieron al lugar para determinar si se trataría de un vecino del municipio.
Hasta el momento no hay mayores datos sobre el cadáver y se realizan las investigaciones pertinentes.
los límites de Jáltipan de Morelos y Texistepec.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS
El cuerpo de un hombre decapitado y encadenado fue localizado en una fosa clandestina en un rancho a un costado de la carretera federal 185 Transístmica, en
La localización se registró a la altura del kilómetro 45 y trascendió que se trataría de Juan Carlos “N” conocido como “El Goku” que recientemente apareció en un video siendo interrogado por hombres armados para posteriormente ser decapitado.
En el metraje, afirma ser jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en los municipios de Nanchital, Agua Dulce y Las
Choapas. Los restos se encontraba en estado de putrefacción atado de pies y manos con cadenas, y sin la cabeza. Las autoridades continúan con las investigaciones para confirmar plenamente la identidad de la víctima localizada en la fosa. El video se dio a conocer el sábado pasado y en este señala el sujeto sometido a actores políticos del municipio de Nanchital, como Elvis Ventura candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía.
AGENCIAS ÁLAMO
Un trabajo conjunto y coordinado entre diversas instituciones de seguridad resultó en la detención de un hombre y el aseguramiento de una motocicleta con reporte de robo en Álamo, Veracruz. Esta acción, realizada el 17 de mayo de 2025, resalta la efectividad de la colaboración interinstitucional para combatir la delincuencia y proteger el patrimonio de los ciudadanos.
Durante reconocimientos motorizados y disuasivos en el municipio, personal del Ejército Mexicano, en conjunto con elementos de la Policía Estatal y la Secretaría de Marina (SEMAR), identificaron y aseguraron el vehículo robado, procediendo a la detención del individuo. La cooperación y la acción unificada de estas corporaciones fueron fundamentales para el éxito de la intervención.
El detenido y la motocicleta recuperada fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado con sede en el municipio de Álamo, Ver., para continuar con las diligencias legales correspondientes.
Las instituciones de seguridad involucradas en este operativo reiteran su firme compromiso de mantener y fortalecer la coordinación con los tres órdenes de gobierno, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de la población veracruzana, actuando de manera decidida contra cualquier acto delictivo.
REDACCIÓN
RODRÍGUEZ CLARA
La noche de este martes, hombres armados atacaron la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la diputación federal, Xóchilt Tress, en el municipio de Juan Rodríguez Clara. De acuerdo con los primeros reportes, la aspirante resultó
ilesa y se encuentra fuera de peligro. Sin embargo, tres miembros de su equipo de campaña fueron gravemente heridos durante el atentado, incluyendo a su jefa de prensa, la reconocida periodista Avisack Douglas Coronado, quien fue trasladada de emergencia a un hospital en Acayucan, donde recibe atención médica especializada junto a los otros dos colaboradores.
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Desde el mediodía de este martes, un incendio en el Basurero Municipal ha movilizado a elementos de emergencia, quienes trabajan intensamente para controlar las llamas.
Elementos de bomberos de esta ciudad fueron los primeros en responder al llamado, iniciando de inmediato las labores de combate al fuego.
Más tarde, personal del 87 Batallón de Infantería, activado bajo el Plan DN-III-E, se sumó a los trabajos, apoyando de manera coordinada con los bomberos en el control del siniestro, que aún presenta
focos activos. Hasta el momento de redactar esta nota no se ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del incendio o los daños causados. Sin embargo, se ha confirmado que tanto los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional como los cuerpos de bomberos continúan en el lugar, trabajando para sofocar completamente el fuego y evitar que se propague, no ha sido controlado.
El violento ataque ha generado consternación en la región sur de Veracruz, donde persiste la preocupación por la creciente inseguridad durante el proceso electoral. Autoridades de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo en la zona para dar con los responsables y garantizar la integridad de los actores políticos. Movimiento Ciudadano condenó
el atentado y exigió a las autoridades estatales y federales una pronta investigación, así como condiciones de seguridad para sus candidatos y simpatizantes. Se espera que en las próximas horas se emita un posicionamiento oficial por parte del partido y que la Fiscalía General del Estado informe sobre los avances en las indagatorias.
y la Policía Municipal, llevaron a cabo reconocimientos terrestres en la zona, lo que permitió este importante resultado.
