1 minute read

el Heraldo de Coatzacoalcos

puestal para implementar la perspectiva de género.

En este sentido, la diputada Hilda Pérez Luis (Morena) señala que el Congreso local no cuenta con el detalle del presupuesto, por lo que asegura que cuando los titulares de estas dependencias comparezcan, se les solicitará que transparenten el monto recibido para la alerta y cómo lo aplicarán.

“Las dependencias no han dado la importancia debida y tampoco la atención a los feminicidios en el estado”, dice la legisladora, quien acota que el actual sexenio acumula 373 feminicidios, de los cuales sólo se han tipificado como tal unos cuantos.

Ante ello, urge a que se implementen políticas públicas enfocadas a mujeres que viven violencia, a capacitar cuerpos de seguridad que atienden las denuncias y a las víctimas colaterales de los feminicidios. Lo anterior, porque en Oaxaca, familias como la de Angélica, con oficios poco remunerados, no reciben reparación del daño ni atención sicológica tras el asesinato de hijas, hermanas o madres.

“La fiscalía es la instancia que debe alzar la voz por nosotras (...) pero la ciudadanía considera que existe impunidad porque no se castiga como corresponde a los responsables de feminicidio y violencia de género”, señala.

Esto se debe a falta de voluntad política, que se refleja en nula rendición de cuentas sobre uso de recursos y la controversia sobre cifras de feminicidio entre asociaciones civiles y dependencias, dice la presidenta del GES Mujer.

“El Estado tendría que hacerse responsable de implementar políticas para garantizar la integridad de las mujeres violentadas”, concluye.

This article is from: