EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobernadora Nahle encabeza sesión del Consejo Directivo de INVIVIENDA

Presidenta destaca resultados en seguridad
Se han realizado detenciones, incautaciones y destruido laboratorios
Pequeños gestos, grandes cambios


Gobernadora Nahle encabeza sesión del Consejo Directivo de INVIVIENDA
Presidenta destaca resultados en seguridad
Se han realizado detenciones, incautaciones y destruido laboratorios
Con el respaldo popular que sigue creciendo, el candidato del pueblo anuncia la más grande concentración de defensores de la verdadera 4T, representada por Morena y Partido Verde.
Violencia es un hecho que inhibe la participación ciudadana
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La violencia en los procesos electorales es un hecho que se condena desde todas las perspectivas posibles, pues inhibe la participación ciudadana y es un derecho del que todos tenemos acceso para mejorar nuestra sociedad, señalan evangelistas.
David Estudillo Aburto, pastor evangélico del municipio, recordó que se debe mantener la calma durante los próximos comicios del 1 de junio en el estado, pues esto garantizará la democracia en esta región.
Explicó que lo sucedido en otras regiones no tiene nada que ver con Martínez de la Torre, y aunque en esta zona solo se ha sabido de descalificaciones a candidatos a través de redes sociales, es hasta cierto punto algo común de los procesos, Pero sin escalar más allá de este tipo de situaciones.
Externo su confianza en las autoridades para que garanticen un proceso en paz, pues hasta el momento han sido respetuosos de las campañas políticas y seguramente reforzarán la seguridad durante la jornada electoral.
Finalmente se enfatizó en que se debe de seguir analizando la mejor opción para los municipios, pues una vez concluidos los períodos electorales, la ciudadanía debe recordar ser partícipes con sus autoridades para ejercer políticas públicas acordes a su entorno, sentencio.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección Miércoles 21 de Mayo de 2025
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El proyecto de ley fiscal del presidente de los Estados Unidos Americanos, Donald Trump, que busca imponer un 5% de impuestos a las remesas, provocaría inestabilidad económica en la comercialización de productos mexicanos, especialmente en la cadena comercial del limón persa de esta región.
De acuerdo a especialista del ramo de comercialización de limón persa, refiere que un impuesto por el in-
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
greso o envío de dinero americano hacia al país provocaría una merma económica, lo cual aguarda que las autoridades mexicanas puedan frenar ese problema.
Mencionaron que tiene conocimiento que varios senadores y legisladores acudirán al congreso estadounidense para convencer a los congrecionistas de aquel país no aprueben proyectos que afectan de varias maneras la comercialización.
Un cinco por ciento de impuesto a las transferencias por envío de dinero afectaría y disminuye su va-
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
lor, si el envío de dinero es superior, situación que podría en jaque al momento comercializar con aquel país. Además de enfrentar ahora esa situación, indicaron que tienen que pugnar por otros problemas que vienen visualizando desde hace algunos meses, como la aplicación de aranceles por aquel país, situaciones de fitosanidad entre otros. Actualmente, siguen exhortando a los productores en que lleven limón de tamaño, ya que es un problema que vienen enfrentando por la sequía que se ha presentado desde hace varias semanas en la región.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 21 de Mayo de 2025 | Año 7 | No. 2221 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Estudiantes se suman al cuidado del medio ambiente
SERGIO GUILLÉN F.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como una muestra de responsabilidad social y con el medio ambiente, estudiantes de secundaria y bachillerato del Centro de Estudios Superiores Independencia -CESI- acudieron a las insta-
Futuros gobernantes deben implementar acciones para el rescate del río Bobos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ante la ola de calor y temperaturas externas que se han sentido en el municipio, además de la contaminación que ha sufrido toda la cuenca del río Bobos es que se tiene una severa crisis hídrica que podría afectar en un futuro toda esta región.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, opinó que la contaminación está cada vez más severa en esta región, por lo que es necesario que los futuros gober-
laciones del Parque Ecológico para hacer una entrega de PET a la Dirección de Ecología y Medio Ambiente. Estas acciones son parte del programa escolar “Pequeños gestos,
nantes incluyan en sus propuestas, algunas políticas públicas para su rescate.
Comentó que esto se debe a varios factores, además de la alta densidad de población en las cercanías, existe falta de interés de los gobiernos por su rescate. Consideró que el impacto de aguas negras al cauce, genera alta contaminación, así como la disminución de la calidad y cantidad de las aguas para consumo humano y peor aún la vulnerabilidad a desastres naturales.
Destacó que futuras generaciones ya no podrán disfrutar y padecerán escasez del vital líquido, ante esta situación dijo que es urgente implementar un amplio proyecto para sanear el afluente, mismo que a diario también es víctima del saqueo de material pétreo.
grandes cambios”, con los que se busca concientizar a los estudiantes sobre como nuestras acciones impactan en nuestro planeta.
Derivado de estas acciones reci-
ben también el beneficio del Programa EcoVale, con el que la institución educativa recibe algún estimulo por su buena acción en favor del Medio Ambiente.
El candidato de Movimiento Ciudadano, Ángel Belli, ha recorrido casa por casa la zona norte de Martínez de la Torre, comprendiendo las necesidades de las co-
Ante los últimos acontecimientos que se han registrado en la región, por los ataques que han sido víctimas candidatos a la presidencia municipal, a partir de este día se realizará un operativo permanente en toda la región. En este operativo terrestre y aéreo, intervienen personal de la SEDENA del 87 Batallón de Infantería, oficiales de la Guardia Nacional, elementos de la Secretaría de Seguridad pública y Policía Municipal, todos ellos haciendo presencia en las diferentes colonias y localidades de este municipio. Cabe mencionar que este
munidades de Nueva Italia, Balsas de Agua y La Palma. Su cercanía con la gente, su diálogo directo y su compromiso con los ciudadanos han generado un fuerte vínculo, demostrando un liderazgo que ha convencido a los habitantes de estas localidades.
operativo será permanente hasta el primero de junio, fecha en que se llevarán efecto las votaciones en todo el Estado de Veracruz. Presumiblemente de ser necesario se brindará seguridad a candidatos durante sus campañas, aunque oficialmente no se ha informado nada al respecto.
Este operativo será perma-
nente y se aplicará esporádicamente en toda la ciudad y la región.
Todas las patrullas involucradas en el operativo, se reunirán como se hizo este martes en las instalaciones de la expo.
De igual forma no existe día en que se realicen estos operativos, ya que se harán sin previo aviso, terrestre y vía aérea.
Tras este intenso trabajo de campo, la decisión en estas comunidades es clara: el apoyo masivo a Ángel Belli para la elección del 1 de junio es innegable. Su candidatura se consolida como la favorita en esta importante región.
Agricultura y apoyo al campo, seguridad y justicia
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) municipal de San Rafael dio a conocer sobre los temas que se van abordar durante el debate virtual que se efectuará el próximo 27 de mayo, comentó Elías Vázquez Orduña, consejero presidente del Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Los temas que se van a tocar durante el debate fueron escogidos mediante un sorteo, los cuales son dos, agricultura y apoyo al campo, además de seguridad y justicia. Los candidatos tendrán el espacio para su proyecto de gobernabilidad referente a esos temas.
Los participantes que asistirán al debate serán los candidatos del Partido del Trabajo (PT), de la coalición Partido Verde Ecologista de México (PVEM)-Morena, la candidata
de Movimiento Ciudadano (MC) y la candidata del PRI. Este ejercicio democrático se llevará a cabo a las 10:00 horas a través de las redes sociales del consejo municipal del OPLE San Rafael. Por último, mencionó y resaltó la importancia de que la población escuche a cada uno de los aspirantes y sus propuestas, para que el próximo 1 de junio, día de la jornada electoral, puedan realizar su sufragio por el candidato con el que más se identifiquen.
Con el respaldo popular que sigue creciendo, el CANDIDATO DEL PUEBLO anuncia la más grande concentración de defensores de LA VERDADERA 4T, representada por MORENA Y PARTIDO VERDE
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La VERDADERA 4T
tiene todo el respaldo del pueblo en apoyo al candidato a la presidencia municipal de Martínez de la Torre de la coalición MORENA-PARTIDO VERDE, Modesto Velázquez Toral, quien
Ley Seca provocaría caída del 50% en ventas
Afectará a restaurantes en la jornada electoral: CANIRAC
AGENCIAS
VERACRUZ, VER.-
La presidenta de la CANIRAC Veracruz, Abigail Guzmán Hernández, estimó que un 50 por ciento bajan las ventas en los restaurantes por la Ley Seca que se implementa en cada proceso electoral.
En entrevista, Guzmán Hernández refirió que la venta de bebidas alcohólicas representa una fuente de ingresos importante para el sector restaurantero
en la colonia Ejidal señaló que el pueblo en las colonias y comunidades representa el sentir de la sociedad, y ellos son los que marcan las tendencias, son la verdadera encuesta.
Indicó que gracias a ese respaldo popular ya se encuentra en primer lugar de la
aceptación social, por lo que reiteró su agradecimiento a esas muestras de cariño. Del mismo modo, Modesto Velázquez dijo que entre su plan de desarrollo municipal se encuentra una fuerte inversión en infraestructura educativa, apoyo al campo, rescate de espacios
durante los fines de semana. En ese sentido, la empresaria dijo que se solicitará a las autoridades que se permita la venta de bebidas alcohólicas con alimentos en los restaurantes de la zona turística de las ciudades de Veracruz y Boca del Río el día de las elecciones municipales.
La presidenta del organismo empresarial confió en que las autoridades correspondientes tomen una buena decisión sobre la petición del sector restaurantero.
“Esa siempre ha sido nuestra postura, sabemos que el estado y el resto del estado pues no se vende alcohol, pero esperemos que al menos en la zona turística se reconsidere, esperamos que las autoridades tomen una buena decisión, lo marca la ley, no podemos cambiar así nada más, estamos a la espera todavía de que nos informen”, expresó.
La presidenta de la CANIRAC Veracruz recordó que la Ley Seca entra en vigor a las 00:00
públicos y apoyo total al deporte, entre muchos otros rubros.
El llamado, CANDIDATO DEL PUEBLO, el AMIGO MODE, invitó a todos los presentes que por decenas le recibieron en las colonias Ejidal y Francisco Zarco, a su GRAN CIERRE DE
CAMPAÑA que se llevará a cabo el próximo domingo 25 de mayo a las 6 de la tarde en los terrenos frente al Hotel Casa Blanca, donde se hará la demostración de unidad jamás vista en este municipio, donde se alzará la voz a favor del candidato surgido de la sociedad.
horas del día de la jornada electoral, la cual se celebrará el 1 de junio, y concluirá 24:00 horas después.
Abigail Guzmán Hernández dijo que otros organismos empresariales del sector turístico todavía no emiten postura sobre la implementación de la Ley Seca en destinos como la zona conurbada. “Afortunadamente en la zona conurbada no se presentan disturbios y comentábamos que
fuera en la zona de playa donde se pudiera permitir, pero esperemos la respuesta en esta semana a ver qué nos manifiesta la autoridad, seguimos al pendiente de ese tema”, insistió. Por último, Guzmán Hernández mencionó que la autorización para la venta de licor en los restaurantes de la zona turística compete a las autoridades municipales con su respectiva publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado.
No hay duda de que el abanderado del PT ganará las elecciones del primero de junio, las y los sanrafaelences quieren que lo bueno siga
SAN RAFAEL, VER. -
El candidato ganador y próximo alcalde de San Rafael, Héctor Javier Lagunes Marín, avanza a paso firme rumbo a la victoria del domingo primero de junio, en el que las y los sanrafaelences lo elegirán como Presidente Municipal para que siga lo bueno y mejor.
Y en es que en cada comunidad que visita, el abanderado del PT reafirma que es la única opción para llevar a San Rafael al siguiente nivel, pues es un hombre que ha probado su calidad humana como servidor público, con experiencia y la preparación que se necesita para ocupar la silla presidencial, que se ha ganado la confianza, el
corazón y apoyo de las familias del municipio.
EN SEMENTERAS QUIEREN
QUE LO BUENO SIGA
“Ayer me abrazó el pueblo de Sementeras, donde sentí no solo el calor de estos días soleados, sino también el calor de la gente que tanto tiempo ha estado con nosotros. Además de platicarles nuestras pro-
SAN RAFAEL, VER. -
La campaña de Gil Méndez Grappin, candidato de Morena a la alcaldía de San Rafael, continúa moviendo consciencias, esta vez en Cuerillo, donde el calor humano se une al entusiasmo por un futuro mejor. En su recorrido casa por casa, el popular Capi reafirmó el compromiso que ha hecho de hacer las cosas de manera diferente.
Entre aplausos y sonrisas, el candidato de Morena compartió propuestas concretas para esta comunidad: la creación de una cancha de usos múltiples en el viejo salón social, la construcción de gradas en el campo deportivo y la mejora de las calles con materiales duraderos, ya sea adoquín o concreto.
“No se trata solo de promesas. Vamos a tener tres médicos, incluyendo una
ginecóloga, que brindarán atención con medicamentos gratuitos en las comunidades. Y ampliaremos a tres las ambulancias, siempre listas”, señaló Gil.
La comunidad se mostró convencida: “Con Gil se nota la diferencia. Aquí ya sabemos por quién vamos a votar”.
El primero de junio, Cuerillo dará un paso decisivo hacia la esperanza votando por Morena.
puestas de mejora para esta comunidad, como engravado y continuidad de pavimentos, escuchamos una a una cada sugerencia de la gente para integrarla a nuestro proyecto. Con el apoyo de la gente y su acompañamiento, ¡en Sementeras vamos a ganar!”, escribió el candidato ganador tras visitar a sus amigos en la comunidad Sementeras.
Se podría registrar un estimado de 17 eventos ciclónicos, que podrían reflejarse en depresión tropical o huracanes
SERGIO GUILLÉN F.
TLAPACOYAN, VER. -
De cara a la temporada de huracanes y ciclones tropicales en el Atlántico, autoridades de la Secretaría de Protección Civil (SPC), implementan acciones y estrategias para coadyuvar tareas en los 212 ayuntamientos de la entidad veracruzana para atender de forma oportuna y reducir los riesgos por las condiciones climáticas adversas.
En un trabajo realizado por el Sistema Estatal de Protección Civil, a través de una videoconferencia con
titulares municipales de PC, donde participó activamente la coordinación local de Tlapacoyan, se expusieron sobre la importancia de los preparativos para hacerle frente a la temporada de lluvias, ciclones y huracanes que inicia del 1 de junio y culminan el 30 de noviembre.
En este municipio las autoridades de PC, atienden de manera oportuna condiciones que representan un riesgo para la población, con el propósito de prever riesgos y garantizar la seguridad y salvaguarda de las familias dentro de la venidera temporada, donde se contemplan la presencia de
Protección Civil, exhorta a las familias mantenerse hidratos y evitar exponerse a los rayos del sol
*En caso de presentarse alguna emergencia, es importante que la población se comunique oportunamente al número 911 para darle pronta atención
REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER. -
Las altas temperaturas que se vienen registrando en el municipio, de acuerdo a los pronósticos sobrepasan de los 35° grados Celsius con sensaciones a los 40° grados, condiciones que se convierten agobiantes para las familias, mismas que deben extremar precaución y evitar exponerse a los rayos del sol para evitar golpes de calor. Edgar Adair Alarcón Bello, responsable de Protección Civil (PC), expuso que las condiciones climáticas han sobrepasado las temperaturas normales, por ello la población debe actuar con responsabilidad y prevenir algún cuadro de riesgo que afecte a la salud pública.
El titular del área recomendó a la población usar bloqueador solar, vestir ropa de colores claros, así como protegerse de los rayos del sol con gafas, sombrero o gorra. También, no exponerse al sol por tiempo prolongado y mantenerse en constante hidratación.
Asimismo, sugirió a la población que decide comer en la vía pública, verificar el estado de conservación de los alimentos, ya que, con las altas temperaturas, pueden descomponerse con mayor facilidad y generarse problemas estomacales.
Por otra parte, con la finalidad de contribuir a la prevención de incendios, el funcionario invitó a la población a evitar arrojar cerillos o cigarros encendidos cerca de pastizales o
17 eventos ciclónicos, para el océano Atlántico.
De esta forma se aplican de manera constante las capacitaciones del personal de las diferentes áreas, agentes municipales y brigadas comunitarias de PC, quienes suman esfuerzos para actuar de forma inmediata ante alguna contingencia.
Es de mencionar que el trabajo preventivo y oportuno es esencial para evaluar zonas de alto riesgo que existen principalmente en los cauces de arroyos, ríos y de escurrimientos, donde las familias deben ser conscientes y coadyuvar con la autoridad
para reducir incidentes.
La coordinación de PC que dirige Edgar Adair Alarcón Bello trabaja junto con las brigadas comunitarias para detectar las zonas vulnerables, para atender de manera inmediata a los habitantes y prever incidentes como deslaves o anegaciones.
Ante estas condiciones será fundamental la participación de la sociedad en general, quien atienda los informes que autoridades emitan para conocer las condiciones que desarrollan por la formación de ciclones y huracanes y las posibles zonas de impacto y con ello actuar de manera responsable.
áreas forestales, pues, debido a las condiciones del clima, el fuego puede propagarse rápidamente, lo que puede generar algún incidente. Cabe mencionar que durante los próximos días se prevé un ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas máximas de entre 35 y 39 grados Celsius en la entidad, por lo que se exhorta a la ciudadanía a extremar
precauciones. La dirección de PC, dentro de la temporada que se afronta se mantienen activos para brindar atención a los reportes que emite la ciudadanía, a través del número telefónico 225.31.5.62.09, con el objetivo de salvaguardar la integridad y vida de las familias, donde la actuación con prontitud ayuda a reducir los riesgos.
XALAPA, VER.-
La gobernadora, Rocío Nahle García, en su calidad de presidenta del Consejo Directivo del Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), encabezó la Segunda Sesión Ordinaria celebrada en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno. Durante la sesión, el Secretario Técnico presentó el informe de actividades correspondiente al periodo diciembre de 2024 a mayo de 2025, destacando el notable avance en el Programa de Escrituración, que registró un incremento de más del doble en la formalización de escrituras
en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este resultado representa un paso significativo en la generación de certeza jurídica para las familias veracruzanas, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
Asimismo, el Consejo revisó la actualización y armonización de diversos instrumentos normativos conforme al Reglamento Interior vigente del Instituto, con el propósito de fortalecer la legalidad y transparencia en el actuar de las y los servidores públicos que integran su estructura orgánica.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Derivado del reforzamiento de acciones coordinadas en Veracruz, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se logró la detención de mil 254 personas, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, 400 armas de fuego, mil 028 vehículos y una embarcación. En el marco del informe quincenal, presentado durante la conferencia matutina La mañanera del pueblo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, puntualizó que entre los detenidos destacan objetivos prioritarios de alto perfil nacional e internacional.
Uno de los casos más relevantes fue
la detención de un sujeto vinculado con el homicidio del exalcalde Saúl Reyes
Rodríguez, ocurrido el 16 de diciembre de 2022, y también de la candidata Yesenia Lara, registrado el pasado 11 de mayo del presente año.
En Teocelo, fue detenido Francisco Javier N., alias El Veterano, identificado como uno de los 10 prófugos más buscados por el FBI y señalado como integrante de la organización Mara Salvatrucha. Dicha persona enfrenta acusaciones por conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de personas, y operaba en Estados Unidos, México y El Salvador.
En Poza Rica, labores de inteligencia permitieron la detención de ocho presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, a quienes se decomisaron armas largas, cortas, municiones y vehículos.
Asimismo, se realizaron nueve cateos simultáneos en distintos municipios, donde fueron detenidas nueve personas más, con información del Centro Nacional de Inteligencia.
Y acaban con cocodrilos, boas, reptiles y tortugas
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Los incendios en el sur de Veracruz cada vez son más voraces, destruyen más vegetación y fauna silvestre.
Javier Duatl, Comandante de la Brigada Ambiental del sur de Veracruz, aseveró que a lo largo de la última década se han reportado graves afectaciones en humedales entre Coatzacoalcos y Minatitlán, en donde mueren boas, tortugas, cocodrilos y hasta aves.
“Aves, nidos de garzas que tenemos ahí, cocodrilos y gran cantidad de reptiles que habitan en el humedal, incluso de insectos que forman parte de la cadena alimenticia, se debe voltear
a ver eso, los incendios están entre nosotros al lado de nuestras casas en nuestros predios y son muy destructivos”, indicó.
Insistió en que los humedales y pantanos que se encuentran entre ambos municipios son ecosistemas que tienen una gran diversidad de vegetación, formando parte de un círculo de la naturaleza.
“Aparte de todo eso, recordemos que el 90 por ciento de los incendios en pastizales son provocados, o sea en realidad ese pequeño porcentaje obedece a factores climáticos, pero en realidad la mayor parte son provocados”, mencionó.
Tan solo en la última semana se han atendido 14 incendios en la zona de pantanos en la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán.
LIZBETH ARGÜELLES XALAPA, VER.-
Este martes se registró la primera ola de calor de la temporada, informó la Secretaría de Protección Civil, y este puerto alcanzó en horas pico, la sensación térmica de 55 grados y una temperatura ambiente de 44 grados.
De acuerdo al meteorólogo José Llanos Arias, estas altas temperaturas se registran ante el pronóstico de la entrega de un nuevo disturbio tropical, que podría afectar con inundaciones cerca de 20 estados de la República Mexicana incluido Veracruz.
Indicó que en los próximos 2 días la presión atmosférica continuará baja, permitiendo que continúe el flujo de aire cálido hacia el país, situación que seguiría combinándose con la caída de aire, por lo que se espera que en el estado de Veracruz se mantenga la Ola de Calor con baja probabilidad de lluvias y tormentas, excepto en montañas, durante estos días.
Las autoridades locales de Protección Civil recomiendan no exponerse a periodos prolongados al sol y mantenerse hidratado, evitar acciones que desarrollen incendios forestales, de pastizales y de basureros o
en lugar de Elvis Ventura, se tiene contemplado que sea su suplente José Luis Pérez Salinas quien sea el abanderado naranja.
ENRIQUE
Elvis Ventura Juárez presentó su renuncia a la candidatura a la alcaldía de Nanchital por Movimiento Ciudadano.
En una carta que publicó en sus redes sociales, informó que “Por convenir a mis intereses, me permito renunciar a mi candida -
tura por el cargo de presidente municipal por el partido de Movimiento Ciudadano por el que fui postulado, para contender en el presente proceso electoral en este municipio”.
Solicitó que se tenga por presentada y admitida la renuncia al cargo señalado.
Aunque no se ha confirmado quien quedaría como candidato
Elvis Ventura presentó su renuncia luego de que el fin de semana se diera a conocer un video donde un grupo de personas armadas someten a un sujeto, al que posteriormente asesinan, el presunto integrante de otra cedula delictiva señala al ahora ex candidato de MC de estar involucrado con otro grupo criminal.
El lunes la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, informó que se giraron instrucciones a la Fiscalía General del Estado (FGE) para investigarlo por noticia criminal.
maneje el fuego con precaución, hacer uso eficiente del agua y ante el calor, cuidar a personas mayores, infantes y mascotas. Cabe destacar, que, de acuerdo al reporte de las autoridades locales y estatales, esta Ola de Calor concluirá hasta el próximo 22 de mayo, para iniciar un periodo de precipitaciones y tormentas aisladas, esto como resultado del cambio de la dirección de los vientos al desplazarse una masa de aire fresco y un sistema frontal hacia el norte del Golfo de México y la desconfiguración o debilitamiento del anticiclón en altura.
Héctor de Mauleón
El 9 de junio de 2021, según uno de los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional por el llamado colectivo Guacamaya, se llevó a cabo una larga reunión de trabajo en las instalaciones militares de Lomas de Sotelo, en la Ciudad de México. El objetivo: impulsar la “Estrategia de la SEDENA para el fortalecimiento de las Aduanas”.
De acuerdo con la minuta de trabajo, en aquella reunión iba a tratarse, entre otros temas, el relevo en las aduanas de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California, Quintana Roo y Chiapas. AMLO había anunciado que a fin de “limpiar todas las aduanas” había decidido solicitar la ayuda de la Sedena y la Semar: que especialmente las aduanas del norte pasarían a manos de los militares. Así que en aquella larga reunión se habló del nombramiento de administradores y subadministradores procedentes del Ejército, de la capacitación del personal
Duarte y su “secretario particular”, el licenciado Madero Larios, serían los canales de comunicación entre la Sedena y la Administración General de Aduanas.
que a partir de abril de 2022 habría de hacerse cargo de las aduanas, de los términos de colaboración que iban a establecerse con el SAT, y de los requerimientos tecnológicos y de instalaciones para alojamiento y alimentación del personal militar que sería desplegado cuando todo quedara listo.
De acuerdo con López Obrador, el fin de todo esto era acabar con el contrabando, el tráfico de drogas y de armas, y la corrupción reinante (al huachicol no lo mencionó, porque eso, según él, ya se había acabado).
Quienes llevaron la reunión ante los inexpertos militares fueron el entonces Administrador General de Aduanas, Horacio Duarte y –se lee claramente en el documento hackeado por Guacamaya-- su secretario particular, el Lic. Juan Carlos Madero Larios.
El primero de los acuerdos a que se llegó fue que iba a informarse al secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, de que solamente Horacio
Valeria Moy
The One, Big, Beautiful, Bill. El proyecto avanzó en el Comité de Presupuesto y está un paso más cerca de ser aprobado antes de los festejos del 4 de julio en Estados Unidos. Pero no será sin obstáculos.
A ojos de muchos, la iniciativa no hace los ajustes fiscales necesarios para reducir la deuda de Estados Unidos que ronda los 36 billones de dólares. El plan fiscal la incrementaría otros 3.3 billones en los próximos diez años. El déficit público cerró 2024 en 7.26% del PIB y la razón deuda/producción es cercana a 100%.
La perspectiva fiscal llevó a Moody´s a recortar
la calificación crediticia soberana el viernes por la tarde con lo que Estados Unidos perdió su estándar de triple A por las tres principales calificadoras del mundo. El riesgo de ese país aumentó.
El proyecto de ley contempla reducciones en algunos impuestos, la imposición de algunos nuevos y ciertos recortes al gasto particularmente en Medicaid (el programa de salud para la población de bajos ingresos) y en programas de ayuda alimentaria. Seguramente habrá ajustes, pero el elemento de fondo es si verdaderamente se podría
Más de un año después de aquella reunión, el 18 de agosto de 2022, el general Luis Cresencio Sandoval le envió al titular del Centro Nacional de Inteligencia, general Audomaro Martínez Zapata, un documento confidencial en el que le informaba que, según investigaciones de la Sedena, el Lic. Juan Carlos Madero Larios recibía recursos procedentes “de negociaciones con operadores externos de las aduanas de Baja California y Sonora”, y había sido señalado por la dirección de Inteligencia y el Centro de Control de Operaciones del Ejército de participar en “actos de corrupción relacionados con el contrabando de hidrocarburos, y de pepino de mar cuando laboró en la aduana de Progreso, Yucatán”.
El general Sandoval le recordaba a Audomaro Martínez en su carta confidencial que Madero Larios debía haber sido cesado el 25 de agosto de 2021 y que, sin embargo, más de un año después, seguía cobrando como Administrador de Operación Aduanera, “como se puede
lograr contener el deterioro de las finanzas públicas. ¿No son habituales estas discusiones fiscales en Estados Unidos? ¿No llevan años debatiendo la sostenibilidad del gasto público mientras se aprueban una y otra vez presupuestos cada vez más abultados? La diferencia en esta ocasión estará en el crecimiento. El choque económico autoimpuesto por la economía más grande del mundo a través de su política comercial podría frenar el dinamismo necesario para compensar el ajuste fiscal.
Si el crecimiento económico no acompaña al apretón presupuestal, el esfuerzo podría resultar no solo políticamente costoso, sino también macroeconómicamente estéril. Mientras el Congreso estadounidense debate, la economía global
constatar en la nómina transparente de la Función Pública”.
Como se ha dicho, en aquel documento, el entonces secretario de la Defensa acusó a otros funcionarios de manipular el Sistema de Parametrización “para presuntamente realizar actos de extorsión a los Agentes Aduanales”.
En la parte final de su carta, Sandoval le “sugería” a Martínez que “se realicen las acciones legales procedentes para evitar que evadan la acción de la justicia o quede en la impunidad la actuación de dichos servidores públicos”.
Un segundo documento filtrado por Guacamaya prueba que Madero Larios efectivamente fue secretario particular de Horacio Duarte: “el 21 de agosto de 2021, el general Ramiro Gómez Contreras, jefe del Centro de Control Operativo aduanal dirigió un escrito al licenciado Luis Carlos Madero Larios, secretario particular del Administrador General de Aduanas” para informarle que “con motivo de las intensas lluvias que se han suscitado, han provocado inundaciones en el área de salida de los carriles ligeros y rapiscan, las que a su vez dieron lugar a la aparición de baches en la ruta fiscal y en las vías de comunicación interna”. Gómez Contreras
observa con cautela. Porque lo que pasa en Washington, no se queda en Washington. En México, el nivel de deuda respecto al PIB se ubica cerca de 50%. Pero ese dato oculta tensiones importantes: los ingresos tributarios siguen siendo bajos y el gasto ineficiente y en gran parte financiado con deuda. México enfrenta, además, su propia paradoja fiscal: se presume disciplina en el manejo de las finanzas públicas, pero se han asumido compromisos crecientes, como las transferencias a Pemex, el financiamiento de obras de infraestructura que no están impulsando el crecimiento y un mayor costo financiero. El gasto público crece más rápido que los ingresos. En 2024, el déficit fiscal en México alcanzó su nivel más alto desde la década de los 80, con un 5.9%
le pedía al secretario de Duarte que acelerara las gestiones necesarias para reparar los hundimientos que estaban afectado el buen funcionamiento de la Aduana de Matamoros. El general Sandoval supo lo que estaba ocurriendo con Madero Larios y su círculo de corrupción, y se lo informó al general Audomaro Martínez. Pero el titular del Centro Nacional de Inteligencia no procedió contra el secretario de Horacio Duarte a fin de evitar que este evadiera la justicia o que “su actuación” quedara impune.
Duarte se fue más tarde a dirigir al Estado de México la campaña de Delfina Gómez. La corrupción aduanal quedó intacta, en manos del mismo grupo que la había manejado durante los primeros años del sexenio de AMLO. En esa época, los negocios ilícitos llevados a cabo en la aduana fueron de tal magnitud, que Sergio Carmona, el Rey del Huachicol, sacó de las aduanas dinero suficiente para financiar campañas políticas de Morena en todo el estado (y en otros, muchos otros estados).
Hoy, una cuñada del funcionario denunciado por Sandoval, y exconsejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal, hace campaña para presidir el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas.
del PIB. Aunque todavía muy por debajo del déficit estadounidense, la política fiscal mexicana tiene menos espacio para errores. Ambos países se encuentran frente a decisiones importantes: en Estados Unidos, sobre cómo contener un deterioro fiscal estructural sin frenar la economía; en México, sobre cómo construir una base fiscal más robusta. Lo que ocurre allá puede parecer lejano, pero impacta directamente aquí. Si Estados Unidos entra en un ciclo de consolidación fiscal profunda o desaceleración económica, México lo resentirá por su vínculo comercial, por la inversión extranjera y por las remesas. Y si México no fortalece su estructura fiscal en tiempos relativamente estables, difícilmente podrá enfrentar con solidez los ciclos adversos que vendrán.
Veracruz continúa entre las diez entidades del país con mayor número de incendios forestales registrados entre enero y el 15 de mayo de 2025, según datos preliminares del reporte nacional oficial más reciente.
El estado ocupa el décimo lugar con 107 incendios acumulados, por debajo de entidades como Estado de México (751), Jalisco (672) y Michoacán (581), que encabezan la lista.
Además del número de siniestros, aumentó considerablemente la superficie afectada
en Veracruz. A inicios de mayo eran 727 hectáreas y el último registro marca un ascenso a mil 787 hectáreas dañadas.
A nivel nacional, se han reportado 4 mil 622 incendios forestales en las 32 entidades federativas, con una superficie afectada de 422 mil 100 hectáreas. El 95% del daño se concentró en vegetación herbácea y arbustiva, y el 5% en zonas arboladas.
Las diez entidades con mayor número de incendios -que concentran el 78% del total nacional- son: Estado de México, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Durango, Puebla, Chihuahua, Oaxaca,
Chiapas y Veracruz.
Del total de incendios registrados, el 21.83% fueron provocados de manera intencional. Por ello, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz reitera el llamado a evitar estas conductas y a reforzar la conciencia social.
“Prevenir es más fácil”, señala la dependencia, al advertir que provocar incendios forestales tiene consecuencias legales severas. Más del 90% de los incendios tienen origen humano: desde descuidos hasta actos de vandalismo.
Las quemas agropecuarias sin control siguen siendo la principal causa. Estas prácti-
cas, al no contar con medidas de seguridad, suelen extenderse y desencadenar incendios de gran magnitud. El Código Penal del Estado de Veracruz establece en su artículo 259 penas de uno a seis años de prisión y multas de 300 a 500 días de salario mínimo a quien provoque incendios en bosques, parques, barrancas y áreas forestales sin permisos o sin precauciones. La Secretaría exhorta a la población a reportar cualquier incendio al 911. La respuesta rápida puede salvar vidas, proteger ecosistemas y evitar sanciones legales para quienes causen estos daños, enfatiza.
A 12 días de la jornada electoral del 2 de junio, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz reportó 118 solicitudes de seguridad por parte de candidaturas a diversos cargos municipales, informó la consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales.
En entrevista, la funcionaria electoral explicó que las peticiones provienen de aspirantes a presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, y no se concentran en una zona específica del estado.
“Tenemos en trámite 118 solicitudes de acompañamien-
to de candidaturas; pueden ser presidencias, regidurías y sindicaturas”, detalló.
La presidenta del OPLE añadió que el Partido del Trabajo (PT) es el que más solicitudes ha presentado, aunque hay registros de varios institutos políticos que han requerido protec-
ción para sus candidaturas. En total, para la elección municipal de este 2024, se registraron 11 mil 833 candidaturas para la renovación de los 212 ayuntamientos en Veracruz. Si se suman las postulaciones del proceso electoral extraordinario para el Poder Judicial del
El Gobierno de Veracruz informa que no se impondrán cuarentenas a los ranchos ni se procederá al sacrificio de animales ante la presencia del gusano barrenador del ganado.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), atiende la contingencia conforme a la Ley Federal de Sanidad Animal y sin afectar a los productores.
De ahí el llamado a los productores para reportar de inmediato cualquier caso de animales con gusaneras, ya sea a la Comisión MéxicoEstados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de SENASICA o a su asociación ganadera local.
estado, el número total asciende a 12 mil 095 candidaturas. Delgadillo Morales aclaró que hasta ahora no se ha recibido ninguna solicitud de seguridad por parte de personas candidatas a cargos en el Poder Judicial. En otro tema, la presidenta del OPLE negó que haya existido un faltante de boletas en el Consejo Municipal de Xalapa. Afirmó que se trató de un tema logístico dentro de la empresa encargada de la impresión. Indicó que las representaciones partidistas tuvieron acceso a los videos de vigilancia y que las boletas fueron entregadas al día siguiente al Consejo Municipal. Añadió que todas fueron contadas y verificadas. Finalmente, recordó que las boletas electorales cuentan con 12 medidas de seguridad, entre ellas el papel seguridad, lo que impide su falsificación o duplicación.
Esta colaboración permitirá brindar atención oportuna, tratamiento adecuado y seguimiento sin sanciones para quienes lo reporten; insistió en que no hay motivo para alarmas ni para difundir rumores o noticias falsas que generen confusión en el sector. El pasado jueves tuvo lugar la primera reunión interestatal en Coatzacoalcos, ahí representantes de siete estados del sureste del país acordaron acciones estratégicas conjuntas para contener la expansión del gusano barrenador.
Entre estas medidas destaca la prohibición del traslado de ganado recién aretado o marcado con lesiones expuestas, en estricto apego a la normativa sanitaria vigente, con el fin de evitar la diseminación de la plaga en el territorio nacional.
Como parte de esta estrategia de contención, se establecieron tres puntos de revisión interna en las fronteras del estado con Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Estos se ubican en las casetas zoosanitarias del Paralelo 18, en Agua Dulce; El Pedregal, en Las Choapas; y en Nuevo Morelos y Suchilapan, en Jesús Carranza.
Karla Estrada agasajada en su cumpleaños.
Muchas felicidades para Karla Estrada, un cumpleaños lleno de amor y alegría con sus seres queridos.
Gran actividad y dinamismo, hoy va a ser un día inspirado y favorable para viajes, sobre todo de trabajo. Pero aunque las tendencias astrales sean positivas, tendrás la sensación de que tu camino está lleno de piedras.
Gracias a una posición más favorable de la Luna, hoy vas a poder gozar de un día más tranquilo y armónico, en lo emocional, y más favorable, o con mayores facilidades, en los asuntos materiales y de trabajo. Percibirás mejor ambiente a tu alrededor.
Hoy tendrás que hacer una importante elección en relación con tu trabajo, o con algún asunto de carácter financiero. Pero no debes preocuparte, porque te encuentras bajo las magníficas influencias del Sol y Júpiter, y tienes casi asegurado el acierto.
Muchas felicidades a la Dra. Andrea Pérez Manterola, y en breve la entrevista con la destacada amiga.
Merecido reconocimiento y distinción para la Dra. Andrea Pérez Manterola, “Premio Humanista del Siglo XXI” y el “Galardón dentro de las 100 mejores Terapeutas de México” por el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación INCRI A.C. Una profesional de la Salud con vocación y excelencia.
Debes relajarte y tomarte las cosas con más calma, porque finalmente vas a lograr tus objetivos, los de trabajo, aunque en estos momentos tengas la sensación de que cada vez están más lejanos. Pero no debes dar tanta importancia.
En estos momentos es importante que te tomes las cosas con más calma, ya que ves enemigos, o graves peligros, donde no los hay. Tu camino está mucho más despejado de lo que crees, y aunque eso no sea lo que piensas en estos momentos.
No te hagas ilusiones respecto a una persona que vas a conocer en tu vida sentimental, o incluso en relación con el trabajo, alguien de quien esperas mucho y a quien puedes llegar a coger un gran afecto.
Debes tener cuidado con algún importante negocio, o una gran operación relacionada con el trabajo, porque hay riesgo de que te engañen, al menos sí existe la intención. En estos momentos, cualquier iniciativa que te propongan.
Los impulsos y emociones tienen siempre una importancia crucial en tu personalidad y también a la hora de tomar decisiones de trabajo, aciertan y te son de gran ayuda, en estos momentos hay mucho peligro de que te lleven a cometer un importante error.
¿Que harías si tuvieras que elegir entre la felicidad en el amor y el éxito en el trabajo? Pues precisamente ahora vas a tener que vivirlo, en mayor o menor medida. Se te presentará una importante oportunidad de trabajo.
Este va a ser para ti un día de ilusiones realizadas, aunque esto no significa que vaya a perdurar de cara al futuro. Pero en este momento el amor te va a dar una gran sorpresa y podrás vivir algo que deseabas desde hacía tiempo.
Una oportunidad muy importante en tu trabajo se está acercando a ti y hoy mismo podrías tener noticias de ella. Pero antes de relajarte y ponerte muy contento, ten presente que también tus enemigos o competidores.
Hoy la Luna se hallará en tu signo y va a acentuar tu lado emocional y sentimental, pero esto no siempre es bueno y quizás te lleve a tomar alguna decisión inadecuada en relación con el trabajo u otros asuntos mundanos.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La esperada película animada Pitufos se estrenará en cines el próximo 17 de julio, y para aumentar la emoción, Paramount Animation ha lanzado su tráiler final, el cual viene acompañado de una gran sorpresa musical: Rihanna ha presentado su nueva canción “Friend of Mine”, su primer tema inédito en tres años.
TRÁILER FINAL PITUFOS (2025)
Este nuevo avance de más de dos minutos no solo ofrece un vistazo emocionante de la historia que se avecina, sino que también marca el regreso musical de
Rihanna, quien no lanzaba una canción desde Lift Me Up, tema que formó parte del soundtrack de Black Panther: Wakanda Forever en 2022 y que se convirtió en un éxito global.
El tráiler revela parte de la trama central de la película: Papá Pitufo, con voz de John Goodman, ha sido misteriosamente secuestrado por los malvados brujos Gargamel y Razamel, quienes pretenden usar su magia para dominar el universo.
Frente a este desastre, Pitufina, personaje interpretado por Rihanna, lidera al grupo de pitufos en una aventura que los lleva a dejar su aldea para regresar a la Tierra y rescatar a su líder… y al mundo.
“Con la ayuda de nuevos amigos, los pitufos deberán descubrir qué define su destino para salvar el universo”, indica la sinopsis oficial. La historia combina acción, humor y mucha
música, en una producción dirigida por Chris Miller y escrita por Pam Brady, conocida por su trabajo en comedias animadas.
“FRIEND OF MINE”
RIHANNA
Uno de los momentos más destacados del tráiler es cuando se escucha un fragmento de Friend of Mine, una canción melódica con toques de afrobeat que pone a todos los pitufos a bailar antes de que la aventura comience.
Este nuevo tema marca un regreso muy esperado por los fans de Rihanna, quienes llevan casi una década esperando un nuevo álbum de estudio.
Aunque Friend of Mine será lanzada oficialmente este viernes 16 de mayo, el adelanto ya ha generado gran expectación. Además de ser parte del soundtrack, Rihanna también participa como productora ejecutiva del filme,
consolidando así su rol no solo como artista musical sino también como figura clave en la industria del entretenimiento.
REPARTO PITUFOS (2025)
Pitufos no solo destaca por su animación y música, sino también por un elenco de voces original impresionante. Acompañando a Rihanna están James Corden, Nick Offerman, Sandra Oh, Amy Sedaris, Natasha Lyonne, Daniel Levy, Octavia Spencer, Nick Kroll, Xolo Maridueña, Billie Lourd, Hannah Waddingham, Alex Winter, Kurt Russell y el mencionado John Goodman.
Para la versión en español, la cantante y compositora Rigoberta Bandini pone voz a Pitufina, mientras que el actor y comediante Florentino Fernández interpreta a los dos villanos: Gargamel y Razamel. Con este repar -
to, la película promete conquistar tanto a niños como adultos, mezclando nostalgia con nuevas propuestas creativas. El regreso de Los Pitufos al cine llega en un momento en que las franquicias animadas están apostando fuerte por mezclar nostalgia con nuevos enfoques. La incorporación de Rihanna como voz protagónica y figura musical es prueba de ello.
Además, la elección de un tema como Friend of Mine apunta a conectar con nuevas generaciones sin dejar de lado a quienes crecieron con los entrañables personajes azules. Con todo esto, el estreno de Pitufos se perfila como uno de los más importantes del verano, tanto por su contenido familiar como por el atractivo que representa el regreso musical de Rihanna.
CIUDAD DE MÉXICO
A más de tres horas del inicio de una mesa de negociación con funcionarios del gobierno federal, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que la reunión está suspendida ante la negativa de establecer una fecha para la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Líderes magisteriales que participan en el encuentro, al que asisten los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez;deEducaciónPública (SEP), Mario Delgado; y con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), indicaron que “la reunión está suspendida, hasta en
tanto no se nos diga cuándo tendremos la reunión con la presidenta Sheinbaum Pardo”. Cientos de maestros permanecen en los accesos de la Secretaría de Gobernación (SG), luego que sus dirigentes convocaron a que parte de los contingentes instalados en Paseo de la Reforma y avenida Guerrero, se trasladarán a la SG para “hacer presión”.
Los dirigentes informaron que “nos han repetido más de lo mismo. Insisten en ofrecer el congelamiento de la tabla de edad de jubilación y sus pensiones del Bienestar, por lo que reiteramos que eso no resuelve nuestras demandas”. En estos momentos se realiza un mitin frente al accesos principales de la dependencia federal, donde se concentran maestros de Valles Centrales, Tuxtepec e Istmo.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Con 390 casos, Tabasco ocupa el segundo lugar nacional del Gusano Barrenador del Ganado, solo por debajo de Chiapas donde se han reportado 879 animales afectados, de un total 1 mil 494 infestaciones reportadas en el país. La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, presentó un informe sobre la situación del GBG, en el que destacó todo el trabajo desplegado en la entidad desde la aparición del primer caso en México, detectado el 21 de noviembre de 2024 en el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, Chiapas. La funcionaria estatal dijo que para contener la reaparición de este parásito que había logrado erradicarse
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Integrantes del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C llevaron a cabo una manifestación afuera de la sede nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) para entregar una denuncia formal contra Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los manifestantes, encabezados por José Humbertus Pérez, acusaron que Sodi Cuéllar de haber liberado a delincuentes que cometieron secuestro, violencia intrafamiliar, violencia contra las mujeres, abuso sexual y otros
delitos, por lo que exigen que se cancele su candidatura.
Sin embargo, un acuerdo del INE señala que no tiene facultades para eliminar una candidatura a cargos del Poder Judicial durante esta etapa, pero todas las denuncias presentadas, que cuenten con pruebas y elementos para investigar a los aspirantes, serán consideradas para la entrega de constancias de validez a los ganadores de la contienda.
Este acuerdo fue aprobado por el Consejo General del instituto luego de que el Senado y la Cámara de Diputados solicitaron la cancelación de 26 candidaturas por considerar que no gozan de buena reputación y cuentan con investigaciones
por delitos penales.
La semana pasada los 11 consejeros del INE acordaron informar al Legislativo que no pueden eliminar candidaturas del proceso electoral judicial, ya que este órgano colegiado no estuvo a cargo del registro de aspirantes, pero en caso de que haya denuncias formales contra alguien que resulte ganador analizarán si puede obtener la constancia de validez de mayoría.
Antes del mediodía de hoy, el grupo que protestó frente a las instalaciones del INE leyó varios asuntos en los que asegura que Sodi Cuéllar absolvió a delincuentes cuando fue juez y magistrado, por lo que no merece ser candidato a minis-
hace casi tres décadas, Sedap intensificó la colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), a fin de reforzar un cerco sanitario que incluye acciones en casetas fitosanitarias, ranchos y medidas de difusión para el control de la miasis. Durante la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez, Cámara Cabrales destacó los recursos que el Gobierno del Estado ha destinado para la prevención y combate del GBG en territorio tabasqueño, mismos que incluyen la participación de 125 técnicos certificados ante Senasica en tareas de apoyo para la prevención y combate de la infestación parasitaria.
De ese grupo técnico, 73 operan en 15 puntos de verificación e inspección (PVIS), esto es, en las casetas fitosanitarias; otros 33 están asignados al programa de Crédito Ganadero a la Palabra y 29 más al programa de Barrido Sanitario puesto en marcha para combatir la tuberculosis; además, hay 16 centros de acopio, que es donde llega todo el ganado que va a salir en venta del estado, puntos que están avalados por el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), acentuó. Explicó que la misión de los técnicos es acudir a los ranchos a brindar asistencia sobre tratamientos de la enfermedad y dar pláticas sobre el gusano barrenador, mientras que en las casetas fitosanitarias se documenta que todo el ganado vaya sano y lleve la documentación adecuada.
tro de la Corte. Humbertus Pérez, quien encabezó la protesta frente al INE, formó una supuesta asociación denominada “Presunción de Inocencia y Derechos Humanos” luego de que el mismo Sodi Cuéllar le
dictó una sentencia absolutoria en 2020 y pudo salir de prisión. Esta persona también ha sido denunciada por personas privadas de la libertad en tres penales del estado de México, a quien acusan de extorsión por el supuesto activista.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco del Día del Psicólogo y la Psicóloga, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte resalta la importancia de la atención emocional como parte esencial del bienestar integral de la población derechohabiente.
“La salud mental no es sinónimo de enfermedad. Es bienestar físico, psicológico y social; es conciencia, equilibrio y calidad de vida”, afirmó la psicóloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, María de la Luz Juárez Eusebio.
La especialista destacó que el acompañamiento psicológico permite a las personas enfrentar situaciones de crisis, adaptarse a cambios y fomentar su autonomía emocional; lo cual es de suma importancia, pues en las unidades se atienden con mayor frecuencia casos relacionados con depresión, ansiedad, estrés y duelos; especialmente en adolescentes, personas adultas mayores, niñas y niños.
La labor del personal de Psicología en el IMSS también acompaña a las y los pacientes en etapas clave del proceso de salud, como el diagnóstico de enfermedades crónico-degenerativas, la adherencia al tratamiento o la adaptación a pérdidas.
“Nuestro trabajo consiste
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) aprobó la “Guía básica para medios de comunicación: informar sin discriminación”, para el Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024-2025. En otro punto del orden del día, las consejeras y los consejeros electorales desahogaron la consulta del representante propietario de Movimiento Ciudadano, con relación a la aplicación de límites de sobrerrepresentación y subrepresentación en el PELO 2024-2025. De igual forma, se desahogó la consulta realizada por la representante propietaria del
en ofrecer herramientas para afrontar de forma resiliente los cambios que impactan la salud emocional y física, siempre desde la escucha activa y la empatía”, puntualizó Juárez Eusebio.
Para fomentar una cultura de prevención, se deben derribar estigmas en torno a la atención psicológica, pues buscar ayuda no significa estar mal o loco; significa tener la disposi-
ción de sanar, adaptarse y buscar redes de sostén emocional.
La psicóloga hizo un llamado a la población para priorizar su salud mental: “darse tiempo para uno mismo, cuidar los vínculos sociales, mantener hábitos saludables, tales como dormir bien, hacer ejercicio y hablar de lo que sentimos, son acciones que pueden transformar nuestra vida. La salud mental también se cuida todos
los días”.
El IMSS en Veracruz Norte ofrece atención psicológica individual, grupos de apoyo y talleres en los Centros de Seguridad Social; además, cuenta con el servicio de atención telefónica en casos de crisis y sesiones de tanatología. A través de estos espacios, se promueve el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para afrontar los desafíos cotidianos.
OPLE aprueba la “Guía básica para medios de comunicación: informar sin discriminación”
Partido Acción Nacional, en el tema de las representaciones de los partidos políticos ante consejos municipales, representantes generales y de casilla en el PELO 2024-2025.
Por último, la Secretaría Ejecutiva sometió a resolución del Consejo General los procedimientos de remoción con números de expedientes: CG/ SE/DEAJ/PR/MC/33/2025, CG/ SE/DEAJ/PR/PVEM/036/2025, CG/SE/DEAJ/PR/ASGPAN/040/2025, CG/SE/DEAJ/ PR/MC/043/2025, CG/SE/ DEAJ/PR/PRI/044/2025; así como un recurso de revisión con el número de expediente CG/CM012/RR/012/2025.
Son los verdaderos promotores del respeto al reglamento vial
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tránsito Municipal ha implementado buenas técnicas para que los peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas vayan tomando conciencia de lo que significa respetar la señalética y el reglamento vial, no solo en la zona centro de Tlapacoyan, también en colonias y comunidades.
Por lo que se debe de realizar actividades de manera contantes para evitar accidentes y al mismo tiempo los conductores respeten los señalamientos que en cruceros deben estar marcados.
Porque los niños a temprana edad deben de conocer del significado de los señalamientos dado que son unos aliados para hacer conciencia en los padres de familia, sobre la importancia de respetar los señalamientos viales.
Además de que los conductores deben aplicar la cultura vial dado que de esta forma se podrán reducir los números de accidentes que lamentablemente a diario se observan en carreteras debido a la falta de precaución o dado a la imprudencia de los choferes por querer llegar a su destino.
Es por lo que en próximas fechas el personal de la Delegación de Tránsito de Tlapacoyan replicara estas acciones en diferentes puntos de las ciudad, para que los niños puedan interactuar y conocer tanto la señalética vial como los básico de las reglas viales, esto con el próximo regreso a clases presenciales.
El Manchester City dio un paso importante para conseguir su boleto a la próxima Champions League, después de imponerse por 3-1 sobre el Bournemouth y ahora tratará de asegurar su pasaporte europeo en la última jornada de la Premier League ante el Fulham del mexicano Raúl Jiménez.
JULIÁN ARAUJO FUE SUPERADO EN EL PRIMERO DEL CITY
Apenas a los 14 minutos de acción, el egipcio Omar Marmoush abrió el marcador después de superar al lateral mexicano del Bournemouth, Julián Araujo, y pudo aprovechar a la perfección la asistencia del mediocampista croata Mateo Kovacic. El portugués Bernardo Silva, se encargó de poner el 2-0 para los ‘Citizens’ a los 38 minutos, permitiendo que los pupilos de Pep Guardiola llegaran con una ventaja más cómoda al descanso y frente a sus aficionados en Etihad Stadium.
CITY SENTENCIA Y KEVIN DE BRUYNE SE DESPIDE
Ya en la parte complementaria, el City se quedó con 10 hombres tras la expulsión de Mateo Kovacic, pero el Bournemouth emparejó las cargas, cuando Lewis Cook vio la tarjeta roja, antes de que Nico González pusiera el tercero para los locales y Daniel Jebbison descontara en tiempo de compensación para sentenciar el 3-1 definitivo. Fue el último partido de Kevin De Bruyne con el Manchester City, deja el equipo tras una década de éxitos,
fue recibido con un tifo: ‘King Kev’. Y su nombre fue cantado durante el partido, antes de recibir una solemne ovación cuando salió del campo.
De Bruyne se va con 108 goles en 421 partidos con el City desde su llegada al club procedente del Wolfsburgo alemán en 2015.
RODRI REGRESÓ A LAS CANCHAS
El actual Balón de Oro, el mediocampista español Rodri Hernández, volvió a jugar con el Manchester City este martes
por primera vez desde su grave lesión de rodilla hace ocho meses, lo que le permite al equipo de Pep Guardiola recuperar a una pieza fundamental de cara al Mundial de Clubes de la FIFA. El número 16 entró en el minuto 82 del partido contra el Bournemouth, en la Premier League, en lugar de Erling Haaland, y fue recibido con aplausos del público del Etihad Stadium, en Manchester. Rodri, de 28 años, se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en un partido contra el Arsenal el 22 de septiembre.
Alerta en la natación; es la sensación a sus 12 años
Yu Zidi, una nadadora china de solo 12 años y calificada de “sensación” en su país, está en el buen camino para participar en el Mundial de Singapur (11 de julio al 3 de agosto) tras marcar el domingo el mejor crono de la historia para alguien de esta edad en los 200 metros estilos.
Su tiempo (2:10.63) en el campeonato nacional de China es mejor que la mínima requerida para participar en el Mundial (2:12.83).
DEFINIRÁN EQUIPO DE CHINA
La Federación China de Natación declaró que espera al final del campeo-
nato nacional, que se disputa hasta el sábado en Shenzhen, para definir el equipo que acudirá a Singapur el próximo verano.
Yu Zidi acabó la prueba en la segunda posición, sólo por detrás de Yu Yiting, bronce en el relevo 4x100 m en los Juegos de París. Con el tiempo realizado, la joven nadadora hubiese alcanzado las semifinales olímpicas.
La federación internacional World Aquatics escribió en X: “¡Alerta a la sensación de 12 años!”.
Yu, que cumplirá 13 años en octubre, entrena en la provincia de Hebei y ha sido calificada por los medios estatales chinos como la “nueva estrella” de la natación china.
Hace unos días, Hans Pérez, un bombero y ferviente aficionado de los Indiana Pacers, fue agredido verbal y físicamente por seguidores de los New York Knicks mientras caminaba por las calles de Nueva York vistiendo una camiseta de su equipo.
¿CÓMO AGREDIERON A HANS PÉREZ?
El incidente ocurrió tras la victoria de los Knicks sobre los Boston Celtics en las semifinales de la Conferencia Este. Durante las celebraciones, un grupo de aficionados de los Knicks arrojó bolsas de basura a Pérez y lo insultó mientras él intentaba alejarse del lugar. El video del ataque se viralizó rápidamente en redes sociales, generando una ola de indignación.
TYRESE HALIBURTON RECOMPENSA AL AFICIONADO
Al enterarse del suceso, Tyrese Haliburton, estrella de los Pacers, se comunicó con Pérez durante una aparición sorpresa en ‘The Pat McAfee
Show’. Haliburton le ofreció a Pérez y a un acompañante vuelos, alojamiento y entradas VIP para el cuarto partido de las Finales de la Conferencia Este en Indianápolis. Durante la videollamada, Haliburton expresó: “Todo el equipo está emocionado por conocerte; es de lo único que hemos hablado”.
Pérez, visiblemente emocionado, agradeció el gesto y mostró su tatuaje del logo de los Pacers en la muñeca, símbolo de su lealtad al equipo desde los 17 años. Aunque mencionó que necesitaría ajustar su horario laboral para asistir, se mostró entusiasmado por la invitación.
HANS PÉREZ ASISTIRÁ AL JUEGO EN INDIANÁPOLIS
Este acto de Haliburton ha sido ampliamente elogiado, incluso por figuras como el actor y fanático de los Knicks, Ben Stiller, quien reconoció la nobleza del gesto.
La serie entre los Pacers y los Knicks en las Finales de la Conferencia Este comenzará el miércoles en el Madison Square Garden, y el cuarto partido, al que fue sido invitado Pérez, se jugará en Indianápolis.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
El proyecto tiene como objetivo crear una red de satélites para detectar, rastrear y potencialmente interceptar misiles
AGENCIAS
WASHINGTON.-
El presidente Donald Trump anunció este martes que había seleccionado un diseño para el escudo de defensa antimisiles Golden Dome de 175 mil millones de dólares y nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.
Trump anunció en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que el general de la Fuerza Espacial de Estados Unidos Michael Guetlein sería el principal gestor del programa para lo que el presidente dijo que sería un proyecto de 175 mil millones de dólares, un esfuerzo considerado la piedra angular de la planificación militar de Trump.
Golden Dome “protegerá nuestra patria”, aseguró Trump desde el Despacho Oval y añadió que Canadá había dicho que quería tomar parte. El proyecto tiene como objetivo crear una red de satélites para detectar, rastrear y potencialmente interceptar misiles entrantes.
Su puesta en marcha llevará años, ya que el controvertido programa se enfrenta tanto al escrutinio político como a la incertidumbre sobre su financiación.
Ante un debilitamiento generalizado del dólar
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
El peso mexicano se apreciaba este martes por tercera jornada consecutiva ante un debilitamiento generalizado del dólar en una sesión marcada por la participación de distintos funcionarios de la Reserva Federal en sendos actos públicos.
La moneda MXN= cotizaba a 19.2760
14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria
AGENCIAS EGIPTO.-
La Organización de las Naciones Unidas advirtió este martes que cerca de 14 mil bebés están en riesgo de morir en un plazo de 48 horas si Israel no permite la entrada de más ayuda a la franja de Gaza, después de que Tel Aviv pusiera fin a un feroz bloqueo de 11 semanas sobre el enclave.
Israel permitió la entrada de cinco camiones al enclave el lunes, algo que fue descrito como “una gota en el océano” por el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher.
La ONU informó más tarde que se le había dado permiso para enviar “alrededor de 100” camiones a Gaza. Sin embargo, esta cifra sigue estando muy por debajo de los 500 camiones diarios que la organización internacional dice que se necesitan para hacer frente a la magnitud de la crisis que atraviesa el enclave.
La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.
La ofensiva renovada llega en un momento desesperado para los civiles palestinos, mientras imágenes impactantes muestran a niños peleando por comida ante la escasez de suministros en la franja.
“Todo está vacío. Los almacenes, los centros de distribución, han estado vacíos durante semanas”, dijo Louise Wateridge, portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA.
Mientras tanto, el Reino Unido ha suspendido las negociaciones comerciales con Israel y ha convocado al embajador en respuesta a sus acciones recientes.
unidades, con una ganancia de 0.16 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del lunes, aunque más temprano llegó a fortalecerse hasta 19.2597, un nivel no visto desde mediados de octubre. En las últimas tres jornadas, el peso acumulaba un retorno de poco más de 1 por ciento.
Está previsto que durante el día autoridades del banco central estadunidense, entre ellos, Raphael Bostic y Thomas Barkin intervengan en diferentes eventos y los mercados estarán muy atentos a sus comentarios sobre el rumbo de los tipos de interés, la economía y la inflación.
A nivel local, la mirada de los partici-
pantes estaba puesta en la publicación el jueves de cifras del PIB y los precios al consumidor, una semana después de que Banco de México recortó su tasa clave en medio punto porcentual y advirtió que hacia adelante podría considerar más ajustes de magnitud similar.
La Bolsa Mexicana de Valores avanzaba por séptima jornada consecutiva. El índice accionario líder S&P/BMV IPC .MXX subía 0.51 por ciento a 58 mil 791.65 puntos, con un retorno acumulado de 4 por ciento en las últimas siete sesiones y oscilando muy cerca del máximo histórico de 59 mil 020.55 unidades que anotó en febrero del año pasado.
Presidenta:
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó los resultados obtenidos, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, así como las acciones para atender las causas que generan la violencia
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que gracias al trabajo permanente, cotidiano y coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en conjunto con los estados, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga, se han destruido 915 laboratorios y se han detenido a 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto.
“Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo”, destacó la Presidenta de México en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Resaltó que, además de estas acciones, se trabaja diariamente en atender las causas que generan la violencia.
“¿Qué nos define? Honestidad, honradez y responsabilidad. Y la responsabilidad tiene que ver, primero, con no traicionar los principios de dónde venimos, nuestras causas y la responsabilidad tienen que ver con trabajar todos los días, 24 horas, para servir al pueblo de México y para construir seguridad y paz, que, por lo demás, tienen que venir de la justicia, justicia social, justicia en todos los términos. Y de un sistema de justicia que realmente responda al pueblo y a la justicia”, agregó.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la coordina-
ción estrecha que tienen todas las instituciones que forman parte del Gabinete de Seguridad, en conjunto con las entidades federativas, las Fiscalías y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es un factor que permite este tipo de detenciones, aseguramientos y desmantelamiento de 915 laboratorios y áreas de concentración, que representa una cifra sin precedentes.
Agregó que, entre las acciones relevantes, como parte del operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 18 de mayo, se han detenido más de 3 mil 439 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y 14 mil 158 cargadores, así como más de 32 toneladas de droga incluyendo más de un 1 millón de pastillas de fentanilo. Además, por instrucciones de la Presidenta
de México se han reforzado las acciones de seguridad en el estado de Veracruz con la detención de mil 254 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, así como 419 armas de fuego, mil 28 vehículos y una lancha. El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que con la estrategia Balam, en siete meses, el robo a transporte de carga ha reducido en un 28 por ciento y se ha incrementado en 24 por ciento la recuperación de vehículos, gracias a que se desplegaron mil 241 efectivos; 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación en 12 estados de la República y 22 tramos carreteros que concentran el 80 por ciento de los casos de este delito. Destacó que adicionalmente en la vía Ciudad de
México-Puebla se aplica la operación Río Frío con 164 efectivos, 36 vehículos, dos aeronaves no tripuladas y seis células de investigación. Además, como parte de las acciones para reactivar el puerto de Acapulco, la Guardia Nacional, a partir del 6 de mayo, desplegó en la zona costera al 52 Batallón de Protección al Turismo que cuenta con mil 21 efectivos, 160 vehículos, seis lanchas zodiac, dos binomios caninos, para realizar acciones de aproximación, patrullaje en playas, módulos de atención, vigilancia en transporte público y más.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han atendido a un millón 486 mil 663 personas a través de las Ferias de Paz, adicional a ello se acercaron actividades lúdicas y culturales de teatro, pintura, danza y música a casi 47 mil 500 personas en siete entidades: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero y Tabasco. Mientras que, el 14 de mayo se realizaron en todo el país Tequios por la Paz y Contra las Adicciones en los que participaron más de un millón 85 mil de jóvenes transformando 10 mil 552 espacios públicos en mil 126 municipios.
Asimismo, con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 19 de mayo, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima mil 610 armas de fuego: mil 60 armas cortas, 420 armas largas y 130 granadas, así como cartuchos y cargadores. Además, se han intercambiado 3 mil 825 juguetes bélicos por juguetes lúdicos.
ENRIQUE BURGOS
JUAN RODRÍGUEZ CLARA, VER. -
Sujetos armados atacaron a balazos la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara Xóchitl Tress.
De acuerdo con información preli-
¡Encadenan y decapitan a “El Gokú”!
Localizan cadáver en una fosa clandestina, a un costado de la carretera Transístmica
REDACCIÓN
JÁLTIPAN, VER. -
El cuerpo de un hombre decapitado y encadenado fue localizado en una fosa clandestina en un rancho a un costado de la carretera federal 185 Transístmica, en los límites de Jáltipan de Morelos y Texistepec.
La localización se registró a la altura del kilómetro 45 y trascendió que se tra-
minar, el hecho violento habría dejado tres personas lesionadas.
Una de las personas heridas, del sexo femenino, fue trasladada al hospital de Oluta – Acayucan, siendo reportada como grave.
Mientras que otras dos las habrían enviado a una unidad médica en Ciudad Isla.
taría de Juan Carlos “N” conocido como “El Gokú” que recientemente apareció en un video siendo interrogado por hombres armados para posteriormente ser decapitado.
En el metraje, afirma ser jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en los municipios de Nanchital, Agua Dulce y Las Choapas.
Los restos se encontraba en estado de putrefacción atado de pies y manos con cadenas, y sin la cabeza.
Las autoridades continúan con las investigaciones para confirmar plenamente la identidad de la víctima localizada en la fosa.
El video se dio a conocer el sábado pasado y en este señala el sujeto sometido a actores políticos del municipio de Nanchital, como Elvis Ventura candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía.
Este nuevo ataque se registró a 10 días del asesinato de la candidata de Morena y Partido Verde Ecologista a la alcaldía de Texistepec Yesenia Lara Gutiérrez.
Juan Rodríguez Clara se ubica a una hora con 20 minutos de Texistepec, donde ocurrió el crimen que dejó cinco personas muertas.
Por manejar sin precaución, taxista provoca accidente, su pasajero con los puños rompió el parabrisas y terminó lesionado
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con los puños rompió el parabrisas, después de que un taxi en el que viajaba se ensartó detrás de una camioneta.
El accidente ocurrió la mañana de este martes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre,
a la altura del lugar conocido como Barda Blanca. Se trata de un taxi con número económico 68, del sitio Cayetano Luján, con placas de circulación
A-469-XGE, el cual su conductor al conducir sin precaución y por no guardar su distancia terminó por estrellarlo detrás de una camioneta marca Dodge, tipo RAM.
Propietario identificó su unidad y con ayuda de otros lograron detener al delincuente el cual fue entregado a la policía
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una motocicleta con reporte de robo fue recuperada y puesta a disposición mientras que el conductor que la tripulaba fue intervenido y entregado a elementos policíacos.
La movilización se suscitó alrededor de las 18:00 horas de este martes, sobre la avenida 5 de Febrero esquina con la calle Mina, en la zona centro de esta ciudad. En dicho lugar la unidad que había sido robada hace unos días
fue visualizada por su propietario por lo que se organizó con otros sujetos para darle alcance a la unidad.
La intervención se realizó en el crucero antes mencionado, cuando el propietario ayudado por otros individuos le marcaron el alto al motociclista y lograron detenerlo, inmediatamente se solicitó la presencia de las corporaciones arribando elementos de la Dirección de Tránsito, así como personal de la Secretaría de Seguridad Pública.
Estos últimos aseguraron la motocicleta, así como a su conductor trasladando a este último a los separos de la policía para quedar a disposición de la autoridad correspondiente.
Trascendió que pasajero al ver que se estrellaban detrás de una camioneta, con los puños rompe el parabrisas y terminó lesionado.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil y Bomberos quienes de inmediato procedieron en brindarle la atención prehospitalaria.
Elementos de la secretaría de Seguridad Pública y oficiales de la
Guardia Nacional División Carretera, tomaron conocimiento del percance y ordenaron mover las unidades después de realizar su peritaje. La camioneta RAM, presentó daños mínimos y los oficiales de la Guardia Nacional esperaban que ambas partes llegaran a un arreglo o de lo contrario los trasladarían a su destacamento.
AZUL ETCHEVERRY
Lo que comenzó como una librería en línea y un capital apenas cercano a los 10,000 dólares, hoy se ha convertido en una empresa gigantesca que ha transformado totalmente nuestra manera de consumir. Todos en algún momento hemos hecho uso del sitio para buscar algún producto, y es que las posibilidades son infinitas, desde un regalo difícil de encontrar hasta productos del súper mercado.
Sobre todo, en Estados Unidos, Amazon (cuyo nombre sí está inspirado en río Amazonas), ha logrado colocarse no solo como una de las principales empresas, sino como una marca de confianza para los estadounidenses. Han logrado establecer un vínculo fuerte con los ciudadanos de ese país quienes valoran la confiabilidad, inmediatez y comodidad, tres características ofrecidas por Amazon. Se estima que 96% de los estadounidenses han al menos escuchado de la marca y que un 80% considera comprar en el sitio cuando necesitan algún producto de su mercado (el cual cada vez es más amplio). La marca se coloca por encima de otros monstruos como Walmart quienes también han tenido que apostar por la venta en línea para competir con el factor comodidad.
“¿Ya lo buscaste en Amazon?” Se ha convertido en la frase casi automática de los estadounidenses cuando en alguna plática casual se menciona la intención de comprar algo. Y es que, a diferencia de otros temas, Amazon no genera polarización sino que hay comunión al respecto, para los demócratas resulta ser la institución más confiable y para los republicanos es la número tres.
En 2021, 72% de los estadounidenses manifestaron una visión positiva de Amazon, solo por debajo de su tan venerado ejército. Los analistas sugieren que el credo moderno del estadounidense ahora es “Dios, familia y Amazon”.
El año pasado, más estadounidenses utilizaron el servicio de Amazon Prime para hacer una compra que los votantes de la elección en 2020. La empresa emplea a más de 1.5 millones de trabajadores en ese país y permite a las pequeñas empresas expandir su mercado.
Estudiar y observar muy de cerca el desarrollo de Amazon, es, de alguna manera, entender cómo funcionan los estadounidenses, lo que valoran y hacia dónde quieren dirigirse. Una marca que les ha ofrecido practicidad, inmediatez, entretenimiento y hasta análisis de datos, no iba a tardar mucho en hacerse su mejor amiga, pues todos estos aspectos describen la dinámica corporativa tan común en todo el país.
Amazon no vende productos, Amazon se ha ocupado en construir un futuro de comodidad, se ha anticipado a muchas necesidades incluso antes de que las tengamos en mente. Amazon no genera por lo que vende, sino por la sensación y relación de confianza que ha construido con todos.
En el mundo moderno, no será sorpresa ver a estas empresas empezar a influir (ya lo hacen) de manera importante en cómo se moldea la vida humana a largo plazo, en donde la gran encrucijada será frenar o dejar pasar el gran poder económico, aprovechar o dejarse destruir por el capitalismo implacable.
COLUMNA INVITADA
RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN
Sin duda alguna, uno de los temas de la agenda política nacional más relevantes es el combate a la corrupción. Y uno de los tantos caminos o medios para erradicarla es la fiscalización del gasto público que se le asigna a los entes públicos. La intención es que el gasto vía la fiscalización se realice con base en normas y procedimientos técnicos. Y de existir alguna posible irregularidad, se lleven a cabo las investigaciones a que haya lugar. Esta tarea recae, por un lado, al interior de las administraciones públicas, por los órganos internos de control y, en lo que corresponde al control externo, a la Auditoría Superior de la Federación. Este esquema se replica de igual forma en los tres órdenes de gobierno. Tanto las administraciones públicas estatales tienen un órgano interno de control como su respectiva Auditoría Superior Estatal, y el trabajo se hace extensivo a los municipios.
No suficiente con ello, existen dos tipos de controles adicionales: uno de carácter privado, cuando las entidades están obligadas a contratar a un despacho externo para la realización de alguna auditoría, y también existe el control social o ciudadano. En el caso de los dos primeros mecanismos de fiscalización, lo que se desea es que estén coordinados e interactuando mediante lo que se conoce como el Sistema Nacional de Fiscalización, que funciona en el seno del Sistema Nacional Anticorrupción.
El pasado 1 de abril se presentó en la sede del Instituto Nacional de Administración Pública el libro “Los retos de la Fiscalización en México”, obra coordinada por Sergio Huacuja y Alfredo Adam. Es una obra que compendia 27 capítulos provenientes de 34 articulistas. El libro analiza el tema desde distintas perspectivas, desde el Sistema Nacional de Fiscalización; de cómo funcionan los órganos del Estado que tienen esta encomienda; el análisis de la fiscalización a nivel de procedimiento y de sus tendencias. Es un libro no sólo para expertos, sino para iniciados.
Es de acceso abierto y se puede consultar en https:// sug.unam.mx/docs/publicaciones/libros/fiscalizacion_ mexico.pdf
Al respecto, lo que conviene en estos momentos es hacer una revisión profunda de lo que acontece en las instancias de fiscalización, de su adecuada coordinación tanto a nivel federal como en los demás niveles y órdenes de gobierno; del uso de nuevas tecnologías; de su capacidad de respuesta ante denuncias internas y de la propia ciudadanía; en adoptar nuevos sistemas como el compliance y la integridad, así como nuevas formas para la realización de auditorías vía la inteligencia artificial y todos los algoritmos que habría que desarrollar en el ánimo de identificar irregularidades.
Con la aclaración de que tampoco la tecnología per se va a resolver muchos problemas. Desde nuestro parecer es relevante la profesionalización de este cuerpo de servidores públicos, que va desde contar con normativa específica que dé lugar a procesos de ingreso, formación y evaluación del desempeño ad hoc y a certificaciones sobre: Auditoría, Buen Gobierno, Investigación y Sustanciación, y ahora sumar la transparencia y la protección de datos personales. En 2023, el Sistema Nacional de Fiscalización informó que el 59% de sus integrantes “…identificó, como un área de mejora, el contar con personal suficiente y con competencias adecuadas a su puesto”.
Desafortunadamente, la función de fiscalización no goza de la mejor salud; la estadística en materia de corrupción nos indica que algo no está funcionando bien en este frente, por lo que se tienen que redoblar esfuerzos para mejorar su desempeño. ¡Hagámoslo!
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
El autotransporte mexicano se encuentra en una encrucijada clave en su proceso hacia la sostenibilidad. En un momento en el que el cambio climático es una preocupación global, México, alineado con los compromisos internacionales de la Agenda 2030, ha iniciado su camino hacia la descarbonización del autotransporte de carga y pasaje. Este proceso, como lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum, es fundamental para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo uno de los principales focos de acción en el Plan México, en el que se proponen estrategias para la transición hacia una economía baja en carbono.
En este contexto, la reciente decisión de Estados Unidos de excluir a México de los aranceles impuestos a ciertos productos en la guerra comercial, abre una ventana de oportunidad para que el país refuerce su competitividad en sectores clave como el automotriz, y acelere la adopción de tecnologías limpias en su flota de transporte pesado.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, ha dado pasos significativos para transformar el sector, ejemplo de ello es el Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, celebrado recientemente, pues ahí se delineó una hoja de ruta que no solo busca reducir las emisiones, sino también fortalecer la competitividad del país en el mercado global. Con el 7.8% de las emisiones de carbono del transporte atribuidas a los vehículos pesados, la industria enfrenta el desafío de renovar una flota cuyo promedio de edad supera los 18 años.
Esta realidad, como bien ha destacado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se necesita un enfoque integral que involucre a todos los actores del sector: desde el gobierno, la academia, hasta la sociedad civil y las empresas. La transición hacia un transporte más limpio debe incluir la implementación de políticas públicas adecuadas, incentivos fiscales, programas de chatarrización y la creación de infraestructura para soportar el cambio hacia tecnologías más limpias, como los motores Euro VI, vehículos eléctricos o de hidrógeno verde.
El impulso de la descarbonización en México también es ineludible, ya que como hemos dicho, mientras otros países enfrentan barreras comerciales, el nuestro ha logrado mantenerse en una posición ventajosa al no ser incluido en los nuevos aranceles, lo que además de fortalecer la relación bilateral, protege sectores como el de vehículos pesados, que es vital para la economía mexicana, al aportar 4.7% del PIB y atraer capitales extranjeros.
Así, se abre la puerta para que el país aproveche el espacio para invertir estratégicamente en la modernización de su flota y en la adopción de tecnologías que reduzcan su huella de carbono, lo que no solo mejorará la calidad del aire, sino que también contribuirá a la salud pública y al bienestar de los mexicanos.
Ante estos factores, Expo Transporte ANPACT 2025 será el escenario idóneo para evaluar los avances logrados y continuar con el establecimiento de metas concretas para la descarbonización; eso sí, sin dejar de lado que el
gobierno debe seguir en análisis y desarrollo de políticas que fortalezcan las capacidades tecnológicas del país, con el fin de reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover una mayor competitividad en el sector.
ESPACIOS QUE TRANSFORMAN LA INFANCIA Espacios que estimulen las buenas prácticas como el deporte y la convivencia familiar en la infancia es fundamental para el desarrollo de las comunidades. Fundación FEMSA, en colaboración con Coca-Cola FEMSA, que encabeza Ian Craig, y OXXO México, de Carlos Arroyo Rico, inauguró cuatro nuevos Lugares Amigables para la Primera Infancia (LAPIS), en Guanajuato, Estado de México, Chiapas y Guerrero.
En San Cristóbal de las Casas, el LAPIS Bosque del Huitepec ofrece un espacio en plena naturaleza, con hamacas colgantes y bancas comunitarias. En Toluca, el LAPIS fue construido con materiales reciclados y locales, e incluye un mural comunitario que refuerza la identidad del lugar.
En Guanajuato, OXXO colaboró para la remodelación integral del entorno educativo del Jardín de Niños Duarte; mientras que en Acapulco, Guerrero, se realizaron mejoras en el Parque Infantil La Laja, con la instalación de jardineras de madera y un mural con temática marina. Los más de mil metros cuadrados intervenidos en estos cuatro espacios beneficiarán directamente a más de 1,200 niñas y niños de entre 0 y 6 años, así como a sus familias y cuidadores.
BAJA PRESIÓN
A los efectos de la sequía que ya se agudiza con la llegada de las olas de calor, se suma un problema menos visible pero igual de grave: la baja presión de agua en los hogares. En México, hasta un 40% de los hogares, enfrenta este reto, que impide actividades básicas como bañarse, lavar ropa o cocinar, según un estudio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
En muchas urbes, como la CDMX, el suministro apenas alcanza los 20 psi (libras por pulgada cuadrada), muy por debajo del estándar internacional (60). Ante esta situación, han surgido soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para aumentar la fuerza con que el agua es suministrada, a través de tuberías, hacia los grifos, duchas, inodoros, y otros dispositivos en el hogar.
Ejemplo de ello son los sistemas de presurización que ha desarrollado la firma Rotoplas, que consiste en bombas especialmente diseñadas para aumentar la presión del agua y permitir que incluso que un tinaco se llene desde la cisterna en tan solo 15 minutos, incluso en casas de hasta tres niveles.
SALUD DURANGO
En Durango, la crisis del sistema de salud golpea con crudeza a la capital y La Laguna, donde el colapso trasciende la mera atención al paciente para convertirse en un drama estructural. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en el estado lleva meses alzando la voz. Sus agremiados operan sin insumos básicos, mientras la escasez de personal los condena a turnos extenuantes.
IGNACIO ANAYA
El reciente caso de Carlota “N”, una mujer de la tercera edad que asesinó a dos hombres en Chalco, Estado de México, ha puesto sobre la mesa una dinámica social vista de manera constante en la sociedad mexicana: la velocidad con que se emiten juicios sin preocuparse demasiado por el contexto.
La reacción colectiva frente al caso Carlota es un claro ejemplo de cómo, a menudo, basta con saber lo básico para que las redes sociales y la sociedad en general dicten sentencias inmediatas. Carlota, para muchos, no necesitó contexto. La historia encajaba perfectamente con narrativas ya establecidas: la mujer adulta mayor defendiendo su propiedad frente a supuestos invasores. Sin demora, las redes celebraron el acto, volviéndola una heroína sin detenerse a profundizar en los detalles. El caso todavía sigue fresco, con varias versiones rondando en los medios, pero la gente ya se posicionó.
Este apresurado posicionamiento revela algo importante: el deseo de simplificar las historias para que encajen en ciertas visiones sobre justicia, castigo y la situación en general es tan poderoso que anula cualquier intención de reflexión crítica.
La facilidad con que las tragedias se convierten en relatos de buenos y males evidencia una preocupante pérdida de sensibilidad ante la complejidad humana. De hecho, muchos cuestionarían el calificarlo como una tragedia. Celebrar la muerte como una victoria hace a uno preguntarse sobre cómo se está entendiendo la forma de abordar la justicia y el conflicto.
Se ha perdido el tiempo para entender qué motivó cada acción. El presente actual demanda juicios inmediatos. ¿Qué sabemos realmente sobre las circunstancias que llevaron a Carlota a apretar el gatillo? ¿Conocemos a fondo la situación de las víctimas, sus motivaciones o su relación previa con la mujer? No hay versión oficial todavía, solo las versiones de diferentes partes. Cada uno decide qué creer.
El caso Carlota, finalmente, no es una excepción, sino una muestra más de una tendencia que se está observando en la sociedad actual: reaccionar primero, comprender después (si es que alguna vez llega a ocurrir). Mientras tanto, la historia sigue abierta, aunque para muchos ya está decidida. Las opiniones ya expresadas difícilmente cambiarán, aun cuando nuevos datos salgan a la luz. En ese sentido, el caso se convierte también en un espejo que refleja de manera clara cómo la sociedad actual está posicionándose ante la percepción de que la autoridad no está haciendo su trabajo. Ya no se trata del hecho en sí, sino de cómo éste se inserta dentro de nuestros propios prejuicios, ideas preconcebidas y necesidad inmediata de certezas rápidas.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
México se encuentra en la posición 26 de 164 entre países que presentarán el mayor estrés hídrico en 2050, reveló el portal de estadística alemán Statista con información del Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés). Chile, México y Perú son los únicos países de América con probabilidades altas de sufrir este fenómeno.
Statista informó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que el estrés hídrico se alcanza cuando un territorio extrae 25% o más de sus recursos renovables de agua dulce.
Cifras del organismo señalaron que el estrés hídrico mundial fue de 18.2% en 2020. En 2022, explicó Statista, 2 mil 400 millones de personas vivían en zonas expuestas, en algunos casos, a estrés hídrico extremo.
Si bien el portal de estadística aclaró que no es posible determinar con exactitud cuál será esta cifra en 2050 debido a numerosos factores, apuntaron que científicos trabajan actualmente con escenarios en lugar de estimaciones más precisas.
Dicho esto, proyecciones del WRI -son sede en Estados Unidos- prevén que 51 de los 164 países y regiones analizados sufrirán estrés hídrico de alto a extremadamente alto en 2050, lo que corresponde a 31% de la población global. Entre los países en la categoría de extremadamente alto con un puntaje de cinco (tomando de referencia su calificación en el sector agrícola, doméstico e industrial), se incluyen Chipre, Omán, Qatar, Bahréin, Líbano y Emiratos Árabes Unidos. A estos países, se suman otros 23, los cuales tienen más de 80% de riesgo de sufrir estrés hídrico en 2050, de acuerdo con la relación proyectada entre la demanda y la disponibilidad de agua. Naciones como Arabia Saudita, Israel, Egipto, Libia, Yemen, Botsuana, Irán, Jordania, Chile, San Marino, Bélgica, Grecia, Túnez, Namibia, Sudáfrica, Irak y Siria se encuentran en este nivel con una puntuación entre 4.97 y 4.01.
MÉXICO, PAÍS CON 80% DE PROBABILIDAD DE SUFRIR ESTRÉS HÍDRICO México se encuentra en el lugar 26 y es el primer país de la lista que encabeza la
categoría de alto con 3.92 puntos. Es decir, tiene 80% de probabilidad de sufrir estrés hídrico para 2050. En este nivel también están países como Marruecos con 3.99, Eritrea y España con 3.94, Argelia con 3.87, Pakistán con 3.79, Perú con 3.74 y Turkmenistán con 3.74.
En todo el mundo 22 naciones se hallan en el nivel alto. Naciones Unidas alertó en 2021 que 36% de la población mundial (2 mil 500 millones de personas) vive en zonas bajo estrés hídrico y más de 20% del PIB global se genera en zonas de riesgo de escasez de agua.
En el continente americano, Chile, México y Perú son los países con mayor probabilidad de sufrir estrés hídrico; mientras que Estados Unidos y Guyana se mantienen en un nivel medio-alto.
Tanto Statista como el WRI advierten que en países con mayor estrés hídrico habrá un aumento de la temperatura de entre 2.8 y 4.6 grados de 2024 a 2100.
También prevén un mundo que seguirá siendo desigual, con un crecimiento económico lento, una gobernanza y unas instituciones débiles, escasas inversiones en medio
Varios países en el mundo ya sufren una disminución significativa en cantidad y calidad de agua dulce, necesaria para satisfacer las necesidades básicas, dice experta
ambiente y tecnología, y un crecimiento demográfico elevado, sobre todo en los países en desarrollo. Al respecto, la maestra en economía Karina Caballero Güendulain de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el estrés hídrico se presenta cuando se reporta una disminución significativa en la cantidad y calidad disponible de agua dulce necesaria para satisfacer las
necesidades en una región. “Hoy en día, el estrés hídrico afecta a una cuarta parte de la población mundial. No es un problema exclusivo de los países en desarrollo, y de no haber un cambio en sus causas, parece que seguirá aumentando, lo que tendrá efectos nocivos para la vida humana, la seguridad alimentaria, la salud y afectará las actividades económicas”, alertó la experta en un artículo.
PAÍSES CON MAYOR RIESGO DE SEQUÍA
En otro informe, el WRI advirtió que México se encuentra en el lugar 69 de 138 regiones y países con mayor riesgo de sufrir sequía, ya que actualmente tiene 3.92 puntos, lo que equivale a 40% a 80% de probabilidad de registrarla. En América, Haití y Nicaragua son las naciones con mayor puntaje.
A su vez, países como Guatemala, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Brasil presentan un riesgo medio, de 2 a 3 puntos.
En contraste, los países con mayor riesgo a nivel mundial son Moldova, Ucrania, Bangladesh, India, Serbia, Siria, Marruecos, Rumania, Haití e Indonesia.
El estudio Migración y empleo de las personas derechohabientes del Infonavit señaló que en la última década las ciudades con mayor proporción de migrantes son Playa del Carmen, Los Cabos y Querétaro, con 25%, 19.5% y 16% de su población, respectivamente
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“ Ya no vengan para acá, quédense mejor allá. El Distrito Federal no es, no es, no es ya para habitar”, es una parte de la canción de El mil usos, una película mexicana que se estrenó en 1981 y narra las experiencias de un campesino que decide dejar su tierra en Tlaxcala para ir a buscar fortuna a la Ciudad de México.
Antes era común que las personas migraran de entornos rurales hacia la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara en busca de mejores oportunidades de empleo. Sin embargo, la migración de trabajadores se da ahora entre ciudades intermedias y la capital dejó de ser tan atractiva.
El estudio Migración y empleo de las personas derechohabientes del Infonavit señaló que en la última década las ciudades con mayor proporción de migrantes son Playa del Carmen, Los Cabos y Querétaro, con 25%, 19.5% y 16% de su población, respectivamente.
Playa del Carmen y Los Cabos también encabezan la lista de ciudades donde la motivación de la migración fue laboral, con tasas de 59% y 55.2%, respectivamente.
El Infonavit destaca que el empleo formal en el país creció 37.6% en los últimos 10 años, lo que equivale a 6.3 millones de empleos adicionales, no obstan-
49,900
PERSONAS SE FUERON DE CDMX A MONTERREY EN 10 AÑOS; 44,400 A GUADALAJARA Y 34,100 A QUERÉTARO.
DEL EMPLEO
La directiva de Manpower comenta que México vive “una paradoja” en la búsqueda de empleo, pues hay varias personas que dicen estar desempleadas, pero al mismo tiempo las empresas aseguran que tienen problemas para encontrar talento. En la encuesta de Escasez de Talento, de Manpower, 66% de los empleadores afirma tener dificultades para encontrar talento para cubrir puestos laborales.
“No todo el empleo se está concentrando en Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México y eso se debe a esta movilidad que se está dando en los negocios. Se están ubicando en zonas no tradicionales.
“Nosotros apoyamos con estudios de factibilidad donde identificamos dónde está la mano de obra, revisamos aspectos sociales, culturales, políticos, económicos, de bienes raíces y todo eso se toma en cuenta para elegir el mejor lugar o destino para ubicar una planta”, explicó Arita.
te, en algunas pequeñas metrópolis se experimentó un crecimiento mucho mayor, como en Valladolid, donde se disparó 276%; Los Cabos, 125%; Silao, 120%; y San Martín Texmelucan, 110%.
Esto se debe a que la Ciudad de México está saturada y las empresas buscan otras regiones para expandirse o establecerse, pero donde también puedan encontrar mano de obra calificada, expuso Tania Arita, directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup. En el norte del país es claro
que la manufactura impulsa la generación de empleo y en el sur el turismo, pero también se están abriendo oportunidades de trabajo en centros de servicio compartidos, de datos para otros países y centros de investigación y desarrollo, así como call centers, agregó. CDMX expulsa migrantes En el caso de la capital del país, el estudio del Infonavit revela un flujo negativo de derechohabientes migrantes, al haber transferido 385 mil 500 personas fuera de la Ciudad en la última década y recibido 172
mil 300, lo que es consistente con la dinámica poblacional que reporta el Inegi. En este mismo periodo, la Ciudad de México transfirió 49 mil 900 derechohabientes a Monterrey; 44 mil 400 a Guadalajara y 34 mil 100 a Querétaro. En tanto, recibió 22 mil 100 derechohabientes de Monterrey; 16 mil 300 de Guadalajara y 8 mil 900 de Querétaro. Otra ciudad identificada por el Infonavit con un alto porcentaje de migrantes por trabajo es Cancún, con 36% de sus pobladores.
El gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar destacó la importancia de construir una agenda hídrica estatal basada en la colaboración entre los tres niveles de gobierno.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ,
CHIAPAS
Con el firme objetivo de garantizar el acceso al agua potable en todas las comunidades del estado, este lunes se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en la que participaron la Directora General del Instituto Estatal del Agua (INESA), Karina Montesinos Cárdenas, así como directoras y directores de Obra Pública de los Ayuntamientos y de los organismos operadores de agua potable.
Durante su intervención, el gobernador destacó la importancia de construir una agenda hídrica estatal basada en la colaboración entre los tres niveles de gobierno:
“El acceso al agua es un derecho humano y un tema de justicia social. Por eso, desde el Gobierno de Chiapas impulsamos la integración de Planes Hídricos Municipales con visión de largo plazo, para que ningún hogar, por más alejado que esté, carezca de agua potable. Vamos a
trabajar con unidad, responsabilidad y compromiso para transformar las condiciones de vida de nuestro pueblo”, expresó.
Por su parte, la directora del INESA, Karina Montesinos Cárdenas, señaló que la reunión forma parte del esfuerzo para dar cumplimiento a los objetivos prioritarios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado el tema del agua como una de las principales líneas de acción de su gobierno.
“Juntas y juntos impulsaremos programas y acciones que beneficien a todos los municipios. Desde el INESA, reafirmamos nuestra disposición de acompañar a los Ayuntamientos en la elaboración de sus planes hídricos, con enfoque técnico, social y ambiental,” sostuvo la funcionaria.
Esta jornada de trabajo marca un paso clave en la planeación estratégica de obras hidráulicas para Chiapas, con una visión incluyente, sostenible y enfocada en el bienestar de la población.
Desde el año 2020 el SAT había detectado que uno de cada tres litros de gasolina y diésel que se venden en el mercado nacional provenían del contrabando.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A pesar de que desde la administración pasada se otorgó la operación de las 50 aduanas a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional para tener mayor y mejor control -y con ello evitar actos de corrupción y contrabando- siguen siendo un foco rojo de evasión fiscal.
Lo anterior se refleja con el aumento del monto en perjuicio del fisco derivado de los expedientes administrativos integrados por causa penal en materia de comercio exterior como la introduc-
ción ilegal de combustibles, entre otras mercancías, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Desde el año 2020 el SAT había detectado que uno de cada tres litros de gasolina y diésel que se venden en el mercado nacional provenían del contrabando. También se observó una disminución del importe obtenido por fiscalización en operaciones de comercio exterior.
De acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión correspondiente a 2024 que publicó el SAT hace unos días, el año pasado se integraron 84 expedientes administrativos, lo que significó un
daño a las arcas del gobierno federal por 7 mil 254 millones de pesos.
Es decir, un incremento si se considera que en 2023 se integraron 77 expedientes administrativos, cuyo monto en perjuicio al fisco fue de 6 mil 395 millones de pesos, frente a 2 mil 480 millones en 2022.
Los expedientes administrativos presentados ante la Administración General Jurídica del SAT para su análisis aumentaron de 57 en 2023 a 64 el año pasado.
De esos, los correspondientes a contrabando subieron de 10 a 14 documentos, y por presunción de contrabando, de 36 a 37.
Por contrabando equiparado se entregaron 10 documentos, lo que contrasta con los tres que se presentaron en 2023; por desocupación o desaparición del domicilio fiscal sin presentar el aviso al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) fueron dos, al igual que en 2023. Hubo un caso por depositaria infiel, figura en materia fiscal para referirse a una persona que fue designada como custodio en un embargo, pero incumplió obligaciones, frente a tres en 2023.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los Programas para el Bienestar representan una inversión social en 2025 de cerca de 850 mil millones de pesos (mdp), lo que ha permitido, de acuerdo con datos del Banco Mundial, que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023.
“El último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del Presidente López Obrador, sin contar el 2024, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también
por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que los Programas para el Bienestar —a los cuales se añadieron los nuevos apoyos Pensión Mujeres
Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa–, ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a
cerca de 30 millones de familias mexicanas, mejorando su calidad de vida e impulsando la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes, cuya letra del primer apellido va de la A a la L, han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través una inversión de 44 mil 500 mdp. Mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.
Martes 20 de Mayo de 2025
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO - Tras el percance registrado durante la maniobra de zarpe del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), José Manuel Urreta Ortega, sostuvo que el buque no tuvo la propulsión necesaria y quedó a merced del viento y fuerte corriente, impactando en el puente. Otro factor fue el remolcador, auxiliar en la maniobra, que lo dejó a la deriva. El presidente de Cameintram explicó que, en el caso de México, la Secretaría de Marina y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante supervisan que estas normas se cumplan, tanto en buques nacionales como en embarcaciones extranjeras que operan en aguas del país.
Asimismo, comentó que están a la espera de los resultados de las investigaciones sobre este hecho, pero que el sector apoya al mando, tripulación e instructores del buque escuela Cuauhtémoc.
CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, para presentar sus cartas credenciales.
Ronald Douglas Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, llegó esta tarde a Palacio Nacional, junto con otros cuatro embajadores quienes fueron recibidos por la mandataria federal.
Antes de él, llegaron los nuevos embajadores de la República Argelina Democrática Popular, Messaoud Mehila; de República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; de República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva.
La cita para los nuevos embajadores fue a las 12:30 del día, y cerca de una hora después comenzaron a salir por la calle Corregidora, pero el embajador estadounidense lo hizo en automóvil por Correo Mayor.
En su conferencia mañanera, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que habrá buena relación con el gobierno estadounidense. “Ya lo vamos a recibir el día de hoy, ya platicaremos con él. Buena relación. Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos”, declaró.
El pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que planteará al nuevo embajador de Estados Unidos en México una mayor colaboración, coordinación y una relación de respeto entre ambos países.
Feligreses me’phaa, na savi y nahuas, que sobreviven en la pobreza y marginación, desafían con fe 200 metros de altura.
REDACCIÓN
XALPATLÁHUAC, GRO.
Miles de feligreses de diversas comunidades de La Montaña de Guerrero, desde los me’phaa, na savi y nahuas, cruzan el Tlayoltépetl -que en náhuatl significa Cerro del Maíz. para visitar el santuario en busca de mayores abundancias para la temporada de siembra y cosecha.
En la cima del cerro hay una capilla donde la gente deja flores, enciende sus velas y veladoras, que con el humo del copal se desprende un aroma místico para los creyentes.
Para llegar a este santuario se tiene que subir por un camino que se adecuó con pavimento en los últimos años, el cual serpentea por todo el cerro de más de 200 metros de altura. Mujeres y hombres de la tercera edad que pasan a la iglesia suben a su paso hasta
que llegan a la cima, donde el misterio de su fe siembra esperanza en sus corazones.
En este lugar también se encuentra un pequeño tlacolol (cultivo) lleno de huecos que hacen las personas, ya que se tiene la creencia que al excavar en la tierra del cerro con trozos de carrizo o pedazos de madera se puede hallar semillas, pelo de animal o de persona, incluso algún otro objeto que les pueda traer suerte o fortuna para su cosecha, para mejorar la salud o para que el ganado sea fértil.
El filo más delgado del cerro es de más de 50 metros, mientras que los acantilados que existen naturalmente tienen una altura que rebasa los 200 metros, hasta las primeras casas de la comunidad. La mitad de la vereda es la parte más difícil, la lluvia de cada año ha dejado cada vez más accidentado el cruce y cualquier paso en falso sería fatal. Pero este riesgo no significa nada ante la necesidad de los hombres y las mujeres indígenas de la Montaña que sobreviven en la pobreza y marginación, y su única esperanza es su fe.
Agustina, de la comunidad de Chiepetepec, tuvo que cruzar el Cerro del Maíz con fervor en menos de 20 minutos. Bajó por una ladera, casi en dirección del montículo que está en lo alto, para dejar su vela como las personas acostumbran. Esta vez ha completado dos años de cuatro, que tiene como promesa para su salud.
Cruzar la vereda parece algo sencillo, pero al estar encima de ella se pueden ver los más de 200 metros de altura que pueden ser el destino de la persona que la cruza sin fe. Según Cirilo Villarreal, en 40 años dos personas han caído, teniendo la fortuna de no perder la vida.
Manuel, Felipe y Gerardo cruzaron en grupo la vereda del Cerro del Maíz, los tres son primos hermanos, cruzaron por segunda vez para que este año sus cosechas mejoren, que su ganado se reproduzca y que la salud reine en la familia.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los corridos tumbados que hablan de violencia responden a la realidad social, por lo que la prioridad del gobierno de distintos niveles debe ser atender las causas del juvenicidio que vive México, más que cambiarlos o prohibirlos, coinciden tres personas estudiosas de la cultura y la juventud en el país. Se refieren a la falta de proyectos de vida y a la precarización de los jóvenes ante una maquinaria de muerte en la cual sus vidas son prescindibles.
Debido a la falta de proyectos viables de futuro, “el referente del narco se incorporó como un dispositivo de construcción de sentido de vida y de muerte en millones de jóvenes”, dice José Manuel Valenzuela, sociólogo del Colegio de la Frontera Norte (Colef) radicado en Tijuana. “Esto hay que enfrentarlo de una manera histórica y estructural”, considera Rossana Reguillo, antropóloga del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, y una de las estudiosas que acuñó el concepto de juvenicidio en Latinoamérica. “La música regional es un fenómeno que se ha venido gestando de manera muy vinculada a lo real”.
Para Ronaldo González, sociólogo y escritor sinaloense, una parte importante de la juventud mexicana nace, vive y se reproduce en la precariedad, la exclusión y la desigualdad. “Mientras se debata en esta vida que no es vivible, la juventud seguirá rendida al culto del narco”.
Este 7 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará una estrategia para “darle una vuelta” a los corridos tumbados, a través de la cual se fomentará la producción de canciones de este género que no hagan “apología a la violencia” o al narcotráfico. Si bien los expertos entrevistados no se oponen a la iniciativa y destacan que la estrategia esperada no es la censura, apuntan la importancia de no soslayar el problema de fondo que genera la muerte de jóvenes.
La precarización de la juventud mexicana es un proceso histórico, coinciden los académicos. Para Valenzuela, la llamada “guerra contra el narco” ocasionó que, ante las condiciones de violencia estructural, se dispararan las tasas de homicidios y desapariciones. Pero también generó nuevas formas de violencia que se insertaron en la sociedad: “Escenas dantescas de violencia, de muerte, de miedo. La exhibición en
Intervenir corridos tumbados no acabará con la muerte de jóvenes
Debido a la falta de proyectos viables de futuro, “el referente del narco se incorporó como un dispositivo de construcción de sentido de vida y de muerte en millones de jóvenes”, señala especialista.
los espacios públicos de la muerte”.
Reguillo advierte que la estrategia contra la violencia no es la censura ni la prohibición de las canciones, “sino una revisión de fondo de dónde están los problemas estructurales de este país, comunidades que han sido abandonadas a lo largo de los años”.
La académica también considera importante trascender la idea de que escuchar corrido tumbado ocasiona que los jóvenes se vuelvan violentos. “Más bien es escalofriante cómo se fue instaurando paulatinamente en el tejido social la fascinación por un mundo de dinero fácil, de mujeres objeto, de armas”.
González menciona que cuando se condena al narcocorrido en general y al corrido tumbado en particular, “es muy fácil pasar de la adopción de criterios morales a la prédica moralina, porque no se atiende a la densidad histórica del conflicto social”. En promedio, desde 2006, todos los días fueron asesinados 26 jóvenes y desaparecieron 20, de acuerdo con el reportaje Ser joven, un peligro en México, publicado en septiembre pasado en EL UNIVERSAL. Sucesos recientes como el campo de entrenamiento y muerte de Teuchitlán, Jalisco, muestran que la desaparición forzada continúa siendo uno de los dispositivos a partir de los cuales se recrea el juvenicidio, advierten los entrevistados.
Se enciende el Basurero Municipal de Martínez de la Torre, Bomberos locales y de Tlapacoyan, trabajan para controlar el siniestro Personal del Ejército Mexicano aplica el Plan DN-III-E y personal de PC Tlapacoyan despliega personal en la zona del incendio
DE LA TORRE, VER. -
Desde el mediodía de este martes, un incendio en el Basurero Municipal ha movilizado a elementos de emergencia, quienes trabajan intensamente para controlar las llamas.
Elementos de bomberos de esta ciudad fueron los primeros en responder al llamado, iniciando de inmediato las labores de combate al fuego.
Más tarde, personal del 87 Batallón de Infantería, activado bajo el Plan DN-III-E, se sumó a los traba-
jos, apoyando de manera coordinada con los bomberos en el control del siniestro, que aún presenta focos activos.
Hasta el momento de redactar esta nota no se ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del incendio o los daños causados. Sin embargo, se ha confirmado que tanto los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional como los cuerpos de bomberos continúan en el lugar, trabajando para sofocar completamente el fuego y evitar que se propague, no ha sido controlado.
PC TLAPACOYAN APOYA EN
EL COMBATE DE INCENDIO
Cómo parte a la acción de respuesta para atención de emergencias el municipio de Tlapacoyan se encuentra listo y preparado para hacerle frente a los reportes de la región dónde son requeridos, muestra de ello fue el apoyo otorgado por Protección Civil al municipio de Martínez de la Torre, dónde hubo un voraz incendio en el basurero.
Los elementos asignados al área de contra incendios de manera oportuna se activaron durante la tarde de este martes, para brindar
| diarioelmartinense.com.mx |
la ayuda necesaria a las autoridades locales del municipio vecino y en la suma de esfuerzos para hacerle frente a las llamas que avanzaba y se apoderaban de todos los residuos depositados en el basurero.
Edgar Aldair Alarcón Bello, titular de PC en atención a las instrucciones giradas por el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, activaron la unidad contra incendios, se adentraron a la zona del dantesco incendio para combatir de manera directa la lumbre ante los intensos rayos del sol.