El Heraldo de Tuxpan 14 de Marzo de 2025

Page 1


AVANZA

PROGRAMA DE

VIVIENDA: NAHLE

Más de 50 mil viviendas serán construidas, rehabilitadas y rescatadas en 25 estados, incluido Veracruz.

SE REDUCE DE 342 A 151 TRÁMITES FEDERALES

Será posible contar con un gobierno más eficientes, menos burocrático y sin corrupción.

FRENAN CERTIFICACIÓN DE PLAYAS

Reducción de presupuesto municipal pausó también la capacitación a guardavidas y construcción de más torres de vigilancia.

FRUCTÍFERA GIRA DE TRABAJO DE JESÚS FOMPEROZA

REALIZA SIMULACRO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a solo 151, como parte de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización, con el objetivo de que el Gobierno sea más más eficiente, menos burocrático, así como para erradicar la corrupción en aquellos lugares donde todavía esté presente.

“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”, informó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2 mil 309 trámites federales, de los cuales ya se tiene un avance en 342 trámites simplificados, 197 de ellos fueron eliminados o fusionados, y se redujeron a solo 151 trámites, además de que también se disminuyeron de seis a cuatro los requisitos promedio, lo que representa una reducción del 34 por ciento.

Recordó que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en cada municipio; los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes dando un total de más de 350 mil trámites. De

Se reduce de 342 a 151 trámites federales

este universo, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85 por ciento son estatales y municipales.

Respecto a la digitalización de los trámites, destacó que este año se tendrán por lo menos 350 trámites digitalizados, los cuales concentran el 80 por ciento del volumen de uso, pero para ello primero se debe realizar el proceso de simplificación.

Detalló que algunos de los requisitos que han sido eliminados son: solicitud de una prueba de ADN para registrar en el extranjero a una persona nacida en México; copia certificada de sentencia de adopción o constancia de alumbramiento para tramitar el pasaporte de un menor de edad, o dos testigos para un registro de defunción y reconocimiento de identidad de género.

Mientras que en el Registro Civil se eliminó el trámite de acudir al lugar de nacimien-

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial

Lic. Julia Méndez Campos

to para solicitar una captura, corrección o aclaración de acta de nacimiento; además ya no es necesario presentar fotografías de la tumba para pedir un registro extemporáneo de acta de defunción o la fe de bautis-

ediciontuxpan@hotmail.com

elheraldodetuxpan.com.mx

mo que se pedía para solicitar el registro de nacimiento extemporáneo.

Detalló que se disminuyó de nueve a tres los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad; de siete a tres requisitos para la expedición de pasaportes; de 24 a siete los requisitos para la solicitud de Registro Nacional de Inversiones Extranjeras; y de 17 a tres para el examen psicofísico para personal de transporte público federal.

Además, bajaron de 17 a tres los requisitos para tramitar una concesión de aguas superficiales y de 14 a cuatro para aguas subterráneas; de cinco a dos los requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Turismo; y de 31 a 14 los requisitos para la autorización de protocolos de investigación.

En el caso de la expedición de pasaportes, se disminuyeron de ocho a cuatro los requisitos para el trámite de primera vez para

mayores de edad; de seis a cuatro para renovación a mayores de edad; y de siete a cinco para expedición por primera vez o renovación en menores de edad. Además, resaltó la generación de un sistema de citas con precarga de documentos para evitar dobles vueltas.

“¿Y qué es lo que se quita? Sobre todo, por ejemplo, se pedía CURP, acta de nacimiento. Si son documentos que el propio gobierno genera, basta generar un sistema de consulta y no pedírselo a personas para que lo lleven”, puntualizó.

En el avance por dependencia, destacó los casos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que suman 29 trámites simplificados de 54; 35 en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica; en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural van 27 de 30; en la Secretaría de Trabajo suman seis de 30, principalmente para la bolsa de trabajo; y se concluyó con la simplificación en la Secretaría de Cultura, la Procuraduría Agraria, y en el Fondo Nacional para el Consumo de Trabajadores (FONACOT).

Sobre los proyectos estratégicos, destacó el avance para la simplificación de trámites con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión.

Recordó que los otros tres proyectos estratégicos de la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones son la construcción de las Plataformas Nacionales de Registros Civiles; de Registros Públicos de la Propiedad; y la Catastral.

Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero

REDACCIÓN TUXPAN

Este jueves, el presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres realizó un recorrido por las comunidades Zapote Domingo, Chiconcoa, Banco de Calichar, Laja del Tubo y Monte Morelos.

En Zapote Domingo, el alcalde entregó material de construcción y sanitarios para la Casa de Salud y Casa del Campesino. El agente municipal agradeció estos apoyos para su comunidad, que previamente había solicitado.

Fructífera gira de trabajo de Jesus Fomperoza

Recorre Alcalde las comunidades Zapote Domingo, Chiconcoa, Banco de Calichar,

Posteriormente, en compañía del director de Desarrollo Social Jesús Carballo Serrano y el director de Desarrollo Agropecuario, Edmundo Cristóbal Cruz, se trasladó a Chiconcoa para supervisar los trabajos de mantenimiento a la red de distribución de agua potable, en los que también participa la CAEV. En Banco de Calichar, junto al agente municipal inspeccionaron el puente vado que da acceso

Laja del Tubo y Monte Morelos

a la comunidad. Aquí, personal de Obras Públicas hará un levantamiento para un proyecto de factibilidad.

Durante su estadía en Laja del Tubo el Dr. Jesús Fomperoza hizo entrega de láminas para la Casa de Salud y les informó del avan-

Habrá viacrucis infantil

Se trata de una representación conmovedora del camino de Jesús hacia la crucifixión

LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN

La iglesia católica se encuentra inmersa en las actividades propias de la Cuaresma, un periodo de reflexión y preparación espiritual para la Semana Santa.

Con el objetivo de fortalecer la fe y acercar a los ciudadanos a la iglesia, se han organizado diversas iniciativas, entre las que destacan el viacrucis infantil y los programas de confesiones,

informaron representantes de la iglesia, quienes participan de estas actividades. El viacrucis infantil, una representación conmovedora del camino de Jesús hacia la crucifixión, ha contado con la participación de niños de diversas parroquias del municipio, esta actividad busca inculcar en los más pequeños los valores de la fe y la importancia de la Cuaresma. Asimismo, las parroquias han implementado programas de confesiones, ofreciendo a los fieles la oportunidad de reconciliarse con Dios y fortalecer su vida espiritual, estas actividades incluyen horarios extendidos de confesiones y la disponibilidad de sacerdotes para brindar acompañamiento espiritual. Las autoridades eclesiásticas expresan su satisfacción por la participación de la comunidad en estas actividades cuaresmales y han invitado a todos los ciudadanos a unirse a las celebraciones de la Semana Santa, que se llevarán a cabo próximamente.

ce de un trámite ante el Registro Agrario Nacional, relacionado con el proyecto del pozo profundo.

También les informó que se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación de calles y accesos.

Finalmente, en Monte Morelos entregó lámina para la

Escuelas se suman a activación de Bibliotecas

Con “La Hora del Cuento”

IRIS ROMÁN TUXPAN

Estudiantes de diversas escuelas participan en el programa “La Hora del Cuento”, una iniciativa que forma parte de las acciones para la activación de bibliotecas en la ciudad.

A pesar del auge del internet y las plataformas digitales, esta estrategia busca

Casa del Campesino y les informó acerca de lo que será la rehabilitación de las calles y el camino de la comunidad. El alcalde dijo que regresará para supervisar los trabajos que estará llevando a cabo Obras Públicas.

revitalizar el uso de las bibliotecas como espacios de aprendizaje, creatividad e interacción social. Con la participación de distintas instituciones educativas, se pretende fomentar el hábito de la lectura y fortalecer el valor cultural que estos espacios ofrecen a la comunidad. “Las bibliotecas siguen siendo esenciales para el desarrollo intelectual y social de los estudiantes. No solo fomentan la lectura, sino que también promueven la convivencia y el pensamiento crítico”, comentó uno de los organizadores. Durante la actividad, los estudiantes disfrutan de la narración de cuentos, lo que permite estimular su imaginación y reforzar sus habilidades de comprensión lectora.

LOCAL

El objetivo es anticiparse a un incidente a nivel regional, a fin de mitigar y resarcir los daños

»REDACCIÓN

Tuxpan.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto del Sector Naval de Tuxpan, informa que hoy se llevó a cabo el “Simulacro de Campo Nivel II de Derrame de Hidrocarburos 2025”, en Tuxpan, Veracruz, efectuado por personal naval en coordinación con dependencias que integran el Comité de Coordinación Local y Regional del Plan Nacional de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en la Zonas Marinas Mexicanas.

Citado simulacro de campo inició en inmediaciones de la Monoboya Número II de la Plata Termoeléctrica “Presidente Adolfo López Mateos” de CFE, donde posteriormente el hidrocarburo llegó frente a la playa Barra Norte continuando hacia los esteros de Jácome, Laguna de Tampamachoco y Tumilco, en Tuxpan, Veracruz; donde participaron 719 elementos, nueve embarcaciones menores, tres remolcadores, cuatro buques y 35 vehículos pertenecientes a Marina, Defensa, CONANP, PEMEX, CFE, así como Protección Civil, Policía Estatal y Municipal, Tránsito Municipal, Cruz Roja, Jurisdicción Sanitaria II, Capitanía de Puerto Tuxpan, Aduana Tuxpan, e instituciones civiles; asimismo, se contó con la presencia de personal voluntario tanto maestros y alumnos, pertenecientes a la Universidad Veracruzana y CETMAR No. 20.

Este ejercicio tuvo como objetivo promover la coordinación interinstitucional, con la finalidad

Realiza Simulacro de Derrame de Hidrocarburos

de establecer lineamientos para la preparación y atención ante un incidente a nivel regional, a fin de mitigar y/o resarcir los daños; implementando los protocolos y tiempos de reacción de respuesta real de cada una de las dependencias participantes para atender la contingencia, así como salvaguardar la vida humana, preservación de fauna en la contención y confinar el producto derramado, hasta rehabilitar el área afectada.

Es de resaltar que, del 10 al 12 de marzo del actual, se contó con la ponencia de expertos en la materia, pertenecientes a la Coordinación Nacional de Protección Civil, personal del Acuario de Veracruz y del sector privado, así como elementos de esta Institución, a fin de capacitar al personal participante y unificar protocolos a implementar durante el ejercicio o en su caso en una situación real.

Asimismo, como parte de los

ejercicios de este simulacro, se llevó a cabo una demostración de Búsqueda y Rescate Marítimo en inmediaciones del Río Pantepec,

frente al Parque Rivereño de Tuxpan, Veracruz; con la finalidad de dar a conocer las acciones que realiza el personal naval en la búsqueda,

rescate y salvaguarda de la vida humana en la mar, desplegando una embarcación tipo Defender, perteneciente a la Primera Zona Naval, de Tampico, Tamaulipas. Este simulacro permitió mostrar a la ciudadanía las capacidades y operaciones que realiza la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en conjunto con diferentes dependencias gubernamentales y civiles, con la finalidad de ejercer la Autoridad Marítima Nacional, fomentando la cultura de prevención de riesgos para hacer frente a las contingencias de Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en la Zonas Marinas Mexicanas, logrando minimizar la afectación a la población y al medio ambiente marino. Para atención de emergencias en la mar se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Secretaría de Marina: 800 627 46 21 (800 MARINA1).

Fugas de agua afectan suministro

»IRIS ROMÁN

Tuxpan.- A pesar de contar con permisos de extracción de agua en regla ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el municipio de Tuxpan enfrenta un problema recurrente de fugas en la red de distribución, afectando el suministro para miles de habitantes.

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), todas las fuentes de abastecimiento en el estado operan bajo concesiones otorgadas por CONAGUA, con volúmenes de extracción superiores a los necesarios. Sin embargo, el aumento en la presión del agua en la red y las conexiones irregulares han ocasionado daños en la infraestructura, generando numerosas fugas.

“Tenemos pagado ante la CONAGUA los permisos para extraer el líquido y hasta contamos con autorización para extraer casi mil litros por segundo. En ese tema estamos bien, nosotros no hacemos nada indebido”, señalaron autoridades de la CAEV, destacando que cada oficina del organismo tiene concesiones suficientes para cubrir la demanda de sus respectivas ciudades. El principal problema radica en las condiciones de las tuberías, las cuales, al recibir mayor presión de agua, tienden a presentar más fisuras y fugas. Según datos del organismo, al año se registran entre 1,400 y 1,600 fugas en el municipio, muchas de ellas también son provocadas por intervenciones externas.

“Está comprobado que, de cada 10 fugas, cinco son ocasionadas por la ciudadanía o empresas. En algunos casos, por tomas clandestinas o trabajos indebidos, como la instalación de postes de luz sin conocer la ubicación de las tuberías. Cuando se restablece el servicio, se generan fugas que afectan el suministro”, explicaron.

Frenan certificación de Playas

Reducción de presupuesto pausó también la capacitación de guardavidas y más torres de vigilancia

REDACCIÓN

TUXPAN

Por reducción al presupuesto municipal, quedó cancelado el proyecto de Certificación de Playas y el desarrollo turístico de la zona, así como el programa de construcción de más torres de vigilancia y la capacitación

permanente a los Guardavidas. En vísperas de la Semana Santa, la preocupación de los ciudadanos aumenta puesto que las playas se encuentran sucias y la falta de un impulso a este sector importante del desarrollo económico del puerto, viene a impactar en la confianza y seguridad que los turistas depositan

en este puerto.

Asimismo, la suspensión de infraestructura moderna y de seguridad deja a las playas con una capacidad de respuesta reducida y vulnerable ante posibles emergencias.

“Nos preocupa que, con la llegada de la Semana Santa, nuestras playas no estén en las mejo-

Capacitan a productores para prevenir plagas

Se busca fortalecer al sector agropecuario

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Continuarán los Talleres de Capacitación para el Combate de Plagas de Cítricos y Moscas de la Fruta, dirigidos a productores de diversas comunidades del municipio, parte de autoridades municipales y fitosanitarias.

El objetivo principal de estos talleres es fortalecer el sector agropecuario local, proporcionando a los productores las herramientas y conocimientos necesa-

rios para combatir eficazmente las plagas que afectan los cultivos de cítricos. Las autoridades sanitarias destacan la importancia de la participación de los productores en el trabajo conjunto para impulsar y fortalecer el campo, para lograr resultados positivos en el control de plagas.

En los talleres, los productores aprenden sobre la identificación de las principales plagas que afectan los cítricos, así como sobre las mejores prácticas para su control, incluyendo el uso de métodos biológicos y químicos seguros y eficaces.

