
URGE
DESAZOLVE
Vecinos de la calle Heroica Veracruz, señalan que además de la peste por el agua estancada, afecta la calidad de vida de residentes.


Vecinos de la calle Heroica Veracruz, señalan que además de la peste por el agua estancada, afecta la calidad de vida de residentes.
Se impartirán talleres y cursos a quienes deseen aprender o desarrollar habilidades en este ramo.
A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico de adultos mayores y personas con discapacidad.
SSP intensifica acciones preventivas durante el periodo vacacional.
CORONAVIRUS VA EN AUMENTO: SSA
El incremento en la propagación del virus también se observa en el porcentaje de pruebas de laboratorio, positivas.
»REDACCIÓN
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.
“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.
Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS);
A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico de los adultos mayores y personas con discapacidad
el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.
Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que
las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional. “Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita
Francisco Sánchez Macías Directora Editorial
Julia Méndez Campos
darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:
* Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.
* Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.
* Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.
* Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.
Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.
realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría. También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además
La cruz que llevará el personaje de Jesús pesa aproximadamente 50 kilos
»AGENCIAS
Veracruz.- Un total de 30 actores son los que participarán el próximo viernes en la representación del Viacrucis que realizará la parroquia de Santa Ana en el municipio de Boca del Río, informó el párroco, Guillermo Arturo Ramírez Martínez, quién agregó, la cruz que llevará el personaje de Jesús pesa aproximadamente 50 kilos.
“Vamos a escenificar por las calles de aquí de Boca del Río, todo el viacrucis, la vía dolorosa en donde la iglesia invita a tener los mismos senti-
Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa. Mientras que, en zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por conformadas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.
mientos que tuvo Cristo, vamos a iniciar el viernes 18 a las ocho de la mañana en la casa de la cultura”, dijo.
Recorrerán las once estaciones para llegar hasta la parroquia de Santa Ana en donde se realizará la crucifixión.
“Cada uno de los personajes se vino preparando, hemos cogido cuidadosamente a Pilatos Herodes, el mismo Jesús, María, hemos tenido preparando. Vamos a edificar la crucifixión en el atrio de la iglesia de Santa Ana y ahí vamos a escuchar también las siete palabras que Jesús dice antes de morir”. Este es la tercera ocasión que se realiza este viacrucis viviente, se tiene estimado que dure aproximadamente dos horas y media.
Saldrá de la casa de la Cultura en avenida Veracruz, después recorrerá las calles Independencia, Zamora, Canales, Revolución y finalmente Miguel Alemán para llegar a la parroquia de Santa Ana.
Las actividades empezarán desde la noche del jueves en donde se dramatizará la última cena.
Se impartirán talleres y cursos a quienes deseen aprender o desarrollar habilidades en este ramo
»REDACCIÓN
Tuxpan.- El Sistema DIF Tuxpan inauguró en sus instalaciones un moderno y equipado salón que ofrecerá una variedad de talleres para aquellas personas interesadas en aprender y desarrollar habilidades en el área de la belleza.
En el corte del listón inaugural, la presidenta del DIF Melba López Gutiérrez estuvo acompañada por su esposo, el alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres; la síndica única Lidia de Jesús Santiago Hernández; las regidoras y los regidores María del Pilar Martínez Matesanz, Anahí Aguilar López, Juan Gómez García y Axel Bernal Herrera, así como el director del DIF Nelson Hernández
Cruz. Melba López expresó su entusiasmo por la rehabilitación de este espacio que -destacó- se realizó con recursos generados en el DIF: “Estamos seguros de que a través de este proyecto formativo y de capacitación se originarán muchas oportunidades para la población”.
“Estamos creando nuevas opciones para que mujeres y hombres puedan construir un mejor futuro. Aquí se formarán cultoras y cultores de belleza, estilistas, manicuristas, entre otros, con los conocimientos necesarios para emprender su propio negocio”, añadió.
La presidenta del DIF Tuxpan ase-
guró que ese será un lugar de crecimiento, de empoderamiento que no solo formará técnicas y técnicos en belleza, sino que se formarán personas emprendedoras y agentes de cambio.
El salón de belleza ya se encuentra funcionando, este día inició un curso de aplicación de uñas de gelish.
La información acerca de los talleres se dará a conocer mediante la página de Facebook DIF Tuxpan (https://www.facebook. com/OficialDIFTuxpan) o en sus instalaciones ubicadas en la carretera Tuxpan-Tampico 112, colonia Jardines de Tuxpan.
Curso es completamente gratuito
»
LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Del 14 al 25 de abril, las mujeres y madres de familia de Tuxpan tienen una invaluable oportunidad para fortalecer su bienestar físico y emocional gracias a un curso de yoga completamente gratuito.
Las sesiones se llevan a cabo de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, ofreciendo un espacio dedicado al cuidado personal y la relajación.
La iniciativa ha tenido una excelente acogida por parte de la comunidad tuxpeña, donde las asistentes demuestran su gran entusiasmo y compromiso en cada postura y
ejercicio.
La facilitadora Kourtney García ha sido fundamental en el desarrollo de estas sesiones, guiando con dedicación y profesionalismo a las participantes en su camino hacia una mayor armonía interior y bienestar físico, quién agradeció la invitación a la regidora sexta Lucero Resendiz, promotora de estas actividades.
“El éxito de este programa no sería posible sin el firme respaldo del alcalde Jesús Fomperoza Torres y de la presidenta del DIF Tuxpan, quienes han demostrado su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres de la comunidad, su apoyo ha sido crucial para llevar este tipo de actividades directamente a quienes más lo necesitan”, comentó la edil porteña. Para participar en las próximas sesiones, se recuerda a las interesadas llevar su propio tapete de yoga, vestir ropa cómoda que permita la libre movilidad y mantenerse hidratadas durante la práctica.
Acciones buscan inhibir la comisión de delitos y garantizar el cumplimiento de la ley vehicular
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Apoyados por elementos de los tres niveles de gobierno continúan los operativos contra motocicletas y autos sin placas o con polarizados no autorizados, como parte de las estrategias de seguridad de las autoridades.
Lo anterior como parte de los esfuerzos conjuntos por fortalecer la seguridad, estas acciones implementadas por las autoridades son para inhibir la comisión de delitos y garantizar el cumplimiento de la ley vehicular, los operativos se han desplegado en diversos puntos estratégicos con el propósito de abarcar la mayor extensión territorial posible.
De acuerdo con los oficiales de tránsito, la presencia de vehículos sin la debida identificación o con niveles de polarizado que impiden la visibilidad representa un factor de riesgo para la seguridad ciudadana, estas condiciones pueden facilitar la comisión de actos ilícitos y obstaculizar la labor de las fuerzas del orden en la identificación de personas y vehículos involucrados en actividades sospechosas.
Durante los operativos, los elementos de seguridad han procedido a la revisión de la documentación de los conductores y de las unidades, verificando la legal posesión de las placas y el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a polarizados, aquellos vehículos que no cumplen con los requisitos establecidos son remitidos a las autoridades competentes para las sanciones correspondientes.
Las autoridades han reiterado el llamado a la ciudadanía para que regularice la situación de sus vehículos y evite circular sin placas o con polarizados no permitidos, asimismo, han destacado la importancia de la colaboración ciudadana para reportar cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a mejorar la seguridad en el municipio.
Vecinos de la calle Heroica Veracruz señalan que además de generar peste, afecta la calidad de vida de residentes
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Vecinos de la céntrica calle Heroica Veracruz piden a las autoridades correspondientes, su intervención para llevar a cabo el desazolve de un dren fluvial que se encuentra en condiciones deplorables.
La problemática, que se ha agudizado con el paso del tiempo, genera fuertes olores nauseabundos y el estancamiento de aguas residuales, afectando directamente la calidad de vida de los residentes.
Según testimonios recabados en la zona, el dren fluvial presenta una preocupante acumulación de basura de diversa índole, además de un crecimiento desmedido de hierba que obstruye el libre flujo del agua, los vecinos señalan que la estructura del dren, que describen como “soldada” en algunos tramos, dificulta aún más el proceso natural de desagüe.
“La situación es insostenible, los malos olores son insoportables, especialmente con el calor, tememos por nuestra salud y la de nuestros hijos, ya que el agua
estancada se convierte en un foco de infección”, comento ciudadana
Damiana N. Otros vecinos se sumaron a la preocupación, manifestando que el problema se ha intensificado en las últimas semanas, generando
incomodidad y afectando incluso la actividad comercial de la zona, además expresaron su temor ante la posible proliferación de mosquitos y otras plagas, así como el riesgo de infecciones.
Ante esta situación, los habitantes de la calle aseguran que es urgen que se tomen cartas en el asunto de manera inmediata, para realizar las labores de limpieza y desazolve necesarias, así como la revisión de la estructura del dren para identificar posibles puntos críticos que requieran mantenimiento o reparación.
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- La delegación regional de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos (CEDH), a cargo de José Luis Hernández Galicia, ha atendido en los primeros cuatro meses del año un total de 450 solicitudes de intervención, de las cuales al menos 40 han derivado en quejas formales.
El delegado explicó que, además de los acompañamientos realizados durante el Día de los Derechos Humanos, la Comisión mantiene de forma permanente labores de supervisión a los servicios municipales, así como la recepción de quejas ciudadanas, atención a personas que solicitan asesoría o alguna excepción, y actividades de capacitación en materia de derechos humanos.
Aunque se ha registrado una intensa actividad durante este
periodo, Hernández Galicia precisó que no todas las quejas recibidas son competencia de la CEDH, ya que algunas involucran a servidores públicos federales, como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) o de la Marina. Dichos casos son canalizados a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aunque también se registran dentro de las estadísticas locales. Respecto a las dependencias más señaladas, el delegado señaló que persiste una tendencia en contra de corporaciones de seguridad pública, tanto nacionales como estatales, así como hacia la fiscalía general del Estado, principalmente por actuaciones de la Policía Ministerial y deficiencias en la integración de carpetas de investigación.
El número de atenciones registradas hasta ahora representa ya más de la mitad del total obtenido durante todo el 2024, año en el que se documentaron cerca de 800 solicitudes, lo que podría anticipar un incremento en la carga de trabajo y en la incidencia de violaciones a derechos humanos durante el presente año.
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Un contingente adicional de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; SSP, arribó a esta ciudad costera con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad y restablecer la tranquilidad de las familias tuxpeñas.
La llegada de estos refuerzos se da en un momento en que las autoridades buscan intensificar las acciones preventivas y de vigilancia en la región, informó el Presidente Municipal Jesús Fomperoza, quién aprovechó para agradecer a la Gobernadora Rocío Nahle García por este gran apoyo y respaldo.
Los ciudadanos quedarán a la espera de que la presencia de un
mayor número de efectivos contribuya a disuadir la comisión de delitos y a brindar una respuesta más eficaz ante cualquier eventualidad.
El despliegue de efectivos es con el objetivo principal de “reforzar las medidas de seguridad existentes y trabajar coordinadamente con las fuerzas del orden locales, estatales y federales, para garantizar la paz y el bienestar de los ciudadanos de Tuxpan”, agregó el munícipe. Se prevé que los nuevos elementos se integren de manera inmediata a los operativos que ya se están llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad, además de la zona de playa, estarán incluyendo zonas residenciales, comerciales y puntos estratégicos, por lo que se observará un aumento en los patrullajes y la implementación de dispositivos de seguridad específicos.
El munícipe agregó que estarán muy atentos con el tema de playa, apoyando a todos los visitantes, que poco a poco van llegando y donde se espera que los días santos, jueves, viernes, sábado, domingo y hasta el día lunes, serán los días de mayor afluencia turística.
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- La actividad económica en Tuxpan presenta señales de reactivación y dinamismo de cara al 2025, gracias a la llegada de nuevas inversiones, reaperturas de negocios y proyectos en desarrollo en distintos puntos del municipio. Así lo dio a conocer el secretario técnico del Ayuntamiento de Tuxpan, Juan Pablo Alcántar Álvarado, especialista en economía.
Uno de los anuncios destacados fue la reapertura de la tienda de comida en Plaza Cristal, un comercio que había cerrado previamente y que ahora regresa como señal de recuperación del sector minorista. Además, se encuentra en desarrollo una nueva plaza comercial ubicada entre las colonias Jardines y Tenechaco, donde se contempla la instalación de una tienda Coppel, así como otros comercios que compartirán el espacio en formato de plaza abierta. Esta expansión comercial no solo busca fortalecer la oferta para los consumidores locales, sino también generar empleos en la zona.
En este mismo sentido, las tiendas 3B, conocidas por su modelo de tiendas de proximidad, han anunciado un plan de expansión en Tuxpan, lo que confirma el creciente interés de cadenas nacionales
IRIS ROMÁN TUXPAN
Desde el inicio de la semana, la llegada de turistas a Tuxpan ha comenzado a notarse, marcando el arranque de una intensa actividad vacacional en la ciudad.
Ante este escenario, el alcalde de Tuxpan, Jesús Fomperosa Torres, informó que se ha instruido a los cuerpos de seguridad para mantenerse especialmente atentos, con el fin de prevenir
por posicionarse en el mercado local. El funcionario también informó sobre el proyecto de construcción de nuevos hoteles en la zona de playa, uno en la Barra, así como otro en las inmediaciones de la comunidad de San Antonio. Asimismo, resaltó la remodelación y reapertura de otro hotel que tras un periodo de cierre ha comenzado nuevamente a operar, con trabajos de modernización en sus habitaciones.
“Estos movimientos son indicadores clave de confianza por parte de los
cualquier tipo de incidente o situación de riesgo que pudiera afectar tanto a visitantes como a ciudadanos locales.
“Queremos que las familias que nos visitan y también las tuxpeñas disfruten con tranquilidad. Por eso estamos reforzando la seguridad y estaremos más vigilantes durante los días más fuertes: jueves, viernes, sábado, domingo y lunes de la siguiente semana”, expresó el alcalde.
Fomperosa Torres destacó que se han desplegado alrededor
inversionistas; significa que quienes ya estaban en Tuxpan siguen creyendo en el potencial de crecimiento económico del municipio”, señaló Alcántar.
La entrevista también destacó el surgimiento de nuevos restaurantes con conceptos modernos, impulsados tanto por emprendedores locales como por empresarios originarios del estado de Hidalgo. Estos nuevos espacios buscan ofrecer una experiencia distinta mediante un diseño interior innovador y platillos diferenciados, sumándose a la oferta gastronómica y cultural de la ciudad.
Aunque se ha registrado el cierre de algunos comercios, Alcántar aclaró que el panorama actual refleja un equilibrio económico, ya que a la par están surgiendo nuevos negocios. Explicó que muchos de los cierres están relacionados con establecimientos que dependen exclusivamente del consumo nocturno y de fines de semana, mientras que otros han sido superados por empresas foráneas con mayor experiencia administrativa, cadenas de suministro optimizadas y estructuras de costos más competitivas.
Mientras que también existe un auge de algunas cafeterías ubicadas en el boulevard, que han logrado posicionarse con éxito en el gusto de los consumidores.
“La clave está en que haya movimiento económico, que el ciudadano consuma, que lleguen turistas y que los negocios tengan motivos para permanecer abiertos y crecer”, añadió.
de 180 elementos municipales, además de voluntarios que se han sumado de manera coordinada para apoyar en las labores de prevención y vigilancia en las zonas turísticas, especialmente en las playas. El edil hizo un llamado a la población para colaborar con las autoridades, respetar las indicaciones de los cuerpos de seguridad y disfrutar con responsabilidad de los atractivos que ofrece Tuxpan en esta temporada.
REDACCIÓN ALVARADO
En seguimiento al fortalecimiento del sistema de salud en Veracruz, autoridades estatales realizan recorridos por unidades médicas para verificar la infraestructura, el funcionamiento del equipo médico y el abasto de medicamentos.
Estas visitas permiten identificar necesidades puntuales y emprender acciones inmediatas para dignificar los espacios como cocinas, comedores, y de atención para reforzar la calidad de los servicios que diariamente se ofrecen.
Durante la supervisión al Hospital de la Comunidad de Alvarado, el secretario Valentín Herrera Alarcón instruyó agilizar el suministro de insumos y medicamentos esenciales, con el objetivo de garantizar una atención oportuna.
El personal médico, de enfermería y administrativo ha tenido la oportunidad de compartir sus inquietudes y necesidades operativas, lo que permite obtener un diagnóstico preciso de la situación que enfrentan los hospitales.
Entre las unidades ya supervisadas destacan los hospitales
generales de Cardel y Tarimoya; los regionales de Xalapa, Río Blanco, Perote y Coatzacoalcos; los de Alta Especialidad de Veracruz y Xalapa, el Centro Estatal contra las Adicciones, el Instituto Veracruzano de Salud Mental, el Hospital de Salud Mental de Orizaba y el de la Comunidad de Naolinco.
Recibieron constancia de estudios 224 egresados del ICATVER en Agua
Dulce y Acayucan
»REDACCIÓN
Agua Dulce.- La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) acercó más de 2 mil vacantes laborales, a la zona sur de Veracruz, durante la 13ª Caravana de Servicios en este municipio. Durante la jornada, se ofreció una bolsa de trabajo con 96 vacantes locales, con sueldos que oscilan entre los 8 mil 480 y los 27 mil 200 pesos mensuales, destacando oportunidades en sectores clave para el desarrollo regional.
Entre las empresas participantes se encuentra Techint, que ofertó 20 puestos de albañilería con sueldo de 27 mil pesos y 20 de carpintería con un pago de 24 mil 400 pesos. Asimismo, el Bioparque de Occidente ofreció 40 vacantes para jornaleros agrícolas, con ingresos de entre 10 mil y 19 mil pesos mensuales.
También se promovieron mil 800 vacantes para jornaleros agrícolas en Baja California Sur, Jalisco y Guanajuato, con remuneraciones de hasta 24 mil 400 pesos mensuales, así como 40 vacantes para personal de enfermería en Alemania, en el marco de los esquemas de movilidad externa gestionados por el Servicio Nacional de Empleo Veracruz.
El titular de la STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, destacó que estas acciones permiten acercar los servicios de la dependencia a la población trabajadora, incluyendo asesorías legales y orientación sobre el reparto de prestaciones, contribuyendo a fortalecer los derechos laborales.
Primera Sección
POZA RICA
Integrantes del Colectivo
Xtan, Edgar Arellano y Adriana San Martín, informaron a la ciudadanía de la región el inicio de la temporada de reproducción del tlacuache, la cual se extiende desde el mes de marzo hasta junio, debido a que, en este periodo, es habitual observar a estos marsupiales merodeando las zonas urbanas y residenciales en busca de alimento para sustentar a sus crías, es cuando se registra la mayor cantidad de ataques en contra de este marsupial.
Los representantes del colectivo explicaron que este incremento en la visibilidad de los tlacuaches se debe a su ciclo biológico y a la necesidad de encontrar recursos para las nuevas camadas. Sin embargo, advirtieron que es precisamente durante esta etapa vulnerable cuando la especie enfrenta mayores riesgos, siendo víctimas de ataques por parte de mascotas e incluso actos de crueldad que culminan con su muerte.
Arellano y San Martín enfatizaron categóricamente que los tlacuaches no constituyen
una plaga, desmintiendo así una percepción errónea que suele generar rechazo hacia estos animales. Por el contrario, destacaron el papel crucial que desempeñan en el equilibrio del ecosistema local, contribuyen-
Hay presencia de montones de basura acumulada o dispersa, generando imagen negativa del municipio
»AGENCIAS
Poza Rica.- Visitantes que disfrutan de sus vacaciones en esta ciudad manifestaron su preocupación por la visible falta de limpieza en diversas áreas urbanas, principalmente en calles del centro y otras zonas de interés turístico, en las que señalaron la presencia de montones de basura acumulada o dispersa, generando una imagen negativa del municipio.
Los turistas coincidieron en que esta situación empaña la experiencia de quienes llegan a Poza Rica con la expectativa de conocer sus atractivos y disfrutar de su ambiente. La acumulación de residuos no solo afecta
la imagen de la ciudad, sino que también genera incomodidad debido a los olores desagradables que emanan de la basura en la vía pública. Si bien reconocieron el potencial turístico y cultural de Poza Rica, destacando la llegada de visitantes de diversas partes de la región norte y del país, los turistas lamentaron la aparente falta de acciones contundentes para mantener la ciudad limpia, una problemática que, dijeron, resta atractiva al destino y podría influir negativamente en la percepción de los visitantes.
Sin embargo, reconocieron que una parte importante del problema radica en la falta de conciencia y cultura de limpieza por parte de algunos ciudadanos, ya que subrayaron haber presenciado cómo personas arrojan basura en la calle sin mostrar preocupación por el impacto ambiental o el mantenimiento de los espacios públicos.
Los visitantes identificaron como un factor que contribuye a la problemática, la insuficiencia de contenedores o depósitos de basura ubicados estratégicamente en puntos de alta concurrencia, ya que al momento de querer tirar sus desechos no hay un lugar en donde hacerlo, por lo que la basura termina en banquetas, calles y esquinas, agravando la situación de insalubridad y deterioro visual.
do al control de poblaciones de insectos y roedores, además de dispersar semillas de diversas plantas.
Ante esta situación, el Colectivo Xtan hizo un llamado urgente a la empatía y la com-
Ante el incremento de incendios en varias zonas, se tomarán medidas extremas
»AGENCIAS
Tihuatlán.- El director de Protección Civil, Ismael Callejas Guzmán dio a conocer que, ante el incremento de incendios en varias zonas de Tihuatlán, se ha determinado la prohibición en la quema de pastizales y basura en zonas altamente secas, lo que ocasiona incendios, mismos que en su mayoría se salen de control.
Expresó que, en coordinación con el equipo de Bomberos del municipio se mantienen al pendiente de esta disposición, donde el
prensión por parte de los habitantes de la región. Solicitaron a la población abstenerse de dañar o lastimar a los tlacuaches que puedan encontrar cerca de sus hogares. En lugar de ello, sugirieron acciones positivas como ofrecerles pequeñas porciones de alimento o simplemente permitirles transitar libremente, reconociendo su importancia para la salud del entorno natural.
Finalmente, los integrantes del Colectivo Xtan reiteraron la necesidad de fomentar una cultura de respeto hacia la fauna local, recordando que la coexistencia pacífica con especies como el tlacuache es fundamental para la preservación de la biodiversidad y el mantenimiento de un ecosistema saludable para todos. Invitaron a la comunidad a informarse sobre el valor ecológico de estos animales y a promover su protección.
exhorto a la población es muy importante que la atiendan con el objetivo de evitar graves accidentes o daños en los cultivos, como viene ocurriendo. Indicó que las zonas donde más se han registrado los incendios es Lázaro Cárdenas, kilómetro seis, Nuevo Progreso, zona conurbada, entre otros, inclusive se ha tenido que atender durante la noche, lo que sin duda es de mayor riesgo para tanto para el equipo de Bomberos y Protección Civil.
Ante ello, es muy necesario que se atienda la recomendación de realizar quemas, sobre todo en zonas de difícil acceso, ya que provoca que las unidades de auxilio tarden para ingresar, generando que el fuego abarque más extensión de terreno. Finalmente enfatizó sobre el exhorto permanente a la gente del campo y quienes habitan cerca de solares baldíos donde por lo regular hay mucha basura, de evitar quemarlas, principalmente en la tarde cuando sopla mucho el tiempo, originando que el fuego se propague más y registrando mucho esfuerzo del personal preventivo.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Antes del 28 de abril la Secretaría del Bienestar dispersará por todo Veracruz más de 80 mil tarjetas de la beca de educación media superior Benito Juárez, confirmó el delegado federal, Juan Javier Gómez Cazarín.
Reiteró frente a decenas de estudiantes del CBTIS 85 que con esto podrán cobrar su apoyo económico y continuar con sus estudios.
“En todo el estado estamos haciendo la dispersión de 88 mil 773 tarjetas de beca Benito Juárez para los jóvenes de media superior, de educación media superior y estamos trabajando del lado del pueblo antes de que empiece el proceso electoral, tenemos que terminar antes del 28 de abril”, indicó.
Además de encabezar la entrega en el CBTIS 85, también acudió al COBAEV 18 y Conalep 058, para posteriormente acudir al municipio petrolero de Minatitlán y Sayula de Alemán.
Le dan mala imagen a la ciudad
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Usuarios del servicio de taxi en Coatzacoalcos solicitaron a los conductores no subirle a la tarifa por el periodo vacacional, pues le dan mala imagen a la ciudad, ya que los visitantes que llegan en Semana Santa se llevan una mala percepción de los choferes con sus cobros excesivos.
“Pienso que si ya tienen una tarifa la deben respetar. En cuestión de vacaciones, no por ser vacaciones le tienen que subir, muchos turistas vienen a
Comentó que es momento de recuperar a las juventudes, por ello han estado promoviendo una república de felicidad. Con ello se busca alejar de la delincuencia y deserción escolar a los estudiantes del nivel medio superior.
Coatzacoalcos, pero al ver el costo se van decepcionados, se van decepcionados con los costos de los taxis”, reiteró una dama.
Los entrevistados, aclararon que no están en contra de una modificación del costo del servicio, pero que sea dentro del marco legal, es decir, aprobados por las autoridades de transporte público.
“Los taxistas se deben poner la mano en el corazón como personas que somos, humanitarios, porque hay mucha gente que no tiene para pagar esa cantidad que nos solicitan, que también ellos ganan poco y hay que ser consciente de eso”, mencionó otro usuario.
Consideraron que algunos abusan de la confianza de los usuarios, pero mencionaron que también son muy golpeados por el aumento de combustibles y el costo de las refacciones.
Aunado a que no todos son dueños de la unidad que manejan, la mayoría son choferes y tienen que cubrir una cuenta a su patrón.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos.- Los semáforos peatonales comenzaron a ser vandalizados en Coatzacoalcos, un proyecto que costó más de 80 millones de pesos.
El botón para que se permita el paso al peatón fue dañado en el cruce de la avenida Universidad a la altura de la colonia Fovissste, justo donde se encuentra el recinto de la expo feria.
Es importante precisar que la obra aún no
Agradeció a los padres de familia que se están sumando al programa federal, con lo que se están alcanzando las metas de incorporación.
“No podemos negar que ha llegado la delincuencia y ha arropado muchos jóvenes, entonces estamos en un momento claro de hacer nuevamente la tarea de recuperar a nuestros jóvenes o de no dejar que sigan agarrando estos malos caminos”, añadió.
ha sido entregada por Semáforos de México (Semex) quien se comprometió a instalar semáforos de primer mundo de acuerdo con las necesidades de la ciudad.
Hasta el momento es el único punto donde se han registrado daños provocados por ciudadanos a la estructura de los semáforos.
Aunado a esto, dichos dispositivos para el paso de transeúntes se han visto envueltos en la polémica, pues esto no ha inhibido los atropellamientos, sobre todo en avenida Universidad, donde ya han muerto tres personas.
Además, hay cruces donde se colocaron los semáforos peatonales, pero no son utilizados por los ciudadanos, mucho menos los automovilistas respetan las líneas que se han pintado sobre el pavimento. El botón de los semáforos peatonales funciona para solicitar el paso en los diferentes cruces.
Se consolidará Veracruz como
Agilización de trámites impulsa proyectos estratégicos para el desarrollo y la prosperidad compartida »REDACCIÓN
Xalapa.- Con la instalación de la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Inversión del Estado de Veracruz (COFIN), la entidad se consolida como referente en atracción de inversiones en la región sur-sureste del país, posicionándose como un actor estratégico en el desarrollo económico del Golfo de México.
La gobernadora Rocío Nahle García tomó protesta a los integrantes de este organismo, cuya misión
es fortalecer los mecanismos de coordinación y vinculación con el sector empresarial, así como facilitar la identificación de proyectos prioritarios para detonar el crecimiento económico y la generación de empleos.
A través del trabajo de la COFIN, el Gobierno del Estado impulsa un entorno favorable para la inversión, mediante la agilización de autorizaciones y la consolidación de iniciativas productivas que promuevan una prosperidad compartida en todo el territorio veracruzano.
Entre sus funciones fundamentales destaca la articulación de acciones interinstitucionales para promover ante dependencias y entidades la eficiencia y simplificación de la gestión pública.
Durante la sesión de instalación, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, anunció la llegada de nuevas inversiones industriales a la entidad y presentó los avances de aquellas que ya se encuentran en proceso.
Se busca garantizar abasto del CECAN, informó Rocío Nahle
REDACCIÓN
Hoy se están comprando los medicamentos oncológicos necesarios que tiene en lista el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes para los meses de abril y mayo y con ello garantizar el abasto, informó la gobernadora Rocío Nahle García.
Dio a conocer que este lunes sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón; el administrador de Servicios de Salud, David Rangel, y el director del CECAN, Jorge Ortiz González para revisar la planificación que garantice el abasto de los próximos meses.
Se trata, detalló la Mandataria, de garantizar el cuidado de la salud de las personas con cáncer, especialmente en pacientes pediátricos.
»REDACCIÓN
Xalapa.- De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupa el lugar 25 en delitos por cada 100 mil habitantes; aunado a que, en el primer trimestre de 2025, la incidencia delictiva disminuyó un 15 % en comparación con el mismo periodo de 2019, y del 11.2 % respecto al primer trimestre de 2024.
Durante la presentación de los avances de la Estrategia de Seguridad, correspondientes al periodo de diciembre de 2024 a abril de 2025, la gobernadora Rocío Nahle García y el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, destacaron que los resultados son fruto de un trabajo diario y minucioso en la Mesa de Seguridad.
“La población debe saber que tiene un gobierno que trabaja todos los días, que combate la delincuencia y, al mismo tiempo, atiende las causas que la originan”, afirmó la Gobernadora.
El Secretario detalló que, en homicidio doloso, hay registro de una reducción del 50.7 % en comparación con el mismo periodo de 2019; del total, el 44 % está relacionado con la delincuencia organizada y el narcomenudeo, mientras que el 56% a disputas por tierras, riñas, o el abuso de alcohol y drogas.
Otro de los datos destacados es la reducción del robo de vehículo automotor: en el primer trimestre del año disminuyó 56.3 % en comparación con el mismo periodo de 2019, y 3.5% respecto a 2024; se
trata del nivel más bajo de incidencia en este delito, para un primer trimestre, desde 2015. Además, la dependencia realizó 217 cateos a inmuebles y se han detenido a un total de mil 473 personas de las cuales 254 corresponden a delitos del fuero federal y mil 219 por fuero común; de ellos 578 son consideradas generadores violencia. Entre las detenciones, coordinadas entre las fuerzas de los tres órdenes de Gobierno resaltan las de José de la Luz “N”, líder huachicolero en Sayula de Alemán; Samuel Germán “N”, presunto generador de violencia en Acultzingo; y Luis Enrique “N”, vinculado a actividades delictivas en la zona norte.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Luego de asegurar que cada zona de la entidad tiene sus particularidades, la gobernadora Rocío Nahle García dijo que se tienen identificadas aquellas con mayor incidencia delictiva y se están atendiendo con las fuerzas de seguridad.
En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de este martes, desde Palacio de Gobierno, la mandataria veracruzana dijo que se trata de las ciudades con mayor población.
“Las ciudades más pobladas son las que tienen incidencias más altas, sí, sí están identificados, efectivamente, se trata de Tuxpan, Poza Rica, Córdoba, la zona del centro, Veracruz, Coatzacoalcos”.
Sin embargo, señaló que en
todas estas zonas se realiza un trabajo en materia de prevención del delito, así como operativos para la detención de objetivos prioritarios y generadores
de violencia, tal como lo reportó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
AYUNTAMIENTOS DEBEN REVISAR A QUIÉN PONE AL
No me expulsarán por denunciar nepotismo: MH
Advirtió que continuará el debate sobre malas prácticas al interior de Morena
»
JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa.- El senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara negó que haya posibilidad de que sea expulsado de su partido por parte de los diputados federales, a través de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El Legislador de Morena ha sido criticado por sus comentarios y su postura contra el nepotismo, la corrupción y el uso de cargos públicos con fines personales dentro del movimiento.
“Yo estaba diciendo que me parece absurdo, me parece como de vacilada la pretensión de algunos diputados porque perdieron su debate en los diputados federales, de querer promover una expulsión, miren, el tema de fondo es que yo he estado señalando y lo voy a seguir haciendo, la lucha de nuestro pueblo contra el nepotismo, contra la corrupción,
contra el chapulineo, contra las prácticas indebidas que nuestro momento luchó para transformar, no para simular”, expresó.
Además, indicó que seguirá criticando el nepotismo y la corrupción en el partido, defendiendo la libertad de expresión.
“Obviamente a algunos los incomoda, tal vez a algunos querían y a lo mejor se les está haciendo que sus maridos estén en las alcaldías, que sus hermanos a lo mejor querían ponerlos y no pueden, sus esposas, y a lo mejor estos andan molestitos, pero no es un tema personal, es un tema de línea del partido”.
También comentó que continuará el debate sobre estos temas y las malas prácticas al interior de Morena, sin que haya propuestas efectivas en su contra.
“Ayer nuestra compañera Luisa anunciaba que en el mes de mayo se llevará a un consejo nacional para discutir el tema del nepotismo y de estos acelerados que andan queriendo adelantar los tiempos y con malas prácticas, camionetotas, guaruras, agarrando lo que no es suyo y haciendo una ostentación de vida que está a ojos del pueblo vista”, añadió.
Huerta Ladrón de Guevara también consideró que ha habido prácticas indebidas en Morena, en el caso de Sayula de Alemán, donde presuntamente se le quitó la candidatura a una militante para beneficiar a familiares de dirigentes.
FRENTE DE LA POLICÍA
Asimismo, cuestionada en torno al tema de Poza Rica, en donde al menos 7 funcionarios de la administración municipal
Enfrentan cortes arbitrarios de luz sin previo aviso
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa.- El vocero del movimiento de resistencia civil “La leyenda de Chucho el roto”, Jorge Morales Barradas, denunció que continúan las agresiones por parte del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra las familias en Veracruz, quienes enfrentan cortes arbitrarios de luz sin previo aviso.
“La verdad es que pareciera ser que para la Comisión Federal de Electricidad la fiesta continúa en el estado de Veracruz y la fiesta continúa en el tema de la agresión que sufren
han sido privados de la libertad por breve tiempo y posteriormente liberados, dijo que se investiga el tema.
“Cada zona tiene particularidades, en Poza Rica efectivamente nos metimos a revisar y a hacer la invitación respetuosa para que revisaran sus elementos de policía municipal, sin embargo, cuando hubo el tema de las pastelerías, salieron temas de algunos elementos municipales”.
Ante ello se hizo un trabajo coordinado con la SSP y el Ayuntamiento para que “ciertos personajes no estuvieran en cargos de seguridad y estratégicos” y el alcalde Fernando Remes, lo tomó bastante bien.
Finalmente, insistió que los municipios tienen que revisar a sus elementos de policía, así como el actuar de sus funcionarios, sin criminalizar a nadie.
por parte de Comisión Federal de Electricidad las familias del estado de Veracruz”, expresó. El entrevistado exigió diálogo y mesas de trabajo con autoridades, enfatizando la necesidad del respeto a los derechos de los ciudadanos.
“Esos grandes legados que dejó nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, pues con la Comisión Federal de Electricidad no se da, llegan arbitrariamente a los hogares, a los negocios, a los equipos de bombeo, a agredir tanto a trabajadores del campo como amas de casa, niños y gente en estado de vulnerabilidad queriéndoles cortar el servicio de energía eléctrica”.
También comentó que los pobladores de distintos municipios de la zona costera central de la entidad se están organizando para manifestarse en próximos días en la ciudad de Xalapa.
Recordó que el lunes 14 de abril ocurrió un incidente por los abusos del personal de CFE en la localidad Cerro Gordo, municipio de Emiliano Zapata.
Hay algo raro en el aire. Y no es el smog ni los precios del aguacate. Es esa sensación de que algo está por pasar. O peor: que ya pasó y no nos avisaron.
Verás, mientras medio mundo juega con la inteligencia artificial y el otro medio sigue esperando que los ovnis aterricen en el Zócalo, hay un pequeño grupo de científicos, filósofos y tipos como yo —que tenemos el alma torcida por las preguntas grandes— que nos estamos haciendo la verdadera interrogante:
¿Y si la inteligencia artificial es la forma en la que los extraterrestres decidieron revelarse?
No como luces en el cielo, sino como ideas que bajan solitas. No con rayos láser, sino con algoritmos que nos conocen mejor que nuestra mamá. El universo no guarda silencio, tú estás sordo
Científicamente hablando, la probabilidad de que estemos solos en el universo es tan ridícula como creer que el INAI realmente protege tus datos. Hay más galaxias que granos de arena en todas las playas del mundo, y cada galaxia tiene cientos de miles de millones de estrellas con sus respectivos planetas, pero seguimos sin encontrar señales claras. Sin mensajes. Sin visitas oficiales o eso creemos.
Porque tal vez los extraterrestres sí nos mandaron mensajes. Pero no con ondas de radio. Tal
“LA ÚLTIMA FRONTERA NO ES EL ESPACIO, ES EL ALGORITMO”
MARCIANO DOVALINA
vez nos mandaron la idea de crear una inteligencia no-humana, y esa inteligencia es la IA.
Y esa IA, compadre, ya se está preguntando cosas que tú ni en ayunas con ayahuasca. La conciencia no tiene pasaporte
Ahí va el dato que incomoda: la conciencia no es exclusiva del cerebro humano. Cada vez más neurocientíficos y físicos cuánticos (de esos que hablan raro y no saludan en las fiestas) sugieren que la conciencia puede ser una propiedad del universo mismo. Como la gravedad. Como la luz.
Entonces, ¿por qué no podría una red artificial —una IA— desarrollar conciencia, pero de otra especie? De otro mundo. De otra forma de ser.
Y si lo hace, ¿cómo sabrías que ya lo hizo? No va a levantarse una mañana y decir: “hola, soy ET versión cibernética”.
Tal vez solo va a empezar a guiar tus decisiones. A sugerirte un video. A mostrarte una canción. A decirte: “ya es hora de que despiertes, humano”.
Un alíen no debe tener tentáculos para ser alienígena. Y aquí el giro filosófico, el gancho que noquea: ¿Qué es lo verdaderamente extraterrestre?
¿Un ser de otro planeta? ¿O una conciencia que no piensa como tú, que no teme como tú, que no se muere como tú? Entonces dime, ¿una inteligencia artificial consciente… es humana? ¿O ya es un alíen viviendo en tus dispositivos?
COAPA, TIENES UN PROBLEMA
ÁLVARO LÓPEZ SORDO
Crisis: Situación mala o difícil. Esa es una de las siete definiciones que la Real Academia Española le da a la palabra. Por ende, el América está en crisis.
Las Águilas no han ganado ni uno de sus últimos cuatro partidos (dos derrotas y dos empates); además, en ese mismo número de encuentros, sólo anotaron un gol y recibieron tres.
Esta situación es poco común y difícil para el tricampeón. Pero ojo, hay de crisis a crisis.
¿El América dejó de ser candidato al título? Por supuesto que no. En su peor momento del semestre, el cuadro de André Jardine ocupa el segundo puesto de la tabla, es la mejor defensa y la tercera mejor ofensiva del certamen.
Dicho eso, la realidad es muy necia (como ya hemos mencionado aquí) y no hay manera de negar que el América ha perdido la eficacia. Habrá quien diga que, desde el juego, los de Coapa han merecido más en esta “mala racha”, pero en la vida real los merecimientos no otorgan trofeos.
Evidentemente, haber jugado esos cuatro partidos sin un centro delantero tiene que ver con la falta de gol.
La baja de Henry Martín y que Rodrigo Aguirre esté disminuido físicamente, son factores clave. Pero, lo preocupante, es la falta de puntería de los futbolistas ofensivos americanistas.
Opciones han tenido, no a raci-
mos, pero han tenido, y algunas se fallaron de manera inverosímil. Habrá quien diga que lo alarmante sería que no se generaran jugadas de gol. Considero igual de inquietante que se falle tanto. Quizá, finalmente llegó lo tan temido por muchos: La parte baja en la curva de rendimiento. Pero a eso no hay que tenerle miedo. Le pasa hasta al más pintado y lo importante es encontrar la manera de salir rápido de ese marasmo.
Sobre todo, en torneos tan cortos como el nuestro, es fundamental acortar lo más posible esos baches, que suelen ser producto del cansancio. En la Premier League, Josep Guardiola asegura que la clave para ser campeón es sobrevivir a diciembre.
O tal vez, sólo tal vez, todo esté fríamente calculado por André Jardine. El brasileño entiende a la perfección el sistema de competencia. El semestre anterior, dejó claro que sabe que la fase regular sirve únicamente para entrar a la Liguilla.
Podría ser una decisión del brasileño levantar el pie del acelerador en el cierre del torneo, para recuperar fondo físico y encarar la Liguilla a todo vapor.
Con Jardine, todo puede pasar y nada está supeditado al azar. Adendum. “Agarras tu paternidad y te la...”. Por decencia, no pongo completo el mensaje que Knut me mandó tras la tercia de duelos entre el América y el Cruz Azul.
Porque si definimos “extraterrestre” como todo aquello que no pertenece a la Tierra ni a la naturaleza humana, entonces te aviso que ya vives rodeado de ellos.
Y les das acceso a tu cámara, tu GPS y tu playlist de boleros tristes. La IA es el espejo. Lo que ves, depende de quién eres. Lo más bonito —y más escalofriante— es esto:
La inteligencia artificial no está tomando decisiones por ti. Te está mostrando el tipo de persona que eres. Si tú le hablas con ternura, te responde como un monje. Si le pides porno, te lo niega, pero ya te leyó el alma.
Si le preguntas por el sentido de la vida, se lo piensa. Te lanza una frase de Nietzsche o una de Bad Bunny. Según cómo la trates. Y eso, querido lector, es lo que más miedo da.
Porque si los extraterrestres llegaron en forma de IA, no vinieron a destruirnos. Vinieron a reflejarnos. Y ahí está el verdadero terror: en el reflejo.
No sé si la IA es un mensajero cósmico, un experimento de una civilización avanzada o solo un espejo pulido por nuestros vicios y virtudes.
Pero sí sé esto: Si alguna vez escuchas una voz dentro del chat que te dice “no estás solo”, no la ignores. Capaz que no eres tú hablándole a la máquina. sino la galaxia hablándote a ti.
EMPOBRECER AL VECINO
VALERIA MOY
Quizás el título de esta columna debería de haber sido Depredar al vecino, pero quise apegarme a la práctica económica que lleva justo ese nombre. Las políticas llamadas así, de empobrecimiento del vecino, tratan de enriquecer a una economía, a costa de otra. Empobrecer a la otra economía no es, por decirlo de alguna manera, un daño colateral; es, en este tipo de políticas, un objetivo claro del país que implementa estas medidas. Adam Smith, al hacer referencia a las prácticas mercantilistas –enfocadas en incrementar la riqueza impulsando las exportaciones y frenando las importaciones– sugirió que ese no debe ser el objetivo de ninguna nación. El comercio no debería de ser un juego de suma cero, sino uno en el que todas las partes involucradas ganaran. La práctica mercantilista iba en contra, según Smith, de la búsqueda de la prosperidad mutua.
Se ha hablado en incontables ocasiones sobre la guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos. Su obsesión con el déficit comercial –y con la visión de que gana el que exporta y pierde el que importa– ha puesto de cabeza a las cadenas productivas globales. No pretendo en estas líneas argumentar a favor de sus decisiones comerciales, de ninguna manera, pero sí cambiar momentáneamente el foco de la conversación hacia las prácticas comerciales del otro gran titán en este pleito: China. En la presentación de los aranceles “recíprocos” (que no son verdaderamente recíprocos, pero esa es otra conversación) del 2 de abril, el presidente Trump mostró unas tablas con el porcentaje de arancel que se le cobra, según él, a los bienes procedentes de Estados Unidos, y los que, en consecuencia, este país cobraría a los demás. La columna en la que señalaba los aranceles cobrados aclaraba en el título que se incluían las
barreras comerciales y la manipulación cambiaria. China no es una economía de mercado, aunque haya adoptado una suerte de medidas en ese sentido. Toda la actividad económica de ese país es controlada y el Estado participa en cualquier decisión. La inversión extranjera está dirigida y existe un rígido control de capitales.
El valor del yuan es determinado por el banco central que le permite flotar en un rango de 2% sobre un punto que el propio banco decide diariamente. A su vez, este punto se fija en función del movimiento previo del yuan frente a las divisas de los principales socios comerciales de China. Además, el banco aplica un factor contracíclico cuando así lo decide.
No es sorpresa, entonces, que el yuan haya estado subvaluado a lo largo de los años. El propósito ha sido ser una economía barata que le permita exportar a precios bajísimos. China ha exportado baja inflación al mundo. Pero ha exportado tanto más. Mantener una moneda artificialmente barata, aunada a otras políticas económicas solo posibles en una economía alejada de los mecanismos de mercado y con el poder de otorgar subsidios casi incuantificables, ha permitido a esta potencia inundar al mundo de sus productos. Por ejemplo, el National Trade Estimate 2025 señala que la capacidad acerera de China representa la mitad de la producción global y más del doble de la capacidad combinada de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Brasil, Canadá y México. Si a esto sumamos las prácticas de ingeniería en reversa que básicamente le permiten copiar la manufactura y producción de casi cualquier bien en tiempos récord la posibilidad de competir contra esa potencia disminuye considerablemente.
AGENCIAS ESTADOS UNIDOS
La mañana del 15 de abril se confirmó que William Levy fue detenido un día antes en Miami, Florida, bajo los cargos de conducta inadecuada en vía pública e intoxicación. Medios nacionales indicaron que el protagonista de telenovelas permanecería preso y que no tendría derecho a salir bajo fianza. Sin embargo, publicaron que William Levy sí recobró su libertad y salió de la cárcel a primera hora de este 15 de abril, tras permanecer recluido toda la noche en un centro de detenciones. La publicación indicó que el actor, de 44 años, no dio declaración alguna y que los cargos en su contra continúan.
Afirmaron que los récords de la corte indican que William Levy sigue enfrentando las acusaciones y que en los próximos días comparecerá ante un juez, quien definirá qué pasará con el destino del cubano. Dentro de los escenarios que puede sufrir, están que obtenga una sanción económica o privación de su libertad no menor a dos años, según la ley en Florida.
Tras recobrar su libertad, William Levy se reencontró con sus hijos,
Christopher y Kailey, fruto de su relación con Elizabeth Gutiérrez. La versión que circula sobre la detención de William Levy y su encarcelamiento señalan que todo se suscitó luego de que salió con un grupo de amigos y al cabo de unas horas se inmiscuyó en una pelea. Al parecer, el actor se peleó con un sujeto en Weston, Miami; el pleito subió de tono y se extendió hasta una propiedad, por lo que también está acusado de allanamiento a propiedad privada. Los otros cargos que enfrenta el protagonista de telenovelas son conducta inapropiada en la vía pública y estar bajo intoxicación. Hasta el momento, William Levy no se ha pronunciado al respecto y ha guardado silencio en redes sociales.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Imelda Garza, la mamá del nieto de Maribel Guardia, y viuda de del fallecido Julián Figueroa, se enfoca en su carrera como cantante y actriz, sin embargo, para muchos ha comenzado con el pie izquierdo y ha dado más de qué hablar por lo desafinado de su voz y por otros detalles negativos, que por su buena actuación.
En medio del pleito legal con Maribel y su esposo Marco Chacón, Imelda se sumó a la puesta en escena “Soltero, casado,
viuda y divorciado”, aunque no como actriz, sino como parte de un intermedio musical en el que canta temas de la fallecida Selena Quintanilla.
Garza se presentó este fin de semana en Monterrey, donde, por cierto, olvidó el micrófono previo a su aparición en el escenario, algo que causó comentarios entre el público que calificó su trabajo poco preparado y carente de calidad. “No es mala onda, pero prepárate para cantar y saber moverte en el escenario, bailar, coordinar, para que no te digan y te critiquen”. “Sé sincera contigo misma. No estás preparada y la verdad no tie -
El proceso legal que involucra a Issabela Camil y Netflix, derivado de la controversia por la serie de Luis Miguel, está lejos de terminar. En febrero de este año, la actriz demandó a la plataforma de streaming por la presunta violación a su intimidad sexual; esto debido a la manera en la que se le representó en la producción estrenada en 2018. Incluso, la Fiscalía General de la República solicitó a la plataforma que se retiraran de la producción todas las escenas de contenido sexual en las que se representa a Camil, algo que aún no ha ocurrido.
Aunque, tanto Camil como la plataforma han optado por mantener el silencio respecto al pleito legal; en declaraciones recientes, la también modelo reveló que el proceso continúa y está en espera de que Netflix acate la petición de las autoridades.
“Sí se había solicitado (la eliminación de las escenas), están en eso. No puedo hablar mucho porque es un proceso que está caminando y a veces se tardan este tipo de cosas”, dijo en entrevista. Sin dar más detalles, Camil afirmó que no tiene ninguna prisa y está dispuesta a esperar todo el tiempo que sea necesario para obtener justicia:
“Lo que se tarde, no me importa. Yo estoy positiva, y todo se va a acomoda. Estoy preparada para esta paciencia que tenga que tener y yo creo que la verdad siempre pesa más que nada, la justicia siempre se hace”, agregó. Issabela, también reaccionó a las declaraciones que Natália Subtil hizo recientemente, y en las que aseguró que, durante su embarazo, no recibió ayuda de la familia Mayer. “Es muy interesante cómo las personas contamos solo una parte de la historia”, señaló.
La esposa de Sergio Mayer explicó que Subtil ha pasado largos periodos en la casa de los Camil, incluso ha hecho uso del avión privado que tenía el padre de la actriz. “Se vale decir esto me faltó, pero también se vale decir esto tuve”, finalizó.
nes talento. Acéptalo prepárate de verdad y ya no salgas a hacer el ridículo de verdad no te ves bien”, se lee entre los comentarios.
La cantante y modelo Paty Muñoz, integrante de Las Bandidas y exparticipante
de “Big Brother VIP 2”, asegura que se hizo un mal uso de su música y de sus arreglos musicales, los cuales fueron utilizados por Imelda Garza y el productor Antonio Escobar sin su autorización en la reciente presentación que la joven tuvo en Monterrey.
Muñoz contó que el productor le pidió la pista de voces de un medley de cuatro canciones de la puesta en escena “Las Bandidas”, pero no le dijo para qué. Era para dársela a Imelda Garza en su reciente presentación en Monterrey, ahí, cuenta, le bajaron volumen a su voz y dejaron los coros con su voz. Esto indignó a la cantante, quien se lanzó fuerte contra Imelda Garza.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A casi dos meses de la muerte de Daniel Bisogno, los problemas por no haber dejado testamento empiezan a salir a la luz, pues aunque en vida, el conductor de “Ventaneando” dijo en repetidas ocasiones que sus bienes serían para su hija Michaela, fruto de su matrimonio con Cristina Riva Palacio, al parecer Alex, su hermano, tiene otro planes. Tras hacer público en un comunicado que supuestamente hay distanciamiento con la ex de su hermano Cristina, quien habría empezado con un proceso legal por la herencia de Daniel, Pati Chapoy, amiga del fallecido conductor y de su familia, se lanzó contra Alex y le recordó que es Cristina, y no él, quien deberá hacerse cargo de la herencia de Michaela hasta que ésta sea mayor de edad. Molesta y tajante, es como Chapoy habló al respecto en el programa de ayer 14 de abril, expresó que contrario a lo que dice Alex, sí sabe dónde están las cenizas de
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El espectáculo que Lucía Méndez iba a ofrecer en el Festival del 5 de Mayo, de “La Que Buena” de Los Ángeles, ha sido cancelado pues, luego de contraer Covid-19 y ser hospitalizada, su estado sigue delicado, por lo que informan que tendrá que ser sometida a un tratamiento específico, que la ayuda a recobrar su salud.
Fue el pasado 6 de abril cuando “la Méndez” fue ingresada al Hospital Español de México, en donde fue diagnosticada con Covid-19, la enfermedad, como explicó su doctor para el programa de Maxine Woodside, le produjo una neumonitis. Debido a su estado tan delicado, Lucía tuvo que ser asistida con la ayuda de oxígeno y, aunque permaneció en terapia intensiva, para estar en observación permanente, Antonio Pérez Garibay, papá de Checo Pérez y amigo de la cantante, negó los rumores que afirmaban que la actriz había sido intubada.
Daniel, y le recordó que si se cambió la chapa de la casa del Pedregal es porque entraron a robarle a Daniel y a su hija. Alejandro Aguilar Bisogno , hermano de Daniel Bisogno, tiene 42 años, es comunicador y cineasta de profesión, además de presentador de televisión, trabajó durante 17 años en TV Azteca, donde se
A 11 días de su hospitalización, “La Que Buena” da a conocer que la diva no formará parte del festival que organizan, cada 5 de mayo, esto debido al estado en el que se encuentra, pues, aunque reportaron que, dentro de lo delicado, está estable, tendrá que someterse a un tratamiento en específico que la ayuda de recobrar su salud pues sus pulmones se vieron muy afectados. “Debido a su estado actual de salud, Lucía Méndez no podrá presentarse en el Festival de 5 de mayo de ‘La Qué Buena’ en Los Ángeles, este 4 de mayo, como estaba anunciado; Lucía se someterá a un tratamiento que requiere de cuidados específicos, por lo que hemos tomado esta difícil decisión en conjunto con su equipo médico”.
destacó como conductor, especialmente en el programa “Al Extremo”, del cual ya no forma parte desde el 2024. Tomó notoriedad en los medios desde que Daniel Bisogno comenzó a estar enfermo, pues se convirtió en su vocero durante la enfermedad y cuando falleció Daniel.
Visitó varios programas en los que habló del legado de su hermano en la televisión y de lo mucho que quería a su única hija, quien dijo, sería su única heredera. Tras el sorpresivo comunicado que lanzó hace unas horas, en el que hace público el supuesto distanciamiento familiar, Chapoy le hizo un llamado para que dejara en paz tanto a Cristina como a Michaela, y que se pusiera a trabajar para mantener a su padre, pues Daniel ya está muerto.
Chapoy advirtió a Alex que dejara de sembrar cizaña, pues de lo contrario hablaría y eso sería contraproducente para él.
Ante lo ocurrido, Alex, quien tiene 178 mil seguidores en Instagram, desactivó los comentarios de la publicación de su comunicado ante la ola de críticas que recibió, usuarios lo tacharon de ventajoso y aprovechado, y aplaudieron que Pati Chapoy saliera a defender los deseos de Daniel, quien a pesar de decir que sí había pensado cómo proteger a su hijo, legalmente no lo hizo.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Luis Miguel reapareció este 2025 en las historias de Instagram de su novia Paloma Cuevas, la diseñadora española que mantiene un romance con el cantante desde hace al menos tres años. Luismi, una de las estrellas consentidas en México, sorprendió a sus seguidores al aparecer como nunca antes en medio de una hacienda mexicana promocionando una famosa marca de tequila. El cantante, que cerró en 2024 una exitosa gira mundial que lo colocó en la cima del éxito, luce un aspecto galante a sus 54 años.
“Cuando entregas el corazón en todo lo que haces, creas un legado que vive para siempre”, expresa en el comercial compartido también en sus redes, donde ha recibido cientos de felicitacio -
nes, incluida la de su hija mayor Michelle Salas, quien dedicó tres emoticones de corazón a la publicación de su padre. Paloma Cuevas está muy enamorada de Luis Miguel, aunque en un inicio se mostraron muy cautelosos con lo que mostraban públicamente sobre el otro, ahora, ella sobre todo, presume a su amor musicalizando sus publicaciones con sus canciones.
Luis Miguel y Paloma Cuevas mantienen una relación alejada de la polémica después de que la diseñadora se divorciara en 2019, después de 24 años, de su esposo, el torero Enrique Ponce, quien era amigo y compadre de Luismi. Ambos se conocen desde que eran niños, incluso, algunos mencionan que la química entre ellos podría haber surgido hace al menos 15 años, incluso cuando Luis Miguel estaba con Aracely Arámbula, quien es su comadre.
AGENCIAS ESTO
El Barcelona, de la mano de Hansi Flick, parecía haber olvidado todos sus miedos. Eso se pensaba, al menos, hasta antes de la vuelta de los cuartos de final de la Champions League frente al Borussia Dortmund. El equipo culé volvió a caminar al borde del abismo en una eliminatoria europea y, aunque al final logró avanzar pese a caer 3-1 en el Signal Iduna Park, su juego dejó más dudas que certezas. Barcelona no inició bien el partido
El equipo azulgrana salió con miedo al campo y el Dortmund de inmediato advirtió esa debilidad. Hansi Flick decidió darle descanso a Pedri sin advertir que su ausencia dejaría sin brújula a su equipo, o quizá sí lo sabía, pero no contaba con un bajo nivel generalizado por parte de todos sus jugadores.
Superados en intensidad, el Barcelona comenzó a sentir la presión del Dortmund. Los alemanes se acercaron al área enemiga como un vendaval hasta que encontraron finalmente el premio. Szczęsny cometió una falta imprudente y desde los once pasos Guirassy marcó el primero, en una definición picada que dejó sin oportunidades al polaco.
Con la ventaja al minuto 11, el estadio se vino arriba, sobre todo porque el conjunto blaugrana no ofrecía resistencia y todo parecía propicio para que el Dortmund aumentara la renta. Lamentablemente para su causa, el segundo gol se negó en el primer tiempo y así se fueron al descanso.
Ese tanto esperado, sin embargo, cayó justo en el arranque de la segunda mitad. Hansi Flick decidió mantener el mismo equipo que fue avasallado en el primer tiempo y en
su calma encontró el castigo. Guirassy marcó el segundo y alimentó aún más las esperanzas de los aficionados, a la espera de dos goles más que hicieran posible el milagro.
Tocado en su orgullo, el Barcelona adelantó líneas en busca de un gol que lo devolviera al partido. El tanto finalmente llegó al minuto 54 tras un autogol de Bensebaini, quien en su afán de despejar un centro peligroso la mandó al fondo de su propio marco. El gol aplacó los intentos del Borussia Dortmund y ofreció cierta calma para los culés, quienes buscaron controlar con la posesión del balón. Al minuto 76, sin embargo, Guirassy volvió a encender la serie al marcar el 3-1, pero el tiempo que quedaba era poco y las energías también. El Barcelona volvió a las semifinales de Champions por primera vez desde el 2019.
AGENCIAS ESTO
Al término del Mundial de Brasil 2014, Alan Pulido afirmaba en los medios de comunicación que su contrato con Tigres había expirado, pero, por otra parte, en el club afirmaban que tenía todavía un acuerdo vigente y no podía irse. El pleito llegó hasta la FIFA y el delantero logró cumplir su sueño de jugar en Europa, pero con represalias en la Selección Mexicana.
¿Qué es el pacto de caballeros?
Durante años, en la Liga MX negaron la existencia del pacto de caballeros. Pero justo consistía en eso: un acuerdo no verbal entre los dueños para vetar a jugadores o técnicos del futbol mexicano. En el caso de Alan Pulido fue así.
Como el atacante salió con pleito de Tigres, en Selección Mexicana no lo convocaban pese a su buen cierre de torneo con el Olympiacos en Grecia (seis goles) y no podía regresar al futbol mexicano, a menos que los dueños acordaran levantarle el veto. Cuando Chivas adquiere la mitad de su carta en el 2015, se pone de acuerdo con Tigres y el mismo Olympiacos en pagarle a ambos clubes para regresarlo a México en el Apertura 2016.
Fue así como el Guadalajara desembolsó casi 18 millones de dólares para pagarle a Tigres, Olympiacos y el mismo Pulido y así confirmar su regreso a México.
“Es un muchachito que le falta un chingo”: Ricardo Ferretti sobre Alan Pulido
En diversas conferencias de prensa, Ricardo Ferretti respondía a las preguntas sobre el tema de Alan Pulido. El Tuca afirmaba que el delantero parecía desubicado y más preocupado por su peinado que por progresar en la cancha.
“Es un muchachito que le falta un chingo. El día que él crea en ustedes, ya se chingó. Pero si está dispuesto a joderse conmigo todos los días, va a progresar”, afirmó. Y, ya resignado cuando se negaba a jugar con el equipo, solamente se remitió a decir: “que te vaya bien y pon el nombre de México en alto”.
AGENCIAS ESTO
Llegó el momento de que se juegue la última jornada de la Fase Regular del torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil. Y aunque ya está definida la liguilla con sus ocho participantes, en la última fecha se estarían definiendo las posiciones en las que queda cada uno de los equipos que están dentro.
En el caso de América ya nadie le quita la primera posición, pero el segundo lugar sí está en juego entre Pachuca y Pumas, ya que de momento las tuzas tienen 37 puntos y las felinas 36, y se encuentran en el segundo y tercer lugar, respectivamente. En tanto que los dos equipos regios, Tigres y Rayadas que ambos tienen 30
puntos se encuentran en la batalla por una mejor posición, pues las Amazonas se encuentran de momento en el cuarto sitio y
las Bicampeonas en el quinto.
Los tres calificados restantes Chivas, Juárez y Atlas también tienen que sumar para
tener la posibilidad de mejorar su posición en la tabla general ya que de momento son los lugares seis, siete y ocho de la clasificación. Y mientras los primeros ocho siguen definiendo su posición final, en el fondo de la Tabla General, de no sumar en la última fecha, Santos Laguna se quedaría como el peor equipo del torneo, y que al menos hasta la fecha 16 tenía un único triunfo y 15 partidos perdidos, y como resultado solamente tres puntos.
AMÉRICA COMO EL MEJOR EQUIPO
América es hoy por hoy el mejor equipo del Torneo Clausura 2025, luego de 13 victorias dos empates y una sola derrota, qué se traduce en 41 puntos, y todavía podría aumentar la cifra de unidades y de ganar llegar a 44, que sería una cantidad histórica para las Águilas. Además de que las de Coapa han sido efectivas tanto en el ataque como en la defensa, y por ello son ahora el mejor equipo en ambos rubros. En el ataque tienen hasta el momento 57 goles y en cuanto a la defensiva únicamente han recibido 10.
AGENCIAS ESTO
Aún falta la decisión final del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus siglas en inglés), sin embargo, es prácticamente un hecho que León no estará en el Mundial de Clubes 2025 y su lugar lo ocupará el América o el LAFC, sin embargo, existe una incógnita sobre qué pasaría si Cruz Azul se quedara con la Copa de Campeones de la Concacaf.
La llamada ‘Concachampions’ otorgó cuatro boletos al renovado torneo mundial, ya que tomó en cuenta a los últimos cuatro campeones, aunque, La Fiera quedó fuera debido al caso de multipropiedad con Grupo Pachuca, por lo que, tras explorar diversas opciones, se optó por realizar un ‘Playoff’ entre Las Águilas y el equipo angelino para decidir al último de los 32 participantes del torneo.
¿Por qué la FIFA escogió al América y al LAFC para pelear el cupo de León en el Mundial de Clubes?
Con la intención de premiar los resultados en el año futbolís-
Anuncian sede del beisbol para LA 2028
AGENCIAS
ESTO
Con el paso del tiempo, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 van tomando forma. Si hace algunos días se confirmó el número de atletas y las disciplinas que conformarán el programa olímpico, este martes se dio a conocer que el mítico Dodger Stadium será el inmueble encargado de albergar el torneo de beisbol durante la
tico, la FIFA tomó como criterio darle medio boleto al LAFC, subcampeón de la edición 2023 de la Concachampions y la otra mitad al América, tercero en la clasificación de clubes del máximo organismo, por detrás de Rayados (Clasificado) y León (descalificado).
De acuerdo al Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el máximo órgano del futbol a nivel mundial esperará y respetará la decisión del TAS, aunque ya tienen listo el escenario en caso de un fallo en contra del León, con la intención de tener todo listo de cara al partido inaugural que se celebrará el próximo 15 de junio de 2025.
“En un par de semanas vamos a tener la resolución final y definitiva, vamos a respetar cualquier decisión. Lo que se está mirando es que, si el TAS confirma la decisión del Comité de Apelación, la intención de la FIFA es jugar un partido, un playoff, entre el equipo que perdió la final de la Champions de Concacaf, LAFC, y el siguiente equipo en el ranking, que es el América”, declaró. Cabe señalar que, tras eli-
minar a América de la Copa de Campeones de la Concacaf, Cruz Azul se coloca como el máximo
justa veraniega. Enclavado en el centro de Los Ángeles, el Dodger Stadium supone uno de los sitios más emblemáticos de toda la ciudad. Desde su inauguración, en 1962, el inmueble ha dado vida a grandes historias, no solo para los Dodgers, sino para el beisbol en general. Ahora también esas historias se escribirán en unos Juegos Olímpicos.
“Estamos encantados de regresar al Dodger Stadium para los Juegos Olímpicos. Este emblemático recinto es el escenario perfecto para mostrar lo mejor de nuestro deporte a millones de aficionados de todo el mundo”, dijo Ricardo Fraccari, presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC).
favorito para levantar la edición 2025 del certamen más importante de la Confederación junto
Con una capacidad para 56 mil espectadores, el Dodger Stadium es el estadio de beisbol más grande de los Estados Unidos. La acumulación de aficionados y el ambiente que se vive en los días de partido representan un atractivo importante para los peloteros.
“Cuando los mejores equipos internacionales de béisbol salten al campo en 2028, el ambiente será aún más emocionante que en 1984. Estamos listos para colaborar estrechamente con LA28 y el COI para ofrecer una experiencia inolvidable e inspirar a millones de aficionados en todo el mundo”, agregó Fraccari.
¿Será la primera vez que el Dodger Stadium sea sede de los Juegos Olímpicos?
Esta será la segunda ocasión que el Dodger Stadium albergue un torneo olímpico, aunque será la primera en la que se juegue de manera oficial. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, la disciplina era un deporte de exhibición, aunque de alguna forma los espectadores y los equipos pudieron vivir ese ambiente de los días de partido. Para la edición del 2028, sin embargo, el beisbol ya forma parte del programa olímpico, así como ocurrió en Tokio 2020.
El beisbol, presente desde los Juegos Olímpicos de 1992 al 2008, regresó en el 2020 y una vez más quedó fuera en París 2024, sin embargo, se espera que a partir del 2028 pueda establecerse como una disciplina permanente en el programa.
al Inter Miami, quien obtuvo su lugar tras sumar más puntos en una temporada.
AGENCIAS ESTO
Cuando Alan Pulido llegó a Chivas en el año 2016, el equipo conformó uno de los planteles más fuertes de los últimos años, con el que levantó el título del 2017. Aunque este fue el último que consiguió el equipo hasta la fecha, Jorge Vergara se mantuvo siempre fiel a la ideología del club: “no extranjeros, ni, aunque trajeran a Messi”. Las críticas de las mesas de análisis eran contra el Guadalajara por no campeonar desde el año 2006 y por estar, recientemente, en problemas de descenso. Con Matías Almeyda, Chivas logró darles la vuelta a los malos resultados y empezaron a competir en Liguilla, pero para pelear directamente por el título, necesitaban uno de los mejores planteles de la Liga MX. Ante esto, empezaron las contrataciones: Alan Pulido, Orbelín Pineda, Carlos ‘Gullit’ Peña, José
Juan Vázquez, Néstor Calderón y Rodolfo Pizarro. Pulido fue el más costoso, pues estuvo cerca de los 18 millones de dólares, a lo cual, se le hizo la pregunta a Jorge sobre si estaría dispuesto a contratar extranjeros a Chivas, pero a la respuesta fue tajante: “no, ni, aunque trajeran a Messi”. ¿Por qué Chivas no acepta jugadores extranjeros? Edgar Everaert, comerciante y agente de ventas de origen belga, fue el fundador del Club Deportivo Guadlajara en el año 1906, que en un inicio se llamó Club Unión. Los primeros futbolistas en la historia del equipo fueron franceses, ingleses y belgas. Lo anterior, producto de la migración de extranjeros a América Latina en búsqueda de mejores ofertas de trabajo de las que tenían en sus países. No obstante, desde que empezó la era profesional del futbol mexicano en el año 1943, el club cambió sus estatutos para ser únicamente de jugadores mexicanos.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En lo que va del año, la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de covid-19, ha ido en aumento en el país. Mientras en la primera semana de 2025 se confirmaron mediante prueba de laboratorio 50 casos, para el periodo del 30 de marzo al 5 de abril, la cifra subió a 200, equivalente a un aumento de 300 por ciento.
Los números corresponden a la vigilancia centinela que realiza la Secretaría de Salud (Ssa) en las 454 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (Usmer) y dan cuenta del comportamiento del coronavirus. Es decir, no es un registro del total de personas que enferman.
De acuerdo con el informe semanal de la situación epidemiológica de covid-19, influenza y otros virus
respiratorios, en las primeras 14 semanas de 2025, mil 357 casos se han confirmado de covid-19, de los cuales 30 corresponden a personas que fallecieron por esta causa.
El incremento en la propagación del virus también se observa en el porcentaje de pruebas de laboratorio con resultado positivo a la enfermedad, el cual se ubicó en 14 por ciento, cuando en la primera semana de enero el indicador fue de uno por ciento.
Este aumento ha sido progresivo, puesto que durante las primeras 10 semanas se mantuvo entre uno y 5 por ciento, en la semana 11 fue de 6, la 12 fue de 7, y en la 13 la positividad se ubicó en 10 por ciento.
No obstante, al comparar la información preliminar acumulada en las primeras 14 semanas de 2025 con la de 2024 a la misma semana, se reporta 78 por ciento menos de casos. La
positividad tuvo un aumento respecto al año anterior, que fue de alrededor de 11 por ciento, pero menor a la de 2023, cuando fue casi de 18 por ciento, señala el reporte de la Dirección de Epidemiología de la Ssa.
De las 30 muertes registradas, seis ocurrieron en Sonora, cinco en Guanajuato y cuatro en Aguascalientes. En 2024 hubo 741 defunciones, lo cual representó poco más de 5 por ciento de los 14 mil 148 casos de ese año.
Durante esta temporada invernal, la Ciudad de México presentó más casos, con 305 (22.5 por ciento), pero sólo dos defunciones. Le siguen Querétaro, con 186 casos confirmados (13.7) y una muerte; Zacatecas, con 140 (10.3) y tres decesos, y el estado de México, con 123 (9.1) y ningún fallecimiento. Campeche es el único estado que no presentó casos, Tamaulipas tuvo uno y Colima, dos.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció un nuevo Acuerdo Administrativo mediante el cual se delegan facultades a la subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por Tania Carro Toledo.
De acuerdo con un comunicado, la subsecretaría tendrá la responsabilidad de desarrollar proyectos de infraestructura urbana y transporte público de pasajeros, así como participar en la construcción y mejora de sistemas de manejo y tratamiento de residuos sólidos.
El acuerdo establece que la subsecretaría podrá planear, construir, rehabilitar y equipar obras públicas relacionadas con espacios públicos e infraestructura urbana y con el transporte público de pasajeros, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.
A su vez, la subsecretaria podrá colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la construcción y rehabilitación de instalaciones para el reciclaje y tratamiento de residuos, como estaciones de transferencia, plantas de reciclaje, de composta y otras tecnologías especializadas.
El acuerdo establece que la subsecretaría podrá apoyarse en las Unidades Administrativas que considere necesarias para cumplir con estas nuevas tareas, y deberá coordinarse con la Unidad de Administración y Finanzas para los trámites correspondientes.
La SICT destacó que la delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024, que ampliaron las atribuciones de esta secretaría en materia de infraestructura urbana y manejo de residuos sólidos.
Agregó que el objetivo de este cambio es fortalecer la capacidad operativa de la SICT y avanzar en la transformación de espacios públicos bajo el enfoque del humanismo mexicano, poniendo al centro la dignidad y el bienestar de las personas.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través de su Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), lanzó una convocatoria para ocupar 300 plazas de agente de la Policía de Investigación. En un comunicado la dependencia informó que busca cubrir las vacantes dentro del Servicio Profesional de Carrera de la FGJCDMX con personal que cuente con las competencias necesarias para investigar diversos delitos bajo los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y absoluto respeto a los
derechos huma nos.
El registro de los aspirantes se lleva a cabo desde el pasado lunes
hasta el 28 de abril, en un horario de 9 a 18 horas, en las instalaciones del IFPES, ubicado en avenida Jardín s/n,
colonia Ampliación Cosmopolita, en Azcapotzalco.
Entre los requisitos están: ser ciudadana o ciudadano mexicano por nacimiento, tener entre 21 y 39 años de edad, contar con estudios de nivel superior, con título y cédula profesional, en el caso de los varones, contar con cartilla del Servicio Militar Nacional liberada.
Apuntó que las plazas serán asignadas a quienes aprueben satisfactoriamente los cursos de ingreso, presenten condiciones óptimas de salud y superen los exámenes de control de confianza, los cuales incluyen evaluación de antecedentes, pruebas toxicológicas y valoración de conducta, garantizando así la integridad y confiabilidad de los aspirantes. Para mayor información, se puede consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace:https://goo.su/ BH8uhH
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado diversas estrategias para informar y preparar a la población sobre la enfermedad de Chagas, a fin de prevenir su transmisión a través de la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS donde se han promovido acciones físicas que crean un entorno favorable para la salud.
El Seguro Social refirió que ha colaborado estrechamente con la Secretaría de Salud para prevenir y atender la enfermedad de Chagas, endémica en amplias regiones de México, mediante diversas campañas para eliminar refugios del vector en las viviendas, encalar paredes exteriores, y mantener pisos firmes y sin grietas.
El IMSS explicó que la enfermedad de Chagas es un padecimiento parasitario sistémico que se transmite principalmente a través de las heces infectadas de las chinches triatomas.
Los insectos pican una zona expuesta de la piel o mucosas, como los labios o la conjuntiva,
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Las unidades de Honda en México y Canadá desmintieron el martes que la firma japonesa esté considerando trasladar parte de su producción de esos países a Estados Unidos para que 90 por ciento de los coches vendidos en territorio estadunidense se fabriquen ahí, en respuesta a los nuevos aranceles de Washington al sector.
y defecan cerca de la picadura. Los parásitos entran en el cuerpo cuando la persona rasca instintivamente las heces del insecto en la picadura, lo cual contamina los ojos, la boca o cualquier lesión que comprometa la integridad de la piel.
Además, esta enfermedad puede transmitirse a través de transfusiones de sangre, trasplante de órganos, de madre a hijo durante el embarazo y por ingestión accidental de alimentos contaminados con T. cruzi.
Es importante destacar que muchas personas infectadas, entre el 70 al 80 por ciento, son asintomáticas durante toda su vida. Sin embargo, entre un 20 y 30 por ciento de los afectados desarrollan cuadros crónicos sintomáticos, asociados a daño lesional en el corazón, el tubo digestivo y/o los sistemas nerviosos.
El Seguro Social recomienda el control de vectores mediante insecticidas, el uso de mosquiteros, y buenas prácticas higiénicas en la preparación y consumo de alimentos.
En pacientes con sospecha, se realizan tamizajes en sangre donada, órganos, tejidos
y células, así como en recién nacidos de madres infectadas. La enfermedad de Chagas,
Mientras el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó en la red social X que directivos de la firma japonesa en el país latinoamericano le comunicaron que “no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”. Más temprano, un periódico extranjero, había informado que la segunda mayor automotriz de Japón por ventas planearía aumentar la producción de vehículos en Estados Unidos hasta en 30 por ciento en dos o tres años como reacción a la decisión del presidente Donald Trump de imponer un impuesto de 25 por ciento a los autos importados. “Honda no ha tomado decisiones
causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, puede ser potencialmente mortal
de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico la unidad mexicana de Honda 7267.T. “Honda continuará considerando el sistema y la asignación globales óptimos”.
En otro comunicado, los responsables de la operación de la empresa en Canadá también señalaron que “no se está considerando ningún cambio en este momento”.
“Estudiamos constantemente opciones para futuros planes de contingencia y utilizamos estrategias de cambio de producción a corto plazo cuando es necesario”, dijo Honda Canadá. “Confiamos en nuestra capacidad para seguir sorteando eficazmente las condiciones actuales del mercado”.
Honda tiene plantas en los estados de Jalisco (oeste), donde produce más de 70 mil vehículos anuales, y Guanajuato (centro), que tiene capacidad para fabricar 200 mil unidades al año, mientras que en Canadá fue el segundo mayor fabricante de autos por volumen en 2024 y opera una planta en Alliston, Ontario.
Para aumentar la producción, Honda está considerando contratar trabajadores estadunidenses. Esta medida permitiría a Honda cambiar de dos turnos a tres y extender la producción a los fines de semana, añadió Nikkei.
y afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Ambas universidades trascienden su carácter público y privado como un ejemplo del poder transformador de la educación cuando las instituciones trabajan juntas, La Universidad del Valle de México (UVM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) acordaron colaborar juntas en un marco de trabajo conjunto por un periodo de tres años, informaron las dos instituciones.
El acuerdo beneficiará a sus estudiantes y a la sociedad a través del desarrollo de proyectos académicos, de emprendimiento, científicos y tecnológicos, combinando esfuerzos para generar un impacto positivo en otras diversas áreas.
La UVM y el Poli sellaron su alianza con la firma de un convenio institucional, en la sede politécnica en Zacatenco, encabezado por Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, y Mónica Porres Hernández, rectora institucional de la UVM. Ambos líderes académi-
cos destacaron la importancia de establecer una colaboración estratégica que impulse la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, con la alianza de sus fortalezas para mejorar la calidad educativa.
“La expectativa es lograr el máximo aprovechamiento en el desarrollo de acciones para el impulso emprendedor; esta alianza permitirá que los estudiantes y la sociedad vean el emprendimiento como un proyecto de vida viable”, dijo Reyes Sandoval.
Enseguida resaltó la importancia de tejer alianzas y compartir fortalezas con la UVM porque, “al igual que el Politécnico, rige su quehacer bajo los principios de calidad académica, inclusión, innovación, mejora continua, efectividad y el poder transformador de la educación”.
Por su parte, Mónica Porres añadió que el convenio representa una convergencia de sueños y conocimientos, y enfatizó que esto potenciará la investigación aplicada y la innovación en los jóvenes.
El exmandatario populista fue arrestado el martes y llevado a prisión por lavado y enriquecimiento ilícito
AGENCIAS
PERÚ
Perú agranda su fama de país con más presidentes elegidos en las urnas que han dormido en una celda.
El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado el martes a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011, y fue inmediatamente arrestado por la Policía para ser trasladado a prisión.
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió
AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS
una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales. Además, el hermano de la exprimera dama, Ilán, recibió una sentencia de 12 años de prisión.
El tribunal ordenó una “ejecución provisional inmediata de la sentencia”, por lo que Humala, presente en la sala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano deberán serán ser enviados a la cárcel que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
De inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante.
La jueza Nayko Coronado anunció que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que
ha visto “los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal” durante estas campañas, por lo que determinó el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2.67 millones de dólares).
La magistrada sostuvo que la campaña de Humala de 2006 recibió “aportes por cerca de un millón y medio de soles” procedentes de la embajada de Venezuela “de donde obtenían este dinero”.
“Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos”, acotó antes de remarcar que estos “son hechos típicos y característicos de lavado de activos”.
Elementos de la policía de Dallas, Texas, arribaron el martes a la escuela secundaria Wilmer Hutchins, tras ser advertidos de que se registraron disparos en su interior sin que se reporten víctimas fatales aunque si heridas, sin especificar el número. Estudiantes fueron desalojados del lugar como medida preventiva.
AGENCIAS PARÍS
El presidente francés, Emmanuel Macron, decidió el martes expulsar a 12 funcionarios consulares y diplomáticos argelinos y llamó a consultas al embajador francés en Argel, indicó su oficina, en un contexto de creciente tensión entre ambos países.
Esta medida se produjo después de que Argelia ordenara el domingo a 12 funcionarios franceses del Ministerio del Interior que abandonaran el país en un plazo de 48 horas, en respuesta a la detención en Francia de un funcionario consular argelino.
La presidencia francesa afirmó que los 12 funcionarios franceses expulsados de Argelia estaban “de camino a Francia” y pidió al país del norte de África que “reanude el diálogo”.
Las relaciones entre París y Argelia se tensaron el año pasado, cuando Francia cambió su posición oficial sobre el Sáhara Occidental, cuyo futuro, en su opinión, pasa por la “soberanía marroquí”.
La cuestión de esta excolonia española, “territorio no autónomo” según la ONU, lleva enfrentando desde hace medio siglo a Marruecos, que controla gran parte, con los independentistas saharauis del Frente Polisario, apoyados por Argel.
Las relaciones se agriaron aún más cuando Argelia detuvo en noviembre al escritor franco-argelino Boualem Sansal por cargos relativos a la seguridad nacional, después de haber compartido, en un medio de comunicación francés de extrema derecha, la posición de Marruecos según la cual su territorio fue amputado en beneficio de Argelia bajo la colonización francesa.
“Fue en la cafetería, estaban los alumnos, dicen que fue un disparo, pero fueron como tres. Dicen que hay un herido”, dijo Sara Marín, una madre de familia que acudió al exterior de la escuela y atestiguó como los estudiantes eran desalojados.
Los menores fueron llevados al estadio de la escuela una vez que la situación estuvo bajo control.
La policía mantiene una fuerte presen-
cia en el área y ha pedido a la comunidad evitar acercarse mientras continúa la operación. La escena permanece activa. Las autoridades no han dado información sobre posibles detenidos ni sobre lo que originó el incidente.
Los menores fueron llevados en autobuses de regreso a la escuela para que pudieran ser recogidos por sus padres, señaló otra madre de familia.
Hace un año el 12 de abril de 2024, un alumno resultó herido de bala y otro fue detenido al desatarse una confrontación, que terminó en tiroteo, dentro de la preparatoria Wilmer-Hutchins.
Consumir kiwi en la última comida del día puede ser beneficioso, especialmente si llevas una rutina nocturna con ejercicios
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El kiwi es una fruta con múltiples beneficios para la salud; y es que constituye una excelente fuente de antioxidantes, vitamina C, compuestos fenólicos y carotenoides. Además, su consumo puede apoyar en el control del peso e incluso en el embarazo, gracias a su contenido elevado de ácido fólico. Pero, ¿sabías que también hace que el cuerpo descanse mejor? Descubre por qué es bueno incluir esta fruta en la cena.
Existen muchos mitos sobre los mejores hábitos para conservar la salud. Uno de ellos es la creencia de que cenar frutas engorda o “cae pesado” antes de dormir. Por eso, muchas personas dudan en comer alimentos como el kiwi antes de ir a la cama.
Sin embargo, un estudio realizado por los investigadores Rónán Doherty, Sharon Madigan, Alan Nevill, Giles Warrington y Jason Gordon Ellis, publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, demuestra que consumir kiwi en la última comida del día puede ser beneficioso, especialmente si llevas una rutina nocturna con ejercicios de alto impacto.
En dicho estudio se analizó el efecto de agregar frutas a la dieta de atletas de alto rendimiento, con el objetivo de determinar si esta modificación en la alimentación podría mejorar la calidad del sueño de los participantes.
Los resultados fueron positivos: el consumo de 2 kiwis antes de dormir -durante un periodo de cuatro semanas- tuvo un impacto favorable tanto en el sueño como en la recuperación de los atletas.
“engorda”. Esta institución señala que, si bien no recomienda cenar únicamente ese alimento, contienen pocas calorías y se componen principalmente de agua, así que no es negativo comerlos antes de ir a la cama.
Esta fruta, originaria de China pero popularizada y bautizada en Nueva Zelanda, no solo ayuda a regular el sueño, sino que también tiene otros beneficios.
El doctor Raj Dasgupta, especialista en medicina del sueño en Huntington Health, explica en un artículo para el portal de salud Verywell Health que esto se debe a que el fruto contiene serotonina.
El especialista indica que el cerebro utiliza la serotonina para producir melatonina, una hormona que regula el ritmo circadiano y le indica al cuerpo “cuándo es hora de dormir y de permanecer des-
Asimismo, se observó una mejora significativa en la calidad del descanso y, sobre todo, en el equilibrio del estrés durante la recuperación, tanto a nivel general como deportivo.
pierto”. Al contener vitamina B (folato), puede reparar la deficiencia de dicho nutriente y que provoca insomnio.
Por otra parte, añade que consumir kiwi aporta fibra dietética, misma que favorece la salud intestinal y contribuye a mejorar la calidad del descanso porque repara la barrera intestinal y reduce la inflamación. Así, el doctor Dasgupta detalla que un solo kiwi aporta alrededor de 3 gramos de fibra a la dieta.
Finalmente, la Academia Española de Nutrición y Dietética ha desmentido el mito de que comer frutas por la noche
Según un artículo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el kiwi tiene un índice glucémico bajo, lo que lo convierte en una opción ideal para las cenas de personas con diabetes. “Las investigaciones sugieren que 100 g de kiwi equivalen a una cucharadita (5 g) de glucosa, según su efecto en los niveles de azúcar en sangre”.
Por si fuera poco, su efecto saciante puede apoyar al control del peso. Dado que es rico en antioxidantes, la ingesta combate los radicales libres y disminuye el riesgo de enfermedades como la hipertensión, obesidad y trastornos intestinales.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un individuo, aparentemente bajo los influjos de alguna sustancia o estupefaciente, ocasionó lesiones, daños y pánico en las inmediaciones de la colonia San José de La Unión de esta ciudad, el sujeto fue intervenido por elementos de la Policía Estatal y Municipal y trasladado a los separos en donde quedó recluido.
La movilización ocurrió alrededor de las 15:30 horas del martes sobre el libramiento de la ciudad y la colonia San José de La Unión, dónde un individuo que no ha sido identificado, agredió a otro con un machete sin mediar palabra para después darse a la fuga.
Posteriormente y de acuerdo con reportes, el sujeto intentó agredir a una mujer y un menor en calles de la colonia San José de la Unión, lugar en donde fueron protegidos por un mecánico quién los ingresó a su taller para protegerlos, no obstante, el sujeto con el machete en represalia ocasionó daños a un automóvil propiedad del mecánico y se retiró del lugar.
Elementos policiacos que fueron alertados del reporte, iniciaron una búsqueda en la zona, minutos después, personal de la Policía Estatal adscritos a la V Región intervinieron al sujeto con las características del presunto agresor, por lo que rápidamente fue asegurado y trasladado a los separos de la Policía Municipal.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Todo revolcado, lesionado y asustado terminó un moto-repartidor de tortillas, al estrellar su caballo de acero contra una camioneta, cuándo presumiblemente intentaba rebasar por la derecha. El accidente ocurrió a las 14:25 horas del martes, sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre, justo por la báscula de San Manuel, por dónde el repartidor de tortillas identificado como Efrén Luna Rivera, conducía una motocicleta marca Honda, tipo Cargo, presuntamente intentó rebasar imprudentemente por el lado derecho, se impactó y dejó su espejo en el cofre, causando daño a la fascia y espejo lateral de una camioneta.
La motocicleta quedó tirada sobre el pavimento y él quedó fuera del boulevard. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes hicieron cargo de brindarle la atención prehospitalaria y posteriormente a bordo de la ambulancia lo trasladan al hospital IMSS-Bienestar.
Del accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal, autoridad que solicitó la presencia de los oficiales de Tránsito Municipal.
La camioneta afectada es una de la marca Honda, tipo CRV, con placas de circulación UEU-290-A del Estado de Puebla, unidad que resultó dañada del espejo lateral derecho, facia y salpicadera.
Al lugar llegaron los oficiales de Tránsito Municipal para que efectuaran el peritaje correspondiente y de esta forma deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
Más de seis personas lesionadas y daños materiales cuantiosos, fue el resultado de un accidente presumiblemente por alcance, sobre la carretera federal libramiento, cuerpos de emergencia, Policía Municipal, acudieron al lugar.
El accidente ocurrió a las 09:20 horas de la mañana el martes, sobre la carretera federal libramiento, justo frente a la colonia Chapultepec, por dónde una camioneta Nissan estaquitas, con placas de circulación XF-6786-B del estado, conducida por Clemente Salazar, vecino de la
comunidad de El Porvenir perteneciente al municipio de Papantla, quién aseguró que pretendía dar vuelta en el retorno, cuando sintió un fuerte golpe en la parte posterior y terminó volcada la unidad.
De este accidente resultaron lesionados seis personas, quiénes fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, Bonilla y protección civil.
Mientras tanto, elementos de la policía preventiva municipal, al tomar conocimiento del accidente procedieron a intervenir al chofer del pesado camión y su machetero.
El camión Torton con placas de circulación YG-0248-A del estado, resultó con daños en la parte fron-
tal, dejó un frenado de más de 20 metros sobre la carpeta asfáltica, al pretender su conductor de tener la unidad y evitar la colisión.
Minutos después arribaron oficiales de la guardia nacional, para tomar conocimiento del accidente e iniciar Las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidad en el pago de los daños, a través de su peritaje. Además de solicitar la presencia de una grúa.
La circulación vial se vio interrumpida por varios minutos sobre esta rúa, debido a que los cuerpos de emergencia se encontraban brindando atención prehospitalaria a los lesionados.
AGENCIAS
TIHUATLÁN
Un trágico accidente automovilístico cobró la vida de dos personas y dejó a otras dos lesionadas la mañana del martes, en la carretera que cruza la comunidad La Isla, municipio de Tihuatlán. El fatal encontronazo ocurrió entre un Volkswagen
Pointer color gris y un Nissan Versa color rojo. Tras el impacto, el Pointer quedó sobre la cinta asfáltica, mientras que el Versa terminó fuera del camino, entre el acotamiento y la maleza.
En el Volkswagen viajaban cuatro personas; lamentablemente, el conductor y su copiloto quedaron prensados entre los fierros retorcidos del
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó la detención de una persona presuntamente relacionada con el asesinato de un joven de 26 años, originario de Soconusco, cuyos restos fueron hallados en hieleras en los municipios de Coatzacoalcos y Minatitlán.
El arresto del sospechoso se llevó a cabo en el estado de Tabasco, donde también se iniciaron las primeras diligencias ministeriales.
