13 minute read

Henry lucha por la cima de la tabla de goleo

AGENCIAS

ESTO

Raro, pero es real. Los jugadores mexicanos acaparan los primeros sitios en la tabla de goleo del Clausura 2023. Eso sucede pocas veces, casi siempre son futbolistas foráneos los que están en esos lugares. Henry Martín parece encaminado a un título de goleo, la Bomba lleva 9 anotaciones en siete partidos, pero no es el único que ha encontrado la red. Alfonso González tiene 5 goles, mientras que Víctor Guzmán y Eduardo López han anotado 4 goles cada uno. Rogelio Funes Mori también puede unirse a la lista, el naturalizado mexicano lleva 6 goles en el torneo. André-Pierre Gignac y Juan Dinenno con 5 goles cada uno son los extranjeros que aparecen entre los aztecas. La pólvora mexicana es mejor a la extranjera luego de mucho tiempo.

Henry Mart N

Henry Martín está imparable, el yucateco llegó a 9 goles con los dos que le marcó al Atlético de San Luis, la Bomba está a un tanto de igualar las 10 anotaciones que anotó en el Apertura 2022. Esa cifra la va a superar sin problemas. Lo que busca el delantero mexicano es convertirse en campeón de goleo, algo que no consigue un futbolista azteca desde el Apertura 2019, en ese torneo Alan Pulido marcó 12 goles para quedarse con el galardón.

Henry tiene por delante diez jornadas para incrementar su cuota de goleo.

Alfonso Gonz Lez

El buen momento de Poncho González se alargó, entonces no es casualidad. El jugador de Rayados lleva varios meses con números destacados, en el anterior torneo Alfonso anotó 4 goles. Poncho ya superó esa cifra en apenas siete jue- gos del Clausura 2023. El volante regio llegó a 5 goles con el tanto que le anotó a Gallos Blancos. Su mejor marca se dio en el Clausura 2018 con 6 goles anotados. Esa cifra seguramente la va a pasar.

Alfonso le ha marcado en el actual torneo a Puebla, Atlas, Querétaro y un doblete a Toluca.

VÍCTOR GUZMÁN

Todos los goles valen lo mismo. Víctor Guzmán llegó a 4 tantos en el torneo, pero 3 han sido a través de penaltis. Eso es lo de menos para el Pocho, el jugador de Chivas aterrizó en Verde Valle para echarse el equipo al hombro. El Rebaño tiene lesionados a José Juan Macías y Alexis Vega, eso les ha afectado, pero ha aparecido Víctor.

El Pocho le marcó desde los once pasos a FC Juárez y dos veces a Tijuana, su otro tanto se lo anotó a Pachuca con un tiro de fuera del área.

La mejor cuota de goleo de Guzmán es de 9 goles en el Apertura 2018, esa cifra sigue lejos, pero puede acercarse.

EDUARDO LÓPEZ

La Chofis es otro jugador en buen momento, no de ahora, desde que Eduardo López llegó a los Tuzos ha recuperado su mejor forma.

López tiene 4 goles en el Clausura 2023, la Chofis le anotó a Puebla, Tigres, Necaxa y León. Eduardo igualó su mejor marca en apenas siete partidos, el talentoso jugador anotó esos cuatro tantos en el Apertura 2019, Eduardo no está tan cerca del área a lo largo de los partidos, pero tiene el talento para marcar de varios lugares.

ROGELIO FUNES MORI

El Mellizo Funes Mori está encendido. El naturalizado mexicano alcanzó los 6 goles en el Clausura 2023 con el tanto que le anotó a Querétaro. Rogelio le marcó a Cruz Azul, Atlas, Gallos Blancos y un hattrick al Atlético de San Luis.

Las mejores marcas de Rogelio se dieron en el Apertura 2015 y Clausura 2019, en ambos torneos acabó la temporada regular con 11 anotaciones.

AGENCIAS

En los últimos días del mercado de verano, el Ajax recibió una oferta de muchos millones de dólares por Edson Álvarez, quien en ese momento era buscado por el Chelsea con desesperación, pero no lo dejaron marchar, algo que reconoció le afectó.

El mediocampista mexicano habló sobre lo que sintió en ese momento y manifestó que lloró porque no recibió luz verde por parte del club neerlandés, aunque siente que eso le ayudó para demostrar que un futbolista fuerte.

“Lloré todo un día y luego demostré que soy una persona fuerte. Claro que la decepción duró un tiempo, pero creo que todo pasa por algo. Tal vez aún no era el momento adecuado. Llegará mi momento, 100%. Eso está en las manos de Dios y mías. Y estoy trabajando duro para estar listo para un nuevo desafío”, comentó en charla con De Telegraaf.

A pesar de que el Ajax no le permitió marcharse en 2022 del club, el futbolista reconoce que llegó al club para crecer como profesional, aunque deja la puerta abierta para salir en caso de que le llegue una buena oportunidad a él y al club.

“Vine al Ajax para aprender, disfrutar y alcanzar el siguiente nivel. Por supuesto, mi enfoque está al 100% en Ajax, pero si algo bueno, para el club y para mí, llega el próximo verano aprovecharé esa oportunidad”.

¿CUÁNTO VALE EDSON ÁLVAREZ?

A pesar de que el Chelsea puso cerca de 50 millones de euros por Edson Álvarez, la realidad es que el club blue suele pagar de más por muchos de sus jugadores y con el famoso ‘Machín‘ no iba a ser una excepción. De acuerdo con el portal Transfermarkt, que es especialista en evaluar el precio de los futbolistas, aseguran que vale 35 millones de euros, es decir, 15 menos de lo que el equipo de Londres estaba pensando en gastar por el mexicano.

“Una vez analizados los hechos hay varias cosas claras, lo primero que es evidente que en el año 2018 y en los anteriores las normas de ‘compliance’, que controlan los intereses tanto del Barcelona como del Comité Nacional de Árbitros, no funcionaron, porque estos servicios no se deberían haber prestado”.

Luego de que el día de ayer se diera a conocer que Barcelona había pagado una fuerte cantidad de dinero al exárbitro José María Enríque Negreira de 2016 a 2018 por supuestos consejos arbitrales mientras el silbante era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, sin embargo, Javier Tebas, presidente de La Liga, hoy dio a conocer su versión de las cosas y el por qué los catalanes no serán sancionados de alguna manera.

Ante la posibilidad latente de sancionar al Barcelona en materia deportiva, el mandamás del campeonato español comentó lo siguiente:

“No es posible que existan sanciones disciplinarias deportivas, porque desde el 18 al 23 han pasado cinco años y este tipo de sanciones prescriben a los tres años desde que se han producido los hechos. Otra cosa es en el ámbito de la jurisdicción penal que ahora está la Fiscalía investigando. Desde LaLiga vamos a esperar y a respetar la investigación y si la Fiscalía decide interponer la oportuna denuncia o querella, tomaremos decisiones y nos tendremos que personar como acusación particular”.

Por último, Tebas dejó en claro que los miembros del Comité de Arbitraje investogarán a fondo para dejar en claro si Negreira tuvo o no que ver con las designaciones de árbitros:

“Si no hay querella el asunto quedará archivado”.

Amigos 27 es campeón

REDACCIÓN

En la gran final del torneo de veteranos legendarios 60 y más de Poza Rica, el equipo de los Amigos 27 de Septiembre levanto el trofeo de campeón tras imponerse desde el manchón penal a sus rivales la Anáhuac FC con marcador final de 3-1 en el campo deportivo Miguel Alemán de 52 tras empatar 0-0. Este partido a pesar de no contar con anotaciones en su tiempo regular, estuvo lleno de interesantes llegadas por parte de ambos equipos, sin embargo, el cuadro de los Amigos de la 27 de Septiembre fueron más incisivos en los últimos minutos de la segunda parte pero sin poder anotar el gol de la ventaja. Tras terminar el tiempo regular, ambos equipos enviarían a sus mejores jugadores a la lista de tiradores, siendo el portero de los Amigos 27 de Septiembre quien destaco al parar tres penales en esta instancia, tras terminar este compromiso, ambos equipos serian premiados por conducto de la directiva comandada por Alfredo “Canelo” López e invitados especiales,

Doña

REDACCIÓN

POZA RICA

El plantel del Deportivo Doña Paz logro sacar dos puntos como local ante el conjunto de las Chiks Independencia en cerrado compromiso que terminaría con un empate 1-1 en los números dentro de la categoría 2ª B1 de la liga de futbol femenil universitaria superación Poza Rica.

Este duelo estuvo lleno de buenas jugadas sobre el campo deportivo

Regresa el Consejo Consultivo del Deporte

Redacci N

POZA RICA

Comenzando con una serie de videoconferencias dirigidas a padres de familia con hijos deportistas, al igual que entrenadores y familiares, se daría luz verde a las nuevas actividades por parte del Consejo Consultivo del Deporte de Poza Rica.

Todo esto para contar con la mejor visión de la formación deportiva de los pequeños, manejando la psicología deportiva sobre diferentes trabajos de entrenadores internacionales, buscan- do adaptar estas técnicas de entrenamientos a los trabajos locales en las diferentes disciplinas con las que contamos en nuestra ciudad. donde destacaron ex futbolistas profesionales y el regidor Javier Romero representante del H. Ayuntamiento de Poza Rica, quienes hicieron la entrega del trofeo a las subcampeones Anáhuac FC y de medallas y trofeo a los campeones Amigos 27 de Septiembre.

Federico Contreras presidente del “CCD” recibió a una buena cantidad de invitados a la primera conferencia, donde también estuvieron representantes del “CCD”, donde compartieron diferentes puntos de vista sobre el manejo del deporte formativo, esperando estas videoconferencias lleguen a la mayoría de padres de familia y entrenadores den Poza Rica, mismas que se estarán llevando a cabo en diferentes fechas, dependiendo del número de participantes, puede sostenerse en conocido café del centro de la ciudad o en el auditorio municipal.

El Deivy y “la guerra del pollo”

H Ctor De Maule N

La gente de Petaquillas, un pequeño poblado del municipio de Chilpancingo, Guerrero, cercó el 7 de junio de 2022 a entre 25 y 30 soldados del Ejército mexicano.

Los militares recorrían la región tras una serie de hechos violentos que habían dejado en Chilpancingo y sus alrededores un rosario de muertos, heridos, negocios quemados y vehículos carbonizados.

Los habitantes desarmaron a los efectivos y los retuvieron, al lado del director de gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, durante más de nueve horas.

No solo eso. Obligaron al coronel que iba al frente de las fuerzas a firmar una minuta en la que el Ejército se comprometía a dejar libre el corredor Petaquillas-Quechultenango, y en la que se autorizaba incluso a los pobladores a catear a los soldados para que estos no fueran a llevarse armas decomisados a los habitantes del pueblo.

Los militares, a quienes el pueblo acusaba de quemar casas y abrir fuego contra la población, fueron liberados de noche, bajo una lluvia de pedradas.

La zona quedó bajo el control absoluto del crimen organizado.

Eran los días más convulsos que se habían vivido en la zona en mucho tiempo. En Chilpancingo las escenas dantescas no cesaban. Relaté en este espacio cómo integrantes del grupo criminal los Ardillos rociaron con gasolina una casa de Loma Bonita a donde habían ido a encerrarse tres jóvenes que militaban del lado de sus enemigos, Los Tlacos.

Los Ardillos le prendieron fuego a la casa y atrancaron la puerta por fuera para que sus víctimas no pudieran salir. En medio de gritos aterradores, en poco tiempo todo quedó reducido a escombros.

Los enfrentamientos a tiros entre ambos grupos duraron a veces varias horas. La guerra fue bajando de las montañas y se metió a la capital del estado en lo que se conoció como “la guerra del pollo”.

Tlacos y Ardillos pelearon por la extorsión de vendedores de pollo de los mercados. Un día, en el Baltazar Leyva Mancilla, mataron al principal distribuidor de este producto.

Los criminales fueron más tarde a una granja avícola de Petaquilla –el dueño era hermano del distribuidor asesinado– y abrieron fuego contra seis personas que se hallaban desplumando aves. Algunas de las víctimas perdieron la vida en el acto. Otras intentaron correr. Entre los muertos había una niña de apenas 12 años.

En ese lapso de violencia desatada, taxis y colectivos fueron incendiados. Cientos de personas quedaron sin medios de transporte. Los Tlacos anunciaron que iban a emprender el exterminio absoluto de sus rivales y de toda persona que se pusiera de su lado: “Vamos a trabajar incansablemente para limpiar a Guerrero de todo ardillo que exista”.

Los Ardillos llevan operando en diversos municipios del estado, entre estos Quechultenango, con total impunidad, más de 25 años. El grupo fue fundado por el expolicía Celso Ortega Rosas, La Ardilla, y se dedicó al secuestro, el abigeato, el tráfico de drogas y la extorsión. Los líderes actuales son sus hijos, Celso y Antonio Ortega, hermanos del diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez, quien ha llegado a ocupar incluso la presidencia del Congreso del estado y fue presidente municipal de Quechultenango entre 2000 y 2005.

La Ardilla entregaba ultimátums a sus víctimas para que dejaran sus casas y sus ranchos antes de 24 horas. Fue detenido en 2008, pero no duró ni tres años en prisión: un juez lo liberó, aprovechando las fallas judiciales de costumbre. En cuanto pisó la calle, lo exterminaron sus rivales de entonces: Los Rojos.

En lo alto de la guerra del año pasado entre Los Ardillos y Los Tlacos, fue asesinado en Chilpancingo el periodista Fredid Román Román, director del semanario La Realidad, y cuya familia se hallaba también vinculada a la venta de pollo. El hijo del periodista, Fredid Bladimir, había sido asesinado un mes antes.

Román Román culpó del homicidio de su hijo a Los Ardillos e incluso llamó a uno de los líderes para reclamarle. La respuesta fue que el que seguía era él, lo que se cumplió el 22 de agosto, cuando el periodista acababa de abordar su vehículo.

Durante la investigación de estos crímenes, y de la escalada de violencia que en esos días sacudía Chilpancingo, entre autoridades federales salió a relucir el nombre de José Deivy Barrientos Salazar, alias El Deivy, líder comunitario ligado a Los Ardillos.

La familia del periodista lo acusó de haber ordenado los asesinatos de Fredid Román y su hijo. El Deivy lo negó. Las autoridades lo relacionaron con la masacre ocurrida en la granja avícola de Petaquillas. Barrientos Salazar se fue del estado y no se le volvió a ver. Se le consideró objetivo prioritario del gobierno federal.

Ayer fue detenido en Puebla por la Marina, mientras paseaba a bordo de un Mercedes Benz. El parte afirma que llevaba “cristal” y un arma larga. Sus relaciones con organizaciones ligadas a la mafia, dicen las autoridades, no datan de “la guerra del pollo”, sino que vienen de más atrás: de 2014, un año crítico para el país, pero especialmente para Guerrero.

Opini N

Cuarteles ecocidas en CDMX

Claudia Sheinbaum decidió hace un par de meses regalar un Área Natural Protegida a la Sedena para construir un cuartel militar. Publicó esta decisión en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 22 de diciembre pasado. Todo estaba dicho, dado que la extensión de la militarización necesita espacios, el Gobierno de la Ciudad de México había entregado un verdadero tesoro de la sustentabilidad de la ciudad para hacerlo propiedad total y exclusiva del Ejército. El documento con el que la jefa de gobierno de la Ciudad de México avalaba la entrega se nombró así formalmente: “Decreto por el que se Desincorpora de los Bienes del Régimen del Dominio Público de la Ciudad de México, una fracción de terreno del vivero Nezahualcóyotl (también identificado como Vivero Neza y/o Netzahualcóyotl) ubicada en avenida Canal de Chalco S/N, Ex-ejido de Xochimilco, Alcaldía Xochimilco, con una superficie de 33,207.30 metros cuadrados de terreno, para su posterior enajenación a título gratuito a favor del Gobierno Federal, para destinarla a las instalaciones de la Guardia Nacional” Luego de publicado el Decreto, un grupo de pobladoras y pobladores de la zona de Xochimilco buscaron, a través de un amparo, que el Poder Judicial Federal revirtiera la decisión del gobierno de la ciudad. Tras conversar con Mariana Cruz Marín, defensora de humedales y una de las líderes de las y los pobladores de Xochimilco, me comentó que lo que básicamente reclaman es que con ese obsequio de Sheinbaum a los militares se violan los siguientes derechos: consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada; su derecho a la tierra y al territorio; el derecho colectivo de los pueblos originarios a un territorio libre de militarización y a que las instituciones encargadas de las tareas de seguridad pública sean de carácter civil, además del derecho a un medio ambiente sano. Asegura que todo el humedal corre riesgo y que hay más de 150 especies de flora en peligro. El ajolote es una de las especies que podrían sufrir estragos junto con cacomixtles, tlacuaches y varias aves migratorias que cruzan la zona.

Afortunadamente esta semana la jueza Sandra de Jesús

Zúñiga resolvió suspender defintivamente la materialización del decreto. A pesar de no ser una decisión final, sino solo una medida temporal en lo que se resuelve definitivamente el juicio, representa lo que podría ser la antesala de la decisión final. Pero, ¿por qué dar tanta importancia al vivero? Se trata de un Área Natural Protegida. Esto es un reconocimiento legal que se le dio a esa zona por la importancia que representa en su impacto para el medio ambiente, no solo de las y los pobladores de Xochimilco, sino de la Ciudad de México e incluso del planeta. ¿Por qué entonces el Gobierno de la Ciudad de México decide, unilateralmente, entregarlo para ser destruido? ¿Cuál es la utilidad pública de construir un cuartel militar en esa zona?

Hasta el momento, ni la Secretaría de la Defensa Nacional ni la jefa de Gobierno han ofrecido razones suficientes o explicaciones sólidas de la razón por la que, específicamente, el cuartel militar de la Guardia Nacional se deba construir sobre un área que debería ser preservada. “No se ha dado ninguna información sobre por qué en ese vivero en particular. En otros procesos que hemos podido documentar y en general, tampoco se ha proporcionado una explicación clara de la selección de los lugares en donde se están construyendo los cuarteles en la CDMX”, explica Ivette Galván, abogada del Centro Prodh para esta columna. La construcción de cuarteles militares es solo el principio de la toma de una ciudad por las fuerzas militares. Así ha sucedido en las entidades federativas más militarizadas de México. Todavía queda camino por andar en el juicio de amparo presentado por las y los pobladores de Xochimilco. Es indispensable que la resolución tutele dos derechos fundamentales: el derecho a un medio ambiente sano y el derecho a una seguridad ciudadana.

This article is from: