Se extenderán a Chiapas, Tamaulipas e Hidalgo, confirma Gobernadora.
ANUNCIA PRESIDENTA ACCIONES INMEDIATAS
Para combatir el delito de desaparición.
ALERTAN POR NUEVA ESTAFA
Llaman a no atender peticiones de ayuda en las noches. SORPRENDE AFLUENCIA VEHICULAR EN TUXPAN
Temen que en Semana Santa rebase expectativas el tráfico de unidades automotrices.
OFERTARÁ LA NORMAL SÓLO 360 LUGARES
Hay más de 2 mil aspirantes.
PELIGRAN POSTES
Los mástiles, visiblemente “chuecos”, a punto de caerse, representan un peligro latente para residentes de la Sol de Justicia.
FUERO A LEGISLADORES Y GOBERNADORES
No es necesario que exista esta figura, que solo provoca impunidad: Cuéllar.
Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
Para combatir el delito de desaparición
»REDACCIÓN
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, para el Gobierno de México es prioridad nacional atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición. Aseguró, que en el caso de Teuchitlán, Jalisco no habrá impunidad y su administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.
“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseveró.
Resaltó que, en el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y al bienestar, se requiere de la máxima atención, por lo que su administración trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos. Por ello, se les apoyará a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.
“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.
Tras reiterar que siempre estará del lado de las víctimas y de la justicia, anunció las siguientes acciones inmediatas:
1. Hoy, se firma un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
2. El próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: la primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar aler-
Anuncia Presidenta acciones inmediatas
tas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. En esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para:
* Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses esta-
Director General Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos
tal y federal.
* Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.
* Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República,
las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.
3. Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.
4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
En el caso de Teuchitlán, Jalisco, informó que:
* Desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garan-
tizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos se encuentran en el lugar.
* Aseguró que el Gobierno de México está comprometido en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. “No habrá impunidad”.
* Aseveró que nunca se ocultará nada y se prevalecerá la verdad siempre: “En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.
* También se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.
* Se instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas. En este y en otros casos.
* También el Gabinete de Seguridad coadyuvará en todas las investigaciones.
* Además se está al pendiente de que el próximo miércoles la Fiscalía General de la República informe al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, expresó.
Aseguró que el eje principal del Gobierno de México está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia, ante ello, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos necesarios junto a todos los gobernadores, para atender este delito; atender a las víctimas y fortalecerlas Comisiones de Búsqueda, así las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.
Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero
Emiten recomendaciones para temporada de calor
Exhortan a la ciudadanía a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- Ante el incremento de las temperaturas en la región, que han alcanzado sensaciones térmicas arriba de los 40°C, las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para proteger la salud de la población.
Las autoridades de salud en Tuxpan exhortan a la ciudadanía a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol, utilizar ropa de colores claros y preferentemente de manga larga, así como portar gorra o sombrilla para resguardarse. Además, se recomienda el uso de bloqueador solar con un factor de protección de al menos 50 FPS.
Especial atención merece la protección de niños, adultos mayores y mascotas, quienes son más vulnerables a las altas temperaturas. Asimismo, se insta a evitar la quema de basura y pastizales para
prevenir incendios. El golpe de calor es una condición grave que puede manifestarse con síntomas como dolor de cabeza, sequedad en la boca y desvanecimientos. En caso de presentar alguno de estos signos, es fundamental ubicarse en un lugar fresco, consumir bebidas hidratantes y buscar atención médica de inmediato.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) también ha emitido recomendaciones para enfrentar la temporada de calor, entre las que destacan evitar la sobreexposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas, utilizar bloqueador solar, ropa fresca, sombreros o gorras, mantenerse hidratado con agua purificada y permanecer en lugares frescos y a la sombra. Indicaron que se tienen que reforzar estas medidas, haciendo hincapié en que los menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son más susceptibles al llamado “golpe de calor”. Por ello, es esencial seguir las recomendaciones emitidas para prevenir riesgos a la salud durante esta temporada. Se recuerda a la población la importancia de mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar su bienestar durante la temporada de calor.
Llaman a Orar por la ciudad
Habrá jornada de oración abierta a todo el público
REDACCIÓN
TUXPAN
Ante la creciente preocupación por la inseguridad en el municipio, la comunidad de Pastores Unidos por Tuxpan ha convocado a una jornada de oración abierta a todo el público, el evento se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en la Plaza Cívica, a partir de las 6:00 de la tarde.
La iniciativa surge como una respuesta a la inquietud ciudadana por los recientes hechos de inseguridad que han afectado a la localidad.
Los pastores de diversas congregaciones se unen para clamar por la paz y la seguridad en Tuxpan, invitando a todos los ciudadanos a sumarse a esta muestra de unidad y esperanza.
“En estos momentos difíciles, la oración es una herramienta poderosa para buscar la paz y la protección de nuestra comunidad”, expresó uno de los pasto-
Mercado Solidario podría ser rodante
Se estaría llevando a colonias de la ciudad
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
Tuxpan.- Luego del gran éxito del Mercado Solidario en este municipio, las autoridades tienen como objetivo expandir su alcance y convertirlo en un mercado rodante que llegue a diversas colonias del municipio.
Actualmente, el mercado se lleva a cabo cada 15 días los domingos en la Plaza Cívica del centro de la ciudad, donde decenas de productores de las comunidades locales ofrecen sus productos y comidas, mejorando sus ingresos y la economía familiar.
Según el edil Axel Bernal, uno de los principales impulsores de esta actividad, el objetivo es que el mercado rodante llegue a más colonias
del municipio, lo que permitiría mayores beneficios para los productores locales. Además, se espera que esta actividad trascienda la actual administración municipal y que las futuras administraciones la apoyen sin politizar, con el único fin de apoyar a los productores locales del campo. La iniciativa del Mercado Solidario ha demostrado ser un éxito en la Plaza Cívica, y se espera que su expansión a otras colonias del municipio tenga un impacto positivo en la economía local.
res convocantes. “Invitamos a todos los tuxpeños, sin importar su credo, a unirse a nosotros en esta jornada de oración por nuestro municipio”.
Se espera la participación de familias, jóvenes, adultos mayores y miembros de diversas organizaciones civiles, quienes se unirán en un clamor por la tranquilidad y el bienestar de Tuxpan.
La jornada de oración contará con momentos de reflexión, música y mensajes de esperanza, buscando fortalecer el espíritu comunitario y promover la paz en la región.
Los productores locales han visto mejorar sus ingresos y la economía familiar gracias a esta actividad, y se espera que más personas se beneficien de ella en el futuro. Es importante destacar que el Mercado Solidario es una iniciativa que busca apoyar a los productores locales del campo, y su éxito depende de la colaboración y el apoyo de la comunidad. La expansión del mercado rodante a otras colonias del municipio es un paso importante para alcanzar este objetivo y beneficiar a más personas.
afluenciaSorprendentevehicular en Tuxpan
Durante el fin de semana largo
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- A pesar de que la temporada vacacional de Semana Santa aún no inicia, este fin de semana largo se registró un notable incremento en el tráfico vehicular en el puente Tuxpan, complicando la salida del municipio.
Desde el sábado, automovilistas reportaron largas filas y tiempos de espera prolongados para cruzar el puente, una situación que suele presentarse en periodos vacacionales pero que en esta ocasión sorprendió a muchos.
La gran afluencia se atribuye al turismo que llega a la ciudad durante los días de asueto, así como a la movilidad local de familias que aprovecharon el fin de semana largo para visitar las playas y otros atractivos de la región. Comerciantes y prestadores de servicios señalaron que esta situación es un adelanto del fuerte movimien-
to que se espera en Semana Santa. Conductores y transportistas han solicitado a las autoridades mejorar la coordinación vial para evitar congestionamientos severos en los próximos días festivos, ya que de continuar esta tendencia, el tráfico en Semana Santa podría ser aún más complicado. Se recomienda a los viajeros salir con anticipación y considerar rutas alternas para evitar contratiempos en su trayecto.
Realizan operativo de Transporte Público
»REDACCIÓN
Tuxpan.- La delegación de Transporte Público en Tuxpan llevó a cabo un operativo de revisión de documentación a los transportistas, con el objetivo de garantizar que cumplan con los requisitos necesarios para operar de manera legal. Durante el operativo, se verificó que los conductores contaran con su tarjeta de circulación, licencia de conducir, póliza de seguro y empadronamiento. Sin embargo, varios taxistas fueron sorprendidos sin la
Alertan sobre ofertas de trabajos foráneas
Tras hallazgo en Teuchitlán, llaman a tuxpeños a extremar precauciones
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- En medio de la conmoción por el descubrimiento de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, operado presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las autoridades locales han emitido una alerta a la población de Tuxpan y sus alrededores para que extre-
documentación requerida. A quienes incumplieron con la normativa, se les emitió un comprobante de multa administrativa y se les exhortó a regularizar su situación. Además, los vehículos fueron trasladados en grúa al corralón, donde permanecerán hasta que los concesionarios presenten la documentación correspondiente para continuar brindando el servicio.
Estas acciones forman parte de un operativo integral que se está implementando en todos los municipios de la región norte de la entidad, con la participación de elementos de Transporte Público, Tránsito Municipal y la Policía Municipal. El objetivo de estos operativos es garantizar la seguridad de los usuarios y regularizar el transporte público en la región.
men precauciones al aceptar ofertas de trabajo publicadas en redes sociales. El hallazgo, que reveló un centro de exterminio utilizado para prácticas atroces, incluyendo la captación de víctimas mediante anuncios laborales falsos, ha encendido las alarmas sobre la posibilidad de que situaciones similares ocurran en otras regiones.
Organizaciones de búsqueda y colectivos ciudadanos advierten que muchas de estas ofertas prometen empleos bien remunerados fuera de Tuxpan, pero podrían ser una trampa para el secuestro, la explotación o la trata de personas.
Se recomienda a la ciudadanía verificar la autenticidad de las empresas; no compartir datos personales sin asegurarse de la legitimidad de la oferta; evitar acudir a entrevistas en lugares aislados y denunciar cualquier anuncio sospechoso a las autoridades.
La seguridad de la comunidad depende de la prevención y la colaboración ciudadana.
Peligran postes de luz
En la colonial Sol de Justicia, crece el temor de que pudieran colapsar y quedarse sin energía
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
La preocupación se apodera de los habitantes de la colonia Sol de Justicia, quienes ven con temor cómo los postes de luz que suministran energía a sus hogares se encuentran en un estado crítico, a punto de colapsar.
La situación, que ha sido reportada en repetidas ocasiones a la Comisión Federal de Electricidad; CFE, no ha encontrado respuesta, dejando a los vecinos en la incertidumbre y el temor de quedarse sin el servicio eléctrico.
Los postes, visiblemente “chuecos”, a punto de caerse, representan un peligro latente para los residentes de la colonia, la inclinación de algunas estructuras y el debilitamiento de su base generan temor de un posi-
ble desplome, lo que podría ocasionar no solo la interrupción del suministro eléctrico, sino también accidentes lamentables.
Ante la falta de atención por parte de la CFE, los vecinos de la calle Francisco Silva, hacen un llamado urgente a las autorida-
des para que tomen cartas en el asunto y realicen el reemplazo de los postes en mal estado, la comunidad teme que la falta de acción pueda derivar en un corte de energía prolongado, afectando sus actividades diarias y generando pérdidas económicas.
No les llegó
el
pago a Mujeres
Por ser día inhábil, beneficiarias de 60 a 64 años, no recibieron su pago doble este lunes
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Por la suspensión de labores ante el día festivo, las beneficiarias del Programa Mujeres Bienestar no recibieron su pago doble este lunes, lo que causó incertidumbre y molestia entre las ciudadanas que acudieron al banco y ver su tarjeta en ceros. Las mujeres de 60 a 64 años de edad con su tarjeta del Banco del Bienestar no pudieron cobrar su pago doble por 6 mil pesos; porque el banco no estaba en operaciones. De acuerdo con lo expuesto en la Ley Federal del Trabajo, algunas celebraciones cívicas se dan a los trabajadores como des-
canso oficial, por lo que tanto las empresas como algunas actividades económicas se suspenden, en el caso del lunes 17 de marzo, se conmemoró el Natalicio de Benito Juárez, el cual se celebra el día 21 de marzo. Al adelantarse al tercer lunes de marzo, no solo las empresas dan un día de descanso oficial a los trabajadores, sino que además la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; CNBV, considera a las instituciones bancarias, donde se incluye el Banco del Bienestar que no está en operaciones sino hasta el martes 18 de marzo.
Uno de los programas sociales recién impulsados por el Gobierno de México es el de Mujeres Bienestar, el cual se paga al doble en los estados de Veracruz y Durango por el tema electoral.
Cabe destacar que el calendario de pagos, informado a las beneficiarias, no contempló el día inhábil, puesto que difundió la dispersión del 3 y hasta el 27 de marzo, por lo que el último pago se registró el pasado viernes 14 del mes en curso a las beneficiarias cuyo apellido paterno comienza en la letra M, por lo que los pagos se retoman este martes 18 de marzo.
“Estamos muy preocupados, estos postes se van a caer en cualquier momento, ya hemos reportado la situación a la CFE, pero no nos hacen caso, no sabemos qué hacer”, comentó una vecina.
La caída de los postes no solo
Alertan por nueva estafa
Llaman a no atender peticiones de ayuda en las noches
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Ciudadanos emiten una alerta tras la reciente detección de un nuevo modus operandi utilizado por estafadores para ingresar a viviendas y cometer robos.
La táctica consiste en simular llantos o peticiones de auxilio durante la noche o la madrugada, con el objetivo de engañar a los residentes y lograr que abran la puerta.
El aviso se originó a partir de la experiencia de una ciudadana, quién compartió su vivencia luego de que una mujer, aparentemente
dejaría a la colonia sin luz, sino que también podría dañar el cableado y otros equipos eléctricos, generando costos adicionales, además, el riesgo de accidentes aumenta, ya que los cables sueltos podrían representar un peligro para los transeúntes.
seguida por desconocidos, llegara a su puerta solicitando ayuda entre lágrimas, ante la sospecha, la residente contactó a la policía, quienes confirmaron que se trataba de una nueva modalidad de estafa.
Las autoridades ya han emitido algunas recomendaciones de Seguridad a los ciudadanos como el no abrir la puerta ante llantos o peticiones de auxilio, especialmente durante la noche o la madrugada, además de verificar la identidad de la persona, antes de abrir, asegurarse de identificar quién llama a su puerta y alertar al 911 ante cualquier sospecha, si percibe alguna situación irregular, contactar de inmediato a las autoridades.
Los policías, hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y tomar precauciones para evitar ser víctimas de este tipo de engaños, recomiendan a las familias estar atentos a personas o situaciones sospechosas en los alrededores de sus domicilios y reportarlas de inmediato a la comandancia o al 911.
Esperan convocatoria para Comisionado de Búsqueda
No debe basarse en compromisos políticos o de amistad, si no en la capacidad, trayectoria y empatía
»YHADIRA PAREDES
Xalapa.- La designación del o la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda no debe basarse en compromisos políticos o de amistad, si no en la capacidad, trayectoria y empatía que tengan los aspirantes en el tema de desaparición, consideró la integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, además de acompañante de madres buscadoras, Anaís Palacios.
La activista consideró que más allá de agradarle o no a los integrantes de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en la entidad veracruzana, debe contar con capacidad.
Y es que, dijo, la convocatoria para la designación del titular o la titular se tendría que emitir este mismo mes, pero ya hay personas interesadas que se han acercado a los colectivos, pero se espera que se privilegien las capacidades y buenos vínculos.
Además, se hizo un llamado a las autoridades estatales para que este cargo no se dé por amistades políticas o por ser del partido en el poder. “Para este ejercicio esperamos que no sea derivado de amistades
políticas o del mismo partido, sino que la personas o las personas que deseen participar en este proceso de elección tengan capacidades, conozcan el contexto veracruzano, cumplan con los requisitos que están marcados en la ley”.
Asimismo, los aspirantes deberán presentar un plan de trabajo que sea acorde a lo que está sucediendo en Veracruz con las desapariciones de personas.
Anaís Palacios destacó que las
autoridades de la Comisión de Busqueda deben tener autonomía, que no lo regañen porque se va a meter a lugares donde hay posibles depósitos de cuerpos, de personas fallecidas.
Las desapariciones no solo se vinculan con fosas clandestinas puesto que hay un tema de investigación de quiénes están cometiendo los delitos, dónde se pueden encontrar a las personas desaparecidas y es una responsabilidad de estado, no solamente de la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda.
A LA ESPERA DE LA CONVOCATORIA
La activista recordó que en una primera reunión que sostuvo la gobernadora Rocío Nahle García y su secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, entre los compromisos que se signaron, fue el de emitir la convocatoria para la selección del Comisionado Estatal de Búsqueda.
Sin embargo, hasta el momento no se ha informado la fecha en que se publicará la convocatoria, aunque la fecha límite es este mes de marzo.
Avanza alfabetización de adultos en Jalcomulco
»REDACCIÓN
Jalcomulco.- Como parte de la evaluación semestral del ciclo escolar 2024-2025, docentes y alumnos de la Misión Cultural número 11, con sede en esta cabecera municipal, expusieron avances de lo aprendido en Educación Básica para Adultos y talleres de capacitación para el trabajo.
La Secretaría de Educación de Veracruz, a través del Departamento de Misiones Culturales, impulsa estas agencias itinerantes, integradas por equipos multidisciplinarios que brindan adiestramiento en diversos oficios, educación básica y promueven el desarrollo comunitario.
Los talleres adiestran en materia de salud, familia, alimentación, carpintería, electricidad y radiotécnica, por lo que los educandos monta-
ron exposiciones con productos elaborados durante este proceso formativo.
En representación de la titular de SEV, Claudia Tello Espinosa, la subsecretaria de Desarrollo Educativo, Rosalba Valencia Cruz, encabezó la Demostración Educativa Semestral, y en este marco entregó reconocimientos a personal directivo y de las misiones 11, 76 con sede en Mariano Escobedo y 129 en Naranjal.
En su mensaje, destacó el compromiso de la dependencia de trabajar con todos los sectores de la sociedad para revertir el rezago educativo, y enfatizó que en este esfuerzo la colaboración de las autoridades municipales es fundamental para obtener mejores resultados en cada comunidad.
Acompañada del jefe del Departamento de Misiones Culturales, Giovanni Landa Morales, y el presidente municipal, David Meza Hernández, presenciaron danzas tradicionales y recorrieron los módulos en donde se desplegaron el talento, creatividad y esfuerzo de los educandos.
Los trabajos se realizan en la bocatoma de Coralillos
AGENCIAS
POZA RICA
Ante la temporada de estiaje que está próxima a iniciar, trabajadores de la oficina operadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) trabajan intensamente en la construcción de un muro falso en la bocatoma, con el objetivo de mejorar significativamente el servicio de suministro de agua en la región.
Los trabajos se realizan en la bocatoma de Coralillos, municipio de Coatzintla, y son parte de un esfuerzo más amplio por parte de CAEV para reforzar las fuentes de abastecimiento de agua en la región. Este proyecto busca elevar el nivel del agua en el punto de captación, lo que permitirá mantener un suministro estable durante todo el año.
CAEV refuerza muro de contención ante estiaje
De acuerdo con las autoridades, la temporada de estiaje es un desafío anual para las comunidades que dependen del suministro de agua de fuentes naturales. En años anteriores, la falta de agua ha sido un problema recurrente, afectando no solo a los residentes sino también a las actividades económicas locales,
por lo que la construcción del muro falso se considera una solución crucial para evitar el desabasto de agua durante este período crítico.
Los trabajos en la zona de captación de Coralillos demuestran el compromiso con la mejora del servicio de agua en Veracruz. Además de la construcción
Necesario
aire
Quema de basura y pastizales provocan grandes afectaciones
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Autoridades a través de salud y ecología vienen siendo alertadas por la grave contaminación del aire, debido a la frecuente quema de basura, pastizales y todo tipo de desechos que generan incendios.
Para esto se han realizado inspecciones en toda la zona constatando con responsables de las empresas que manejan químicos y otros desechos, los cuales al ser inservibles
los deshacen a través de la quema en solares alejados pero que aun así afecta al medio ambiente, aunado al humo generado por los incendios registrados semanas atrás.
Mencionan que se han enviado oficios o de manera personal se les exhorta manejar sus productos con mayor cuidado y al mismo tiempo evitar la quema al aire libre, aunque ante las denuncias que se han vertido de habitantes de la zona conurbada, además de Lindero, Zacate Colorado, simplemente se pretende evitar más la contaminación del aire.
Sin duda es perjudicial para el medio ambiente este tipo de acciones y más cuando se realiza en zonas totalmente urbanizadas aun cuando se queme en solares alejados, ya que el humo y el olor se propagan, al ser inhalado por las personas podría causar efectos en su organismo.
Agregan, que no se tolerara que gente sin escrúpulos contamine el medio ambiente ya que se considera como un atentado para las futuras generaciones, las cuales son las primeras que resentirán el daño, esto por la inconciencia de quemar basura, desechos o pastizales.
del muro falso, la comisión ha estado involucrada en otros proyectos para garantizar el abastecimiento de agua en la región. Estos esfuerzos incluyen la construcción de represas y la implementación de medidas para captar y almacenar agua de manera más eficiente. Con la temporada de estiaje
Serpientes venenosas ponen en alerta
La falta de iluminación adecuada y el crecimiento descontrolado de la vegetación favorece su presencia
»AGENCIAS
Poza Rica.- La muerte de una persona debido a la mordedura de una serpiente en el parque infantil del sector Círculo Michoacano ha puesto en evidencia la presencia de reptiles venenosos en el espacio público. De acuerdo con los vecinos, es durante los meses de calor cuando la falta de iluminación y el mantenimiento deficiente del parque han creado un entorno propicio para que las serpientes se sientan atraídas hacia el lugar. Los residentes aseguran que en los últimos años ya se ha registrado la muerte de uno de sus vecinos debido a la mordedura de una serpiente venenosa en este lugar, y que, ase-
a la vista, los residentes esperan que los esfuerzos de CAEV se traduzcan en un suministro de agua más confiable y constante para sus hogares y actividades diarias. Los ciudadanos mantienen su atención en estos trabajos, ya que impactarán positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la región.
guran, ha sido el resultado directo de la negligencia en el mantenimiento del parque.
Los vecinos han denunciado que la falta de iluminación adecuada y el crecimiento descontrolado de la vegetación han convertido el área en un refugio para las serpientes, por lo que la ausencia de medidas preventivas ha llevado a que estos reptiles se sientan cómodos en el parque, poniendo en riesgo la vida de los visitantes.
Las familias ya han reportado avistamientos frecuentes de serpientes durante los meses cálidos, lo que ha aumentado el riesgo de incidentes; en este sentido, la comunidad se ha unido en su demanda de que se tomen medidas urgentes para erradicar este peligro, incluyendo la instalación de iluminación adecuada y un mantenimiento regular del parque para evitar que se convierta en un hábitat para las serpientes.
La iluminación y el mantenimiento del parque son vistas como inversiones esenciales, no solo para prevenir incidentes con serpientes, sino también para mejorar la calidad de vida en general. Sin embargo, hasta el momento, no se ha respondido de manera efectiva a las peticiones de la comunidad, lo que ha generado descontento y frustración entre los residentes.
Madres buscadores
irán al “campo de exterminio”; creen podría haber gente de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
El colectivo de madres en búsqueda Belén González de Coatzacoalcos, solicitará el apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE) para poder viajar a Teuchitlán, Jalisco
Colectivo buscará llegar a Teuchitlán, Jalisco
y acudir al presunto campo de exterminio en el rancho Izaguirre.
Belén González Medrano, dirigente de la agrupación, recordó que han ido a otras partes del país a realizar las diligencias.
“No sabemos si hay de aquí
(Coatzacoalcos), pero puede haber de todo el país, entonces necesitamos organizarnos y vernos con la fiscalía para que nos permitan llegar y entrar allá también, claro hemos ido a muchos lugares”, mencionó.
Afirmó que las labores de búsqueda se trabajan con la
Invitan a festival del son
Se celebrará en Coatzacoalcos este 22 de marzo
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Con casi una decena de actividades, es como maestros y promotores culturales buscan que no se pierda el son jarocho. Se trata del festival edición primavera que se celebrará en Coatzacoalcos este 22 de marzo desde las 10 de la mañana y hasta que el cuerpo aguante, explicó una de las organizadoras Naomi Garrido.
comisión estatal encargada del área, algunos colectivos esperan fechas.
“Todo se trabaja con la comisión de búsqueda, todos estamos esperando fechas, estamos trabajando de la misma manera, como nos organiza la comisión estatal de búsque -
Sin
quejas por cateos
Asegura Derechos Humanos
Estatal que hasta el momento nadie ha presentado inconformidades
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos.- Hasta el momento la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) delegación Coatzacoalcos no ha registrado alguna queja sobre violaciones durante los cateos que se han presentado en la ciudad.
da”, indicó. Reiteró el llamado que han hecho otras organizaciones para que México encuentre la paz, se acaben las fosas clandestinas, no sigan desapareciendo personas y mucho menos, existan los campos de exterminio.
domicilio, no hemos tenido queja alguna, conocimiento sí, pero de quejas por las personas afectadas en los cateos realizados, no”, reiteró.
Durante este año se han realizado una serie de diligencias en diferentes puntos de Coatzacoalcos, en algunos, las autoridades han informado de la incautación de armas de fuego y en algunos han encontrado droga. Ante esto el funcionario, insistió en que aquella persona que sienta que se le vulneró su derecho, acuda a la oficina a presentar la queja formal.
“Acudir, si hay alguna situación que pudieran considerar que atentan contra sus derechos en un cateo, es aplicar los requisitos permitidos en la ley, si las personas afectadas o si en los domicilios cateados, consideran aquellas personas que tienen el derecho de representar esos bienes”, afirmó.
El último cateo que se tiene conocimiento ocurre actualmente en Coatzacoalcos se registra en la colonia Puerto Esmeralda, mismo lugar donde se efectuó otro.
Baudel Salazar Rueda, pidió que se difunda más sobre el son jarocho, las rimas y el fandango, pues en este momento se da a conocer lo comercial, algo que, si bien es entretenimiento, no se compara con conocer las raíces de Veracruz.
“Pues mira, es que realmente no podemos competir de manera comercial contra todo lo que se le da difusión en radio, tele, porque buscan algo por conveniencia tal vez, algo que llama la atención, algo popular, que la gente le guste, nuestra música tradicional no tiene esa fuerza en el sentido, es más por conservación, que fue heredada por nuestros abuelos, nuestros tíos”, insistió. El encuentro cultural se realizará en el centro Quetzalcóatl en la calle prolongación de Juárez 1713 entre Úrsulo Galván y Reforma de la colonia Benito Juárez Norte.
“Pues a enseñarle a los niños, jóvenes y adultos, quien quiera sumarse, para poder hacer rimas, para poder saber cantar los versos del son jarocho, a las 3 de la tarde tendremos la participación del profesor Alfredo Domínguez de la comunidad de Chacalapa no sé si tengan el conocimiento pero es muy importante que nos visiten es la expresión máxima del son jarocho, es un zapateador excelente”, apuntó.
Tonatiuh Hernández Sarmiento, titular de la dependencia a nivel regional, precisó que, si tienen conocimiento de los hechos por los medios de comunicación, pero una queja por parte de propietarios de los inmuebles aún no tienen casos en el año.
“En lo que va de este año, en estos términos de un cateo ilegal y inviolabilidad del
Además, en el de Villa Allende se aseguró en un boletín de la Fiscalía General del Estado (FGE) que había sido detenida una persona que más de 24 horas después fue liberada.
Se aplicó la ley ante la difamación, agravios y la violencia política de género
REDACCIÓN
XALAPA
La gobernadora Rocío Nahle García anunció que los 14 millones de pesos que le deberá pagar Arturo Castagné por daño moral y difamación serán destinados a la sierra de Huayacocotla, reafirmando que el proceso legal se llevó a cabo conforme a derecho y como un mensaje contra la violencia de género.
Durante una entrevista con Quatro Media Comunicaciones, Nahle destacó la importancia de no normalizar la violencia y de recurrir a las instancias legales, “las mujeres tenemos que defendernos con las armas legales, con la justicia. Este caso demuestra que quien violenta debe pagar y que no
Aplaude Nahle sentencia contra Arturo Castagné
quedará impune”, señaló.
La resolución fue emitida por la jueza del Juzgado Sexto en el Séptimo Distrito Judicial de Veracruz, quien
ordenó al empresario el pago de la indemnización tras una denuncia presentada por la Gobernadora, quien llevó un proceso sin declaraciones
Reitera Nahle postura interna ante Morena
No hubo reunión con Adán Augusto López en su reciente visita
Comunicaciones, aclaró que no sostuvo ninguna reunión con el senador Adán Augusto López Hernández durante su última visita al estado; si bien tuvo conocimiento de su llegada, no hubo encuentro ni acuerdos políticos.
públicas de su parte y que confió plenamente en la justicia.
Rocío Nahle reiteró que su objetivo no es económico, sino enviar un mensaje a las mujeres para que hagan valer sus derechos. “Espero que nunca más se repita un caso así para ninguna mujer”, concluyó.
SE AMPLIARÁN CONVENIOS DE SEGURIDAD CON MÁS ESTADOS
Anuncia gobernadora eventual proceso para elegir al próximo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda
»REDACCIÓN
Xalapa.- La gobernadora Rocío Nahle García, anunció la ampliación del convenio de seguridad con Chiapas, Tamaulipas e Hidalgo, en seguimiento a los acuerdos firmados recientemente con Puebla y Oaxaca.
En entrevista, con Quatro Media Comunicaciones destacó que el convenio permitirá una mayor coordinación entre las policías estatales y los fiscales de cada entidad, facilitando el intercambio de información clave para investigaciones y la detención de presuntos responsables de ilícitos.
La Gobernadora subrayó que su administración mantiene una estrategia de seguridad basada en las cero tolerancias a la impunidad
y en el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Asimismo, informó sobre las acciones emprendidas para garantizar la profesionalización de los cuerpos policiacos, mejorar sus condiciones laborales y evitar prácticas indebidas, esto ha incluido la rotación de personal en la Policía Estatal y la separación del cargo de elementos que no han cumplido con los principios de legalidad y honestidad. Respecto a los recientes hallazgos de restos humanos en Acultzingo y el asesinato de un empresario y su hijo en Córdoba, la Mandataria aseguró que se han iniciado las investigaciones correspondientes y que no se descansará hasta esclarecer los hechos y encontrar a los responsables, “sea lo que sea, todo ser humano tiene derecho a la vida. Vamos a investigar el origen de estos hechos y la Fiscalía, junto con la Unidad de Inteligencia Financiera, están ya trabajando en ello”, puntualizó.
En otro tema, Nahle García informó que el proceso para la elección del próximo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz sigue en marcha y se mantiene la comunicación con los colectivos de búsqueda, para ello el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, ha sostenido reuniones con diversos actores para garantizar un proceso transparente y eficaz.
Ante la reciente inclusión de Miguel Ángel Yunes Márquez en los procesos internos de MORENA, la gobernadora Rocío Nahle García dejó en claro que se trata de un asunto del partido y que, en caso de no estar de acuerdo con alguna decisión, expresará su postura de manera pública. En entrevista con Quatro Media
En este contexto, la mandataria señaló que la entidad veracruzana es una zona turística y la presencia de figuras públicas es algo común, por tanto, su visita no representa ningún tipo de pacto o negociación. Por último, enfatizó su compromiso con los principios democráticos que ha defendido durante su trayectoria; “soy una mujer demócrata, me he caracterizado por ser congruente con lo que pienso y lo que hago, he luchado por una democracia que estamos viviendo gracias al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó.
Turistas y familias
estarán en un ambiente seguro para disfrutar de la riqueza cultural del festival
REDACCIÓN XALAPA
Alista SSP operativo de seguridad Cumbre Tajín
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), desplegará un operativo especial para garantizar la protección de los asistentes a Cumbre Tajín 2025 que se realizará del 19 al 23 de marzo en el Parque Takilhsukut en el municipio de Papantla.
La SSP aportará un refuerzo de 100 elementos, que, en coordinación con otras fuerzas de tarea, se encargarán de las estrategias de vigilancia y atención a emergencias. Entre el personal desplegado se encuentran elementos
de la Policía Cívica, oficiales de la Policía Estatal, agentes de la Estatal de Carreteras, Policía Motorizada, Auxilio Vial, Servicio Médico, Alimentación, Comandancia Canina y Policía Montada.
Además, el operativo contará con la participación de unidades
Ofertará la Normal sólo 360 lugares
Hay
más de 2 mil aspirantes
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Luego de reconocer que no se tiene contemplado ampliar la matrícula actual, el director de la Benemérita Escuela Normal veracruzana (BENV), Gerardo Gómez Salas indicó que se cuenta solo con 360 espacios para los más de 2 mil aspirantes que se prevé presenten examen de admisión este año.
De acuerdo con el director, quienes obtienen un lugar en alguna de las especialidades de la educación normalista
son aquellos con el mayor puntaje en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
“La Normal Veracruzana tiene una matrícula autorizada para primer año de 360 alumnos, son los que se ofertan, más o menos tenemos una solicitud de 2 mil aspirantes”.
Se trata de las carreras de Educación Primaria, Educación Preescolar, Educación Física, Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria.
“Es una matrícula que se determina tomando en cuenta la necesidad de maestros en el futuro, la demanda ha sido constante en los último cinco años, redujo un poco en la pandemia, pero siguió constante”. No se tiene, reconoció, proyectado ampliar la matrícula aun con la alta demanda.
patrullas, motocicletas, ambulancias, cocina móvil, unidades de auxilio vial, agentes caninos y equinos, para reforzar las labores de seguridad.
Las autoridades exhortan a los visitantes a seguir las recomendaciones oficiales, como planear su visita identifican-
Demandan financieras incumplimiento de Sesver
Trabajadores en riesgo de cargos moratorios
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa.- Trabajadores de la Secretaría de Salud en el Estado de Veracruz (Sesver) están con la incertidumbre de saber qué pasará con sus pendientes económicos a financieras donde tramitaron créditos, ya que les regresaron el dinero, pero no se cumplió el pago pactado en contratos.
Los afectados indicaron, de manera anónima por temor a represalias, que hay mucha confusión al interior de Sesver, debido a los movimientos llevados a cabo por la dirección de Administración de Servicios de Salud de Veracruz, encabezada por José David Rangel Zermeño.
Durante las tres primeras quincenas del
do rutas de acceso y salidas de emergencia, cuidar sus pertenencias, establecer un punto de encuentro con su grupo y atender las indicaciones del personal de vigilancia. En caso de emergencia, el número 911 está disponible para cualquier reporte.
2025, les retuvieron a los trabajadores importes montos destinados al pago de créditos contratados con distintas financieras, mismos que no fueron reportados a estas.
Pero a partir de la cuarta quincena, dejaron de efectuar dichos descuentos, en la quinta les fueron devueltos, y por ende se generó un incumplimiento de parte de los trabajadores con las financieras, quienes, sin tener responsabilidad alguna, pudieron ser reportados al buró de crédito e incurrir en cargos moratorios.
La última vez que experimentaron una situación similar fue durante el gobierno de Javier Duarte, ni siquiera durante el gobierno de Cuitláhuac García tuvieron problemas de esta naturaleza.
Los trabajadores han consultado de forma externa con las financieras quienes les han confirmado que están preparando una demanda colectiva contra la Sesver, ya que los convenios firmados obligan a la entidad a continuar los descuentos mandatados por los trabajadores hasta su extinción.
La dependencia puede decidir que no haya más altas, es decir, puede negar que entren nuevos créditos, pero aquellos instalados previamente deben continuar hasta su culminación.
El feminismo, como todo movimiento social que busca transformar las estructuras de poder, ha evolucionado con distintas estrategias de lucha. Una de las más polémicas es la iconoclasia, entendida como la destrucción o intervención de símbolos y monumentos que representan figuras históricas, muchas veces vinculadas a la opresión patriarcal. Pero ¿es realmente un acto de vandalismo o una forma legítima de protesta?
¿Es La Iconoclasia en el Feminismo, un acto de rebeldía o una necesidad histórica? La iconoclasia es una respuesta a la opresión histórica. A lo largo de la historia, la iconoclasia ha sido una herramienta política y social. Desde la Revolución Francesa hasta la caída de regímenes totalitarios, los monumentos han sido derribados como una forma de ruptura con un pasado de injusticia. En el caso del feminismo, esta acción se ha dirigido contra estatuas y símbolos que glorifican a figuras masculinas que perpetuaron la desigualdad y la violencia de género.
El ejemplo más emblemático en México son las intervenciones en el Ángel de la Independencia durante marchas feministas. Lo que para algunos es un acto de destrucción, para otros es una forma de reescribir la historia y visibilizar las deudas pendientes con las mujeres. Rayar un monumento con nombres de víctimas de feminicidio es un recordatorio de que la justicia no ha llegado para muchas de ellas.
Más allá de la indignación: hay que entender el fondo del problema. Las críticas a la iconoclasia feminista suelen centrarse en el daño al patrimonio, pero pocas veces se habla de la indignación que lleva a estas acciones. La violencia de género en México ha alcanzado niveles alarmantes, con un promedio de 10 feminicidios al día. Frente a un Estado que no responde con acciones efectivas, la protesta se radicaliza y la iconoclasia se convierte en una forma de resistencia.
¿Es más grave pintar un monumento que permitir la impunidad de los agresores? ¿Por qué la
SIN MEDIAS TINTAS
LA ICONOCLASIA EN EL FEMINISMO
CLAUDIA VIVEROS LORENZO
molestia hacia las pintas es mayor que la indignación por los feminicidios? Estas preguntas deberían ser el verdadero debate.
Lejos de ser un acto irracional, la iconoclasia feminista busca transformar el significado de los espacios públicos. La Glorieta de Colón en la Ciudad de México es un claro ejemplo de esto: en 2021, la estatua del navegante fue retirada y el espacio fue renombrado como la “Glorieta de las Mujeres que Luchan”, un sitio donde se honra a activistas y víctimas de violencia de género.
Este tipo de intervenciones demuestran que la lucha feminista no busca destruir por destruir, sino cuestionar qué símbolos representan realmente los valores de una sociedad que se dice democrática y equitativa.
Entender la iconoclasia como parte del feminismo implica ir más allá de la superficie y analizar el contexto que la origina. No es solo una cuestión de grafitis o estatuas caídas, sino de un sistema que sigue perpetuando desigualdades y violencias.
Si queremos evitar que las calles sigan siendo lienzos de protesta, el cambio debe empezar en las estructuras de poder. La verdadera solución no está en limpiar paredes, sino en garantizar justicia, igualdad y seguridad para todas las mujeres.
En pleno siglo XXI, aún persiste un miedo irracional hacia la palabra feminismo. A pesar de que el movimiento ha logrado avances indiscutibles en derechos civiles, laborales y políticos, muchas personas siguen evitando identificarse como feministas, temiendo ser señaladas, ridiculizadas o, en el peor de los casos, atacadas. Pero ¿qué es realmente el feminismo y por qué genera tanto temor?
El feminismo no es lo que te han dicho. El feminismo no es odio a los hombres. Tampoco es un club exclusivo de mujeres que buscan “privilegios” sobre los demás. Es un movimiento que lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, desafiando estructuras históricas de desigualdad que afectan a toda la sociedad. Si hoy las mujeres pueden votar, acceder a la
Encontraron ropa, cientos de zapatos y algunas mochilas, junto a cráneos calcinados y casquillos de bala. Hay crematorios que indican que fue un campo de exterminio. La descripción es tan devastadora, que ya empiezan a llamarlo el Auschwitz mexicano.
La gente de Teuchitlán, Jalisco, no quiere que su municipio se compare con un campo de concentración. A nadie le gusta esa analogía. Pero su repudio a ese estigma es superado por el miedo, y es que el régimen nazi es un deplorable y vergonzante recuerdo del pasado, mientras que el horror con el que los criminales actúan en México es parte del doloroso presente y del temible futuro.
El predio fue descubierto por grupos de familiares que buscan a sus desaparecidos. Entre los hallazgos del colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, hay cartas de despedida que dan cuenta de la
educación superior y ocupar cargos públicos, es gracias a la lucha feminista. Si los hombres pueden ser más abiertos emocionalmente sin ser considerados “débiles”, también es porque el feminismo ha cuestionado los roles de género impuestos por el patriarcado.
Sin embargo, la desinformación y los discursos reaccionarios han hecho que muchas personas vean al feminismo como una amenaza, en lugar de reconocerlo como una herramienta de transformación social.
El miedo se ha utilizado siempre como herramienta de control ¿Por qué hay tanto rechazo a la palabra “feminista”? La respuesta es simple: porque desafía el status quo. A lo largo de la historia, los movimientos que han buscado cambios estructurales siempre han sido demonizados. Ocurrió con el sufragismo, con la lucha por los derechos civiles y con cualquier causa que ha intentado romper esquemas de opresión.
El miedo al feminismo no es accidental; ha sido una estrategia deliberada para deslegitimarlo. Desde los medios de comunicación hasta los discursos políticos, se ha creado la imagen de un movimiento radical, violento y excluyente. Pero la realidad es otra: el feminismo es diverso, está en constante evolución y busca construir un mundo más justo para todas las personas.
No es necesario encabezar una marcha ni gritar consignas para ser feminista. Basta con reconocer que la desigualdad de género existe y que debemos hacer algo para erradicarla. Si crees que las mujeres merecen ganar lo mismo que los hombres por el mismo trabajo, que tienen derecho a vivir sin miedo a la violencia y que las tareas del hogar deben ser compartidas, entonces ya compartes los principios básicos del feminismo.
No tener miedo a llamarnos feministas es un acto de honestidad con nuestras propias creencias. Es reconocer que la lucha por la equidad no es una amenaza, sino una oportunidad para construir una sociedad más justa y libre de estereotipos.
FUERA DEL AIRE
MUERTAS EN VIDA
tortura a la que fueron sometidos quienes murieron ahí.
Lo más indignante es que ese lugar ya había sido visitado por la Guardia Nacional. Hubo un operativo en septiembre del año pasado en el que liberaron a dos personas secuestradas y detuvieron a diez delincuentes. Quedó luego bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco. Pasaron los meses y ninguna autoridad reportó lo que había ahí. Una clara muestra de su negligencia e indolencia, que abandona por completo a los familiares de las víctimas. ¿Por qué no hicieron una inspección más detallada? ¿Cómo es que dejaron atrás todas esas evidencias? Una madre buscadora dijo alguna vez, que el estado no busca porque se encontraría a sí mismo. De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en las últimas dos décadas se han encontrado más de 5,700 fosas clandestinas en el país. La mayoría han sido ubi-
cadas gracias al esfuerzo de familiares de víctimas. Detrás de los casos de personas desaparecidas que logran ser rescatadas o identificadas, están también sus familiares. Casi siempre son madres que lo dejan todo, hasta el miedo, para buscar donde sea y como sea a sus hijos.
Lo más terrible, es que muchas de las personas dentro de las bandas criminales no están ahí porque lo eligieron. El reclutamiento forzado es hoy una realidad en buena parte del territorio nacional. Está cada vez más documentado. Quienes han logrado sobrevivir y escapar, relatan que recibieron ofertas de trabajo falsas. Las más de las veces los enganchan a través de engaños cibernéticos. Cuando acuden al llamado, son obligados a colaborar con los delincuentes. Si no lo hacen, simplemente los matan a ellos y a sus familias. Lamentablemente los niños también son víctimas del reclutamiento forzado.
De hecho, el que no puedan ser llevados a prisión por su edad, los hace aún más interesantes para los grupos criminales. De acuerdo con la organización “Tejiendo Redes por la Infancia”, más de 30 mil menores de edad son obligados a sumarse a las filas de la delincuencia anualmente. Basta recorrer algunas ciudades fronterizas de México para encontrarlas. Son madres que han dejado sus comunidades en Michoacán, Guerrero, Chiapas y otros estados, para que no se lleven a sus hijos. Algunas no logran evitarlo. Se los arrebatan. Los buscan a pesar de todos los riesgos que eso implica. Según Amnistía Internacional, en los últimos 15 años, 24 familiares de personas desaparecidas han sido asesinados. Pero esas madres persisten, aun cuando las amenazan y las persiguen. No les importa morir. Les quitaron a sus hijos; están muertas en vida.
PAOLA ROJAS
JUAN ZUÑIGA.
Hola mis queridos
CUMPLEAÑEROS espero se encuentren de lo mejor, iniciando la semana con el mejor de los ánimos, después de haber disfrutado a lo grande de este pequeño puente vacacional. Pero como ya es costumbre en esta sección está dedicada a todas esas personitas que están o estarán de manteles largos durante esta semana, nuestros mejores deseos son para nuestros queridísimos
CUMPLEAÑEROS, muchísimas felicidades a todos ustedes a quienes de corazón les deseamos que pasen un día genial. Que su día sea muy especial, armonioso, divertido, que esté lleno de muchos besos y abrazos por parte de sus seres queridos. Enhorabuena a todas y a todos que cumplan muchos años más
Y recuerda Vive cada cumpleaños al máximo, mentalizándote en dejar huella a través de tus acciones, de tus pensamientos, de tu ser único y genuino viviendo con entrega y creyendo en quién eres.
Vanessa Gómez.
José Baeza.
Oidely
Cuevas.
Iván Gamundi.
Pamela Buitian.
Diana Nicte.
Olga Kokke Rocha.
Genesis Martínez.
Karla Landaverde.
Bary Monroy.
Elizabeth Bisteni.
Karla del Pilar Hernández.
DEPORTES
Moreno es indefinidabaja
AGENCIAS
ESTO
El primer contratiempo para Javier Aguirre de cara al encuentro ante Canadá llegó. El arquero del Pachuca, Carlos Moreno es baja indefinida para el Tricolor, que tendrá que trabajar con dos porteros hasta que pueda reportar.
El golpe será duro para el Vasco. Javier lo tenía en sus planes para observarlo de cerca y si bien no se esperaba que fuera el titular frente a los de la Hoja de Maple, sí sería un buen elemento para meterle presión a Luis Ángel Malagón y Raúl Rangel. Carlos Moreno no llegó como se esperaba por un tema de visado. El
forjado en las fuerzas básicas de los Tuzos no contó con su trámite, que fue pedido unas semanas antes, pero que no llegó a tiempo y forma para que pudiera arribar a Estados Unidos. Moreno intentó agilizar el tema, su predisposición al equipo de todos fue total, sólo una cuestión ajena pudo separarlo de vivir su sueño, estar en una concentración de Selección Mexicana con el resto de sus compañeros.
Javier Aguirre le respetó el lugar, además de que, por reglamento de Concacaf, no podía ser sustituido a menos que se tratara de un tema de lesión mayor. El entrenador azteca tomó la noticia con tranquilidad y decidirá esperar al meta el tiempo
necesario, sobre todo porque sí quiere convivir con él, en un tema que le interesa.
En caso de que el documento le llegue, Moreno viajará de inmediato rumbo a Los Ángeles para reportar con el equipo de todos. Carlos y su escuadra continúan con el papeleo necesario para que pueda conseguir su documento.
Al momento, Luis Ángel Malagón será el titular, mientras que Raúl Rangel actuará como suplente, mientras que el pachuqueño se mantendrá en planes, pues, según Aguirre, es un tema que no le compete y prefiere confiar en el trabajo del futbolista, más allá de un tema visado americano.
Los Bengals mantendrá su artillería
AGENCIAS
ESTO
Después de una larga tanda de negociaciones, los Bengals finalmente pueden estar tranquilos. Rumbo a la temporada 2025, amarraron a Ja’Marr Chase y Tee Higgins, sus dos mejores receptores, que fue de lo poco que brilló en 2024 junto con el quarterback Joe Burrow.
El acuerdo con Chase fue un contrato récord, al lograr una extensión de cuatro años y 161 millones de dólares, que lo convierten en el jugador no quarterback mejor pagado en toda la historia de la NFL.
Chase llegó a la Liga en 2021, pero su consagración fue en la temporada pasada al obtener la conocida “Triple corona de un receptor”. Es decir, fue líder de la campaña en recepciones (127), yardas por aire (1,708) y touchdowns (17). Mientras que, en su corta carrera a los 25 años, ya acumula 5,425 yardas, 46 anotaciones y 395 atrapadas.
Los Bengals renuevan sus receptores
Asimismo, Tee Higgins fue fundamental en mantener vivas las aspiraciones de Playoffs de los Bengals. El receptor de 26 años también firmó por una extensión de cuatro años más, pero por 115 millones de dólares, 46 MDD menos que su compañero al ser considerado el segundo más importante de su equipo en esa posición.
Higgins llegó a la NFL en 2020 junto con Joe Burrow, y desde entonces 4 mil 595 yardas, 34 touchdowns y 330 recepciones con los de Cincinnati. Tan sólo en el 2024, Tee acumuló 900 yardas, 10 TD y 73 atrapadas. De esta manera, el quarterback Joe Burrow se puede quedar tranquilo al cumplirse su deseo de mantener a la base del ataque de los Bengals. Situación que comunicó varias ocasiones a las autoridades de la franquicia, si es que su objetivo era regresar al Super Bowl.
AGENCIAS ESTO
La Comisión de Árbitros respondió a la solicitud de Pumas de realizar un análisis sobre el trabajo de Ismael López en el duelo que disputaron ante Rayados.
Al interior del club, algunas voces consideran que el silbante del partido respetó de más a Sergio Ramos. Incluso, durante la conferencia de prensa, Efraín Juárez mencionó que el defensor español jugó gratis desde el minuto 20.
Al final, Ramos sí fue expulsado por una patada sin balón contra Guillermo Martínez. Sin embargo, este cartón rojo salió hasta el minuto 90.
¿Cuál fue la solicitud de Pumas ante el tema del arbitraje?
A través de redes sociales, los Pumas publicaron un comunicado en el que mues-
tran su postura por el tema del arbitraje. “En más de una jugada perjudicaron a nuestro equipo, con errores evidentes que fueron directamente al marcador. El fut-
bol mexicano merece tener un arbitraje a la altura de la afición y de los clubes de la Liga MX”, postearon.
¿Qué dijo la Comisión de Árbitros sobre la solicitud de Universidad Nacional?
La Comisión de Árbitros respondió este día a la petición de Pumas. Al respecto, simplemente dejaron claro que habrá una investigación.
“En atención al comunicado de la directiva de los Pumas de la UNAM enviado a esta Comisión y relativa a los hechos sucedidos durante el partido entre los Pumas y el Monterrey del día de ayer, esta Comisión realizará una completa investigación para dar respuesta al club y a los aficionados, a través del análisis de las principales jugadas que generaron polémica”, se lee en el documento.
Se espera que sea en los próximos días cuando se revele más información en torno a las investigaciones.
AGENCIAS ESTO
Ramos acumula un buen número de tarjetas rojas
Sergio Ramos sufrió su primera tarjeta roja en México y confirmó su legado como el segundo jugador con más expulsiones en la historia del futbol con 30 en total, en más de dos décadas de carrera y mil partidos disputados, sólo por abajo del defensa colombiano Gerardo Bedoya, quien sumó 46 en su carrera dentro de las canchas.
Tuvieron que pasar casi 16 meses desde la última vez que el defensa central recibió la tarjeta colorada en un campo de futbol. Fue en el partido de la jornada 12 del Clausura 2025 de la Liga MX entre Pumas y Monterrey disputado en el estadio Olímpico Universitario cuando el jugador español tuvo que abandonar el campo antes de tiempo, por la patada por detrás que le propinó al delantero Guillermo Martínez, que en la cédula fue reportado como conducta violenta.
Ramos incluso fue criticado por el medio nacional, sobre todo por su juego ante el cuadro uni-
versitario y porque pudo haber sido expulsado desde el minuto 20 cuando le propinó un golpe al jugador Pablo Bennevendo, que el propio técnico Efraín Juárez se quejó por la acción del jugador que en una semana cumple 39 años.
¿Cuántas expulsiones ha sufrido Sergio Ramos en su carrera?
Sergio Ramos ha disputado un total de 1,001 partidos en su carrera profesional y únicamente ha sido expulsado un total de 30 veces entre clubes y selección, aunque sólo 11 de forma directa con tarjeta roja, mientras que las restantes 19 han sido por doble amonestación.
La última vez que había sido expulsado fue en su anterior etapa con el Sevilla en la Liga de España en la temporada 2023/24. En la fecha 14 del campeonato europeo, Ramos recibió la tarjeta roja en el partido ante la Real Sociedad. Desde entonces pasaron más de 30 juegos entre el cuadro sevillano y Rayados, para que volviera a sufrirlo de nueva cuenta.
El defensor español comenzó su carrera hace más de 20 años. En su etapa con el Real Madrid, en
671 partidos, sólo fue expulsado en 26 ocasiones, 18 por doble amonestación y 8 de manera directa. Mientras que, en el PSG, sólo fue
Messi es baja de Argentina
La doble fecha de marzo de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 perdió a sus figuras de mayor renombre tras la baja del astro argentino Lionel Messi, que se suma a la del ’10’ brasileño Neymar, ambos por problemas físicos.
La nómina de futbolistas que enfrentarán a la Celeste el viernes en Montevideo y a la Canarinha el martes 25 en Buenos Aires excluye a Messi, según mostró la lista publicada en la cuenta en la red social X de la selección argentina.
‘La Pulga’ disputó el encuentro del domingo entre el Inter Miami y el Atlanta United, en el que anotó uno de los goles de la victoria 2-1 pero terminó con una leve lesión muscular,
según reportes de prensa. Messi había vuelto a las canchas el jueves pasado en un partido de la Copa de Campeones de la Concacaf en Kingston tras dos semanas de baja por una sobrecarga muscular. El astro de 37 años se suma a otros dos lesionados y bajas en la selección albiceleste: la estrella de la Roma, Paulo Dybala, y el lateral derecho Gonzalo Montiel, que juega en River Plate.
¿En qué lugar de las eliminatorias de Conmebol va Argentina?
Argentina lidera las eliminatorias con 25 puntos seguida de Uruguay, con 20, mientras que Brasil se ubica en el quinto puesto con 18 puntos, disputadas doce de sus 18 fechas. En tercer y cuarto puesto están Ecuador y Colombia, ambos con 19 puntos, pero los del centro del mundo con mejor saldo de goles.
AGENCIAS ESTO
expulsado una vez en casi 60 encuentros disputados. Sin embargo, a nivel Selección se ha ido limpio.
Sergio Ramos ha disputado un total de 180 partidos con España y nunca fue expulsado de ninguna manera.
Cuando Canadá salvó a la Concacaf
Canadá, el próximo rival de México en las semifinales de la Nations League, no tiene un legado importante dentro del futbol. Sin embargo, cuando fue la única esperanza de la Concacaf para evitar que un equipo de otra confederación se llevara la Copa Oro, respondió con creces y es, hasta el momento, su mayor logro fuera de clasificar a un par de Mundiales.
¿En qué año ganó Canadá la Copa Oro?
Todo sucedió en la Copa Oro del año 2000. En esa edición, el torneo tuvo un aumento de 10 a 12 selecciones con el propósito de remarcar la evolución del futbol de la región, rumbo al Mundial de Corea-Japón 2002.
Era tantas las ganas de la Concacaf demostrar su nivel, y de Estados Unidos de reafirmarse como una sede altamente rentable para la organización, que tuvieron invitados especiales de otras partes del mundo. Colombia, Perú y Corea del Sur, fueron las elegidas.
Al estar entre las peores rankeadas, Canadá tuvo que iniciar su camino a la gloria desde el repechaje del torneo. Ahí se enfrentó a Cuba, Haití y El Salvador, para conseguir siete puntos y clasificar a la fase de grupos de la Copa Oro 2000.
Mientras México y Estados Unidos clasificaron sin problemas a los cuartos de final como líderes de sus sectores, Canadá solamente sumó dos empates con Costa Rica y Corea del Sur y, de hecho, ganaron el segundo lugar del grupo a los asiáticos gracias a la suerte, con un lanzamiento de moneda, pues estaban igualados en todas las estadísticas.
Fue en la etapa de eliminación directa que la sorpresa comenzó. Canadá eliminó a la Selección Mexicana de Rafael Márquez, Claudio Suárez, Óscar Pérez, Gerardo Torrado, Ramón Ramírez, Francisco Palencia, entre otros dirigidos por Manuel Lapuente.
México abrió el marcador a los 35’ gracias a Ramírez, pero Carlo Corazzin empató a falta de cinco minutos para el silbatazo final. En el tiempo extra, los de la hoja de maple se llevaron el juego por obra del gol de oro de Richard Hastings, quien concretó la sorpresa.
Se puede evitar contagio de tos ferina
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhortó a la población a reforzar las medidas básicas de prevención, a fin de cortar la cadena de contagio de la tos ferina, ante un incremento de casos registrados recientemente en diversas regiones del país.
Al respecto, cabe mencionar que datos del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica del Sistema Nacional de Salud reportan que hasta la novena semana de este año (corte en la primera semana de marzo), se habían registrado 288 casos confirmados en 25 estados,
entre ellos, con el mayor número de casos: Ciudad de México, con 46; Nuevo León, con 34; Chihuahua, con 24, así como Jalisco y Estado de México con 23 casos cada uno.
Las recomendaciones del Seguro Social son procurar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares, utilizar cubrebocas, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
Aunado a lo anterior, se debe desechar los pañuelos de forma adecuada, limpiar minuciosamente las superficies y mantener a los recién
nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
También es necesario revisar la Cartilla Nacional de Salud de las personas para conocer si se cuenta con el esquema de vacunación completo con base en la edad, de lo contrario hay que acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) a recibir el biológico correspondiente de las vacunas que estén pendientes de aplicar.
Especial cuidado se debe tener con infantes menores de 5 años y embarazadas a quienes se deberá aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de embarazo, a fin de proteger a la madre y su bebé contra la tos ferina.
Retiran redes ilegales
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En un operativo interinstitucional para combatir la pesca ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina, autoridades ambientales lograron el aseguramiento de siete redes de enmalle que sumaban 9 kilómetros de longitud, así como la inutilización de 72 ejemplares de totoaba y la liberación de siete ejemplares vivos.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recibió el reporte de una ballena jorobada enmallada en el norte del Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Delta del Río Colorado y Alto Golfo de California”. A través de la coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Marina (Semar) y el grupo Raben (Red Nacional de Atención a Ballenas Enmalladas), se acudió al sitio para intentar el rescate. Lamentablemente, la ballena ya había fallecido al momento de la intervención, aunque se logró liberar a un ejemplar adulto de totoaba atrapado en la misma red.
Ese mismo día, frente a las costas de San Felipe, personal de inspección y vigilancia de Profepa, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y Semar aseguraron las redes que contenían los 72 ejemplares de totoaba, especie protegida debido a la alta demanda de su vejiga natatoria en el mercado internacional, lo que ha puesto en peligro a la vaquita marina, un cetáceo endémico del Golfo de California en peligro crítico de extinción.
En cinco de las siete redes se encontraron 3,592 kilogramos de totoaba, mientras que las otras dos redes, de aproximadamente 1,000 metros cada una, no contenían ejemplares. Gracias a la acción coordinada, se logró liberar a siete totoabas vivas, que fueron devueltas a su hábitat natural. Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno de México para la conservación de la vaquita marina y la totoaba.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En la Operación Frontera Norte, elementos de seguridad federales localizaron e inhabilitaron este fin de semana en Moris, Chihuahua, un laboratorio clandestino y aseguraron 10 mil 876.270 kilos de trihidrato de acetato de plomo, 8 mil 850 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, nueve reactores de síntesis orgánica, nueve condensadores y nueve tanques de gas L.P.
“La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de 4 mil 169 millones de pesos”, reportó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
En Mexicali, Baja California, aseguraron un arma larga, cuatro cargadores, 200 mil pastillas de fentanilo, 21.26 kilogramos de fentanilo en polvo, 7.28 kilos de heroína, 43.65 kilos de una
sustancia química, dos chalecos tácticos, un vehículo, una motocicleta y un inmueble. También, en Tijuana, se detuvo a dos personas, se aseguraron tres armas, tres cargadores, 28 cartuchos, 30 kilos de metanfetamina, un
vehículo y un inmueble.
En otro punto, en Badiraguato, Sinaloa, fueron inhabilitados 12 áreas de concentración de droga con 7 mil 710 litros y 450 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, dos
reactores de síntesis orgánica y un condensador, representando una afectación económica a las organizaciones delictivas de 178 millones de pesos.
En Puerto Peñasco, Sonora, detuvieron a seis personas y aseguraron seis tractocamiones, 12 toneles, 406 mil litros de hidrocarburo; y en Hermosillo se detuvo a una persona, se aseguraron 12 armas de fuego, dos vehículos y equipo táctico diverso.
Mientras, en Apodaca, Nuevo León, fueron detenidas tres personas, se aseguró un arma larga, dos cargadores, 19 cartuchos, cuatro kilos de marihuana, 119 dosis de metanfetamina, dinero en efectivo, tres celulares, seis radios, una motocicleta y un inmueble. Y en Matamoros, Tamaulipas, se aseguró un artefacto explosivo improvisado.
La Operación Frontera Norte inició el día 5 de febrero. A la fecha se ha realizado la detención de mil 503 personas y el aseguramiento de mil 397 armas de fuego, 192,458 cartuchos de diversos calibres, 5 mil 860 cargadores, 22 mil 719.62 kg de droga, entre ellos, 129.18 kg de fentanilo, mil 272 vehículos y 168 inmuebles.
Eliminarían fuero a legisladores y gobernadores
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Al considerar que el fuero se ha convertido en “una protección injustificada, de privilegio excesivo y una vía para actos de arbitrariedad que provocan enojo social”, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar la inmunidad constitucional a diputados federales, senadores y gobernadores.
“Ya no es necesario que exista esta figura, que solo provoca impunidad”, dijo en conferencia de prensa, en la víspera de que la Sección Instructora sesione para decidir si da entrada a trámite el expediente de desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), a quien la Fiscalía General del Estado de Morelos investiga por el presunto intento de violación de su media hermana.
En conferencia de prensa, Ramírez Cuéllar incluso exhortó a Cuauhtémoc Blanco y al
dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas -acusado por la Fiscalía de Campeche de presunto enriquecimiento ilícito-, a que se presenten de manera directa y voluntaria ante el Ministerio Público.
“Tenemos dos casos que están en la Sección Instructora, el del presidente del PRI y el de Cuauhtémoc Blanco. No se les puede acusar de absolutamente nada, pero de manera voluntaria debieran renunciar al juicio de procedencia y comparecer ante el Ministerio Público, ante las autoridades que los están requiriendo. La renuncia voluntaria al juicio de procedencia sería un ejemplo, un paso muy importante para caminar en una justicia de igualdad para todos”, dijo el legislador.
Explicó que su iniciativa, que se entrega el miércoles en el pleno, busca dejar a salvo la protección constitucional que se otorga a los legisladores en el ejercicio de su actividad, esto es en sus opiniones y en sus participaciones en la tribuna, así como a la inviolabilidad de los recintos parlamentarios.
Detalló que en el artículo 61 constitucional se propone reforzar las atribuciones de los pre-
Quitarán
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
centros de ayuda para migrantes
En su conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que ya analizan reducir los centros de atención a migrantes deportados y que instaló su administración en la frontera norte del país, desde que el pasado 20 de enero el gobierno del presidente Donald Trump ordenó las expulsiones masivas de personas sin papeles.
La mandataria refirió que en las primeras ocho semanas que lleva la nueva administración del magnate republicano “no han sido muchos (los migrantes que se han atendido). En total, desde que entró el gobierno del presidente Trump, el 20 de enero, (hemos recibido) 24 mil 413 personas, 19 mil 846 mexicanos y 4 mil 567 extranjeros”, apuntó.
La mandataria, quien en enero anunció 10
centros en los estados de la frontera norte para recibir a deportados por el Gobierno de Trump, señaló que a “algunos lugares prácticamente no han llegado” migrantes, y en otros, “prefieren no quedarse, sino de inmediato trasladarse” a sus lugares de origen. Estos centros de atención temporal son parte del plan “México te abraza” que puso en marcha el Gobierno Federal, después de que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 enero con la promesa de realizar deportaciones masivas en Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los casi once millones de indocumentados.
“Estos son los números que hasta ahora tenemos y vamos a ver si mantenemos en el tamaño los centros de atención o hacemos una reducción porque estaban planteados, incluso, para gente que se quisiera quedar ahí unos días y después moverse a sus lugares de origen”, señaló ahora la presidenta.
sidentes de las mesas directivas del Congreso, para proteger a los legisladores de cualquier agresión
en torno a su opinión política, su voto en el parlamento y su actividad legislativa.
Irregularidades en licitación de medicamentos
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La transparencia y rendición de cuentas ofrecida por la Secretaría de Salud en la compra consolidada de medicamentos, material de curación y dispositivos médicos, se terminó el pasado 14 de enero cuando Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) dio a conocer el fallo de la licitación y se pudo saber que 60 por ciento de las claves no se habían adquirido. De los procesos que siguieron y continúan en curso, muy poco se ha sabido, afirmaron representantes de empresas participantes.
Mencionaron que luego de los errores en las evaluaciones de las propuestas presentadas por los fabricantes y por los que fueron desechadas de la licitación, Birmex pretendió corregirlos en un nuevo proceso de adjudicaciones directas y ofertas subsecuentes de descuento (subastas).
“Algo hicieron, pero se convirtió en un hoyo oscuro, y habría que ver si lo realizado está en el marco de la ley”.
Birmex ha informado de algunos contratos asignados, pero sin datos sobre el volumen y precio aceptado de los insumos. Tampoco las instituciones de salud participantes en la compra consolidada saben
lo que van a adquirir. Por tanto, señalaron los entrevistados, la firma de los contratos “va lenta”.
Además, está en curso la investigación de oficio iniciada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de la cual se difundió un oficio fechado el 28 de febrero, que da cuenta de las irregularidades identificadas en la primera licitación pública internacional organizada por la actual administración. Señala nueve irregularidades que fueron informadas a Birmex, de las cuales no dio ninguna respuesta. Entre las anomalías se menciona que la paraestatal, encargada de la compra, no presentó el resultado de la investigación de mercado, que debió servir de base para identificar a posibles proveedores; además, en las bases de la licitación se omitieron la descripción y características de las subastas.
