El Heraldo de Martinez 22 de Marzo de 2025

Page 1


El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo para concientizar sobre la importancia de cuidar el agua dulce y promover su gestión sostenible.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Conmemoran el

Claudia Sheinbaum sigue el ejemplo de Juárez en la política exterior: Rocío Nahle

Torre
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
Director Editorial: Sergio Guillén Fernández

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Sábado 22 de Marzo de 2025

“Pinta Rotary” beneficia a escuelas de Martínez

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para celebrar un aniversario más de los clubes rotarios en el mundo, se ha llevado beneficios a escuelas, siendo en el caso de Martínez de la Torre que el programa “Pinta Rotary, Pinta México”, llegó al jardín de niños Xochicalco de la colonia Vega Redonda.

Carolina Luna, directora de este plantel educativo, agradeció a la ingeniero Lupita Bustos la labor altruista que siempre realiza en favor

Fundación

Down

Agradece concientización e inclusión social

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, Marisa de Jesús Campos Rincón, presidenta de la fundación Ángeles del Mundo A.C. en este municipio, agradeció el apoyo de la población durante todos estos años de trabajo.

“Estamos muy contentos porque el 21 de marzo es el Día del Síndrome de Down y para nosotros es un día muy

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Mejorar espacios para el aprendizaje debe ser continuo

de los sectores más vulnerables. Recordó que esto va de la mano de las bases formativas, pues junto al colectivo docente se han mejorado en la medida de sus posibilidades los espacios educativos y siempre se agradece la ayuda brindada por las organizaciones.

Añadió que hasta el momento tienen una matrícula escolar de casi 70 alumnos, de las diferentes zonas del municipio, como la zona Sur y comunidades aledañas como Cartago, Palpoalixcán y otras de la zona baja del municipio de Misantla.

especial y definitivamente estamos muy orgulloso de nuestros alumnos, porque han sido años de trabajo, de capacitaciones y hoy estamos viendo los resultados”, expresó la abogada.

Y es que dijo, han visto muchos avances en los alumnos, tanto en el ámbito educativo, deportivo, en su comportamiento, en la inclusión social y laboral, lo que los reconforta y motiva para seguir trabajando en esta misma línea.

“Han sido muchos de trabajo y esfuerzo, por lo que queremos agradecer a todas aquellas personas que han estado con nosotros desde el día que presentamos este proyecto, a nuestros patrocinadores, a todos nuestros amigos, a los maestros y por supuesto a los padres de familia, porque no conocen la palabra no se puede”, finalizó.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Por su parte, Lupita Bustos Hernández, mencionó que gracias al club brotario bosque real de la Ciudad de México y a la fundación Edgar Santana es que los apoyos siguen fluyendo hacia esta parte del estado de Veracruz.

Recordó que se ha beneficiado a otras instituciones educativas con murales y pinta de aulas, por lo que ya se han transformado otros espacios y apoyado a la educación de manera constante.

Insistió en que es muy gratificante saber que existen otros clubes

que quieren hacer lazos de amistad y compañerismo entre los rotarios, pero sobre todo unificar el trabajo para lograr mejores resultados.

Por último, dijo que el trabajo no para con esta actividad, por lo que en los siguientes días estarán planeando seguir incentivando el desarrollo de la niñez, ya que se aproxima el mes de abril en que se celebra el Día del niño, por lo que en breve darán a conocer lo que se planea para este tipo de fechas tan importantes.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 22 de Marzo de 2025 | Año 7 | No. 2172 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Destaca IMSS importancia

de la Hidratación para el organismo

En el marco del Día Mundial del Agua, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general la importancia del consumo del agua e hidratación para el cuerpo, así como el cuidado de este recurso tan importante para la vida.

“El agua es un alimento indispensable dado que elimina toxinas, les da estructura a los tejidos, ayuda a la oxigenación de todo nuestro cuerpo y también tiene una gran importancia en la temperatura corporal, sistema circulatorio y órganos”, explicó la doctora Elizabeth Hernández Portilla, coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10. Enfatizó en que, el agua ayuda en la elasticidad de los tejidos, piel, lubrica articulaciones, mantiene la hidratación de todos los órganos; asimismo, ayuda a evitar lesiones en órganos ante algún impacto o accidente sobre estos.

“En los niños, 80 por ciento del peso corporal corresponde a líquidos mientras que en los adultos varía dependiendo de la edad, teniendo 50-60 por ciento de ocupación en el cuerpo,” comentó Hernández Portilla.

De entre los órganos que consumen más agua se encuentran: el cerebro teniendo 80 por ciento de su peso; pulmones con 80 por ciento de agua; el corazón con 73 por ciento; los riñones con 80 por ciento; el hígado ocupando entre 70 y 75 por ciento de agua, y páncreas con 80 por ciento en su composición. Otros sistemas que pueden ocupar un porcentaje de agua son: el sistema circulatorio, el aparato musculoesquelético, el sistema óseo, entre otros.

La especialista destacó la importancia de consumir líquidos transparentes (agua potable), evitar bebidas endulzadas, jugos y bebidas energéticas, así como el cuidado del agua ya que no es solo un recurso vital para el funcionamiento del cuerpo, sino también para los ecosistemas, agricultura e industrias.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ganaderos reciben capacitación sobre el gusano barrenador

Para evitar brotes del gusano barrenador del ganado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Distrito de Martínez de la Torre está llevando a cabo una serie de talleres informativos a productores ganaderos de los municipios de San Rafael, Nautla, Vega de Alatorre y Tecolutla, comentó Rafael Mendoza Domínguez, jefe del distrito 169 de la SADER en Martínez de la Torre. El propósito de estos talleres es para prevenir y controlar esta plaga, la cual, se ha presentado en el sur del país, aunque el problema fitosanitario se ha presentado en el sur del país, por lo que la Secretaría de Agricultura busca adelantarse a posibles brotes en otras regiones.

Los expertos de CPA-SENASICA explicaron que cuando el gusano barrenador ataca a los animales provocan la disminuyendo su producción de carne y generando pérdidas económicas en el sector.

Anteriormente, la plaga había afectado a las zonas ganaderas del país, lo que dicho problema había sido erradicado en México, pero

debido a un brote en la zona sur, es crucial reforzar la vigilancia y prevención en otras regiones ganaderas.

Con estos talleres se refuerza el compromiso que tiene con los sec-

tores agrícolas y con el sector ganadero, efectuado en las zonas productores capacitaciones constantes y el intercambio de conocimientos para proteger la producción pecuaria en el estado de Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La Dirección Municipal de las Mujeres trabaja para generar espacios seguros

Tanto en el transporte público como en los espacios comunes de convivencia se garantiza la seguridad y respeto a la mujer

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el objetivo de mejorar el servicio de transporte público, en sus distintas modalidades, y brindar seguridad a las usuarias y los usuarios, el Gobierno Municipal, encabezado por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, a través de la Dirección Municipal de las Mujeres imparten capacitaciones a las y los trabajadores del volante en todas sus modalidades.

Conductores de microbús y taxi que acuden a tramitar o renovar su licencia tipo “A” en la Delegación Regional de Transporte Público, reciben estas capacitaciones por el equipo a cargo de la Titular del Instituto de las Mujeres, Lizbeth Mota Campos, los cuales tratan sobre la prevención y erradicación de tipos y modalidades de violencia.

Con estas acciones se busca establecer medidas de Prevención en atención a la “Alerta de Violencia de Género”, todo ello con el propósito de generar conciencia y prevenir cualquier tipo de violencia en el transporte público en Martínez de la Torre y la región.

Henry Alexander Tirado Ortiz gana concurso de oratoria

Del CESI, nivel primaria

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Henry Alexander Tirado Ortiz, destacado alumno de cuarto grado de primaria del Centro de Estudios Superiores Independencia obtiene el primer lugar en el concurso de oratoria en la zona 100 y consigue su pase para la siguiente etapa del sector educativo 08 de primarias. Evento realizado ayer por la mañana, en donde el ganador recibió su reconocimiento de manos del jefe de sector educativo 08 de primarias federales, Herberto Rojas Viveros. Cabe destacar que el alumno estuvo acompañado por la profesora Xochitl Tlemoyotzi Reyes, así como de la directora de nivel primaria, licenciada Dorle Badillo López y de su familia, por lo que las felicitaciones no se hicieron esperar.

“Nuestra escuela se congratula con nuestro alumno Henry Alexander Tirado Ortiz por este importante logro y nos llega de un gran

orgullo, porque este es el resultado de una gran preparación, esfuerzo y esmero”, expresaron directivos del CESI.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Población estudiantil da la bienvenida con alegría y colorido a la Primavera

Multitudinario desfile de escuelas y del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ponen color a las principales calles de Martínez de la Torre

COMUNICACIÓN SOCIAL

Con música, disfraces, color, pero especialmente con mucha alegría y vitalidad es como las niñas y niños de preescolar y otros niveles

educativos, en compañía del Gobierno Municipal encabezado por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, dieron la bienvenida a la primavera con un concurrido desfile por las principales calles de Martínez de la Torre.

Acompañados de sus maestros y padres de familia, las escuelas participantes hicieron gala de sus dotes para el baile ataviados con coloridos disfraces de animales, flores y persona-

jes acorde a este Desfile de Primavera, en el que algunas instituciones presentaron a sus cortes reales.

Este desfile también sirve como preámbulo a lo que estaremos viviendo el próximo 27 de marzo, cuando ini-

cie la fiesta del Carnaval de los Cítricos, a la que todas las familias están invitadas, hoy los niños pusieron la muestra y han dejado el listón muy alto en este emotivo y colorido Desfile de la Primavera.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Conmemoran el natalicio de Benito Juárez

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

El Ayuntamiento de San Rafael, presidido por el C.P. Héctor Lagunes Reyes, rindió honores esta mañana para conmemorar el 219 aniversario del natalicio de Benito Pablo Juárez García.

La ceremonia contó con la presen-

cia de las respetables logias Masónicas y el telebachillerato San Rafael, lo que demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la comunidad y la importancia de preservar la memoria histórica.

Este tipo de eventos es fundamental para fomentar la conciencia cívica y el orgullo por nuestra herencia cultural y cívica.

Cabalgata Tepetates se consolidada como una fiesta tradicional

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Más de diez años de historia y dedicada a la fiesta patronal de Tepetates, el día de mañana se llevará a cabo la Gran Cabalgata “Tepetates 2025” en el municipio de San Rafael, comentó Gabriel Thomas Armida, organizador de la cabalgata e integrante de Dragones de Veracruz.

Además, mencionó que la cabalgata también tiene en honor a su precursor, Rubén Hernández, originario de la comunidad y miembro fundador del grupo. Para esta edición se espera el

arribo de cientos de personas como ocurre cada año.

La Gran Cabalgata Tepetates se ha consolidado como una tradición en la localidad, porque congrega a muchas familias porque es considerado como una festividad de ambiente seguro y bien organizado.

Con más de una década, la cabalgata se ha convertido en un evento icónico, pues no solamente promueve la actividad ecuestre, también el respeto por las raíces culturales de la comunidad, gracias a esta festividad, esperan una gran participación tanto de locales como de visitantes, quienes disfrutan

de la calidez de este festejo y de la cordialidad de los organizadores.

De las 10:00 a.m. frente al terreno del Ayuntamiento se concentran todos los partici-

pantes, ahí los participantes iniciarán el recorrido a las 11:00 a.m., recorrerán las principales comunidades: partirán de la cabecera municipal, pasando por Guayabal, Sementeras, El Pital, Guadalupe Victoria (Potrero Nuevo), para finalmente llegar a Tepetates, donde la festividad continúa con música, danzas y actividades para todos.

En San Rafael

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta y logia masónica conmemoran el Natalicio de Benito Juárez

Además, autoridades realizaron depósito de ofrenda floral en el busto del Benemérito de las Américas

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Importante evento cívico conmemorativo del 219 aniversario del Natalicio de Benito Pablo Juárez García, fue encabezado por el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, en el acto recordaron la trayectoria del benemérito de las Américas. El evento fue en bajos del palacio municipal, donde se dieron cita autoridades municipales, empleados de confianza, sindicalizados, elementos de protección civil, policía municipal e integrantes de la logia masónica A.

Colorido y vistoso desfile, autoridades municipales reciben la primavera

Niñas y niños lucieron atuendos que simbolizan la primera estación del año

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Con un colorido y emotivo desfile alusivo a la primavera encabezo este jueves el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en donde niñas y niños mostraron atuendos que simbolizan la primera temporada del año. El lucido y vistoso desfile de primavera recorrió la calle Héroes de Tlapacoyan, Av. Cuauhtémoc e Hidalgo, donde las niñas, niños y jóvenes

C. Luxcalli No.15.

Los efectivos de la policía preventiva municipal (PPM), fueron los encargados de realizar el acto cívico e izamiento de bandera exaltando y en memoria de los logros que tuvo el país cuando fue gobernado por el político oaxaqueño.

El presidente Juárez plasmó en la médula legal de México un precepto jurídico que garantiza a los mexicanos un buen sistema de enseñanza separado de la iglesia y al alcance de todos, educación obligatoria, laica y gratuita. Integrantes de la logia masónica describieron, el legado que dejó Beni-

mostraron trajes de mariposas, aves, flores, animales, como parte de la representatividad del inicio de la primavera.

Entre los contingentes destacaron grupos de preescolares, primarias, secundaria y media superior; acompañados de padres orgullosos que no dejaban de capturar cada evolución que practicaron los participantes.

La Lic. Alicia Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, estuvo acompañada de la Ing. Adriana González Patricio, titular del IMSS – Bienestar y la Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, quienes presenciaron el desfile y aplaudieron la creatividad y entusiasmo de los participantes, sumando del importante apoyo y respaldo de los padres de familia.

Durante el evento, algunos asistentes portaban carteles con leyendas alusivas sobre el cuidado del planeta, como parte a la temporada de la primavera que representa a la vida natural y la esperanza en la humanidad.

Al término del desfile, el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno,

to Pablo Juárez García a los mexicanos “raza de hombres libres de alma y pensamiento”, así como recordar la frase célebre de este político mexicano «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».

Trazó los caminos de superación para México, fomenta la lealtad e igualdad y fraternidad entre los mexicanos y la transformación que llevó a cabo durante su gobierno.

En la ceremonia, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado de la Lic. Matilde Téllez Téllez Sindica Única del H. Ayuntamiento, Ing.

Habacuc Guzmán Méndez, Regidor Primero, C. Leonardo Méndez Aquino, Regidor Segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz Regidora Tercera, Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, masones, sindicalizados, directores de área y elementos de la policía municipal.

Autoridades montaron guardias de honor correspondientes al busto de Benito Juárez, ubicado en el parque central Luis Escobar Toledano, donde además fue realizado el depósito de ofrenda floral, recordando el CCXIX aniversario, del benemérito de las américas.

felicitó a cada uno de los contingentes por su destacada participación y agradeció el esfuerzo de docentes, alumnos y padres de familia por hacer de este evento una celebración llena de alegría y color, a pesar de una tarde

nublada y con aire fresco. Con este desfile, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento de las tradiciones que fomentan el amor y el respeto por la naturaleza.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Luis y Karina: una historia de lucha en el Día Mundial del Síndrome de Down

Cuando Karina Martínez Vera supo que su hijo Luis tenía Síndrome de Down, su vida cambió para siempre. Pero no solo fue un cambio personal, también marcó el inicio de una lucha pública por la inclusión y la dignidad de las personas con discapacidad en México.

“Gracias a que tengo un hijo con Síndrome de Down, decidí actuar en consecuencia y cambiar”, dice Karina. Desde entonces, ha impulsado el trabajo del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral (IMIDI), del cual es directora, y se ha convertido en una voz activa en defensa de los derechos humanos y la educación inclusiva.

“ESTO NO DEBE OCURRIR”

Hace casi 24 años, cuando nació Luis, Karina descubrió un sistema lleno de vacíos. “Había mucho desconocimiento sobre el tema, nos enfrentamos a muchísimas barreras por prejuicios, por estigma, por falta de información”, recuerda. “Fue ahí

donde dije: ‘A ver, esto no debe ocurrir’”.

Luis creció enfrentando resistencias desde los primeros años. Mientras su hermana mayor era aceptada sin problemas en cualquier escuela, con él la historia era distinta. “Bueno, lo vamos a aceptar porque está en la ley”, le respondían algunos directores escolares.

“Desde entonces entendí que el verdadero reto no era solo la infraestructura o los materiales, sino la mentalidad de quienes están en las aulas”, señala Karina. “La inclusión tiene que ver con la ética, con el compromiso, con los valores que las y los docentes tienen como seres humanos”.

“LUIS VIVE SOLO. ES FOTÓGRAFO, PINTOR, ARTISTA”

Lejos de vivir bajo la sombra del estigma, Luis ha forjado su propio camino. “Luis vive solo, es fotógrafo certificado, pintor y artista visual. Ha expuesto en varias partes del país y recientemente fue invitado a exhibir su obra en los Países Bajos”, cuenta con orgullo su madre.

Su historia rompe con la idea de

que las personas con síndrome de Down están condenadas a la dependencia. “Cuando una persona con síndrome de Down quiere un trabajo, la respuesta muchas veces es: ‘Qué bonito, qué tierno, qué chistosito’”, critica Karina. “Pero ¿es la misma respuesta que tú darías a una persona de 25 o 30 años que llega y te dice ‘quiero trabajar’? Seguramente le pedirías su currículum”.

“Luis tiene metas, tiene deseos, tiene autonomía. No es un angelito, no es un niño eterno. Es un adulto que ama, que trabaja, que se equivoca, como cualquier otro”, añade.

“LAS LEYES ESTÁN, PERO NO BASTAN”

Aunque en Veracruz existen marcos legales como la Ley 822, Karina es clara al señalar que aún falta mucho por hacer. “Las leyes están, pero no bastan. Lo importante es que tengan un impacto real en la vida de las personas”.

“Ninguno de los casos de éxito que he estudiado ha sido fortuito. Ninguno ha sido superdotado o ha tenido una vida fácil. Todos lo han

logrado gracias a un trabajo constante, gracias a que sus familias han hecho todo, absolutamente todo lo necesario para impulsarles, pese a que las condiciones no están dadas”, reflexiona.

“CREAN EN ELLOS, ANTES DE VER UNA ETIQUETA”

Desde el IMIDI, Karina impulsa acciones concretas: congresos, talleres, redes de apoyo y publicaciones anuales que buscan actualizar la información y transformar la visión de la sociedad. Uno de sus proyectos clave es el Congreso Internacional “Nuevas Perspectivas en Síndrome de Down”, que reúne a expertos, familias y activistas de todo el país. En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, Karina lanza un mensaje a quienes tienen un hijo, una hija o un alumno con esta condición: “Crean en ellos. Antes de ver una etiqueta, antes de ver un diagnóstico, vean a la persona. Son seres humanos únicos e irrepetibles, con un sinfín de posibilidades. Y está en nuestras manos brindarles el apoyo para que las alcancen”.

Investigan homicidios en Córdoba

y

Tuxpan bajo una misma línea:

Gobernadora

Fiscalía informará sobre detenciones y el seguimiento a la judicialización.

XALAPA, VER.-

La Gobernadora Rocío Nahle García informó que existe una sola línea de investigación sobre los recientes homicidios en Córdoba y Tuxpan, los cuales son atendidos puntualmente por la Mesa de Seguridad y la Fiscalía General del Estado.

En entrevista con medios de comunicación, tras la sesión de seguridad, detalló que fue notificada sobre el ataque a un empresario inmobiliario en Tuxpan, ocurrido la tarde de ayer, así como sobre los avances en la indagatoria por el homicidio de un empresario y su hijo en Córdoba, registrado hace unos días.

“Cada día revisamos los casos y las carpetas que se abren. Ya hay detenidos y se da seguimiento a cada tema. La Fiscalía emite reportes y boletines cuando las personas son detenidas o vinculadas a proceso. Sí, hay una línea clara en las investigaciones”, afirmó.

Subrayó que su administración mantiene una coordinación permanente con la Fiscalía General del Estado y las fuerzas de seguridad para garantizar el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de la justicia.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Claudia Sheinbaum sigue el ejemplo de Juárez en la política exterior: Rocío Nahle

Veracruz exhibirá el primer acta de nacimiento firmada por Benito Juárez.

XALAPA, VER.-

En el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez, la gobernadora Rocío Nahle García destacó la vigencia de su pensamiento en la política nacional y subrayó cómo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sigue su ejemplo en la defensa de la soberanía de México ante presiones externas.

Desde la capital, y acompañada de las representantes de los poderes Judicial y Legislativo, recordó que el Benemérito de las Américas enfrentó con firmeza los intentos de intervención extranjera y consolidó la independencia del país mediante la legalidad, la diplomacia y la fortaleza del pueblo.

En ese sentido, enfatizó que la Presidenta de México ha asumido el mismo compromiso, manteniendo una postura digna y mesurada en las relaciones internacionales, particularmente con Estados Unidos, sin ceder a presiones económicas o políticas que vulneren los intereses nacionales. Asimismo, la Gobernadora anunció que Veracruz resguarda un documento histórico de gran relevancia: el acta de nacimiento firmada por Benito Juárez en 1859, la primera emitida en México bajo el Registro Civil que él mismo instauró.

Este documento, correspondiente al registro de su hija Susana Juárez Maza, marcó un hito en la consolidación del Estado laico y la separación entre la Iglesia y el poder civil.

Con el respaldo del Gobierno de México, el documento será exhibido en el Centro Cultural de Leyes de Reforma para que esté al alcance de todos los mexicanos.

“Más que un testimonio histórico, este documento simboliza el México libre y soberano que Juárez soñó y que hoy seguimos construyendo. Esperamos que la presidenta Sheinbaum regrese a Veracruz para presentar este legado a la nación”, afirmó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Próximo titular de CEB debe tener capacidad y experiencia

Las personas con deseos de participar en la convocatoria para la elección del siguiente titular de la Comisión Estatal de Búsqueda deben conocer la Ley General en Materia de Desaparición, tener experiencia y que su nombramiento se derive por su capacidad de atención y solución y tenga autonomía, señalo la integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., Anais Palacios Pérez.

La acompañante de familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos hizo énfasis para que el siguiente titular de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) sea elegido porque cuenta con vocación fe de servicio y no por su amistad con partidos políticos, colectivos o autoridades del gobierno del estado.

“Que el procedimiento de selección no sea porque tiene mucha experiencia, sino que sea demostrable, que propongan un plan de trabajo que sea acorde a lo que ocurre en Veracruz con las desapariciones”.

Para que haya resultados en el problema de las desapariciones, ni el gobierno del estado y ni la Fiscalía General del Estado deben desentenderse de sus responsabilidades y apoyar al próximo titular de la CEB.

“Hay muchas cosas de las desapariciones, no solo son las fosas clandestinas; es un tema de investigación, de saber quiénes están cometiendo los delitos, a dónde se pueden encontrar a las personas de desaparecidas y es una responsabilidad del estado, no sólo del titular de la Comisión Estatal de Búsqueda”.

Recordó que, en diciembre del 2024, la gobernadora Rocío Nahle García se reunió con los integrantes y representantes de los 40 colectivos de búsqueda que se formaron en Veracruz a partir del 2010, cuando arreciaron las desapariciones.

Ahí, la mandataria estatal se comprometió a emitir la convocatoria conforme a los procedimientos de la ley 677.

“Pedimos que no sea derivado de amistades políticas o del mismo partido, sino que las personas que deseen participar tengan capacidades, conozcan el contexto veracruzano y cumplan con los requisitos marcados en la ley, y con esto nos salimos de la lógica de que (el seleccionado) les agrade a todos los colectivos”.

Consideró que será difícil para el siguiente titular de la CEB agradar a 40 colectivos de familiares de personas desaparecidas en el estado: “Eso es muy difícil de cumplir y lo más idóneo es respetar la ley y los requisitos que lo necesitan”.

Citó de ejemplo la elección y nombramiento del titular en la Comisión Estatal de Búsqueda, que hiciera la legislatura número LXV y el Poder Ejecutivo Estatal en el año 2019, con un titular hombre que no tenía autonomía, y desde el gobierno del estado condicionaban su forma de trabajar.

“El sexenio anterior fue de muchos ejemplos tanto bien para mal. Queremos que la titular cuente con mucha autonomía, que no lo regañen porque se va a meter a lugares dónde hay posibles depósitos de cuerpos o de personas fallecidas o demás. No esperamos que del gobierno del estado anden regañando cómo ocurrió con el único comisionado en el año 2019” indicó.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Hay carpetas iniciadas en los casos de los homicidios de los empresarios y familiares ocurridos en municipios como Córdoba, Coatzacoalcos y Tuxpan, indicó la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns.

La abogada dijo que en su momento se dará a conocer a través de medios oficiales los avances en las investigaciones, tal como ocurrió en el caso del secuestro y homicidio del médico veterinaria Angélica y su hija Esthefanía.

“Daremos la información, como siempre saben que somos

muy prudentes en los tiempos de investigación, lo daremos a conocer”.

Sobre los restos humanos hallados en el municipio de Río Blanco y en Tuzamapan, dijo que en cada uno de los eventos se han iniciado las carpetas de investigación correspondientes y en todos los eventos está la trilogía investigadora avanzando en las líneas de investigación.

SE JUDICIALIZÓ CASO DE PADRE BUSCADOR MAGDALENO PÉREZ

SANTES

Por otra parte, Hernández Giadáns refirió que se encuentra judicializada la carpeta de investigación en el homicidio doloso del padre buscador, inte-

Sábado 22 de Marzo de 2025

Sábado 22 de Marzo de 2025

Carpetas de investigación de homicidios de empresarios siguen su curso: FGE

grante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, presuntamente a manos de dos elementos policiacos municipales de Poza Rica.

“Hay dos personas, quienes eran elementos de la Policía Municipal, que están detenidas, vinculadas a proceso por el delito de homicidio doloso, como presuntos responsables y la investigación continúa, seguimos haciendo diligencias, asegurando indicios relevantes y si hubiera más presuntos responsables, se actuará”.

Asimismo, en el caso de la joven reportada como desaparecida, hija de un padre buscador del mismo colectivo, dijo que se lleva a cabo diligencias y protocolo para dar con su paradero.

Comisión de Búsqueda a la espera de investigaciones de la FGE

En cueva de Acultzingo

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La Comisión Estatal de Búsqueda no ha intervenido en el caso de la localización de cuando menos 5 cuerpos al interior de una cueva ubicada en un cerro en el municipio de Acultzingo, en la Sierra de Zongolica, derivado que la Fiscalía General del Estado lleva a cabo pruebas periciales.

Así lo señaló la encargada de despacho de la Comisión, Lutgarda Madrigal Valdés, destacó que además de pruebas periciales, de geolocalización que indican que está en proceso de revisión, pero no tienen confirmación de que pudiera haber más cuerpos.

“Nosotros como Comisión de Búsqueda no hemos ido a esa zona, no hemos entrado, hemos abarcado en otras, en la búsqueda se mete primero un, ya después sabemos si da positivo, pero en este momento no hemos intervenido ahí”.

RecordóquecomoComisión de Búsqueda se intervienen lugares que son indicados por la Fiscalía General del Estado, o que señalan los integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas que obtienen, en algunas ocasiones por llamadas anónimas.

Cuestionada sobre en cuánto tiempo podrían entrar a la zona de Atitlán, donde se localizó esta cueva con restos de cinco personas sin vida el pasado 14 de marzo, dijo que la Fiscalía hace actos de investigación para detectar puntos y posteriormente la comisión. Hay que señalar que se dio a conocer que la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de una cueva en el municipio de Acultzingo, con 5 cuerpos en estado de descomposición hace una semana.

Los integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas en la zona centro no descartan que este cerro, ubicado en la sierra de Zongolica, haya sido un punto en donde integrantes de la delincuencia organizada utilizaron para arrojar cuerpos de sus víctimas.

CASO TEUCHITLÁN

La encargada de despacho de la Comisión de Búsqueda señaló que hasta el momento ninguno de los colectivos de familiares de personas desaparecidas que hay en la entidad se ha trasladado al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

“Ni tenemos algún indicio que haya algo”, rechazó que hayan recibido información de que, entre los objetos localizados al interior de dicho rancho, haya pertenencias de al menos 6 veracruzanos.

“No hemos recibido esa información, yo creo que apenas se está haciendo, la Fiscalía actos de investigación, pruebas periciales y ya sabremos si hay o no”.

Finalmente reconoció que se han recibido peticiones de colectivos para traslado a Jalisco, por lo que se harán llegar a la Comisión de Búsqueda de aquel estado para que en cuanto autorice se vaya, con acompañamiento de la local.

Primera Sección

Sábado 22 de Marzo de 2025

Sábado 22 de Marzo de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El Tajín atrae multitudes tras equinoccio de primavera

La celebración continúa en Cumbre Tajín, aún quedan días para sumergirse en la riqueza cultural del Totonacapan DE LA REDACCIÓN PAPANTLA, VER.-

Aunque el equinoccio de primavera ha quedado atrás, la energía de El Tajín continúa atrayendo a cientos de personas que llegan a la zona arqueológica y al Parque Temático Takilhsukut para vivir la experiencia de

Cumbre Tajín.

Desde tempranas horas, visitantes nacionales y extranjeros recorren la majestuosa Ciudad del Trueno, maravillándose con sus imponentes pirámides y la riqueza cultural que resguarda este sitio, reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Ataviados de blanco, muchos

de ellos realizan rituales y ejercicios de meditación en busca de conexión con la energía ancestral que emana de este lugar emblemático.

En paralelo, el festival mantiene una variada programación de talleres, espectáculos musicales, danzas tradicionales y la emblemática ceremonia de

El próximo 31 de marzo vence el plazo para que las personas morales entreguen su declaraciónanual2024anteelSistemade Administración Tributaria (SAT), dio a conocer el titular del área de Servicios al Contribuyente de Xalapa, Edmundo Rogelio Naranjos Dávalos. En conferencia de prensa, recordó que las empresas tienen desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, para presentar

esta obligación. Cabe destacar que quienes no cumplan con esta obligación pueden hacerse acreedores a multas de entre mil 800 hasta 22 mil 700 pesos por cada una de las declaraciones que no se presentan. Y agregó que actualmente ya se cuenta con formularios de declaraciones que precargan la información del contribuyente, y en esta se incluyen datos de las declaraciones provisionales, así como comprobantes fiscales, para hacer más fácil la

declaración.

Señaló que las adecuaciones que se realizaron en el formato de declaración anual incluyen la mejora en los formularios precargados para agilizar el tiempo de llenado de la declaración

En el caso de régimen general se incluyó un campo para devoluciones, modificaciones y descuentos.

El campo se alimenta de los comprobantes de ingresos y egresos, pagos en una sola exhibición y en parcialidades. En el caso de empresas bajo

los Voladores de Papantla, reafirmando su compromiso con la preservación y difusión de la cultura totonaca.

La constante afluencia de visitantes no solo fortalece el turismo en la región, sino que también impulsa la economía local, beneficiando a artesanos, comerciantes y prestadores de servicios.

régimen simplificado de confianza, se adicionó un campo de nómina deducible para años anteriores, es para personas morales en periodo de liquidación y que hayan timbrado nómina en diversos ejercicios.

Detalló que este año la carga de la información es manual,

pero en el siguiente se irá precargando. A nivel nacional se reportó que en lo que va del año se han presentado 252 mil 942 declaraciones, que significa un 10 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado cuando se habían presentado 230 mil 456 declaraciones.

12. Farándula

Coco 2 ya está en desarrollo

Coco 2 es un hecho y pronto llegará a cines; esto se sabe de la nueva película de Disney

Una de las películas más queridas y exitosas de Disney y Pixar, Coco, tendrá una secuela que encantará a los fanáticos. Coco 2 ya se encuentra en desarrollo, y lo mejor de todo es que muy pronto estará en pantalla grande, continuando la emotiva y vibrante his -

toria de Miguel Rivera y su familia.

Tras el increíble éxito de la primera película en 2017, que se ganó el corazón de millones de personas y se alzó con premios como el Óscar a la Mejor Película Animada, las expectativas para esta secuela son altísimas. Ahora, Coco 2 es un hecho y pronto llegará a cines.

COCO 2: CONFIRMADA Y EN DESARROLLO POR DISNEY Y PIXAR

Hace unos momentos, el medio especializado Variety reveló una noticia que emocionó a todos los fanáticos de Coco y del cine animado en general: Coco 2 ya está en

desarrollo. Esta confirmación llegó después de que Bob Iger, el director ejecutivo de Disney, compartiera la noticia durante una reciente conferencia de prensa.

De acuerdo con Iger, la película se encuentra en su primera fase de desarrollo, lo que significa que aún hay muchos detalles por revelar, pero sin duda, esta secuela promete ser tan impactante como la primera entrega.

Aunque la trama de Coco 2 todavía se mantiene en secreto, se adelantó que la película abordará diferentes emociones, como la diversión y la emoción, y que se centrará en una nueva aventura.

Los detalles sobre los personajes que acompañarán a Miguel en esta secuela aún no han sido confirmados, pero se especula que podría profundizar más en su relación con sus antepasados y el Mundo de los Muertos, que fascinó a tantas personas en la primera película.

¿QUIÉNES ESTARÁN A CARGO DE COCO 2?

Un detalle que ha emocionado aún más a los seguidores de Coco 2 es que algunos de los grandes talentos que trabajaron en la primera película volverán para la secuela. La película será dirigida por Lee Unkrich, quien fue el director de la primera

entrega de Coco.

Además, Mark Nielsen se encargará de la producción de Coco 2. Nielsen, quien ya ha trabajado en otras exitosas películas de Pixar como Toy Story 4 e Intensamente, ha sido reconocido por su capacidad para gestionar proyectos de gran escala y aportar ideas frescas a la mesa.

Los detalles sobre Coco 2 son escasos, pero además de confirmarse que está en desarrollo, se reveló que la película podría llegar a los cines en el año 2029. Mientras tanto, la primera cinta sobre el Día de Muertos se puede ver en Disney+.

La armonía entre los planetas, unida al influjo del Sol en tu signo, te va a permitir disfrutar de un fin de semana agradable, en el que podrás disfrutar y todo saldrá, en mayor o menor medida, tal como tienes previsto.

La disposición armónica entre los planetas te va a conducir a que disfrutes de un fin de semana agradable, en general, pero en el que recibirás una sorpresa altamente positiva, quizás un regalo inesperado que te haga feliz.

Hoy comienza para ti un fin de semana de características inestables, pero en el que estarán incluidos algunos momentos muy agradables en el ámbito familiar o sentimental. No podrás evitar algunos altibajos o inestabilidad emocional.

La armoniosa disposición de los planetas indica que te espera un fin de semana bastante feliz en el ámbito familiar, la pareja o los hijos, donde no solo todo va a fluir con armonía, sino que también te encontrarás alguna sorpresa.

Quizás tengas que afrontar un fin de semana algo difícil, al menos este sábado, con alguna desgracia en la familia u otro tipo de calamidad relacionada con el hogar o tus seres más queridos. Pero la suerte nunca te abandona y al final lograrás salir.

Te espera un fin de semana ideal para conocer gente e iniciar nuevas relaciones, ya sean de amor o amistad, muy favorable en todo lo que se refiera a contactos y relaciones. Pero también debes saber.

El fin de semana se presenta armonioso, gracias a la buena disposición de los planetas, aunque todo vaya bien, no podrás evitar una cierta inquietud emocional, motivada por algunas tensiones en la vida amorosa.

La excelente influencia de los planetas, tanto a nivel general como en relación con tu signo, te va a traer un fin de semana muy agradable, armónico y, en algunos momentos, verdaderamente feliz y placentero.

Gracias a las influencias armónicas de los planetas, este será uno de los signos más favorecidos de cara a este fin de semana, y no solo te traerán felicidad y situaciones muy agradables en relación con la familia, o la vida íntima.

No vas a aprovechar este fin de semana para descansar, relajarte u olvidarte de los problemas y preocupaciones, sino que, por el contrario, vas a desplegar una gran actividad en asuntos que te ilusionan y apasionan

Este va a ser, un fin de semana lleno de sorpresas, en muchos casos no serán muy agradables, o al menos comenzarán siendo negativas, aunque luego te darás cuenta de que en realidad eran para bien.

Aunque los planetas se hallarán en armonía, te espera un fin de semana agridulce, inicialmente feliz y agradable, pero todo podría cambiar de repente cuando algún familiar, u otro ser querido, solicite tu ayuda.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

El regreso de los Power Rangers se dará a través de Disney+, la plataforma de streaming que albergará esta nueva serie live-action

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Después de años de ausencia en la pantalla chica, el icónico grupo de jóvenes con uniformes de colores y poderes cósmicos, los Power Rangers, están listos para regresar con una nueva serie, llena de acción, efectos especiales y emocionantes peleas contra el mal.

ElregresodelosPowerRangers se dará a través de Disney+, la plataforma de streaming que albergará esta nueva serie live-action. Aquí te contamos todo lo que se sabe hasta el momento.

POWER RANGERS CON

UNA NUEVA SERIE

El medio especializado en entretenimiento, The Wrap, confirmó recientemente que

Power Rangers regresarán en nueva serie de Disney

se encuentra en desarrollo una nueva serie live-action de los Power Rangers, la cual será producida bajo el amparo de Disney.

Con este proyecto, la compañía busca atraer a un nuevo público sin dejar de lado a los seguidores de la saga, quienes han acompañado a los Power

Rangers desde su primera emisión en los años noventa.

Sin embargo, hasta el momento, se desconoce cuál será la trama de la nueva serie, aunque se espera que mantenga los valores de trabajo en equipo, valentía y lucha contra el mal que siempre han carac-

terizado a los Power Rangers. Cabe destacar que la productora Hasbro, dueña actual de la franquicia, está apostando con fuerza por el mundo del cine y la televisión. Con el éxito de otras producciones de acción en vivo, como la saga de Transformers, la empresa está en pláticas con

diferentes creativos para asegurar que este regreso de los Power Rangers sea un éxito.

QUIÉNES SE ENCARGARÁN DE LA NUEVA SERIE DE POWER RANGERS

Uno de los detalles más emocionantes de esta nueva producción es que los reconocidos productores y guionistas Jonathan E. Steinberg y Dan Shotz están en conversaciones para escribir y producir la nueva serie de los Power Rangers. Ambos creativos han trabajado en proyectos de alto impacto, lo que aumenta la expectativa sobre la calidad de la historia y la producción de esta entrega. Steinberg y Shotz han participado en series de renombre, como Percy Jackson y los dioses del olimpo, por lo que su experiencia en narrativas de acción y ciencia ficción los convierte en una opción ideal.

Aún quedan muchas incógnitas por resolver, lo que es un hecho es que la franquicia de los Power Rangers sigue siendo una de las más icónicas del entretenimiento. Con el respaldo de Disney y la ambición de Hasbro, esta nueva serie live-action tiene el potencial de convertirse en un fenómeno global.

Casos de tosferina en Tlapacoyan no se han presentado

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Durante la temporada invernal las infecciones respiratorias agudas se incrementan y entre estas se encuentra la tosferina que afecta las vías respiratorias a consecuencia de una bacteria que se contagia de persona a persona que van de los 2 a los 5 años.

De manera desafortunada pese a la vacunación, en el estado de Veracruz continúa en ascenso el número de casos de este padecimiento; de siete, subió a 13, así lo indica el más reciente boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.

Pero es de resaltar que en el municipio de Tlapacoyan no existe ningún caso registrado, mientras que de sarampión tampoco hay casos registrados en la ciudad, esta información la dio a conocer Pablo García promotor de la Salud del centro de salud Benito Juárez.

Quien destacó la importancia de contar con el esquema de vacunación completo para poder evitar varias enfermedades, entre ellas la tosferina y sarampión que son prevenibles con vacunación, para la tosferina la vacuna conocida como hexavalente que se aplica a niños y niñas de 1 a 4 años, la vacuna contra la difteria, tosferina y tétano conocida como DPT para los niños de 4 a 7 años y la vacuna de TDPA que es la vacuna contra el tétano, difteria y tosferina para mujeres embarazadas, y para el sarampión es la de triple viral o SRP que es para sarampión, rubiola y paperas para niños de 1 a 9 años y la vacuna doble viral que es para adolescentes y adultos.

Además de invitar a todas las personas pueden acercarse a cualquier unidad de salud a solicitar la vacunación, recordando que es importante que se cuente con una cartilla de vacunación para revisar e identificar si se cuenta con algún esquema completo.

El PRI iniciará jornada de afiliación

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

El Partido Revolucionario Institucional está buscando renovar su imagen ante la ciudadanía, proponiendo un candidato que les asegure mantener su voto duro, aunado a ello reforzaran las actividades políticas para engrosar sus filas.

Esto debido a que se llevara a cabo la apertura de las oficinas

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Tras la temporada de calor que esta activa es necesaria la prevención de accidentes en el hogar, toda vez que la gran cantidad de instalaciones eléctricas sufren calentamiento debido a la sobre carga de conexiones o por su antigüedad.

Debido a ello la dirección de Protección Civil a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, pide el apoyo de la población para prevenir accidentes en los domicilios, esto dando una vigilancia constante a sus instalaciones eléctricas.

Además de que es muy necesario no sobre cargas las instalaciones eléctricas, no

para la afiliación de todo aquel interesado en formar parte de las filas del revolucionario institucional, siendo esto dado a conocer por Oswaldo Alfredo Serrano Herrera, presidente del Comité Directivo Municipal. Destacando que las nuevas oficinas se ubicarán en la avenida Cuauhtémoc, entre la calle Juárez y Serdán, en el centro de la ciudad de Tlapacoyan, a donde podrán acudir todas las perso-

nas que desee afiliarse o hacer algún comentario al candidato.

Asegurando que las puertas estarán abiertas para atender y para que participe la ciudadanía, pero principalmente para que las filas de este instituto político se sigan nutriendo y poder tener una mayor votación el próximo 1 de junio.

Serrano Herrera agregó que se tiene planeada la apertura de esta oficina para el próximo

Por temporada de calor,

día lunes 24 del presente mes, por lo que se estará notificando a todos los interesados en su momento.

Indicando que para este evento se tiene planeado contar con la presencia y apoyo de una diputada federal, además de delegadas estatales, ya que se dará a conocer a quienes integran el comité directivo del Partido Revolucionario Institucional.

instalaciones eléctricas deben de ser revisadas

sobre cargar su capacidad de conexión o conectar extensio-

nes tras extensiones, debido a que esto provoca el sobreca-

lentamiento de las líneas. Por lo que es necesario que cuando se sale de casa se queden desconectados los apararos eléctricos que no se utilicen o en su caso apagar el centro de carga, además de no dejar veladoras encendidas debido a que estas también pueden provocar accidentes.

A pesar de ello el personal de Bomberos estará atentos a cualquier llamado que sea necesario para poder contar la situación, además de que se dará una estrecha coordinación con el personal de Protección Civil para atender los llamados de emergencia.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Federación no ha depositado 40 de mdp para homologación de maestros del COBAEV

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Luego de que trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) llegaran al centro de Xalapa para manifestarse por la falta de homologación salarial, la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, aclaró que son 40 millones de pesos que no ha depositado la federación.

Entrevistada posterior a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez García, la funcionaria estatal dijo que el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil y personal de la SEV atenderían el tema.

“Bueno ustedes saben que los compañeros están solicitando el tema de aumento salarial y homologación. Lo que pasa es que ya tienen los trámites realizados, la Ciudad de México iba a

hacer el envío del presupuesto, situación que no llegó y no se ha podido cumplir con ello, son 40 millones de pesos”.

Asimismo, Tello Espinosa rechazó que se hayan suspendido actividades en los Colegios de Bachilleres del Estado, pues se trata de algunos inconformes quienes cerraron la avenida Enríquez de esta capital para expresar su inconformidad.

SE REPARTIRÁN

RECETARIOS A PADRES DE FAMILIA

Por otra parte, la secretaria de Educación en Veracruz anunció que se realizarán recorridos en las escuelas veracruzanas para establecer diálogos con directores y padres de familias sobre el retiro de la comida chatarra.

Asimismo, destacó que enviarán a los padres y madres de familia una serie de recetarios para que puedan preparar

comida saludable y hagan más agradable el envío de comida sana a sus pequeños.

“Con padres de familia estamos trabajando para hacerles llegar lo que son toda una serie de recetarios que pueden ellos ocupar para hacer más agradables los frijolitos, el maíz o todo aquello que tenemos nosotros en la zona para que se alimenten y lo mejor es no ocupar nada que esté embolsado o que tenga colorantes o saborizantes”.

Al momento, dijo, las empresas de venta de refrescos no se han acercado para saber si pueden continuar vendiendo algo más sano.

“No hay acercamiento. Solamente tenemos el programa que ya conocen y que vamos a continuar, iniciando recorridos en todo el estado de Veracruz con la gobernadora. Vamos a estar platicando con los directores”.

Mario Chama, coordinador del Verde en Colipa

JUAN

El dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz, Édgar Herrera Lendechy, entregó el nombramiento como coordinador de la Defensa de la Transformación Verde en el Municipio de Colipa al licenciado Mario Antonio Chama Díaz. El docente estuvo acompañado de la licenciada Mara Yamaha Chama Villa, y el secretario general del Sindicato Magisterial del Estado de Veracruz (Simev), Ramsés Chama Villa. Al salir de las oficinas, Chama Díaz y el líder estatal del PVEM,

Edgar Herrera Lendechy, explicaron que están llevando a cabo la entrega de los primeros nombramientos como coordinadores de la transformación en municipios rumbo a la elección del próximo 1º de junio. “En Veracruz estamos de fiesta política en este proceso electoral 2025. Vamos a pintar de Verde todo Veracruz. Hoy me encuentro acompañado de un gran compañero, un gran hombre, un gran ser humano que es don Mario Chama, lo estamos nombrando nuestro Coordinador del partido verde Ecologista de México”, expresó Herrera Lendechy. El registro concluirá el próximo 2 de abril, pero indi-

Sindicato del COBAEV bloquea centro de Xalapa para exigir homologación de plazas

Integrantes del Sindicato Democrático Estatal de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (SDET-COBAEV) protestaron y bloquearon la calle Enríquez en el centro de Xalapa para exigir la homologación de plazas docentes.

Los quejosos cerraron la calle a las 9:50 horas frente a Palacio de Gobierno y marcharon hacia el parque Benito Juárez para que fueran escuchados por la gobernadora Rocío Nahle García y así se solucione la problemática lo antes posible.

Los quejosos liberaron el centro de la capital veracruzana después de 60 minutos debido a que fueron atendidos por el director de Política Regional, Adolfo Toss Capistrán.

El líder sindical Julio López Calvario indicó que los agremiados tomaron el plantel ubicado en Cosoleacaque desde el día jueves tras la falta de atención del COBAEV a la problemática, pero no fueron atendidos y por ello decidieron manifestarse este viernes en Xalapa.

El entrevistado indicó que la exigencia principal es la homologación y nivelación docente, ya que 220 profeso-

caron que siguen caminando y escuchando propuestas. Además, el líder estatal del Verde aclaró que hasta el momento están entregando nombramientos de coordinaciones, no de candidaturas.

En el municipio de Colipa, el Partido Verde Ecologista va solo, sin alianza, pero siguen las modificaciones en el partido, donde 45 candidatos irán solos y más de 30 en coalición.

El coordinador de la Defensa de la Transformación Verde del municipio de Colipa, Mario Antonio Chama Díaz, se comprometió a trabajar fuertemente para el crecimiento de este organismo político en la entidad.

res llevan 13 años sin reconocimiento a pesar de tener un dictamen que lo respalda.

“Hace 13 años no se había emitido una convocatoria para la homologación y nivelación docente, desde hace 13 años con la Federación de Sindicatos Unidos de Colegios de Bachilleres tomamos el Congreso Federal en la Ciudad de México. Eso provocó que el 31 de mayo se emitiera convocatoria en Veracruz. Estamos en marzo, va a ser un año”.

El dirigente sindical indicó que solo en los estados de Zacatecas y Veracruz no se ha reconocido la homologación ni la nivelación a los docentes.

“A pesar de que tienen un dictamen emitido por la Dirección Académica. Son 220 maestros que, a pesar de tener un dictamen, a la fecha no son homologados. La homologación es que por tu currículum puedas promover a una mejor plaza. Por tu currículum, que se deje de lado lo que tanto daño hizo al COBAEV. La venta de plazas, las plazas de dedazo. Hoy que son por convocatoria, hoy que fueron producto de personal docente titulado en licenciatura, en maestría o en doctorado. Simplemente no se reconoce lo que por dictamen tienen ya otorgado”, enfatizó.

“Alzo la voz juntos, con mis paisanos, mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores colipeños, vamos a pintar de Verde a nuestro municipio de Colipa.

Es el momento del Partido Verde, por eso está eligiendo a los mejores perfiles, se pintará México de

y

remató.

Verde,
viene la ola Verde para Veracruz”,

Nueva Caledonia sería primer invitado ‘exótico’ al Mundial 2026

Nueva Caledonia se encuentra a una victoria de asegurar su boleto al Mundial 2026

AGENCIA

NUEVA CALEDONIA

Nueva Caledonia se podría convertir en el quinto calificado al Mundial 2026, nación que se encuentra a solamente una victoria de conseguir su boleto a la que representaría su primer Copa del Mundo.

Tras imponerse 3-0 a Tahití, Nueva Caledonia brilla en Oceanía como una de las grandes selecciones que buscan su boleto a la Copa del Mundo a disputarse en México, Estados Unidos y Canadá.

Tras compartir Fase de Grupos con representativos como Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Fiyi, Nueva Caledonia consiguió su boleto para las semifinales de las Eliminatorias de Oceanía rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Con gran actuación de Georges Gope- Fenepej (dos

anotaciones), Nueva Caledonia se impuso por goleada de 3-0 sobre Tahití, consiguiendo su sitio a la Final de las Eliminatorias, donde se medirá ante Nueva Zelanda.

BOLETO DIRECTO HISTÓRICO PARA OCEANÍA

Por primera vez en toda la historia de las Copas del Mundo, Oceanía contará con un boleto directo para la justa veraniega. Esto, debido al nuevo formato del Mundial, mismo que se extendió de 32 a 48 selecciones.

Será este lunes 24 de marzo en punto de las 00:00 horas (tiempo del Centro de la CDMX) cuando Nueva Caledonia y Nueva Zelanda disputen el boleto directo de Oceanía para el Mundial 2026, este partido se podrá seguir en vivo a través de la página y aplicación de FIFA+.

Cabe señalar que el perdedor de este compromiso no estará totalmente eliminado del Mundial 2026, ya que disputará el Repechaje ante alguna de las otras Confederaciones en busca de disputar esta novedosa edición que arrancará el jueves 11 de junio de 2026 en el Estadio Ciudad de México.

Venezuela y pone un pie en Mundial 2026

Ecuador escaló hasta el segundo lugar de la tabla en las Eliminatorias de Conmebol y puso un pie en el Mundial

2026

AGENCIA QUITO

Con goles de Enner Valencia, Ecuador venció 2-1 a Venezuela en la Jornada 13 de las Eliminatorias de Conmebol y puso un pie en el Mundial 2026; con 22 puntos, es segundo lugar en la tabla general.

En un Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, plagado con más de 40 mil aficionados apoyando a ‘La Tri’, Ecuador arrancó

dominando el compromiso ante una escuadra de la ‘Vinotinto’ que se mostraba agresiva.

ENNER VALENCIA APARECE EN QUITO

Durante un partido ‘rocoso’, Ecuador abrió el marcador cuando Enner Valencia recibió un balón por la punta de la derecha, bajando el balón con el pecho y definiendo picando el balón en el terreno de juego, sorprendiendo al portero Rafael Romo y poniendo el 1-0 al 39’ de tiempo corrido.

A los pocos segundos de haber iniciado el complemento, Venezuela trataba de controlar el esférico, sin embargo, un error en la salida le daría al capitán de Ecuador -Enner Valencia- un mano a mano en el que terminaría ‘bombeando’ y poniendo el 2-0 al 46’.

Cuando todo parecía liquidado, Enner Valencia falló un

penal en el minuto 70 y abrió la posibilidad de que los dirigidos por Fernando Batista tuvieran una ligera esperanza de llevarse un punto.

Fue justamente en el tiempo agregado (90+1’) cuando -el goleador de León- Jhonder Cádiz apareció en el área para rematar de manera poco ortodoxa, conseguir el 2-1 y darle una dosis de drama al final del partido, sin embargo, la respuesta fue tardía y Venezuela se marchó con las manos vacías. De esta manera, Ecuador llega a22puntosysecolocaenelsegundo lugar de las Eliminatorias de Conmebol rumbo a la Copa del Mundo 2026, solo por detrás de Argentina (25). Mientras que Venezuela regresará a Maturín para preparar una de sus últimas posibilidades de acudir a la siguiente justa mundialista cuando se mida a Perú.

¡Argentina da golpe a Uruguay y roza el Mundial 2026!

Con un golazo desde fuera del área por parte de Thiago Almada, Argentina venció 0-1 a Uruguay como visitante y quedó a un punto de asegurar su boleto al Mundial 2026

AGENCIA MONTEVIDEO

Argentina dio un golpe en Montevideo tras imponerse

0-1 a Uruguay, asegurando su boleto -al menos- al Repechaje de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

Sin la presencia de Lionel Messi, Thiago Almada se puso la capa de héroe para anotar un golazo desde fuera del área, mismo que significó el triunfo para la ‘Albiceleste’, quienes llegan a 28 puntos en las Eliminatorias de Conmebol.

Este resultado asegura el Repechaje para los campeones del mundo, quienes únicamente necesitan uno de los 15 puntos restantes (sea ganándolo ellos o que lo pierda Bolivia) para asegurar su presencia en el Mundial 2026 y buscar el bicampeonato.

HERALDO DE MARTÍNEZ

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Recomendaciones para aprovechar el agua

Pequeñas acciones en el hogar pueden hacer una gran diferencia para el ahorro del recurso hídrico.

Más de 35 millones de personas en México viven con escasez de agua, de acuerdo con datos de la Academia Mexicana de Ciencias. Lo que es considerado como un derecho humano fundamental e incluso está estipulado en el artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), para el 26.9% de la población simplemente no existe ya que no cuentan con acceso, disposición y saneamiento del líquido para consumo personal y doméstico de manera suficiente, salubre, asequible y aceptable.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), indicó que, durante la temporada de calor, en mayo de 2024, más de dos tercios de la República Mexicana tuvieron algún grado de sequía, mientras que el Monitor de Sequías en México (MSM) advirtió que, hasta el 28 de febrero de este 2025, el 41% de la superficie del territorio nacional contó con sequía de moderada a excepcional. Pese al desalentador panorama, existen diversas tecnologías que se pueden poner en práctica desde el hogar para un mejor aprovechamiento del recurso.

LOS RETOS

Jorge Alberto Arriaga Medina, coordinador ejecutivo de la red del agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO, indicó que uno de los principales retos de seguridad hídrica tiene que ver con la propia geografía del país, ya que el norte es una zona más árida y con mayor actividad productiva, mientras que el sur es más abundante y, paradójicamente, genera menos Producto Interno Bruto (PIB), lo que provoca que el país enfrente grandes problemas de abastecimiento equitativo.

“No hemos logrado garantizar el derecho humano al agua potable y al saneamiento para todas las personas, porque eso significaría que tuviéramos entre 50 y 100 litros por habitante al día y no es así en este momento. Las coberturas a nivel nacional de agua potable son del 96%, lo que quiere decir que al menos 10 millones de personas no tienen ni siquiera acceso a la tubería. Además, tampoco indica que quienes sí tienen tubería contemos con agua todos los días, de hecho, se calcula que solo el 58% de las personas en el país tenemos el recurso al menos una vez al día, en ese sentido, el reto es grande”, señaló Arriaga Medina.

Agregó también, que el saneamiento, que es el proceso por el cual pasa el agua una vez que se utiliza,

es un problema mayor porque más de 12 millones de mexicanos no tienen acceso a éste y, como consecuencia de que el líquido no fue bien tratado, se va directamente a los cuerpos hídricos. Se estima que alrededor del 50% del agua no se maneja correctamente y se vierte de manera directa a océanos, mares, lagos, ríos, arroyos, estanques y manantiales, etc., contaminándolos cuando entra en contacto directo, de ahí que el 60% de los cuerpos de agua en el país presenta algún grado de contaminación.

Mónica Lucía Rodríguez Estrada, directora de sustentabilidad de Grupo Multidisciplinario Integral, coincidió en que el saneamiento, es un gran desafío ya que únicamente se trata el 40% del agua residual industrial y, aunque los municipios a lo largo del país hacen lo propio, no se realiza de manera eficiente, razón por la cual existen ríos y lagos completamente contaminados.

“Es un derecho humano el acceso al agua y al saneamiento. Hay que pensar en el ciclo completo del agua, no solo en su uso, también cómo se vierte después en diferentes cuerpos de agua. Muchas veces se olvida el hecho de que tener acceso a un saneamiento correcto no es una realidad para todas las personas. El saneamiento involucra una parte de salud y dignidad, de cómo la gente puede orinar y defecar (en letrinas, excusados, etc) y cómo se manejan las aguas residuales tanto a nivel rural como urbano, que evidentemente no solo traen contenidos orgánicos, también contaminación tanto de hogares como de industria y agricultura”, señaló Claudia Campero Arena, quien es ex integrante de la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua y Coordinadora de Justicia Climática en Conexiones Climática.

Mientras que Guillermo Punzo, gerente de Sustentabilidad de Grupo Rotoplas declaró que la seguridad hídrica es uno de los principales desafíos de nuestro tiempo. En México, el acceso y la disponibilidad del agua se ven afectados por factores como el crecimiento poblacional, la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el cambio climático, lo que genera una distribución desigual del recurso. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la disponibilidad promedio de agua per cápita

en nuestro país se ha reducido en más de un 60% en los últimos 50 años, y todo indica que esta tendencia continuará a la baja.

CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

Unas de las tecnologías que ya se han implementado en nuestro país es la captación de agua de lluvia. Luis Gutiérrez, subdirector de Proyectos para Comunidades Seguras y Sustentables en la Dirección General de Atención a la Comunidad de la UNAM, apuntó que esta es una de las herramientas que puede estar al alcance de un gran grupo de personas ya que es mediante sus propios techos que pueden lograr la cosecha de este recurso para su aprovechamiento.

ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA

Gracias al programa de captación de lluvia que se creó en la CDMX, se pueden recolectar de 150 a 500 metros cúbicos que sirven para el abastecimiento de hasta seis meses. En la capital del país la época de lluvias puede durar de junio hasta octubre y es importante que los habitantes consideren que los techos deben tener un mantenimiento, estar libres de hojarasca, heces de animales y, en la medida de lo posible, de polvo para que se pueda captar agua de alta calidad que se emplee con toda seguridad para la limpieza del hogar. Si bien este programa, que también impacta en lo social, ha sido exitoso y, desde 2019 se han instalado más de 70 mil sistemas de captación de agua de lluvia en 11 alcaldías de la ciudad (Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco), no es la única solución que puede aplicarse para un mejor uso del recurso. “No creo que la captación de agua de lluvia sea la solución, pero sí es parte de la estrategia para que tanto comunidades rurales como urbanas tengan mejor acceso al agua. Se ha visto que en comunidades rurales ha sido muy exitosa la implementación de sistemas de captación, sobre todo porque la atmósfera suele estar menos contaminada, es más limpia, razón por la cual el mantenimiento es un poco más sencillo y se necesitan menos filtros, es un gran aporte para que las zonas rurales tengan acceso al agua, esto en lugares donde haya lluvia suficiente porque habrá otros, donde el cli-

ma es semidesértico y desértico, y no pueda ser parte de una estrategia y no se pueda asegurar el suministro durante varios meses al año”, apunta Mónica Lucía Rodríguez , directora de sustentabilidad de Grupo Multidisciplinario Integral.

TECNOLOGÍAS EN EL HOGAR

En la actualidad, existen tecnologías para el hogar que pueden ayudar a bajar el consumo de agua. El coordinador ejecutivo de la red del agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Alberto Arriaga Medina, detalló que unas son muy simples de aplicar, por ejemplo, en la cocina. “Por cada lavada tradicional de trastes que se realiza, se gastan hasta 50 litros. Por ello, se pueden usar llaves con presurizadores, los cuales tienen mayor potencia y ahorran líquido”, menciona y añade que, aunque en el país no son muy comunes las lavavajillas, éstas solo emplean entre 10 o 15 litros de agua.

“Las lavadoras más modernas ya tienen ciclos más cortos con menos agua. Antes utilizaban hasta 140 litros por ciclo y ahora existen algunas que usan hasta 75, casi la mitad. Otras tecnologías están en los baños, con las regaderas ahorradoras que gastan en promedio de 5 a 10 litros por minuto, cuando una tradicional usa hasta 23, más del doble.

“Lo mismo los excusados que ya son de doble descarga y emplean 3 y 6 litros, dependiendo de la necesidad, contrario a 10 litros por descarga de los excusados que tienen más de 10 años. Tenemos tecnologías muy puntuales, muy accesibles y que pueden ayudar realmente a hacer un uso más responsable del agua dentro de nuestros hogares”, puntualizó el experto.

Gutiérrez agregó que la implementación de acciones pequeñas, como bañarse con una cubeta debajo de la regadera, tomar duchas más cortas, regar las plantas a muy temprana hora del día o por la noche, son estrategias que también contribuyen a que no haya un desperdicio del recurso hídrico y recomendó reutilizar el agua del lavado de ropa por practicidad, ya que tampoco supone cambios a los hábitos ni en las tuberías o infraestructura de los hogares ya que no todas las personas pueden absorber un costo en la adaptación de otras tecnologías. El especialista también indica que es vital identificar fugas y goteras en excusados, lavabos, regaderas

y cualquier llave en el hogar para repararlas y, en los lugares de trabajo o escuelas, reportarlas al personal de mantenimiento y, si es en la calle, hacer lo propio con las autoridades.

¿Y EL ESPACIO PÚBLICO?

Con las pequeñas acciones de los ciudadanos se contribuye a una mejor utilización del líquido; sin embargo, los gobiernos deben crear políticas públicas e incentivar a las industrias para el uso del recurso. “Ya se están cambiando los reglamentos de construcción para incentivar que los nuevos desarrollos tengan la posibilidad de construir sistemas de almacenamiento grandes e incluso de tratamiento de aguas residuales locales para su reutilización dentro de los propios edificios, la llamada línea morada, que es el agua que ha sido tratada y puede ser ocupada para el lavado de los autos, excusados, etcétera. La otra es a través de incentivos económicos, ¿Cómo le hacemos para que las empresas o desarrolladores de complejos inmobiliarios puedan tener algún tipo de descuento al emplear estas tecnologías? Y aplicar las mismas reglas para el sector productivo, que si es eficiente en el uso de su agua y en el tratamiento de sus aguas residuales, también tendría que recibir un incentivo, lo mismo con imponer cada vez reglas más estrictas, sobre todo de descarga de tratamiento de aguas residuales, particularmente a las industrias, el gobierno tiene que poner estándares y una vigilancia más fuerte a estas descargas, esto va a provocar que las empresas tengan que transformar sus procesos internos y llevará a la adopción de mejores prácticas y el uso de otras tecnologías”, afirmó Arriaga. Como espacio público, también están las escuelas. En algunas de la CDMX se han colocado humedales que ayudan al tratamiento de aguas grises y negras. “Existen sistemas de tratamiento y humedales artificiales que son una ecotecnología con la que se puede tratar agua residual (desde negra, gris, agua de correntía que escurre por las calles y ya trae contaminantes hasta agua en la industria) y está compuesto por tres elementos: un material de soporte o gravas, plantas vasculares y microorganismos, que son los que en conjunto realizan el tratamiento del agua”, expone Rodríguez Estrada. Esta es una tecnología de bajo consumo energético y son más estéticos al tener plantas. Con un sistema pequeño se pueden tratar 200 litros al día, mientras que hay otros de extensión mayor con los que pueden tratar hasta mil 500 litros al día; sin embargo, una de las principales desventajas de los humedales es la disponibilidad del área, aunque en las escuelas ha sido muy exitoso porque funciona como un sistema demostrativo y educativo. Estas soluciones han permitido reducir el desperdicio y aprovechar mejor el recurso disponible.

Presidenta Claudia Sheinbaum:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Por primera vez se estinarán de manera directa 12 mil 374 mdp a pueblos indígenas y afromexicanos

Los recursos podrán ser utilizados para obras de agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización; electrificación; infraestructura básica educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda

CDMX.-

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir de este año y por primera vez se destinarán de manera directa 12 mil 374 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a pueblos indígenas y afromexicanos, quienes podrán decidir en qué se utilizan estos recursos a través de asambleas que se realizarán del 1 al 30 abril.

“Por primera vez en la historia se destinan de manera directa a las comunidades indígenas y afrodescendientes (...) ya inician el próximo mes las asambleas en todas las comunidades de pueblos originarios”, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que la entrega de estos recursos a las comunidades indígenas y afromexicanas es posible gracias a la reforma al artículo 2 de la Constitución Política, que los reconoce como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, por ello en el presupuesto de la federación se estableció que por lo menos el 10 por ciento del Fondo para la Infraestructura Social se destine a los pueblos originarios y afrodescendientes.

“Se aprobó la reforma constitucional el año pasado, una reforma que envió el Presidente López Obrador para que todos los pueblos indígenas sean reconocidos como sujetos de derecho con patrimonio propio. Es un cambio radical en la visión de los pueblos originarios porque por primera vez son reconocidos como tal (...).

“Ahora la distribución del presupuesto es: al gobierno federal, a los gobiernos estatales, a los gobiernos municipales y a los pueblos originarios y afrodescendientes de manera directa”, agregó.

Explicó que la distribución de estos recursos se ejercerá de manera similar al programa “La Escuela es Nuestra” en la cual se establecen asambleas para que sean las propias comunidades quienes elijan en qué serán utilizados los recursos.

“Se hace una asamblea de la comunidad, la comunidad elige, si ya tienen sus propias autoridades, se dará a las autoridades y si no el pueblo elige una comisión que va administrar esos recursos. ¿En qué se va a utilizar? en lo que decida la asamblea y que cumpla con los requisitos”, comentó.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Reyes, precisó que en el presupuesto de la federación se estableció que por lo menos el 10 por ciento del Fondo se destine a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con lo cual recibirán 12 mil 374 mdp, que podrán invertir en proyectos de: agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización; electrificación; infraestructura básica educativa; infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

Anunció que el periodo de las asambleas será del 1 al 30 de abril cuando se elegirán a dos comités: el Comité de Administración que ejecutará los recursos y el Comité de Vigilancia que dará seguimiento a la ejecución de las obras y del presupuesto.

“Juárez está más vivo que nunca, es esencia de la Cuarta Transformación”: Sheinbaum “Queremos

muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, señaló

GUELATAO, OAXACA.-

En el marco de la conmemoración del 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó desde Guelatao, Oaxaca que el pensamiento juarista está más vivo que nunca ya que es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública.

“El pensamiento de Juárez está más vivo que nunca, Juárez está más vivo en el corazón de las mexicanas y de los mexicanos como nunca antes, Juárez es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, pero además hoy, Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie, que somos una nación independiente y que hoy, más que nunca, resuenan las grandes palabras de Juárez: Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, expresó.

Recordó que Benito Juárez fue promotor de la segunda gran transformación del país, con la premisa de separar la Iglesia del Estado y

en 2018, el expresidente Andrés Manuel Obrador trajo la Cuarta Transformación del país para separar el poder económico del poder político.

“El pueblo de México hoy, está más empoderado que nunca. La esencia de nuestro pueblo es una esencia juarista y la Cuarta Transformación, con el primer Presidente de la Cuarta Transformación y ahora que seguimos el legado de Juárez, el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de los grandes héroes y heroínas de la patria, nuestro compromiso siempre será: con el pueblo todo, sin el pueblo nada, esa es la esencia de nuestro gobierno”, aseveró.

Durante su mensaje recordó que el próximo 1 de junio el pueblo elegirá a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que se tiene la oportunidad de transformar al Poder Judicial con la llegada de muchos Benitos Juárez y de la representación indígena en la SCJN.

“Ahora estamos frente a una gran transformación que se llevará a cabo el 1 de junio en nuestro país, Juárez quizá lo hubiera soñado, la elección por voto popular del Poder Judicial en nuestro país. El primero de junio el pueblo de México elige a jueces, a magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo he dicho en otros foros, ¿Qué queremos para la Corte? Queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, destacó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Violento asalto en Coppel

Los asaltantes lograron apoderarse de dinero en efectivo, antes de darse a la fuga con rumbo desconocido

AGENCIAS

OLUTA, VER. -

Un empleado resultó lesionado durante un violento asalto a la tienda Coppel ubicada en la Plaza La Florida, en el municipio de Oluta, al sur de Veracruz. Por este hecho se desplegó una movilización de policías luego que se reportó al número de

Rapiña tras volcadura

Un tráiler cargado de cajas de leche volcó sobre el libramiento de Xalapa

AGENCIAS

XALAPA, VER. -

Un tráiler que transportaba cajas de leche volcó la mañana del viernes 21 de marzo en el libramiento de Xalapa, a la altura del poblado de Miradores. El accidente provocó la interrupción del tráfico por más de una hora y desató actos de rapiña por parte de habitantes de la zona y conductores que se detuvieron para sustraer la mercancía. De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió en el kilómetro 20+500 con dirección a Veracruz. La caja del tráiler se abrió

emergencias 911 que una persona había sido golpeada en la cabeza durante el asalto. Al lugar se trasladaron rápidamente elementos de la Policía Municipal de Oluta, así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de Protección Civil Municipal, quienes atendieron al empleado, un joven de aproximadamente 25 años, que pre-

tras el impacto, dejando esparcidos los productos sobre la carretera. Esto llamó la atención de los transeúntes, quienes rápidamente comenzaron a llevarse la carga.

Algunas personas cargaron las cajas de leche sobre sus hombros, mientras que otras utilizaron sus vehículos para transportar la mercancía robada. No hubo intervención para frenar el saqueo.

El conductor del tráiler fue auxiliado y, según los informes, no presentó lesiones de gravedad. Sin embargo, las autoridades implementaron un operativo especial en la zona para evitar otro accidente.

Cabe destacar que este tramo carretero es escenario frecuente de accidentes, los cuales, en muchos casos, derivan en actos de rapiña. Un ejemplo de ello son los incidentes ocurridos en la zona de El Fresno, municipio de Tlacolulan, cercano a Xalapa.

sentaba un fuerte golpe en la cabeza, presuntamente propinado por un grupo de delincuentes que ingresó a la tienda para robar. Según las primeras investigaciones, los asaltantes lograron apoderarse de dinero en efectivo de la zona de Bancopel, antes de darse a la fuga. El establecimiento fue asegurado por las autoridades ministe-

riales, quienes iniciaron las investigaciones.

Por su parte, la Policía Municipal, Estatal y elementos de la SEDENA acordonaron el área y desplegaron un operativo de búsqueda para dar con los responsables del asalto, aunque hasta el momento no se ha reportado personas detenidas por estos hechos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Putrefacto hallazgo

Hombre es encontrado en su vivienda después de varios días sin vida

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER. -

Fue la tarde de este vienes cuando fue encontrado un cuerpo sin vida al interior de un domicilio, acudiendo de manera rápida personal policíaco, quienes minutos antes habían sido alertados sobre olores fétidos en la zona que emanaban de un domicilio. Este hallazgo se registró al interior

de un domicilio de la avenida Ignacio Zaragoza entre las calles Constituyentes y Narciso Mendoza, lugar al cual arribaron elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes al llegar a un domicilio confirmaron que del interior del mismo se despedían olores fétidos, por lo cual al ingresar confirmaron que se encontraba el cuerpo de una persona de sexo masculino sin vida, por lo cual proce-

Dan prisión preventiva a asesino de policía

Se trata de Joan “N”, quien el pasado 15 de marzo desarmó a un oficial y lo asesinó de un balazo en la comunidad Piedra Pinta

TLAPACOYAN, VER. -

La

dieron a acordonar la zona.

Fue así como se solicitó la presencia de autoridades ministeriales y de Servicios Periciales para que se trasladaran hasta al sitio a tomar conocimiento y realizar el procedimiento correspondiente.

Acudiendo elementos de la Policía Ministerial, quienes iniciaron las primeras entrevistas con familiares del ahora occiso, mismo que fue identi-

Joan “N” como probable responsable en los delitos de homicidio doloso calificado cometido en agravio de J.B.P. y contra las instituciones de seguridad pública.

El juez ratificó la medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 28/2025.

EL DÍA DE LOS HECHOS

Como le informamos oportunamente a través de este medio, los hechos ocurrieron la mañana del pasado sábado 15 de marzo en la localidad de Piedra Pinta, donde elementos de la Policía Municipal de Tlapacoyan fue -

ron atacados a balazos por un peligroso sujeto a quien intentaban arrestar. Al llegar antes del tope de la clínica de la localidad Piedra Pinta rápido procedieron a la detención de un sujeto, mismo que momentos antes había atacado con un machete a una mujer y herido a otro ciudadano.

A la hora de ser intervenido por los oficiales se resistió a ser detenido y logró desarmar a un uniformado accionando el arma en contra de ellos dejándolos seriamente lesionados.

Situación por la que se activó el “Código Rojo”, desplegando un fuerte

ficado y quién en vida respondía al nombre de Miguel Ángel H.B., quien al parecer contaba con antecedentes de enfermedad. Minutos más tarde arribaron peritos de Servicios Periciales, quienes iniciaron con los trabajos de campo y posteriormente verificarían si trasladaban el cuerpo al SEMEFO o era reclamado por los familiares, ya que contaba con antecedentes médicos.

operativo en la zona acudiendo rápidamente, para apoyar a sus compañeros percatándose que un elemento ya había perdido la vida, mientras que uno más se encontraba lesionado, por lo que fue trasladado rápidamente al hospital.

También se ha logrado saber que se logró la detención de un sujeto, mismo que ha sido identificado con el nombre de Joan “N”, alias “El Hamburguesa”, siendo el responsable de las agresiones con arma blanca y arma de fuego, mismo que ya se encuentra a disposición de la Fiscalía General del Estado.

El oficial caído en cumplimiento de su deber fue identificado como Julio Bello Pérez, el tercer hijo del matrimonio conformado por la señora Teodora Julia Pérez Méndez y el señor Cesario Bello Cortes, nacido el 15 de octubre del año 1976, originario de la localidad El Arco, perteneciente al municipio de Jalacingo, decidió integrarse a las filas de la Policía Municipal de Tlapacoyan hace cerca de dos décadas.

El lunes 17 de junio mandos policiacos y del Gobierno de Tlapacoyan dieron el último adiós al oficial caído rindiéndole honores en la Comandancia de Policía, se montó guardia de honor y posteriormente fue escoltado a la localidad de El Arco, donde fue celebrada la misa de cuerpo presente, para de ahí llevarlo al panteón donde Julio Bello Pérez, fue finalmente sepultado.

Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de

Sábado 22 de Marzo de 2025

EL HERALDO DE XALAPA

En diciembre pasado, los ingresos del país por visitantes internacionales ascendieron 3.4 mil millones de dólares, cifra 11.5% superior a la reportada un año antes, ligando dos meses al alza.

EN 2023, RÉCORD DE INGRESOS POR TURISMO INTERNACIONAL

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Los ingresos totales del país por visitantes internacionales sumaron 30 mil 809 millones de dólares en 2023, la cifra más alta de acuerdo con los registros del Inegi y el Banco de México. Dichos ingresos se consolidan como una importante fuente de divisas para el país, al rebasar en 41.1% a las exportaciones agropecuarias y solamente son superados por las ventas al exterior del sector automotriz, las remesas, la inversión extranjera directa y los recursos por petróleo crudo.

En diciembre pasado, los ingresos del país por visitantes internacionales ascendieron 3.4 mil millones de dólares, cifra 11.5% superior a la reportada un año antes, ligando dos meses al alza. Pese a esta recuperación,

las expectativas para 2024 del turismo internacional no son favorables debido al proceso electoral tanto en México como en Estados Unidos, pues los comicios en el país se llevarán a cabo en junio, antes de la temporada alta de verano, y en Estados Unidos serán en noviembre, previamente al periodo vacacional de fin de año.

Del total de visitantes internacionales que entraron a México en 2023, 56.2% fueron turistas internacionales que permanecieron en el país al menos una noche, mientras que 43.8% fueron excursionistas internacionales que entraron y salieron del territorio nacional el mismo día.

Esta proporción se invirtió tras la pandemia. En 2019, los turistas internacionales representaron 46.2% de los visitantes, mientras que la mayoría (53.8%)

fueron excursionistas. Sin embargo, entre 2021 y 2023 los turistas han representado un mayor porcentaje.

En 2023 los turistas internacionales totalizaron 42 millones 153 mil, cifra 10% superior a la reportada un año antes, pero todavía 6.4% menor a los 45 millones de turistas observados en 2019, antes de la crisis sanitaria por el Covid. Su gasto promedio el año pasado fue de 680.4 dólares por persona, cifra 1.0% menor a la de un año antes.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que ingresan al

país pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan al menos una noche en algún destino, sumaron 26.8 millones el año pasado, 5.8% más que en 2022. De ese total, 85% ingresaron vía aérea y el restante 15%, por tierra. Además, los turistas de internación reportaron un gasto promedio de poco más de mil dólares el año pasado. El gasto medio de quienes ingresaron vía aérea, que son los que más consumen, fue de mil 126 dólares, contra mil 106 dólares en 2022. Por contraparte, hubo un total de 52 millones de viajeros residentes en México que

pernoctaron en el extranjero durante 2023, cifra 24.2% mayor a los 41.9 millones de 2022, pero 37.1% menor a lo reportado en 2019. El gasto promedio de estos viajeros en el exterior fue de 178 dólares por persona, con lo que su gasto total llegó a 9.3 mil millones de dólares en 2023. De esta forma, el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue de 21 mil 549 millones de dólares el año pasado, 2.8% más contra 2022 y superior al superávit de 13 mil 73 millones de dólares de la balanza comercial de productos no petroleros en 2023.

MÉXICO Y EL MUNDO

Piden a cónsules “esfuerzo adicional” para apoyar a mexicanos en EU

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reiteró el llamado a los y las cónsules de México en Estados Unidos a brindar protección legal y asistencia a los y las connacionales ante “las circunstancias que enfrentamos”, e incluso les pidió un “esfuerzo adicional”.

En una reunión virtual que sostuvo este viernes 21 de marzo con los y las cónsules, el canciller De la Fuente revisó los avances en materia de protección consular y digitalización de trámites.

Les insistió además que es necesario redoblar esfuerzos para una mayor atención personalizada a los mexicanos, así como en la prestación de servicios consulares con calidad y eficiencia.

“Que sepan que tienen en los consulados un apoyo a sus necesidades”, externó el titular de la SRE.

También, Juan Ramón de la Fuente instruyó la instalación de un módulo de atención permanente para brindar información a los usuarios sobre los servicios consulares y los requisitos aplicables en cada trámite.

Insistió en que las y los cónsules deben tener audiencias públicas semanales y en las jornadas de atención diaria necesitan fortalecer el contacto con las personas.

Destacó que a través del Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE), se han fortalecido las asesorías legales y en lo que va del año se han otorgado 4 mil 967.

Creció pobreza laboral en 12 estados desde el COVID

Veracruz,

Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Nuevo León, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entre los más afectados.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La pobreza laboral aumentó en Jalisco, Nuevo León y otra decena de estados a partir de la pandemia de Covid-19, debido a la escasez de inversiones, la informalidad y la inseguridad, coincidieron expertos consultados por EL UNIVERSAL.

A escala nacional, 35.4% de los mexicanos vivían a finales del año pasado en una situación en la que sus ingresos laborales son insuficientes al momento de adquirir la canasta alimentaria para toda su familia.

La pobreza laboral creció en 12 de las 32 entidades federativas durante los últimos cinco años, de acuerdo con la información más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), organismo en proceso de extinción.

La coordinadora de Análisis de Datos de México, ¿Cómo Vamos?, Adriana García, dijo que la pandemia provocó la contracción más grande que se tenga registrada de la economía nacional, la cual tuvo serias repercusiones en los ingresos de las familias y su calidad de vida, cuyos rezagos aún persisten.

Destaca Aguascalientes, donde los trabajadores en esta situación aumentaron de 30.6% a 35.9%.

El coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, Héctor Magaña, relaciona la situación de Aguascalientes con el freno de nuevas inversiones a partir de la pandemia, sobre todo en la industria automotriz.

Las carencias laborales en Guanajuato aumentaron de 33.3% a 37.1% desde la crisis sanitaria, lo que responde también a la falta de inversiones, pero con la agravante adicional de la violencia que ejercen los grupos criminales en la entidad, lo que ha limitado

Designan al AIFA sede oficial de llegada en el Mundial 2026

EL UNIVERSAL TECÁMAC

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será sede oficial de llegada en la Copa Mundial de la FIFA 2026, dio a conocer el director general de la terminal aérea, Isidoro Pastor Román.

En el marco del tercer aniversario del AIFA, indicó que se preparan para afrontar una serie de retos con una visión de crecimiento permanente y de mejora continua, teniendo en perspectiva desafíos del mundial de futbol, el cual será organizado por México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

“Este aeródromo será sede oficial de llegada para la Copa Mundial, lo que

la recuperación económica de los hogares, comentó el académico en entrevista con El Gran Diario de México. Veracruz, el cuarto estado más poblado en el país, pasó de 49.6% a 51.9%, mientras que Oaxaca también sobresale por liderar la pobreza laboral a escala nacional, cuya tasa se elevó de 58.7% a 60.1%.

Principales obstáculos

En opinión de Héctor Magaña, hay varios factores en común que pueden explicar el rezago en estas entidades.

En primer lugar está la alta informalidad laboral, ya que estados como Oaxaca y Guerrero presentan tasas superiores a 70%, es decir, los empleos que se crean carecen de prestaciones y estabilidad.

Desde su punto de vista, algunas entidades rezagadas están sujetas en gran medida a actividades informales o vulnerables a la crisis, como la agricultura de subsistencia o el comercio, cuya dependencia limita la generación de empleos formales bien remunerados y se perpetúa la pobreza laboral.

Otro elemento, explicó, es el rezago educativo que influye directamente en las oportunidades laborales y en la calidad de empleos. Por ejemplo, entidades como

Chiapas, Guerrero y Oaxaca registran porcentajes elevados de población sin educación básica completa, lo que impide el acceso a empleos formales bien remunerados.

Magaña enfatizó en el impacto desigual de la pandemia, por lo que la recuperación ha sido más lenta en regiones con economías menos diversificadas.

Destacó las desigualdades regionales y la falta de infraestructura, así como la disparidad en el desarrollo entre las regiones, que limita las oportunidades de empleo de calidad en ciertas áreas.

“La falta de inversión industrial en estados del sureste contribuye a la persistencia de la pobreza laboral”, expuso el investigador. Entidades industrializadas La mayoría de las entidades rezagadas se caracterizan por tener altos niveles de carencias desde hace tiempo, pero destaca que estados industrializados como Jalisco y Nuevo León también sufren más pobreza laboral que antes del Covid-19. Esto tiene que ver con una disminución del ingreso laboral per cápita al quitar la inflación, de acuerdo con Magaña. La pobreza laboral puede incrementarse en 2025 dependiendo de las decisiones que se tomen en materia de comercio exterior, de lo cual dependerá la producción económica nacional, estimó.

“Ya vimos que la persistencia de la pobreza laboral en México es el resultado de la combinación de varios factores entre los que destaca la alta informalidad. Por lo que abordar estos desafíos requerirá de políticas públicas integrales que promuevan la formalización del empleo, mejoren la educación y fortalezcan la infraestructura, diversificando la economía en las regiones más afectadas”, finalizó el académico del Tec de Monterrey.

*35.4% tasa de pobreza laboral de octubre a diciembre de 2024 a escala nacional, según el Coneval.

fortalecerá su reconocimiento a nivel internacional, preparándonos para el reto que representa”, destacó Isidoro Pastor Román, al rendir el informe con motivo del tercer año de la puesta en operaciones del AIFA.

El titular de la terminal aérea precisó en su informe que del 21 de marzo de 2024 al 20 de marzo de 2025, se registraron más de 6 millones de usuarios, lo que representa un aumento de 118% respecto al mismo periodo del año anterior, y con un promedio diario de 149 vuelos y 18

mil pasajeros.

“Gracias a la Federación Internacional de Futbol por haber elegido al AIFA como sede oficial de llegada para la Copa Mundial 2026, fortaleciendo su presencia global”, agregó.

La conectividad terrestre para llegar al AIFA ha ido incrementado de manera paulatina con el paso de los años, agregó Pastor Román, aumentando a 20 ciudades del país y teniendo 18 puntos de conexión con el Estado de México y la Ciudad de México.

EDUARDO RAMÍREZ Y MARIO DELGADO CONSOLIDAN ACUERDO HISTÓRICO A FAVOR

DEL MAGISTERIO CHIAPANECO

Realizan Firma del Acta

Constitutiva

de la Comisión Mixta

Estatal de Relaciones Laborales SEF-Sección VII SNTE-CNTE.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En un ambiente de respeto, diálogo y entendimiento, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, en representación del Gobierno de México, encabezaron la Firma del Acta

Constitutiva de la Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales SEF-Sección VII SNTE-CNTE.

Acompañados por el secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; el subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán; y el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección VII, Isael González Vázquez, así como maestras y maestros, el gobernador expresó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su sensibilidad y compromiso con el magisterio de Chiapas. Destacó que, además de garantizar

derechos laborales y hacer justicia social, este esfuerzo contribuye a fortalecer la gobernabilidad en la entidad.

“Nos toca instalar esta comisión que parecía difícil, pero la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado un gran interés. Desconozco cómo sea en otros estados, pero con Chiapas ha tenido mucha consideración. Yo le he pedido apoyo en los asuntos que competen al Gobierno Federal, mientras que yo me encargo de lo que corresponde al Gobierno del Estado. Agradezco profundamente su confianza. Estos temas que la presidenta me ha encomendado los vamos a atender y resolver”, manifestó.

Ramírez Aguilar compartió que le dolía ver cómo en algunas comunidades, sobre todo en las regiones Sierra Madre y Altos, la niñez y la juventud no podían acudir a clases debido a la inseguridad. Sin embargo, subrayó que gracias a la inversión decidida en materia de seguridad, hoy Chiapas vive en paz y aproximadamente en el 97 por ciento de los planteles escolares hay clases regulares. Asimismo, reiteró su disposición para escuchar y atender las necesidades del magisterio chiapaneco, trabajando en

unidad para garantizar la paz y una educación de calidad, al tiempo que hizo un llamado a mantener la conciencia social y que estos temas sean una prioridad para todas y todos. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó la relevancia de este acto, no solo para Chiapas sino para el país. Señaló que con ello se cumple un compromiso asumido tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum como por el gobernador Eduardo Ramírez, y que representa un logro histórico para el magisterio chiapaneco.

Refrendó la voluntad del Gobierno de México para mantener una relación respetuosa que permita alcanzar más acuerdos a favor de las maestras y los maestros, siempre con la visión de proteger el derecho supremo de niñas, niños y jóvenes a una educación digna. “Quiero que tengan la certeza de que no ha existido, no existe y no existirá ninguna reforma que perjudique al magisterio nacional. Por el contrario, reconocemos a las y los docentes como agentes fundamentales de la transformación y pilares de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó.

MÉXICO Y EL MUNDO

Rancho Izaguirre sigue bajo resguardo de Fiscalía de Jalisco

EL UNIVERSAL GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) recibió el pasado jueves 20 de marzo el oficio con el que la Fiscalía de Jalisco le solicita analizar el expediente de lo ocurrido en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, para que ejerza su facultad de atracción, sin embargo, no ha respondido, por lo que el control y resguardo del predio continúan en manos de la autoridad estatal.

La dependencia estatal dio a conocer a través de redes sociales sólo la primera parte del documento –con sello de recibido el 20 de marzo a las 13:25 horas– y en ella se hace un breve recuento de cómo el 18 de septiembre de 2024 la Guardia Nacional llegó al rancho Izaguirre, sin embargo, hay contradicciones con lo que en su momento reportó la autoridad federal sobre el hecho.

CONTRADICCIONES POR BALACERA EN RANCHO DE TEUCHITLÁN EN 2024

El documento publicado por la Fiscalía de Jalisco se informa que a las 17:50 horas del 18 de febrero de 2024 se recibió un reporte al C5 en el que se denunciaba la entrada y salida de sujetos armados en el rancho Izaguirre, por lo que se dio aviso a 13 agentes de la Guardia Nacional que a las 20:15 horas llegaron a 200 metros del lugar en dos vehículos y decidieron seguir a pie porque era difícil acercarse más en las unidades.

Según el relato de la dependencia estatal, al estar cerca los elementos federales escucharon detonaciones en su contra y repelieron la agresión para entrar al rancho.

“Al escuchar detonaciones de arma de fuego hacia los elementos policiales, quienes repelen la agresión ingresando al interior del predio donde una vez cesadas las detonaciones de arma de fuego en su contra realizaron la detención de

diez masculinos, así mismo liberan a dos víctimas de 44 y 20 años de edad que se encontraban privadas de su libertad”, señala la parte del oficio que dio a conocer la Fiscalía de Jalisco.

Esta primera parte del relato contradice lo informado por la Defensa en un boletín del 20 de septiembre de 2024, donde establece que los elementos de la Guardia Nacional y la Defensa que participaron en el operativo no dispararon un sólo tiro.

“Al arribar al sitio, los integrantes de ambas instituciones escucharon detonaciones de arma de fuego desde el interior del predio, por lo que implementaron un operativo de intervención para descartar la posible comisión de algún delito. En una rápida acción, en la que no se realizó ningún disparo, se detuvo a 10 presuntos delincuentes quienes portaban armas de fuego y fueron rescatadas dos personas maniatadas, quienes manifestaron estar

privadas de su libertad; además se realizó el hallazgo de una persona sin vida”, señala el boletín de la Defensa. En ese comunicado se da cuenta del aseguramiento de armas, varias de ellas de uso exclusivo del ejército (cuatro fusiles de asalto, dos armas cortas, 21 cargadores y una granada de mano) y de cuatro vehículos; todo puesto a disposición de la Fiscalía de Jalisco.

Se solicitó a la dependencia estatal el resto del documento para conocer todos los argumentos por los que pide a la FGR atraer el caso, sin embargo, no hubo respuesta.

Según lo explicado por el fiscal de la república, Alejandro Gertz Manero, en su conferencia de prensa del pasado miércoles, la dependencia a su cargo debe analizar todo el expediente entregado por la Fiscalía de Jalisco para determinar si hay delitos federales que permitan a la FGR tomar las riendas de la investigación.

Mueren 600 reses por alimento contaminado en Huimanguillo

EL UNIVERSAL VILLAHERMOSA

Por presuntamente consumir alimento contaminado, cerca de 600 reses han muerto en el municipio de Huimanguillo, lo que ha encendido la alerta entre los productores de ganado de la zona y las autoridades estatales.

El envenenamiento de los animales se ha reportado en 15 poblaciones y se han visto afectados por lo menos 40 productores de ganado bovino, con pérdidas millonarias debido a que cada ejemplar llega a costar hasta 40 mil pesos, además que advierten que la producción de leche se verá reducida.

El presidente de la Asociación Ganadera de Huimanguillo, Antonio Pérez Meunier, explicó que los primeros resultados revelan que la intoxicación de las reses se dio por el consumo de la pollinaza contaminada, pero se están realizando más estudios de restos de los animales para determinar qué fue lo que paso.

La pollinaza es el estiércol de los pollos de engorda, que se mezcla con diferentes materiales que se utiliza en las granjas. Algunos ganaderos lo llegan a usar como alimento para animales o como fertilizante.

“De acuerdo con la información recabada, nosotros vemos que el vehículo de esta intoxicación ha sido la pollinaza, por lo tanto, les decimos que de manera responsable le hemos venido dando seguimiento, ya están enteradas las autoridades y las asociaciones”, señaló.

El ganadero indicó que ya sé hicieron las necropsias y ya se tiene un diagnóstico que se elaboró en la Unión Ganadera Regional de Tabasco, organismo que está apoyando a los productos a darle seguimiento, incluso parte de los tejidos de algunos animales que han muerto, así como la pollinaza fueron enviados a un laboratorio en la Ciudad de México.

“En este momento lo que les pedimos

es que suspendan el uso de la pollinaza, porque no tenemos la claridad por donde vino, entonces es muy valioso que lo hagamos para que detengamos esta mortandad que afecta a todos y que tiene impactada a la ciudadanía, que les decimos que tenemos que manejarnos con la información real para que esta situación se maneje de la mejor manera”, señaló.

Pérez Meunier explico que la pollinaza es el desecho de los pollos, son los residuos que se utilizan para la alimentación del ganado bovino debido a que tiene un alto porcentaje de nitrógeno y proteínas que ayuda a la alimentación de los animales, asegurando que no solo se usa en Tabasco, sino que es una práctica que se da en todo el país, pero tienen su riesgo. Reconoció que la situación es grave, sobre todo porque hubo productores que perdieron todos sus animales que eran su patrimonio.

“Hay productores que tenía 8 animales y todos se han muerto, se te fueron tus ahorros, tu patrimonio. Tenemos productores que tienen 100 animales muertos, hay gente que tenía 4 o 9 y se murieron todos. Hay producciones de

ordeña de 30 animales y los 30 murieron”, aseveró.

Otra de las problemáticas que están enfrentando los ganaderos de la zona afectada, es la falta de antihistamínicos para combatir la intoxicación. Alfredo Arias, ganadero de la zona, explicó a EL UNIVERSAL que este medicamento se les está aplicando a los animales afectados, pero están escasos.

“Lo que se está aplicando ahorita son antihistamínicos y no hay resultados, y están escasos, de por si son fármacos que casi no se utilizan y ahorita que está el problema masivo se escasearon por compras de pánico; lo que se viene manejando también en la dexametasona, otro antihistamínico que aún hay, pero tiene consecuencias para las vacas sobre todo para las que están amamantando”, refirió.

Señaló que estos medicamentos no solo se agotaron en el municipio sino también en Villahermosa.

De acuerdo con los testimonios de los productores la pollinaza se viene utilizando por años en la zona para alimentar el ganado y nunca se había presentado un problema como el que están viviendo.

“Desde hace más de 25 años se ha venido usando y jamás se ha presentado ningún tipo de problemas. Los resultados que hemos encontrado han sido nobles y bondadosos, nos ayuda para poder mantener a nuestros animales en condiciones óptimas y reduce los costos de los alimentos. Yo creo que lo más recomendable es esperar los resultados para determinar qué fue lo que paso”, explicó don Alfredo. Los potreros lucen desolados y solo se alcanza a ver los animales muertos por todas partes; algunos productores han comenzado a calear los restos del ganado para después enterrarlos.

Versión del gobierno

El Gobernador Javier May Rodríguez exhortó a los productores ganaderos a que se informen con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) para el adecuado manejo y alimentación de sus animales, evitando el consumo de pollinaza, ante la reciente muerte de reses en el municipio de Huimanguillo, a consecuencia de este producto nutricional.

El mandatario estatal señaló que, a través de la Dirección de Sanidad se está atendiendo la problemática, además de brindar asesoría y asistencia a los productores pecuarios.

“Es una pérdida para los productores; toda esa información se les puede compartir en los módulos, para que podamos mejorar las prácticas en el manejo y alimentación del ganado”, expresó.

Cabe recordar que en días pasados la SEDAP emitió un exhorto para evitar el uso de pollinaza como alimento y mantener las buenas prácticas que ayuden a reducir riesgos a la salud de las personas y al medio ambiente.

(TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. EL UNIVERSAL. Queda expresamente prohibida la publicación, retroalimentación, edición y cualquier otro uso de los contenidos en cualquier otro formato electrónico disponible a través de internet)

Les aseguran hasta un cocodrilo

MAESTRA, SU ESPOSO Y CUÑADOS

DETENIDOS POR NARCOTRÁFICO Y DELITOS DE ALTO IMPACTO

Se trata de la docente ha sido identificada como Abigail “N”, hija del extinto líder de colonias Carmelo Flandes y su pareja identificado como Víctor Manuel “N”, ambos ex funcionarios públicos y otros dos sujetos, Aldo “N” y José Francisco “N” El cateo lo ejecutaron fuerzas de seguridad de nivel federal, estatal y la Fiscalía, aseguraron armas, droga, objetos de tortura, cartuchos, celulares, equipo de radio comunicación de alta frecuencia, grameras, tabletas, una espada, ganchos metálicos, binoculares, cámaras de vigilancia, vehículos, motocicletas y hasta un cocodrilo

Tras una operación de seguridad efectuada de forma coordinada entre fuerzas de seguridad de nivel federal, estatal y de la Fiscalía General del Estado, la madrugada de este viernes fueron capturados tres hombres y una mujer durante un cateo en el municipio de Martínez de la Torre, se aseguraron armas, droga, objetos de tortura, entre otros objetos ilegales, así mismo, fue asegurado un cocodrilo que lo tenían en cautiverio.

La irrupción se dio en un domicilio ubicado en la calzada del bulevar Alfinio Flores Beltrán y la privada Berriozábal, en la colonia La Unión, esto luego de que un juez liberara una orden de cateo como parte de una investigación criminal en curso.

maestra del Telebachillerato del Estado de Veracruz TEBAEV “Los Reyes”, ubicado en la colonia Los Reyes, la docente ha sido identificada como Abigail “N”, una mujer muy conocida en este municipio hija del extinto líder de colonias en Martínez de la Torre, Carmelo Flandes; así mismo fue capturado el esposo de Abigail, identificado como Víctor Manuel “N”, ambos ex funcionarios municipales en administraciones pasadas, también fue detenido su cuñado identificado como Aldo “N” y un cuarto hombre más identificado como José Francisco “N”.

A través de un boletín de prensa, la Fiscalía General del Estado dio a conocer sobre esta operación de seguridad que derivó en la captura de cuatro hombres y una mujer.

A continuación, el boletín oficial de la Fiscalía General del Estado de Veracruz:

PERSONAS DETENIDAS, VEHÍCULOS, FAUNA PROTEGIDA Y OBJETOS ASEGURADOS EN OPERATIVO DE CATEO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. - En lugar, se logró la detención en flagrancia de José Francisco “N”, Aldo “N”, Abigail “N” y Víctor “N”, así mismo se aseguraron enervantes, hierba verde seca, sustancias granulada blanca, pipas de cristal, cartuchos, celulares, equipo de radio comunicación de alta frecuencia con cargador, grameras, tabletas, una máscara, gorra, tabla de castigo de madera, una espada, un bastón de defensa, un arma corta, ganchos metálicos, binoculares, documentos, juego de llaves para motos, cámaras de vigilancia, vehículos, motocicletas, cascos para moto, estructura de motocicleta, así como un cocodrilo.

Entre los detenidos se encuentra una

De acuerdo con informes de las autoridades de procuración de justicia, los detenidos pertenecen a una banda delincuencial que opera en la región de Martínez de la Torre dedicados al narcomenudeo y delitos de alto impacto, siendo estos objetivos prioritarios.

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia La Unión, ubicado en este municipio.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos serán puesto a disposición del fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa, para que defina su situación jurídica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.