El Heraldo de Martinez 8 de Abril de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Padres de familia toman

Escuela Telesecundaria

En María de la Torre, exigen dos maestros

Convoca Presidenta a jóvenes mexicanos y estadounidenses

Al concurso binacional de música “México canta por la paz y contra las adicciones”

Veracruz responde al Plan México de la presidenta: Nahle

Salvador Murrieta, aliado del deporte y la educación

Hizo entrega de kits deportivos a estudiantes de nivel media superior y telesecundaria “16 de septiembre”

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En Tlapacoyan

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Población se solidariza

En el Segundo Croquetón de Casa Dakota

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Agradece la representante del albergue Casa Dakota, Olivia Flores, la buena respuesta de los martinenses en el Segundo Croquetón que se realizó este domingo en el parque José María Mata.

“Estamos muy contentos; porque volvimos a tener otro éxito más en este Segundo Croquetón, además realizamos varias actividades como el Bazar con Causa”, expresó la joven martinense.

Este Bazar con Causa, explicó, fue gracias a la recolección de ropa por parte de la población, la cual se puso a la venta en este Croquetón a un bajo precio a partir de las 9:00 de la mañana, en donde se logró la venta de alrededor de $8 mil pesos.

En cuanto al Croquetón, indicó, que recibieron donativos de croquetas –de las marcas que requieren precisamente los lomitos- y efectuaron el boteo en el parque Mata, así como en un evento a medio día al que fueron invitadas.

Y pese a las inclemencias del tiempo, la respuesta de la población fue muy satisfactoria, por lo que están muy contentos, ya que se han solidarizado con esta noble causa.

Para finalizar añadió, que la única actividad que tuvieron que posponer fue la pasarela de algunos lomitos, puesto que no los quisieron exponer al mal tiempo, pero la efectuaran de forma virtual para aquellas personas que estén interesadas en adoptar alguno, se pueden poner en contacto con la entrevistada o bien a través a su número de celular 232 120 47 68.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Martes 8 de Abril de 2025

Ejido Independencia acuerda trabajar en conjunto con empresarios

Para el bienestar de diversas colonias

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En la reciente asamblea de Ejidatarios el Ejido Independencia acordaron trabajar de manera coordinada con empresarios de la región, que buscan brindar bienestar a diversas colonias que se ven afectadas cuando crece el arroyo Pedernales, puesto que estos pronto estarán instalando sus empresas rumbo a la localidad de Cartago, específicamente en el antiguo camino a dicha comunidad. Durante la firmar de colaboración, mencionaron que, en el terreno eji-

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

dal, en donde se establecerá la empresa a traviesa una parte del cauce del arroyo Pedernales, el cual, al llegar su punto máximo en épocas de lluvias se desborda y causando serias afectaciones de varias colonias.

Ante esa situación, dijeron que han hecho un análisis de cambiar el cauce para que dicho arroyo no siga generando afectaciones a la población asentada en la zona, además, de generar ese tipo de beneficios, también pretenden de introducir energía eléctrica en la parte que hace falta sobre el antiguo camino a Cartago.

Con ese tipo de acciones, aseguraron que ese sector pronto crecerá de manera poblacional, comentaron que en esa zona existen varios asentamientos humanos se verán beneficiados, aunado de otros proyectos que se puedan concretar con los empresarios que ofrecerán diversas fuentes de empleo para el municipio

En esa firma de colaboración, estuvieron presentes la Comisaria Ejidal, Silvia Pérez Pérgola, representante legal de las empresas, asimismo, del señor Modesto Toral Velázquez, quien fue testigo de las acciones que pronto iniciaran en beneficio de cientos de familias de esa zona poblacional.

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 8 de Abril de 2025 | Año 7 | No. 2186 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Estrategia de Cuenta Cuentos fomenta la lectura

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un éxito fue el festival “Y me encontré un cuenta cuentos 2025”, que se celebró en la primaria Elvira Valentina Ochoa de la zona escolar 068, del municipio de Martínez de la Torre, pues dicha estrategia fomenta la lectura en los infantes.

Rodrigo Peralta Rodríguez, integrante de esta zona escolar, comentó que el evento fue organizado por la directora del plantel, con el objetivo de fomentar los valores universales no solo entre los estudiantes, sino entre los profesores y los padres de familia.

El docente destacó que, a través de este tipo de actividades, se puede conseguir un mejor aprendizaje de la mano de los libros, que son el principal material para trabajar.

Felicito al profesor Erasmo Hernández por el desempeño de las escuelas participantes en el festival, dónde concursaron alrededor de 16 niños de las diferentes instituciones educativas, quienes presentaron diferentes cuentos ante la gente de la comunidad.

Finalmente, informó que al regreso del periodo vacacional de Semana Santa se podrá tener la fecha concreta para celebrar la etapa de sector, misma que es esperada por toda la comunidad educativa, sentenció.

Escuela Benito Juárez sede de la Gira por la Educación

Gobernadora de Veracruz se reunirá con directivos y supervisores de la sección 32 y 56 del SNTE

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En su quinta reunión con el magisterio veracruzano, la gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, visitará nuevamente el municipio de

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Padres de familia toman Telesecundaria

En la comunidad María de la Torre exigen la llegada de dos maestros

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a la falta de dos maestros, ayer por la mañana padres de familia de escuela Telesecundaria “Isidro Alamillo Contreras” de la zona 015 y sector 30FTS0008T, ubicada en la localidad de María de la Torre; tomaron las instalaciones.

De acuerdo a los tutores, tienen tiempo solicitando la llegada de los profesores, por lo que ya están cansa-

Martínez de la Torre en la llamada Gira por la Educación, reuniéndose con directores y supervisores escolares de los sectores educativos 08 y 26 de esta región.

A pesar del hermetismo que se guarda al respecto, se ha logrado saber que será este miércoles 9 de abril la mandataria llegará a la escuela primaria Benito Juárez García de la zona escolar 068.

Durante esta reunión estarán presentes además la Secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello, así como los secretarios generales de la sección 32 y 56 federal y estatal respectivamente.

Se espera que sean planteadas las necesidades que tienen los diferentes

dos de esta situación, por lo que ayer se pronunciaron afuera de la institución educativa, en donde no dejaron ingresar a nadie.

“El grupo de Tercero B, es uno de los que no tienen maestro y en Primer Año hace falta dos maestros para que tengan mejor atención, porque el grupo está muy saturado”, expresó la señora Alba.

La quejosa asegura que desde el fallecimiento de la profesora Dulce de Tercero no han tenido, quien los atienda de manera formal y definitiva

el grupo, lo cual es un problema para los alumnos, porque ya están próximos a egresar. La entrevistada precisó, que, desde el 24 de febrero, se llevó el primer oficio a la SEV a la par; dijo que la escuela primaria tiene el mismo problema y anunció que si en las próximas horas no hay solución tomarán otras medidas con los padres de familia del otro plantel educativo y lo más seguro, es que cierren la carretera federal en medida de la molestia y falta apatía de las autoridades escolares y sindicales.

niveles educativos, así como la falta de maestros, infraestructura educativa adecuada, y otros puntos importantes de la educación en la entidad.

A dicho evento que será privado y sin acceso a medios de comunicación o

ciudadanos, se espera una asistencia de poco más de 500 profesores, provenientes de Martínez de la Torre y la región, mismo que servirá para escuchar de viva voz las inquietudes o necesidades que atraviesa el sector educativo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

PrevenIMSS, estrategia más importante para preservar la salud: IMSS

En conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, pone a disposición de la población derechohabiente la estrategia PrevenIMSS para prevenir enfermedades y promocionar la salud para una vida plena y equilibrada.

En ese sentido, la enfermera especialista en Medicina de Familia en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, Juana Pomares Cepeda comentó: “entendemos por salud al estado de bienestar físico, mental y social, no solo a la ausencia de enfermedades; esto permite disfrutar de las actividades diarias, por lo que es importante cuidar de uno mismo para mantener una buena calidad de vida”.

“Es por ello que el IMSS cuenta con diferentes programas para mantener la salud, siendo PrevenIMSS la estrategia más importante, ya que tiene el propósito general de proveer, sistemática y ordenadamente, acciones relacionadas con los componentes de nutrición, prevención, detección y control de enfermedades, vacunación, así como salud sexual y reproductiva, de acuerdo a los cinco gru-

Anuncian campaña de esterilización canina

A bajo costo, para el próximo 30 de abril

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Anuncia el médico veterinario, Juan Pablo Manterola Romagnoli una campaña más de esterilización canina a bajo costo para el próximo miércoles 30 de abril.

De acuerdo a lo informado, esta campaña de esterilización, es con el objetivo de ayudar y controlar la población animal en este municipio, por ello invito a los interesados a reservar su espacio y cuidar la salud de sus mascotas bajo los cuidados de veterinarios altamente capacitados, quienes

pos de edad”, agregó.

Cabe resaltar que, la salud preventiva y la aplicación de vacunas, no solo benefician individualmente, sino que protegen a las comunidades a través de la inmunidad colectiva. Si sumamos un buen registro personal, con el Esquema Básico Vacunación actualizado y revisiones periódicas preventivas, resultará en un sentido de bienestar.

La enfermera Pomares Cepeda enfatizó: “cuando detectamos oportunamente alguna enfermedad crónico-degenerativa como diabetes, hipertensión o cardiovascular, podemos evitar sus complicaciones mediante un control adecuado y la adopción de nuevos hábitos”.

Por ello, recomendó a la población beber suficiente agua, tener una alimentación balanceada, evitar sustancias nocivas y el consumo de alimentos procesados, azúcar y grasas saturadas; realizar ejercicio al menos 30 minutos al día, dormir entre siete y ocho horas, además de buscar apoyo emocional, en caso de necesitarlo; e invitó a los derechohabientes a acudir a los Módulos PrevenIMSS, donde te proteges tú y a los que amas, fácil, rápida y gratuitamente.

realizan un procedimiento de manera segura y eficiente, contribuyendo al bienestar de tu mascota.

Para mayores informes, remarcó, pueden comunicarse al 3240944 y exhortó a la población para que no dejen pasar esta oportunidad, mientras contribuyes al bienestar de los animales, porque este es el momento perfecto para tomar una buena decisión.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Este martes inician Canjes e Inscripciones de Liconsa

La Dirección de Desarrollo

Social convoca a todos los interesados en recibir este beneficio

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la finalidad de acercar el beneficio del Programa de Abasto Social de Leche, la Dirección de Desarrollo Social del H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre, presidido por la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, este martes 8 y miércoles 9 de abril convocan a realizar ingresos y canjes de tarjetas del programa para obtener el beneficio de leche Liconsa.

A decir del titular de Desarrollo social, Iván Díaz Aguirre, será este martes y miércoles con horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde, cuando los interesados en recibir o seguir recibiendo los beneficios de este programa, deberán acudir a las

Canchas de la Colonia Obrera de Villa Independencia, frente a la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla. Los documentos que deben presentar son los siguientes:

PARA CANJE DE TARJETA PRESENTAR (original y copia):

Tarjeta Liconsa actual INE

PARA INSCRIPCIÓN PRESENTAR (copias):

Para el titular (copias)

INE o identificación oficial

Comprobante de domicilio

CURP

Para el beneficiario (copia):

CURP

La invitación es a registrarse para seguir recibiendo los beneficios de este programa que busca brindar la atención alimentaria para fortalecer la calidad de vida y desarrollo de todos los mexicanos.

Trabajar en armonía, por un mejor

Martínez de la Torre

Alcaldesa encabeza los Honores a la Bandera del mes de abril reconociendo el trabajo de su equipo

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este lunes se realizaron los Honores a la Bandera correspondientes al mes de abril, acompañada de directores de área, personal del gobierno municipal y ciudadanos, la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez encabezó este acto cívico, dando continuidad a la promoción del respeto a los símbolos patrios, haciendo énfasis en el concepto de armonía.

“La vida, los títulos, los cargos, son tan efímeros, que lo más gratificante es vivir en armonía para servir y tener amor al prójimo. Seamos felices, vivamos para construir, no destruir; sumar, no restar; eliminar el odio y las guerras sucias que hacen eco en los medios modernos, porque lastiman a toda la sociedad”.

Por otro lado, reconoció el

compromiso y profesionalismo del equipo que conforma esta administración municipal, esto debido a su desempeño durante los recientes eventos del Carna-

val de los Cítricos, así como en los banderazos de inicio de obra, los invitó a seguir con ese ímpetu y a dar lo mejor para el bien de Todas y todos los martinenses.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Intermediarios afectan la economía de los productores de plátano

La participación de intermediarios, mejor conocidos como coyotes, ha afectado la comercialización del plátano en la región, adquieren la fruta a precios muy bajos y la revenden a costos elevados, obteniendo la mayor ganancia en la cadena de comercialización, situación que repercute en la economía de los productores, señaló Emilio Bordonave Domínguez, productor agrícola del municipio.

Es complicado la erradicación de esta práctica de la cadena comercial, aunque no es difícil de combatir, refiere que la única manera es a través de la organización de todos los plataneros para que se pueda establecer precios justos. Lamentó que para unir a to-

Actualiza SEV, en competencias digitales, a docentes de secundaria

Implementan la IA, STEAM y cultura digital, para una educación más inclusiva, equitativa y actualizada.

XALAPA, VER. -

Más de 500 maestras y maestros de secundaria participaron en el simposio Innovación Digital en Educación Secundaria: Desafíos y Oportunidades, organizado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), con el propósito de fortalecer las habilidades digitales y enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas.

El encuentro se realizó en la Benemérita Escuela Normal Ve-

dos los plataneros para conseguir precios justo es poco frecuente lograr, situación que es aprovechada por los intermediarios, de esa manera llegan a controlar el mercado y fijen precios desventajosos para los agricultores.

Una parte del problema recae en los propios productores, quienes no han logrado establecer una estrategia común para garantizar un pago equitativo por su cosecha. Actualmente, producir un kilogramo de plátano implica costos elevados, lo que hace urgente la necesidad de una mejor comercialización.

Por último, comentó que la calidad del plátano sigue siendo óptima para el mercado; no obstante, resaltó la importancia de extremar cuidados durante el transporte para evitar daños en la fruta y mantener su valor comercial.

racruzana Enrique C. Rébsamen, con el respaldo de la Fundación Movistar y la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) de la SEV, bajo la coordinación de la Dirección General de Educación Secundaria.

El director, Luis Alberto Martínez Ordaz, subrayó la importancia de integrar las tecnologías digitales como herramientas clave para ampliar las oportunidades educativas y fomentar una educación más inclusiva y equitativa.

El simposio incluyó conferencias especializadas como Herramientas de Inteligencia Artificial para la actividad pedagógica, impartida por Marcela Momberg; Un futuro sostenible con propósito, superando brechas con STEAM, por María de Lourdes García; y Cuenta institucional sev.gob.mx, a cargo de Eder Omar Boquino. Todas las ponencias abordaron temas orientados a cerrar la brecha digital, atender la diversidad y promover una cultura digital entre el magisterio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Ayuntamiento conmemora

el

Día Mundial de la Salud

Niñas y niños del CAIC, con carteles, expusieron la importancia de mantener una vida saludable

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Con el objetivo de crear conciencia en la importancia que tiene generar hábitos alimenticios para el bienestar de las familias, forma parte de las estrategias que impulsa el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través de actividades lúdicas se promueve una vida saludable.

Los estudiantes de los Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), en el marco del día mundial de la salud, expusieron con carteles los alimentos idóneos para una sana y nutritiva alimentación a fin de prevenir cuadros de obesidad y sobrepeso.

Se informó que los niños, desde su etapa inicial, es fundamental conozcan los mecanismos y alimentos que representan una vida nutricional para prevenir en-

fermedades y padecimientos por el acumulamiento de grasas que provocan problemas de hígado, diabetes y cerebro vasculares, entre otros.

Cabe recordar que la conmemoración de la fecha, representa un llamado a tomar conciencia sobre la fragilidad de nuestros sistemas sanitarios, la desigualdad en el acceso a tratamientos y la importancia de la prevención.

Con estas actividades la niñez conoce la importancia que es ingerir alimentos nutritivos y saludables, además de concientizar a la población sobre condiciones adecuadas para la prevención de enfermedades agravantes.

El gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, desde los (CAIC), y el DIF municipal, se aplica la estrategia nacional promovida por la Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República, quien puso en marcha recientemente la campaña “Vive Saludable”

Promueven valores cívicos en estudiantes

Los estudiantes del TEBAEV, fueron los encargados de desarrollar los respectivos honores a la bandera

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el propósito de promover los valores cívicos y la identidad nacional, el

Salvador Murrieta, aliado del deporte y la educación

Hizo entrega de kits deportivos a estudiantes de nivel media superior y telesecundaria “16 de septiembre”

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Trabajar en el desarrollo de las y los estudiantes, forma parte de las tareas que implementa el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien destina los recursos públicos para brindar atención a rubros prioritarios como la educación y el deporte.

Muestro de ello, es el importante impulso que otorga el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, quien con la visión de impulsar y estimular a los jóvenes destina apoyo para su desarrollo y crecimiento mediante la práctica de actividades deportivas.

Recientemente, hizo entrega de distintos kits depor-

tivos a los estudiantes de los Telebachilleratos del Jobo, Javier Rojo Gómez, además a los alumnos de San Pedro y la Reforma, donde con balones podrán realizar la práctica de basquetbol, futbol y voleibol. El deporte fortalece física y mentalmente, fomenta la disciplina, el trabajo en equipo y nos une como comunidad. Por ello, en el Gobierno Municipal, tiene como prioridad acercar el deporte a todos los

rincones para promover la actividad física en cada colonia y comunidad. Con estos apoyos que destina el gobierno local, promueve la práctica del deporte en sus distintas disciplinas en los alumnos de nivel inicial, básico y media superior, quienes recurrentemente se hacen partícipes en competencias regionales para demostrar sus habilidades y sobresalir en las actividades deportivas.

gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, llevó a cabo los honores a la bandera, donde se fortalece, inculca y promueve en los estudiantes de nivel media superior el amor a la patria.

Fue en bajos de palacio municipal, donde se hicieron partícipes estudiantes del Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV), de la comunidad de Eytepequez, quienes, en presencia de autoridades municipales, desarrollaron los actos cívicos.

Los estudiantes del

TEBAEV, fueron los encargados de dirigir el himno nacional mexicano y veracruzano, además el juramento a la bandera y las respectivas efemérides de la presente semana, como parte del acto cívico protocolario.

La educación es parte fundamental en el desarrollo de una sociedad, es el bienestar y calidad de vida de los seres humanos, por eso los maestros trabajan cada día poniendo esfuerzo y dedicación.

Con estas actividades que realiza de manera per-

manente el presidente municipal; Salvador Murrieta Moreno, se inculca y fortalece el civismo a los jóvenes

de nivel media superior, con el propósito de resaltar la importancia que simboliza la insignia nacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Advierte

Gobernadora que no recibirá el Nido del Halcón inconcluso

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Luego de que la fecha límite para la entrega de la obra del Nido del Halcón terminara el pasado 31 de marzo, Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado, advirtió que no recibirá ninguna instalación sin terminar.

En ese sentido, dijo que solicitó al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano que revise la obra que se inició en la administración de Cuitláhuac García Jiménez.

“Le pedí al secretario Cornejo que fuera a hacer una revisión, no voy recibir hasta que esté al 100 por ciento, bien, no sospecho nada, tiene que estar todo bien, yo no recibo obras a medias, yo no he ido”.

Reconoció que al concluir la fecha límite puede haber observaciones de parte del Órgano de Fiscalización Superior, pero respondió “lo que se tenga que observar, se observa, no hay problema”.

Hay que recordar que el Complejo Deportivo Nido del Halcón se planteó como una magna obra de la administración anterior, con estacionamiento de 100 cajones por nivel y una capacidad de 6 mil 200 lugares para eventos deportivos y de espectáculos, con una inversión de mil millones de pesos.

Se brinda seguridad a 5

aspirantes a alcaldías de MC

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La Gobernadora Rocío Nahle García confirmó que se han presentado 5 solicitudes de seguridad para igual número de candidatos a las presidencias municipales, todos de Movimiento Ciudadano.

La mandataria veracruzana, en conferencia de prensa de este lunes refirió que se trata de aspirantes en los municipios de Rodríguez Clara, Acayucan, Isla, Pueblo Viejo y Misantla. Sin embargo, aclaró, se tienen dadas las condiciones de seguridad y paz social para hacer frente al proceso electoral municipal en marcha.

Son 27 denuncias por actos anticipados de campaña en el TEV

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Hasta el momento se han recibido en el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz 27 asuntos por actos anticipados de campaña y 16 por violencia política en razón de género, aseveró la magistrada presidenta, Claudia Díaz Tablada.

La magistrada dijo que, en el caso de los asuntos de violencia política en razón de género, estas tienen que ver con mujeres que están en cargos públicos.

Es decir, no son contra aspirantes a las candidaturas a la presidencia municipal.

“De actos anticipados de campaña ya han llegado varios asuntos, tenemos 27 asuntos que están relacionados con este tema y seguirán llegando porque es el tema que se recurre mucho”.

Asimismo, dijo que se denuncia la promoción personalizada y el uso de recursos públicos.

En el caso de las quejas de violencia política en razón de género, insistió en que se puede conocer a través de juicio ciudadano o Procedimiento Especial Sancionador.

Hasta el momento ninguno está

Ante las denuncias en redes sociales, Nahle García no descartó que se pretenda iniciar una campaña de pánico.

Sobre la denuncia de una aspirante del Partido del Trabajo a la alcaldía de La Antigua, dijo que ella no realizó la denuncia correspondiente.

“Si estamos en una contienda seria, si se sienten en riesgo, es necesario que presenten la denuncia como corresponde”.

Por otra parte, la jefa del Ejecutivo Estatal dijo que en el caso de los candidatos a las presidencias municipales, se mantendrá muy respetuosa de las decisiones de los partidos, sin embargo, confía en que no haya nexos con la delincuencia organizada.

“En el caso de Morena, el CEN preguntó a Plataforma México los antecedentes de todos, separó los que no pasaban, no sé lo que hayan decidido, de los demás partidos no se como lo hayan procesado.”

Sin embargo, aseveró que se tendrá respeto y se garantizará la seguridad de todos.

relacionado con el proceso electoral o quienes están buscando ser candidatas, sino que están ejerciendo algún cargo.

“Regidoras, síndicas, de los ayuntamientos, ellos sí vienen denunciado violencia política en razón de género y hemos resuelto este año 16

casos que no en todos los casos se acredita”, dijo.

Se han atendido, también, quejas por procesos internos de los partidos políticos de selección de sus candidatos, derivado de personas que querían ser candidatos y finalmente no les favorecieron las condiciones.

CURULES VACÍAS EN MANOS DEL CONGRESO

Por otra parte, cuestionada en torno a las dos curules vacías de la bancada de Morena en el Congreso local, la mandataria dijo que los suplentes tienen el derecho de asistir o no a cubrirlas.

En el caso del director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Fernando Cervantes dijo que está trabajando en diferentes programas.

“En el caso de Fernando Cervantes me está ayudando mucho en la CAEV, si no se requiere una participación en estos dos meses, está en su derecho, no se le obliga a nadie”, finalizó.

Veracruz listo para recibir a visitantes esta Semana

Santa: Rocío Nahle

Promueve un periodo vacacional seguro, ordenado y con enfoque preventivo.

XALAPA, VER.-

Veracruz se encuentra listo para recibir a las y los vacacionistas el próximo periodo vacacional de Semana Santa, afirmó la gobernadora Rocío Nahle García.

Del 14 al 25 de abril, el Estado desplegará un amplio operativo de seguridad y protección civil en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, a fin de prevenir incidentes y salvaguardar la integridad de quienes visiten la entidad.

Serán instalados ocho campamentos estratégicos en zonas costeras, donde elementos de las secretarías de Marina y Seguridad Pública, así como la Guardia Nacional brindarán atención y vigilancia constante.

También reforzarán la supervisión en carreteras y puntos estratégicos como son los destinos con más afluencia, terminales y centros recreativos.

La Secretaría de Protección Civil comenzó la distribución de lonas informativas con el sistema de banderas que indican las condiciones del mar: blanca (seguro), amarilla (precaución) y roja (peligro), con el objetivo de orientar a la población y reducir riesgos.

Asimismo, por instrucción de la Gobernadora, se implementarán medidas para regular el uso de cuatrimotos en zonas de playa y así evitar accidentes derivados de un uso inadecuado de estos vehículos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz responde al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum: Nahle

En energía, agricultura, infraestructura y vivienda.

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García anunció que Veracruz está listo para contribuir al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y consolidarse como un pilar del desarrollo económico, social y energético del país. Durante conferencia de prensa de este lunes, detalló que Veracruz aportará en nueve de los 18 puntos del Plan, en rubros como autosuficiencia alimentaria, energética, infraestructura, vivienda, petroquímica y atracción de inversiones. En relación a la autosuficiencia alimentaria, dijo que impulsará aún más la producción de maíz y frijol en la región de Los Tuxtlas y Acayucan, además de fortalecer cultivos como la caña, la piña y el café, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Sobre la ampliación de autosuficiencia energética, subrayó que Veracruz es un actor clave en la producción de gas, petróleo y electricidad; en cuanto a acelerar proyectos de obra pública informó que ya están en marcha obras carreteras y grandes puentes con apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Respecto a la construcción de vivienda y créditos, la Mandataria dio

a conocer que se gestionan proyectos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para alcanzar un total de 64 mil viviendas.

Aquí se priorizarán las acciones de la Conavi por su flexibilidad, y se contempla también la rehabilitación de unidades habitacionales existentes.

Para aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes, uno de los proyectos estratégicos será el desarrollo petroquímico en la zona norte, pues confirmó que Pemex y una empresa privada ya tienen luz verde para iniciar la construcción del complejo Escolín en Poza Rica.

En el rubro para aumentar el contenido nacional de compras públi-

cas, destacó que todas las adquisiciones del Gobierno del Estado se realizan con proveedores nacionales —muchos de ellos locales —, en cumplimiento con la nueva Ley de Adquisiciones.

Para el portafolio de inversiones, informó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, se encuentra en la Feria de Hannover (Hannover Messe), en Alemania, promoviendo las ventajas competitivas de la entidad.

Además, se gestiona la inclusión de Tuxpan en los Polos de Bienestar que serán licitados por el Gobierno Federal el próximo 19 de mayo.

“Vamos con todo para cumplir con el Plan México. Veracruz tiene con qué y sabe cómo aportar al desarrollo nacional”, afirmó.

Tras salida de Dulce María de la Reguera Renuncian 11 funcionarios de Turismo en Veracruz

Al menos una decena de funcionarios renunciaron tras la salida de Dulce María de la Reguera de la titularidad de la Secretaría de Turismo.

Ante las quejas por supuestos despidos masivos al interior de la dependencia, la gobernadora Rocío Nahle García señaló que ya se realizó la entrega-recepción y que fueron al menos 11 los funcionarios que presentaron sus renuncias.

“Ya hizo la entrega-recepción, y me reportó el contralor que quienes tuvieron una renuncia voluntaria fue la secretaria particular, el director jurídico, los tres jefes de la Unidad Administrativa, de la Unidad de recursos materiales y financieros, Unidad

de Género, de la dirección de turismo deportivo y el director de Productos Turísticos”, entre otros.

En otro tema, la gobernadora dio a conocer que esta semana vendrá la coordinadora nacional de Protección

Civil, Laura Velázquez Alzúa, para tomar acciones preventivas en materia de incendios forestales.

Rocío Nahle García dio a conocer que la semana pasada se registraron 10 incendios forestales y que los más grandes fueron en José Azueta en donde las llamas afectaron 175 hectáreas, en Aquila fueron 75 hectáreas y en Yanira 25 hectáreas.

“Por las olas de calor Veracruz es un estado en el que se debe trabajar para la atención de incendios”, comentó la mandataria.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Llaman a partidos a postular mujeres en ciudades con poder político y presupuestal

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

El Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres

Defensoras de la Paridad en Todo (RNMDPT) entregó a dirigentes de partidos políticos en la entidad un manifiesto que llama a garantizar un proceso electoral paritario y libre de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Durante el periodo de registro de candidaturas a presidencias municipales, la Red sostuvo reuniones con los dirigentes estatales de cinco partidos: PVEM, PRI, PAN, PT y Movimiento Ciudadano, a quienes se le reconoció su disposición al diálogo. El único ausente fue Esteban Ramírez Zepeta, dirigente de Morena, quien declinó reunirse con las representantes

Productores del campo sufren abuso de coyotes: FOSEC

los cajones donde almacenan las abejas el endulzante.

Mientras las secretarías de Agricultura y Economía de los gobiernos federal y estatal continúen sin vigilar los canales de comercialización, los productores de miel, limón, papaya, café y demás productos del campo sufrirán el constante “abuso de los coyotes”, señaló el dirigente del Frente de Organizaciones SocialesyEconómicasdelCampo (Fosec), Rafael Lindo Chaga. Citó de ejemplo la miel de abeja cosechada en Yucatán, Campeche y Chiapas, la cual es pagada por los “intermediarios o coyotes” en 35 pesos el litro a los productores, que a su vez asumen los gastos de instalar

Por su parte, los coyotes venden la miel envasada y con etiquetas en un precio promedio de 250 y 300 pesos el litro, “toda la ganancia se la llevan los coyotes”.

Por lo anterior, refirió Lindo Chaga, la Fosec y un grupo de productores se unieron para vender su miel a una marca comercial en Estados Unidos, pero el proceso se ha detenido por el alto costo de los aranceles del gobierno de Donald Trump hacia México.

“Es una guerra comercial del presidente Donald Trump y nos afecta en todo el mundo. Los socios comerciales están checando a sus clientes y no quie-

ren que se dispare el precio de la miel en Estados Unidos. Los productores de la Península de Yucatán son libres. Llevamos un año queriendo exportar los 100 mil litros; la tenemos almacenada” expuso.

De esta manera, los compradores de Estados Unidos asumirán el costo del pago de los aranceles que hace su gobierno.

“Los compradores son americanos, pero ellos pidieron productores mexicanos y comprar miel de origen mexicano con un certificado de México, ellos pueden importar miel de cualquier parte del mundo, a ellos les gustó la miel de Yucatán y queremos ver si se animan los de Veracruz, también podemos exportar de Veracruz”.

de la organización.

Entre las demandas del manifiesto, destaca la exigencia de postular mujeres en bloques de alta competitividad y en municipios grandes, no solo en localidades pequeñas, con el fin de garantizar verdaderas oportunidades de triunfo. Además, pidieron evitar el nepotismo y el uso de candidaturas femeninas derivadas de vínculos de parentesco con autoridades.

La Red también solicitó garantizar acceso equitativo a recursos de campaña para mujeres candidatas, incluyendo tiempos oficiales, asesoramiento y acompañamiento adecuados.

Una de las principales preocupaciones fue la violencia política de género. Se instó a no postular a personas con

antecedentes penales o que incumplan con la 3 de 3 contra la violencia, apelando tanto a la legalidad como a la ética. En este contexto, reconocieron al PVEM por sustituir una candidatura en Tempoal tras cuestionamientos, y lamentaron que Morena registrara en San Rafael a un aspirante con denuncias de violencia. Finalmente, hicieron un llamado al OPLE para revisar con rigor las candidaturas y exhortaron al gobierno estatal a brindar seguridad desde ahora a aspirantes que lo requieran. La Red subrayó que la paridad no debe limitarse a cumplir con cuotas, sino buscar la igualdad sustantiva en los gobiernos locales. “No puede haber democracia sin paridad, y la paridad es la antesala de la igualdad sustantiva”,concluyóelpronunciamiento.

Dijo que la miel de Yucatán, Campeche y Chiapas será comercializada en el mundo como ocurre con la maquila y venta de los pantalones marca Levi’s en el mundo, de esta manera los socios comerciales de Estados Unidos asumirán los costos del pago de arancel.

“Una empresa americana va a comprar la miel; la Fosec

nosotros los organizamos ellos son productores directos con la empresa americana y ellos van a exportar y los americanos harán la maquila en Estados Unidos; es como los pantalones Levi’s que se hacen en México les ponen etiquetas en Estados Unidos y luego nos los regresan a vender aquí pero ya vienen etiquetados” dijo.

Primera Sección

Martes 8 de Abril de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aumentan hechos de inseguridad en colonias de Xalapa

En colonias de la periferia de Xalapa repuntaron los hechos de inseguridad durante las últimas semanas, lo que mantiene en alerta a los pobladores.

La gente está alarmada por los constantes asaltos, robos a casa habitación y también a los vehículos que se encuentran estacionados en la vía pública.

Uno de los casos recientes se registró durante la madrugada del pasado 1 de abril en la colonia Insurgentes, cercana a la zona de Banderilla, en los límites con la capital veracruzana.

“En la mayoría de las casas de la zona oeste tenemos perritos, gatitos y los perritos nos ayudan mucho a cuidar en las noches cuando pasa alguien o se pegan demasiado a nuestras puertas o nuestras ventanas, son ellos los que nos avisan y han sido varias las noches en las que ladran mucho, ladran mucho, se han estado cometiendo robos en la colonia”, comentaron.

De acuerdo con Arely Hernández, vecina de la zona oeste de Xalapa, la gente ha tenido que poner de su bolsa para comprar equipo e instalar cámaras de videovigilancia.

“Entre vecinos nos cooperamos para poner unas cámaras, en las cámaras hemos sido testigos de algunos robos cuando los cometen, han abierto carros, les roban estéreo, les roban la batería, las casas que ven solas se meten, si ven que no hay nadie van ahí como intentando a ver si no sale nadie, no se suma nadie, se meten a robar, entonces ha estado tremenda la inseguridad”, declaró.

La respuesta por parte de

los elementos de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es tardía y por ese motivo los delincuentes casi siempre logran huir.

“Sí el gobierno tiene algunas estrategias no les han estado funcionando, los robos a casa habitación, los robos a transeúntes se dan incluso a la luz del día, pero si ha estado muy tremendo, esperamos que las autoridades tomen cartas en este asunto porque es un tema que ya se les salió de las manos definitivamente”, añadió.

SE ORGANIZAN VECINOS

La ciudadanía ha perdido la fe en llamar a la policía debido a la tardanza en su llegada, y las cámaras conectadas a Seguridad Pública no han demostrado ser efectivas para prevenir robos.

“La mayoría de las veces tardan horas en llegar, llegan horas después de lo ocurrido. Supuestamente tienen por ahí, por parte del ayuntamiento, algo de cámaras con el regidor Daniel Fernández Carrión, que supuestamente están conectadas a seguridad pública. El caso es que cuando se dan este tipo de robos, no se ha visto el funcionamiento efectivo de esas cámaras y esa conexión para que llegue de inmediato la policía. Y así han sucedido muchos robos, esa estrategia no les está funcionando para nada”, insistió Arely Hernández.

La entrevistada comentó que los ladrones ya han sido ubicados por los mismos vecinos, quienes han sido exhibidos a través de las redes sociales; sin embargo, las autoridades no proceden en su contra, pese a que los han detenido en flagrancia.

“Y muchas veces son las mismas personas que cometen los robos, las han exhibido en redes sociales, las detiene la policía y al otro día andan como si nada riéndose, robando nuevamente porque pareciera que no hay forma de que se les aplique la ley. Quizás lo ven como delitos menores, van un día al cuartel San José, al otro día ya andan haciendo de las suyas”, enfatizó.

Los vecinos han salido durante la madrugada para señalar a los presuntos delincuentes y exigir a los policías que los detengan.

“Los vecinos que viven en la parte alta de algunas escalinatas forzosamente deben dejar sus vehículos en la parte de abajo, en la calle principal, pues no tienen acceso para meterlos por las escalinatas, entonces prácticamente se desvelan cuidando sus vehículos porque son muy descarados ya los robos. Entonces, desafortunadamente ya la delincuencia nos está hasta robando el sueño”.

Desde hace varios años, los residentes de esa zona de la capital se han organizado para hacer frente a la delincuencia y defender a sus familias y su patrimonio.

Los pobladores dicen estar dispuestos a hacer justicia por su propia mano ante la falta de respuesta por parte de las corporaciones encargadas de garantizar la seguridad de la gente.

MUJERES CON SILBATOS

Desde 2022, vecinas de diversas colonias de la zona oeste de Xalapa dijeron sentirse inseguras cuando salen de sus viviendas, debido a la presencia de personas sospechosas y a los constantes robos y asaltos que se han registrado.

Esto ocurre en las colonias

Loma Bonita, Insurgentes, Carolino Anaya, Represillas, Renacimiento, Manantiales, Veracruz y en la zona del Santuario de las Garzas, por mencionar algunas, donde las mujeres usan silbatos para alertarse en caso de un incidente.

“Hay unos tipos que andan rondando el tramo que viene de Loma Bonita, bajas las escalinatas a lo que es la colonia Insurgentes. La inseguridad está muy tremenda”, dijeron algunas de las mujeres.

La presencia de personas sospechosas se ha detectado durante el día y la noche; sin embargo, es casi nula la presencia de elementos de la Policía Municipal.

Además, las mujeres transitan en zonas solitarias de la ciudad, donde han sido víctimas de asaltos y otros delitos.

“La finalidad de los silbatos que se enteraron en el Santuario de las Garzas, surge a raíz de la inseguridad que vivimos en el día a día, de cada mujer que salimos o transitamos por algún lugar donde no hay muchas viviendas, que son muy comunes en las colonias de la periferia”.

Desde entonces, se ha solicitado a las autoridades locales que se incrementen los operativos y la vigilancia policial en dichas colonias.

“Los tipos pasan de madrugada, pasan de día, y hay cámaras; sin embargo, ya los vecinos están espantados, algunos temen pasar la información de las cámaras que compramos entre todos para poner sobre aviso a los demás vecinos para que se cuiden de esos malandros. Estamos muy pendientes”, enfatizaron.

LAS CIFRAS

En el estado de Veracruz se contabilizaron 201 robos sin violencia a transeúnte en espacio abierto al público durante el año 2024. Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) muestran que en total se registraron 309 casos, de los cuales 101 fueron con violencia.

En algunas ciudades de Veracruz se ha detectado la presencia de “carteristas” que despojan a otras personas de sus pertenencias, sin darse cuenta. Esto ocurre principalmente en espacios donde hay una amplia concentración de personas; sin embargo, también han ocurrido robos con violencia o asaltos.

El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024 indicó que durante el mes de abril pasado fue presentado el mayor número de denuncias a la Fiscalía General del Estado (FGE) por este delito.

Ese mes se contabilizaron 25 casos en la entidad veracruzana, donde últimamente aumentaron las quejas ciudadanas por robos cometidos por “carteristas”. Ha habido casos en el puerto de Veracruz y durante las últimas semanas en la ciudad de Xalapa, la capital del estado.

El robo a transeúnte en espacio abierto al público es un delito que consiste en apoderarse de un objeto ajeno sin el consentimiento de su dueño. La FGE señala que este tipo de robo se comete en espacios abiertos que están al alcance del público, como calles, banquetas, andadores peatonales, entre otros.

Sari

Este va a ser un día un poco difícil para el ámbito de los sentimientos, y eso podrías notarlo, principalmente, en la vida íntima, con algún doloroso desengaño en el amor o algún otro ser querido.

Hoy vas a tener un día afortunado o realizador en los asuntos de trabajo o finanzas, aunque al mismo tiempo incómodo y con mucho estrés o nerviosismo, como si esperaras que por algún lado fuese a surgir el infortunio.

Fátima, casual y lista para las vacaciones. Belén Ortega, de vuelta a los escenarios.

Hoy te espera un día lleno de acción, pero claramente positivo. También te va a ir bien si tienes que hacer un viaje de trabajo, pero todo será más difícil de lo que esperabas, o quizás te aparezcan dificultades no previstas.

Este será un buen día para ti, y además te encuentras en un momento de suerte, sin embargo, te conviene desconfiar un poco de las apariencias y de los éxitos demasiado fáciles, ya que podrían no ser tan sólidos o duraderos como piensas.

La buena estrella siempre está a tu lado, y hoy tendrás oportunidad de comprobarlo gracias a algún éxito relacionado con los negocios, el trabajo o algún otro asunto de carácter mundano, donde un golpe de fortuna, o una valiosa ayuda inesperada.

Aunque en tu interior eres bueno y generoso, en estos momentos debes tener cuidado para no prestar tu ayuda a la persona equivocada. De cara al exterior, todo te parecerá muy sereno y armónico.

Hoy te espera una alegría inesperada en el ámbito familiar o sentimental, quizás la solución de un grave problema o sufrimiento, o incluso un acontecimiento afortunado en el amor. Pero se trata de algo que te devolverá la confianza y fe.

En estos momentos, el verdadero peligro estará en el éxito y las realizaciones, sobre todo en el trabajo, que te hará que te relajes y bajes la guardia. Pero ese éxito y esa alegría, aunque en apariencia sean sólidos e importantes.

No temas los peligros, las traiciones o lo inesperado; en este momento debes seguir adelante y confiar en ti. Estás atravesando un camino muy duro e incierto, pero solo así lograrás ese éxito que tanto deseas.

Hoy tienes un día con grandes posibilidades en los asuntos con el dinero o los bienes materiales, o en el caso de que vayas a iniciar algún negocio, inversión o especulación. Todo ello causado por el excelente influjo de Júpiter.

El destino nunca suele dejarte que puedas disfrutar, y saborear, durante mucho tiempo, tus triunfos. Aunque también, en este caso, los éxitos y realizaciones quizás no sean muy duraderos o seguido de un revés.

Hoy debes moverte con prudencia. Tienes un gran corazón y perdonas con mucha facilidad, por eso no te das cuenta de que estás rodeado de seres mucho más oscuros que tú, aunque no lo aparenten.

Gran reunión de empresarios en afiliación. Skarlet, un gran saludo.
Gómez, fotogénica a full.

El día que Sakura CardCaptor fue censurada en Latinoamérica

Durante su emisión original en Latinoamérica a inicios de los 2000, Sakura CardCaptor, el popular anime creado por el grupo CLAMP, fue editado significativamente por distintas televisoras.

La censura aplicada afectó tramas, relaciones entre personajes y escenas completas, generando un debate entre fans sobre la representación, la cultura y los criterios editoriales de la época.

¿QUÉ SE CENSURÓ EN SAKURA CARDCAPTOR?

Las principales modificaciones se realizaron en la versión doblada al español latino y transmitida en canales como Cartoon Network y Canal 5 (México). A continuación, se describen los elementos que fueron recortados o modificados:

RELACIONES

SENTIMENTALES ENTRE PERSONAJES DEL MISMO SEXO

La relación ambigua entre Touya (el hermano de Sakura) y Yukito, un personaje recu-

rrente, fue suavizada. Aunque el anime japonés nunca declara explícitamente que son pareja, la versión original incluye escenas y diálogos que insinúan una conexión afectiva y emocional profunda. En la versión latinoamericana, varios de estos momentos fueron eliminados o doblados con otros diálogos. También fue recortado el afecto romántico de Tomoyo hacia Sakura. En el anime original, Tomoyo expresa admiración, ternura y un amor implícito por su amiga, lo cual fue minimizado en la versión doblada.

DIÁLOGOS MODIFICADOS

Varios diálogos fueron cambiados para eliminar ambigüedad o contenido emocional que pudiera interpretarse como inapropiado según los estándares infantiles de la época.

Esto incluyó la eliminación de referencias románticas o afectivas entre personajes del mismo sexo y el uso de expresiones neutras para no dar connotaciones sentimentales.

ESCENAS ELIMINADAS O EDITADAS

Algunas escenas fueron directamente eliminadas del montaje. Entre ellas se encuentran:

-Momentos en que Tomoyo filma obsesivamente a Sakura.

-Escenas que incluían abrazos prolongados o gestos afectivos entre personajes del mismo sexo.

-Referencias a relaciones amorosas no convencionales, como la aparente atracción del personaje Rika hacia su profesor Terada, que en el manga es aún más explícita.

CRITERIOS DE CENSURA Y CONTEXTO

La censura se aplicó siguiendo los criterios editoriales de las televisoras infantiles y familiares en América Latina a inicios de los años 2000.

En aquel contexto, era común eliminar o modificar contenidos que se percibieran como “inapropiados” para públicos infantiles, especialmente en lo relacionado con género, afectividad o sexualidad.

Los estándares fueron distintos en cada país, pero en general, se priorizó una narrativa más “neutral” y simplificada. Esto

ocurrió también con otras series de la época, como Sailor Moon, Ranma ½ o Pokémon, que enfrentaron ediciones similares para su adaptación a la audiencia latinoamericana.

IMPACTO EN LOS FANS Y LA PERCEPCIÓN ACTUAL

Con la llegada de las plataformas de streaming y las ediciones sin censura en DVD o Blu-ray, los fans pudieron acceder a las versiones originales japonesas, donde estas relaciones y escenas están presentes sin modificaciones.

Esto llevó a un redescubrimiento del anime y a un cambio en su interpretación, especialmente en lo relacionado con la representación de la diversidad afectiva en medios animados. Actualmente, Sakura CardCaptor sigue siendo transmitida en algunas plataformas digitales con doblaje y subtítulos que respetan más fielmente la intención original de sus creadores.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

Empeora contaminación en lago de Las Ánimas

Aguas negras solo fueron removidas: residentes

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.-

Vecinos y visitantes denunciaron que se ha agravado la contaminación en el lago de Las Ánimas en la ciudad de Xalapa, debido a que se han vertido aguas negras en la zona desde hace dos años.

La gente comentó que la situación es preocupante ya que podría también representar un problema de salud pública, debido a la cercanía de las viviendas en la zona de la calle Paseo de las Palmas.

Indicaron que la contaminación y la lama verde que estaba en la parte trasera de la iglesia Nuestra señora de la paz. Con la limpieza por parte de la

Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) y la

comentaron de manera anónima que es necesario que las autoridades y la ciudadanía lleven a cabo acciones conjuntas para solucionar el problema.

Comentaron que, desde hace dos años, notaron que personal de CMAS realiza los trabajos de reparación de la red de drenaje sanitario y pluvial. Sin embargo, hasta el momento el problema continúa ya que hay fallas y por lo tanto fugas que siguen afectando la zona. En el lago se observan gruesas capas de agua sucia, donde incluso nadan los patos que viven en las inmediaciones de la zona. “Queda en evidencia el mal trabajo efectuado por CMAS, los vecinos manifestamos que efectivamente hay conexión de drenaje sanitario a pluvial y se conecta al lago de Las Ánimas por el mismo colector que llega del Callejón de Ánimas”, enfatizaron.

Dirección de Medio Ambiente, la materia fecal se adentró más al lago. Algunos de los pobladores

Zonas naturales deben ser cuidadas por paseantes

Las zonas naturales y turísticas del municipio se verán abarrotadas durante los días de semana santa, por lo que es necesario el llamado a la población local y visitante a cuidar y proteger las áreas naturales con las que se cuenta en el municipio de Tlapacoyan.

Fabian Hilario González, director de ecología y medio ambiente, destacó que es necesario hacer un llamado a

la población y a los turistas que visitarán la zona para que cuiden y protejan las áreas naturales del municipio.

Porque estas áreas están destinadas para el disfrute de la naturaleza y es importante que se mantengan limpias para preservar su belleza y atractivo siendo el motivo principal por el que llegan los visitantes a Tlapacoyan.

Siendo necesario que los visitantes no dejen basura en las áreas naturales y que apoyen a otros ciudadanos para

que también cuiden y preserven estas zonas vacacionales, además de respetar la fauna y flora que habitan en estas áreas y no perturbar su hábitat. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a estas acciones de cuidado y protección de las áreas naturales de Tlapacoyan, y recordó que el municipio cuenta con diversas actividades y programas para fomentar la educación ambiental y el desarrollo sostenible en la región.

USAER brinda apoyo y atención a niños con autismo

La Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en Tlapacoyan brinda un importante apoyo en cada una de las escuelas regulares para garantizar el acceso a la educación a todos los niños a pesar de su condición. Esto debido al incremento de niños con autismo, siendo diversas escuelas las que trabajan en coordinación con la finalidad de ser escuelas inclusivas y garantizar el acceso a una educación de calidad para

todos los estudiantes, independientemente de sus características, capacidades o necesidades, promoviendo un entorno de aprendizaje equitativo y respetuoso.

Por lo que docentes de educación especial señalan que se capacita a los docentes regulares para que puedan atender a los estudiantes y aplicar estrategias de enseñanza inclusivas, además se fomenta la colaboración entre la escuela y la familia para que los estudiantes reciban un apoyo integral.

La USAER 78 trabaja con escuelas de preescolar, prima-

Escuela Campesina promueve la eliminación del coyotaje

Productores de limón participaran en una importante reunión

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

La organización y principalmente la capacitación hacia los productores de limón de Tlapacoyan y la región traen muchos beneficios, entre ellos precios competitivos y un buen mercado a donde llevar los productos del campo entre estos los cítricos.

Pedro Guerrero López, integrante de la escuela campesina y vecino de El Jobo, señalo que este martes participarán en una importante reunión de productores de limón persa de la región, teniendo como sede la ciudad de Martínez de la Torre, en la que estarán presentes los integrantes de la escuela.

Destaco que en dicha reunión se contará con la presencia del secretario de Desarrollo

Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Rodrigo Calderón, el subsecretario Raúl Gámez, así como Enrique Martínez López, coordinador distrital de la Unidades de Desarrollo Agropecuario Integral (UNDAI), además de los técnicos de tipo social que son los generadores de la información. Guerrero López señalo que la presencia en este evento como escuela campesina, eses organizarse para ir eliminando el coyotaje que existe de tras patio y que lleguen todos los recursos necesarios al productor de manera directa. Por lo que quienes acudan a esta importante reunión deberán llevar su INE, comprobante de terreno o contrato de arrendamiento, comprobante de domicilio y el CURP con la finalidad de comenzar los cursos en las escuelas campesinas de formación de productores orgánicos en la UNDAI, por lo que se deben entregar los documentos en tiempo y forma.

ria, secundaria y algunas telesecundarias con la finalidad de concientizar a los maestros, padres de familia y sobre todo a los niños sobre la convivencia con personas con espectro autistas.

Debido a que este trastorno se ha visto más en las escuelas regulares y es por eso que se trabaja para generar esa reflexión y entender que estos niños realmente son iguales a los demás, se modifican los planes de estudio y los métodos de enseñanza para que se ajusten a las necesidades de todos los estudiantes.

Siendo importante que no solo los alumnos hagan conciencia sobre el trato hacia las personas autistas, sino que también la sociedad en general debe evitar etiquetarlos, debe informarse sobre las características e indagar en el tema para poder entender a las personas no solo con autistas sino todos en general como personas.

En Biberón

Filial León Martínez remontó y golea a Naranjeritos San José

En el Clausura de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil

Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado Fin de Semana se realizó la Cuarta Fecha del Torneo de Clausura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente así que en categoría Biberón, Filial León Martínez visitó la mañana del sábado en el Mezclero a Naranjeritos San José a eso de las 9:00 de la mañana. La categoría más peque -

En Mini Poni

ña vaya que causó buenas expectativas por parte de su afición en dónde dieron un gran espectáculo dentro de los 30 minutos reglamentarios, Naranjeritos estaría con ventaja de 2 a 0 así que en la segunda mitad la Fiera se acercó con un gol, Pero inmediatamente los de casa harían el 3-1 pensando sacarían la victoria.

Segundo triunfo para Bananas Cuiti

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Al jugarse la fecha dos

del Torneo Infantil-Juvenil de Martínez de la Torre, Bananas Cuiti Liga su segundo triunfo para estar enra -

chados y ganar como visitantes a La Ejidal al son de 6 goles a 2. Duelo que se dio la mañana

Pero no contaron con la reacción de unas Fieras que en seis minutos le bastaron para hacer cuatro anotaciones en una tremenda remontada con la figura de Paquito que se despachó con cuatro goles y otro más de César que se encargaron de hacer que Filial León ganaran en colaboración por supuesto de sus

del sábado pasado que, a pesar del sofocante calor, jugaron con buen ritmo, excelente condición física para que de esta forma se quedaran con los tres puntos llegando ya a seis en esta justa. Los goleadores fueron

compañeros bajo la batuta de su entrenadora la profesora Marieli.

Esto causó revuelo, mucha algarabía por los papás presentes que hay van poco a poco apoyando a estas futuras promesas dentro del balompié regional así que aguas porque están sin duda avanzando de manera satisfactoria.

Bebuco, Polo, Adriel y Said, van demostrando sus condiciones por lo que esperan en la fecha tres en casa, irán por su triunfo tres además con el compromiso de pelear el título de este año en la categoría antes citada.

León estrena y gana

Ante La Raza cerrándose la fecha cinco, en el Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La tarde del viernes pasado en el estadio Coliseo Romano se cerró la fecha cinco del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five dónde León se enfrentó a las 18:40 horas ante la escuadra de La Raza.

Las Fieras hicieron presentación de lo que será la nueva piel para dicha justa deportiva en dónde incluso vaya que les resultó con buena suerte puesto que entraron a la cancha motivadísimas, dispuestas a sacar el triunfo a como diera lugar, así que se encargaron de sacar cada provecho en el ataque, dominaron a tal grado de obtener el resultado al son de 4 goles a 1.

De esta manera se quedaron con los tres puntos, León cada

vez convencidas de repetir ser protagonistas recalcando que en el anterior Torneo se quedó con la Copa, pero la Liga se han quedado con las ganas, pero en este 2025 lo intentarán, Pero ahora yendo no solo por la Copa sino también Liga y Campeona de Campeonas. Está semana enfrentarán a CitroPlant por lo que saltarán a la cancha concentradas para seguir avantes en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five.

Se negó a competir con una rival transgénero y la descalificaron

La esgrimista

Stephanie Turner se negó a competir con una rival transgénero y fue descalificada de un torneo en Estados Unidos

Una esgrimista fue descalificada de una competencia de florete femenino en Estados Unidos por negarse a competir contra una oponente transgénero, en un incidente que se ha vuelto viral en internet.

El hecho ocurrió en el torneo Cherry Blossom de la Universidad de Maryland el domingo pasado en College Park, Maryland, en los suburbios de Washington DC.

Stephanie Turner, quien compite para la Academia de Esgrima de Filadelfia, se arrodilló en lugar de competir contra Redmond Sullivan, del Iconic Fencing Club, en un combate de la fase de grupos.

EL MOMENTO SE VIRALIZÓ EN REDES SOCIALES

Por su parte, Redmond Sullivan terminó en el puesto 24 entre 39 participantes.

“3ewSabía lo que tenía que hacer, porque USA Fencing no había escuchado las objeciones de las mujeres” con respecto a su política de elegibilidad de género, declaró Turner a Fox News Digital.

El video fue publicado por el Consejo Independiente de Deportes Femeninos y mostraba a Sullivan y Turner hablando poco después de que ella se arrodillara.

Flip Gordon y Titán clasifican al Campeonato Universal 2025

“Cuando me arrodillé, miré al árbitro y le dije: ‘Lo siento. No puedo hacer esto. Soy mujer y esto es un hombre, este es un torneo femenino y no voy a combatir contra este individuo’”, comentó para el mencionado medio.

“Redmond no me escuchó, se me acercó y pensó que podría estar lastimada o que no entendía lo que estaba pasando. Me preguntó: ‘¿Estás bien?’. Y le dije: ‘Lo siento. Te quiero y te respeto mucho, pero no voy a combatir contigo’”, sentenció.

Turner, que había disputado cuatro combates previamente en el torneo, fue descalificada según las normas de la Federación Internacional de Esgrima, que prohíben a los esgrimistas no competir.

La política de USA Fencing (la federación de esgrima de EU) sobre atletas transgénero, creada en 2023, permite a los atletas que transicionan de hombre a mujer competir en eventos femeninos solo después de un año de tratamiento de supresión de testosterona, con comprobante que certifique dicho tratamiento. AGENCIA

Flip Gordon y Titán fueron los primeros clasificados a la final por el Campeonato

Universal 2025

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Flip Gordon y Titán lograron su boleto a la final del Campeonato Universal 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), luego de superar sus respectivas eliminatorias que comenzaron en la Arena México.

En las batallas de este viernes, fue turno para los campeones de peso Medio y peso Welter, midiéndose en modalidad de triangular.

“Esta noche fue difícil, por-

Iniciaron las eliminatorias con un nuevo formato para encontrar al monarca de 2025 del Campeonato

Universal del CMLL

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) busca quién ocupe el Campeonato Universal 2025, que tubo su primera eliminatoria el viernes 4 de abril en la Arena México. Los campeones mundiales, históricos y nacionales se medirán en las eliminatorias para que salga el nuevo monarca. El Campeonato Universal del CMLL surgió en 2009, siendo Último Guerrero el primer monarca de este torneo.

¿CÓMO SERÁ LA DINÁMICA

PARA EL CAMPEONATO

UNIVERSAL DEL CMLL 2025?

En años anteriores, los campeones nacionales se enfrenta-

que Templario y Guerrero Maya son grandes luchadores, pero fui el mejor Campeón peso Medio. Llevo dos años en México, mi corazón está aquí en este país, mi familia es mexicana, cuando gane el Campeonato Universal, es por México y mi familia”, declaró Flip Gordon, Campeón Histórico de peso Medio.

En el turno de los campeones de peso Welter, los tres contendientes mostraron sus mejores ataques para evitar la eliminación, hasta que Magia Blanca fue el primero en quedar sin aspiraciones. Luego Titán se encargó de vencer a Máscara Dorada.

“Voy con todas las ganas y motivado para que esta vez no sea el ya merito y sea el Campeón Universal. Mi reconocimiento para Magia Blanca, es un luchador que se está preparando bas-

tante y trae escuela; a Máscara Dorada ya lo he enfrentado en varios países y haberle ganado, me hace sentir muy contento, he estado trabajando bastante”, dijo Titán, Campeón Mundial de Peso Welter.

Las siguientes rondas eliminatorias continuarán los próximos viernes 11 y 18 de abril, para conocer a todos los clasificados de sus respectivas categorías, y que estarán en la función del 69 Aniversario de la Arena México compitiendo por el Campeonato Universal 2025. Por otro lado, Lluvia derrotó a Reyna Isis en un emocionante y recio mano a mano.

El Hijo del Villano III, Yutani y El Cobarde se impusieron en una emocionante y aplaudida batalla ante Volcano, Hijo del Pantera y Brillante Jr.

Campeonato Universal 2025 del CMLL busca monarca

ban en una misma fase, luego los históricos y los mundiales. Para este 2025 se tienen programadas tres fases:

1. 4 de abril.

2. 11 de abril.

3. 18 de abril. En una fase se enfrentarán todos los campeones de un mismo peso, así como también participarán los que ostentan los campeonatos de parejas y tercias. Las eliminatorias arrancarán

con dos luchas en triangular, enfrentándose primero los campeonesdepesomedio:Templario, Flip Gordon y Guerrero Maya Jr; y después los campeones de peso welter: Titán, Máscara Dorada y Magia Blanca.

En la lucha estelar del viernes 4 de abril de 2025, Atlantis Jr, Esfinge y Neón se enfrentaron ante “Los Guerreros Laguneros” Último Guerrero, Gran Guerrero y Stuka Jr.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Camila lleva toda su vida en un hospital

CIUDAD DE MÉXICO.-

A Camila le fallaron todos: el Estado, sus padres y la sociedad. Ha pasado los ocho años de su vida en el Hospital Regional 1 de Octubre del ISSSTE en la Ciudad de México donde nació el 20 de noviembre de 2016. Nunca ha salido de ahí, no conoce la luz del sol, ni la vida fuera de la clínica. Sus derechos le fueron arrebatados por una batalla legal que sus padres mantienen desde 2017 contra el instituto tras argumentar que tienen derecho a una niña sana que puedan cuidar.

Su hogar no es una casa, sino los fríos pasillos de Pediatría y las únicas personas con las que ha interactuado son las enfermeras y doctores que la han “criado” en la rutina aséptica del hospital.

Según la versión pública del expediente identificado con el número HUCA750123/80 al que El Universal tuvo acceso, el nacimiento de Camila se complicó y la falta de oxígeno pudo afectar el desarrollo de su cerebro; fue diagnosticada con retraso psicomotor global, hidrocefalia en manejo con válvula de derivación ventrículo-peritoneal funcional.

A pesar de su estado clínico, la niña es capaz de interactuar, responder a estímulos y llevar una vida fuera del hospital, pero los trámites la han privado de la normalidad. Los padres de Camila promovieron siete juicios de amparo contra el Issste, alegando su derecho a una hija “normal” y sana. Argumentaron que el sistema de salud les entregó una vida que no esperaban, una que no podían sostener.

En una tarjeta informativa, el ISSSTE, al estar impedido para dar información debido a los procesos judiciales, indicó que, de acuerdo con el informe del área de Pediatría del hospital, la menor se encontraría en mejores condiciones en su domicilio, sin que ello implique la suspensión de la atención médica en el Issste.

“Sin embargo, los padres han interpuesto amparos para evitar su alta, trasladando el cuidado total de la paciente [no sólo médico] al organismo”, expuso.

Mientras el laberinto legal no tiene salida, debido al encierro Camila ya fue diagnosticada con síndrome del niño maltratado por privación social y desnutrición, sin que ningu-

na autoridad haga algo al respecto. De acuerdo con uno de los expedientes identificados con el número 1515/2017-V, los padres sí han solicitado reportes correspondientes al Issste sobre la salud de la menor y también han urgido a que la atención sea integral, pero incluso en algunos casos no han obtenido respuesta de la autoridad.

El Estado, a través del Sistema Nacional DIF, interpuso un juicio para obtener la custodia legal de la menor y El Universal realizó una solicitud de información al sistema; no obstante, aunque accedieron a dar algunos datos, hasta la noche de este domingo no se había obtenido más información.

El Issste insistió en que en todo momento ha procurado el interés superior de la paciente, “con la finalidad de garantizar su derecho a la salud, así como un desarrollo de la niñez óptimo”.

