
3 minute read
tiempo
de la Corte y del tribunal electoral: Córdova tras aprobación del plan B
“No quiero pensar que ese es el propósito que está detrás del Plan B, porque eso sería grave”, señaló el consejero presidente del INE
El Univ E rsal
Es momento de respaldar el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para frenar la aplicación del plan B de la reforma electoral en las elecciones de 2024, sostuvo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello.
Durante el seminario “¿Cómo iremos al 2024 con las nuevas reformas? Escenarios bajo el nuevo marco electoral”, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que podrían generarse condiciones para que se anulen las elecciones de 2024.
Señaló que pese a que Morena promovió la reforma electoral argumentando que se buscan ahorros, tan solo la suma de la liquidación del personal del INE que será despedido asciende a 3 mil 500 millones de pesos.
“La responsabilidad de los Tribunales es enorme. Creo que hoy es tiempo de la Corte, el Tribunal Electoral y los juzgados de distrito. Lo que nos queda a los demócratas convencidos es respaldar el trabajo que ellos realicen y no caer en la lógica de enfrentar esta etapa delicadísima de la vida política del país a partir de las amenazas”, sostuvo.

“Dejemos las amenazas a los autócratas; los demócratas tenemos que confiar en la institucionalidad, y la vulneración a la Constitución es tan amplia que estoy convencido de que la Corte hará su trabajo”, expresó Córdova.
Subrayó que está en riesgo que no haya casillas; que se instalen en lugares equivocados; que los representantes de partidos puedan no ser admitidos, lo que podría ser causal de nulidad.
“Hoy el riesgo de nulidad de las elecciones se incrementa. No quiero pensar que ese es el propósito que está detrás del Plan B, porque eso sería grave”, insistió el consejero electoral.
Por su lado, Jacqueline Peschard, excomisionada del Ifai, apuntó que el plan B representa un severo golpe a la autonomía de la autoridad electoral, poniendo en riesgo la certeza, imparcialidad y viabilidad de las elecciones de 2024.
“El gobierno utiliza la ley para violar la Constitución, y la incertidumbre y el desconcierto que puede generar, nos coloca frente a un riesgo de inestabilidad política para 2024”, expuso. Manifestó que el Plan B busca que el gobierno tenga control de las elecciones, mientras que el INE se quede sin recursos humanos y financieros, se desintegre su estructura y no haya personal capacitado en la organización de procesos electorales.
Arde ducto
Cinco varones resultaron lesionados tras explosión al interior de Centro Estratégico; hay un desaparecido
AgenciAs
I xhuatlán del Sude St e, Ver.-
La tarde de este jueves 23 de febrero se registró una explosión y posterior incendio al interior del Centro Estratégico Tuzandepetl, localizado en la carretera Nanchital-Ixhutlán del Sureste; el accidente dejó cinco lesionados y una persona desaparecida.
Datos hasta el momento proporcionado por las autoridades establecen que el fuego inició al momento en el que un equipo de perforación se encontraba realizando maniobras en uno de los pozos.
Datos extra oficiales establecen que por el hecho cinco trabajadores resultaron lesionados, mismos que fueron trasladados al hospital de Petróleo Mexicanos (PEMEX) del municipio de Nanchital.
Mientras que el conductor de una pipa que se encontraba en la zona se encuentra en calidad de desaparecido.
Personal de Seguridad Física de Pemex en coordinación con el Comité Local de Ayuda Mutua y Protección Civil de diversos Municipios del sur, activaron los protocolos de seguridad.
El fuego siniestro se encuentra confinado; sin embargo, se espera que las labores para sofocarlo en su totalidad se extiendan durante varias horas más.
Ante los hechos cerca de 100 familias de las comunidades cercanas perteneciente al municipio de Ixhutlán del Sudeste fueron evacuadas de forma precautorias, aseguró el alcalde del citado municipio, Fabián Hernández.
Las personas albergadas pertenecen a las comunidades Villa del Espíritu Santo, Benito, Canales y Juan de la Barrera.
El alcalde precisó que se activó el albergue en la Parroquia San Juan Diego en el centro de Ixhuatlán del Sureste, así como el Salón Colosio, las instalaciones del Cobaev 21 y la Casa de Cultura en Nanchital.
En esta zona se ubican los domos salinos donde se almacenan grandes reservas de hidrocarburo y combustible.
Hasta el momento no hay información oficial por parte de la empresa productiva nacional.