Informaron que el contacto directo entre autoridades y productores es a través del director de Fomento Agropecuario, Edmundo Cristóbal, así como investigadores y catedráticos de la Universidad Veracruzana, quienes comparten sus conocimientos y experiencias con los productores.

res condiciones para recibir a los turistas, los bañistas debe ser una prioridad, y estos recortes presupuestarios ponen en riesgo la calidad del principal atractivo Turístico y una mala imagen de quienes visitan nuestras playas”, afirmaron.

Ante esta situación, las autoridades de Protección Civil han

CELEBRARÁN EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

Preparan en Tumilco

ceremonia ancestral con ritual de Inciensos

La comunidad de Tumilco se prepara para recibir el Equinoccio de Primavera 2025 con su tradicional Ritual de Inciensos, una ceremonia ancestral que simboliza la renovación y la conexión espiritual con la naturaleza.

El evento se llevará a cabo el próximo 21 de marzo, a partir de las 10:00 de la mañana, con una serie de actividades culturales y ceremoniales que buscan resaltar las raíces prehispánicas de la

declarado que tienen alternativas para garantizar la seguridad en las playas durante la Semana Santa, aunque no han especificado cuáles serán estas medidas, mientras tanto, los ciudadanos esperan que se tomen acciones urgentes para evitar incidentes lamentables durante la temporada vacacional.

región.

Como parte de la celebración, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por el Museo Comunitario, degustar la gastronomía local, participar en rituales de purificación, adquirir artesanías y realizar paseos a caballo.

Además, se contará con la participación de diversos grupos de danza tradicional, entre ellos la de la comunidad de Juana Moza, las Matlachines de Lindero, danzantes de Papantla y el grupo Ceremonial Xechintalab.

Esta festividad representa una de las expresiones culturales más importantes de Tumilco, pues mantiene vivas las costumbres de los pueblos originarios y permite que las nuevas generaciones se acerquen a sus raíces.

Los organizadores invitan a la población en general a ser parte de esta experiencia única, en la que el aroma del incienso, la música tradicional y la energía del equinoccio marcarán el inicio de un nuevo ciclo.

Denuncian taxis clonados

Usuarios temen ante hechos violentos

»REDACCIÓN

Tuxpan.- La comunidad se encuentra conmocionada tras el reciente asesinato de un taxista en pleno centro de la ciudad, un hecho que ha revelado una preocupante problemática, la clonación de números de taxis.

Este suceso ha generado una ola de indignación y temor entre los ciudadanos, quienes exigen a las autoridades de Transporte Público una acción inmediata y contundente.

El fallecimiento, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema de transporte público y la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas, según informes preliminares, el número del taxi involucrado en el asesinato había sido clonado, lo que dificulta la identificación de los responsables y genera incertidumbre sobre la seguridad de los usuarios.

Ante esta situación, los ciudadanos han alzado la voz, exigiendo a las autoridades del Transporte Público que tomen cartas en el asunto, la principal demanda es la realización de una revisión exhaustiva de todas las unidades que prestan servicio en el municipio, esta revisión debería incluir la verificación de la documentación, la identificación de los conductores y la inspección de los vehículos para detectar posibles irregularidades. “No podemos permitir que este tipo de situaciones se repitan, necesitamos sentirnos seguros

al utilizar el transporte público, es urgente que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar que se utilicen taxis clonados para cometer delitos”, expresó un ciudadano preocupado.

La clonación de números de taxis no solo representa un riesgo para la seguridad de los usuarios, sino que también afecta la imagen y la confianza en el servicio de transporte público, además, de que perjudica a los taxistas honestos que trabajan diariamente para ganarse la vida de manera honrada.

Refuerzan la Seguridad

Digital

Con pláticas por parte de la SSPM »LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- Con el propósito de concientizar a alumnos, profesores y padres de familia sobre los diversos riesgos y amenazas que existen en el mundo digital, autoridades de Seguridad Pública llevaron a cabo la plática denominada “Ciberseguridad”, en el Centro de Atención Múltiple No. 57 de Educación Especial. Los ponentes informaron que en un mundo cada vez más conectado, es crucial que las nuevas generaciones estén debidamente informadas sobre cómo protegerse en el entorno digital, no conocer los riesgos de ciberseguridad pueden tener consecuencias graves,

y es por ello que la administración municipal ha tomado la iniciativa de proporcionar los conocimientos necesarios para prevenir y evitar ser víctimas de delitos cibernéticos. Durante la charla, se abordaron temas como la identificación de riesgos en línea, explicaron cómo reconocer posibles amenazas como el phishing, el malware y el ciberacoso.

Además de informar sobre el uso seguro de redes sociales, dieron consejos sobre cómo proteger la información personal y evitar la exposición a contenido inapropiado. Enfatizaron la importancia de crear contraseñas fuertes y únicas para proteger las cuentas en línea, proporcionaron recomendaciones sobre cómo identificar sitios web seguros y evitar descargas de archivos peligrosos, entre otros. La iniciativa fue recibida de manera positiva por la comunidad educativa, quienes destacaron la importancia de este tipo de acciones para proteger a los jóvenes en el entorno digital.

Primera Sección

Colectivos exigen justicia

Piden la disolución inmediata de la Comandancia de la Policía Municipal

AGENCIAS POZA RICA

Con presencia del cuerpo del padre buscador Magdaleno Pérez Santes, colectivos de búsqueda exigieron la disolución inmediata de la comandancia de la Policía Municipal y se declararon en manifestación permanente, además de la realización de una marcha, para exigir justicia por el asesinato de “Maleno”, como lo conocían sus compañeros de búsqueda.

Anunciaron que detendrán temporalmente la búsqueda de sus desaparecidos, pues no hay garantías de seguridad; convocaron a movilizaciones en repudio al asesinato de Maleno, además de un plantón permanente y marcha por la justicia de Maleno en la ciudad de Xalapa.

Este jueves, los integrantes del Colectivo de Búsqueda “María Herrera” llevaron el cuerpo de su compañero al memorial improvisado en el parque Benito Juárez, donde, en compañía de los familiares del padre buscador, exigieron

justicia por la muerte de su compañero y solicitaron castigo ejemplar a los responsables. Maricel Torres Melo, representante del citado colectivo, expresó la indignación que causa a los familiares de personas desaparecidas la criminalización de los desaparecidos y sus familias. Destacó que ya se había

programado una diligencia de búsqueda de Diana Paola, hija del señor Magdaleno, quien no llegó nunca pues se encontraba detenido a manos de la Policía Municipal. “Repudiamos que la Policía Municipal, de manera brutal, infringió actos de tortura a nuestro compañero. Maleno no merecía ser asesinado de esa manera; era una

Talleres

Exigen a autoridades su desmantelación

AGENCIAS

TIHUATLÁN

Habitantes de varios sectores en la zona centro de Tihuatlán, piden la intervención de las autoridades del ramo a fin de que tomen cartas en el asunto por la presencia de talleres clandestinos ubicados en plena vía pública.

Indican que, para ejemplos en su sector en donde un particular de plano ha colocado una enorme estructura de metal para la revisión de todo tipo de

autos, sin embargo, lo que provoca es la obstrucción de la calle principal.

Las personas que transitan por el área simplemente tienen que atravesar la calle o banqueta con cuidado con el temor de rozar con la estructura o de plano mejor se tienen que desviar para otra calle.

Externaron que, por lo pronto pretenden omitir sus nombres porque temen represaría de las personas que operan como mecánicos en la vía pública, solo que lo peor y perjudicial es la invasión de calles y banquetas sin que nadie haga algo.

Concluyen que en el municipio existen muchos terrenos baldíos que bien pudieran servir como áreas grandes para acondicionarlas como talleres mecánicos sin que se obstruyan calles, banquetas y avenidas, además con el beneficio de trabajar sin el peligro de ser arrollado por algún auto.

persona noble que solo buscaba a su hija. ¡Queremos justicia!”. Solicitaron a las organizaciones y a la población que se una a las protestas en contra del abuso de las autoridades y solicitaron la realización de una reunión con presencia de los tres órdenes de gobierno y representantes de la ONU para ofrecer garantías de no repetición.

Protestan padres de familia

Por falta de maestros en escuela primaria “México”

»AGENCIAS

Poza Rica.- Un grupo de padres de familia tomó las instalaciones de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para exigir la asignación de maestros a la escuela primaria México, que desde octubre l 2024, los salones de 4° y 5° grado han estado sin profesores debido a la jubilación del docente que impartía clases a esos grupos. A pesar de las solicitudes, la SEV no ha enviado un reemplazo, lo que ha obligado a los padres a contratar a un maestro particular, generando un gasto adicional para las familias.

Los padres argumentan que la falta de respuesta de las autoridades educativas ha llevado a una situación insostenible. Han recolectado firmas y entregado un documento formal a la delegación regional de la SEV, pero hasta el momento no han recibido una

Pidieron también la destitución de todos los elementos de la Policía Municipal, la disolución de la comandancia de la Policía Municipal, y que las actividades de seguridad sean asumidas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la federación, además de que se investigue a todos los policías de Veracruz.

respuesta concreta a su petición. Esta situación ha generado preocupación entre los padres, ya que son más de 60 alumnos que permanecen sin clases.

Solicitaron que se intervenga y se envíen lo antes posible dos maestros a la escuela, ya que se afecta la educación como derecho fundamental de los menores; además, señalaron que existe la posibilidad de que más grupos se queden sin docentes, ya que se vislumbran más jubilaciones. Los padres han anunciado que, si no se resuelve la situación, están dispuestos a tomar medidas más drásticas, como la toma de la escuela este viernes. Su objetivo es asegurar que las autoridades educativas, tanto a nivel local como estatal, atiendan su caso y envíen maestros para cubrir las necesidades de los estudiantes de 4° y 5° grado. La manifestación continuará hasta que se logre una solución que garantice el derecho a la educación de sus hijos.

Cabe mencionar que, luego de recibir una llamada con autoridades de la SEV, se acordó otorgar una respuesta clara a las peticiones de los padres de familia; pero de no concretarse el acuerdo, se tomará la escuela primaria.

Aseguran que es peor que pedir limosna

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Familiares de trabajadores petroleros fallecidos y heridos en el accidente del Centro de Almacenamiento Estratégico Tuzandépetl (CAE), señalaron que fueron tratados indignamente cuando acudieron al Edificio Corporativo de Pemex Petroquímica para ratificar la denuncia en la que solicitan una indemnización.

Este jueves al mediodía 15 familiares fueron recibidos por personal del área Jurídica de Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de más de dos horas de espera, pese a que varios de ellos vienen de otros municipios y del estado de Tabasco.

Trato indigno a viudas de trabajadores de Pemex

“Recibimos un trato indigno, la verdad esto es peor que venir a pedirle limosna, nos tuvieron más de dos horas afuera esperando”, señaló Hilda Sapien Massé, familiar de uno de los trabajadores fallecidos hace dos años. El 23 de febrero de 2023 se registró una explosión en la Caverna TUZ-331 del CAE

Tuzandépetl, que dejó como saldo cinco trabajadores muertos, de los cuales sólo se localizaron dos cuerpos; así como tres

Orquesta

Sinfónica ofrecerá concierto

Se promueve que los jóvenes proyecten su energía y talento en una actividad musical

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

A través de la música y las artes promueven el sano esparcimiento en Coatzacoalcos, con los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Secundarias Técnicas, quienes ofrecerán un concierto de primavera.

El director de la orquesta, César Guerra Morán dijo que se promueve que los jóvenes proyecten su energía y talento en una actividad musical.

“El principal objetivo de la orquesta siempre ha sido que a través de los niños podamos ser una sociedad mejor, tener a los niños ocupado en cosas que edifican sus vidas, que son parte integral de su formación de vida, siempre va a ser el mejor activo de la sociedad”, informó.

Marcela Valenzuela, trabajadora de un restaurante del poniente de Coatzacoalcos que se ha sumado a la promoción de esta orquesta, dijo que este tipo de conciertos buscan promover al puerto sureño de una manera positiva.

“Será un concierto inspirador, un concierto para hacernos ver, como dicen los presentes, Coatzacoalcos tiene mucho, algunas veces lo vemos, algunas veces nos hacemos ojo de hormiga, pero la verdad es que no le pedimos nada, la ciudad de Coatzacoalcos tiene mucho más de lo que nosotros vemos”, añadió.

El concierto tendrá lugar el sábado 22 de marzo del 2025 a las 17:00 horas en Plaza Acaya con acceso gratuito a todo público.

lesionados por quemaduras. La estación es operada por Pemex Logística y se encuentra en el municipio de Ixhuatlán del

Invita Eugenia a disfrutar del primer concierto en CT

Exhorta Rocío Nahle a disfrutar el arte y la esencia de la cultura totonaca

REDACCIÓN

XALAPA

Sureste, donde existen domos salinos, en las que se crearon cavernas para el almacenamiento de crudo maya e istmo.

Tal como ya lo hicieron Guadalupe Pineda y Tania Libertad, ahora Eugenia León grabó un video para invitar a disfrutar del concierto de Las Tres Grandes en el Festival Cumbre Tajín, este 19 de marzo.

El video fue compartido por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, mediante sus redes sociales, en donde hace hincapié en todas las actividades que te esperan en esta celebración.

“¡Disfruta de Eugenia León y Las Tres Grandes en concierto! Del 19 al 23 de marzo rodearte de eventos culturales y grandes conciertos en Cumbre Tajín 2025, un festival lleno de arte y la esencia viva de la cultura totonaca. ¡No te lo pierdas!”

Más de 50 mil viviendas serán construidas, rehabilitadas y rescatadas en 25 estados, incluido Veracruz

REDACCIÓN

VERACRUZ

Avanza Programa de Vivienda: Nahle

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García se reunió este jueves con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, para evaluar los avances en los procesos de ordenamiento territorial y los proyectos de vivienda en el estado.

tar en Veracruz el Programa de Vivienda para el Bienestar.

La Mandataria destacó la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, a través de la Sedatu, para implemen-

“El programa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de recuperar, rehabilitar y construir viviendas en todo México es de justicia social y generar empleo”, expresó en sus redes sociales.

Arranca la SSP

Torneo Copa por la Paz 2025

Con más de 30 escuelas participantes

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arrancó el Torneo Inter secundarias, Copa por la Paz 2025, diseñado para que la juventud veracruzana tenga espacios para una buena convivencia a través del deporte.

Esta edición cuenta con la participación de más de 30 escuelas, incluyendo Telesecundarias, Técnicas, Generales y

privadas, en las ramas femenil y varonil. Esta acción se suma al trabajo realizado dentro de la estrategia de los Gobiernos estatal y federal para prevenir el consumo de drogas mediante actividades deportivas, ya que el deporte es el aliado más poderoso para prevenir problemas sociales y fomentar la inclusión y cohesión social.

Además, el deporte es una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida, promover el trabajo en equipo y contribuir significativamente en la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Lo anterior responde al compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García para atender las causas estructurales de la violencia mediante programas de educación y bienestar dirigidos a la juventud, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aplaude Rocío próxima construcción de acueducto

Lo presentó Conagua en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum

REDACCIÓN

XALAPA

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se congratuló por el anuncio que hizo el Gobierno Federal de la construcción del acueducto para Coatzacoalcos, que beneficiará a cerca de medio millón de habitantes y arrancará este mismo año.

En la obra se invertirán mil 550 millones de pesos, de los cuales 350 se destinarán este año, cuya licitación se publicará en julio e iniciará la edificación en agosto.

En la reunión también participó el gerente general del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), José Manuel Pozos del Ángel.

En marzo y abril la Sedatu continuará con la construcción, rehabilitación y rescate de más de 50 mil viviendas en 25 estados, incluido Veracruz, con el objetivo de alcanzar un millón de nuevos hogares en todo el país, garantizando así el derecho a una vivienda digna para las familias.

De acuerdo con la información vertida en La mañanera del pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el acueducto es uno de los 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica dentro del Plan Nacional Hídrico que tiene como objetivo fundamental garantizar el derecho humano al agua.

Este proyecto, presentado durante la conferencia del pasado miércoles por el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, será de gran beneficio para el puerto sureño.

Los proyectos estratégicos fueron seleccionados de acuerdo con los indicadores de cada región del país con mayor escasez y a partir de un diagnóstico de necesidades a nivel municipal.

En sus redes sociales, la Gobernadora Rocío Nahle publicó: “Por amor a Veracruz se llevará a cabo la construcción del acueducto de Coatzacoalcos, que beneficiará a cerca de medio millón de habitantes, garantizando el acceso al agua y mejorando la calidad de vida de las y los veracruzanos.”

Se les suma además la competencia desleal con saborizantes artificiales

YHADIRA PAREDES

XALAPA

Productores mexicanos y veracruzanos se encuentran en una de las temporadas más complicadas en muchos años, en cuanto a la producción de vainilla, además a una competencia desleal con saborizantes artificiales que al ser más económicos, aunque de baja calidad, es consumido por el público.

De acuerdo al coordinador general de la Cuarta Edición del Festival de la Vainilla, Francisco Cuevas Ferrer señaló que eventos como este buscan promocionar con mayor fuerza a la vainilla y que se pueda llegar a más gente.

“Hay que hacer mucha conciencia de que se use vainilla natural, veracruzana de preferencia, mexicana y hay que leer las etiquetas, saber qué nos estamos metiendo al cuerpo. Lo que es vainilla natural es solo el pro-

Enfrentan vainilleros crítica producción

ducto alcohol y agua, solo eso, lo más natural que se pueda”.

Señaló que se busca que este festival que se llevará a cabo este año en el Totonacapan, es convertirlo en una herramienta de concientización, también de promoción, y sobre todo de que se pueda llegar a más gente en el consumo y uso de vainilla natural mexicana.

Cuevas Ferrer destacó que la vainilla en la gastronomía está asumiendo su lugar, pues cada vez más se utiliza en platillos salados.

Trabajadores del Inecol exigen mejores salarios

Denunciar que Vivid Arch Corporativo viola los derechos laborales y salariales de los trabajadores

»

Xalapa.- Un grupo de trabajadores protestó afuera de las oficinas del Instituto de Ecología (Inecol), sobre la carretera antigua a Coatepec, para exigir que sean respetados sus derechos laborales.

Los quejosos alzaron la voz la mañana de este jueves 13 de marzo para denunciar que la Vivid Arch Corporativo viola los derechos laborales y salariales de los trabajadores.

Los empleados brindan diversos servicios, como de limpieza, en las instalaciones del Inecol, donde pidieron la intervención de las autoridades de este instituto para que dicha empresa les otorgue un trato digno. Ellos reclamaron, de manera anónima por temor a represalias, el pago del salario mínimo, vacaciones y su incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para contar con servicio médico.

Los trabajadores acusaron que Jesús García, responsable del Departamento de Servicios Generales del Inecol les prohibió el acceso a más de diez personas y uno de ellos fue retenido por un elemento del IPAX, cuando intentaba ingresar a su área de trabajo.

Tras la petición de que el Instituto intervenga, el funcionario les informó que el Inecol solo contrata los servicios de las empresas, deslindándose del problema.

Por tal motivo, decidieron hacer pública su situación laboral manifestándose en el acceso principal del Inecol, en busca del diálogo con las autoridades para dar seguimiento a este tema.

Exigen cancelación de “carrusel vivo” en Feria

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa.- Activistas exigieron al gobierno municipal de Banderilla y a su alcalde David Sangabriel Bonilla abstenerse de promover espectáculos o atracciones que involucren actos de crueldad animal durante su feria tradicional.

Lo anterior en apego a las leyes de protección animal vigentes en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como al artículo 4° constitucional que prohíbe el maltrato animal.

De acuerdo con la presidenta de la Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales de Veracruz, cada año, la comunidad se manifiesta en contra del maltrato que sufren los caballos utilizados en el llamado “carrusel vivo”, así como de la falta de planes de bienestar animal y manejo adecuado del ganado exhibido.

“Informamos al Ayuntamiento de Banderilla y a su comité de Feria, que nos mantendremos atentos para documentar y,

Indicó que los chefs provienen de Hidalgo, Ciudad de México, Coahuila, Tlaxcala, para que sean embajadores del consumo de vainilla veracruzana.

En el festival, manifestó, participarán más de 25 chefs veracruzanos y de otras, en cuatro eventos de maridaje, “los cocineros la han adoptado no solo en lo dulce, sino también en lo salado”.

en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante cualquier situación que atente contra la integridad de los animales”. Asimismo, pidió a la ciudadanía a colaborar reportando y proporcionando evidencia de posibles actos de maltrato animal en dicho evento.

“Solicitamos también al Ayuntamiento que transparente y haga públicos los manuales de bienestar animal y los requisitos exigidos para la exhibición de animales en la feria.

En caso de negativa, recurriremos a las vías legales correspondientes para exigir esta información. Las leyes existen para ser cumplidas, y como ciudadanos, es nuestro deber vigilar que se respeten para proteger la vida y dignidad de los animales”.

Jiménez Mora recordó que en años anteriores han recibido reportes vía redes sociales de animales muertos durante la Feria de Banderilla.

“El año pasado y en años anteriores hemos tenido reportes vía redes sociales de animales muertos, animales que son exhibidos ahí, animales que son usados para consumo, que son usados como pies de cría y que al no tener las condiciones adecuadas mueren en el lugar”, agregó.

La Feria de Banderilla 2025 se llevará a cabo de este jueves 13 al 30 de marzo, en dicho municipio conurbado con la ciudad de Xalapa.

El desaire que los más altos liderazgos de Morena propinaron el domingo pasado a la presidenta Claudia Sheinbaum, además de modificar la correlación de fuerzas al interior del gobierno y del partido en el poder, podría impactar también el rumbo de la elección judicial; esto porque la mayoría de los personajes que “por equivocación” dieron la espalda a su mandataria, y que enfrentarán la correspondiente pérdida de simpatía o de confianza, estaban llamados a ser los principales operadores políticos de los comicios. Las versiones sobre la escena del Zócalo coinciden en que no fue premeditada, aunque el suceso fue resultado de un error de protocolo y de una inusitada distracción de políticos con una amplia

HISTORIAS DE NEGOCEOS

LOS SALDOS DEL DESAIRE A SHEINBAUM EN EL ZÓCALO

experiencia, lo que suena contraintuitivo. El hecho es que el enojo que esto generó en la Presidenta fue más que evidente, al grado que los involucrados tuvieron que disculparse a través de sus cuentas de redes sociales. En las bancadas de Morena en el Congreso de la Unión cuentan que sus liderazgos, llámense Adán Augusto López en la Cámara de Senadores o Ricardo Monreal en San Lázaro, no han tenido contacto con la titular del Ejecutivo desde el fin de semana. Las fuentes aseguran que se canceló repentinamente una reunión a la que estos legisladores acuden todos los lunes a Palacio Nacional para revisar los temas que se pondrán a discusión durante la semana. Se da como un hecho que vendrá una especie

Las y los jóvenes son el presente y el futuro de México, defender sus derechos y promover su inclusión en el ámbito laboral es una tarea fundamental para construir una sociedad justa, igualitaria y próspera.

Fortalecer el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y elevarlo a rango constitucional objetiva la progresividad de sus derechos sociales, lo que da cuenta del compromiso de la Cuarta Transformación.

La adición de un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, votada por el Congreso y propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante el último año de su gobierno, reconfigura el nuevo constitucionalismo que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El artículo 123 es resultado de la gesta revolucionaria de 1910, recoge en su mandato la lucha histórica de la clase trabajadora. Ahí, sus logros y conquistas encuentran su mejor expresión al sentar las bases para la pro-

de sanción, o por lo menos que debería haberla, toda vez que el suceso llegó a avivar los rumores de una supuesta sumisión de la Presidenta ante la figura de Obrador y sus familiares, además de que fortaleció los rumores sobre que los principales operadores de Morena en el Congreso se alinean a instrucciones que no provienen precisamente de Palacio Nacional, sino mucho más al sur, en Palenque, Chiapas.

El efecto más inmediato del “desaire” podría ser la elección judicial, en la que el aparato electoral del partido oficial será fundamental para definir a los ganadores, ante una muy marginal proyección de participación ciudadana que apenas ronda el 10%, según el INE.

Las señales apuntan a que, para el proceso de

OPINIÓN

junio, Sheinbaum deberá definir a sus propios operadores, para prescindir de figuras como las que, literalmente, le han dado la espalda.

No es fortuito que en este contexto hayan hecho aparición, para cerrar filas públicamente con la Presidenta, políticos otrora de oposición como Adrián Ruvalcaba, Eruviel Ávila, Alejandro Murat y Jorge Carlos Ramírez Marín, quienes se presentan como operadores de las estructuras electorales de Morena en la Ciudad de México, el Estado de México, Oaxaca y Yucatán. Juntos los cuatro se hacen llamar la “Alianza Progresista”, para consolidarse como una plataforma afín a Claudia Sheinbaum y no precisamente a Morena. Como estos políticos hay otras figuras que,

además de operar sólo para Sheinbaum en los comicios judiciales, buscarán tener más relevancia en las Cámaras de Senadores y de Diputados, además de concretar alianzas con algunas fracciones de los partidos de oposición susceptibles a sumarse a las causas propias de la Presidenta. Entre estos están alfiles cercanos al expanista Javier Corral en la Cámara Alta y al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. En este escenario será interesante medir la fuerza que tendrán liderazgos como Adán Augusto y Monreal para impulsar a los perfiles que ellos mismos han definido como sus cercanos, por ejemplo, los jueces Blanca Alicia Ochoa Hernández y Gabriel Regis López, muy afines a Morena, entre muchos otros.

EL COMPROMISO CON LAS JUVENTUDES DE MÉXICO

tección de las y los trabajadores, garantizando un marco legal primigenio para establecer la equidad y la justicia laboral. Es y ha sido la base y el equilibrio de los factores de la producción en México, así como el origen de las Instituciones de seguridad social.

Un precepto fundamental que establecerá al Estado la obligación de otorgar un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre dieciocho y veintinueve años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas.

Se reconoce y visibiliza a las nuevas generaciones de estos tiempos y de los venideros, garantizándoles el acceso a la vida laboral y herramientas para su desarrollo. Es decir, no solo se les asegura un empleo por doce meses, sino que se les capacita

para que puedan permanecer en la vida laboral. De ahí que la capacitación para el trabajo también se eleva a rango constitucional como una condición indispensable y concomitante para ejercer el derecho al trabajo decente y justamente remunerado.

Lo anterior cobra particular relevancia en un contexto donde la política salarial y laboral del Gobierno Federal ha resultado por demás exitosa, tanto, que ha sido factor determinante junto con los programas sociales para sacar a 9.5 millones de personas de la pobreza.

El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, desde su implementación en enero de 2019 a la fecha, ha beneficiado a 3 millones 53 mil 177 jóvenes, de los cuales 1 millón 774 mil 452 son mujeres, lo que representa 60% de la población bonificada y 1 millón 278 mil 725 hombres. Lo que ha implicado una inversión de 136 mil millones de pesos.

Es un Programa con perspectiva de género que incluye a las mujeres en condiciones

de igualdad sustantiva, lo que contribuirá a seguir reduciendo la brecha salarial de género y las disparidades del mundo laboral. Asimismo, contribuye a la pacificación del país, al alejar a las juventudes de conductas antisociales y de la delincuencia organizada.

La eficacia del Programa se revela con claridad en sus resultados: 70% de las personas jóvenes inscritas encuentran un empleo o actividad productiva; opera en las 32 entidades federativas y el apoyo económico mensual actualmente asciende a 8 mil 480.17 pesos, además las y los beneficiarios cuentan con seguro médico del IMSS durante 12 meses.

Jóvenes Construyendo el Futuro representa una oportunidad para generar mano de obra calificada y detonar el desarrollo en todas las regiones del país, aprovechar de mejor manera los tratados comerciales, la confianza que los inversionistas tienen en México y el nearshoring.

PAOLA FÉLIX DÍAZ

Peso Pluma declara su amor

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El amor llegó a la vida de Peso Pluma y, al parecer, más fuerte que nunca. Durante la reciente final de la NFL fue captado de lo más romántico con la cantante Kenia Os, por lo que las sospechas de un posible romance no tardaron en circular.

Sin embargo, las dudas respecto a esta relación ya han quedado atrás; y es que fue el propio intérprete quien no sólo confirmó el noviazgo; sino que gritó su amor por la también artista ante las redes sociales.

Aunque hasta el momento la pareja había evitado hablar públicamente, ahora Peso le dedicó varios mensa-

jes a su novia. Todo ocurrió hace unas horas, cuando la intérprete de “Malas decisiones” compartió algunas fotografías para promocionar su nuevo sencillo, pero lo que llamó la atención de los usuarios fue que, entre los comentarios de los fans se encontraba uno de Peso:

Oasis tendrá película

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El tan esperado regreso de la banda de rock Oasis está a cuatro meses de convertirse en una realidad y para inmortalizar una de las giras que más expectativas ha generado, desde que fue anunciada, el “Oasis Live ‘25” será filmado en formato de película, la cual contará con la producción de Steven Knight, productor de “Peaky Blinders” y la dirección de Will Lovelace que, en el pasado, ha

Eiza revela su primer despido

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Aunque hoy en día vemos a la actriz Eiza González destacando en películas como “Ambulance” y proyectos junto a grandes figuras de Hollywood, como Natalie Portman en “La fuente de la juventud”, sus inicios fueron todo menos fáciles. A una edad temprana, vivió su primer despido, una experiencia que recuerda con humor.

Conocida por actuación en el melodrama “Lola, érase una vez,” Eiza obtuvo su primer papel en una popular serie infantil mexicana: “Plaza Sésamo”. Sin embargo, su participación fue breve.

En una entrevista en “The Kelly Clarkson Show”, González reveló que, a los cinco años, fue retirada del proyecto debido a su actitud rebelde: “Era una niña hiperactiva, me encantaba irritar a la gente. Era una amenaza”, confesó.

Su comportamiento llegó a hacer que su madre, Glenda Reyna, dudara del futuro de su hija en la actuación. Asimismo, la artista de 35 años recordó cómo influía en sus compañeros para hacer travesuras, como aquella vez en la que rompió una réplica del set: “Había una copia del set completo, comenzamos a brincar en él y lo rompimos y fui yo y me super corrieron”.

A pesar de su temprana expulsión, Eiza logró superar esa etapa y encontrar su camino en la industria. “De algún modo me colé. ¡Qué bueno!”, expresó con una sonrisa.

“Me derrito por ti, mi amor”, escribió, dejando ver lo enamorado que está de la joven. Como era de esperarse, las reacciones de los usuarios no se hicieron esperar y no sólo celebraron el amor de los cantantes.

“Le dijo mi amor”, “Cuídala”, “Que romántico”, “Nuestro papá”, “Nunca terminen”, “El comentario más esperado”, son sólo algunos mensajes que se pueden leer. Pero esta no fue la única dedicatoria que el exponente de corridos tumbados le hizo a su amada. En otras fotografías escribió frases como: “Ve nomás que chulada de mujer”, “Increíble”, “hermosa” o simplemente dejó iconos de corazones.

rodado conciertos/documentales. La revista “Variety” dio a conocer que, luego de que Knight, que fungirá como productor del filme reveló que la película

Eiza recientemente está promocionando su nueva película de ciencia ficción y terror, “Ash”, donde comparte pantalla con Aaron Paul, conocido por su papel en “Breaking Bad”. La película tuvo su estreno en el Festival South by Southwest (SXSW).

Eiza interpreta a una mujer que despierta en una estación espacial completamente sola, tras la muerte de su equipo. Aaron Paul, quien interpreta a un rescatista, llega para ayudarla, aunque ambos personajes desconfían mutuamente.

de Oasis ya es una realidad. Sin embargo, es poca la información con la que se cuenta; más allá de detalles como de que se tratará la cinta o cómo será su formato narrativo, el productor dio a conocer el nombre de algunas de las personas que formarán parte fundamental del rodaje. Magna Studios, será la casa productora responsable, junto con Knight, Sam Bridger y Guy Heeley serán productores, Marisa Clifford y Kate Shepherd fungirán como productoras ejecutivas, finalmente la cinta será distribuida por Sony Music

Vision. Entre ellas, ahondó que se tratará de una co-dirección, la cual estará a cargo de Dylan Southern y Lovelace que, anteriormente, dirigió la película/concierto/documental del grupo neoyorkino de dance punk, LCD Soundsystem, lo que sugeriría que la película de Oasis sea encaminada a un formato parecido.

La revista destacó que los productores no tienen todavía fecha para el estreno de la película; lo que sí preciso es que las grabaciones comenzarán el 4 de julio, la fecha de inicio de la gira, en donde los hermanos Gallagher; Liam y Noel, que arrancará en la ciudad de Cardiff, Gales.

La lucha de Memo del Bosque

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El productor Memo del Bosque libra una nueva batalla de salud, al parecer de nuevo en contra del cáncer después de que, en 2017, fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, en ese entonces, el creador de programas como “El Calabozo”, se sometió a un

agresivo tratamiento que le salvó la vida. En el programa “Miembros al aire”, Memo relató los difíciles momentos que vivió cuando pensó que estaba al borde de la muerte; en el programa relató los múltiples malestares que tuvo cuando recibió las quimioterapias, a él le detectaron 23 tumores.

Narró que las dos primeras quimios fueron muy fuertes, “lo mataron”, las sintió

Angélica Rivera y Sofía deslumbran

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El esperado regreso de Angélica Rivera a la televisión ha generado una ola de entusiasmo, y su reaparición en la alfombra roja de la presentación de “Con esa misma mirada” junto a su hija Sofía Castro no pasó desapercibida. Más allá del evidente impacto mediático, los atuendos elegidos por ambas se convirtieron en un tema de conversación por su elegancia y sofisticación.

Angélica Rivera optó por un clásico traje negro de corte sastre, una elección que resalta el poder y la elegancia atemporal. Este tipo de atuendo ha sido un emblema de sofisticación y

autoridad en la moda femenina, y con él, Angélica reafirma su presencia como una figura icónica en el mundo del entretenimiento proyectando confianza y estilo. Por otro lado, Sofía Castro apostó por un vestido ajustado de manga larga con estampado de leopardo. El animal print es una tendencia que ha resurgido con fuerza en la moda, este estampado puede proyectar audacia y sofisticación sin caer en el exceso, tal y como lo hizo Sofía. El diseño del vestido resaltó la figura de Castro, combinando un corte elegante con un estampado llamativo. De acuerdo con el portal Las Estrellas, la nueva serie de Vix “Con esa misma mirada” marca el regreso de Angélica Rivera a la pantalla después de 18 años de ausencia. La serie, que es una reinterpretación del clásico “Señora Isabel”, también representa el primer proyecto en el que Rivera comparte escena con su hija mayor, Sofía Castro.

mucho más fuertes que las 12 que se había hecho antes de que cambiara de oncóloga, el objetivo en ese momento era llegar a un nivel óptimo para que le pudieran hacer el trasplante de médula que necesitaba, por lo que tuvo que someterse a una tercera y a una cuarta quimio que alargó el proceso.

Memo recuerda como algo muy especial, el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, ese día se encontraba

muy mal, grave, los médicos le informaron a su familia de su delicado estado, y su hijo Luca, que entonces tenía 15 años se encerró a su cuarto a rezar por la salud de su padre.

A partir de ese milagro, Memo trató de vivir magnificando cada momento que cuando estás sano lo das por hecho y tal vez no se le da la debida importancia, en parte por la velocidad con la que se vive ahora.

Memo del Bosque alertó por su estado de salud hace unos días cuando compartió en sus redes que estaba por enfrentarse a un nuevo reto de salud, el más difícil.

Su esposa, la costarricense Vica Andrade compartió un emotivo video en el que sus tres hijos abrazan y besan a su papá que se encuentra en una cama de hospital.

Justin habla de problemas psicológicos

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Ni la fama ni la fortuna han logrado silenciar las inseguridades de Justin Bieber. A pesar de su exitosa carrera y del cariño de millones de seguidores, el cantante confesó que gran parte de su vida ha estado marcada por el síndrome del impostor, un fenómeno psicológico que hace que las personas exitosas sientan que no merecen sus logros. A través de su cuenta de Instagram, el esposo de Hailey Bieber compartió en una historia que, aunque ha sido rodeado de personas que le recuerdan su valor, siempre se ha sentido “indigno”. “Me han dicho toda la vida: ‘Wow, Justin, te lo mereces’. Y yo personalmente

siempre me he sentido como un fraude”. El cantante agregó que se considera un “tramposo” porque, si las personas supieran lo crítico y egoísta que puede llegar a ser, cambiarían su visión sobre él: “Si supieran mis pensamientos, no estarían diciendo eso”, escribió. El intérprete de “One Time” quiso compartir su vulnerabilidad con sus seguidores, dejándoles claro que no están solos si alguna vez se sienten incapaces. “Bienvenido al club”, comentó, refiriéndose a los días en los que él mismo se siente de esa manera. Este mensaje llega tras sus palabras anteriores, en las que invitaba a sus seguidores a entender que no tienen nada que demostrar, aunque a veces crean lo contrario.

Los 3 errores de Rotondi ante América

AGENCIAS ESTO

Rodolfo Rotondi es uno de los jugadores más polémicos de Cruz Azul, no porque sea indisciplinado, sino por sus errores en momentos clave que han beneficiado al América.

El jugador llegó a mostrar un gran nivel durante el mandato de Martín Anselmi, pero también exhibió su peor cara al equivocarse constantemente contra un odiado rival que levantó copas gracias a estos hechos.

Ahora, Rotondi tendrá una nueva oportunidad de mostrar su valía y cobrar revancha, pues habrá una tercia de Clásicos Jóvenes gracias a que el par de conjuntos capitalinos se enfrentarán tanto en Liga MX como en la Concacaf.

Claramente, lo ocurrido no entusiasma mucho a la afición azul, desconfiada del jugador.

Estas han sido las mayores equivocaciones de Rotondi.

Su barrida a destiempo se convirtió en el bicampeonato del América

El primero es quizás el más doloroso de todos, ya que ocurrió en una final donde Cruz Azul parecía tener controlado al América.

Los Celestes estaban ilusionados con lograr la décima frente a su odiado rival, luego de una serie de finales perdidas, y en el partido de Ida consiguieron el empate a unos, por lo que la oportunidad de coronarse en el Azteca y arruinar el bicampeonato latía más fuerte que nunca.

Todo cambió al minuto 70, cuando Rodolfo se lanzó impru-

El Hijo del Santo está cerca del retiro

dentemente en el cajón, y aunque existió mucha polémica sobre si fue falta a Israel Reyes o no, la realidad es que esto pudo evitarse de no ser por la mala decisión de arrojarse así sobre el central.

Al final, Gato Ortiz decretó la pena máxima que Henry Martín convirtió para la corona águila.

Salir jugando terminó en golazo de Richard Sánchez

No puede culparse del todo al jugador en este caso, aunque sí tuvo parte de la responsabilidad en conjunto con Kevin Mier y el resto de la zona baja.

Rotondi no pudo contener un pelotazo y sucumbió ante la presión de Richard Sánchez, quien robó el balón y aprovechó que el arquero estaba adelantado para clavar un golazo en el partido de vuelta de la Semifinal del Apertura 2024.

Chivas no metió ni las manos

AGENCIAS

ESTO

Por primera vez en la historia de un torneo de la Concacaf, América le metió cuatro goles a Chivas, marcador que se convirtió en la peor goleada recibida por el Rebaño en contra del equipo azulcrema en esta competencia ahora conocida como Concacaf Champions Cup.

Los tantos de Brian Rodríguez, Diego Valdés, Álvaro Fidalgo y Alejandro Zendejas le permitieron a las Águilas vapulear a los dirigidos por Gerardo Espinoza, un resultado que le permitió avanzar a los cuartos de final.

¿Cuál es el historial en el Clásico Nacional?

Ambos equipos se han enfrentado en seis ocasiones en la ahora conocida como Concachampions; antes de presentarse el 4-0, la máxima goleada se había dado en el 2024 con victoria del conjunto de André Jardine por pizarra de 3-0.

De hecho, es también la peor goleada en un partido internacional en torneos oficiales. Tampoco se dio en Prelibertadores, Interliga ni en la Copa Libertadores de América.

Considerando todo tipo de partidos, es la tercera ocasión que las Águilas le clavan cuatro goles a Chivas sin recibir respuesta; la primera vez fue en la fecha 13 del Clausura 2014, mismo que se realizó en el estadio Akron, además en la fecha 8 del Apertura 2023 en la cancha del estadio Azteca.

¿Cuál es la peor goleada de América a Chivas?

En total, América y Chivas se han visto las caras en 261 ocasiones y la peor goleada que le propinó el cuadro de Coapa a los rojiblancos fue en la campaña 1943-44 cuando se impuso por marcador de 7-2.

Con esta eliminación, los tapatíos sólo tendrán que concentrarse en la actual campaña; están en peligro de quedar fuera de la Liguilla porque se ubican en el décimo sitio de la clasificación general con 15 puntos, es decir, apenas están dentro del Play In.

Mientras que América seguirá disputando los dos torneos; primero jugará este fin de semana ante Atlas. AGENCIAS

El Hijo del Santo apostará su máscara una vez más. Por cuadragésima novena ocasión, el heredero de la leyenda de plata pondrá en juego su incógnita, el rival en turno, Fuerza Guerrera. En la denominada ‘Gira de Despedida’ del luchador mexicano, la Ciudad de México será el escenario donde el próximo 6 de abril subirá al cuadrilátero por última vez en dicha plaza.

En una emotiva conferencia de prensa se dieron a conocer los detalles de la próxima función en el calendario del enmascarado de plata. Serán cinco luchas las que la afición capitalina podrá disfrutar en la Arena Ciudad de México. A parte de

la lucha de apuestas entre las dos figuras del pancracio nacional, cinco gladiadoras también expondrán sus respectivas máscaras y cabelleras.

En el encuentro femenil destaca la presencia de Lady Apache, una de las máximas referentes de la lucha libre mexicana. Además, el ex talento de WWE, Julissa, estará presente. El combate será complementado por Krazy Star, Ludark, Adira y la Hija de Fuerza Guerrera.

L.A. Park amenaza con estar presente

Aunque Fuerza Guerrera y el Hijo del Santo desean apostar sus máscaras en un mano a mano, ambos aseguraron que esa decisión no les corresponde a ellos, sino

al departamento de programación de TodoXElTodo. Justo cuando el apodado ‘Mosco de la Merced’ expresó su sentir sobre el combate, L.A. Park apareció en las pantallas del recinto para exigir que se le considerara para esta lucha, de no ser así, amenazo con presentarse por sus propios medios en la fecha de la función y meterse al combate.

Tanto el Santo, como Fuerza Guerrera se mostraron desconcertados por las palabras del líder de la ‘Familia Real’. Inclusive, el enmascarado de plata rechazó querer enfrentarse a L.A. Park, debido a que lo considera un elemento peligroso que lo podría lesionar.

América vs Cruz Azul

AGENCIAS ESTO

Los Cuartos de Final de la Concachampions tendrán uno de los duelos más atractivos luego de que se diera a conocer que las Águilas del América y el Cruz Azul protagonizarán una nueva edición del Clásico Joven, una de las rivalidades que en el último año ha visto grandes encuentros.

Este encuentro no solo generará altas expectativas para los aficionados por su acérrima rivalidad, sino que se verán las caras los dos equipos que más veces han ganado la Concachampions, aunque ambos cuentan con 10 años sin poder alzarse con el título.

¿Cuándo fue el último título en Concacaf de América y Cruz Azul?

En el caso de las Águilas, sus siete campeonatos lo respaldan como el máximo ganador. Sin embargo, la última ocasión en que los azulcremas se alzaron con el título fue en el 2016, año en el que ven-

cieron a los Tigres con un marcador de 2-1 gracias a los goles de Michael Arroyo y Osvaldo Martínez.

Mientras que Cruz Azul tiene en su pal-

AGENCIAS

ESTO

La UEFA aseguró este jueves que el jugador argentino del Atlético de Madrid Julián Álvarez tocó dos veces el balón en el lanzamiento del penalti, que el árbitro polaco Szymon Marciniak anuló a instancias del VAR, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones en el que quedó eliminado ante el Real Madrid.

En un comunicado en el que incluye la imagen del lanzamiento, la UEFA mantiene que “aunque fue mínimo, el jugador hizo contacto con el balón con el pie de apoyo antes de patearlo, como se muestra en el vídeo adjunto”.

“Bajo la regla actual (Reglas de Juego, Regla 14.1), el VAR tuvo que llamar al árbitro para indicar que el gol debía ser anulado. La UEFA entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB para determinar si la regla debería revisarse en los casos en que un doble toque sea claramente involuntario”, añade.

La UEFA explicó que el Atlético de Madrid le ha consultado por el incidente que provocó la anulación del penalti, en el que Julián Álvarez, que se resbala al lanzar. Supera a Courtois y que fue validado por el árbitro para colocar el 2-2 en la tanda de lanzamientos, aunque Marciniak lo anuló después.

El VAR advirtió al colegiado de que el jugador atlético había tocado el balón con los dos pies en el golpeo, una infracción que contemplan las reglas de juego de la International Football Board (IFAB) en la norma 14 que regula los lanzamientos de penaltis.

El epígrafe 1 de la misma indica que “el ejecutor del penalti tocará el balón con el pie hacia delante. Se permite golpearlo con el tacón siempre que el balón se mueva hacia delante”.

marés seis títulos de Concachampions, los cuales consiguió en 1969, 1970, 1971, 1996, 1997 y, por último, en el 2014, donde superaron a los Diablos Rojos de Toluca

Y añade que el lanzador “no podrá jugar el balón por segunda vez hasta que lo haya tocado otro jugador”.

¿Por qué anularon el gol de Julián Álvarez contra el Real Madrid?

El punto 2 de la regla indica que si se produce esta infracción se concederá un libre indirecto, o libre directo si se toca el balón con la mano. Pero anoche, como el lanzamiento de Julián Álvarez fue en la tanda de penaltis para resolver el partido, no se dio por válido el gol. Decisión que no comparten los miembros del club rojiblanco. Al entender que no se aprecia en las imágenes el ‘doble toque’ del delantero argentino. Como quedó palpable en la conferencia de prensa de Diego Pablo Simeone.

Tras la victoria del Real Madrid en los penaltis 4-2. Después de que el Atlético se impusiera en el tiempo reglamentario (1-0) y empatara la eliminatoria. El conjunto rojiblanco pidió explicaciones desde primera hora de la mañana de este jueves a la UEFA porque considera que está “mal anulado” el penalti.

gracias al gol de visitante que consiguieron en la final de vuelta. El cuadro azulcrema consiguió su pase luego de vencer a las Chivas de Guadalajara. Luego de perder en la Perla Tapatía, los de Coapa hicieron valer su casa, el estadio Ciudad de los Deportes, para sobreponerse con un marcador de 4-0, donde Brian Rodríguez, Diego Valdés, Alejandro Zendejas y Álvaro Fidalgo fueron los que comandaron la victoria sobre el Rebaño Sagrado.

Por el otro lado, La Máquina cuenta con unmayorrecorridoenlaConcachampions 2025. En la primera ronda, los cementeros dejaron en el camino al Real Hope, rival que vencieron con un global de 7-0, mientras que en los Cuartos de Final el Seattle Sounders fue su nueva víctima, la cual superaron, pues luego de un empate sin goles en el Lumen Field, fue el estadio Olímpico Universitario el recinto donde el cuadro dirigido por Vicente Sánchez se llevó la victoria.

Martinoli revienta a Chivas

AGENCIAS

ESTO

Chivas quedó eliminado -otra vez- por el América en la Copa de Campeones de Concacaf y esta vez con una humillación de cuatro a cero en contra en Ciudad de los Deportes. Si bien, estos resultados cada vez son más normales en los clásicos nacionales, Christian Martinoli considera que ya deben tomar más seriamente la opción de aceptar extranjeros.

Del 2023 a la fecha, América en tres partidos diferentes ya le metió cuatro goles a Chivas (2-4 en el Clausura 2023, 4-0 en el Apertura 2024 y 4-0 en la Vuelta de Octavos de Concacaf). Además, otros registros con al menos cuatro goles de las Águilas al Rebaño está el Apertura 2019 que ganaron cuatro a uno en el Estadio Azteca.

Además, en los últimos seis clásicos nacionales de todas

las competencias, Chivas apenas y marcó en una ocasión (el autogol de Sebastián Cáceres en la Ida de la Concacaf). Ante esto, Martinoli dijo que con este modelo deportivo (sólo utilizar jugadores mexicanos) seguirán en la parte media y baja de la tabla general.

Christian Martinoli pide que Chivas ya acepte extranjeros En Los Protagonistas, Christian Martinoli criticó este modelo deportivo de Chivas basado en sólo tener jugadores mexicanos. Esto sólo otorga un campeonato cada 10 años y el América cada vez se aleja más de ellos, por lo cual, ya tienen que empezar a pensar en la opción de aceptar extranjeros.

“Tendrían que replantearse en la dirigencia, qué quieren realmente. Es momento de que la Nación Chiva ya haga un análisis frío si, bajo este modelo de competencia, donde está liberada la cantidad de foráneos, pueden seguir compitiendo”, dijo.

Anuncian construcción de carreteras artesanales

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) atenderá este año 114 caminos artesanales o de mano de obra en apoyo de comunidades marginadas de los estados de Oaxaca, Guerrero, Durango, Nayarit, Sonora, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla y Colima, de acuerdo con un comunicado del organismo.

En el documento se menciona que Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura, precisó que el programa tiene como

meta realizar 437 kilómetros (km) de caminos y que en los siguientes años se incluirán en entidades como Chiapas y Veracruz. Durante 2025 se pavimentarán caminos artesanales en 10 entidades. Once en Oaxaca (81 km), 71 en Guerrero (158 km), siete en Durango (56 km), cinco en Nayarit (50 km), cinco en Sonora (24 km), cuatro en Jalisco (20 km), seis en Chiapas (28 km), dos en Veracruz (10 km), dos en Puebla (5 km) y uno en Colima (5 km).

Con ello, indicó Fuentes Orrala, se dará continuidad a la pavimentación de caminos artesanales que

Más de mil armas aseguradas

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Desde el inicio de la Operación Frontera Norte, se ha realizado la detención de 1,357 personas y el aseguramiento de 1,289 armas de fuego, 164,384 cartuchos de diversos calibres, 5,427 cargadores, 22,293.39 kg de droga, entre ellos, 65.90 kg de fentanilo, 1,154 vehículos y 152 inmuebles.

El pasado 12 de marzo, en Mexicali, se detuvo a tres personas a quienes les aseguraron tres armas largas, un arma corta, 225 dosis de cocaína, 14 dosis de metanfetaminas y tres vehículos.

En San Quintín, se detuvo a tres personas y se aseguraron 47 cartuchos, un cargador, cinco dosis de marihuana, tres dosis de metanfetamina, dos vehículos, uno de ellos con blindaje de artesanal y un inmueble.

En Moris, Chihuahua, se aseguraron 8,000 litros de precursores químicos y dos vehículos con reporte de robo.

En General Escobedo, Nuevo León, se detuvo a cuatro personas a quienes les aseguraron un arma larga, un arma corta, cuatro cargadores, 62 cartuchos, 264 dosis de metanfetamina, 179 dosis de cocaína, 45 dosis de marihuana, cinco celulares, dos básculas grameras, dos vehículos, dos motocicletas y un inmueble.

se iniciaron en la administración anterior.

La SICT invertirá 3 mil millones de pesos, aproximadamente, con lo que se generarán 6 mil 775 empleos.

Los recursos presupuestales los aporta directamente el gobierno federal, a través de la SICT, a los representantes de las comunidades.

La SICT asesora en las obras que son en beneficio social, económico y turístico de las comunidades, ya que permite a los habitantes acceder a centros de salud y escolares, por ejemplo.

En Culiacán, se detuvo a una persona, a quien le aseguraron cuatro armas largas, cuatro cargadores, 732 cartuchos y un vehículo.

Se localizaron e inhabilitaron ocho áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 4,350 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y un condensador. La afectación económica a las organizaciones delictivas de 96 millones de pesos.

En Caborca, Sonora, se aseguraron tres armas largas, 20 cargadores, 500 cartuchos, 10 dosis de metanfetamina y 10 dosis de marihuana.

En Hermosillo, se aseguraron 792 plantas de marihuana y un invernadero con sistema de climatización para controlar la temperatura, humedad y la circulación de aire.

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

México se enfrenta a un entorno de debilidad económica, y uno de los factores que la ha propiciado es el de la incertidumbre derivada de la política económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dado que dificulta la toma de decisiones de las distintas empresas, aseguró el jueves Alejandrina Salcedo, directora de Investigación Económica del Banco de México (BdeM).

Al presentar el “Reporte sobre las economías regionales octubre-diciembre”, Salcedo destacó que en el cuarto trimestre de 2024 se profundizó la debilidad de la actividad económica nacional al registrarse una importante contracción respecto del trimestre previo; además espera que esta continúe a lo largo de 2025.

“La incertidumbre está teniendo un efecto sobre las actividades de las distintas empresas de las que estamos entrevistando y también diría de manera generalizada entre sectores y regiones está enfatizando que por la incertidumbre dificulta la toma de decisiones y en particular la toma de decisiones sobre la inversión”, indicó.

A nivel regional, señala el reporte del banco central, se estima que durante los últimos tres meses del año pasado la actividad económica habría experimentado una contracción en todas las regiones.

Desde una perspectiva sectorial, el BdeM anticipa que la contracción en todas las regiones durante el trimestre reportado habría respondido a la caída de la producción agropecuaria y de las actividades industriales, excepto la minería y las manufacturas en el centro norte.

Asimismo, la disminución en el centro habría reflejado el debilitamiento de algunos servicios, en particular del turismo, y, al igual que en el norte, del comercio. En todas las regiones, la inflación general anual se redujo entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024. Este resultado reflejó la disminución de la inflación subyacente y de la no subyacente. En el trimestre de referencia, la reducción de la inflación subyacente en todas las regiones estuvo influida por la trayectoria a la baja en la inflación de las mercancías, cuyos niveles se situaron por debajo de los observados al inicio de la pandemia e incluso de sus promedios históricos.

Familias buscadoras denuncian desatención

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El “campo de exterminio” hallado en el rancho Izaguirre, en Jalisco, así como los hornos clandestinos descubiertos en días recientes “no son “una novedad” en el país, “confirman las denuncias que todas las personas, colectivos y plataformas de lucha contra la desaparición han hecho desde hace más de 10 años”, aseveró el Movimiento por Nuestros Desaparecidos México, que aglutina a más de 85 grupos de familiares de personas en esta condición.

En un pronunciamiento difundido hoy, expresó que el movimiento acompaña las demandas de las familias buscadoras para que se realice una pronta investigación de estos sitios y se avance en los procesos de justicia. “La gravedad de los patrones de violencia descubiertos en distintos predios en los días recientes obligan a establecer un compromiso de esclarecimiento de hechos que pueden constituir delitos de lesa humanidad”, subrayó.

Los colectivos también resaltaron que la naturaleza de los últimos hallazgos hace necesario que la Fiscalía General de la República atraiga las investigaciones “sobre lo que sucede en estos espacios de exhumaciones clandestinas masivas”.

También se pronunciaron porque el Estado garantice la seguridad y protección de las familias buscadoras para mitigar los riesgos e incidentes derivados de hallazgos como estos.

“Instamos a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que atiendan este problema tan doloroso que viven miles de persona” en el país.

A su vez, en un pronunciamiento aparte, Fundación para la Justicia, que acompaña a víctimas de masacres de migrantes, condenó que pese a los hallazgos de fosas clandestinas y centro de exterminio éstos estén en la impunidad.

Expuso que, si bien se llevaron a cabo detenciones y juicios contra presuntos integrantes del Cártel de los Zetas, los procedimientos no han llevado a sentencias por las muertes de las víctimas sino por la pertenencia de los detenidos a la delincuencia organizada y delitos como la portación de armas prohibidas.

Hasta la fecha, agregó, la Comisión Forense creada en el 2013 para la identificación y revisión de los cuerpos de las 3 masacres señaladas, sigue realizando identificaciones y subsanando errores cometidos en su momento tanto por las autoridades locales como federales, cuidando la certeza técnica de los resultados y la dignificación de las víctimas.

OtorgaconcesiónSEMAR

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Marina (Semar) publicó el jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el título de concesión por 30 años prorrogables que otorgó a las empresas México Pacific Land Holdings, S. de R.L. de C.V. y México Pacific Permits Holdings, S. de R.L. de C.V. para la construcción, equipamiento, uso, aprovechamiento y explotación de una instalación portuaria de uso particular destinada al manejo de gas natural licuado (GNL) en Puerto Libertad, ubicado en el estado de Sonora, un proyecto en el que se prevé una inversión de 3 mil 954 millones de pesos.

La concesión cubre una extensión de 5,799,390.5456 metros cuadrados (casi 580 hectáreas) en la zona portuaria de Puerto Libertad. Cabe señalar que las empresas concesionarias son propietarias de terrenos adyacentes al puerto, ubicados en el municipio de Pitiquito, Sonora.

El proyecto contempla la construcción de un muelle auxiliar de 30 mil 060.5966 metros cuadrados en forma de “L”, que contará con cinco duques de alba de atraque y uno de amarre.

Asimismo, se construirá un muelle principal en espigón, que incluirá dos posiciones de atraque en su extremo suroeste para embarcaciones que

transportarán el gas natural licuado, con un área de 44 mil 370.6945 metros cuadrados. El proyecto también contempla una zona de fondeo para embarcaciones mayores, con un círculo de ciaboga de 800 metros de diámetro.

El título de concesión otorgado por la Semar tiene una vigencia de 30 años a partir de la fecha de firma, con la posibilidad de prorrogarse por un período igual, sujeto a lo establecido en la Ley de Puertos y su reglamento. La concesionaria está obligada a cumplir con las condiciones técnicas y fiscales establecidas en el acuerdo, incluyendo la autorización de inicio de construcción por parte de la Semar.

Pelearán por eliminar maltrato animal

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que impulsará una propuesta para que se prohíban las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México.

En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, informó que se creará la figura jurídica: el espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.

De esta manera, añadió que, en el espectáculo taurino libre de violencia, se prohibirá la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, y deberá regresar a su ganadería.

Señaló que también quedará prohibida la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Solo se autoriza el uso del capote y la muleta. Además, se limitará la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total. La mandataria consideró que no se puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento.

Dijo que el espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición o con argumentos de que es parte de la cultura.

“Si innovamos, si construimos un acuerdo que nos involucre a todos y todas, seremos capaces de preservar empleos, de generar actividad económica, de mantener la tradición y cumplir a la vez con nuestra obligación constitucional de proteger a los animales”, expuso.

INTERNACIONAL

Armenia hace arreglo de paz

AGENCIAS

ARMENIA

La región de Nagorno Karabaj ha sido un escenario bélico entre Armenia y Azerbaiyán por décadas desde la disolución la URSS en el último decenio del siglo pasado.

Los constantes conflictos y agresiones entre las fuerzas armadas de los dos estados, a lo largo de los años, han provocado que la frontera entre ellos, de casi mil kilómetros de largo, no esté debidamente delimitada; dicha línea atraviesa Nagorno Karabaj.

Ereván y Bakú han protagonizado dos guerras por esta cuestión territorial, la primera, en 1994, culminó con una victoria para Armenia, mientras que la segunda, apenas en 2020, benefició a Azerbaiyán tras tomar por la fuerza

Nagorno Karabaj en septiembre de 2023. Esto último catalizó las conversaciones de paz.

Los ministerios de exteriores de ambas naciones han anunciado que un acuerdo de paz esta “listo para firmarse”. Solo queda pendiente el lugar y la fecha de la reunión.

El ministro de exteriores azerbaiyano, Jeyhun Bayramov, declaró que “el trabajo sobre el texto [acuerdo] ha finalizado”.

Según el gobierno de Azerbaiyán,

Trump prepara asalto militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al Pentágono que prepare varios planes para su idea de retomar por la fuerza el control del Canal de Panamá, dada la negativa del presidente panameño José Raúl Mulino de entregárselo por las buenas.

Armenia aceptó las propuestas azerbayanas en lo que respecta dos cuestiones pendientes: Armenia permitirá a Azerbaiyán comunicarse con su enclave Najicheván siempre y cuando se respete la soberanía del territorio armenio que fungirá como puente para dicho tránsito.

Cables de información afirman que Ereván y Bakú lograron resolver 15 de los 17 puntos de negociación trazados en el acuerdo de paz. Por otro lado, los puntos pendientes obedecen a contenidos particulares presentes en la Carta Magna de ambas naciones; los artículos de los que se habla recitan reclamaciones territoriales.

Pese a los puntos irresueltos y las discrepancias, los países en cuestión declararon confiar en que tales materias se resolverán una vez firmado el tratado de paz.

Entre los planes que baraja el Comando Sur estarían el envío de tropas estadounidenses en coordina-

Putin está a favor de tregua

AGENCIAS RUSIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el jueves que está de acuerdo con un alto el fuego de 30 días en Ucrania, pero se preguntó en voz alta una serie de inconvenientes que podrían echar al traste el acuerdo alcanzado en Arabia Saudí entre estadounidenses y ucranianos.

“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, dijo Putin en rueda de prensa en el Kremlin con su colega bielorruso, Alexander Lukashenko.

Al hablar de los “inconvenientes”, se preguntó qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk.

“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende”, dijo, obviando los crímenes de los soldados invasores rusos contra la población ucraniana.

También opinó lo mismo sobre los dos mil kilómetros de frente en territorio ucraniano, donde las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a grandes unidades enemigas.

“¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí desplieguen armas?”, señaló.

Putin, quien viajó la víspera a Kursk, también cuestionó quién se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y de que el enemigo no lo aproveche para reagruparse.

Se mostró dispuesto a tratar con EU sobre la aplicación de la tregua, acuerdo que Washington y Kiev alcanzaron en la ciudad saudí de Yeda. Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania.

ción con las autoridades panameñas, o la opción más drástica del uso de la fuerza.

Se cita a dos funcionarios estadounidenses conocedores de los planes, todo depende de la cooperación que los militares panameños acuerden tener con Washington.

Trump ha repetido en múltiples ocasiones en las últimas semanas su interés de retomar el control del Canal

de Panamá, que asegura ha caído en manos chinas, algo que la nación centroamericana niega.

La última vez fue durante su discurso ante el Congreso la semana pasada, cuando aseguró que Estados Unidos “recuperará” esa infraestructura. El presidente Mulino ha respondido a cada provocación de Trump subrayando que no tiene intención de ceder la soberanía del canal, como se reflejó en el Tratado Carter-Torrijos en 1977, y reiteró que los chinos no controlan la vía interoceánica ni gozan de privilegios tarifarios.

DE INTERÉS

¿Cómo identificar billetes falsificados?

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Los billetes falsos son un problema en aumento. De acuerdo con datos del Banco de México, en el primer trimestre de 2023 hubo un aumento del 32% de piezas apócrifas respecto al mismo periodo de 2022.

Esto significa que, de los 86 mil 367 billetes que recibió el banco central para analizar su autenticidad, el 96% eran piezas falsificadas. El billete de 500 pesos es el más falsificado del país con 43 mil 614 unidades, seguido por las denominaciones de 200 y 50 pesos.

Esta tendencia al alza amenaza con superar los hallazgos de 2022, año en el que se captaron 350 mil 791 billetes falsos, la cifra más alta desde 2017. Los datos anteriores nos sirven de contexto para alertarte sobre este problema e invitarte a revisar dos veces tu dinero en efectivo, con el fin de evitarte sorpresas desagradables y afectaciones en tu economía.

¿Cómo nos damos cuenta si un billete es falso?

El Banco de México nos brinda al menos tres pasos importantes para saber si un billete es auténtico.

Tocar la superficie del billete, es importante revisar: la textura: el papel y polímero de los billetes tiene una superficie que se siente diferente al de otro tipo de papel, como el bond, ver los relieves sensibles al tacto.

Mirar el billete, existen al menos ocho elementos que debes observar en el papel moneda; que el registro de algunos elementos de una imagen al anverso y reverso del billete se combinen con exactitud; ver la marca de agua que se forma en el billete y se muestra en ambas caras de este; que tenga un hilo microimpreso con la denominación del billete. Ese hilo está presente en los billetes de 20 y 50 pesos de la familia F.

Que tenga un hilo de seguridad. Al mirar a contraluz, se debe ver un hilo negro de un milímetro de ancho que cruza el papel casi por la mitad. Ese elemento está visible en los billetes de 100, 200, 500 y mil pesos de la familia F; mirar una ventana transparente en el que se mire un número con relieve. Esa zona está presente en los nuevos billetes de 20, 50 y 100 pesos de la familia G. Observa los folios, que es una especie de número

de seguridad con letras y dígitos. Debe tener dos folios idénticos en el anverso del billete.

Algunos billetes tienen un folio creciente, es decir, los números que conforman el folio van aumentando de tamaño gradualmente. Los billetes de $50 de la familia F tienen el número oculto 50 dentro de la ventana transparente superior del papel, el cual se puede ver con un punto de luz.

Girar el billete: Al hacer este acto, deberías revisar al menos cuatro cosas. Identificar el elemento que cambia de color al inclinar el billete hacia adelante y atrás. El elemento varía de acuerdo con la denominación, revisar el hilo 3D que cruza el papel, que consta de figuras de caracol que se mueven de forma horizontal al girar el billete en vertical y viceversa, checar un hilo dinámico con números y barras horizontales que se desplazan al mover el papel. Este elemento solo está presente en los nuevos billetes de 200, 500 y mil pesos de la familia G, mirar la denominación multicolor, es decir, ver que el numeral cambie de color.

¿Dónde se puede cambiar un billete falso?

Debes acudir a cualquier sucursal bancaria y pedir que la pieza sea enviada al Banco de México para su revisión. El banco te debe entregar un recibo con la siguiente información:

Datos del billete como la denominación del billete, número de folio, serie, fecha de emisión. Datos personales, tales como, el nombre, domicilio, teléfono. Datos de la sucursal bancaria, este recibo es muy importante ya que con él le das seguimiento al proceso. Hecho esto, el Banco de México recibe el billete y tiene un plazo de 20 días hábiles para darte la respuesta. Si el billete es verdadero, te deben reintegrar el dinero. Pero si el dinero es falso, no te van a reembolsar.

El billete de 500 pesos es el más falsificado del país

Matan a “El Chiltepín”

TECOLUTLA

Otro delito de alto impacto se registró la tarde del jueves en las inmediaciones de la localidad de Casitas perteneciente al municipio de Tecolutla, cuando una persona que viajaba a bordo de una bicicleta fue acribillada a unos cuantos metros de un módulo policial, esto sobre la carretera federal número 180, en la zona turística de Costa Esmeralda.

El incidente tuvo lugar alrededor de las 18:30 horas cuándo varías detonaciones de arma de fuego ocasionaron pánico entre comerciantes, prestadores de servicio y turistas que se encontraban en las cercanías, la víctima se trasladaba a bordo de una bicicleta de color azul, cerca de las inmediaciones de la zona conocida como “La Báscula”, cuándo sujetos armados se aproximaron a bordo de una motocicleta para dispararle en numerosas ocasiones y darse a la fuga.

Al lugar se solicitó el

apoyo de paramédicos quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales, este último fue identificado como Alfredo T. G. de presuntamente 51 años de edad, comerciante y ampliamente conocido con el apodo “El Chiltepín” o “El Chilte”, vecino del mismo sector.

Elementos policíacos acordonaron el área solicitando el apoyo del personal de Policía Ministerial y Servicios Periciales; el cadáver fue llevado al SEMEFO al de la ciudad de Papantla para las diligencias correspondientes.

Atenta contra su vida

REDACCIÓN

MISANTLA

Una joven intentó quitarse la vida, cortándose las venas, por lo que, esto generó la movilización de los cuerpos de auxilio.

Este lamentable hecho ocurrió la noche del miércoles en la colonia Manuel Villaraus Lima, lugar, en donde asistieron paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate para apoyar a la joven identificada como a Jareli R. C., de 27 años, que presentaba una herida cortante en el brazo.

Una llamada de auxilio movilizó a paramédicos, luego de que se reportara que una joven había atentado contra su vida al cortarse las venas de un brazo.

La joven fue estabilizada en el lugar, y posteriormente trasladada al hospital IMSS Bienestar para recibir atención médica especializada.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al sitio para tomar conocimiento de la situación, de manera preliminar, se presume que problemas familiares pudieron haber influido en la decisión de la joven.

¡Ejecutan a adolescente!

Un hecho sangriento perpetró al medio día del jueves, por sicarios motorizados quienes en cuestión de minutos dieron muerte a un adolescente de apenas 17 años de edad, quien fue bañado en plomo, esto en la comunidad de La Otra Banda.

El ataque armado que se registró sobre la via estatal Tlapacoyan - Paso Real, a escasos metros del TEBAEV, donde el joven al circular sobre la carretera a bordo de su motocicleta, fue alcanzado por

sicarios quienes desenfundaron un arma de fuego, hasta cegarle la vida.

Con el paso de las horas el ahora occiso fue identificado por sus familiares quienes dieron a conocer a las autoridades que el ahora finado respondía al nombre de Víctor M.H. de 17 años, con domicilio conocido en la comunidad de Campamento, perteneciente al municipio de Atzalan, Veracruz.

En la zona efectivos policiales desplegaron un operativo sobre la vía estatal y circuitos interparcelarios para dar con el paradero de los presuntos atacantes, acciones

que no arrojó resultados. Policías ministeriales realizaron las entrevistas pertinentes en la zona, mientras que personal de servicios periciales, procedieron al trabajo de campo y embalado de casquillos percutidos que fueron localizados en la zona.

Trascendió que el joven de 17 años recibió a simple vista 4 impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, condiciones que complicó en cuestión de minutos su estado de salud y paramédicos nada pudieron hacer, quienes declararon muerto al adolescente.

Fuerte movilización policiaca

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Un cateo se realizó en el centro de Villa Allende perteneciente a Coatzacoalcos, lo que generó temor entre la población de la localidad, prácticamente una semana después del multihomicidio de tres per-

sonas en una ferretería. El hecho se registró la tarde del jueves, en el domicilio ubicado en el número 507 de la calle Úrsulo Galván entre Lerdo de Tejada y Gutiérrez Zamora. Testigos señalaron que en un callejón de servicio vieron a un hombre armado que escapaba de la policía y que trató de

YHADIRA PAREDES

XALAPA

Fueron detenidos en flagrancia tres presuntos responsables de la fabricación y entrega de los llamados “perfumes explosivos” en la zona de Papantla, los cuales dejaron lesionadas a dos personas.

La Fiscalía General del Estado a través de un comunicado informó que elementos de la Policía Ministerial lograron la detención de dos hombres y una mujer, a quienes

presuntamente se les decomisó material para la elaboración de explosivos. La detención se llevó a cabo en la colonia Tajín, ubicada en el municipio de Papantla, en la zona norte del estado de Veracruz, por parte de elementos de la Policía Municipal, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional, alrededor de las 5 de la mañana del jueves. Se trata de Yajaira Karina “N”, Fernando “N” y Joaquín Antonio “N”,por lo que ahora será un juez de control quien defina su situación jurídica y legalice la detención. Hay que recordar que el fin de semana se dio a conocer que

resguardarse en dicho inmueble, por lo que se solicitó la intervención de las autoridades con una orden de un juez.

En el operativo participaron elementos de la policía ministerial del estado, fiscales, peritos criminalistas, policía estatal, ejército mexicano y Guardia Nacional.

dos personas resultaron lesionadas tras manipular los presuntos perfumes que les llegaron en bolsas de regalo. El primer caso fue en Coatzacoalcos, donde Juan Acua Cosme recibió un paquete el 25 de febrero, cuando explotó le fue amputada la mano izquierda, el segundo caso fue el 5 de marzo en Papantla, ahí una mujer Esperanza perdió dedos de la mano izquierda y el último en Papantla también, Jesús Salvador, perdió la mano.

En Poza Rica el 10 de marzo se registró el hallazgo de un artefacto explosivo en calles del municipio, el cual fue desactivado por las autoridades.

Joven se suicida

AGENCIAS PAPANTLA

Aparentemente el masculino que escapaba fue detenido, aunque las autoridades no han confirmado el dato, mucho menos qué se encontró en el domicilio. Al final quedaron asegurados, tres inmuebles, uno de estos funciona como un negocio de tatuajes conocido como Ekis Tattu.