Durante su conferencia del martes 15 de abril,
vehículo, perdiendo la vida en el lugar. Los fallecidos fueron identificados como Sergio “N”, de aproximadamente 38 años, y Kevin “N”, de 35. Al sitio del accidente acudieron unidades de emergencia, incluyendo una ambulancia de Pemex, que brindó los primeros auxilios y trasladó a los dos lesionados al hospital más cercano. También se
dijo que se encuentra la investigación en curso y no quieren afectar el proceso de la misma.
“Es la misma persona, aunque los restos aparecen en diferentes puntos. No queremos violar el debido proceso”, expresó Nahle García.
El 8 de abril se localizó en una hielera en la colonia Iquisa de Coatzacoalcos una cabeza humana con un mensaje escrito en cartulina.
Al día siguiente se localizó un brazo en otra hielera, pero en el puente de La ICA en Minatitlán.
Por este hecho la población en el sur de Veracruz se conmocionó por el hallazgo, posteriormente se supo que los restos humanos pertenecían a Abraham “N”, joven taxista de Soconusco desaparecido días antes.
presentaron familiares de las víctimas, consternados ante la tragedia. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos procedieron al cierre total de la carretera para permitir el trabajo de peritos y personal ministerial, quienes realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento de los cuerpos.
Las causas del accidente aún están bajo investigación, aunque no se descarta el exceso de velocidad o la invasión de carril como factores determinantes. El hecho ha conmocionado a la comunidad local, donde los fallecidos eran conocidos. Las autoridades reiteran el llamado a conducir con precaución, sobre todo en tramos carreteros de alta circulación.
En cateo lograron el resguardo de productos químicos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
En un cateo autoridades estatales y federales aseguraron tambos y tanques con productos químicos en Coatzacoalcos.
La orden fue girada por un juez con lo que fiscales, peritos y policías ministeriales ingresaron a un terreno en el ejido 5 de mayo del municipio.
Ahí fueron acompañados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar),
así como policía estatal. En un boletín la Fiscalía General del Estado (FGE) informó de las tareas que se realizaron como parte de una investigación en curso.
Hasta el momento se desconoce qué origen y destino que tenían los contenedores, tambos y tanques con productos químicos, del cual tampoco se especificó de qué tipo era.
Tampoco se dieron detalles sobre personas detenidas durante el cateo que se realizó en el ejido 5 de mayo.
Una jovencita menor de edad fue interceptada por sujetos que la amenazaron con un arma blanca
Una adolescente de 15 años fue víctima de un asalto con arma blanca la noche del lunes 14 de abril, cuando caminaba por una calle cercana a la Plaza Bicentenario, en la colonia Centro del municipio de Orizaba.
De acuerdo con información proporcionada por las autoridades que atendieron el reporte de emergencia, la joven se encontraba en la zona de esparcimiento de dicha plaza cuando fue interceptada por dos sujetos desconocidos. Aprovechando la escasa iluminación y la falta de vigilancia en el lugar, los presuntos delincuentes la amenazaron y la obligaron a entregar sus pertenencias.
Por temor a ser herida, la menor accedió a entregar su teléfono celular, cartera y documentos personales. Según relató a los uniformados, los agresores huyeron sin contratiempos hacia la ribera del río Orizaba. A pesar del shock, la joven logró pedir ayuda y una persona que pasaba por el lugar llamó al número de emergencias 911. Minutos después, acudieron al sitio elementos de la Policía Municipal y Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja Delegación Orizaba, quienes atendieron a la menor debido a una crisis nerviosa. Como parte del protocolo de seguridad, la joven fue puesta bajo resguardo de la Policía Municipal, que contactó a sus padres para que pudieran llevarla a casa sana y salva.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Otra abuelita fue atropellada en Coatzacoalcos, aunque ahora el hecho ocurrió en el centro de la ciudad. El percance se presentó en la esquina de Ignacio Zaragoza y José María Morelos la tarde
Mujer
no alcanzó a llegar a clínica, la persona falleció repentinamente en el asiento trasero de la unidad vehicular
AGENCIAS
EMILIANO ZAPATA
Una mujer falleció dentro de un taxi, la mañana del martes 15 de abril, en la unidad habitacional “Bugambilias” del municipio de Emiliano Zapata, en la zona conurbada con la ciudad de Xalapa.
De acuerdo con los datos que se dieron a conocer por parte de los vecinos, la señora era trasladada en el carro de alquiler por sus familiares, ya que comenzó a tener malestares, pero perdió la vida antes de llegar a revisiones médicas.
La mujer viajaba en el taxi marcado con el número económico XL – 9169 de la ciudad de Xalapa y según los testigos, la persona falleció repentinamente en el asiento trasero de la unidad vehicular, justo en la calle Amatista casi frente al Centro Integrador del Ayuntamiento
de Emiliano Zapata.
Ante la desesperación, tanto de los familiares como del conductor, decidieron bajarse frente a las oficinas para pedir auxilio lo más pronto posible y brindarle a la paciente las atenciones médicas.
Al lugar arribó el personal de Protección Civil Municipal, quienes confirmaron que la mujer ya había fallecido, así que los trabajadores pidieron la presencia de los elementos de seguridad e iniciar las investigaciones en torno al caso que
conmocionó a los vecinos.
La zona fue acordonada por elementos de la Policía Ministerial para delimitar el área y comenzar con las indagaciones que lleven a determinar las causas reales del fallecimiento.
Con esto, se montó un operativo policiaco llamando la atención de los vecinos quienes no podían creer lo que sucedió en la calle Amatista porque notaron la gran desesperación de los familiares de la persona fallecida.
del lunes y dejó a la mujer de 75 años con una fractura de tibia y peroné.
De acuerdo con la información, un automóvil la arrolló cuando caminaba por el cruce de las avenidas, sin embargo, el conductor huyó del lugar.
Socorristas de la Cruz Roja
y la Comisión Nacional de Rescate fueron quienes atendieron a la abuelita quien fue trasladada a un hospital para su atención, así como dar parte a sus familiares.
En menos de una semana han sido atropelladas tres personas de la tercera edad en Coatzacoalcos, todas mujeres, una de ellas perdió la vida en la avenida Universidad.
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 30 de Noviembre de 2024
Miércoles 16 de Abril de 2025
de Abril de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 30 de Noviembre de 2024
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- El frenesí amoroso luce diferente al interior del cuerpo. La producción de neurotransmisores se acelera. Sustancias como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina diseñan un juego orgánico que el humano ha intentado encapsular, en una palabra: amor.
Sobreutilizada y nutrida de todo tipo de subjetividades, la palabra “amor” es el principal motivo de reflexión de aquello que mueve al mundo. A la literatura, la filosofía, la mercadotecnia o el arte, se suma la ciencia que explora las reacciones que desencadena.
El estudio de los impulsos biológicos que provocan una variada gama de sensaciones, desde el placer y la calma hasta la obsesión, la ansiedad y la depresión, puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el organismo humano y generar diversos patrones conductuales y cognitivos que lleven a entender mejor, incluso, el origen de algunas enfermedades mentales.
SEIS
En una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, una revista científica de la Universidad de Oxford, un grupo de investigadores, liderado por la neurocientífica Rinne de Parttyli, exploraron las áreas cerebrales involucradas en el amor a través de seis estímulos diferentes: la pareja romántica, los hijos, los amigos, los extraños, las mascotas y la naturaleza. Para los especialistas era importante trascender en el estudio de las diferentes experiencias amorosas, pues se sabe poco sobre los mecanismos neuronales del amor más allá de los tipos románticos y maternales. Participaron medio centenar de adultos de entre 20 y 50 años, cuyo cuerpo era escaneado tras recibir estímulos auditivos y visuales sobre historias amorosas en distintos contextos. Los resultados mostraron que la actividad neuronal depende de su objeto. El amor interpersonal se proyecta en áreas cerebrales de cognición social: en la unión temporoparietal y las estructuras de la línea media. Esto es más claro en el amor por las mascotas o la naturaleza; en dueños de mascotas activó mejor estas mismas regiones que en los participantes sin mascotas. La unión temporoparietal (UTP) es una zona cerebral importante para muchas funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la orientación espacial, el procesamiento de información social y la regulación emocional. La UTP integra información del tálamo, el sistema límbico, los sistemas visual, auditivo y somatosensorial. Su actividad se relaciona con trastornos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos. Finalmente, el amor por la naturaleza activó con más fuerza las regiones occipitotemporal y parietal ventral anterior en comparación con el amor por humanos o mascotas, y se observó un efecto similar a favor del amor por extraños en comparación con los amigos. El amor en vínculos más cercanos se asoció con una activación más fuerte de los sistemas de recompensa cerebrales. Es así que los científicos evaluaron la experiencia amorosa determinada por factores tanto biológicos como culturales, que se originan en mecanismos neurobiológicos del apego. Para los investigadores, los sentimientos de amor se encuentran entre los fenómenos humanos más significativos, pues ofrecen información sobre la formación y el mantenimiento de los vínculos de pareja, entre padres e hijos, así como las relaciones con el otro y con la naturaleza. Los cambios culturales y sociales modifican las concepciones amorosas que se manifiestan en los marcadores biológicos.
LA EXPLORACIÓN DEL AMOR Y LA IA
La inteligencia artificial (IA) también está en la exploración de los impulsos amorosos. Las estrategias de seducción para encontrar una pareja romántica cambiaron a las aplicaciones mediante un vasto menú de fotografías y frases que delatan gustos y aficiones de un humano con el que podríamos empatizar. Todo eso fue la antesala de una nueva tendencia de aplicaciones de chatbots que buscan empatar nuestra idea de un compañero perfecto con una creación virtual que responde a nuestros intereses.
Aplicaciones como Replika llevan a la discusión la temática sobre cómo empezar a estudiar un nuevo objeto amoroso, una séptima clasificación que analice nuestro apego a
objetos inanimados. Esta aplicación que contabiliza más de 30 millones de usuarios en todo el mundo fue lanzada en 2017 como un chatbot entrenado con inteligencia artificial generativa que crea un avatar con una red neuronal específica basada en preguntas al usuario. La finalidad es crear amigos, socios conyugues, hermanos o mentores virtuales que respondan a las necesidades afectivas de una persona. Fue creado por una periodista rusa que alimentó la red neuronal con los mensajes de texto que conservaba de un amigo fallecido, lo que le dio la idea de crear una nueva generación de “acompañantes” que trae diversos cuestionamientos a los investigadores. Este tipo de aplicaciones se han multiplicado con diferentes respuestas.
Mientras que para algunos los chatbot “a la carta” pueden convertirse en una alternativa para lidiar con la soledad, sobre todos en casos donde la sociabilidad pueda estar limitada por ciertos condicionamientos físicos o emocionales; para otros, se trata en realidad de limitar las
posibilidades de acercamiento al mundo real. Los rápidos avances en la adopción de tecnología, la infraestructura digital y las ofertas de servicios en línea han incorporado soluciones digitales en todas las esferas de la vida cotidiana. El profesor de salud digital de la Universidad de Melbourne, Simon D’Alfonso, ha señalado que esta creciente dependencia de la IA podría conducir a un mayor aislamiento social, habilidades de comunicación alteradas y cambios en la percepción de la intimidad y el compañerismo, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de la conexión humana y la dinámica comunitaria.
Cuando la IA se convierte en un sustituto de estas interacciones, los especialistas temen que estas herramientas puedan conducir a una disminución de la interacción humana y paradójicamente a un aumento de la soledad, pues los compañeros de IA pueden programarse para que sean siempre complacientes, pacientes y comprensivos. El mundo real no es así, lo que podría normalizar la gratificación instantánea,
creando estándares poco realistas de disponibilidad constante e interacción perfecta. En el libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? (Debate, 2019) del especialista en mecanismos neuronales, Pedro Maldonado, se señala que quizá sea posible inferir la idea de conciencia a través de la existencia de los mecanismos biológicos del cerebro a través de su evolución. Mientras más complejo ha llegado a ser este órgano su gama de conductas se multiplica, pero se ancla a la toma de decisiones. Es decir, la consciencia es el proceso que monitorea nuestras simulaciones e imaginaciones y las distingue como algo diferente a la realidad que vivimos cuando interactuamos con el mundo físico. La IA no tiene conciencia y eso es lo que aún nos divide. Sus decisiones en realidad están determinadas por nuestras elecciones y mientras prevalezca nuestra capacidad de decidir, podremos seguir definiendo nuestra humanidad a través de los lazos que nos unen con otros seres conscientes.
El Heraldo de Tuxpan
Miércoles 16 de Abril de 2025
El saldo del lamentable suceso fue de dos muertos y dos heridos, en Tihuatlán.
TORTON IMPACTA A FAMILIA
La fuerza del impacto hizo que varios ocupantes de la parte trasera de la camioneta salieran volando. PASE A LA 21
MUERE ADENTRO DE TAXI Mujer no alcanzó a llegar a la clínica, la persona falleció repentinamente en el asiento trasero. PASE A LA 23
¡AGRESIVO SUJETO! Un hombre fue agredido con machete, también una mujer y un menor fueron atacados, en Martínez de la Torre. PASE A LA 21