AGENCIAS ZOZOCOLCO
Un operativo coordinado entre diversas instituciones de seguridad resultó en la detención de tres individuos y el aseguramiento de presunta metanfetamina en la localidad de Tahuaxni, municipio de Zozocolco, Veracruz.
Estas acciones, realizadas el 20 de mayo de 2025, demuestran el compromiso de las fuerzas del orden para combatir la delincuencia y salvaguardar la tranquilidad de la ciudadanía.
La colaboración conjunta de elementos del Ejército Mexicano, de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV)
Durante el operativo se logró asegurar:
3 personas detenidas.
51 bolsitas de plástico conteniendo un polvo blanco granulado con características similares a la metanfetamina.
Los detenidos y los indicios asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Veracruz con sede en Papantla, Ver., para las investigaciones correspondientes.
Las instituciones de seguridad involucradas en este operativo reiteran su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta y coordinada para fortalecer la seguridad y el bienestar de la población veracruzana.
AGENCIAS
MADRID
Google ha ampliado las capacidades de su modelo más avanzado hasta la fecha, Gemini 2.5, que se ha actualizado con nuevos modelos que buscan cubrir las necesidades de los desarrolladores, y capacidades extraídas directamente del su proyecto de asistente universal.
Google ha celebrado este martes su eventual anual de desarrolladores, donde ha compartido las novedades en inteligencia artificial, atendiendo a la actualización de Gemini 2.5 y los avances en sus principales proyectos: Astra, Starline y Marine.
Gemin 2.5 es actualmente el modelo más avanzado de Google, que lidera en todas las categorías de LMArena y ocupa el primer lugar de WebDevArena, como ha destacado el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai durante su intervención.
Este modelo se ha ampliado con dos versiones: Gemini 2.5 Pro, desarrollado para tareas más complejas y Gemini 2.5 Flash, más eficiente. El primero, además,
ofrecerá un modo de pensamiento profundo, con el que tendrá en cuenta distintas hipótesis antes de dar una respuesta.
Gemini 2.5 Flash, por su parte, ofrece un buen rendimiento a un precio más asequible, con mejoras en razonamiento, programación y longitud de contexto. Estará disponible en julio en vista previa en AI Studio, Vertex y Gemini API. Y para que los desarrolladores puedan tener un mayor control sobre los
tokens que utilizan, Google ha anunciado Thinking Budgets en Gemin 2.5 Pro. En este modelo, y también en 2.5 Flash, ha anunciado la función experimental Thoughts, que desglosará el proceso de razonamiento de los modelos.
La compañía también ha mejorado Gemini 2.5 con nuevas capacidades, como ‘Native audio output’, que introduce el soporte para dos voces, con la posibilidad de cambiar de una a otra, para acceder a
tonos diferentes e idiomas distintos. Asimismo, ha anunciado los nuevos modelos Gemini Diffusion, para explorar la técnica de la difusión en nuevos modelos de lenguaje que permitan a los usuarios tener más control y creatividad y agilice la generación de texto. A ello se une los llamados World models, modelos que simulan el mundo real a partir de una comprensión profunda de la física de su física para avanzar en robótica.
Si se encuentra en órbita alrededor de la Vía
Láctea, volverá a pasar en aproximadamente 26 años; propuesta publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Luego de observar y analizar la primera fotografía que el Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés) captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de nuestra galaxia, dos investigadores de la UNAM hallaron un tercer punto caliente o hot spot (área con alta concentración de energía térmica o radiación) que podría ser un agujero negro secundario.
Este segundo hoyo eclipsa la línea de visión entre la Tierra y Sagitario A* y, si está en órbita alrededor de la Vía Láctea, volverá a pasar en aproxima-
damente 26 años; sin embargo, también puede tratarse de un agujero negro viajero que jamás se vuelva a ver, estimaron los astrónomos Sergio Mendoza Ramos y Alejandro Cruz Osorio, investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM. Junto con sus estudiantes
Milton Santibáñez Armenta y Gustavo Magallanes Guijón, los científicos estudiaron la imagen captada en 2017 y ubicaron el tercer hot spot en Sagitario A*, dentro del disco de acreción, una estructura de gas, polvo y plasma que gira alrededor de un objeto astronómico masivo, como un agujero negro.
“Utilizando modelos de magneto-hidrodinámica en
relatividad general solamente se pudieron reproducir dos hot spots. Entonces nos dimos a la tarea de empezar este trabajo y a modelar ideas, a ver si podíamos tener estos hot spots o manchas brillantes”, comentó Mendoza Ramos.
“Pensamos en poner un agujero negro entre nosotros y el centro de la galaxia. Entonces la sombra del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea interacciona con este agujero negro secundario, de tal manera que es imposible producir un tercer hot spot”, detalló. Una parte complicada del trabajo fue la computacional, ya que las máquinas que se requirieron para ello tenían de 17 mil a 18 mil unidades de procesamiento gráficos.
LA IMAGEN QUE LO HIZO POSIBLE Parte fundamental del estudio
fue haber contado con una imagen de la sombra del agujero negro supermasivo donde se pudieron apreciar de la mejor manera los tres puntos brillantes.
“Alejandro Cruz Osorio generó miles de imágenes de la sombra de Sagitario A*, utilizando la teoría de la relatividad de Einstein por medio de simulaciones de magnetohidrodinámica y transferencia radiativa relativistas”, comentó Mendoza Ramos.
Uno de los investigadores que estuvieron desarrollando estas imágenes sintéticas en la colaboración del EHT fue Cruz Osorio.
Mendoza Ramos narró que, una vez que se tuvo el mejor modelo, Cruz Osorio logró una imagen de la sombra de Sagitario A* con la que pudieron trabajar de una manera realis-
ta y acertada, pues era la que más se aproximaba a la imagen observada.
“El plasma en el centro de nuestra galaxia es extremadamente dinámico, cambia en cuestión de minutos y, en varias observaciones, se han detectado estallidos de emisión electromagnética. Sin embargo, los modelos más avanzados, que combinan la relatividad general con la física de plasmas, todavía no logran explicar completamente esta variabilidad ni la aparición de zonas de alto brillo, como las observadas en las imágenes obtenidas por la colaboración EHT”, mencionó Cruz Osorio.
Añadió que incluso al considerar un agujero negro que gira casi a la mitad de la velocidad de la luz, rodeado por un disco de plasma altamente magnetizado –donde la energía del campo magnético se disipa para calentar y acelerar a los electrones produciendo emisión no térmica–, los modelos teóricos sólo logran reproducir dos de las regiones brillantes observadas en Sagitario A*.
Cruz Osorio explicó que esto sugiere que es necesaria nueva física para comprender lo que observamos, por ejemplo, la posibilidad de que Sagitario A* no sea un agujero negro supermasivo, sino un sistema binario de agujeros negros, señaló. Mendoza Ramos enfatizó que la colaboración entre Cruz Osorio y los estudiantes Milton Santibáñez Armenta y Gustavo Magallanes Guijón fue muy enriquecedora y fundamental para la realización de este proyecto.
Con este trabajo, los investigadores esperan que se propicie un intercambio de ideas y propuestas dentro de la comunidad científica donde se puedan presentar otras hipótesis de este evento.
El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.
José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.
No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.
Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-
Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.
Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.
Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.
Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.
En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente. “Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.
Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”. do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-
chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”. Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el núme-
ro de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son
que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.
De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.
De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.
PACTO DE SILENCIO
El especialista brasileño Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”.
Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”.
Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 21 de Mayo de 2025
Lunes 01 de Abril de 2024
Jueves 15 de Mayo de 2025
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 20 de Diciembre de 2024
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 15 de Mayo de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
El Heraldo de Tuxpan
Miércoles 21 de Mayo de 2025
Candidata a la alcaldía de Rodríguez Clara resultó ilesa en el atentado a su casa de campaña, sin embargo, hay tres heridos de gravedad.
LOCALIZAN CADÁVER DECAPITADO Apareció en una fosa clandestina, a un costado de la carretera; presuntamente se trata de “El Goku”. PASE A LA 21
¡INCONTROLABLE INCENDIO! Se enciende el Basurero Municipal , se desconoce las causas pero se sigue trabajando en sofocarlo. PASE A LA 22
LO HAYAN MUERTO Hombre presuntamente baleado, fue abandonado sin vida, en el poblado de La Arena. PASE A LA 21