Un trágico suceso ocurrió la noche del miércoles, marcando el destino de una familia en la comunidad, el Volador, donde un joven tomó la peor decisión y dejó un profundo dolor entre sus seres queridos. Los hechos ocurrieron en la noche, cuando Brian Omar C., decidió acabar con su vida, dejando en la orfandad a su pequeña hija de apenas unos meses de nacida.

El suceso tuvo lugar en una vivienda de la calle Miguel Hidalgo, donde elementos de Seguridad Pública y personal ministerial de Papantla acudieron tras recibir el reporte por parte del suegro del fallecido. De acuerdo con la información recabada, el hombre fue hallado sin vida por su familiar cuando se levantó para ir al baño, encontrándolo suspendido con una cuerda.

Irene S., esposa de Brian y de 24 años de edad, relató a las autoridades que su esposo

regresó a casa alrededor de las 9:30 p.m. en estado de ebriedad. Posteriormente, a las 11:30 p.m., ella se despertó y lo encontró en el exterior de la vivienda; sin embargo, Brian le pidió que regresara a dormir, sin que ella sospechara lo que estaba a punto de suceder.

La joven mujer también mencionó que Brian tenía problemas con el consumo de alcohol y la droga conocida como cristal. Además, reveló que hace aproximadamente dos meses, decidieron mudarse del Estado de México a Papantla para vivir junto con los padres de ella, en busca de un nuevo comienzo.

Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en la ciudad de Papantla, donde podrá ser reclamado por sus familiares.

Atacan a balazos a SSP

AGENCIAS

COSAMALOAPAN

Emboscaron a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, sobre la autopista

La Tinaja-Cosoleacaque, en el tramo comprendido entre Cosamaloapan e Isla, reportándose como saldo del suceso, un Policía Estatal caído en el cumplimiento de su deber y uno más gravemente herido.

De acuerdo a datos preliminares, los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 100 de la citada carretera, cerca de la caseta de cobro de Cosamaloapan, donde sujetos no identificados atacaron a los elementos poli-

cíacos, los cuales estaban asignados en la delegación de Juan Rodríguez Clara.

Tras la agresión un elemento de la citada corporación policíaca habría fallecido, mientras que otro más fue trasladado por sus propios compañeros al hospital de Isla, donde se encontraba fuertemente resguardado.

Autoridades policíacas de los tres niveles de gobierno activaron el “Código Rojo” y se desplegó un fuerte operativo de búsqueda y localización de los responsables. Esperando más adelante que la Secretaría de Seguridad Pública de más detalles de lo ocurrido en el municipio.

Asesinado a masculino

AGENCIAS

Un hombre identificado como Raúl, de 59 años, N fue asesinado a balazos el pasado miércoles en la comunidad de La Loma, en Coatepec. Según reportes, el ataque ocurrió en la calle Reforma cuando sujetos desconocidos le dispararon a quemarropa y lo dejaron tendido y desangrado sobre la citada calle.

Tras escuchar las detonaciones de arma de fuego, los vecinos llamaron a los elementos de seguridad municipal, quienes arribaron al lugar de los hechos y confirmaron que un

Excomandante acribillado

Lo sorprendieron afuera de su vivienda

AGENCIAS FORTÍN

De varios impactos de bala fue privado de la vida la mañana del jueves, Jesús Aiza conocido como “El comandante Puma”, por hombres armados los cuales lo sorprendieron a las afueras de su vivienda en el fraccionamiento Los pinos.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 8 de la mañana luego de que lugareños escucharon las detonaciones de arma de fuego y observaron el cuerpo del ex comandante de

hombre mayor estaba herido de bala.

Los policías, de manera urgente, llamaron a paramédicos del Grupo Panteras quienes llegaron al lugar unos minutos después para atender a la víctima; sin embargo, Raúl no aguantó las heridas causadas por los disparos y murió mien-

tras los paramédicos lo rescataban.

La zona del violento hecho fue acordonada por policías de Coatepec, con el objetivo de evitar el arribo de curiosos y, además, de preparar el sitio para la llegada de peritos especializados. Después de unos minu -

la Policía Municipal de Córdoba tirado afuera de su domicilio.

Tras lo ocurrido pidieron el apoyo de los servicios de emergencia arribando al lugar, técnicos en urgencias médicas del grupo Samuv con base en Fortín, pero lamentablemente solo confirmaron el deceso.

El área fue resguardada, siguiendo el protocolo de cadena de custodia por parte de elementos de la Policía Estatal y Municipal que a su vez implementaron un operativo, pero sin poder dar con los pistoleros.

Chucho Aiza había sido

comandante y director de la Policía Municipal de Córdoba también fue director del IPAX, hasta el momento se desconoce el motivo de este ataque que lo privo de la vida esta mañana. Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía Regional, así como personal de Servicios Periciales quienes realizaron las diligencias correspondientes y tras el levantamiento de indicios ordenaron que el cuerpo fuera enviado al SEMEFO para la necropsia de rigor, a su vez quedó integrada una carpeta de investigación.

tos, arribaron agentes de la Policía Ministerial acompañados con peritos para iniciar las primeras investigaciones y abrir una carpeta del hecho. Aproximadamente una hora más tarde arribó el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el levantamiento del cuerpo por ley

como implica en estos casos. Se espera que en breve los familiares de la víctima reclamen el cuerpo de su familiar que fue trasladado a las instalaciones del Semefo en Xalapa. Hasta el momento se desconocen detalles de los asesinos, así como si existe algún indicio de los mismos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

DESAPARECIDOS DE LA CARAVANA MIGRANTE

En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.

ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

EL

En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y

niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.

EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.

que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.

Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas

Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 08 de Julio de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 04 de Noviembre de 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Miércoles 18 de Enero de 2023

Viernes 14 de Marzo de 2025

Martes 23 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Sábado 21 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Sábado 18 de Mayo de 2024

había otros dos autobuses de pasajeros esperando.

De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.

En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.

De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.

Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.

El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.

“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.

Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.

El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

SECCIÓN Miércoles 12 de Marzo de 2025 .13

4,926

Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.

denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.

De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.

VISIBILIZAR LOS DELITOS

La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.

“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.

Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.

Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.

“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.

Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman

46%

De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.

denuncias.

“Hay casos reportados los que las autoridades están coludidas con el crimen nizado. Es muy probable haciendo una denuncia va a perder su libertad sea migrante que acusa”.

Opacidad en el caso

Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de República (FGR) por llevar casos de trata de personas, Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, guna de las dependencias había dado alguna postura respecto.

“Me parece que México hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab. Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campa ña y ya en el poder, está lejos de la realidad: de preten der ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciu dades fronterizas en el sur de México y en aquellas están en la ruta migrante.

En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el migratorio, el gobierno mexi cano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado intentar cruzar por lugares más peligrosos.

Estados que son riesgo sos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes carretera, así como acciden tes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes.

La nueva política en la materia expone a los migran tes a nuevas rutas y con menor vigilancia.

Con esta contención, tencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose gen caminos más peligrosos”.

‘PUEDO

BERNARDO ESQUINCA

‘PUEDO RECITAR MÚSICA

BERNARDO ESQUINCA

BERNARDO ESQUINCA

RECITAR MÚSICA REGUETONERA SIN SOLTAR LA CARCAJADA

GUILHERME LOUREIRO

REGUETONERA

GUILHERME LOUREIRO

‘PUEDO RECITAR MÚSICA REGUETONERA SIN SOLTAR LA CARCAJADA’

‘LEO COMO SE TOMA AGUA Y ME GUSTA CAMARÓN DE LA ISLA’

RECITAR MÚSICA REGUETONERA SIN SOLTAR LA CARCAJADA’

‘LEO COMO SE TOMA AGUA

‘LEO COMO SE TOMA AGUA

SIN SOLTAR LA CARCAJADA’

‘LEO COMO SE TOMA AGUA Y ME GUSTA CAMARÓN DE LA ISLA’ BERNARDO ESQUINCA

‘DEL E-COMMERCE A LA LIMPIEZA’

‘DEL E-COMMERCE A LA LIMPIEZA’

Y ME GUSTA CAMARÓN DE LA ISLA’

SUSANA LIZANO

SUSANA LIZANO

La gerente de Comunicación

La gerente de Comunicación Externa de Heineken vendió apuntes a sus compañeritos de colegio para comprar dulces; admite que es ñoña y cuenta que un día organizó a sus primas para negociar con los Reyes Magos.

La gerente de Comunicación

‘LEO COMO SE TOMA AGUA Y ME GUSTA CAMARÓN DE LA ISLA’ BERNARDO ESQUINCA

Y ME GUSTA CAMARÓN DE LA ISLA’

SUSANA LIZANO ‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

Externa de Heineken vendió apuntes a sus compañeritos de colegio para comprar dulces; admite que es ñoña y cuenta que un día organizó a sus primas para negociar con los Reyes Magos.

Externa de Heineken vendió apuntes a sus compañeritos de colegio para comprar dulces; admite que es ñoña y cuenta que un día organizó a sus primas para negociar con los Reyes Magos.

Presidente y CEO de Walmart México y Centroamérica, compartió las lecciones que la pandemia le ha dejado al sector del autoservicio y la empresa en particular.

Presidente y CEO de Walmart México y Centroamérica, compartió las lecciones que la pandemia le ha dejado al sector del autoservicio y la empresa en particular.

SUSANA LIZANO ‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

El historiador, quien afirma tener 400 años, se dice hijo del calor del sureste, donde todo se multiplica, por lo que contó con la fortuna de tener cinco abuelas llenas de suavidad y calidez, quienes le narraban historias al ponerse el sol.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

El historiador, quien afirma tener 400 años, se dice hijo del calor del sureste, donde todo se multiplica, por lo que contó con la fortuna de tener cinco abuelas llenas de suavidad y calidez, quienes le narraban historias al ponerse el sol.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

El historiador, quien afirma tener 400 años, se dice hijo del calor del sureste, donde todo se multiplica, por lo que contó con la fortuna de tener cinco abuelas llenas de suavidad y calidez, quienes le narraban historias al ponerse el sol.

El historiador, quien afirma tener 400 años, se dice hijo del calor del sureste, donde todo se multiplica, por lo que contó con la fortuna de tener cinco abuelas llenas de suavidad y calidez, quienes le narraban historias al ponerse el sol.

El historiador, quien afirma tener 400 años, se dice hijo del calor del sureste, donde todo se multiplica, por lo que contó con la fortuna de tener cinco abuelas llenas de suavidad y calidez, quienes le narraban historias al ponerse el sol.

EL HERALDODE COATZACOALCOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SUS SENADOS MUNICIPALES

JUCHITÁN Y SU RUTA DE INSEGURIDAD

medio alcance, ni la de 1983, de largo alcance, al ya multicitado artículo 115, hicieron posi ble que los municipios mexicanos abonen en una estructura de comunicación política aceptable. En Oaxaca, la genuflexión de agra decimiento al gobernador Alejandro Murat o al presidente de la República ha podido más ante el reto de un federalismo paritario. Dos situaciones pueden vislumbrarse ante este atropello municipal oaxaqueño: 1. La falta de Senado estatal y la falta de un Senado munici pal, por un lado; y 2. La ausencia de gobernan za o comunicación política que permita una propensión al consenso entre los gobernados y los gobernantes.

cretina, delatora y prevaricadora, ha puesto en riesgo su seguridad pública, porque no conoce el lado técnico de la detención y su puesta a disposición, como tampoco tiene un nivel de medios obtenidos a partir de las aportaciones federales, como el Fondo IV del Ramo 33. En la comunicación política se ha privilegiado hacerle caso a emisoras de radio y periódicos locales (canales) que pretenden dar por sen tados los fenómenos sociales, tal y como se reconocen en el círculo vicioso del embute o intercambio comercial. Eso ha permitido que trasciendan entre los policías y los medios de comunicación, una complicidad de compartir información privilegiada que deja a la delin cuencia común y organizada operar impune mente.

tendría que darle cuenta a la entidad federati va, pues estaría obligado a lo que por Ley se le exige como mediación estándar. Podría actua lizar su policía y exigirle el predominio de sus ocupaciones a partir de una retroalimentación con los gobernados, actores sociales, poder estatal y federal. Los periodistas locales ya no serían el factor de cambio, pues al ser rebasa dos por una acción comunitaria, se verían pre cisados a decir la verdad o a extinguirse.

EL LAVADO, MÁS ALLÁ DE LA LEY BANXICO

Comencemos con una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo

Te proponemos cinco rutas de viaje para compartir en familia, con amigos o en plan romántico: desde los rápidos de Jalcomulco y las playas de Costa Esmeralda hasta los pueblos con alma cafetalera.

RUTA 1

Si visitas la Costa Esmeralda, lo primero que te sorprende es su tranquilidad: a pesar de los tonos claros del agua y el oleaje seguro para nadar, este destino se mantiene al margen del turismo masivo. Es una franja costera con 50 kilómetros de extensión, localizada entre Nautla y Tecolutla. En sus playas de arena grisácea, no hay demasiados servicios, solo restaurantes rústicos a la orilla del mar y palapas que puedes rentar desde 100 pesos. No esperes muchos vendedores o escuchar escándalo; el sitio es perfecto para descansar en pareja o en familia. Monte Gordo y Casitas son las principales playas. En la segunda está El Pirata del Golfo, uno de los restaurantes más afamados de la zona; pide el chilpachole, un caldo de jaiba muy picante. Los alojamientos son sencillos, de tres y cuatro estrellas. Hay un hotel boutique, el Azúcar. Solo son 20 villas con terraza privada, en las que predomina el color blanco. Por las noches se ilumina con velas. Tiene acceso al mar, restaurante típico y un spa de tratamientos holísticos.

El cinco de junio del 2009 murió en Miami, a los 92 años, Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? Un hombre que, en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia Estados Unidos. Los cheques habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para Allen recibía recursos provenientes de contribuciones que se hacían en Texas para la reelección de Nixon, y depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Ogarrio, quien enviaba el dinero a Houston, de donde era reenviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker, en Miami, en un complejo engranaje financiero que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también al Partido Republicano y la reelección de Nixon. Tod esto lo contábamos en una conferencia sobre lavado de dinero en agosto de 2014. Era un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos y, tercero, que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos. Se ha hablado mucho sobre lavado de dinero del narco en torno a la llamada ley Banxico, pero lo cierto es que, para empezar, nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico, uno de sus principales capítulos, pero no el único, de las operaciones de lavado de dinero en México. Una de las últimas investigaciones oficiales públicas se hizo hace una década, cuando John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador, Carlos Pascual, dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos generaba para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lavaba, regresaba a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, decía el estudio.

Entre las actividades que puedes hacer cerca de la propiedad está la visita a Ciénegas del Fuerte. Es un área natural protegida con más de 800 hectáreas de manglares, donde una cooperativa local se organizó para recibir a los visitantes. En un tour en lancha se observan alfombras de lirios acuáticos, garzas, águilas y lagartos.

A dos horas en auto desde Tecolutla, fuera de Costa Esmeralda, está Tamiahua,

Una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad terminan en el mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. También se dijo que el reingreso de ese dinero a México se daba a través de envíos hormiga, con personas que trasladaban entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento constante de millones de personas realizando esa tarea.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

Sábado 01 de Junio de 2024

Sábado 08 de Julio de 2023

punto de partida para conocer Isla de Lobos. Cerca de este paraíso de aguas turquesa hay siete arrecifes de entre uno y 30 metros de profundidad. Es posible verlos si tomas un tour de esnórquel organizado por Puerto Lobos Dive Camp; los fines de semana hacen campamentos de buceo. A una hora de Tecolutla queda El Tajín, una de las zonas arqueológicas que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad en México. Habitada por la cultura totonaca entre los años 300 y 1200, fue la mayor urbe de la región tras la caída de la civilización teotihuacana. Se diseñó con la forma de un xicalcoliuhqui (greca escalonada que aparece en el arte mesoamericano). De sus templos destaca la Pirámide de los Nichos.

RUTA 2: RÍOS EXTREMOS

GUÍA DEL

el Heraldo de Coatzacoalcos

» CÓMO LLEGAR

Interjet te lleva al Puerto de Veracruz en vuelo redondo, con tarifas desde mil 914 pesos por persona. El trayecto dura una hora. Por medio del sitio web Reservamos encuentras transporte en autobús a los siguientes destinos:

• Puerto. Desde 623 pesos por persona, ida y vuelta.

• Tecolutla. Desde 650 pesos.

• Coatepec. Desde 856 pesos.

• Córdoba. Desde 628 pesos.

• Tlapacoyan. Desde 425 pesos.

• San Andrés Tuxtla. Desde 809 pesos. reservamos.mx Empresas que hacen viajes por los lugares mencionados Totonal Viajes totonal.com México Verde Expediciones mexicoverde.com

Turismo Carek turismocarek.mx

LA FERIA

BANXICO: ¿NOS FUE BIEN?

TIPS PARA VIAJAR POR CARRETERA

ITINERARIOS

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN 2021?

EPIGMENIO IBARRA

El rafting es uno de los deportes más emocionantes y divertidos que la naturaleza nos regala. Consiste en descender los rápidos de un río a bordo de una balsa, entre sobresaltos, carcajadas y una empapada segura. En Veracruz se localizan dos de los ríos más famosos para realizar esta actividad: Jalcomulco y Filobobos.

Debes saber que en ambos destinos la experiencia es muy amigable para toda la familia. No es raro ver a niños de hasta siete años disfrutándola, cuenta Marisol Herrera, fundadora de la agencia Totonal. A nivel mundial los rápidos se clasifican por su nivel de turbulencia en una escala que va del I al VI; en Veracruz, las secciones de río destinadas al turismo varían entre la clase II y IV.

No tienen otra propuesta que volver al pasa do. Llevar al país de regreso a donde, según ellos, todo era mejor; salvarlo así de la destruc ción, y para lograrlo sacarse de encima a Andrés Manuel López Obrador y a esa, su cuarta trans formación, que tanto temen y aborrecen y a la que, por todos los medios, intentan revertir. Creen —y esa creencia la comparten con muchos columnistas y presentadores de radio y Tv— que unidos representan a una enorme masa de votantes y tienen posibilidades de derrotar a Morena y al PT o de, al menos, arre batarles la mayoría y tener así un poder de veto que conduzca al fracaso primero y a la defenestración después del Presidente.

El río La Antigua, en Jalcomulco, se caracteriza por la emoción que ofrece: navegar entre piedras enormes, esquivando remolinos y acelerando en pendientes pronunciadas.

La elección, desde su punto de vista, expresará a un país escindido irremediablemente entre los que están a favor de López Obrador, que según ellos cada vez serán menos, y los que votarán por la alianza PRI-PAN-PRD, que cada vez serán más. Viviremos en 2021, según sus cálculos (más bien sus deseos), un verdadero “choque de trenes”.

Puedes hospedarte en tiendas de campaña tipo glamping (con cama, baño y todas las comodidades) de las empresas México Verde Expediciones o Picocanoa Rodavento. Ambas cuentan con alberca y restaurante.

Mienten a las y los mexicanos y se mienten a sí mismos quienes esto creen y más todavía quienes, desde los medios, difunden esta especie. México no está dividido en dos mitades. Confunde la derecha conservadora sus deseos y obsesiones con la realidad política y estadística del país y se olvida de los catastróficos resultados que, por separado, obtuvieron sus partidos y de la cantidad de votantes universitarios y pertenecientes a los estratos altos de la sociedad que votaron por López Obrador y aún lo apoyan.

Luis Arenas, encargado de relaciones públicas para el Foro Boca, recomienda utilizar siempre autopistas mientras conduces por el estado, en lugar de caminos vecinales o rurales. Además, sigue las indicaciones de cualquier personal militar en los puntos de control, como prender la luz interior o quitarte lentes oscuros. Evita trasladarte después de las cinco o seis de la tarde. Marisol Herrera, directora de Totonal, coincide en que no es recomendable moverte por carretera después de las seis, sobre todo “porque desafortunadamente las carreteras no se encuentran en buen estado, pero esto lo recompensan los maravillosos paisajes”. Destaca la carretera que conduce a Los Tuxtlas como una de las más seguras y panorámicas del estado.

el tour por su cárcel es capaz de darle pesadillas a cualquiera. Ya en el centro histórico visita el Baluarte de Santiago y el Museo Naval, muy cercanos entre sí. El primero es el único baluarte que queda de los nueve que protegían al puerto durante la época colonial. El segundo te explica muy detalladamente sobre la historia náutica de nuestro país, con objetos auténticos, artillería y modelos a escala. Juan Bosco Pérez, director de turismo del municipio, sugiere asistir el último sábado del mes, durante la Noche de Museos. Date una vuelta por el Barrio de la Huaca, que data del siglo XVII. Entre sus calles coloridas, repletas de casitas de madera, nació la cantante Toña la Negra. Para desayunar, lo mejor es el Gran Café del Portal, frente a la catedral. Pide un café lechero, acompañado de una canilla (un tipo de pan alargado, con forma de trenza). Para que le sirvan leche a tu bebida debes pegar con tu cuchara tres veces, cuenta Pérez.

La mejor definición de la actual política mexicana es una que acuñó Reforma. “Le fue bien porque no le fue mal”, dijo ese diario en Templo Mayor el 9 de julio sobre el encuentro entre Trump y el presidente mexicano. El riesgo de una catástrofe quedó conjurado, pero eso no necesariamente significaba que haya ocurrido algo bueno. Así tantas otras cosas a lo largo de 2020.

Ayer, por ejemplo, no pocos se congratularon de que la Cámara de Diputados pospusiera en el último minuto la controvertida Ley del Banxico. Será retomada en febrero. Esos que se felicitaron lo ven como una victoria. Perdón el pesimismo: pero nos fue bien porque ayer no nos fue mal. O lo que es lo mismo, nada garantiza que esa legislación no sea tramitada, por la mayoría morenista, sin moverle una coma en unas cuantas semnas más.

El Hotel Diligencias es uno de los más icónicos del puerto. Su edificio se construyó hace más de 200 años, y entre sus huéspedes célebres se encuentra el mismísimo Agustín Lara. Dedica una tarde para conocer el Foro Boca, a solo 20 minutos en auto desde el puerto, en Boca del Río. Es la nueva casa de la Orquesta Filarmónica local, diseñada por el arquitecto Michel

RUTA 4

No desdeño el esfuerzo de un cúmulo de actores que hicieron posible que el día de campo morenista que fue este fin de año en el Legislativo, donde quienes se atreven a llamarse opositores –Mancera y Osorio, entre otros– apoyaron iniciativas regresivas, hubiera acabado sin esa cereza en el pastel que era el golazo que Morena pretende meterle al Banco de México.

Pero tomarse en serio la promesa del partido de Andrés Manuel de que quieren escuchar opiniones y hasta realizar un ejercicio de Parlamento abierto antes de retomar esa polémica legislación, sería de una ingenuidad preocupante.

Por medio de México Verde hay otras experiencias de aventura disponibles. Entre ellas, el cañonismo cerca del Pueblo Mágico de Xico, a una hora de Jalcomulco. Este tour incluye saltos al agua, deslizarse por pequeños toboganes naturales y senderismo. También te llevan a la Cascada de Texolo, a las afueras de Xico;

Sostener seriamente la idea del “país partido en dos” sería tanto como pensar que las clases media y alta —en el supuesto de que todos sus integrantes fueran en efecto antiobradoristas— no solo representarían a 50% de la población,

es una potente caída de agua que alcanza los 24 metros, apretujada entre paredes de piedra. Cerca de ahí se practica rappel a 85 metros de altura. Si te quedas en Picocanoa Rodavento, tienes la opción de pedir un recorrido en tubing. Es decir, no haces más que flotar sobre una llantita a lo largo de los rápidos más tranquilos. El río Filobobos se ubica en el municipio de Tlapacoyan, a tres horas en auto desde Jalcomulco. Entre sus rápidos hay una cascada, una cueva y una pequeña zona arqueológica. Además, algunas secciones del río forman pasillos estrechos entre paredes de piedra. Aventurec y Filobobos Camp son algunas de las touroperadoras que te llevan. Disponen de alojamiento en cabañas o zonas para acampar.

temprano, y en la medida que los Programas del Bienestar tienen ya rango constitucional, esas personas, están recibiendo ya, o habrán de reci birlas pronto, una o varias becas (dependiendo de la edad o la escolaridad de las y los hijos), la pensión para los adultos mayores o para las per sonas discapacitadas, podrán participar en pro gramas de empleo como Jóvenes construyendo el futuro o Sembrando vida y tendrán acceso a créditos y beneficios directos. Contra estos programas, a los que tildaron de “populismo”, a los que calificaron de “limos nas”, votaron los representantes de los partidos que hoy “unidos” apuestan a quitar la mayoría parlamentaria a López Obrador. No se dieron cuenta al hacerlo —no se dan cuenta ahora, que están empeñados en un esfuerzo suicida por revertirlos—, que el verdadero “choque de tre nes” vendrá si triunfan y detienen o cancelan la transformación. Es la paz, que es fruto de la justicia social, y no el destino de un hombre y su gobierno, lo que en 2021 estará en juego. Regresar a la mayoría a la situación de indefensión a la que estuvo sometida durante 36 años sería negarle, otra vez, el derecho a una vida mejor y provocar el estallido que el ejercicio democrático de 2018 logró —apenas a tiempo— desactivar.

RUTA 3

El puerto de Veracruz es mucho más que sol y playa. Para comprobarlo y, de paso conmemorar sus 500 años, arma una pequeña ruta por sus mejores sitios históricos.

Hace un par de días alguien tuiteaba una fotografía en las afueras del Senado, una imagen de felicidad donde activistas por los derechos humanos y la seguridad se congratulaban de haber logrado cambios a la ley que haría civil la Guardia Nacional, esa que nació de una ley de consenso y acabó en una realidad totalmente diferente: tenemos una policía militar disfrazada (muy por encimita) de cuerpo civil. Exacto. El tuit recordaba la ingenuidad con que activistas y opositores creyeron que habían logrado amarrar compromisos de este gobierno para respetar la idea de que la Guardia Nacional obedecería a la SSC.

Comienza con lo clásico, pero imperdible. Construido en el siglo XVI el Fuerte de San Juan de Ulúa guarda historias y leyendas que han dado la vuelta al país entero, como “La Mulata de Córdoba” o “Chucho el Roto”;

Veracruz puede presumir que en su territorio está la selva tropical más al norte del mundo. Se trata de la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, habitada por 565 especies de aves y tres mil árboles endémicos. Es un paraíso para el ecoturismo, desarrollado principalmente por las comunidades locales. Hay maravillas naturales que debes ver al menos una vez en la vida. Entre ellas, el Salto de Eyipantla, la cascada que Mel Gibson eligió como locación para su cinta “Apocalypto”. Debe su belleza a la altura, de 60 metros, y a la potencia con que cae el agua. También es posible pararte al pie de la catarata. Otro imperdible es Roca Partida. Una zona de espectaculares acantilados formados a partir de la actividad volcánica, que chocan con las aguas color esmeralda del Golfo de México. Si eres valiente, haz rappel desde la cima del acantilado hasta el mar, ayudado por la empresa Aventux.

Ha habido otros parlamentos abiertos, pero hay sobre todo un gobierno que raramente negocia o concede. Quien albergue esperanzas de que algo diferente se puede esperar de Morena en febrero, debería leer otro tuit, uno del líder de los diputados de Morena con respecto a la Ley del Banxico. El 14 de diciembre, el legislador Ignacio Mier Velazco publicó que “como ayer adelanté, este día me reuní con autoridades del Banco de México. Además, la Comisión de Hacienda concluyó su ejercicio de diálogo franco y abierto con la Asociación de Bancos de México en relación a la reforma al Banxico. En la #4T privilegiamos el diálogo”. Ese mensaje se publicó en paralelo con la noticia de que, a pesar de la oposición de tantos actores, la mayoría programaría para ayer la aprobación de esa ley.

Y este martes, cuando ya se sabía que la ley se posponía, los legisladores del presidente insistieron en que el espíritu de la misma no estaba, ni remotamente, muerto.

En conclusión, quienes alertaron de las barbaridades que podrían ocurrir al Banxico y a México ganaron tiempo.

La agencia de viajes Totonal arma paquetes de varios días por Los Tuxtlas. Colabora con las comunidades rurales para mostrarte los atractivos de la región.

SALVADOR CAMARENA

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 02 de Octubre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

el Heraldo de Coatzacoalcos

Viernes 14 de Marzo de 2025

Miércoles 12 de Marzo de 2025

El Heraldo de Tuxpan

Viernes 14 de Marzo de 2025

ATRAPAN A FABRICANTES DE BOMBAS

Detienen a tres presuntos responsables por “perfumes explosivos” que dejaron lesionados en Papantla.

¡EJECUTAN A ADOLESCENTE! Jovencito de apenas 17 años, fue atacado a balazos por sicarios, en la carretera de Tlapacoyan. PASE A LA 21

EXCOMANDANTE ACRIBILLADO Lo sorprendieron afuera de su vivienda, en Fortín. PASE A LA 23

MATAN A “EL CHILTEPÍN”

El lugar de los hechos se ha convertido en testigo de varios delitos de alto impacto, en Tecolutla. PASE A LA 21

@Heraldo_Tuxpan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.