Cuestionan deportacionesvenezolanosde
AGENCIAS
WASHINGTON
Un juez estadunidense ordenó el lunes a funcionarios del gobierno de Donald Trump que expliquen si el gobierno violó su orden cuando deportó a cientos de presuntos pandilleros venezolanos durante el fin de semana, que fueron recluidos en la megacárcel del presidente salvadoreño Nayib Bukele, y potencialmente estableció un choque constitucional entre el presidente y el poder judicial federal.
La Casa Blanca afirmó el domingo que los tribunales federales “no tienen jurisdicción” sobre la autoridad de Trump para expulsar a enemigos extranjeros bajo una ley del siglo XVIII utilizada históricamente
Empeora conflicto entre Beirut y Siria OMS hace llamado a EU
sólo en tiempos de guerra.
El juez James Boasberg en Washington fijó una audiencia para esta tarde e instruyó al gobierno a proporcionar detalles sobre si los vuelos que transportaron a los venezolanos a El Salvador despegaron después de su orden o estaban en el aire en ese momento.
La audiencia se programó en respuesta a una solicitud presentada durante la noche por la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu) y otros defensores que pedían claridad sobre los vuelos.
En una audiencia de emergencia el sábado, solicitada por la Aclu, un grupo de derechos civiles, Boasberg emitió un bloqueo temporal de dos semanas sobre el uso de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros de
1798 para deportar a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, un grupo del crimen organizado de origen venezolano.
El juez dijo en la corte que cualquier vuelo que ya estuviera en ruta debería regresar a Estados Unidos. Su orden escrita tras la audiencia apareció en el expediente en línea de la corte a las 7:26 p.m, dijo el Departamento de Justicia en una presentación judicial.
El domingo, Bukele, publicó en X imágenes en las que se veía a unos hombres siendo sacados de un avión en la oscuridad de la noche.
“Upsie... Demasiado tarde”, escribió Bukele encima de una noticia sobre la orden del juez. Publicó fotos y video de la llegada de los migrantes sin papeles, encadenados y luego rapados.
AGENCIAS
GINEBRA
Estados Unidos debería revisar su decisión de suspender la financiación de la sanidad mundial en aras de su propia seguridad, declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Pedimos a EU que reanude su apoyo a la sanidad global, que no sólo salva vidas en todo el mundo, sino que también hace que EEUU esté más seguro, evitando que los brotes se propaguen internacionalmente”, afirmó el alto cargo durante una sesión informativa en Ginebra
Según Tedros Adhanom Ghebreyesus la lucha contra las enfermedades en todo el mundo contribuye al crecimiento económico y estabilidad mundiales, “lo que beneficia a EU”.
En enero pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para que EU se retire de la OMS.
El mandatario criticó las políticas de financiación de la organización, en particular el hecho de que se le exige a EU que pague más que China, cuya población es mayor.
El presidente libanés Joseph Aoun ordenó el lunes al ejército responder a los disparos provenientes de Siria que mataron a un niño y dejaron seis heridos, según las autoridades, un día después de la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad sirias. Las nuevas autoridades sirias acusa-
ron a Hezbolá de secuestrar y ejecutar a tres soldados sirios tras haberlos llevado a Líbano, lo que el movimiento libanés pro-iraní “negó formalmente”. “Las tensiones comenzaron luego
de que tres miembros de la seguridad general siria penetraron en territorio libanés en la ciudad de Qasr, donde fueron asesinados por hombres armados locales relacionados con una familia
involucrada en el contrabando”, indicó una fuente de seguridad libanesa.
El lunes un niño murió y otras seis personas resultaron heridas en bombardeos, indicó tras una reunión gubernamental el ministro libanés de Información, Paul Morcos.
El ejército libanés anunció que aplicó “medidas de seguridad excepcionales” desde el domingo por la noche, lo que facilitó regresar los cuerpos de los tres sirios a las autoridades de su país.
Las nuevas autoridades sirias acusaron a Hezbolá, aliado del derrocado presidente Bashar al Asad, de lanzar ataques y apoyar a grupos de contrabandistas.
Como prevenir la tosferina
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La tosferina es una infección respiratoria aguda muy contagiosa causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis.
La tosferina se ha considerado siempre una enfermedad predominantemente infantil, con una importante afectación de lactantes pequeños, quienes suelen presentar las mayores tasas de hospitalización, complicaciones graves y mortalidad. No obstante, se detecta cada vez con más frecuencia en personas de mayor edad.
¿Cómo se contagia?
La bacteria causante (B. pertussis) infecta solo al ser humano y penetra en el organismo por vía aérea a través de secreciones respiratorias. Su período de incubación habitual es de 7-10 días, pero puede llegar hasta 21 días. Su transmisión es máxima antes de la aparición de los primeros síntomas y hasta al menos 2 semanas después del inicio de la tos. A los 5 días de un tratamiento eficaz cesa la transmisión.
Desde hace décadas se dispone de vacunas efectivas para esta enfermedad, que se administra primero a las mujeres embarazadas para proteger al bebé, y, posteriormente, al propio niño durante su primer año de vida.
Síntomas
Se suelen reconocer tres fases dentro de esta infección, aunque a veces su curso puede ser menos típico; primera
Se detecta cada vez con más frecuencia en personas de mayor edad
fase o fase catarral: es la más contagiosa, dura 1-2 semanas y es indistinguible de un catarro común; segunda fase o fase paroxística: aparecen los síntomas clásicos de la tosferina, accesos de tos bruscos y repetitivos que, con frecuencia, provocan vómitos y con un sonido peculiar al inspirar que se conoce como “gallo”.
Tercera fase o fase de convalecencia: los síntomas van remitiendo a lo largo de semanas o incluso meses, aunque pueden empeorar otra vez con nuevas infeccio-
nes respiratorias. Cabe destacar que la tosferina del niño vacunado tiende a ser más leve y más corta.
Tratamiento
Al ser una infección provocada por una bacteria, se requerirá de antibióticos para combatir la tosferina. Los más utilizados son azitromicina (en pautas de 5 días) y claritromicina (en pautas de 7 días).
La administración precoz (en fase catarral) de estos antibióticos puede reducir la intensidad y duración de la sintomato-
logía, así como la contagiosidad. Por ello, en la mayoría de los casos, se iniciará el tratamiento ante la sospecha clínica de la enfermedad, si bien aún no se disponga de confirmación microbiológica. Una vez establecida la tos típica, el tratamiento tiene poco impacto sobre su evolución clínica, pero sí puede disminuir la transmisión de la bacteria.
¿Se puede prevenir?
Las medidas más efectivas en el control de esta enfermedad son el mantenimiento de una alta tasa de cobertura vacunal en niños, adolescentes y adultos, evitando además la exposición de los lactantes y otros sujetos con alto riesgo de contagio.
En concreto, existen tres medidas fundamentales para la prevención de la tosferina:
Vacunación: es la mejor medida preventiva para el control de esta enfermedad. En nuestro país, su administración se realiza a los 2, 4 y 11-12 meses de edad, con un refuerzo posterior a los 6 años y una dosis final en el adolescente (12-14 años). Como la vacunación no se inicia hasta los 2 meses de vida, la estrategia para proteger a esos lactantes, que son los que desarrollan las formas más graves de la enfermedad, es la vacunación sistemática frente a tosferina a todas las embarazadas entre la 28 y la 36 semana de gestación, que se ha iniciado en los últimos años. De esta manera, la madre genera anticuerpos contra la enfermedad que van a pasar al feto a través de la placenta y que le protegerán hasta que pueda vacunarse.
Brutal atropellamiento
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un adulto mayor identificado como Etelberto F. R., de 78 años de edad y vecino de esta ciudad, resultó lesionado luego de ser atropellado por una unidad de taxi, lo anterior se registró sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, a la altura de la salida del estacionamiento de la Plaza Comercial Chedraui, el lesionado fue trasladado a un Hospital por paramédicos de Cruz Roja.
Aproximadamente a las 19:30 horas del domingo, un adulto mayor atravesó la vía aparentemente sin la debida precaución por lo que se le atravesó al paso a una unidad de renta en la modalidad de taxi, marcada con el número económico 128 y conducida por Francisco M. A de 75 años de edad, también vecino de esta ciudad.
Desafortunadamente el taxista no pudo frenar a tiempo por lo que impactó al adulto mayor terminando este último sobre el asfalto con algunas heridas en el cuerpo, rápidamente transeúntes y automovilistas que pasaban por el sitio auxiliaron al herido solicitando el apoyo de paramédicos.
Elementos de la Policía Municipal, así como personal de la Benemérita Cruz Roja Mexicana de esta ciudad auxiliaron al adulto mayor, este fue estabilizado y trasladado a un hospital para recibir atención médica.
En el sitio permaneció el conductor del taxi quién se puso a disposición del personal de Tránsito, la unidad fue asegurada y trasladada a las oficinas de dicha corporación mientras se realiza el deslinde de responsabilidades.
Sufre caída en palacio de Gobierno
AGENCIAS
XALAPA
Un trabajador de la empresa contratada para la rehabilitación y pintura del palacio de gobierno, cayó de una altura de entre cuatro y cinco metros, lo que causó graves lesiones en su cuerpo y cabeza.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:30 horas del lunes 17 de marzo del 2025, cuando al parecer el trabajador perdió el equilibrio y cayó sobre la banqueta de la calle Ignacio Zaragoza a un lado del portón por donde entran las camionetas a dejar a los secretarios y secretarias del gabinete estatal.
La víctima responde al nombre de Erick con edad aproximada a los 26 años; que al caer sus compañeros llamado de inmediato al número de emergencias 911 para solicitar el apoyo de una ambulancia.
El empleado Erick N estaba
Batalla campal en Bar 24.7
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una riña que comenzó dentro del Bar 24.7, culminó en la vía pública dónde se enfrentaron a golpes dos sujetos bajo influencias del alcohol, lo que provocó un zafarrancho, un hombre terminó herido y tirado en plena calle.
Lo anterior ocurrió la noche del domingo en el bulevar Magisterial esquina con Niños Héroes, de la colonia Vista Hermosa, justo en el antro de vicio propiedad de un servidor público, dónde dos individuos se enfrentaron a golpes dentro del establecimiento, esto provocó una batalla campal al interior del bar.
Una llamada anónima al 911, fue motivo para que cuerpos policíacos y de emergencia se trasladaran al lugar.
Fueron paramédicos de Protección Civil y Bomberos quiénes llegaron hasta el lugar para brindar atención prehospitalaria a un varón quien terminó inconsciente debido a la golpiza que le propinaron.
En el lugar se encontraban elementos de la Policía Preventiva Municipal, Secretaría de Seguridad Pública y personal del 87 Batallón de Infantería.
Fue necesario el traslado de la persona al hospital, para su atención médica y valoración, dónde presumiblemente la víctima resultó ser un militar, mientras que el agresor se
escondió en el bar y pese a que llegaron las autoridades, este no fue detenido ni ninguno de los otros involucrados. Vecinos de ese sector han solicitado en diversas ocasiones a las autoridades responsables de los giros negros, la clausura del Bar 24.7, pues este es escenario, todos los días, de trifulcas y delitos, generando inseguridad en toda esa zona.
sobre una escalera para realizar trabajos de pintura en el edificio de palacio de Gobierno, sin embargo, no tenía puesto el casco de protección y aunque traía cuerdas para sujetarse, aparentemente no estaban debidamente colocadas. De la cabeza de Erick N se desprendía un hilo de sangre que corría por la banqueta, mientras que un agente de Tránsito estatal agilizaba el paso de vehículos por la calle Zaragoza para abrir paso a la ambulancia con paramédicos de la Cruz Roja. Los socorristas brindaron los primeros auxilios, lo subieron a una camilla y de inmediato fue trasladado a un hospital cercano. Con la caída de Erick N, se registra el segundo accidente de empleados de la empresa contratada para rehabilitar y pintar el palacio de gobierno.
Cae “El Veterano”, líder marasalvatrucha
Francisco
AGENCIAS
VERACRUZ
Elementos de seguridad federal detuvieron en la carretera TeoceloBaxtla a Francisco Javier Román Bardales, alias “El Veterano”, líder de la Mara Salvatrucha y uno de los 10 delincuentes más buscados por el FBI en los Estados Unidos.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Federal, informó sobre la detención a través de un comunicado difundido en su cuenta de X.
“El día de hoy, personal del Gabinete de Seguridad, mediante labores de investigación, detuvo a un objetivo de los 10 prófugos más buscados del FBI. Esta persona era integrante de la Mara Salvatrucha, de nombre Francisco Javier ‘N’, alias ‘El Veterano’”.
El funcionario federal indicó que el delincuente era buscado por conspiración para prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, conspiración de crimen organizado y conspiración para traficar extranjeros.
En la detención participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México (SEMAR),
Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El FBI ofrecía una recompensa de hasta 250 mil dólares por información que condujera al arresto de Román Bardales, de nacionalidad salvadoreña.
Era buscado por su presunta participación en la dirección de las actividades de la MS-13 en Estados Unidos, México y El Salvador.
El delincuente es un alto líder de la MS-13 (Mara Salvatrucha) y ha sido acusado de varios delitos por su presunta participación en la organización de numerosos actos de violencia contra civiles y pandilleros rivales, así como por su participación en la distribución de drogas y esquemas de extorsión en Estados Unidos y El Salvador.
“El 22 de septiembre de
Lesionados por explosión
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Un tanque de gas explotó en una cocina económica de la colonia El Olmo, en la zona sur de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.
Los hechos ocurrieron durante la mañana del lunes 17 de marzo cuando una de las trabajadoras intentaba hacer el cambio de tanque.
La explosión se registró sobre la avenida El Olmo, esquina Fresno, en la zona sur de la capital veracruzana, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia.
Esto dejó como saldo a dos personas lesionadas y una de ellas tuvo que ser trasladada al hospital porque tuvo quemaduras en la espalda.
La otra persona entró en crisis nerviosa y fue atendida en el lugar, sin que tuviera que ser trasladada al hospital.
De acuerdo con María
Tiburcia Paulino Arenas, agente municipal de la congregación Julio Castro, el incidente ocurrió a las 10:40 horas del lunes. “Pues es que yo estaba aquí cerquita, andaba por aquí y pues escuché el tronido, que tronó muy feo y ya nos acercamos y pues la señora pues empezó a salir y sí se quemó, se quemó. Entonces explotó el tanque de gas y pues se corrió rapidito la lumbre en la cocina y pues como había otras cosas ahí pues se empezó a quemar todo, todo se empezó a quemar”, expresó.
La explosión dejó daños estructurales y también materiales. Al momento de la explosión, los vecinos se sumaron para apagar el fuego que salía del local de comida.
Sin embargo, también llamaron a los números de emergencia y arribaron los elementos de seguridad, Protección Civil y Bomberos.
2022, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Este de Nueva York, Central Islip, Nueva York, emitió una orden de arresto federal contra Román Bardales tras ser acusado de conspiración para proporcionar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas; conspiración para cometer narcotráfico; conspiración para cometer extorsión; y conspiración para el tráfico de personas”, detalla el FBI en su portal de internet.
El Gobierno Federal de México dio a conocer que las labores de inteligencia permitieron ubicar al líder de la Mara Salvatrucha quien tenía su zona de movilidad en la localidad de Baxtla, municipio de Teocelo.
“Con la información obtenida se desplegaron equipos de trabajo para realizar vigilancias fijas, móviles y discretas, fue así que en la carretera Teocelo-Baxtla, identificaron a Francisco Javier ‘N’, corroboraron su identidad y fue detenido”, detalló la Federación a través de un comunicado.
Se informó que el sujeto sería trasladado a la Ciudad de México, ante la autoridad correspondiente, para posteriormente ser deportado a los Estados Unidos donde lo requieren.
Ataque a balazos
AGENCIAS
SAN ANDRÉS TUXTLA
Dos hombres resultaron heridos después de un ataque armado registrado la noche del domingo en la localidad de Nuevo Progreso, perteneciente al municipio de San Andrés Tuxtla. Según reportes, sujetos desconocidos abrieron fuego dejando a dos personas lesionadas.
Los lesionados fueron Luis Felipe Romero Chiguil, de 34 años de edad, quien es campesino y sufrió una herida en el glúteo, mientras que Juan Temich Chiguil, de 45 años de edad, también campesino, resultó con una lesión en el abdomen, ambos eran guardias vecinales.
Tras conocer el hecho, arribaron paramédicos al sitio para atender a las personas lesionadas. Mientras tanto, elementos de la Policía
Estatal comenzaron un operativo para dar con los atacantes. Los hombres fueron trasladados al hospital “Dr. Bernardo Peña” ubicado en San Andrés Tuxtla. Hasta el momento, su estado de salud se reporta estable. Habitantes de la localidad de Nuevo Progreso se habían puesto de acuerdo para colocar un retén la semana pasada en la calle principal de la zona, luego de que se difundieran a través de aplicaciones de mensajería varios audios donde presuntamente delincuentes privarían de su libertad a ciudadanos de varias comunidades.
Armados con machetes y palos, los pobladores colocaron un retén a la entrada, sin embargo, durante la noche sujetos a bordo de una camioneta color blanco los atacaron a disparos.
Pese a que las autoridades activaron el Código Rojo donde participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal y Municipal, no se localizó a los agresores.
Asesinado en el mercado
Un comerciante muerto y su hermano herido fue el saldo de un ataque a balazos
AGENCIAS
CIUDAD MENDOZA
Un ataque armado ocurrido la mañana del lunes en el interior del Mercado La Industria, ubicado en la colonia Centro de Ciudad Mendoza, que dejó como saldo un comerciante muerto y su hermano gravemente herido.
La agresión fue perpetrada por sujetos desconocidos que dispararon contra las víctimas en su puesto de frutas y verduras antes de darse a la fuga.
La persona fallecida fue identificada como Alberto “N”, mientras que su hermano Nicolás “N” fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de Río Blanco,
donde su estado de salud es reportado como grave. Testigos señalaron que los agresores actuaron sin mediar palabra y aprovecharon la falta de vigilancia en la zona para escapar tras el ataque. Elementos de la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia
Nacional y el Ejército Mexicano arribaron al lugar para resguardar la escena, mientras peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo y la recolección de evidencias. Se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
heridas de gravedad que le provocaron su fallecimiento.
que se encargaron de acordonar el perímetro.
Jovencito atento contra su vida
AGENCIAS COATZACOALCOS
Con la intención de quitarse la vida, un joven empleado de la tienda Chedraui 2, se cortó las venas de la muñeca del brazo derecho.
El cuerpo de Alberto “N” fue trasladado al Servicio Médico Forense de Orizaba para realizar la autopsia de ley. Hasta el momento, no se ha informado sobre posibles detenciones relacionadas con el ataque, mientras la familia de las víctimas exige justicia ante la creciente ola de violencia en la región.
años de edad, fue encontrado por su vecino, quien dio aviso a la policía y a los cuerpos de emergencia.
Se encontraba acostado en su cama con manchas de sangre, ya que con un objeto punzo-cortante se había tratado de cortar las venas del brazo derecho.
Una joven mujer de la ciudad de Xalapa, perdió la vida en la playa de Chachalacas, del municipio de Úrsulo Galván, luego de que fue atropellada por una cuatrimoto, que era conducida por una menor de edad.
La persona contaba con 31 años y se encontraba acompañada de su familia pasando un buen momento, cuando ocurrió el accidente, del cual tomó conocimiento la Policía Municipal y Estatal.
El accidente fue reportado la tarde de ayer, cuando la conductora de la cuatrimoto perdió el control y arrolló a la mujer, quien resultó con
Algunas personas que se encontraban en el lugar le brindaron el apoyo de primer contacto, pero debido a las graves lesiones murió minutos después.
A través del 911 solicitaron el apoyo prehospitalario, por lo que se trasladaron especialistas en primeros auxilios hasta esa zona, sin embargo, ya no pudieron hacer nada, pues no contaba con signos vitales.
Al conocerse este fallecimiento se notificó a las autoridades ministeriales que fueron las que iniciaron con las primeras investigaciones para deslindar responsabilidades.
En el lugar también hubo presencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y elementos de la Policía Municipal,
Mientras tanto, la cuatrimoto quedó en resguardo por parte de las autoridades que serán las que realicen las investigaciones correspondientes para conocer qué fue lo que provocó que la conductora perdiera el control.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), se presentó a través de elementos de la Policía Ministerial y Servicios Periciales, quienes iniciaron con el peritaje correspondiente.
Luego de qué concluyeron, ordenaron que el cuerpo fuera trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde le realizarán los exámenes de rigor correspondientes, y esperan se presenten los familiares a realizar la identificación oficial.
Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía del lunes, en un domicilio ubicado doble la calle José Vazconcelos entre Abetos y Universidad Veracruzana de la colonia Rancho Alegre.
El individuo identificado como Lorenzo Gabriel, de 23
Aún con vida, pero casi sin pulso y en estado de salud grave, fue trasladado al hospital general de zona número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su atención médica. Hasta la tarde del lunes aún se desconocía el motivo que orilló a este joven a tratar de privarse la existencia.
de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN
Martes 18 de Marzo de 2025
Lunes 02 de Octubre de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 15 de Marzo de 2025
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 05 de Julio de 2023
Martes 17 de Octubre de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
Martes 18 de Marzo de 2025
Miércoles 17 de Abril de 2024
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 15 de Marzo de 2025
El Heraldo de Tuxpan
Martes 18 de Marzo de 2025
@Heraldo_Tuxpan
CAE LÍDER "MARA"
BATALLA CAMPAL EN BAR
Se registró una riña que dejó a una personas lesionada y tirada en la calle, en Martínez de la Torre. PASE A LA 21
ASESINADO EN EL MERCADO
Un comerciante muerto y su hermano herido, fue el saldo de un ataque a balazos, en Ciudad Mendoza. PASE A LA 23
LESIONADOS POR EXPLOSIÓN
Detonación de tanque de gas dejó daños estructurales y materiales, en Xalapa. PASE A LA 22