Ana Columba Contreras, especialista en derecho y juez en temas de infancia, destacó que el criterio para que los tribunales determinen que una solicitud de este tipo de amparos es procedente es sencillo: si se reclama un acto que pone en riesgo la salud o la vida de una persona, por la falta de atención médica, el amparo es procedente. Porque no es lo mismo que se reclame la falta de atención médica por una gripe que la falta de otorgar medicamento contra el cáncer.

“En esos primeros casos, donde por la falta de atención médica, se puede poner en peligro la vida de la persona o se esté afectando su salud de una forma que se atente contra su propia dignidad como ser humano, el amparo además de procedente es de tramitación urgente”, indicó. Eso es justo lo que sucedió en el caso de Camila. Según los documentos los padres no tienen los medios para hacerse cargo de la niña con las complicaciones que padece y las autoridades deben dar respuesta sobre la atención al paciente, porque lo que se intenta proteger deben ser los derechos de la niña.

La especialista precisó al respecto que la responsabilidad que pudieran tener las autoridades es subsidiaria, porque tratándose de niños, niñas y adolescentes, los primeros responsables son sus padres: “Ellos son quienes legalmente tienen la obligación de cuidarla y procurarle todo lo que necesite la niña para crecer y

desarrollarse debidamente”, puntualizó.

Mientras los tribunales desechaban los recursos interpuestos por el Issste en los que se argumentaba que estaba en condiciones para el alta, Camila pasaba sus días en una cuna hospitalaria, convertida en un caso administrativo, lo que se complicó durante la pandemia de Covid-19. El testimonio de enfermeras y doctores asevera que el hospital la aisló en una habitación sin visitas, sin compañía, sin un entorno familiar en el que pudiera crecer.

“Nunca la sacaban y a nosotros nos preocupaba porque nunca tenía contacto con otros niños. Tuvimos que pedir que al menos la pasearan y nosotras empezamos a pasearla, a llevarle juguetes”, cuenta una trabajadora del hospital, que pidió anonimato por temor a represalias.

La menor nunca fue registrada. No tiene acta de nacimiento, ni Clave Única de Registro de Población (CURP). No tiene nombre legalmente. Camila no vino de su madre o su padre. Lo eligieron las enfermeras que la cuidan a diario.

“Era absurdo que una niña de años siguiera siendo identificada sólo con un número de expediente o de cama”, dice una de ellas. “Le pusimos Camila porque necesitaba un nombre”.

Para la maestra Adriana Aguilar, especialista en Psicología, Derechos Humanos y Género, en este caso es urgente identificar la máxima protección de la niñez y Camila debe ser el centro de atención de las resoluciones. Es decir, lo mejor para Camila es escucharla de manera eficiente. Se debe garantizar que no se le trate de manera desigual a una persona adulta y que la decisión que se tome sea para mejorar su vida.

Actualmente, el encierro le está provocando secuelas: “Todas las in-

fancias deben tener un espacio adecuado para su desarrollo cognitivo, conductual y sicológico, incluso en el hospital se deben garantizar los diversos espacios para que conozca otra perspectiva, socialice y demás”, señala Aguilar en entrevista. El síndrome de niño maltratado por privación social y la desnutrición severa que padece son pruebas de que no sólo ha sido abandonada por su familia, sino por las autoridades encargadas de su bienestar. En los reportes médicos revisados por El Universal, Camila aparece descrita como estable, sin movimientos anormales, despierta y sin datos de dificultad respiratoria. Sin embargo, los documentos advierten el riesgo de infecciones nosocomiales, una amenaza para cualquier paciente que pasa años en un hospital sin necesidad médica de estar ahí. Asunto que, sostiene una de las doctoras que la ha visto, fue informado a sus familiares quienes la visitan apenas una hora al día para cumplir con los protocolos del hospital.

A sus ocho años, la falta de documentación la convierte en una niña invisible para el sistema legal y administrativo.

El caso de Camila representa una violación grave a los derechos de la infancia. Contreras explica que es sumamente importante el registro de la niña, porque eso implica reconocer su derecho a un nombre, luego a darle identidad y dotarla de todos los derechos de seguridad social como alimentos y educación, por mencionar algunos. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes facultó a la Procuraduría de Protección para poder actuar como representante subsidiario.

En este caso podría iniciarse un juicio de amparo para lograr el registro inmediato de la niña, al menos de manera provisional, para dotarla de una identidad, base para el ejercicio de otros derechos, explicó. La jueza señala que el Issste puede solicitar de inmediato la intervención de la Procuraduría de Protección para que pueda hacer valer sus derechos, incluyendo el sensibilizar a sus familiares y diagnosticar su situación, a fin de que dicha entidad pueda iniciar los procedimientos necesarios para respetar su interés superior. Incluso es una oportunidad que aún puede tener.

“Como sociedad, como autoridad y como madre, te diría que nos urge sensibilizarnos con los niños, niñas y adolescentes, entender su vulnerabilidad e informarnos sobre sus derechos. Sólo así podemos cuidarlos y defenderlos. La infancia es una etapa crucial para que tengamos personas de bien”, destaca Contreras.

Mientras las resoluciones judiciales llegan, Camila sigue ahí, creciendo en la sombra de un sistema que no decide qué hacer con ella.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Convoca Presidenta a jóvenes mexicanos y estadounidenses

Al concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones

El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.

“Presentar este gran festival México canta y encanta, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera.

“Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo. Además, de que se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto. “Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa dis-

tinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, añadió.

Explicó que todos los jóvenes de 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios, se podrán inscribir por medio de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ y, posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados, y la gran final será el 5 de octubre en Durango.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocan-

ta.gob.mx/. En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish. Precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.

La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.

Destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiem-

bre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría. El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género.

El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical ya que es una de las mejores apuestas en la industria global. La cantautora América Sierra agradeció a la Presidenta de México por pensar en los jóvenes y en las mujeres y aseguró que en nuestro país hay mucho talento. Mientras que el cantautor Horacio Palencia celebró que con esta iniciativa se combatan las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes. El cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, aseguró que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países y destacó que es posible tener éxito sin hablar de violencia.

Acompañaron a la Presidenta de México en la conferencia matutina, el CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo; el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla; la autora Mónica Vélez; el CEO de Music VIP, Isale Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Muere mujer atropellada

El semáforo peatonal se encontraba a unos metros

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Una dama de la tercera edad perdió la vida atropellada por una camioneta de una empresa abarrotera de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la tarde de este lunes sobre la avenida Universidad a la altura de un retorno ubicado frente a plaza El Dorado en la colonia Las Gaviotas. De acuerdo con los datos reca-

En Veracruz Puerto

Presunto feminicida en arraigo domiciliario escapa de su custodio

AVC NOTICIAS

VERACRUZ, VER. -

Un presunto feminicida, que se encontraba bajo arraigo domiciliario en una vivienda en una colonia de la ciudad de Veracruz, escapó de la custodia que estaba a cargo de un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Sebastián “N”, a quien se le dictaría sentencia en el transcurso de esta semana, escapó de su custodio en la madrugada del sábado 5 de abril.

Una cámara de vigilancia captó el momento en el cual el presunto feminicida escapa del elemento de la SSP, lo cual quedó registrado a las 02:39:52 horas.

Sebastián “N” logró huir porque al policía se le cayó su arma de cargo, lo cual se observa en el video.

El elemento perdió tres segundos en la persecución al regresar por su arma.

Una vez que recuperó el arma, el oficial policiaco reanuda la persecución e incluso dispara en tres ocasiones en contra del presunto feminicida, pero sin que lograra evitar su huida.

Unos segundos después, el elemento de la SSP regresó a la vivienda donde se mantenía bajo arraigo domiciliario a Sebastián, quien vestía una playera roja al

bados, la víctima cruzaba sobre la importante arteria cuando no se percató del vehículo que daba vuelta en el carril de poniente a oriente, impactándola y proyectándola hacia el pavimento, muriendo en el lugar. Al sitio, acudieron policías municipales y elementos de protección civil, quienes no pudieron hacer nada para salvarle la vida a la mujer de aproximadamente 60 años.

La camioneta de 3.5 toneladas era una Ford F350 con caja seca número B-17 con placas XV – 6796-A del

momento de darse a la fuga.

Cabe recordar que el sujeto fue detenido en febrero del 2022 a consecuencia de denuncias que la señora Mirna “N” presentó en su contra por agresiones físicas e incluso intento de feminicidio.

Según la víctima, las agresiones físicas en su contra fueron incrementando, como la ocasión que Sebastián “N” la tiró y comenzó a golpearla en el suelo, pero afortunadamente no pasó a mayores porque unas personas intervinieron para ayudarla.

Familiares de Mirna “N” hicieron un llamado a las autoridades para que capturen al presunto feminicida, que sea presentado ante el juez a cargo del caso y que se le dicte sentencia para evitar que agreda nuevamente a Mirna “N”.

Cabe mencionar que Sebastián “N” se encontraba en prisión preventiva, pero el juez cambió la medida cautelar a arraigo domiciliario en el 2024 y esta semana estaba programado que se le dictara sentencia de acuerdo al juicio 104/2024.

estado de Veracruz y propiedad de la empresa Dipepsa, conducida por un varón que fue detenido por la policía.

Es importante precisar que a unos metros se encuentra un semáforo peatonal que recientemente fue colocado, además, apenas 24 horas antes habían atropellado a un varón sobre la misma avenida, pero frente a la tienda SAMS.

El cadáver de la mujer fue cubierto con una sábana en espera de la

llegada de servicios periciales para levantar el cuerpo.

Con esto, serían cuatro las mujeres muertas por atropellamiento en lo que va del 2025 en Coatzacoalcos.

El primer hecho se presentó frente a Plaza Crystal sobre la avenida Universidad, posteriormente en la carretera Transístmica, en marzo otra dama fue atropellada en avenida UV, pero frente a plaza El Palmar, ahora ocurrió a la altura de El Dorado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Motociclista imprudente

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Daños materiales es el saldo de un accidente registrado la noche del domingo, sobre el crucero de la calle Mariano Abasolo y avenida Melchor Ocampo, en el centro de Martínez de la Torre. El accidente ocurrió a las 21:30 horas en dicho crucero, cuando el

Incendio en un domicilio

Vecinos y Bomberos sofocan el fuego, los hechos en la colonia Vega Redonda

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un incendio se registró la mañana de este lunes en un domicilio ubicado en la colonia Vega Redonda, vecinos y Bomberos sofocan el fuego.

El siniestro ocurrió a las 11:30 horas en un domicilio ubicado en la privada Xóchitl y avenida Cuauhtémoc, de la citada colonia, dónde presumiblemente se registró un corto circuito en el interior del domicilio, lo que originó el incendio de varios muebles.

taxi con número económico 253 del sitio Allende, circulaba sobre la avenida y al pasar por dicho crucero, fue impactado por una motocicleta que rebotó en su costado derecho.

Se trató de una motocicleta marca Italika, de modelo reciente, el cual su conductor circulaba de forma imprudente sobre la calle Abasolo y al no hacer alto total al ingresar a la

avenida, terminó por rebotar en el costado derecho del auto de renta. Afortunadamente el conductor de la motocicleta resultó con golpes leves, por lo que se esperaba la presencia de los oficiales de Tránsito Municipal para que se hicieran cargo del percance. De ese accidente solo se registraron daños materiales.

Entre los objetos dañados se encuentra un juego de sala, una cama y otros enseres que se encontraban cerca donde se originó el siniestro.

Vecinos de la señora afectada, al ver las lenguas de fuego que salían del domicilio, de inmediato se armaron con cubetas y

agua y comenzaron a sofocar el fuego. Minutos después llegaron los Bomberos y de inmediato enfriaron todo el lugar, para dejar todo seguro y se retiró el medidor, propiedad de la CFE, para evitar que se originara otro corto circuito en el interior.

Causa accidente

La imprudencia al manejar por parte de un conductor, provocó un percance vial que dejó daños materiales. Lo anterior ocurrió este lunes cerca de las 08:30 horas en la avenida Pedro Belli del primer cuadro de la ciudad, donde el conductor de una camioneta marca Nissan, modelo NP300, de color oscura, conducida aparentemente por un funcionario público, al intentar incorporarse a la avenida lo hizo sin precaución cortándole el paso a un taxi. Debido a esto, se causaron daños materiales en este percance registrado por falta de precaución, el conductor afectado solicitó la presencia de las autoridades de Tránsito Municipal debido a que el imprudente funcionario público se negaba a aceptar su responsabilidad, posteriormente se dijo que habría llegado a un acuerdo para el pago de daños.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

8 de abril de 2025

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) los microseguros son productos que elevan la inclusión financiera en la población de bajos ingresos a través de primas bajas, requisitos mínimos y contratos sencillos de comprender, enfocados a familias económicamente más vulnerables.

LA POBLACIÓN DE MENORES INGRESOS QUIERE ASEGURARSE

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La pandemia de coronavirus generó mayor interés entre la población mexicana por contratar seguros médicos, tendencia que se refleja en la población de bajos recursos.

“Después del Covid-19, en donde todos nos sentimos vulnerables, la cultura de prevención se hizo más notoria y los índices de aceptación de seguros se ha incrementado”, dijo el director general de Compartamos Banco, Patricio Diez.

La firma especializada en microfinanzas y que opera en zonas de bajos recursos reportó la colocación de 50.5 millones de pólizas de seguros el año pasado, 16.6% más que en 2022, entre los cuales destacan los seguros de vida, y también se ha generado demanda por seguros médicos y para protección de bienes, como motocicletas.

“En la medida en que ha habido siniestros, es decir, personas que fallecen, el entendimiento de los seguros ha ido aumentando. Los seguros de vida son muy socorridos y 90% de los clientes que tenemos en el banco buscan una póliza o una cobertura”, explicó.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) los microseguros son productos que elevan la inclusión financiera en la población de bajos ingresos a través

de primas bajas, requisitos mínimos y contratos sencillos de comprender, enfocados a familias económicamente más vulnerables.

CAMINO POR RECORRER

Si bien hay crecimiento en la venta de este tipo de productos, la brecha es todavía muy amplia en el mercado asegurador mexicano.

De acuerdo con el Estudio de Microseguros 2022 de la CNSF, entre las limitaciones destaca el escaso conocimiento de la mayoría de la población, así como la falta de canales de distribución de bajo costo y procedimientos ágiles en la operación y atención de siniestros.

Además, los microseguros resultan poco atractivos para las aseguradoras por sus reducidas utilidades. Los datos más actuales del regulador muestran que la colocación de microseguros alcanzó un total de 4 mil millones de pesos al cierre de 2022, lo que presentó una recuperación anual de 14%, principalmente en productos de vida.

El documento de la CNSF refiere que en 2022 se presentó una recuperación de 15% en la colocación de los microseguros, especialmente en productos línea base de vida, impulsado por BBVA Seguros.

“Al cierre de 2022, se destaca que por primera vez las mujeres tuvieron una mayor participación en la colocación de los microseguros de vida y accidentes personales”, explicó la CNSF.

Rezago en información

De acuerdo con LIMRA y LOMA, consultora global en seguros, la pandemia influyó en aumentar la conciencia entre la población sobre el riesgo de muerte, padecer una enfermedad grave y perder el patrimonio, lo cual permite tener un campo más fértil para avanzar en la colocación de seguros en el país, particularmente en los seguros inclusivos o microseguros.

“No es lo mismo una hospitalización para un segmento alto de la población, que tendrá recursos de dónde echar mano, que, si esto sucede en clases más necesitadas”, dijo el representante de LIMRA y LOMA en México, Carlos Islas.

“En México hay 14 compañías de seguros involucradas de alguna forma en microseguros, pero uno de los temas pendientes es aprender a comunicar mejor y ser más creativos en tener un seguro más económico y fácil”.

Se trata de un producto que va a proteger a la población más desfavorecida, y ante las necesidades de ampliar la cobertura de seguros en el país, se puede echar mano de tecnología, incluidas innovaciones en inteligencia artificial, agregó.

“El microseguro debe comercializarse de manera elemental, muy sencilla. Cuando el campesino va a comprar el fertilizante, que pueda pagar 50 o 70 pesos más y quedar asegurado en caso de una eventualidad con su siembra, o que tenga un apoyo por un diagnóstico médico o para repatriación de algún paisano que trabaje en Estados Unidos. En estos temas el microseguro hace una gran diferencia”, detalló.

Islas explicó que en Latinoamérica, México y Brasil tienen el mercado más grande en microseguros; sin embargo, están lejos de abarcar al segmento de bajos recursos que requiere este tipo de protección. En México el riesgo es mayor ante los desastres naturales, dijo.

“Colombia hace esfuerzos importantes, Argentina tendrá cada vez mayor necesidad. Los que están peor en microseguros son Venezuela, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana”, dijo.

El número de defunciones para los primeros nueve meses del año pasado es el más bajo para dicho periodo desde 2020, debido a la menor letalidad del Covid-19.

EN PRIMEROS 9 MESES DE 2023 MURIERON

589,834 MEXICANOS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El número de defunciones registradas en México sumaron 589 mil 834 casos durante el periodo enero-septiembre de 2023, cifra 8.4% inferior a las 643 mil 950 reportadas en el mismo periodo del año anterior, revelan cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de defunciones para los primeros nueve meses del año pasado es el más bajo para dicho periodo desde 2020, debido a la menor letalidad del Covid-19, sin embargo, todavía se mantiene 5.9% por arriba de los 557 mil 189 fallecimientos reportados hasta septiembre de 2019, previo a la pandemia. Los datos son preliminares y provienen de los registros administrativos que se generaron a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y de

los Servicios Médicos Forenses. Estos se complementan con las actas de defunción del Registro Civil y con los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público. El instituto explica que la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes es referencia para facilitar la comparación entre años, ponderado conforme va creciendo la población. Entre enero y septiembre de 2014 y 2019, la tasa de defunciones registradas pasó de 388.9 a 438.5 muertes por cada 100 mil habitantes tuvo un incremento de 49.5 puntos. De 2019 a 2020 y de 2020 a 2021, el incremento fue de 177.8 y de 79.6 unidades, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2021 empezó a disminuir, de dicho año a 2022 y de 2022 a 2023, decreció

194.90 y 44.48 puntos, llegando a 456.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, tasa cercana a los 438.5 fallecimientos reportados en 2019, lo cual es una señal de que el país está regresando a la tendencia previa a la crisis sanitaria.

De las personas fallecidas en los primeros nueve meses del año pasado, 55.7% (328 mil 643) correspondió a hombres y 44.2% (260 mil 873), a mujeres. En 318 casos no se especificó el sexo.

El porcentaje más alto de defunciones (58.3%) correspondió al grupo de 65 años y más (el total fue de 343 mil 657 casos, que incluyó seis en los que no se especificó el sexo).

En la mayoría de los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres, excepto

para el grupo de 65 años y más. Entre enero y septiembre de 2023, las entidades donde ocurrieron las defunciones y con las tasas más altas de defunciones por cada 100 mil habitantes, fueron: Ciudad de México, con 619.6 casos; Colima, 581.9; Morelos, 575.9; y Veracruz, 538.3. Los estados con menores tasas de mortandad fueron: Baja California Sur con 343.7 casos; Quintana Roo, 352.7; el Estado de México, 366.5; y Tlaxcala con 375.6.

Por otra parte, las entidades federativas donde residían las personas fallecidas, y que presentaron las tasas más altas de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, fueron: Morelos, con 574.4 casos; Colima, 553.7; Veracruz, 547.0; y Ciudad de México, 515.6.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de que Estados Unidos impuso aranceles a las exportaciones originarias de México y Canadá que pueden alcanzar hasta el 52.5% contra autos, autopartes, acero, aluminio y productos en general, solamente el gobierno canadiense inició disputas comerciales contra los estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Desde hace más de un mes, la Casa Blanca impuso el arancel a los países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, solamente Canadá interpuso su inconformidad, ya que, hasta hoy, la OMC no tiene registro alguno de que México haya solicitado consultas, paso previo a un conflicto comercial, contra el gobierno de Donald Trump por los aranceles impuestos desde el 4 de marzo pasado.

El último registro que tiene la OMC del inicio de una disputa comercial de México es de mayo de 2019, cuando el presidente estadounidense Donald Trump, en su primer mandato, impuso aranceles al acero y aluminio.

México aún no presenta disputa comercial por aranceles de EU

Sin embargo, Canadá inició, en el último mes, tres disputas comerciales contra Estados Unidos ante la OMC, como respuesta a la imposición de aranceles.

Desde el pasado 4 de marzo, el gobierno canadiense presentó la primera inconformidad ante la OMC por la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel de 25% a las exportaciones de productos originarios de Canadá enviados al mercado estadounidense.

El 12 de marzo pasado interpuso la segunda disputa comercial por los aranceles de 25% contra el acero y aluminio canadienses; y el jueves, de la semana pasada, el 3 de abril, presentó la tercera disputa por los aranceles de 25% contra automóviles y autopartes.

Aunque México puede presentar este recurso, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que “preferimos seguir con el diálogo antes de alguna otra medida”.

Permiten a funcionarios hablar sobre elección de PJ

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) le dio parcialmente la razón a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, e invalidó dos apartados de los lineamientos emitidos por el Instituto Electoral capitalino para garantizar la equidad durante la elección judicial.

La mandataria impugnó varios de estos lineamientos por considerar que el Instituto Electoral de la Ciudad de México se extralimitó en sus facultades al no permitirle al Poder Ejecutivo participar en la difusión de estos comicios.

Ante esto, por unanimidad, los magistrados electorales declararon inconstitucional la fracción I del Artículo 17 de dichos lineamientos, la cual señala que se podrá difundir en portales de internet y redes sociales información pública de carácter institucional, “siempre que no se haga referencia a alguna candidatura en particular, ni al proceso electoral”.

También se invalidó el inciso D del artículo 12 que precisa que: “cualquier

manifestación pública que las vincule con el proceso electoral, podrá considerarse como una posible violación a los presentes lineamientos”.

Se tomó esta determinación, de acuerdo con el presidente del TECDMX, Armando Ambriz, porque estos aparta-

dos son contrarios al artículo 41 Fracción III, apartado C, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “ya que la autoridad responsable excedió injustificadamente el ejercicio de su facultad reglamentaria”.

A su vez, el TECDMX declaró como

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En lo que va del mes de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recibió tres millones 815 mil 577 declaraciones anuales de impuestos correspondientes al ejercicio 2024. Lo anterior significa que se presentaron un millón 639 mil 607 más declaraciones respecto a las 2.1 millones que se reportaron en los dos pri-

meros días del inicio de la temporada de declaraciones.

El SAT recordó que el plazo para cumplir con esta obligación termina el 30 de abril próximo para el caso de las personas físicas.

En esta temporada, todos los mexicanos tienen que declarar los ingresos que obtuvieron el año pasado, y en su caso pagar el impuesto sobre la renta (ISR) causado, ya sea por salarios, actividades empre -

sariales, servicios profesionales, ganancias por intereses y dividendos y por arrendamiento.

Para ello, el órgano recaudador de impuestos pone a disposición de los contribuyentes aplicativos digitales para facilitar el cumplimiento en tiempo y forma.

Las herramientas se pueden encontrar en el sitio web oficial, también en el minisitio para personas físicas y declaración Anual personas 2024.

infundados los agravios de que estos lineamientos impedían la entrega de programas sociales durante las campañas como señala Brugada Molina, pues lo que se prohíbe no es su entrega, sino su publicidad, “de ahí que no asista la razón a la parte actora”.

Supuesto invasor revela cómo invaden casas en Edomex

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El 26 de marzo, México se conmocionó por el caso de Carlota “N”, una mujer de 74 años que ingresó armada junto a dos de sus hijos a una vivienda en Chalco, Estado de México.

En segundos, un altercado terminó en tragedia: dos hombres murieron y un menor resultó herido. Aunque la escena fue calificada como un intento de desalojo, el trasfondo va mucho más allá. El video se viralizó y generó preguntas sobre el fenómeno del despojo inmobiliario, en especial en el Estado de México, donde esta práctica es común y, en muchos casos, organizada.

A raíz de este suceso, el creador de contenido Yulay publicó un documental que pone voz al crimen: entrevistó a “El Rana”, un hombre que asegura tener más de dos décadas invadiendo casas.

Su testimonio revela la estructura informal y violenta de una red que opera en diversas colonias del Edomex. “Primero la acampaneamos”, explica el invasor. Esto significa vigilar la vivienda para detectar si está deshabitada, sin mantenimiento, con pasto crecido o cerraduras oxidadas. Luego, envía a alguien -generalmente un

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El revuelo ocasionado por el lanzamiento del Chocolate del Bienestar, continúa, pues el producto impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó 3 sellos por exceso de azúcar, grasas saturadas y calorías en su empaque, motivo por el cual no podrá venderse dentro de las cooperativas escolares. A pesar de que la mandataria aseguró que su contenido de azúcar es mínimo y que el etiquetado se colocó “porque así lo establece la norma”, las críticas hacia este producto elaborado con un 50% de cacao que se producirá en presentaciones como barra, polvo y golosina; se convirtieron en tema de debate entre los detractores de la 4T. Entre las opiniones a esta golosina, el productor Eduardo Verástegui, criticó la nueva estrategia del gobierno para impulsar al sector agroalimentario con una planta procesadora de cacao. Por medio de redes sociales, el activista político arremetió contra el gobierno y su nueva “apuesta” por desarrollar la infraestructura para tener una planta procesadora de cacao

joven- a “dormir” dentro de la propiedad por al menos tres días, como parte de una táctica para reducir riesgos lega-

les.

Lo más alarmante es que este tipo de operativos no son improvisados. Según “El Rana”, existe toda una nómina para operar: paga alrededor de 1,500 pesos semanales por persona, con un equipo que puede llegar hasta cien integrantes listos para tomar propiedades en minutos. “En tres minutos tengo que estar dentro con todo y muebles, porque los vecinos pueden llamar a la policía”, afirma.

El testimonio recogido en el documental confirma que detrás del despacho hay una operación compleja que incluye falsificación de documentos, grupos de choque y redes de venta ilegal. “Después de invadir una casa, generamos actas de entrega simuladas para parecer posesión legal”, revela el entrevistado.

Estas actas, aunque apócrifas, son utilizadas para intentar vender el inmueble a compradores conscientes del fraude o desesperados por un precio bajo.

Además, existen organizaciones y hasta abogados que asesoran tanto a quienes invaden como a las víctimas. En el documental, Yulay también muestra la otra cara de la moneda: familias que han perdido su patrimonio, adultos mayores que han sido echados de sus casas mientras acudían a citas médicas, y personas que cobran por recuperar inmuebles.

Lo que comenzó como una historia violenta por un conflicto de vivienda se ha convertido en un espejo de una problemática nacional. El caso de Carlota “N” no solo reveló el drama de una familia, sino también el vacío legal, la corrupción y la falta de acción institucional frente a una mafia que se fortalece cada día.

Verástegui critica los “Chocolates del Bienestar” de Sheinbaum

para la producción de este chocolate. “Que el Gobierno pretenda verle la cara a los mexicanos es un insulto al pueblo de México. Más preocupados están en justificar la venta de chocolates del cinismo que en limpiar sus filas de corruptos, delincuentes y narcos”, mencionó Verástegui. Además, agregó: “Nos roban para seguir manteniendo a un sistema mediocre. Estoy seguro que, más de uno está harto. Tenemos que sacarlos”. Aunado a ello, sus seguidores respaldaron su publicación en los comentarios de la plataforma.

- “Llegamos al punto en que el gobierno hace hasta chocolate”

- “¿Se acuerdan quien emprendió un negocio de chocolates?”

- “Qué cinismo”

- “Acuérdate quienes tienen una fábrica de chocolates, ahí sigue el negocio familiar”

- “Todo lo que lleva la palabra ‘bienestar’ significa peligro”

Detienen a edil y cabildo de San Juan Bautista

EL UNIVERSAL NOCHIXTLÁN

Pobladores y autoridades de las agencias municipales de San Juan Bautista Coixtlahuaca detuvieron y encarcelaron al presidente municipal Horacio Miguel Cruz y a su cabildo por falta de rendición de cuentas y transparencia de los recursos.

La detención ocurrió este fin de semana, tras una asamblea general. Los pobladores cuestionaron el destino de los recursos de los periodos del 2023 y 2024; “lo único que estamos exigiendo es la rendición de cuentas, ¿dónde está todo ese recurso que no se logra comprobar?, ¿dónde están todas esas obras que según ya comprobaron?, ¿Cómo le hicieron?”, señalaron.

El edil y su cabildo fueron detenidos por no responder sobre el destino de los más de 15 millones de pesos de los recursos de los ramos 28 y 33. Exigieron la atención del gobernador Salomón Jara Cruz.

Por su parte, Horacio Miguel Cruz dijo que la retención de los ciudadanos violaba sus derechos humanos, sin el consentimiento de todas las agencias, “realmente, es una minoría, no es todo el pueblo como lo manejan. Estamos en la mejor disposición de dialogar, porque para eso convocamos nosotros la asamblea”, afirmó.

Además, solicitó la intervención de la delegada de Paz para establecer una mesa de negociación y garantizar su seguridad y la de sus compañeros.

Los manifestantes demandaron que la mesa de trabajo fuera en Coixtlahuaca y no en otros espacios, debido a que los agravios son en el municipio, “acá debe resolverse cualquier detalle, porque los agravios fueron cometidos acá; ellos tienen las condiciones de venir acá, la obligación de los funcionarios es venir acá; nosotros no tenemos recursos para salir”.

Horacio Miguel Cruz fue electo para presidente municipal en San Juan Bautista Coixtlahuaca para el trienio 2023–2025, a través de Sistemas Normativos Internos. De acuerdo con el informe anual del 2023, la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, en 2024, de la revisión y análisis a la documentación presentada por la Entidad Fiscalizable, se constató que no presentó los Contratos de cuentas bancarias, Estados de Cuenta y conciliaciones bancarias del ejercicio fiscal 2023, correspondientes al Ramo 28 y 33.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón realizaron un memorial y homenaje póstumo a Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, fotógrafos egresados de la institución que perdieron la vida durante la cobertura al Festival Axe Ceremonia.

Desde las 10:30 horas de este lunes, decenas de amigos y conocidos de Miguel y Berenice se congregaron en el edificio central de la institución para dar un minuto de silencio, aplausos y palabras para los jóvenes de 26 y 28 años, respectivamente, que murieron el sábado 5 de abril en el Parque Bicentenario. A espaldas de la biblioteca Jesús Reyes Heroles, estudiantes de la carrera de Comunicación y Periodismo, vestidos de negro, colocaron velas, flores, carteles, incienso y fotografías que documentan el trabajo de los jóvenes egresados, quienes se desempeñaban en el medio Mr. Indie.

“Ser periodista en este país es ejercer el oficio con miedo. Salimos a trabajar con pasión sin saber si volverás. Lo que le paso a Berenice y Miguel duele y no debería costar la vida”, señalaron entre lágrimas. Además, profesores de la carrera que conocieron a ambos estudiantes lamentaron este hecho y pidieron a las autoridades una pronta investigación de los hechos.

“Lo sucedido no fue un accidente, como se ha pretendido caracterizar, sino un resultado de una fragante desatención de los protocolos de seguridad por parte de los organizadores del evento. Es más indignante el intento de la empresa por evadir su responsabilidad, declarando falsamente que los fallecimientos ocurrieron en el hospital y no en el lugar de los hechos, es un claro intento de lavarse las manos”, denunció una alumna.

Al leer un pronunciamiento del Taller de Prensa de la misma facultad, calificó como desalentador y sumamente preocupante que una carrera tan noble, que siempre busca por los demás, sea indolente ante las situaciones precarias que quienes la ejercen. Por varias horas, compañeros expresaron su indignación por las acciones del Festival Axe, que continuó con la programación del día sábado y evitó pronunciarse hasta la madrugada del domingo. “Es una mentada de madre, a mí me sorprende mucho que se hayan saltado muchos filtros, principalmente las de protección civil. Yo no comparto que protección civil se haya deslindado del problema cuando ellos tenían que estar adentro del evento. Y si primero dijeron que no estaban autorizadas, ¿por qué aún dentro del evento no hicieron nada?”, cuestionó Arturo de octavo semestre.

Agregó que este suceso se pudo haber evitado con medidas de seguridad adecuadas, por lo que considera que el festival debe ser cancelado definitivamente y que existan regulaciones estrictas para promotoras de eventos musicales.

DESPIDEN CON MEMORIAL A VÍCTIMAS DE COLAPSO EN EL FESTIVAL AXE

“No es el único festival que organiza. Nosotros como periodistas, debemos hacer un llamado a medios de comunicación grandes que cubren ese tipo de eventos, a no cubrir nada. Porque si no se le da difusión, que es nuestra labor como periodistas, ellos no obtienen ganancias. A la alcaldía Miguel Hidalgo: ¿por qué no revisaron bien las cosas? Debe haber justicia y encontrar a los responsables, los organizadores del evento, ellos tendrían que pagar”, mencionó.

Asimismo, cuestionó el actuar de medios de comunicación que no brindan prestaciones de ley a sus trabajadores y se aprovechan de estudiantes para no darles salario o seguro social. Por lo que pidió a periodistas y fotógrafos guardar luto y hacer un paro de labores

durante esta semana. “Es realmente triste, como gremio siempre se nos ha visto menos y no hay condiciones para poder trabajar. Saliendo de la carrera tienes que buscar dónde abrirte camino, porque no hay un camino que puedas forjar desde ahorita, porque la experiencia te la piden y cómo nos la van a pedir si seguimos estudiando, seguimos en condiciones donde no hay dónde poder desarrollarnos, tanto como redactores, que no es valorado nuestro trabajo, como fotógrafos”, opinó Samantha de octavo semestre.

Mientras que Andrea, egresada de la facultad, pidió que se busquen a las personas responsables, dar consuelo a sus familiares y sus amigos y que se regulen normas para mejorar las con-

diciones de trabajo. “Ya tuve oportunidad de ver su trabajo y la verdad eran magníficas personas y por lo que he leído en redes sociales, eran buenos compañeros, familiares y amigos. Es una lamentable pérdida, pero espero que siempre podamos recordarles y que pues esto ya no vuelva a pasar, no vuelva a ocurrir”, dijo a este medio.

Hasta las 15 horas, amigos de Berenice y Miguel Ángel exigieron justicia ante las negligencias que vive el gremio durante la cobertura de festivales musicales, conciertos y alfombras roja. De hecho, el mismo Miguel Ángel compartió la siguiente frase en 2022: “Ni a Ocesa ni algo gobierno de la CDMX le importa nuestra seguridad”.

Familia y amigos despiden a Miguel, víctima del colapso en festival

Familiares y amigos del fotoperiodista Miguel Ángel Rojas Hernández, velaron sus restos a puerta cerrada al interior de su domicilio en la colonia Hank González de la alcaldía Iztapalapa.

“Era un muchacho muy alegre, salía muy temprano de su casa para tomar la combi y llegar a su escuela, siempre con su cámara”, contó Irene vecina quien conoció al comunicador Miguel.

Fue el pasado sábado 5 de abril, cuando Miguel Ángel y su colega Berenice Giles perdieron la vida, por el colapso de una estructura metálica soportada por una grúa, esto durante el festival AXE Ceremonia en la alcaldía Miguel Hidalgo. La familia Rojas Hernández recibió los restos de su hijo afuera del INCIFO cerca de las 11 de la noche del domingo, para posteriormente trasladarlo nuevamente a su casa.

Este lunes, ambos comunicadores fueron velados por sus seres queridos; esto mientras continúan las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

David Gutiérrez, el vocero de la familia Hernández informó que la familia no daría más detalles de las investigaciones y reconoció el apoyo de la Fiscalía de la CDMX con la familia del joven.

Manifestó que la familia ha decidido reservarse de compartir cualquier información sobre el caso, así como la procedencia del dinero con el que han solventado los gastos funerarios de Miguel.

Policiaca

TRANSPORTABAN MOTOCICLETAS DESMANTELADAS

Las unidades tenían alterados los números de Identificación Vehicular y sin documentación, por lo que fueron asegurados y también detenidos un hombre y una mujer

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Elementos de la Policía Municipal de esta ciudad intervinieron una camioneta, así como a sus dos ocupantes, cuando estos transportaban diversos artículos en su interior, entre ellos varias motocicletas, algunas ellas desguazadas y con los números de serie borrados, si-

Motociclista imprudente

No hizo alto al llegar a una avenida y se estrelló en el costado de un taxi provocando daños

tuación por la cual fueron asegurados. La detención se registró alrededor de las 19:30 horas de este lunes sobre la calle Monterrey, en el tramo comprendido entre las calles Campeche y Leyes de Reforma, en la colonia México. Los elementos policiacos visualizaron la unidad por lo que le marcaron el alto para realizar una inspección,

al percatarse de las piezas de motocicleta, verificaron qué algunos de los números de serie que se encontraban borrados y al nuevo poder acreditar la propiedad de lo que se transportaba, la conductora de la unidad, así como un hombre que viajaba como acompañante fueron asegurados por los policías.

Los dos ocupantes fueron traslada-

dos a los separos de la comandancia de la Policía Municipal para quedar a disposición de la autoridad correspondiente hasta que se deslinden responsabilidades; mientras tanto la camioneta de redilas qué transportaba los artículos fue asegurada con apoyo de una grúa y trasladada al corralón para también quedar también a disposición.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.