1 minute read

¿FALTA PRESUPUESTO O VOLUNTAD POLÍTICA?

Angélica Flores fue asesinada en Santiago Juxtlahuaca el 4 de diciembre de 2018. Su cuerpo yacía entre las piedras del río Mixteco luego de que Margarito “N” la sometió para abusar sexualmente de ella, la mató a golpes en la cabeza y luego la lanzó al río. Tenía 13 años y fue atacada cuando se dirigía a la escuela.

Angélica fue asesinada tres meses después de que el gobierno de Oaxaca acep-

PRIMERA tó la declaratoria de Alerta por Violencia de Género, emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob) el 31 de agosto de 2018 para 40 municipios.

Durante 2019, y hasta hoy, han sido pocos los avances en su implementación, pues se argumentó que ese año no se asignaron recursos suficientes para echarla a andar.

Para este 2020 la situación parece distinta, pues el presupuesto para las dependencias encargadas de atender la alerta fue aprobado en tiempo y forma, y se destinaron 15 millones de pesos para el Eje Transversal de Equidad de Género del Plan Estatal de Desarrollo; sin embargo, no hay claridad sobre cómo se atenderá a la violencia que no cesa contra las mujeres. De acuerdo con datos del Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GES Mujer), desde que se declaró la Alerta de Género para Oaxaca, han sido asesinadas de forma violenta 169 mujeres en la entidad, incluidos municipios donde no fue emitida; 135 casos se registraron en 2019.

GES Mujer apunta que desde la declaratoria, 35% de las muertes de mujeres, como la de Angélica, se registraron en municipios sin alerta, lo que podría interpretarse como resultado de la falta de acciones contundentes para frenar la violencia de género, lo que ha propiciado que ésta se extienda.

Así lo piensa Angélica Ayala Ortiz, presidenta de GES Mujer, quien señala que para 2020 es necesario que los recursos se destinen a atender de forma prioritaria la problemática que viven las mujeres “ante los elevados niveles de violencia feminicida”. Y que deben destinarse a su “prevención, atención, sanción y erradicación”.

Este año, la responsabilidad recaerá en las secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública y de la Mujer Oaxaqueña, así como en la Fiscalía General y el Tribunal Superior de Justicia, dependencias a las que la Secretaría de Finanzas otorgó un aumento presu-

This article is from: