4 minute read

Sismo sacude Nueva Caledonia

Agencias

FRANCIA

Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió el viernes el océano Pacífico, al sureste de Nueva Caledonia (Francia), desatando una alerta de tsunami que fue levantada una hora después, informaron agencias estadunidenses de monitoreo y autoridades civiles locales. El sismo se produjo a las 14:00 locales, a unos 340 kilómetros al este de la ciudad de Vao de ese territorio francés en el Pacífico, y a una profundidad de 37 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

En respuesta, las autoridades ordenaron evacuar las zonas costeras de Nueva Caledonia. Las sirenas anti tsunami se activaron y la población fue invitada a alejarse de las costas, declaró a la radio local el coronel Marchi Leccia, director de segu-

Agencias

ESTADOS UNIDOS ridad civil de Nueva Caledonia. Medios locales constataron la evacuación de una playa del sitio. La alerta fue levantada una hora después, según la seguridad civil.

“En base a todos los datos disponibles, la amenaza de tsunami debida a este temblor de tierra está descartada”, indicó en un comunicado el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).

Barbara, una vecina de Numea, la capital de Nueva Caledonia, dijo que no tenía “especial preocupación”, si bien evitará acercarse a las playas. “A todos nos marcó el tsunami de 2004, así que no hay que tomarse las cosas a la ligera”, indicó. En Vanuatu, un archipiélago vecino, las olas alcanzaron medio metro por encima del nivel habitual en Lenakel, mientras que en otras islas de la región se observaron pequeñas olas, dijo el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

Benie Simo, agente de viajes en la isla Misterio, en Vanuatu, dijo haber recibido un SMS del gobierno, con la instrucción de evacuar el lugar e instalarse en una zona alta. Según él, se levantaron olas de entre uno y dos metros.

EU apoya entrenamiento de pilotos ucranianos

Agencias Estados Unidos

Veterinarios de Nueva York han activado las alertas por un letal virus canino que ha matado al 90% de perros que lo padecen. Los especialistas aseguran que los casos de perros contagiados van en aumento en la ciudad estadounidense, por lo que piden a los propietarios de mascotas estar al pendiente en caso de detectar síntomas, ya que la infección tiene una alta tasa de mortalidad entre canes de todas las razas.

De acuerdo con el Animal Care Centers of NYC, los casos de parvovirus se han disparado en Estados Unidos, particularmente en la ciudad de Nueva York, donde se insta a los propietarios de perros, que lleven a sus mascotas a vacunarse para proteger de este letal virus, el cual ocasiona una enfermedad común, pero altamente contagiosa, que afecta el tracto gastrointestinal de los pacientes.

Las alertas sanitarias se encendieron ya que en lo que va del año se han reportado veinticinco casos en la ciudad de Nueva York, cinco más que el año pasado y diez en 2021, según los datos de ACC proporcionados al medio estadounidense The Post. Previamente, se registraron tres casos en 2020 y en 2019, por lo que las estadísticas actuales sugieren que ha habido un incremento considerable en la cantidad de casos de parvovirus.

“Normalmente vemos un número limitado de casos de parvo en un año determinado”, dijo el doctor Robin Brennen, vicepresidente de salud y bienestar animal de ACC, en un comunicado, cuando se informaron la mayoría de los casos. “Pero en 2023 ya hemos visto tantos casos y ese número sigue aumentando”, agregó el funcionario. De igual manera, detalló que si bien cualquier canino puede contraer el virus, los perros no vacunados y los cachorros de menos de 4 meses corren un mayor riesgo. Otras preocupaciones son los criadores de traspatio que no vacunan y los propietarios que no tienen acceso a atención veterinaria.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

Los síntomas incluyen letargo, pérdida de apetito, vómitos y diarrea, generalmente se presentan de cinco a siete días después de la exposición, y cualquier cachorro que se sospeche que tiene parvovirus debe aislarse para evitar la propagación.

Joe Biden anunció en la cumbre del G7 que su gobierno apoyará la capacitación de pilotos ucranianos en aviones de combate F-16 que podrían suministrarse a Kiev para resistir a la invasion rusa, indicó el viernes un alto funcionario de la Casa Blanca.

Biden, que participa en la cumbre del G7 de potencias occidentales en Japón, dijo que Estados Unidos “apoyará un esfuerzo conjunto” con sus aliados “para entrenar a pilotos ucranianos en aviones de combate de cuarta generación, incluidos los F-16, para fortalecer y mejorar aún más las capacidades de la Fuerza Aérea de Ucrania”, indicó el funcionario.

A medida que se desarrolle la capacitación en los próximos meses, nuestra coalición de países que participan en este esfuerzo decidirá cuándo proporcionar aviones, cuántos proporcionaremos y quién se les proporcionará”, agregó.

Se trata de la indicación más fuerte hasta el momento, por parte de Estados Unidos, de la posible entrega de estos aparatos a Kiev.

Ucrania reclama a sus aliados occidentales la entrega de aviones para reconquistar zonas tomadas por rusia, que invadió el país en febrero de 2022.

Los países occidentales se negaban hasta ahora a hacerlo, pero el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, y el de Países Bajos, Mark Rutte, se comprometieron el martes a construir una “coalición internacional” para brindar apoyo a Ucrania con aviones de combate.

La entrega de los caza F-16, de fabricación estadounidense, requiere la autorización de Washington.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su satisfacción por el anuncio de la adhesión del gobierno de Biden a esa coalición.

Se trata de “una decisión histórica”, que “reforzará a nuestras fuerzas armadas” en el espacio aéreo ucraniano, tuiteó el mandatario ucraniano.

También Sunak celebró el anuncio.

El Reino Unido trabajará con Estados Unidos,los Países Bajos, Bélgica y Dinamarca para bridarle a Ucrania la capacidad de combate que necesita, afirmó.

Sunak dijo el lunes que el Reino Unido estaba en vías de abrir una escuela de aviación para entrenar a pilotos ucranianos, y el presidente francés, Emmanuel Macron, también se ofreció a hacerlo, pero descartó enviar aviones de guerra a Kiev.

This article is from: