La actividad sólo dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos
EXPEDIRÁN LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA ENERGÉTICA
Recuperar a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado, es “el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas: Sheinbaum.
TUXPAN, SIN TAXIS
Debido a los operativos de la DGTTE, taxistas piratas optaron por no trabajar para evitar sanciones y dejaron rutas vacías.
RATIFICAN A SALVADOR COMO CRONISTA DE LA CIUDAD
También se tomó protesta al nuevo agente municipal de Aire Libre, Abad Gallardo.
· PAG 4 TUXPAN · PAG 3
Con autoridades educativas y militares rememoraron el 87 aniversario de
SALDO BLANCO EL FIN DE SEMANA
Arribo de miles de turistas, durante el puente largo, culminó sin pérdidas que lamentar.
· PAG 3
TERMINARÁ GUERRA EN UCRANIA
Putin está listo para trabajar con EU.
TUXPAN
»REDACCIÓN
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó decreto para expedir leyes secundarias en materia energética que recuperan a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado
Explicó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización que iniciaron los gobiernos neoliberales, particularmente con la reforma del 2013
Con el decreto se expide: la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para expedir en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ocho leyes secundarias en materia energética orientadas a recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.
“El mejor homenaje que podemos hacer al General Lázaro Cárdenas (a quien reconoció como uno de los mejores presidentes de la nación) y al pueblo de México, de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad. Algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992, de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza hoy: la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento, y empresa pública del Estado mexicano y empresa del pueblo de México”, aseveró.
Con la firma de este decreto, se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para
Expedirán leyes secundarias en materia energética
Recuperar a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado, es “el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México: Sheinbaum
la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización y desmantelamiento que iniciaron los gobiernos neoliberales, particularmente con la reforma energética de 2013.
“Se impuso —a contrapelo de la voluntad del pueblo de México— un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal: el oscuro periodo neoliberal de nuestro país. A partir de entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas, y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y el
desmantelamiento de Pemex. Ahí comenzó este deseo de privatización que en muchos momentos el pueblo de México se opuso al mismo”, recordó.
Recordó que, durante este periodo neoliberal, entre los años 2000 y 2012 se tuvieron los excedentes más altos de petróleo, los cuales no beneficiaron a la nación, por el contrario, se disminuyó la producción de petróleo en más de 400 mil barriles diarios, se desmanteló la industria petroquímica; la deuda de Pemex creció al doble, al llegar a 106 mil millones de dólares (mdd) y hubo escándalos de corrupción como Odebrecht o los “moches” vinculados a la reforma energética de 2013.
Por ello, celebró que en 2018 el pueblo de México cambió la
historia del país, y de la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, inició el rescate de Pemex y de la CFE como Empresas Públicas del Estado.
“La empresa se desendeudó, hubo un desendeudamiento real de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo inició el aumento de su producción y la recuperación de la capacidad de refinación de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo la capacidad de producción de fertilizantes”, añadió. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que la recuperación de esta empresa pública del estado está en curso con procesos de reintegración vertical y horizontal, adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de las tareas operativas, control presupuestal, racionalidad y eficiencia, austeridad republicana y rigurosa selección de inversiones. Agregó que desde el Gobierno de México se impulsan acciones concretas para fortalecer a Pemex como la continuidad de la Refinería de Dos Bocas; las coquizadoras de Tula y Salina Cruz; se ha contrarrestado la declinación natural de los yacimientos, estabilizado la producción y disminuido el costo por barril extraído; se realizaron tres nuevos descubrimientos con un volumen estimado de 100 millones de barriles; nuevos pozos y oportunidades que significan recursos prospectivos en 930 millones de barriles y aumentó a 60 por ciento el rendimiento de destilados en el Sistema Nacional de Refinación, lo que significa que ahora México produce
más gasolina, diésel y turbosina que combustóleo.
“Tenga usted la certeza de que aprovecharemos al máximo el nuevo marco jurídico para el fortalecimiento de la empresa en beneficio de mexicanas y mexicanos”, fue el compromiso.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que Pemex es un símbolo de la nación que ha resistido al periodo neoliberal y que hoy forma parte de la soberanía que defiende el pueblo de México.
“Pemex está de pie y se recupera como la más importante empresa pública de México porque cada vez que lo intentaron, hubo un pueblo que se movilizó y defendió la soberanía de nuestros recursos naturales”, celebró.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Luis Ricardo Aldana Prieto, general al secretario de la Defensa y almirante al de Marina.
Director
Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Julia Méndez Campos
de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero
Saldo Blanco el fin de semana
Arribo de miles de turistas, durante el puente largo, culminó sin pérdidas que lamentar
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Autoridades locales confirmaron Saldo Blanco durante el puente largo, donde arribaron miles de turistas al municipio, específicamente a la zona de playa, a disfrutar de las bellezas naturales que ofrece el puerto. Los operativos de Protección Civil iniciaron desde temprana hora y fueron reforzados en la medida que llegaban más ciudadanos, tránsito municipal activó también sus operativos viales sobre el boulevard y las entradas a la ciudad, realizaron trabajamos de balizamiento
en la carretera al termo y apoyaron a los automovilistas en las entradas y salidas de la zona de playa. Por su parte, personal de Seguridad Pública coordinó operativos de resguardo con los tres niveles de gobierno, intensificando operativos de seguridad con personal del Ejército Mexicano y la Marina, para mayor tranquilidad de la población y los visitantes.
Con todas estas acciones desplegadas, se confirmó el saldo blanco, reportando incidentes menores como infinidad de autos atacados en la arena, donde inclusive el personal de Protección Civil apoyó en la liberación de los mismos.
Finalmente, activaron un operativo especial de recolección de basura en la zona, por parte gran cantidad de visitantes que se registró y para que tuvieran la mejor imagen posible del puerto.
Las autoridades informaron que se mantendrán atentos de los fines de semana que quedan, puesto que la llegada de turistas este fin de semana largo, fue una pequeña radiografía de lo que se espera para la Semana Santa.
39
batallón, cumple el sueño de un pequeño
REDACCIÓN
Este 18 de Marzo del 2025 el 39/o Batallón de infantería, abrió sus puertas al pequeño Dylan de Jesús Acosta Cruz, convirtiéndolo en “Soldado por un Día” en una emotiva ceremonia que llenó de alegría y patriotismo a los presentes.
En un día memorable, Dylan acompañado de sus seres queridos, fue recibido con honores en las instalaciones del batallón, como un miembro honorario del Ejército Mexicano.
La ceremonia incluyó honores a la bandera, la lectura de una orden extraordinaria en su honor y la entrega de una placa, reconocimiento y obsequio por parte del batallón.
Dylan, visiblemente emocionado, participó en la lista, escuchó con atención el exhorto del batallón, dirigido por el Mayor de infantería Albardo Gonzales Romo, Exclamando mucho fervor la totalidad del personal la siguiente frase 39/o Batallón de Infantería, Adiestramiento Moral y Disciplina.
Ratifican a Salvador como Cronista de la Ciudad
También en sesión de cabildo se tomó protesta al nuevo agente municipal de Aire Libre, Abad Gallardo
REDACCIÓN TUXPAN
En sesión extraordinaria de cabildo, este martes se ratificó el nombramiento como Cronista de la Ciudad al Sr. Salvador Hernández García.
De la misma manera, y como un reconocimiento a su trabajo en favor de la promoción y preservación histórica de Tuxpan, se aprobó que una sala del Museo de la Hermandad México-Cuba lleve su nombre.
Dicha sala mantendrá una exposición permanente del cronista, acerca de los sucesos acontecidos a lo largo de los años en nuestro municipio.
En una segunda sesión extraordinaria de cabildo se tomó protesta a Abad Gallardo Cruz, como agente
municipal de la comunidad de Aire Libre (Kilómetro 15).
En estas sesiones participaron el alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres; la síndica única Mtra. Beatriz Piña Vergara; las regidoras y los regidores Amado Gutiérrez Lima, María del Pilar Martínez
“Su sonrisa y entusiasmo nos recuerdan la importancia de nuestro trabajo y el compromiso que tenemos con la sociedad”.
Después de la ceremonia, el pequeño y sus seres queridos disfrutaron de un desayuno y realizaron un recorrido por las instalaciones del batallón, donde a través de diversos módulos conocieron de cerca el equipo y material utilizado por los soldados.
Matesanz, Maryanela Monroy Flores, Anahí
Aguilar López, Juan Gómez García, Lucero Reséndis Ambrocio, Luis Demetrio López Marín, Axel Bernal Herrera y Luciano Folgueras Pioli; y el secretario del Ayuntamiento Lic. José Armando Huesca Ovando.
Tuxpan sin taxis
Debido a los operativos de la DGTTE
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
Tuxpan.- Este martes que fue el primer día hábil de la semana se vivió un caos entre los usuarios del servicio de taxi en la ciudad, toda vez que estuvieron escasos.
En todos los sitios se pudieron observar las filas de personas esperando dicho servicio, situación que a muchos les generó llegar tarde a sus trabajos o escuelas.
Lo anterior fue debido al operativo que realiza la Dirección General de Tránsito y Transporte Público del Estado, cuyo personal revisa docu-
mentación y unidades, y a quienes no cumplan se les decomisa su unidad y son remitimos a la Fiscalía.
Ante ello y a raíz de la gran cantidad de transporte pirata en la modalidad de taxis que existe en el municipio cubriendo diversas rutas, es que los ruleteros han optado por no salir a trabajar y evitar caer en las revisiones de la dependencia estatal.
Dichos operativos se están aplicando en toda la entidad y desde este fin de semana arribaron a la zona norte, por lo que cientos de usuarios se están viendo afectados, y están teniendo que hacer uso de los autobuses, los cuales también se están viendo saturados en todas las rutas.
En este sentido son las bases de taxis las que están recibiendo una gran demanda, sin embargo, también se demoran más de los normal, ya que son muchas las solicitudes sobre todo
en los horarios de ingreso y salida de escuelas y trabajos.
Al parecer el operativo continuará todavía este miércoles, por lo que se prevé una situación similar, un centro casi sin taxis, y los usuarios haciendo interminables filas en las horas pico.
Aunque hay quienes se quejaron y criticaron lo sucedido por las afectaciones causadas, hubo otros ciudadanos que aplaudieron acciones, ya que aseguran que por cuestiones de seguridad los taxistas deben contar con toda su documentación en regla.
Este martes el municipio se vio con menor movimiento en sus principales calles, y muchos automovilistas señalaron que pudieron trasladarse con facilidad y en poco tiempo a sus destinos, debido a que no hubo congestionamiento vial en horas clave en el primer cuadro durante todo el día.
STPRM conmemora la Expropiación Petrolera
En su 87 aniversario, petroleros realizaron un acto conmemorativo entre trabajadores
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- Este martes, la Sección 51 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) llevó a cabo un acto conmemorativo por el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, evento que tuvo lugar en el Salón Faja de Oro, dentro de las instalaciones del sindicato.
La ceremonia inició con los honores correspondientes, en reconocimiento a la importancia histórica de este día para la industria petrolera nacional y sus trabajadores. Posteriormente, se realizó una remembranza sobre la creación del sindicato, destacando su papel fundamental en la defensa de los derechos laborales y el crecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) a lo largo de los años.
En su intervención, Roy Abraham, superintendente de la terminal marítima de Tuxpan, dirigió un mensaje a los trabajadores, resaltando la importancia de su labor para el correcto funcionamiento de la industria y el desarrollo del sector energético en la región.
Finalmente, Juan Pablo Osorio Espinoza, secretario del Interior y Acuerdos, tomó la palabra para ofrecer un mensaje emotivo a los presentes. En su discurso, subrayó que Pemex y la terminal marítima no serían lo que son hoy sin el esfuerzo y dedicación de los trabajadores, destacando la importancia de mantener el compromiso y la unidad dentro del gremio.
Prepara Canaco más Desayunos Empresariales
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- La Cámara Nacional de Comercio en esta ciudad, promueve la realización de más desayunos empresariales, los cuales tienen como objetivo orientar a la ciudadanía sobre recomendaciones de emprendimientos y compartir ideas que generen mayor derrama económica entre los asistentes. El Presidente de Canaco; Raúl Patiño Blanco, hizo extensiva la invitación a este evento que se llevará a cabo el próximo 20 de marzo a partir de las 8:30 de la mañana en conocida Palapa ubicada en la Congregación de Santiago de la Peña.
Explicó que estos encuentros matutinos, tienen como propósito proporcionar a los ciudadanos orientación valiosa sobre cómo iniciar y desarrollar sus propios negocios, además, sirven como una plataforma para el intercambio de ideas innovadoras que puedan generar una mayor derrama económica entre los asistentes.
“Creemos firmemente en el potencial de nuestra comunidad para crear y desarrollar negocios exitosos, a través de estos desayunos empresariales, buscamos brindar las herramientas y el conocimiento necesarios para que los emprendedores locales puedan convertir sus ideas en realidad”, agregó.
Los desayunos empresariales contarán con la participación de expertos en diversas áreas, como finanzas, marketing, ventas y gestión empresarial, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes, ofrecerán oportunidades para establecer contactos y crear redes de colaboración entre los participantes.
Alertan sobre Hepatitis
Llama sector salud a no automedicarse »LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- El sector salud ha emitido un llamado urgente a la ciudadanía para que tome medidas preventivas contra la hepatitis en todas sus formas y manifestaciones.
Esta enfermedad, que afecta al hígado, puede tener graves consecuencias para la salud si no se detecta y trata a tiempo.
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de mantener una buena higiene personal, incluyendo el lavado frecuente de manos, el consumo de agua potable y alimentos bien cocidos, así como la vacunación contra la hepatitis A y B, también recomiendan evitar el contacto con sangre y fluidos corporales de personas infectadas.
La hepatitis es una inflamación del hígado, que puede ser causada por virus, consumo excesivo de alcohol, toxinas o medicamentos, existen varios tipos de hepatitis
viral; A, B, C, D y E, cada uno con diferentes formas de transmisión y gravedad, puede causar daño hepático grave, cirrosis, cáncer de hígado e incluso la muerte, por ello la prevención es fundamental para proteger la salud individual y pública.
Informaron que el sector salud tiene las vacunas disponibles para la hepatitis A y B, y son altamente efectivas, por ello se recomienda la vacunación para niños y adultos en riesgo.
En el caso de la hepatitis A, es importante tener especial cuidado con el manejo de alimentos, sobre todo si se está en contacto con personas infectadas. Para la hepatitis B, se recomienda a las mujeres embarazadas realizarse los exámenes correspondientes, debido a que este virus puede transmitirse de madre a hijo.
La hepatitis C, se transmite por contacto con sangre infectada, por lo cual es importante evitar compartir objetos personales como cepillos de dientes o navajas, por esta razón es importante informarse sobre la hepatitis, tomar medidas preventivas y vacunarse cuando sea necesario.
Campaña itinerante de afiliación al IMSS
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Este 21 de marzo de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, se llevará a cabo la campaña itinerante de afiliación al Imss Bienestar, por lo que las autoridades de salud hacen un atento llamado a todos los ciudadanos de la Congregación de Alto Lucero para que aprovechen y se inscriban a este importante apoyo gratuito. Informaron que se realizará el trámite de Credencialización y Afiliación a los servicios de salud del Imss Bienestar, por lo que los ciudadanos deberán llevar su INE original, CURP, comprobante de domicilio, número telefónico con WhatsApp, ser una persona usuaria sin derechohabiencia y cumplir con los horarios mencionados.
Será un único día y podrán acudir todos los ciudadanos que vivan cerca de la Unidad de Salud de Alto Lucero, la inscripción es gratuita, no tiene ningún costo y se efectúa con el objetivo de facilitar el acceso a los servicios de salud a la población, esta iniciativa busca que un mayor número de personas puedan beneficiarse de la atención médica que ofrece el IMSS Bienestar.
Refuerza búsqueda en la Tuxpan-Papantla
Integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda pegaron boletines informativos a lo largo de la carretera libre
REDACCIÓN TUXPAN
Con el objetivo de fortalecer las acciones de búsqueda y difusión, integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) realizaron una jornada de pega de boletines informativos a lo largo de la carretera libre entre Tuxpan y Papantla, Veracruz.
Durante la actividad, se llevaron a cabo paradas estratégicas en diversas localidades, abarcando un amplio sector de la región para maximizar la visibilidad de la información. La iniciativa busca sensibilizar a la población y fomentar la participación ciudadana en la localización de personas desaparecidas. Las brigadas de la CNB recorrieron puntos clave donde colocaron carteles con datos relevantes de
personas en calidad de desaparecidas, además de dialogar con la comunidad para generar conciencia sobre la importancia de la colaboración ciudadana en estos casos. Esta jornada forma parte de una serie de esfuerzos coordinados con familiares, colectivos y autoridades, quienes trabajan incansablemente en la búsqueda de justicia y verdad. Las autoridades reiteraron el llamado a la población a reportar cualquier información relevante que ayude en la localización de personas desaparecidas a través de los canales oficiales de la CNB.
La campaña de Credencialización y Afiliación permite a los ciudadanos obtener una credencial que los identifica como usuarios de los servicios de salud del IMSS Bienestar, este documento facilita el registro y la identificación en la red nacional de atención médica.
La campaña está dirigida a todas aquellas personas que no cuenten con seguridad social y que deseen acceder a los servicios de salud del IMSS Bienestar y con este apoyo tendrán acceso a una amplia gama de servicios de salud, incluyendo consultas médicas, cirugías, medicamentos y estudios de diagnóstico.
Pescaderías enfrentan baja demanda de producto
A pocos días de la Cuaresma, pocos son
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- A pesar de que la Cuaresma está por iniciar, pescadores y comerciantes de productos del mar en la región no han visto un repunte significativo en sus ventas, lo que ha generado preocupación en el sector.
De acuerdo con vendedores locales, la escasez de especies y la baja producción han complicado aún más la situación, pues hay menos producto disponible para la venta. A esto se suma el hecho de que la tradición de consumir pescado
los que consumen pescado
durante la Cuaresma ha perdido fuerza entre la población.
“Antes, la gente respetaba más estas fechas y consumía más pescado, pero ahora ya no todos siguen esta costumbre. Algunos prefieren otras opciones de comida, y otros simplemente no creen en esto”, comentó un comerciante del mercado municipal.
Los pescadores también han señalado que la producción ha sido baja en los últimos meses, lo que impacta en la oferta de productos y en los precios al consumidor.
No obstante, durante el pasado fin de semana largo, cuando un gran número de turistas visitó el municipio, los comerciantes sí notaron un ligero aumento en sus ventas. Sin embargo, consideran que este repunte fue temporal y no garantiza un buen periodo de Cuaresma para el sector.
A pesar del panorama complicado, los vendedores mantienen la esperanza de que en los próximos días la demanda aumente, impulsada por el inicio de la temporada de Cuaresma.
Verifica
Secretaría de Salud atención a usuarios
»REDACCIÓN
Río Blanco.- La Secretaría de Salud (SS) continuamente supervisa las condiciones en que se encuentran los hospitales en el estado a fin de garantizar una atención de calidad a los usuarios así como la disponibilidad de medicamentos.
Con este objetivo, en visita de trabajo por la zona centro de la entidad, el titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, recorrió los hospitales Regional de Río Blanco y el de Salud Mental Dr. Víctor M. Concha Vásquez, en Orizaba, ambos del IMSS-Bienestar.
“La indicación que nos ha dado la gobernadora Rocío Nahle es verificar que no falten medicamentos y en general revisar las instalaciones de hospitales para mantenerlos en buen estado y procurar una mejor atención”.
Previamente, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo
Directivo de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud (RVMS), donde refrendó el compromiso de mantener un trabajo coordinado con las 212 demarcaciones para abonar a servicios de salud de calidad.
Constituida como un organismo independiente, en la red autoridades municipales y estatales comparten experiencias, planes, proyectos y acciones innovadoras, con la finalidad de focalizar las políticas públicas de salud en el ámbito municipal.
Derivado de la colaboración entre ambos órdenes de gobierno, Veracruz ha logrado buenos resultados en las campañas impulsadas por el Gobierno del Estado como el combate al dengue, el cuidado de la salud en temporada invernal y la promoción de la vacunación contra la tosferina, además del respaldo a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, subrayó el Secretario. En el marco de esta reunión, la directora de Salud Pública de la SS, María Luisa Sánchez Murrieta, dio a conocer el Plan de Medios que desde la dependencia se impulsa para combatir el dengue, consistente en materiales gráficos digitales y físicos que, con apoyo de las jurisdicciones sanitarias, deberán replicar.
El objetivo es garantizar la seguridad vial
AGENCIAS POZA RICA
En el marco del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, la Delegación de Tránsito del Estado en Poza Rica, desplegó un operativo especial para garantizar la seguridad vial durante los festejos, con ello se busca minimizar el riesgo de accidentes tanto antes, durante, como después de los desfiles programados para el día.
De acuerdo con el delegado Edgar Hernández Hernández, el objetivo es brindar apoyo tanto a peatones como a automovilistas, asegurando un ambiente seguro para todos los participantes y espectadores.
La delegación cuenta con un total de 30 elementos y equipos motorizados que estarán distribuidos estratégicamente a lo largo de las rutas del desfile. Estos equipos realizaron diversas labores para mantener el orden y la
Despliegan operativo, por festejos petroleros
fluidez del tráfico, especialmente en las calles que serán cerradas temporalmente para el paso de los contingentes. El bulevar Adolfo Ruiz Cortines, por ejemplo, se cerró paulatinamente a medida que avanzaban los desfiles, tanto matutino como vespertino. Esta medida busca evi-
tar congestionamientos y garantizar un tránsito fluido en las áreas aledañas.
El delegado Edgar Hernández Hernández hizo un llamado a los automovilistas para que planifiquen sus rutas con anticipación y consideren alternativas para evitar las áreas afectadas por los desfiles.
Necesario controlar bombas rodantes
Pipas de gas, gasolina u otros productos peligrosos, circulan diariamente por la zona
»AGENCIAS
Tihuatlán.- Debido a las altas temperaturas que se vienen registrando en los últimos días además por el deterioro de la carretera federal, sin duda también lo es con las bombas rodantes (pipas de gas, gasolina, productos peligrosos) las cuales diariamente transitan por la zona, de ahí el urgente control que se debe aplicar de forma permanente. Expertos en seguridad física y contra incendio indican que, en el caso de las pipas que transportan gas u otros productos de suma peligrosidad, sin duda que deben de existir
medidas de seguridad y preventivas, esto para evitar accidentes por fugas y explosiones en plena vía pública.
Ante ello en el territorio tihuateco ya se han presentado incidentes de este tipo en donde conductores de pipas o unidades que transportan gas, gasolina, diésel, entre otros hidrocarburos han tenido percances de volcaduras, choques por la falta de precaución. Sin embargo, lo más riesgoso es el traslado de una unidad sobre la carretera federal y que esta refleje fallas en los mismos tanques donde se encuentra almacenado el producto de suma peligrosidad, por ello es ahí donde se deben aplicar medidas más rígidas contra los propietarios de estas unidades ya que sin ningún plan de contingencia o de seguridad, simplemente se considera como de mayor peligro.
Agregan que, en este rubro hace falta un mayor impulso en la cultura preventiva sobre todo de quienes tienen la responsabilidad de manejar pipas o unidades que transportan productos peligrosos que con algún accidente es factor de vidas que lamentar.
Además, destacó que habrá elementos de tránsito en puntos estratégicos para orientar a los conductores y minimizar los posibles inconvenientes. El cierre de calles se extenderá desde la calle 18 hasta la calle Costa Rica, lo que requiere una coordinación precisa para evitar congestiones y asegurar que
Se requiere recuperar agua en el río Cazones
Muros en la localidad de Corralillos, han generado afectaciones
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Ejidatarios de Zacate Colorado y los 30 palaperos que dependen del río Cazones, mencionan que es necesario recuperar el cauce del agua por la existencia de muros que se han instalado en la localidad de Corralillos, entre otras áreas aledañas.
La falta de lluvias registra la baja del cauce del afluente y peor en los próximos meses de intenso calor, donde no se podrá retener gran cantidad de agua por los
los festejos transcurran sin contratiempos.
La coordinación con el Ayuntamiento ha sido clave en la preparación de este operativo. Desde hace varios meses, diversas áreas han trabajado en conjunto para asegurar que los festejos transcurran sin incidentes.
muros de dos metros, también afectaran la distribución del vital líquido en Zacate Colorado, Flores Magón, Manantial, San Miguel Mecatepec, Plan de Ayala, Totolapa y Poza Rica respectivamente.
“El agua ya no fluye en gran cantidad como en otros tiempos ya que tan solo por el puente cazones cuatro y zona más adelante han taponeado dejando pequeños orificios para que se distribuya poca, afectando pozos artesianos los cuales no captan agua suficiente” indican.
Afectados exigen a la Comisión Nacional del Agua u otras dependencias tomen cartas en el asunto en la retención del vital líquido que se viene dando desde hace años, el cual debe fluir por completo en toda la extensión territorial del río Cazones.
Finalmente comentaron, que este tipo de problema, sin duda que afecta a muchas familias de varias comunidades de Tihuatlán y sectores de Poza Rica, por el hecho de que escurre poco afluente, situación que cada vez se ira agravando.
Exigen justicia para Mitzi
Apareció sin vida en un autohotel, de Minatitlán
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos.- Mujeres, familiares y amigos se manifestaron en Minatitlán exigiendo justicia por la muerte de Mitzi una enfermera originaria de Jáltipan que fue locali-
zada sin vida en una habitación del Motel “C5C” el pasado 15 de marzo. La marcha inició desde las instalaciones del autohotel donde colocaron veladoras para recordar a la joven de 29 años. Exigieron que las autoridades ministeriales investiguen a los trabajadores del establecimiento ubicado en la calle Benito Juárez en la colonia Luis Echeverría, ante su negativa, en un inicio para colaborar con la madre de la enfermera.
“Nosotros venimos y el personal fue muy grosero, nos dijo que no íbamos a pasar, salió la encargada y unos 10 minutos después nos dijo que no podíamos que teníamos que traer una orden, posteriormente nos fuimos al MP. Fue el viernes en la noche. Nosotros sabíamos que estaba aquí, pero no sabíamos en qué llegó, dijeron que nosotros dijimos que llegó en un taxi, pero nosotros nunca afirmamos eso, de ahí se puso nerviosa la encargada y dijo
ANUNCIAN EXPO FERIA
Tendrá de regreso a los voladores de Papantla, expo ganadera y más
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Los voladores de Papantla, la expo ganadera y más, regresarán a la expo feria Coatza 2025, confirmó el director de desarrollo económico Armando Carvallo Brañas.
El evento, se celebrará del 11 al 20 de abril y contará con cinco escenarios distribuidos por todo el recinto.
El funcionario destacó que en el evento los niños entrarán gratis, al igual que los adultos mayores y personas con dis-
capacidad.
“Habrá días de promociones, deben estar atentos, todo estará muy accesible”, mencionó.
Asimismo, precisó que habrá muestras gastronómicas de la región, bailes, juegos mecánicos, entre otras actividades.
Los cinco escenarios serán: la Plaza de la Cultura, Plaza Indie, Plaza de Juegos Afromexicanos, Exposición Ganadera y el gran escenario del Teatro del Pueblo.
“Hacemos la invitación a comerciantes, emprendedores, escuelas y cámaras de la región para adquirir espacios comerciales disponibles, los hay de diferentes costos y hasta el momento llevamos casi 50 por ciento de stands, con esto contribuimos a la reactivación económica y cultural”, agregó.
Carvallo Brañas reconoció que los espacios son insuficientes ante la demanda que hay por parte de la población de tener algún espacio en la Expo Feria para vender sus productos.
que había llegado en una moto”, dijo Mairena mejor amiga de Mitzi.
Los inconformes insistieron que hay muchas irregularidades, pues se está catalogando su muerte como un suicidio, cuando debe ser investigada la muerte de Mitzi como un feminicidio.
“Fue una llamada que hizo de auxilio, ella llamó, dijo dónde estaba, nadie que se va a suicidar dice dónde está porque efectivamente no quiere ser salvado, llamó a una
Denuncian corrupción en Juzgado Familiar
Víctimas de violencia vicaria, aunque han presentado pruebas en contra de sus agresores, no son favorecidas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos.- Madres víctimas de violencia vicaria denunciaron la presunta corrupción en el juzgado décimo de lo familiar en Coatzacoalcos, se manifestaron este martes para exigir justicia.
Señalaron que, aunque han presentado pruebas en contra de sus parejas agresoras, los casos no derivan a su favor.
“Desde el 2021 me salí de mi casa con mis hijos porque no aguantaba el maltrato para mí y mis hijos, puse guardia y custodia y no se ha solucionado, me los quitó, me denunció por maltrato familiar, no era cierto, tuve audiencia, el fallo salió a mi favor, por falta de recurso no he podido poner denuncia en
persona, no puede revelar el nombre, por eso llegamos antes, pero gracias a que ellos (autohotel) no nos ayudaron no pudimos hacer nada”, indicó otra de las manifestantes.
Hasta el momento no hay avances en la investigación y no sé tienen datos certeros sobre lo que ocurrió durante la noche del viernes 14 y madrugada del sábado 15 de marzo.
Xalapa por corrupción”, dijo una las afectadas.
Apuntó que su expareja es Gilberto Aquino Luis, jubilado de Pemex quien tortura a sus hijos y la amenaza con quitarle la pensión.
“Siempre me amenazaba diciéndome que si lo dejaba me quitaría a mis hijos, me metería a la cárcel, me quitaría la pensión, aguanté siete años, ellos son amenazados, torturados, no puedo tener convivencia, voy al DIF lunes, miércoles y viernes, estoy cansada que todo el tiempo la justicia no hace nada y se quedan riendo de uno, se burlan de uno”, aseveró.
A la manifestación se sumó un varón, el señor Carmen López Morales, dio a conocer que lleva 10 años en un proceso judicial que parece estar lejos de concluir.
“Llevo 10 años, hay demasiada corrupción, las autoridades de aquí ayudan a gente que no deberían tener apoyo, llevo 10 años en esta demanda, no hay solución, mi exmujer, mis hijos y nietos me quisieron meter a la cárcel y yo tengo pruebas”, insistió. Las víctimas de violencia vicaria llegaron al juzgado décimo ubicado sobre la carretera Antigua – Minatitlán, después acudieron a la fiscalía regional de Coatzacoalcos para presentar la denuncia.
Con autoridades educativas y militares
REDACCIÓN
XALAPA
El Gobierno de Veracruz conmemoró el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, hecho histórico que marcó la soberanía energética del país y consolidó el legado del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
De esta manera, se recordó el esfuerzo y la determinación del pueblo mexicano para recuperar el control de sus recursos naturales, una lucha que sigue siendo símbolo de justicia social y desarrollo.
La ceremonia estuvo a cargo de la Coordinación de Promoción de los Valores
Conmemoran aniversario de la Expropiación Petrolera
Cívicos y Culturales de la Secretaría de Gobierno, con el izamiento de la Bandera
Nacional y la participación del Telebachillerato Colonia Higuera.
La SEV participará en Cumbre Tajín
Montarán talleres, actividades y stands para difundir proyectos educativos
REDACCIÓN
La Secretaría de Educación participará en la edición 2025 del Festival Cumbre Tajín, con talleres, actividades y stands para difundir proyectos educativos y promover la preservación de la cultura Totonaca.
Estima atender diariamente a un promedio de 120 niñas y niños de la región, además de visitantes; por ello, extiende la invitación a toda la población para asistir a este importante evento que engloba una gran riqueza cultural, donde se conjugan tradición y misticismo, y se
recibe la energía del equinoccio de primavera.
Participarán las coordinaciones de Protección Civil, Cambio Climático y Educación Ambiental, Difusión y OptimizacióndelosServiciosEducativos, Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales, además del Programa Vasconcelos, Centros Rébsamen, de Bibliotecas y de Información Documental.
Asimismo, contará con la colaboración de las direcciones de Educación Tecnológica, Recursos Humanos y Actividades Artísticas, así como del Telebachillerato de Veracruz, Misiones Culturales, la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas y la Fundación UV.
Bajo la coordinación de su titular, Claudia Tello Espinosa, la dependencia tendrá presencia del 19 al 23 de marzo; la inauguración será el día de mañana, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el presidente municipal de Papantla, Celestino Pino Guevara, y el Consejo Totonaco, representado por el Tata Gerardo Cruz Espinoza.
Acompañados por la Banda de Guerra del 83 Batallón de Infantería de La Boticaria, los
MÁS DE 540 ELEMENTOS DE SEGURIDAD SE CAPACITAN
Policías estatales, municipales y de Marina se forman en seguridad y derechos humanos
REDACCIÓN
XALAPA
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que, durante el primer trimestre del año, el personal ha continuado su capacitación con diversos cursos impartidos en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS). Hasta la fecha, 542 elementos, incluyendo 412 hombres y 130 mujeres de la policía Estatal y Municipal, la Secretaría de Marina y de seguridad de otras entidades, han recibido capacitación en
asistentes rindieron honores al lábaro patrio en un ambiente de respeto y patriotismo.
diversas materias mediante 18 cursos, entre los cuales destacan:
Habilidades Docentes, Derechos Humanos, Protocolo de Derechos Humanos y Tortura, Inducción Policial para Personal de la Armada de México, Modelo de Unidades de Investigación del Delito en la Policía, Protección a funcionarios, Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las mujeres, Protocolo Nacional de Actuación Policial del Primer Respondiente, Diplomado para Mandos Medios, entre otros.
Cabe destacar que, en esta institución, se forman hombres y mujeres que poseen las habilidades y virtudes policiales necesarias para desempeñar las funciones que demanda el Estado, en aras de combatir a quienes quebrantan la ley y vulneran la paz.
En ese sentido, uno de los ejes de la estrategia para combatir el delito es profesionalizar de manera permanente a las fuerzas del orden, tarea que requiere de la estrecha colaboración de las instituciones de los tres órdenes de gobierno y a la que se suma el personal que se capacita en el CEIS.
Reclaman vecinos de Terranova
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa.- Vecinos del fraccionamiento Terranova, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, protestaron y bloquearon la avenida Miguel Alemán, frente a CMAS Xalapa, para exigir contratos y así puedan acceder al servicio de agua potable.
Los quejosos indicaron que llevan más de dos años reclamando este servicio básico, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta favorable por parte de los encargados de CMAS.
De acuerdo con la vecina de Terranova, Lorena Hernández, aunque su fraccionamiento pertenece
CMAS niega contratos para acceder al servicio
al municipio de Emiliano Zapata es CMAS Xalapa la encargada de otorgarles agua por un convenio vigente.
Sin embargo, carecen del servicio de agua desde octubre pasado, hace aproximadamente seis meses, por lo que las familias han tenido que contratar pipas por su cuenta. Los pobladores se dicen molestos
porque a pesar de reuniones y promesas con autoridades de CMAS, no hay tomas instaladas y continúan dependiendo de pipas. Por tal motivo, solicitaron atención y respuestas claras sobre el servicio, especialmente ante la próxima temporada de estiaje, la cual se vislumbra complicada para la región capital del estado de Veracruz.
Anuncian vacunación
Veracruz se suma a la campaña nacional para prevenir sarampión y tosferina
»REDACCIÓN
Xalapa.- Ante el ligero aumento de casos de sarampión y tosferina en el país, la Secretaría de Salud de Veracruz se suma al fortalecimiento del programa de vacunación para contener la propagación de ambas enfermedades, que afectan principalmente a niños y personas no inmunizadas.
Durante la conferencia Las mañaneras del pueblo, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, presentó el panorama epidemiológico y destacó que el sarampión es altamente contagioso, pero prevenible con
la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas), la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
Mientras que la tosferina, enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, registra menos de 300 casos en el país y para su prevención, se recomienda la vacuna hexavalente en bebés desde los 2 meses de edad, una dosis de refuerzo entre los 4 y 7 años y mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
El Secretario anunció que la próxima Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 03 de mayo, con la aplicación de 14 biológicos en todo el país; además, aseguró que hay suficientes vacunas disponibles en centros de salud y hospitales para atender a la población en riesgo.
El Gobierno de Veracruz se une al llamado a la ciudadanía a completar sus esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud en caso de síntomas como fiebre, ronchas en la piel, tos intensa o dificultad para respirar.
El fraccionamiento se localiza sobre la carretera Coatepec-Las Trancas, donde la gente contrata pipas hayas dos veces por semana, pagando entre 175 y 200 pesos, aunque hay empresas que imponen cobros excesivos de entre 500 y 2 mil pesos.
“Hay otras pipas que están cobrando de 500 a mil pesos, inclu-
Más de 7 mil productores de caña perjudicados
Por malos manejos en el ingenio
San Pedro, de R. Cabada
»YHADIRA PAREDES
Xalapa.- Más de 7 mil productores de caña de la zona de Los Tuxtlas denunciaron irregularidades en los pagos de preliquidaciones, liquidaciones y remanentes de su producto de parte de las organizaciones campesinas y la gerencia del Ingenio San Pedro, de Ángel R. Cabada.
De acuerdo con Armando Azamar Nato, titular del consejo de vigilancia del ejido ángel R. Cabada, este año los productores han visto “rasurados” sus pagos, ya que por ejemplo el año pasado un productor alcanzó hasta 90 mil pesos y este año por la misma cantidad de caña solo 6 mil pesos, es decir, menos del 10 por ciento.
“Las liquidaciones y preliquidaciones están
so hasta 2 mil pesos para ir a llenar unos cuantos tinacos de un edificio y hay vecinos que llenan dos veces sus tinacos a la semana”, expresó. Los inconformes amagaron con mantener el bloqueo de la avenida Miguel Alemán hasta que sean atendidas sus demandas, pues están siendo afectadas más de 200 familias del fraccionamiento Terranova.
por los suelos, una persona que el año pasado alcanzó 90 mil pesos, este año está alcanzado 6 mil pesos, yo obtuve 70 mil pesos y este año 9 mil 300, el dinero se queda en el comité de producción, jefes de organizaciones en contubernio con los gerentes”.
Recordó que actualmente los más de 7 mil productores de los municipios ubicados en la región de Los Tuxtlas están recibiendo las preliquidaciones, las cuales son muy bajas, lo peor es que no esperan ya nada para agosto y en noviembre mucho menos con el remanente.
El productor cañero, dijo, que cada año el Ingenio San Pedro recibe en promedio un millón 200 mil toneladas provenientes de las comunidades de Los Tuxtlas, además de aquellas que compran a productores de Tlacotalpan, Carlos A. Carrillo.
“Nosotros entregamos en molienda un millón 200 mil toneladas, además las que compran en Tlacotalpan, Carrillo, la tonelada nos las pagaban a mil 130 y ahorita hicieron un balance 700 pesos”.
Acusó a las seis organizaciones campesinas que tendrían la responsabilidad de respaldarlos de perjudicarlos, entre ellas: Agraminia, CNC y CNPR.
La semana pasada recibí la llamada de un sobrino que radica en Los Angeles. Estaba horrorizado por las imágenes que vio del predio en Teuchitlán, Jalisco, del Rancho Izaguirre, en donde el crimen organizado entrenaba y/o mataba a decenas, quizá a cientos de personas. La llamada me sorprendió, pues mi sobrino no acostumbra a ver noticias, menos de México, y estaba en shock. Pero la prensa de Los Angeles dio la noticia, al igual que en México, de que ahí había un “campo de exterminio”. Incluso hay quienes, con fotografías, lo comparan con el infame Auschwitz de los nazis.
Por donde se vea, es otra tragedia para México. Tragedia que estas cosas sucedan en nuestro país. Tragedia que el rancho de apenas 5 mil metros cuadrados había sido asegurado por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco, hace seis meses. Pero “nadie vio” la ropa, zapatos, huesos y hasta los crematorios que ahora dan cuenta los colectivos de familiares de desaparecidos y cuyas imágenes y videos han dado la vuelta al mundo.
Para el actual gobierno federal, el caso de Teuchitlán debe revivir la pesadilla que el gobierno peñista sufrió con Ayotzinapa y sus desaparecidos. Las similitudes son sorprendentes: el tema era “investigado” por las fiscalías locales (Jalisco y Guerrero, respectivamente); se especuló de la complicidad de autoridades municipales, y la presión mediática y social hizo que, en ambos casos, la Fiscalía General
ESPECTRO
TEUCHITLÁN REVIVE EN EL GOBIERNO LA PESADILLA DE AYOTZINAPA
JAVIER TEJADO DONDÉ
de la República (FGR) atrajera las investigaciones, aunque de manera reticente.
Y vaya que hay presión mediática sobre el tema. En los últimos 10 días hay más de 8 mil notas tan sólo en la prensa mexicana. En la prensa internacional hay también cientos de notas, incluyendo medios relevantes como la BBC, El País, Los Angeles Times, NBC News, CNN, AP y Fox News, entre muchos otros.
La respuesta de este gobierno, hasta ahora, es similar a la de los anteriores. Parece que usan el mismo manual: minimizar los hechos; anunciar nuevas medidas legislativas, como incrementar sanciones; buscar nueva tecnología y tratar de crear bases de datos de ADN. Lo mismo de siempre, pues.
Pero tan cierto es que algo está pasando, y seguramente en el gobierno federal lo tienen bien medido, que luego de convencer al Fiscal General de atraer el caso, ayer se dijo que de este no se va a informar en las mañaneras de Palacio Nacional. Tal parece que ahora sí recordaron que la FGR tiene autonomía.
La razón de lo que está pasando es que, de la enorme conversación digital (479 mil menciones con un alcance potencial de 597 millones de personas del 6 al 14 de marzo) en torno al caso de Teuchitlán, la mayor parte de la gente (24%) señala a Morena como responsable de lo sucedido, por la política de “abrazos, no balazos” del expresidente.
TERRENO DE JUEGO
SIEMPRE HAY MÁS PARA ABAJO
ÁLVARO LÓPEZ SORDO
Esta semana, tal vez, será la más importante de cara al próximo Mundial para Javier Aguirre y su Selección. Suena muy exagerado, pero no lo es. El rumbo del proceso podría definirse en estos mismos días.
La Liga de Naciones de la Concacaf se ha convertido en una piedra en el zapato del futbol mexicano. Nunca se ha ganado y es uno de esos torneos peligrosos, porque no da mucho, pero sí quita de manera abundante.
En lo deportivo, seguramente será la última vez que el Vasco cuente con equipo completo en un torneo oficial, antes de la Copa del Mundo de 2026. En verano habrá Copa Oro, pero también Mundial de Clubes, y los torneos FIFA tienen prioridad sobre el resto.
Entonces, de entrada, los futbolistas de Rayados, León y Pachuca no son convocables. A eso hay que sumarle que los equipos podrán contratar hasta a seis refuerzos, lo cual podría achicar el margen de maniobra de Aguirre.
Si Luis Ángel Malagón, Ramón Juárez, Alexis Vega o Jesús Angulo aceptaran ir al Mundial de Clubes, nadie podrá hacer nada para impedirlo. Todo es hipotético, por supuesto, ya que falta que los “inviten” y que tanto ellos como sus clubes acepten. Pero todo puede pasar y, por eso, aumenta la relevancia del duelo del jueves contra Canadá (más vale ir con pies de plomo y no pensar en la final antes de tiempo).
¿Un mal resultado en la Liga de Naciones puede significar el final del
ciclo Aguirre-Márquez? No. Sólo una hecatombe, como perder feo contra los canadienses y caer en el juego por el tercer lugar, podría generar un cisma.
Ahora bien, no ganar la Liga de Naciones provocará que se llegue a la Copa Oro con varios raspones. Si México no se corona en la Liga de Naciones y tampoco en la Copa Oro, ¿qué pasa?
Esa es la pregunta del millón. Obviamente, es imposible responderla a priori. Pero ojo, que esta nueva época del futbol mexicano está marcada por la desesperación y la falta de paciencia.
Tras el fracaso en Qatar, ya se fueron dos máximos jerarcas de la Federación Mexicana de Futbol y dos entrenadores. Diego Cocca duró un suspiro y a Jaime Lozano, no ganar la Liga de Naciones y la paupérrima Copa América, le costaron la chamba. A Cocca lo nombraron en febrero de 2023. A Lozano, lo corrieron en julio de 2024. En menos de año y medio, se echaron a dos entrenadores. Aguirre tiene ocho meses en el cargo y eso ya no significa nada en nuestro país. La Copa de 2026 está a la vuelta de la esquina y seguimos pagando los platos rotos del fracaso en Qatar. Nada mejoró y, si los resultados no acompañan esta semana, todo podría empeorar. No olvidemos que siempre hay más para abajo.
Adendum. “Les vamos a ganar los tres partidos”, me escribió Knut, en referencia a la tercia de duelos entre el América y el Cruz Azul. Me dio pena contestarle.
Mientras que Movimiento Ciudadano (MC), que gobierna ahora y también gobernaba en el estado cuando ocurrieron los hechos, es el segundo señalado, pero apenas con 10% de la conversación total. Así que, pese a los esfuerzos que desde cuentas a favor del oficialismo se han creado para vincular el tema con MC, Morena es el partido que está pagando los costos.
La opinión pública se mueve con base en percepciones y este tema parece cristalizarse para culpar a Morena. Veremos qué anuncia mañana, en su rueda de prensa, el fiscal general. Mucho debió haber aprendido de los errores que, involuntariamente, cometió en el caso de Ayotzinapa su antecesor, el procurador Jesús Murillo Karam. Ahora, un caso igual de complejo, pero con mucha más exposición mediática, ha caído sobre el escritorio del fiscal. Para la FGR debe ser un déjà vu estar viviendo este tema.
Ojalá la FGR tenga mejor suerte que su antecesor. Pero, sobre todo, ojalá que las policías municipales y estatales hagan su trabajo y, si no, que sean sancionadas por sus omisiones. Todo recae en la Federación, dadas las negligencias que pasan en el ámbito local. Quizá sea ya el momento, ante la insensibilidad y falta de seriedad en las autoridades locales, de repensar las facultades y recursos que tienen para hacer investigaciones.
ENTRE OVNIS Y ALIENS
EL DÍA EN QUE BONILLA MIRÓ AL SOL Y EL SOL LE DEVOLVIÓ LA MIRADA
A ver, pongámonos en contexto. Estamos en el México de 1883, un país donde la modernidad entra con la misma prisa con la que un burro sube una escalera, Porfirio Díaz manda en la silla grande y la ciencia, esa dama elegante y aburrida, se asoma de a poquito en los cafés, en las tertulias de la alta sociedad y, con suerte, en algún observatorio donde un astrónomo terco y necio decide que su destino es mirar al cielo, no porque espere la iluminación divina, sino porque tiene un telescopio y, pues, hay que darle uso.
Ahí estaba José Árbol y Bonilla, nuestro protagonista, un científico de los buenos, de esos que no se distraen con supersticiones ni con el “Dios lo quiso así”. Él miraba, observaba, anotaba, no tenía tiempo para tonterías. Y un buen día, el 12 de agosto de 1883, se topó con algo que no encajaba en sus libros ni en su entendimiento.
Algo cruzó el sol.
No era un algo pequeñito, ni un pajarito extraviado, eran cientos, oscuros, extraños, pasando frente al sol como si fueran de paseo.
—Ah, caray —habrá dicho, porque en esos tiempos la gente no decía cosas más coloridas.
Se frotó los ojos, pensó que tal vez era un problema de la lente, tal vez el sueño, tal vez la vista ya no le daba. Pero ahí seguían, cruzando en perfecta formación, como si hubieran decidido hacer fila justo frente a su telescopio.
Bonilla, que no era un improvisado, hizo lo que debía hacer: sacó la cámara y tomó fotografías, lo registró todo, con el método de los que creen en los hechos y no en las habladurías. Horas después, el fenómeno terminó. Bajó del observatorio con sus notas en la mano, con la certeza de que había visto algo que no tenía explicación y ahí empezó la parte más difícil: hacérselo entender a los demás. Porque aquí es donde México demuestra
su talento único para hacer de menos a sus propios genios.
Bonilla presentó sus hallazgos, mostró sus imágenes, do explicaciones y lo que recibió fue un desfile de respuestas que, si no fueran tan ridículas, darían risa.
—Pájaros —le dijeron. Pájaros. Como si Bonilla, con sus años de experiencia, no supiera distinguir un ave de un fenómeno astronómico. Como si las aves volaran en perfecta sincronía en el espacio. —Polvo en la lente —dijeron otros. Polvo. Esa maravilla universal que lo explica todo cuando no se quiere explicar nada. Como si Bonilla no hubiera limpiado su telescopio antes de observar el sol, como si un poco de polvo pudiera organizarse en patrones y moverse como un ejército de sombras celestiales.
—Fragmentos de un cometa —fue la versión más elegante.
Ah, claro. Fragmentos de un cometa que nadie más en el mundo vio. Ni en París, ni en Nueva York, ni en Berlín, ni en ninguna parte donde la ciencia tuviera ojos atentos al cielo. Solo Bonilla, solo Zacatecas, solo su telescopio.
Y así, poco a poco, el misterio se archivó, se dejó en el rincón de las cosas que no importan, de las que no hacen ruido, Bonilla pasó a la historia como una nota al pie, sin medallas, sin homenajes, sin su nombre en las avenidas principales.
Pero aquí estamos, más de un siglo después, y las sombras que vio siguen ahí, en sus fotos, en sus registros, esperando a que alguien las desempolve y se atreva a decir lo que en su tiempo nadie quiso admitir: Que tal vez, solo tal vez, José Árbol y Bonilla fue el primer hombre en la historia en fotografiar ovnis.
Pero como pasó en México, nadie le creyó.
MARCIANO DOVALINA
Gal Gadot obtiene
estrella en Hollywood
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Gal Gadot recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood; sin embargo, lo que debía ser un momento de celebración para la actriz fue interrumpido por decenas de manifestantes que lanzaron consignas en contra del conflicto que se vive en Medio Oriente.
La protagonista de “Mujer Maravilla” y algunos de sus amigos y familiares más cercanos se reunieron a las afueras del teatro El Capitán, propiedad de la franquicia Disney, para la develación de la estrella, pero la ceremonia
fue opacada por los gritos: “Arriba la liberación, abajo la ocupación”. De acuerdo con información publicada por la revista “Variety”, a pesar de que el área estaba cercada, minutos antes de que iniciara el evento, grupos propalestinos se hicieron presentes y con pancartas y mensajes como “Viva Palestina” o “Los héroes luchan como palestinos” expresaron su descontento por el reconocimiento otorgado a la actriz israelí.
A pesar de ello, Gadot mantuvo la calma y agradeció a sus colegas, la directora Patty Jenkins y el actor Vin Diesel, por acompañarla en este logro.
“Soy solo una chica de un pueblo
Shakira
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
de Israel, y esta estrella me recordará que, con trabajo duro, pasión y algo de fe, todo es posible”, dijo.
A lo largo del evento los gritos de protesta no cesaron, pero la tensión escaló cuando los manifestantes arrebataron una bandera de israelí a un grupo que se dio cita para apoyar a la también modelo; incluso, la policía tuvo que intervenir.
La actriz ha recibido fuertes críticas en las redes sociales, por expresar su apoyo a Israel en el conflicto armado que se desató desde octubre del 2023 y que ha cobrado la vida de miles de personas; a pesar de ello sostiene su postura.
controlar el dolor.
Captan a “celoso”Mijares
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Dicen que el dinero y el amor no se pueden ocultar, y los que quieren volver a ver juntos como pareja a Lucero y Mijares aseguran que el cantante se puso celoso al ver a su ex bailar de lo más a gusto con Yahir en el programa “Juego de Voces”, donde por cierto, Lucero confesó que su exesposo es su príncipe azul. La buena relación que llevan los cantantes a pesar de estar divorciados desde que dejaron de ser esposos, en 2011, es algo que tiene fascinados a sus seguidores, quienes han aumentado sus esperanzas de volver a verlos como pareja desde que anunciaron su gira conjunta en 2022 “Hasta que se nos hizo”, y después, Lucero terminó su relación con el empresario Michel Kuri.
Ahora, Lucero y Mijares vuelven a trabajar juntos, pero en televisión y junto a su hija Lucero Mijares, quien ha dicho muchas veces que está feliz por lo bien que se llevan sus papás, aunque puso cara de sorprendida cuando vio bailar a su madre con su compañero de equipo Yahir.
Los fans de Lucero y Mijares incluso han especulado sobre una supuesta relación de pareja que tendrían los cantantes a escondidas, lo que los ha llevado a generar imágenes románticas de ambos con Inteligencia Artificial.
Lo cierto es que en el primer programa de “Juego de Voces” se divirtieron y hasta se echaron un baile juntos con el que encantaron a sus seguidores. Sin embargo, ha dado de qué hablar una mueca de seriedad de Mijares cuando Lucero baila salsa con Yahir, cantante 10 años menor que ella, al mismo tiempo que María León saca a bailar a su crush Emmanuel.
Luego de presentarse, exitosamente, en Monterrey y Nuevo León, ofreciendo dos conciertos en cada una de las dos ciudades, “la Loba” compartió en sus redes un video de cómo se prepara minutos antes de salir el escenario.
A un día que Shakira llegará a la Ciudad de México, compartió con sus fans el tenso momento que vivió al verse obligada a cancelar sus conciertos en Chile, lo que la llevó a enfermarse gravemente, a tal grado que, para restablecerse, tuvo que recurrir a la ingesta de cortisona, un fármaco muy fuerte que, entre otras funciones, ayuda a
Por más inverosímil que parezca, la cantante de “Pies descalzos” hace pesas y ejercicios de resistencia, sin importar que, durante las próximas dos horas y medias, siga con la actividad física, realizando coreografías.
Aunque Shakira denotó que eso no significaba ningún sacrificio para ella, pues su prioridad es entregar un show digno de ser disfrutado por sus fans, que la han apoyado en todo momento.
Justamente fue por sus fans el motivo que desencadenó su angustia cuando tuvo que cancelar sus conciertos en Chile, debido a que, el recinto donde se presentaría, presentaba problemas que podían comprometer la seguridad del público y también de su staff. La tensión que le produjo la posibilidad de decepcionar a sus fans fue tal que somatizó su preocupación. La factura de sus problemas de salud llegó cuando la cantante aterrizó en Argentina. Tras las dos cancelaciones en Chile, la intérprete de “Hips don’t lie” no podía darse el lujo de posponer sus presentaciones, por lo que recurrió a la cortisona para tratar de sobreponerse.
Problemas con herencia de Gene Hackman
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Gene Hackman dejó como única beneficiaria de su herencia a su esposa, la pianista Betsy Arakawa, en un testamento que firmó hace 20 años y en el que no citó a sus hijos. El actor estadounidense convirtió en un
Jenna
Ortegaconfesiónhace
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
J enna Ortega ha demostrado su versatilidad en la pantalla, desde su papel como la inquietante hija de los Addams en “Merlina” hasta su reciente interpretación como Cairo Sweet en la polémica “La chica de Miller”. Sin embargo, pocos recuerdan que, en sus inicios, tuvo una breve participación en “Iron Man 3”, una experiencia que, según ha revelado, no fue del todo grata.
Recientemente, Ortega contó que formó parte del elenco de la popular cinta de Marvel, pero todas sus escenas fueron eliminadas. En una entrevista con “Entertainment Tonight”, detalló que interpretó a la hija del vicepresiden-
fideicomiso en 1995 a su esposa como la única receptora de su patrimonio, que supera los 80 millones de dólares, al fallecer.
Los tres hijos de Hackman no se encuentran citados en este documento, solo su mujer, quien falleció de un síndrome pulmonar por hantavirus el pasado 11 de febrero, una semana antes que el actor,
te en “Iron Man 3”.
“Fue uno de los primeros trabajos que hice. Me quitaron todos los diálogos. Salgo en ‘Iron Man 3’ por un instante. Ocupo el marco, tengo una pierna y soy la hija del vicepresidente”, explicó. Durante la conversación, en la que también participaba Paul Rudd, su coprotagonista en “Death of a Unicorn”, el actor intentó animarla asegurando que Marvel suele “dejar migajas de pan”, sugiriendo que su incursión en la franquicia podría no haber terminado ahí. Sin embargo, Ortega dejó en claro que no tiene expectativas de volver.
“Incluso me quitaron los créditos. Lo cuento y luego sigo adelante”, afirmó. Actualmente, Ortega y Rudd están promocionando su nueva película, en la que interpretan a una pareja de padre e hija. El actor expresó su admiración por ella: “Es muy real. Ella es muy brillante, divertida, y hay mucha profundidad en ella como persona y en su talento.”
quien murió de un fallo cardíaco.
El testamento de Arakawa, por su parte, deja la mayoría de su patrimonio a su esposo, aunque dispone de una cláusula que en caso fallecer con 90 días diferencia sus bienes se destinarán a la beneficencia.
Ambos testamentos fueron atestiguados ante los tribunales de Santa Fe, en
el estado de Nuevo México (EU), donde residían, en junio de 2005, detalló la revista.
Sin un heredero directo a la fortuna de Hackman, se abren las incógnitas acerca del posible beneficiario de su herencia, dando pie a que sus hijos puedan tener derecho a acceder a su patrimonio.
Casares habla de
“El
gallito feliz”
Ricardo Casares contó que, cuando estudiaba la primaria, Cristian Castro iba en su misma escuela, aunque él ya era estudiante de secundaria, pues se llevan algunos años de diferencia. El conductor fue testigo de cómo “el Gallito feliz” no pudo concluir sus estudios secundarios, debido a que, en esa época, comenzó a florecer su carrera como cantante, en la que se enfocó por completo. Casares presentó una nota en “Venga la alegría”, acerca del cantante de “Azul” y su deseo por reanudar sus estudios de secundaria, los que quedaron truncos, luego de que encontrara la oportunidad de debutar en la música, alrededor del
año 1992, cuando lanzó su álbum “Agua nueva”.
El periodista confió un dato que nadie conocía; él y Cristian estudiaron en la misma escuela. Cuando Flor Rubio, titular de la sección de espectáculos, escuchó la confesión, quedó atónita, pues a pesar de que llevan una excelente relación como compañeros, Ricardo nunca le había contado nada.
“¡¿En serio?!, ¡no me habías contado que eran amigos en la escuela!”, dijo maravillada.
Él aclaró que no fueron amigos, debido a que eran muchos los grados que los separaban. “No, no somos amigos, él estaba mucho más arriba que yo, lo veíamos así de: ‘mira, es el hijo de la Vero Castro’”.
También recordó que, antes de que el cantante dejara sus estudios, generaba conmoción entre las jóvenes, debido a su atractivo físico y al hecho de que llegaba a tomar sus clases en motocicleta.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
DEPORTES
Javier Aguirre ya tiene su 11
AGENCIAS ESTO
Ocho puestos siguen vacantes en la alineacióndeJavierAguirre.LuisÁngel Malagón en la portería, Jesús Gallardo en la lateral izquierda y Érik Lira en la contención son los únicos que tienen segura su presencia como titulares en el estadio SoFi ante Canadá, así lo confirmó el propio Vasco.
“Malagón juega, Gallardo y Lira también, son los únicos que puedo adelantar”, dijo Aguirre, quien prefirió no revelar el resto del plantel que estará frente a la Hoja de Maple.
El tema que acaparó la previa fue el debate en la delantera. Aguirre no mencionó si Santiago Giménez o Raúl Jiménez arrancarán, lo importante para él es que puede confiar en los dos futbolistas o, incluso, ponerlos juntos.
“Los entrenadores pensamos
AGENCIAS
ESTO
siempre lo mejor para el equipo, en Selección lo digo, llamamos a los que creemos que están en mejor momento, ya con todos, sabremos, por supuesto que entran los dos Jiménez, de eso no tengo ninguna duda, luego veremos de lo que somos capaces, con balones y sin él, no me quita el sueño, tenemos dos buenos jugadores en esa posición, ojalá tuviésemos ese nivel de calidad, los jugadores son de racha, Santiago tiene cinco o seis y sin marcar, claro que pueden iniciar los dos”.
Javier Aguirre revela en qué posición jugará Julián Quiñones
Otro de los que habló fue de Julián Quiñones, a quien quiere probar atrás del centro delantero. “Julián en México hizo seis torneos, está en buen nivel, la liga árabe es una liga menor, conozco bien a su entrenador, le pregunto, Julián sabe, lo pone atrás de Aubameyang, en Atlas jugó atrás de
Mauricio Pochettino está por vivir su primer reto importante como director técnico de la Selección Nacional de los Estados Unidos en el Final Four de la Concacaf Nations League. El estratega argentino defendió su postura sobre dejar fuera de su lista de 23 convocadas a Alejandro Zendejas, pese a que el atacante es uno de los elementos más destacados del tricampeón del futbol mexicano, el América. “Alejandro (Zendejas) como otros jugadores que no han podido estar en estos 23, hemos tratado de encontrar el equilibrio. Lo conocemos, sabemos qué puede entregar, queríamos ver a otros jugadores para que pudieran mostrarse. Hay 30 nombres más que sentimos que no pudimos citarlos, creemos que estos son los jugadores que tienen que disputar el torneo”, mencionó el sudamericano en conferencia de prensa previo al arranque de la justa internacional.
Real Madrid venció al Arsenal
AGENCIAS
ESTO
Se disputaron algunos partidos de los cuartos de final de la Champions Femenina, uno de ellos fue el del Real Madrid vs Arsenal, en el que el conjunto merengue se llevó la ventaja de 2-0 ante el cuadro inglés.
El conjunto del Real Madrid comenzó teniendo la posesión de la pelota para poder tener el control del partido y fue hasta el minuto 22 Linda Caicedo puso el primer gol del equipo español tras un mano a mano de la colombiana en contra de la portería Zinsberger. El Arsenal intentó despertar después del gol, pero no fue suficiente para empatar el duelo.
Para la segunda mitad, el Real Madrid supo aguantar los ataques del conjunto de Londres y en el minuto 82, Athenea, que ingresó en la segunda mitad, puso el segundo tanto del partido con un fuerte disparo desde fuera del área para dejar sin opción a la portera del conjunto del Arsenal.
¿Qué necesita el Real Madrid para avanzar a las semifinales de la Champions Femenina?
Furch, no me gustó cuando lo puse en la banda, de tras de nueve es cuando más rinde, lo puse por derecha, no es su mejor perfil, me acuerdo de que tuvo una, me gusta atrás del nueve, está en buen momento, gran profesional, mejor persona, nos da eso que no tenemos en México”.
César Montes será otra ausencia, pero sabe que el puesto estará bien cubierto. “Que conozca el puesto, que sea una persona que tenga la capacidad de resolver situación de último hombre, don de mando, que hable mucho, que viva intensamente el juego, un defensor ve todo el panorama, hay momentos en que tu equipo ataca y ataca, pero no descuidan a un partero, es lo que necesito, que esté atento, los defensores son muchísimo más concentrados, siempre ganan los defensas, son más cabrones”, sentenció.
La escuadra española se lleva dos goles de ventaja para el partido de vuelta y para avanzar a la siguiente ronda necesita mantener ese marcador en el global. Ganar el partido por cualquier resultado o perder por diferencia de un gol.
El ex técnico del Tottenham tomó las riendas del USMNT el pasado mes de septiembre del 2024 y una de sus primeras declaraciones fue la de que buscaría conformar un equipo capaz de competir en el Mundial del 2026, por lo cual las sensaciones de este Final Four son clave
de cara al futuro. Bajo este sentido argumentó que por ello decidió conformar su equipo con futbolistas de la MLS en su mayoría.
“Con hechos se ratifica que creemos que cada jugador puede estar envuelto en el equipo nacional si se lo merecen. Vamos a tener
jugadores que compiten en la MLS, más allá de ser populista; los jugadores que están viniendo no es porque cuidemos nuestra competición, sino porque lo merecen. No se necesita estar afuera de Estados Unidos para poder competir por tu país”, agregó.
¿Cuándo es el partido de Estados Unidos contra Panamá?
El combinado de las Barras y las Estrellas se enfrentará a Panamá en las semifinales del torneo el próximo jueves 20 de marzo en el SoFi Stadium de Los Angeles. Si Pochettino y sus dirigidos superan a los caribeños su siguiente rival será el ganador del cruce entre México y Canadá, pero de fondo, el estratega desea darles prioridad a sus bases para la Copa del Mundo del próximo año.
“Siempre sentimos la presión de ganar en cada partido que seamos partícipes. La presión tiene que sentirse no sólo para mí, sino para los jugadores. Representar a un país como Estados Unidos siendo argentino siempre tengo que sentirlo. No es una cuestión de oficial o amistoso, siempre que salimos al campo debemos sentir la presión. Vamos a organizar una Copa del Mundo. Hay que trabajar bajo ese estrés para sacar lo mejor”, aseveró.
AGENCIAS ESTO
Chivas se aferra al Estadio Akron
El conjunto de Chivas no desea afrontar el duelo de la Jornada 13 sin aficionados en las gradas del Estadio Akron, es por ello que decidieron apelar el veto que recibió el inmueble debido al lanzamiento de una botella desde las gradas a la cancha en el Clásico Nacional.
¿Cuántos partidos fue castigado el Estadio Akron por lo ocurrido en el Chivas vs América?
Al finalizar el encuentro de la fecha 11 en el cual el Rebaño recibió a las Águilas del América. Una persona lanzó una botella mientras los jugadores azulcremas se dirigían al vestidor, lo de provocó una herida en la pierna izquierda del defensor Kevin Álvarez.
Ante tal hecho, la Comisión Disciplinaria impuso un partido de veto al Coloso de Zapopan. El cual se deberá cumplir en la próxima jornada, cuando Cruz Azul visite a los tapatíos.
“La Comisión Disciplinaria informa que sancionará con veto de un partido al Estadio Akron,
Pumas podrían ser castigados
AGENCIAS
ESTO
Pumas podría ser acreedores a una multa por parte de la Comisión Disciplinaria. El domingo, al término del partido que perdieron con Rayados (1-3), el Club Universidad, por medio de su cuenta de X, expresó su molestia ante el trabajo del árbitro Ismael López. Y exigió a la Comisión de Árbitros un análisis de su partido. Situación que podría acarrearle a los felinos un ‘casti-
por reincidencia en relación con la conducta impropia de sus aficionados, ya que tras el partido de la Jornada 11 del Torneo Clausura 2025. Entre Club Deportivo Guadalajara y el Club América, fue lanzada una botella al terreno de juego, lo que provocó una herida a un jugador. La sanción aplicará para el partido de la Jornada 13”, se lee en el comunicado.
El Guadalajara busca jugar con gente ante Cruz Azul
La directiva rojiblanca intentará que este veto sea revocado y que puedan contar con gente en las gradas, al menos con un aforo reducido. La dirigencia del Rebaño planea presentar un documento en el cual se especifiquen las medidas que se tomaron contra el agresor que fue identificado. Como quitarle el Fan ID, además de que trabajan con la Fiscalía del Estado de Jalisco para buscar que sea castigado por las autoridades.
En caso de que a Chivas le permitan tener un aforo limitado para el partido ante La Máquina, la prioridad la tendrían sus abonados y dueños de
palcos. Sin embargo, la Comisión de Apelaciones tendrá en cuenta que esta sanción impuesta es por
go’ económico por haber hecho pública su inconformidad.
Y es que de acuerdo al Reglamento de Sanciones de la Liga MX. En su Apéndice III (de las declaraciones públicas), en su Artículo 1 explica la falta en la que habría incurrido Universidad Nacional.
“Todo Afiliado y/o cualquier sujeto al presente Reglamento que haga declaraciones públicas que impliquen daño, menosprecio, difamación o agravio a la FMF o a las personas que desempeñen cargos honoríficos o remunerados en la misma, Clubes, Jugadores, integrantes del Cuerpo Técnico, Árbitros, Directivos, Oficiales, y/o cualquier otro Afiliado a la FMF. Será sancionado por la Comisión
una reincidencia. Ya que a principios del Clausura 2025 el Akron también cumplió un castigo por
Disciplinaria, por tanto, se deberán abstener de emitir juicios públicos sobre el desempeño del Cuerpo Arbitral, de los Comisarios, de la FMF, sus órganos de gobierno y sus integrantes, así como de terceros involucrados que tengan como intención o efecto, desacreditar, denostar, desprestigiar y/o causar perjuicio o daño. Los Clubes son responsables de las declaraciones públicas de sus integrantes”, dice el texto.
Por lo anterior. Y| de acuerdo al reglamento antes citado, en caso de ser multado por la Comisión Disciplinaria, el club auriazul tendría que pagar entre 113 mil 140 pesos a 1,131,400 pesos. Esto en UMAs (Unidad de Medida y Actualización) que es la manera en la que la Federación Mexicana de Futbol maneja las sanciones.
¿Por qué Pumas puede ser castigado?
En el mismo apartado del reglamento, pero en el Artículo 3. Se explica cómo es que se calcula el costo de la multa que el afiliado involucrado deberá pagar, en caso de que la sanción sea económica, ya que incluso puede ser desafiliado. Todo dependiendo de la gravedad de la falta.
“El Afiliado que cometa la infracción a que se refiere el presente Apéndice será sancionado según la gravedad del caso.
Las sanciones aplicables pueden ir desde 1,000 hasta 10,000 UMAs, y/o inclusive la suspensión o inhabilitación del Afiliado. A los Afiliados que reincidan en la infracción contemplada en el presente Apéndice se les sancionará con una multa que puede ir desde 2,000 hasta 15,000 UMAs, y/o suspensión e/o inhabilitación”.
AGENCIAS ESTO
el aficionado que fue apuñalado durante el último Clásico Tapatío en el Play In del Apertura 2024.
Pumas tendrá un calendario intenso
El calendario de Pumas se volvió a apretar, pues tiene que cumplir con sus compromisos de juegos amistosos, Liga MX y Concachampions; sin embargo, cuerpo técnico y directiva felinos están trabajando en ‘economizar’ tiempo y distancias por el bien de los jugadores. Después del partido ante Rayados del domingo pasado, Pumas tuvo día y medio de descanso, pues la tarde del martes reportaron en las instalaciones de cantera para comenzar a preparar los partidos que tienen en puerta, así como la cantidad de viajes que harán. De inició, el sábado 22 de marzo jugarán un partido amistoso ante Tigres en Austin, por lo que el jueves saldrán de la Ciudad de México con destino a Texas. Para el domingo después del juego amistoso, Pumas estará de regreso en México, pero está por confirmarse si es que aterrizarán en la CDMX o lo harán de una vez en León para quedarse en la ciudad de su siguiente partido, pues el 30 de marzo jugarán de visita ante La Fiera.
¿Cuál será el calendario de Pumas durante abril del 2025? De hecho, analizan también
la posibilidad de, desde el Bajío trasladarse directamente a Canadá, ya que el 2 de abril juegan la Ida de los Cuartos de Final de la Concacaf Champions Cup ante Whitecaps en Vancouver. Y justo ahí viene otro traslado y duda para los felinos, ya que un día después del juego en Vancouver tienen que volver a México porque el 5 de abril por la noche jugarán ante Cruz Azul, pero en Puebla, por lo que existe la posibilidad de que de Canadá lleguen a tierras poblanas, y así evitar el hecho de ‘hacer escala’ en la Ciudad de México. Luego del juego ante La Máquina en Puebla, Pumas regresará al Estadio Olímpico Universitario porque el 9 de abril recibirán el juego de Vuelta de los Cuartos de Final ante el Vancouver, correspondiente a la Concachampions. Y para el 12 de abril también en Ciudad Universitaria, recibirán a los Bravos de Juárez, para cumplir con la Jornada 15 del torneo mexicano. De inmediato, deberán encarar una fecha doble, y después de haber jugado en sábado, tienen que hacerlo el miércoles 16, también en su casa, recibiendo al Santos Laguna. Y tres días después deberán viajar otra vez, pero para enfrentar a Tigres en Nuevo León, y así terminar la Fase Regular del Clausura 2025.
Comisión especial para búsqueda de desaparecidos
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La oposición en la Cámara de Diputados propuso constituir una comisión especial que coadyuve en la búsqueda de la verdad de las desapariciones forzadas en el país, y las bancadas de PAN, PRI y MC señalaron que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aceptó revisar la solicitud.
Durante la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política, PAN, PRI y MC presentaron por separado una propuesta de acuerdo para constituir una comisión especial, con la participación de un diputado por cada una de las fracciones parlamentarias.
El blanquiazul planteó que la cámara integre una comisión especial para la búsqueda de la verdad y las personas desaparecidas en México, que mantenga comunicación permanente con la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales, así como con la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales, así como con los gobiernos estatales y muni-
México
llora a sus desaparecidos
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La dirigencia nacional del PRI recriminó la estrategia del gobierno federal para tratar de minimizar los hechos registrados en el llamado campo de exterminio en el rancho de Izaguirre en Teuchitlán,
cipales, y con los colectivos ciudadanos.
Esta coordinación se propone con objeto de “compartir información y coordinar la realización de búsquedas en los centros de exterminio y fosas clandestinas que se han encontrado en el territorio nacional en los últimos años”, planteó el PAN en la propuesta que presentó la vice coordinadora Noemí Luna.
Además, esa bancada recomendó que la comisión especial presente informes trimestrales ante la cámara o, en su caso durante los recesos, ante la Comisión Permanente.
En su proyecto, el panismo evaluó que la magnitud de la crisis de desaparición de personas en México se ha minimizado desde el sexenio pasado y que la cámara no puede quedar al margen del problema mientras la ciudadanía se manifiesta en las calles y exige a las autoridades poner un alto al terror provocado por la delincuencia organizada. A su vez, la coordinadora de MC, Ivonne Ortega Pacheco, solicitó constituir una comisión especial sobre desapariciones en México.
Señaló en su propuesta que, dada la magnitud de la crisis de desaparición de personas y el
Jalisco y rechazó que se trate de una campaña negra en su contra como asegura la presidenta Claudia Sheinbaum pues la realidad, es que “México llora a sus desaparecidos” mientras la 4T busca proteger su narrativa.
“Familias rotas, madres buscando entre la tierra los restos de sus hijos, pueblos enteros viviendo con miedo. ¿Y el gobierno? Calla, niega y minimiza. Mientras el pueblo de México llora a sus desaparecidos, ellos protegen su narrativa”, ase-
desinterés de las autoridades a nivel estatal y federal, es imperativo que la cámara asuma un
veró el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El Gobierno de México acusó el martes a la oposición de impulsar una campaña de 20 millones de pesos a través de bots en X para atacar a la 4T usando el caso del narcorrancho de Teuchitlán, Jalisco.
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum se expuso un informe que analiza el impulso a los hashtags de #NarcoPresidenteAMLO y #NarcoCandidata, donde se estimó el supuesto costo pagado para ello. Por otro lado, Alito criticó la intencionalidad del gobierno federal de maquillar las cifras de homicidios dolosos en el país y acusó que la realidad en México es implacable pues la violencia en el país está fuera de control. “13,458 homicidios. No importa cuánto intenten maquillarlo, la realidad es innegable: la violencia en México está fuera de control.
Cada día, más personas pierden la vida, y en lugar de asumir su responsabilidad, el gobierno sigue buscando a quién culpar.”, reprochó.
papel activo en la fiscalización de las políticas de búsqueda y atención de víctimas.
Cuentas de depósito entre mujeres se duplicó
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La gobernadora del Banco de México (BdeM), Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que la participación de las mujeres en la economía tiene la capacidad de potenciar el crecimiento y mejorar los núcleos familiares.
Derivado de lo anterior, resulta de suma relevancia que las autoridades del país y el sector privado establezcan condiciones propicias para que las mujeres se incorporen de forma equitativa al mercado laboral y, sobre todo, a los servicios financieros.
“La participación económica de las mujeres en condiciones de equidad, además de que constituye un derecho fundamental tiene un efecto catalizador en el crecimiento económico y en el bienestar de los núcleos familiares”, dijo la gobernadora del banco central.
Señaló que, la última Encuesta Nacional de
Inclusión Financiera demuestra que la tenencia de cuentas de depósito entre mujeres se duplicó entre 2012 y 2024, al pasar de 30 a 60 por ciento, al mismo tiempo que el acceso al crédito formal entre mujeres ha mostrado una tendencia ascendente, pues incrementó de 29 a 36 por ciento en el mismo periodo. Al participar en un foro de salud financiera organizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Rodríguez Ceja señaló que los hogares que en el país liderados por mujeres tienen mayor capacidad para manejar su liquidez.
México no entrará en recesión
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, descartó el martes una posible recesión en México, tal y como lo aseguró ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
No obstante, aclaró el funcionario, luego de un evento para impulsar el programa “Hecho en México”, la evolución de la economía mexicana depende en gran medida de Estados Unidos y su política de aranceles.
“El tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo”,
señaló el titular de la SE.
Ayer lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronosticó que la economía de México sufrirá una caída de 1.3 por ciento en 2025 y de 0.6 por ciento en 2026, siendo el único de los países miembros que entrará en recesión.
“Estas proyecciones se basan en el supuesto de que los aranceles bilaterales entre Canadá y Estados Unidos y entre este último país y México aumentarán en 25 puntos porcentuales adicionales sobre casi todas las importaciones de mercancías a partir de abril”, según la OCDE.
Según Ebrard Casaubón ante las amenazas arancelarias del pre-
Niegan suspensión a ‘Don Rodo’
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal le negó la suspensión definitiva a Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, hermano del líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, contra actos de incomunicación y deportación del territorio nacional.
Don Rodo permanece privado de la libertad desde principios de mes, luego de que un juez de control le dictó prisión preventiva justificada por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; posesión de cartuchos de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y contra la salud y por la posesión de narcóticos con fines de venta, en la modalidad de metanfetaminas.
sidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno mexicano ha estrechado la comunicación con sectores clave de la economía como el automotriz y el de autopartes, indispensables en las exportaciones manufactureras de México a EU.
Otros sectores con los que se trabaja de la mano es con el del acero y aluminio, los cuales ya fueron tasados con aranceles de 25 por ciento.
Indicó que, ante la política arancelaria del país vecino, el gobierno mexicano se plantea soluciones que eviten represalias comerciales, las cuales permitan mantener la competitividad que tiene la región de América del Norte.
Promueven aumento de horas de trabajo
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno federal trabaja para abrir un proceso de incremento en los horarios de trabajo, de manera voluntaria, a los trabajadores de la salud del Issste.
Así lo informó esta mañana el director general de esa institución, Martí Batres, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien dijo que se busca incrementar la jornada a ocho horas diarias como parte de una reforma interna “muy importante”.
Señaló que 33 mil siete trabajadores de la salud en el Issste tienen jornadas laborales de entre seis y seis horas y media, por lo que ampliar los horarios mejorar los servicios del sistema y se reflejará además en ajustes salariales al alza.
Afirmó que se ha trabajado con el sindicato del instituto y con los trabajadores; por lo que calculó que alrededor de 80 por ciento, aunque es variable de acuerdo a los ramos y áreas “tiene la voluntad y el deseo” de pasar a horarios de ocho horas.
Calculó que alrededor de 26 mil 400 empleados del Issste podrían incorporarse a un esquema para ampliar sus jornadas laborales a ocho horas al día, lo que representaría una inversión de 3 mil 500 millones de pesos. Se respetará la decisión de las personas trabajadoras que no quieran ampliar su horario, garantizó.
Entre las ventajas, resaltó que se aumenta el salario de las personas trabajadoras del Instituto, se incrementa el número total de horas laboradas, disminuyen los tiempos de espera de la derechohabiencia, crece el número de cirugías y se mejora el servicio de salud. Por su parte, la mandataria federal destacó que este proceso “es voluntario” y se desarrollará por “solicitud de los propios trabajadores.
Oseguera Cervantes tramitó la demanda de amparo el pasado viernes 28 de febrero, día que fue detenido con otras tres personas
más, a quienes se les aseguró armamento, dinero en efectivo y dosis de droga, en el municipio de Tonaya, Jalisco.
Al respecto, el titular del Juzgado Sexto de Distrito en materia Penal, Juan Mateo Brieba de Castro, admitió a trámite la demanda de garantías y en principio le concedió una suspensión en la cual en ese entonces ordenó que a Oseguera Cervantes le permitan comunicarse con familiares y defensores legales. También decretó que la libertad de Don Rodo quede a disposición de ese órgano jurisdiccional en el lugar en el que se encuentre recluido, además de que las autoridades serán las responsables de su seguridad y custodia.
Sin embargo, durante la audiencia constitucional que se llevó a cabo el pasado 10 de marzo, el juez le negó la medida cautelar. El impartidor de justicia solo público el sentido de su resolución, pero no hizo público el expediente con los motivos del fallo. Don Rodo fue arrestado por primera vez en abril de 2024 por la Guardia Nacional en Autlán, Jalisco, pero días después un juez federal lo dejó en libertad. En aquella ocasión, el juzgador consideró que el Ministerio Público Federal no aportó pruebas suficientes para procesarlo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
INTERNACIONAL
Terminará guerra en Ucrania
AGENCIAS
WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, discutieron el martes medidas para poner fin a la guerra de Ucrania, y la Casa Blanca dijo que su llamada telefónica fue bien.
El presidente ruso Vladimir Putin aseguró a su homólogo estadounidense Donald Trump en una llamada telefónica que está listo para trabajar con Estados Unidos en “posibles vías” para resolver el conflicto en Ucrania, indicó el Kremlin.
sostenible”, dijo el Kremlin en un comunicado, calificando la conversación de “detallada y franca”.
“El presidente ruso ha declarado que está listo para trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y
Trump espera convencer a Putin para que acepte un alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos y avanzar hacia un final permanente del conflicto de tres años.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que los dos líderes habían estado hablando por teléfono desde las 14:00 GMT.
Un nuevo brote de violencia de las bandas criminales causó el desplazamiento de más de 60.000 personas en Puerto Príncipe, la capital haitiana, en un mes, anunció el martes la agencia de la ONU para las Migraciones (OIM).
“Este preocupante aumento de los desplazamientos pone de manifiesto el
Ucrania ha acordado un alto el fuego en el mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, en el que cientos de miles de personas han muerto o resultado heridas, millones han sido desplazadas y ciudades han quedado reducidas a escombros. Putin dijo la semana pasada que apoyaba en principio la propuesta de Washington de una tregua de 30 días, pero que sus fuerzas seguirían luchando hasta que se resolvieran varias condiciones cruciales.
Trump espera lograr avances hacia un plan de paz a más largo plazo que, según ha insinuado, podría incluir concesiones territoriales por parte de Kiev y el control de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.
implacable ciclo de violencia que asola la capital haitiana, y nunca habíamos visto un número tan elevado de desplazados en tan poco tiempo”, dijo el responsable de la OIM en el país, Grégoire Goodstein, en un comunicado.
La OIM indicó a la AFP que dos oleadas separadas desplazaron a más de 42.000
Prohíben celebrar Día del Orgullo
AGENCIAS HUNGRÍA
El Parlamento de Hungría ha aprobado este martes la prohibición de las celebraciones del Día del Orgullo por 136 votos a favor, un día después de que Fidesz, el partido del primer ministro, Viktor Orbán, presentará una propuesta legislativa en base a su polémica ley de protección del menor.
Los promotores de esta iniciativa se amparan en uno de los enunciados de la ley que establece la prohibición de todo contenido que “promueva o muestre desviaciones del género asignado al nacer, reasignación de género y homosexualidad”.
Durante la sesión, los diputados del Movimiento Momentum han expresado su malestar utilizando bengalas de humo con los colores del arcoíris e incluso mostrando fotografías de Orbán y el presidente ruso, Vladimir Putin, besándose, informa el diario ‘Nepszava’.
El representante de Fidesz Tamás Menczer ha criticado la respuesta de la oposición y les ha acusado de ponerse del lado “del orgullo y la violencia en lugar del de los niños”, mientras que el presidente del Parlamento, János Latorcai, ha anunciado que se sancionará a los diputados que han participado en la protesta.
A su vez, ha denunciado en su cuenta de Facebook que lo ocurrido el martes en la sede de la soberanía popular húngara responde a un “patrón extranjero” que ya se repitió, según ha dicho, hace unas semanas en el Parlamento serbio.
La propuesta, que ha contado con 27 votos en contra y ninguna abstención, contempla la posibilidad de que las autoridades se sirvan de tecnología de reconocimiento facial para dar con los participantes y organizadores, además de multas que oscilan entre los 6.500 y los 200.000 florines (16-500 euros).
El objetivo, señalan los promotores, es garantizar que en Hungría solo se puedan celebrar reuniones que tengan en cuenta “el derecho de los niños a un desarrollo físico, mental y moral adecuado”. Una idea en la que ha incidido Orbán poco después en X, donde ha celebrado que se haya impuesto la “protección de la infancia”.
personas entre el 14 de febrero y el 5 de marzo, y después a más de 23.000 personas entre el 11 y el 17 de marzo.
Cerca de 3.000 personas se vieron desplazadas en ambas oleadas. Se trata de un “récord” desde que la organización instauró en 2023 un sistema de seguimiento preciso de los desplazamientos en la capital. Con estos, ya hay más de un millón de desplazados en el país, una cifra que se ha triplicado en un año.
“Las familias son desarraigadas una y otra vez, obligadas a dejarlo todo atrás mientras huyen en busca de seguridad”, precisó Goodstein, quien advirtió que la “situación empeora día a día y, sin más ayuda” se corre “el riesgo de asistir a una
catástrofe humanitaria aún mayor”. Haití, el país caribeño más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de bandas criminales, acusadas de perpetrar asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros para pedir rescate, en un contexto de gran inestabilidad política.
Pero “en los últimos dos meses, la situación de seguridad se ha deteriorado aún más en la capital, con una escalada de ataques contra la población civil, reduciendo las pocas zonas que no están bajo el control de las bandas y obligando a desplazamientos forzosos repetidos y sin precedentes”, afirmó la OIM, que señala que la capital está “bajo asedio”.
DE INTERÉS
Técnicas para mejorar la memoria
Hay muchas maneras de ayudar la mente, lo importante es que se tenga la voluntad y las ganas
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Aunque son conceptos diferentes, la memoria y la concentración son funciones que se relacionan entre sí para que el cerebro realice procesos de almacenamiento, asimilación y aprendizaje.
Cuando realizamos una actividad diferente o aprendemos algo nuevo, el cerebro está creando conexiones neuronales que con el tiempo facilitan la asimilación y los recuerdos a largo plazo, claves para la adaptación del entorno en que vivimos.
¿Qué es la memoria y la concentración?
Por un lado, la memoria es una de las funciones mentales más complejas que tiene el cerebro, ya que realiza el trabajo de almacenar y codificar información; esto incluye experiencias, sentimientos, imágenes, ideas o cualquier situación que una persona haya vivido.
Por el otro, la concentración es la capacidad que tiene el ser humano para mantener su atención en una cosa en particular, por esto se dice que una persona dispersa es una persona que no está ni atenta ni concentrada, y por ende lo que aprenda se va a olvidar con facilidad.
¿Cómo mejorar?
Hay muchas maneras de hacerlo, lo importante es que se tenga la voluntad y las ganas para que el proceso de ejercitar la memoria y la concentración sea más fácil, no es lo mismo aprendernos una canción que nos gusta a una que no.
“Mente sana en cuerpo sano”; Este adagio popular en cierta manera es cierto, estudios médicos han demostrado que mantener un bienestar general del cuerpo ayuda a mantener y proteger el cerebro y la mente.
Una alimentación saludable, baja en grasa, azúcares y procesados y rica en aceites naturales, productos integrales y pescado (omega 3) ayuda al funcionamiento integral del cerebro. El consumo de agua es fundamental para mantenerse hidratado por lo que recomiendan de 3 a 5 litros de agua al día. La actividad física es fundamental, el ejercicio aeróbico o cardiovascular, amplía la capacidad de oxigenación en el
sistema circulatorio por lo que el flujo de sangre al cerebro es mayor.
El cerebro al igual que el cuerpo se cansa, es por esto que descansar y sobre todo dormir ayuda a la mente a entrar en estado de relajación.
Ejercicios para el cerebro
Una de las funciones del cerebro es ser
cognitivo, por esto el proceso de memorización se refuerza aprendiendo. Algunas cosas que se pueden hacer para ejercer la mente y concentración son:
Aprender cosas nuevas: tocar un instrumento, hacer un curso, aprender una habilidad o un arte, ayuda a captar el interés y la atención, esto es fundamental porque físicamente el cerebro está generando o enlazando conexiones neuronales. Se ha demostrado que en pacientes con alzheimer este tipo de actividades sirven como terapias para ayudar a ejercitar el cerebro y que no se pierdan dichas conexiones.
Haga esquemas y planifique tareas: tener un listado de tareas ayuda al cerebro a organizarse y a orientar la atención una tarea a la vez, la concentración y el aprendizaje será mucho más fácil de lograr si se cuenta con una estructura a seguir.
Organice sus espacios: los espacios amplios, tranquilos y ordenados ayudan al cerebro a organizarse optimizando la habilidad de aprender. El ruido es otro factor que hay que controlar, evitar fuentes de ruido como aparatos electrónicos o cerrar puertas y ventanas ayudan a minimizar la distracción.
Prisión preventiva a homicida
Joan “N”, es el presunto responsable de la muerte del oficial del Policía Municipal, Julio Bello
REDACCIÓN
TLAPACOYAN
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Xalapa realizó imputación en contra de Joan “N” como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado cometido en agravio de J.B.P. y contra las instituciones de seguridad pública.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 28/2025.
EL DÍA DE LOS HECHOS
Como le informamos oportunamente a través de este medio, los hechos ocurrieron la mañana del pasado sábado en la localidad de Piedra Pinta, donde elementos de la Policía Municipal de Tlapacoyan fueron atacados a balazos por un peligroso sujeto a quien intentaban arrestar.
Al llegar antes del tope de la clínica de la localidad Piedra Pinta rápido procedieron a la detención de un sujeto, mismo que momentos antes había atacado con un machete a una mujer y herido a otro ciudadano.
A la hora de ser intervenido por los oficiales se resistió a ser detenido y logró
desarmar a un uniformado accionando el arma en contra de ellos dejándolos seriamente lesionados.
Situación por la que se activó el “Código Rojo”, desplegando un fuerte operativo en la zona acudiendo rápidamente, para apoyar a sus compañeros percatándose que un elemento ya había perdido la vida, mientras que uno más se encontra-
¡Carambola!
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Daños materiales, fue el saldo de un accidente ocurrido la tarde del martes, sobre la cartera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, dónde acudieron autoridades federales.
En este accidente se vieron involucrados una camioneta marca Nissan, tipo estaquitas, de color blanco y con placas de circulación LG-07-962 del estado de México, cuyo conductor al manejar sin precaución y por no guardar su distancia, impactó por alcance a una camioneta
de la marca Nissan, tipo Kicks, color rojo, con placa de circulación XYB-573-C del estado. Al ser impactado por la parte posterior dicha unidad impactó a un automóvil de la marca Mercedes Benz, color negro, generando así a una carambola.
Al lugar del accidente acudieron oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quiénes se hacieron cargo de intervenir en este accidente terrestre y movieron las unidades fuera de la carretera, para darle fluidez a la circulación. A través de su peritaje determinaron la responsabilidad en el pago de los daños.
ba lesionado, por lo que fue trasladado rápidamente al hospital. El oficial caído en cumplimiento de su deber fue identificado como Julio Bello Pérez, el tercer hijo del matrimonio conformado por la señora Teodora Julia Pérez Méndez y el señor Cesario Bello Cortes, nacido el 15 de octubre del año 1976, originario de la localidad El Arco,
perteneciente al municipio de Jalacingo, decidió integrarse a las filas de la Policía Municipal de Tlapacoyan hace cerca de dos décadas.
El lunes 17 de marzo, mandos policiacos y del Gobierno de Tlapacoyan dieron el último adiós al oficial caído rindiéndole honores en la Comandancia de Policía.
Detienen a criminales
YHADIRA PAREDES
XALAPA
En el caso de la médico veterinaria, Angélica Virgen Camacho y de su hija Esthefanía Ferrari Virgen, reportadas como desaparecidas el 11 de febrero pasado y localizadas sin vida el 5 de marzo, 23 días después, en una casa en la localidad El Bayo, fueron vinculados a proceso tres sujetos.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) obtuvo la vinculación a proceso de Arturo “N”, Eduardo “N” y el colombiano Thomas “N”, como presuntos responsables del delito de secuestro agravado.
La FGE recordó que estos hechos ocurrieron el 11 de febrero, cuando estos tres sujetos acudieron a una veterinaria preguntando por la profesionista, horas más tarde salieron del fraccionamiento La Rioja con las víctimas a bordo del vehículo.
“Al parecer engañadas para prestar un servicio, desconociéndose desde entonces su paradero. Cinco días después, la familia recibió llamadas exigiendo rescate”.
De acuerdo con videos de cámaras de vigilancia, dos hombres a bordo de un vehículo Jeep de color rojo llegaron hasta una veterinaria ubicada en la localidad de Antón Lizardo, en Alvarado, aproximadamente a las 17:00 horas del pasado 11 de febrero. Ahí preguntaron por los servicios de Angélica.
Posteriormente, a las 20:00
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una persona detenida es el resultado de un cateo a un domicilio del fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos, lugar donde se registró una riña de personas en estado de ebriedad. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE),
horas, el mismo vehículo Jeep rojo fue visto entrar al fraccionamiento Lomas de La Rioja, en Alvarado. Minutos después, el automóvil salió del complejo con las víctimas a bordo, quienes fueron engañadas para prestar un servicio.
“El Jeep se dirigió a una plaza comercial contigua al fraccionamiento, donde uno de los sujetos y una víctima bajaron del vehículo para ingresar a una farmacia y minutos después salir del mismo establecimiento”, narra la fiscalía.
El vehículo tomó rumbo a la localidad a Antón Lizardo, luego hizo un retorno al norte. Esa fue la última vez que se vio a la unidad.
Cinco días después, la familia recibió una llamada de los secuestradores, quienes exigieron el pago de un rescate para liberar a las víctimas. Entonces, el caso fue atraído por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS).
Fue el 4 de marzo, cuando en un cateo ordenado por un juez fueron localizados los cuerpos de las víctimas en un domicilio ubicado en la localidad de El Bayo, en el municipio de Alvarado. Asimismo, informó que el juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 72/2025.
se realizó la diligencia en la vivienda ubicada en la calle Catamarán, donde se logró la detención en flagrancia de
Liberan a estudiante
Habría sido plagiada, cuando se dirigía de su domicilio a la preparatoria
AGENCIAS PAPANTLA
La tarde del martes, un intenso operativo policial fue desplegado en la ciudad de Papantla y en la comunidad de Reforma Escolín, tras la desaparición de Wendy Yoselin Córdoba Pérez, una joven de 16 años que cursa el cuarto semestre de Telebachillerato.
Según versiones preliminares, la adolescente fue presuntamente secuestrada por sujetos desconocidos cuando se dirigía de su domicilio a la preparatoria. Wendy, quien vestía su uniforme escolar (falda tableada), salió de su hogar como lo hacía habitualmente para asistir a clases. Sin embargo, a lo largo del día, se confirmó que nunca llegó a su destino.
Ante la alarmante situación, sus padres rápidamente aler-
taron a las autoridades sobre su desaparición, lo que generó preocupación tanto en la comunidad escolar como en otros padres de familia. En respuesta, la Policía Municipal y la Policía del Estado activaron un operativo de búsqueda, patrullando las áreas cercanas a Reforma Escolín, así como las carreteras y caminos de la zona. Además, se realizaron entrevistas con la familia y se dirigieron a la preparatoria para obtener más detalles que pudieran ayudar en la localización de Wendy. Los padres de la joven han presentado una denuncia formal en la Fiscalía de Papantla, solicitando la intervención de las autoridades para agilizar las acciones necesarias. La comunidad se mantuvo en alerta y con la esperanza de que Wendy fuese encontrada sana y salva.
Mario “N” y el aseguramiento de cartuchos balísticos útiles. Además, se encontraron cascos tácticos, un chaleco
táctico, una placa metálica y una fornitura. El operativo se aplicó en coordinación con elementos del ejército mexi-
cano, marinos y de la guardia nacional. El sábado antes de la medianoche se presentó un hecho violento donde presuntamente el detenido, accionó su arma de fuego en al menos dos ocasiones, pues se localizaron dos cartuchos 9 milímetros. El domicilio en la calle Catamarán sigue bajo vigilancia de la policía estatal.
Abandonan un feto
AGENCIAS
PAPANTLA
Un feto fue localizado dentro de un bote de basura en los baños públicos del Mercado Hidalgo, ubicado en el centro de la ciudad de Papantla, en la zona norte del estado de Veracruz.
El hallazgo ocurrió en el sanitario de mujeres la mañana del martes 18 de marzo
de 2025, cuando unas usuarias ingresaron y, al notarlo, llamaron de inmediato a los administradores del sanitario.
Aproximadamente a las 11:00 horas, dentro de una bolsa de plástico, el feto fue encontrado envuelto y abandonado en el cesto de basura, lo que causó sorpresa y alarma entre los usuarios. Se informó que fue una mujer quien, pocos segundos después de ingresar al
baño, salió corriendo para avisar que un feto había sido arrojado en el bote de basura. Esto puso en alerta a los trabajadores, quienes a su vez hicieron el reporte a los elementos de seguridad.
Elementos de la Policía Municipal llegaron al sitio para tomar conocimiento del caso.
Durante el operativo, se informó que el feto ya estaba en formación, aunque se
desconocen los meses de gestación y la identidad de la persona responsable de dejarlo en los baños públicos. Mientras tanto, la zona fue acordonada para llevar a cabo las pesquisas dentro de los sanitarios y obtener mayores indicios sobre las personas que ingresaron. Además, las cámaras de seguridad de los negocios cercanos serán revisadas como parte de la investigación.
AGENCIAS CÓRDOBA
La Fiscalía General del
Estado informó que agentes de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Amauri Yael “N”, señalado como probable responsable del delito de violación a la intimidad sexual en agravio de tres adolescentes, cuya identidad ha sido resguardada.
Fémina muerta
AGENCIAS XALAPA
Información (USBI), en la zona universitaria.
Amaury Yael “N” fue acusado por padres de familia de la telesecundaria de fotografiar a jovencitas estudiantes del citado centro escolar y fue
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron en el municipio de Chocamán, donde el detenido impartía clases de computación en la Telesecundaria Alfredo V Bonfil. Las víctimas lo señalaron por presuntos abusos, lo que llevó a las autoridades a abrir una carpeta de investigación en su contra. Tras su captura, Amauri Yael “N” fue puesto a disposición del juez que lleva el caso, quien definirá su situación jurídica en la próxima audiencia inicial dentro del proceso penal 63/2025. La Fiscalía aseguró que el procedimiento se lleva a cabo respetando los derechos humanos del acusado y el debido proceso.
detenido por elementos de la Policía Estatal; sin embargo, al no existir una denuncia en la FGE, Amaury fue puesto en libertad.
Tras conocer que el sujeto quedó libre, los padres asistieron a la fiscalía a interponer una denuncia por el delito de violación a la intimidad sexual. Horas después el sujeto fue detenido y detuvieron al docente. Se espera que en próximas horas se defina su situación jurídica.
Tras sufrir un accidente de motocicleta, una mujer murió y un hombre resultó herido de gravedad. Los hechos sucedieron el martes 18 de marzo sobre el circuito presidentes de la ciudad de Xalapa, Veracruz. De acuerdo con elementos de seguridad, la motocicleta era conducida por el hombre y junto con su acompañante iban en dirección a la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de
Personas que presenciaron el accidente llamaron de inmediato a los números de emergencia para que acudieran a la atención de los accidentados. Sin embargo, la mujer había muerto en el lugar, según reportaron los testigos. El incidente ocurrió alrededor de las 3:00 de la tarde del martes 18. Al sitio llegaron elementos de Tránsito, así como los policías para hacer el acordonamiento de la zona, en tanto se llevaban a cabo investigaciones.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Miércoles 19 de Marzo de 2025
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Martes 31 de Octubre de 2023
Miércoles 12 de Julio de 2023
Miércoles 12 de Marzo de 2025
el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 19 de Marzo de 2025
Viernes 31 de Marzo de 2023
Sábado 15 de Marzo de 2025
Martes 31 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
Sábado 15 de Marzo de 2025
el Heraldo de Coatzacoalcos
APARATOS PERSONALIZADOS
visitas a lugares con la música a todo volumen o por el abuso en el uso de audífonos”, indica Juan Carlos Cárdenas Rosales, MD FACP, médico internista certificado y líder médico de la práctica médica internacional en Mayo Clinic. Sin duda, es preocupante la exposición ambiental a la que se está expuesto. Además, cada vez observamos más bebés o niños con audífonos frente al celular o computadora.
Antes se pensaba que la sordera era exclusiva de gente de la tercera edad, pero actualmente no. Es un mal que afecta a todas
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Existen diferentes aliados para evitar la sordera. Depende la complicación que tengas y el nivel de pérdida de audición. Sin embargo, uno de los más utilizados son los auxiliares auditivos, aparatos externos para escuchar mejor. “El no escuchar bien o no escuchar tiene complicaciones diversas. Por ejemplo, problemas para
las edades.
hablar, escribir, mala memoria o depresión causan que las personas empiezan a aislarse. Pero no solo es un problema de salud. También afecta considerablemente su estilo de vida. El oído es un órgano muy delicado que envejece, y cuenta con las células más pequeñas de todo el cuerpo. Antes se pensaba que la sordera era exclusiva de gente de la tercera edad, pero actualmente no. Es un mal que afecta a todas las edades”, señala Jimena Atuan, audióloga, foniatra y otoneuro-
logía de MED-EL.
¿PROBLEMAS DE AUDICIÓN? Lamentablemente, la mayoría de las personas no le dan la importancia real a su pérdida de audición y dejan pasar años antes de visitar al audiólogo. Cuando lo hacen, su caso está avanzado y el daño está hecho. Eso sí: gracias a la tecnología, encontrarás opciones personalizadas que te ayudarán a escuchar mejor, aunque hay personas que no corren con esta suerte. “Las cifras son alarmantes. Es una enfermedad que va en aumento. Es multifactorial, ya que puede presentarse por cambios degenerativos, la edad, cuestión hereditaria, el consumir ciertos antibióticos, medicamentos de quimioterapia o infecciones. Es gravísimo el automedicarse, porque hay medicamentos ototóxicos que dañan al oído. También por estar expuesto diariamente a sonidos altos, ya sea por trabajo;
REALIZA UN ESTUDIO DE AUDICIÓN Para el médico internista no existe una edad específica para realizarse un estudio audiológico, ya que todo depende tu actividad y el riesgo al que te sometas. Pero lo ideal es que lo hagas cada año. “El primer contacto es el médico general o internista, quienes deben analizarte bien y, si es necesario, referirte con el audiólogo. Él es el experto en el tema. Se hace un examen general de oído, se observa la conducción del sonido a diferentes decibeles y se revisa si hay algo que esté obstruyendo, como el cerumen. Siempre te hará una evaluación completa y un trato personalizado, para nada es recomendable que te ahorres esta visita y compres un auxiliar auditivo anunciado en la televisión”, enfatiza Cárdenas.
TRATAMIENTO PERSONALIZADO
La pérdida auditiva es dife -
rente para cada persona. No todos requieren la misma amplificación y tiene que ser un aparato que esté ajustado a tus necesidades. “Si compras el auxiliar auditivo por tu cuenta, lo más seguro es que no te funcione. Recuerda que lo barato sale caro. En primer lugar, el amplificador dañará tu oído o distorsionará el sonido. Además, debes saber de qué oído necesitas más intensidad, o si alguno está más afectado que el otro.
“Si el aparato no es la solución porque tienes un problema más severo, existen los implantes cocleares. En este caso se requiere una operación. Es cierto que los tratamientos no son económicos, pero su gran aportación a tu vida lo vale, hay una gran diferencia entre escuchar y no”, reconoce la audióloga. Finalmente, Cárdenas enfatiza que es un enemigo invisible cuya principal barrera es la falta de conocimiento por parte de las personas, que dejan avanzar el problema y que existe una negación. “Cuando nos sentimos mal, acudimos al doctor pero, en el caso de la sordera, como el oído no arde, duele o lo vemos como algo sin importancia, con lo que podemos vivir y cuando nos damos cuenta de que nos estamos aislando, no nos comunicamos o la gente se aleja de nosotros, quizá ya sea muy tarde”, concluye el médico internista.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La obesidad puede traer graves consecuencias a la salud. Si bien la probabilidad de desarrollar otros problemas se incrementa a medida que el paciente tiene más y más sobrepeso, muchas personas desconocen que el peligro empieza cuando se registra un ligero aumento por encima de los niveles adecuados en relación con la estatura. “Esta enfermedad se asocia con casi 200 complicaciones: metabólicas, cognitivas, psicológicas, entre otras. Tenemos que ver la obesidad como un padecimiento crónico que requiere tratamiento a largo plazo2, apuntó Carolina Solís-Herrera, directora médica de las Clínicas de Diabetes, Obesidad y Endocrinología en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, durante su participación en el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad, organizado por el Tecnológico de Monterrey.
Acumular un exceso de grasa se convierte en un detonante de afecciones como prediabetes, diabetes tipo 2, dislipidemia, hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, apnea del sueño, osteoartritis, dolor de espalda, además de algunos tipos de cáncer, por ejemplo, de colon, riñón, páncreas, mama y endometrio.
En el plano psicológico, la obesidad da pie al desarrollo de problemas como ansiedad, estrés, depresión, estigmatización, sesgo internalizado, así como trastornos alimentarios. Es común que personas que atraviesan un evento emocionalmente agotador empiecen a comer de más o a abandonar el ejercicio, lo que se convierte en un hábito difícil de cambiar, según la Asociación Estadounidense de Psicología. Incluso, esta enfermedad contribuye a evitar la actividad sexual, además de reducir el deseo. Tanto en hombres como en mujeres se asocia con una disminución de la calidad en las relaciones sexuales, lo que parece tener mayor impacto en ellas, de acuerdo con información de la compañía farmacéutica Pfizer.
CUIDADO CON LAS CALORÍAS
“A través de estudios se ha demostrado que la obesidad es un problema de múltiples genes que, al tenerlos presentes, el cuerpo va a luchar por quedarse con las calorías que se ingieren, de ahí que el gasto energético
Esta enfermedad se asocia con alrededor de 200 complicaciones, varias de las cuales amenazan el sistema circulatorio, respiratorio, digestivo e incluso el nervioso.
LA OBESIDAD, DETONANTE DE GRANDES MALES
sea sumamente relevante. Aun cuando el ejercicio tiene un peso notable en la calidad de vida y hacernos sentir mejor, no es el aspecto más importante”, indicó la especialista Carolina Solís-Herrera durante su ponencia en el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad.
Según datos del Hospital Clínic Barcelona, en general, se acepta que la causa del padecimiento es un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan a través del deporte y de las actividades que se llevan a cabo todos los días, por lo que el cuerpo almacena el exceso de éstas en forma de grasa. En las últimas cinco décadas ha habido una tendencia global a ingerir alimentos ricos en grasa, azúcares y sal, lo que ha provocado que se consuman más calorías de las requeridas, muchas veces por abusar tanto de las comidas rápidas como de las bebidas con alto contenido energético (como refrescos y cafés preparados). De hecho, la abundancia y variedad de alimentos con azúcar añadida figuran entre los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. Dicho ingrediente se utiliza para hacer que los productos sean más sabrosos y, por ende, haya un aumento de ventas. Además, hay un aumento considerable en el tamaño de las porciones.
Según información de la División de Endocrinología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, entre las consecuencias desafortunadas de los alimentos “bajos en grasa” se encuentra una disminución de los lípidos, pero un incremento de azúcar. De igual manera, hay un exceso de productos procesados con alto contenido energético.
La buena noticia es que la obesidad, en gran medida, es tratable. La clave es lograr un equilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas, lo cual se consigue limitando la ingesta de energía procedente de todo tipo de grasas, así como el consumo de azúcares. Para aumentar el gasto calórico, debe incrementarse el tiempo de actividad física de intensidad moderada todos los días. “Decirles a los pacientes que su expectativa de vida se reduce solo por su peso, provoca que empiecen a escucharnos. Vivir hasta una década menos por la obesidad es una realidad”, explica Carolina Solís-Herrera, jefa de la División de Endocrinología en la Universidad de Texas.
Miércoles 19 de Marzo de 2025
El Heraldo de Tuxpan @Heraldo_Tuxpan
ABANDONAN UN FETO
Mujer dejó tirado a embrión en un bote de basura de los baños del mercado municipal de Papantla.
DETIENEN A CRIMINALES
Vinculan a proceso a presuntos secuestradores y asesinos de la médico veterinaria y su hija. PASE A LA 22
PRISIÓN A HOMICIDA
Joan “N”, es el presunto responsable de la muerte del oficial del Policía Municipal de Tlapacoyan, Julio Bello. PASE A LA 21
ASEGURAN EQUIPO TÁCTICO
Confirma fiscalía detención de una persona tras cateo en su domicilio, en Coatzacoalcos. PASE A LA 22