5 minute read

Canacintra detecta afiliados “patito”

Previo a la elección

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), pidió al Poder Judicial de Veracruz aclarar y comprobar el uso de 349 millones de pesos por concepto de incrementar el ejercicio fiscal 2021. En la tercera entrega de cuenta pública 2021, los auditores observaron que el Poder Judicial asignó recursos para servicios personales por 1 mil 124 millones de pesos, el cual incrementó durante el ejercicio fiscal 2021.

En su presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2021, presentó las erogaciones correspondientes al gasto en servicios personales que comprendió las remuneraciones de los servidores públicos, el desglose de las percepciones ordinarias y extraordinarias, el cual incluyó las erogaciones por concepto de obligaciones de carácter fiscal y de seguridad social, las previsiones salariales y económicas para cubrir los incrementos salariales, la creación de plazas y otras medidas económicas de índole laboral.

Así se asignó recursos para servicios personales por mil 124 millones de pesos, pero tuvo un incremento de 374. 8 millones y bajó el monto contable pagado registró recursos por mil 473 millones de pesos, los cuales rebasan el monto aprobado, lo que generó un incremento por 349.1 millones de pesos que se deben aclarar.

También el Poder Judicial presentó la información financiera bajo el momento contable deven-

Recomienda IMSS moderar uso de dispositivos móviles

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur recomienda a la población moderar el uso de dispositivos móviles como: teléfono celular y tabletas, ya que el uso excesivo puede ocasionar diversos problemas físicos.

El doctor Pedro Cruz López, traumatólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 8 de Córdoba, explicó que el uso prolongado de aparatos electrónicos como celulares y tabletas provocan daño en los tejidos de las manos, muñecas y brazos, tanto a niños como adultos.

El especialista del IMSS exhortó a los padres, madres de familia o tutores a vigilar el uso de estos dispositivos, pues advirtió que causan importantes daños en los tejidos de las extremida- des involucradas y provocan molestias que en algunos casos llegan a ser incapacitantes.

“Vivimos en una era tecnológica en la que el uso de dispositivos electrónicos que son necesarios para realizar nuestras actividades laborales o escolares diariamente; sin embargo, debemos moderar el uso ya que puede generar efectos adversos de manera física y mental”, afirmó.

Cruz López agregó que los dedos pueden presentar lesiones al mantenerse tensos durante largo tiempo sosteniendo el teléfono, como también sucede al estar horas inclinando las manos hacia el teclado de la computadora, lo que genera desgaste en las muñecas y daños en las articulaciones.

Detalló que estos síntomas son característicos de una enfermedad conocida como tenosinovitis, que se relaciona con un proceso natural de degeneración por envejecimiento, pero que se acelera por el incorrecto uso de dispositivos móviles. de su próximo dirigente nacional DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Se informó que por esta razón la Contraloría del Poder Judicial inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente número C/DRSPyQ/ IA/457/2022. Pero queda pendiente de aclarar el importe observado. Resultado de la auditoría se determinaron 17 resultados, de los cuales, en 13 no se detectaron irregularidades y 3 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe. El restante generó: 1 Solicitud de Aclaración.

La auditoría realizada al Poder Judicial no se revisa el ejercicio de los recursos, sino el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Disciplina Financiera, así como la congruencia de la información financiera con la Cuenta Pública 2021.

Asimismo, manifestó que otra molestia relacionada con las novedades tecnológicas, afecta la postura en la que se encuentra el cuerpo, ya que una inadecuada posición puede provocar intensos dolores musculares u otros problemas como daños cervicales.

“Lo recomendable es no utilizar estos equipos de manera prolongada, pero en caso de ser necesario, hay que hacer pausas para descansar de la posición que están ejecutando por trabajo o esparcimiento y mover las articulaciones, así como descansar la vista”, comentó.

Finalmente, el traumatólogo exhortó a la población derechohabiente a acudir a Consulta de Medicina Familiar en caso de que se presenten molestias físicas, con el objetivo de ser valorado y prescribir el tratamiento necesario para evitar complicaciones mayores.

Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) detectaron afiliaciones de supuestos empresarios “patitos” que fueron “sembrados” por los expresidentes de esta organización, para que den votos a su candidata, Lourdes Medina, el próximo 1 de marzo, cuando elijan al próximo presidente nacional, informó el aspirante, José Manuel Sánchez Carranco.

Al hacerse acompañar por los integrantes de Canacintra, Rafael Landgrave Rocas y Sergio Vázquez, el candidato a la presidencia nacional, José Manuel Sánchez Carranco, indicó que en Veracruz hay ocho delegaciones de esta organización, con 400 socios, y a nivel nacional son entre 35 y 40 mil, pero es urgente hacer una depuración.

Señaló que en su caminar para hacer campaña al interior de la República Mexicana ha realizado visitas a empresarios afiliados de manera reciente, y ahí se percataron que si existen las personas, pero no son empresarios activos, o no son directores o gerentes de ninguna empresa.

“Tenemos que hacer depuración de los padrones de las afiliaciones conocemos que hay ejercicio de afiliación de gente que ni siquiera es empresaria estamos tratando de identificar quienes están metiendo esos padrones para hacer una limpia, un directorio nacional” dijo.

Estas afiliaciones son promovidas por los expresidentes de Canacintra: Enoch Castellanos y Rodrigo Alpizar, con intenciones de que voten a favor de Medina el próximo 1 de marzo, cuando se lleven a cabo las elecciones internas y se nombre a un nuevo presi- dente o presidenta. Explicó que no se les puede llamar “fantasmas” a los nuevos afiliados porque si existen, sólo que no tienen o no dirigen una empresa.

“Integrantes de Canacintra son desde el momento de ser afiliados, lo que tenemos que hacer es que sean empresarios activos, que no sean consejeros sembrados, en este caso que los hayan metido a la institución para manipular una elección”. Un socio con representatividad real, debe estar en activo, tener las cartas credenciales de apoderado legal o director general de una empresa que existe.

Sánchez Carranco explicó que es candidato registrado a la presidencia de Canacintra, es originario de la Ciudad de México, tiene 16 años como socio, visitó Xalapa, que es una de las 72 delegaciones a nivel nacional.

“Vine a decirles que soy el candidato institucional, pedirles que cuiden la elección, no se dejen influenciar porque les están llamando directamente los expresidentes para que voten por María de Lourdes Medina, y le reitero no lo vamos a permitir”. En caso de que el

1 de marzo se compruebe que los expresidentes intervinieron en la elección interna y hay impugnación, el secretario nacional de Canacintra, José Luis Vega López, se encargará de calificarlos.

Pero si los socios no llegan a acuerdos por los resultados de la elección se dará aviso a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, que se encargará de dirimir la elección, dijo el aspirante.

Finalmente, explicó que los expresidentes llaman a los socios y les ofrecen “ven, te pago el boleto de avión, mando un coche al aeropuerto para que vengas a votar, pero la buena es Lulú Medina.

No podemos denunciar penalmente, se trata de limpiar a la Cámara y quitarle las máscaras a los que no quieren soltar el poder”.

This article is from: