El Heraldo de Martinez 18 de Septiembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ENTREGARÁ NUEVAS

comunidad Galvarino Barría sector

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Celebrará Manos en Rosa con informe su aniversario

Visibilidad de la comunidad LGBT ha sido más notorio en esta región por el trabajo realizado en favor de la inclusión y no discriminación.

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Próximos a celebrar el décimo aniversario de la asociación civil Manos en Rosa, mismos que han trabajado como un movimiento social para la inclusión, no discriminación y en favor de la comunidad LGBT de esta región.

Tamara Viveros Pérez, presidenta de la asociación Manos en Rosa, dijo que también se ha hecho mucho énfasis en trabajar por aquellos a quienes se les ha vulnerado o tenido alguna necesidad, por lo que trabajan a marchas forzadas para rendir un informe de actividades.

Expresó que se enumeraran todas las actividades realizadas, los espacios que se han aperturado y aquellos que se ha logrado en estos 10 años, dónde esperan a diferentes invitados, autoridades y empresarios.

Se dijo satisfecha del avance que han tenido en inclusión, visibilidad, e incluso llegar a diferentes instituciones o escaños que antes eran prácticamente imposibles, todo esto como resultado de dicho trabajo.

Añadió que dejarán un poco el tema social para centrarse en la búsqueda de proyectos con instituciones y organismos, con cambios positivos para la agrupación.

Por último, dijo que este décimo informe, se busca que tenga un impacto importante en la psique social, pues se ha podido hacer grandes cosas con organización y ganas de atender a las y los integrantes que han tenido algunos temas de vulnerabilidad a sus derechos, sentenció.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Jueves 18 de Septiembre de 2025

Destaca IMSS acciones y procesos para seguridad del paciente

Conmemorar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente Las acciones que llevan a una prevención

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población en general a conocer las acciones y procesos que realiza el personal médico con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes.

“La seguridad del paciente es el conjunto de acciones y procesos encaminados a prevenir, reducir y evitar riesgos, errores o daños innecesarios durante la atención médica.

Su finalidad es garantizar una atención efectiva, confiable y centrada en la persona, disminuir la ocurrencia de eventos adversos”, dijo el coordinador clínico de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, doctor Marco Antonio Ríos González.

En este sentido, el especialista destacó que las acciones prioritarias

para la seguridad del paciente son:

Identificar correcta del paciente.

Comunicar clara y efectiva entre profesionales de la salud.

Uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos.

Prevención de infecciones asociadas a la atención.

Realización de cirugía y procedimientos seguros.

Registrar, analizar y aprendizaje de los eventos adversos.

Fomentar la participación del paciente y su familia en el cuidado.

“Dichas acciones se realizan para disminuir los riesgos y errores en la atención médica, mejorar la calidad de los servicios y proteger la integridad física, emocional y social de los pacientes; en resumen, se busca que la atención sea confiable, humanizada y libre de daños prevenibles”,

dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

explicó Ríos González.

Del mismo modo, el coordinador clínico de Pediatría informó que conmemorar este día permite sensibilizar a los profesionales de la salud, pacientes, familias y sociedad en general sobre la importancia de brindar atención segura; pues en las acciones interviene todo el personal de salud: médicos, enfermeras, técnicos, químicos, administrativos y directivos.

“La seguridad del paciente es un compromiso del Seguro Social y colectivo, no debe considerarse como una actividad adicional, sino como un eje fundamental de la atención médica; invertir en seguridad significa invertir en calidad, confianza y respeto a la dignidad del paciente, que es nuestra razón de servir”, mencionó el doctor Ríos González.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 18 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2323 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Matrícula escolar reduce paulatinamente en escuelas rurales

Principalmente en primer grado

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Registra el sector educativo de este municipio un descenso en la matrícula; sobre todo en el medio rural.

De acuerdo a lo informado por el supervisor escolar de la zona 99 de primarias federales en este municipio, Óscar Armenta Rodríguez, a veces por razones de trabajo los padres de familia del medio rural se van a vivir al medio urbano en busca de mejores condiciones de vida, reduciéndose de forma paulatina la matrícula escolar.

“Hoy tenemos un descenso en la matricula sobre todo en primer grado del orden del 20% en la inscrip-

En espera de dictamen en el Mercado Municipal

Inician trabajos de reparación de un hundimiento en el inmueble

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para iniciar los trabajos qué se creía era un socavón en el mercado municipal de Martínez de la Torre, personal especializado en protección civil, ha confirmado que se trata de un hundimiento en este inmueble, mismo que podría poner en riesgo a los comerciantes y clientes por una filtración de agua en el subsuelo.

Araceli Sánchez, presidente de la Unión Autónoma de locatarios del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez de Martínez de la Torre, dijo que la situación podría ser más grave de lo que se pensaba, pero se está reemplazando el tubo que se encontraba en malas condiciones, trabajando desde hace algunas semanas, sin embargo, será el próximo 28 de septiembre cuando se les presente un dictamen o veredicto.

Expuso que decenas de estas familias esperan buenas noticias, ya que esto ha sido consecuencia de

ción de la matrícula en este nuevo ciclo escolar en relación con el año anterior. Es decir que, si teníamos por zona 400 niños en primer grado de primaria, ahora tenemos 360”, expresó.

Otra de las razones, es que las parejas ya no se casan tan pronto y ahora optan por tener pocos hijos, esto aunado a la migración de las familias hacia las ciudades, a fin de tener mejores oportunidades de vida para sus hijos.

“Y pese a que estos motivos se han visto reflejados en la reducción de nuestra matrícula escolar; nosotros seguimos trabajando brindando un buen servicio educativo a nuestros alumnos”, finalizó Armenta Rodríguez.

la omisión de mantenimiento que le corresponde a las autoridades.

Dejó en claro que han sido varias administraciones y muchas más las solicitudes que han hecho de un mantenimiento profundo al drenaje sanitario, electrificación y agua potable, pues son los baños los que ingresan los recursos a las arcas municipales. Consideró que desafortunadamente ellos solo pueden hacer el trabajo de mantenimiento de los locales para dar una mejor imagen a sus clientes, Pero han sido insistentes con los oficios a las instancias correspondientes. Argumentó que otros mercados como el de Tlapacoyan o Misantla son ejemplos negativos de este tipo de obras, razón por la que están pensando organizarse en comités para subsanar este tipo de necesidades. Finalizó diciendo que ya está instalada la temporada de lluvias, y tampoco se han hecho mantenimiento de las canaletas para las bajadas pluviales y desensolve, pues esto debería ser constante para aminorar los riesgos en este mercado, concluyó.

DIF Municipal fomenta la salud física

Acciones de activación, prevención y atención al bienestar físico al alcance de todos los martinenses, lo que incluye una Unidad Básica de Rehabilitación

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El DIF de Martínez de la Torre que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza tiene como una de sus prioridades fomentar el cuidado y la atención física de todas y todos los martinenses, brindando opciones que fomentan la activación y el cuidado físico, así como la atención y apoyo a quienes requieren recuperarse de alguna lesión.

Es por ello que el DIF mantiene abiertas clases y talleres que motivan a los asistentes a mantenerse en forma, tal es el caso de las clases de Zumba que se imparten en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia Elba Esther Gordillo de 9:30 a 10 30 de la mañana de lunes a viernes y los sábados de 9 a 10 de la mañana.

Además, para brindar atención a quienes requieren de valoración, atención y seguimiento de algún problema físico, se cuenta con el servicio de la Unidad Básica de Rehabilitación

en el CDC de la colonia Ejidal, en el que especialistas atienden a los ciudadanos a través de la fisioterapia, apoyo muy importante, pues está al alcance de todos.

Servicios y compromiso con los ciudadanos, en especial con quienes de otra forma les sería casi imposible recibir estos servicios, pero que gracias al DIF hoy pueden cuidar su cuerpo y atender su salud para un mejor desarrollo personal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de Alfa Citlalli entregará en breve nuevas unidades deportivas

Serán de beneficio para todos los atletas en las colonias Elba Esther Gordillo, Constitución y unidad habitacional Maloapan

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En poco tiempo nuevas obras deportivas de gran beneficio social serán entregadas a la ciudadanía en diferentes puntos del municipio por parte del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, lo cual refleja el compromiso de la administración por mejorar espacios públicos, fomentar actividades atléticas e incentivar la convivencia familiar. Entre las nuevas obras que están por inaugurarse por estar en proceso se encuentra la unidad deportiva de la colonia Elba Esther Gordillo, la cual presenta un avance significativo; la unidad deportiva de la unidad habitacional Maloapan y la remodelación de

la cancha deportiva de la colonia Constitución.

Estas obras sociales deportivas marcarán un antes y un después en lo que se refiere a infraestructura dedicada al deporte ya que en la colonia Elba Esther había un área que literalmente estaba en desuso y ahora está en proceso de Transformación.

En Maloapan el área deportiva era subutilizada y a partir de los nuevos trabajos será un punto de encuentro de decenas de deportivas de todo ese sector.

La cancha de la colonia Constitución tendrá una nueva vida, con más servicios dignos para las y los atletas de un amplio sector que tienen esta cancha como su centro de reunión desde hace muchos años.

Toma posesión nuevo Director de Tránsito, Javier Villegas Sánchez

De inmediato asume la titularidad e implementa acciones para mejorar la vialidad en la cabecera municipal con una nueva visión

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Lic. Javier Villegas Sánchez fue presentado como nuevo director de Tránsito y Vialidad en Martínez de la Torre, por lo que de inmediato asume la responsabilidad para implementar las acciones y programas encaminados a fomentar la cultura vial, considerando que tiene experiencia por haber ocupado anteriormente este cargo y haber cumplido con los exámenes de control y confianza. En la corporación, el nuevo director Villegas Sánchez tiene la ventaja de haber ocupa-

do este mismo cargo en el año 2014, siendo delegado de Tránsito y de Transporte Público, cuando la corporación todavía pertenecía administrativamente al Estado y para su permanencia debió aprobar rigurosos exámenes de control y confianza. Al aprobar esos exámenes, recibió el nombramiento y se desempeñó en el cargo de manera eficiente, por lo que ahora, la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez le ha dado esa confianza para que inicie con un proceso de adaptación y aplicación de los lineamientos establecidos para fomentar la cultura vial, disminuir accidentes y dar un servicio al peatón y los conductores de unidades tanto particulares como del servicio público.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fecha cinco de septiembre del año dos mil veinticinco, mediante Instrumento Público Número 16,406, los señores AUSENCIA VÁZQUEZ VÁZQUEZ, CONSTANTINO VÁZQUEZ LÓPEZ, DOMINGA VÁZQUEZ LÓPEZ, FRANCISCA VÁZQUEZ VÁZQUEZ, ANTONIA VÁZQUEZ VÁZQUEZ e INVÓN VÁZQUEZ VÁZQUEZ, la primera de los nombrados en su carácter de ALBACEA y todos como HEREDEROS, solicitaron el inicio extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora ALFONSINA VÁZQUEZ LÓPEZ. Quien falleció en la localidad de María de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día diecisiete de mayo del año dos mil veinticuatro.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

Martínez de la Torre, Ver., Septiembre 05 del 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invitan a realizar trámites en el Mes del Testamento

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

VER. -

A menos de quince días para que concluya el mes de septiembre, considerado como el mes del testamento, y a pesar de las dificultades que se enfrentan las notarías al estar sujetos solamente a un determinado número de trámites por las condiciones que la pandemia marca en las notarías.

Mediante este programa, que es una iniciativa de la Secretaría de Gobernación, se busca dar certeza jurídica a las familias facilitando la realización del testamento durante el mes de septiembre, por lo que todo el Notariado Mexicano reduce sus honorarios para facilitar que las personas realcen su documento a fin de no heredar problemas a sus descendientes.

Los años que ha estado vigente el Programa “Septiembre, Mes del Testamento” han permitido sensibilizar a las personas para poner orden en sus bienes, por lo que en esta ocasión se ha tenido una alta afluencia de personas a las notarías para formalizar su testamento.

La importancia de que las personas acudan en busca de asesoría con los notarios a efecto de saber la mejor manera de poner orden en sus bienes con la finalidad de no provocar conflictos a sus herederos. Debido a que la parte fundamental del testamento es hacerlo para no dejar problemas a los presuntos herederos y el testador manifiesta claramente a quién quiere dejar sus bienes y así no habrá problemas de ninguna clase.

PC San Rafael, preparado para el simulacro

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Como cada año, se realizará el simulacro nacional de evacuación por sismo, actividad que se lleva a cabo en escuelas, empresas, edificios de gobierno y en hogares, con el propósito de que la población sepa cómo actuar en caso de una emergencia real, comentó Luis Ángel Cortés Linares, titular de la Unidad de Protección Civil de San Rafael.

Ante eso, dio a conocer las actividades programadas para

En San Rafael se realizará el Festival Internacional de Danza Folclórica

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

El próximo 2 de noviembre se realizará el festival internacional de danza folclórica, de lo que asistirán dos compañías de baile de dos países de centro américa y sudamericana, confirmó Hugo Alberto Vázquez Gómez, director de Educación y Cultura de San Rafael.

el 19 de septiembre, fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Protección Civil en memoria de los sismos de 1985 y 2017, ambos que han sido de gran impacto.

Señaló que están invitando a todos los sectores de San Rafael, incluyendo instituciones educativas, comercios y dependencias municipales, a sumarse de manera activa. Además, detalló que para este 2025 se implementará una nueva medida a nivel nacional: el envío de un mensaje de alerta a todos los teléfonos móviles del país.

Aunque el simulacro se trata de sismo, aseguró que el objetivo es que los ciudadanos se familiaricen con este tipo de notificaciones que pueden llegar a salvar vidas en caso de

un sismo verdadero.

Con estas prácticas, mencionó que son fundamentales para identificar rutas de evacuación seguras, zonas de menor riesgo y fomentar la cultura de la prevención en todos los hogares.

Asimismo, subrayó que también se debe tomar en cuenta a personas con necesidades especiales, como adultos mayores o quienes tienen movilidad reducida, para garantizar que la respuesta sea ordenada y efectiva.

Por último, lanzó el llamado a la ciudadanía a participar y a convertir el simulacro en un ejercicio de responsabilidad colectiva que ayude a reforzar la preparación ante desastres naturales.

Explicó que en este acto participarán grupos de Colombia y Costa Rica, teniendo como sede al Ballet Nuestras Raíces, en coordinación con la compañía artística de Guadalupe Victoria que dirige el maestro Aarón Arroyo Valdez. Además de esa actividad, adelantó que se han estado preparando para el Festival de Día de Muertos y el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, de lo

consideró que se encuentran preparados para el desarrollo de estas actividades importantes.

Por otro lado, mencionó que el cronista municipal, Carlos Alberto Fernández Callejas, y la maestra Sandra Paola Molina Huerta representarán a San Rafael en la conmemoración de los 500 años de la fundación de Perote, donde expondrán la historia y los logros del municipio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta y SEDEMA unifican lazos para el cuidado de la flora y fauna

En un acto protocolario se llevó a cabo la presentación de quienes conforman el ANP del río Filobobos

Grato recibimiento brindo el alcalde Salvador Murrieta Moreno a la Ing. Luz Mariela Zavaleta Mendoza, Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Veracruz (SEDEMA), quienes unifican lazos para fortalecer políticas públicas en pro del área natural protegida, sumando de las riquezas que existen en el municipio.

En un acto protocolario la SEDEMA, realizó la presentación oficial de quienes fungirán

como encargados de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), en el municipio de Tlapacoyan, mismos quienes son conocedores de cada zona al ser originarios de cada lugar, para fortalecer el trabajo en pro del medio ambiente.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, en presencia de representantes de ejidatarios, agentes municipales, prestadores de servicios que conforman el Área Natural Protegida, resaltó, la importancia del río Filobobos, al representar un recurso natural, alimento, energía y de desarrollo econó-

mico.

Como gobierno, es grande nuestra responsabilidad para impulsar e implementar acciones para mantener el equilibrio ecológico, reducir la contaminación y ejecutar un uso sustentable de sus recursos, así como de la actividad turística que es vasta en la región. Abundó que las acciones deben encaminarse a la supervisión y cuidado del entorno, así como capacitar, fomentar la educación ambiental para escuelas y grupos ciudadanos, sumando de la estrecha coordinación con las instancias

ambientales del estado y federación para optimizar las condiciones en los ecosistemas.

Con esta mesa de trabajo el gobierno del estado que encabeza la Ingeniera Roció Nahle García y la Secretaría de Medio

Ambiente brindan total apoyo, respaldo y genera estrecha coordinación con el alcalde Salvador Murrieta Moreno, para el cuidado de la flora y fauna al ser riquezas que existen en el municipio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Semarnat rechaza proyecto portuario en Alvarado por humedales Ramsar

Semarnat negó la autorización ambiental a la terminal portuaria de Veralva en Alvarado por riesgos al sistema lagunar protegido como humedal Ramsar

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental al proyecto de construcción y operación de una terminal portuaria en Alvarado, Veracruz, promovido por el Grupo Portuario Veralva, integrado por tres empresas privadas.

En su resolución de la cual se tiene copia, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) determinó que el proyecto no cumple con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) ni con el Reglamento en la materia.

RIESGOS AMBIENTALES

portuaria a 1.7 kilómetros de la cabecera municipal de Alvarado. La zona se encuentra dentro de un ecosistema de alta sensibilidad ecológica con reconocimiento internacional bajo la Convención Ramsar.

Fue ingresado en septiembre de 2024 por el Grupo Portuario Veralva en una superficie de 42 hectáreas. La obra contempla patios de maniobras, almacenamiento y dragado marino.

El proyecto consistía en varias actividades para conformar la terminal que ocupará una superficie de 42 hectáreas e incluirá patios de maniobra, de almacenamiento y obras en la zona marina.

De acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), presentada por la empresa, el lugar donde se construirá abarca uno de los humedales de importancia internacional por parte de la Convención RAMSAR denominado AICA SE-10 “Humedales de Alvarado” de 20 hectáreas.

El complejo lagunar de Alvarado es un sistema lagunar-estuarino compuesto por lagunas costeras , destacándose la de Alvarado, Buen País y Camaronera.

El lugar abarca dunas, bosque de manglares , diversidad de más de 300 aves, anfibios, reptiles y mamíferos. El Complejo lagunar es uno de los humedales más representativos por su riqueza biológica y su potencial productivo en la actividad pesquera de la región. Entre los 32 humedales nacionales prioritarios para su conservación, el humedal de Alvarado destaca como el segundo lugar en cuanto a extensión en la zona del Golfo de México.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) advirtió que “la bocana del río y sus condiciones litorales forman parte del humedal costero y están insertos en el sistema lagunar de Alvarado”. Añadió que “el promovente no hace un análisis de los efectos que se ocasionarán con el control de sedimentos o su dragado para la conformación de la terminal”, y que no se presentaron medidas compensatorias. El dictamen identificó deficiencias técnicas en las modelaciones presentadas por el promovente, pues no contemplan la dinámica bidireccional propia del sistema marino-lagunar. Entre los riesgos señalados destacan:

La dependencia concluyó: “Se niega la autorización solicitada en materia de impacto ambiental”, y ordenó archivar el expediente como asunto concluido, aunque dejó a salvo los derechos del promovente para volver a presentar una solicitud ajustada a la normatividad.

• “El avance e intrusión de la cuña salina, particularmente relevante en un sistema lagunar-estuarino como el de la Laguna de Alvarado”, que afectaría la calidad del agua y la conectividad ecológica.

• “La vulnerabilidad a procesos erosivos, especialmente en la zona de la escollera Este, caracterizada por presencia de playa”, lo que podría provocar erosión regresiva y pérdida de hábitats críticos, impactando especies como el manatí, el pato real y loros de la región.

• “La modificación en los patrones de renovación y residencia del agua lagunar”, con riesgo de eutrofización y pérdida de conectividad hidrológica.

CONTEXTO DEL PROYECTO

El Grupo Portuario Veralva ingresó el procedimiento de evaluación ambiental para la construcción de la terminal

Según el proyecto presentado por el grupo portuario Veralva, este sitio protegido no es ajeno a las fuertes presiones y cambios, principalmente porque sus entornos se han modificado para atender actividades productivas que han beneficiado a algunos sectores y para otros han representado pérdida de oportunidades y recursos naturales. Reconocieron que el proyecto está dentro del área de importancia para la conservación de las aves y dentro de la Región Marina Prioritaria y cercana a la Región Hidrológica Prioritaria (RHP), Humedales de Papaloapan, San Vicente y San Juan.

OTRO PROYECTO CANCELADO

Hace unos meses también el proyecto para construir el nuevo Puerto del Sotavento en Alvarado fue cancelado por la Administración Portuaria de Veracruz tras el desistimiento formal ante la Semarnat. Sin embargo, este proyecto privado seguía el trámite. El 12 de junio de 2025, la Administración Portuaria Integral del Sistema Portuario Veracruzano solicitó a la Semarnat la cancelación del trámite ambiental para el Puerto del Sotavento. La solicitud había sido presentada en diciembre de 2024 bajo la clave 30VE2024H0111 y planteaba construir un puerto en la desembocadura del río Papaloapan.

Nahle ordena reabrir presa

Yuribia

Tras el cierre de ejidatarios que dejó sin agua a familias del sur de Veracruz

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ordenó reabrir este martes las válvulas de la presa Yuribia en Tatahuicapan, luego de que ejidatarios cerraran el suministro que abastece a municipios del sur del estado. Ejidatarios de Tatahuicapan cerraron las válvulas de la presa Yuribia, considerada la principal fuente de abastecimiento de agua en la región sur de Veracruz.

La medida dejó sin suministro a familias de Coatzacoalcos, Minatitlán y otros municipios. Los inconformes argumentaron el incumplimiento de compromisos de obras hidráulicas por parte del ayuntamiento de Coatzacoalcos.

En entrevista con Radio Hit Noticias, Nahle afirmó que “el agua es un derecho humano” y comparó su distribución con la atención médica en el Hospital Valentín Gómez Farías, que recibe pacientes de distintas localidades sin discriminación. Añadió que el suministro debe darse de manera equitativa entre todas las comunidades y sin privilegios.

La mandataria informó que solicitó a la Fiscalía levantar un acta adicional a la denuncia ya presentada y que dará seguimiento al caso junto con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued. Subrayó que se mantendrá la gobernanza entre los municipios y que “no habrá tolerancia para quienes vulneren los derechos de los ciudadanos”.

Todavía puedes registrar tu inmueble para el Segundo Simulacro Nacional 2025

Llegará el mensaje “Esto es un simulacro” a todos los celulares Se exhorta a la ciudadanía a ser parte de este ejercicio: la participación es nuestra fuerza

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Contraloría utilizará la CURP como identificador único en sus procesos internos y de atención

Diario Oficial de la Federación publica Convenio de Coordinación con Gobernación.

XALAPA, VER.-

Apartir de ahora, la Contraloría General del Estado (CGE) adopta la CURP como identificador único para incrementar la eficacia administrativa, optimizar la gestión de trámites, simplificar los procesos y reducir tiempos en los procesos internos y de atención a usuarios, asegurando registros confiables y consistentes.

De igual forma, coadyuvará con el Registro Nacional de Población (RENAPO) para mantener permanentemente actualizadas las bases de datos y orientar a las personas usuarias cuya CURP no se encuentre certificada para que realicen los trámites correspondientes ante el Registro Civil y regularicen su información.

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Protección Civil invita a la población, empresas, escuelas y dependencias a registrar sus inmuebles en la plataforma https://preparados.gob.mx y participar activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025, tienen hasta el día de mañana a las 11:59 horas para hacerlo. Este ejercicio se realizará el próximo viernes 19 a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas,

Lo anterior, tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Convenio de Coordinación celebrado con la Secretaría de Gobernación a través del RENAPO, para impulsar la adopción, uso y certificación de la CURP entre las personas servidoras públicas y usuarias de los sistemas administrados por la CGE.

Con este instrumento jurídico, la CGE se encuentra en posibilidad de consultar, validar e intercambiar información de la Base de Datos Nacional de la CURP, fortaleciendo la certeza en los procesos de control y supervisión de las obligaciones de las personas servidoras públicas estatales.

En cumplimiento de sus atribuciones, la CGE requiere la validación de la CURP en los siguientes sistemas insti-

Michoacán, y tiene como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.

Como parte del simulacro, se activará por primera vez el Sistema de Alerta por Telefonía Celular, que enviará un mensaje y una alerta sonora sin costo, sin necesidad de saldo ni internet, directamente a los móviles encendidos en todo el país.

La titular de PC, Guadalupe Osorno Maldonado, reitera el

tucionales:

• DeclaraVer, donde son presentadas las declaraciones de situación patrimonial y de intereses.

• Registro de Servidores Públicos Sancionados, que integra las sanciones administrativas y posibilita la expedición de Constancias de No Inhabilitación.

• Registro Único de Servidores Públicos, que concentra el padrón estatal, verificando las obligaciones relacionadas en cumplimiento de las dependencias y entidades.

Con estas acciones, la Contraloría refrenda su compromiso con la modernización institucional, la eficiencia en la administración pública y la transparencia, en beneficio de la legalidad y la confianza ciudadana.

llamado a la población a sumarse a este importante ejercicio, que fomenta la participación activa de todos los sectores sociales en la construcción de una cultura de prevención. “Ya tenemos la confirmación de los 212 municipios que van a participar en el simulacro y hemos tenido también capacitación en escuelas; esto nos permiten revisar nuestros protocolos internos para que, cuando pase un evento de esta naturaleza, sepamos qué hacer y revisemos si es necesario hacer ajustes”, puntualizó.

Delegado de Bienestar niega denuncia y vínculos electorales en Poza Rica

XALAPA, VER.-

El delegado de Programas de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, negó haber sido notificado por una denuncia por delincuencia organizada presentada en su contra y rechazó haber intervenido en la elección municipal de Poza Rica.

El funcionario respondió a las acusaciones del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Emilio Olvera, quien aseguró haber presentado denuncias en su contra. Gómez Cazarín afirmó que dichas querellas fueron desechadas y sostuvo que su labor es exclusivamente social, no electoral.

“Estoy concentrado en el tema de Bienestar y respeto el trabajo de los candidatos y alcaldes electos. Son decisiones de magistrados y no me corresponde a mí”, declaró.

El delegado señaló directa-

mente al diputado federal de MC, Sergio Gil, a quien acusó de haberlo buscado en su domicilio en Xalapa. Además, responsabilizó a Emilio Olvera de haber controlado delegaciones de Bienestar en Poza Rica y de un presunto mal uso de recursos públicos. “

Si hubo desvíos en Poza Rica fueron a favor de él. Yo encontré las oficinas vacías tras el cambio de administración”, afirmó.

Para respaldar su versión, Gómez Cazarín mostró un mensaje que atribuyó a Olvera, en el que el candidato le pedía no convertir el asunto en un tema personal y reconocía su capacidad política.

También acusó al emecista de contar con “padrinos políticos y delincuenciales”, y negó actuar bajo instrucciones de la gobernadora. “Trabajo coordinado, pero no le hago caso a nadie que no sea el pueblo”, sostuvo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Juevés 18 de Septiembre de 2025

Juevés 18 de Septiembre de 2025

En el norte de Veracruz

Arrancan trabajos de conservación con tren de pavimentación

Cuadrillas de la SICT iniciaron labores en la Carretera Tuxpan–Tampico, ruta 180, tramo NaranjosOzuluama, km

124+500

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz dio inicio este miércoles a los trabajos de

El viernes sonará la alarma de los teléfonos celulares

En Coatzacoalcos no todos saben de qué se trata

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

No todos los ciudadanos de Coatzacoalcos saben que este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, la población recibirá en sus teléfonos celulares una alerta de emergencia, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.

Algunas personas como Lourdes tienen conocimiento

por simulacro nacional

de este ejercicio y esperan la notificación en sus dispositivos.

“He visto en la tele que han estado anunciando que va a haber un simulacro, una alerta sísmica en los celulares, es una prueba que van a hacer, en algunos estados ya está pero apenas lo van a implementar a nivel nacional. Si hay difusión al respecto, por eso uno ya sabe que no hay que alarmarse ese día si suena esa alerta en el celular”, apuntó.

En tanto otras personas como Edith, desconocía que sonará su alarma y refirió que es importante mantenerse

prevenidos ante cualquier hecho, desde un temblor hasta un incendio.

“No, no lo sabía, hasta ahorita que me están comunicando, la verdad que hay que prevenirse, sobre todo en la casa, con la familia y todo, tener ese consentimiento más que todo”, agregó.

La alarma sonará a la par del inicio del simulacro que además de conmemorar los sismos ocurridos el 19 de septiembre, busca también fomentar la prevención y evaluar el tiempo de atención de emergencias.

rehabilitación de carreteras en el norte del estado, mediante la operación de un moderno tren de pavimentación, con el objetivo de agilizar la movilidad y mejorar la seguridad vial en la región.

Este tren de pavimentación está integrado por maquinaria especializada que trabaja de forma sincronizada para aplicar y compactar nuevas capas de asfalto, permitiendo una renovación eficiente y de alta calidad en las vías de comunicación.

Las labores comenzaron en la carretera Tuxpan–Tampico, ruta 180, tramo NaranjosOzuluama, km 124+500.

Con estas acciones, se busca

optimizar las condiciones de esta importante vía en beneficio de miles de usuarios que diariamente transitan por la zona. En los próximos días, se pondrá en marcha un segundo tren de pavimentación que operará en el sur del estado, en el corredor Alvarado–Acayucan, a lo largo de la carretera federal 180. Estos trabajos forman parte del proyecto integral de rehabilitación del Eje del Golfo, una ruta estratégica para el desarrollo económico y logístico del país. La SICT reitera su compromiso con la modernización de la infraestructura carretera nacional y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Primera Sección

Juevés 18 de Septiembre de

Juevés 18 de Septiembre de 2025

Prescriben delitos por desvío de 2,200 mdp del IPE en Veracruz

Fiscalía notificó a jubilados y pensionados que los delitos por el uso de la reserva técnica del IPE ya prescribieron; Copipev impugnó

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

A nueve años de la denuncia por jubilados y pensionados por el saqueo de 2 mil 200 millones de la reserva técnica del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), la Fiscalía General del Estado informó a las víctimas que los delitos de incum-

plimiento del deber legal, asociación delictuosa y peculado ya prescribieron; por lo que la Copipev organizada impugnaron los resultados.

Integrantes de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz, Asociación Civil (COPIPEV), informaron que de acuerdo a una auditoría, el recurso que recibió el IPE en el año 2016 no se utilizó, y en su lugar para poder operar este organismo, usaron la reserva técnica que alcanza los 2 mil 200 millones de pesos.

Este dinero de la reserva técnica destinada para el gasto operativo del IPE en el 2016, también “cubrió el gasto para los Sindicatos, el dinero de la Reserva Técnica también sirvió para dar dinero a los sindicatos”.

Agregaron que la crisis del IPE y robo a las arcas públicas se agudizó en el gobierno del exmandatario Javier Duarte de Ochoa.

Los jubilados señalaron que no importa el partido político en el Poder, ahora se sabe que entre todos se protegen.

“En un análisis realmente que es inexplicable es que el estado es la víctima del saqueo de recursos del IPE y al mismo tiempo se calla el saqueo, y en lugar de buscar los recursos prefiere callar complicidad y mantener la impunidad; en lugar de investigar; y estamos francamente alarmados porque no importa cuantos partidos políticos lleguen al Poder porque el estado sigue trabajando de la misma manera” lamentaron.

Sheinbaum pide a Pemex informe por reclamos de víctimas en Tuzandépetl

Tras denuncias de familiares por falta de indemnización

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar un informe detallado sobre la explosión registrada en 2023 en la planta de Tuzandépetl, accidente en el

que murieron cinco trabajadores y del que aún tres continúan sin ser localizados. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada por la periodista Olga Ojeda Lajud, corresponsal de Imagen del Golfo, sobre las denuncias de familiares que aseguran no haber recibido indemnización y que han enfrentado trato indigno en sus gestiones ante Pemex. “Le pedimos a Pemex que nos envíe una nota sobre el tema hoy mismo, a ver si lo

Nido

del Halcón se entregará con seis meses de retraso y bajo auditoría

El complejo deportivo Nido del Halcón costará 958 mdp y será entregado en octubre, seis meses después de lo previsto; la Contraloría audita la obra

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

El complejo deportivo Nido del Halcón, iniciado durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, acumula un sobrecosto de 200 millones de pesos y un retraso de seis meses respecto a la fecha original de entrega. El proyecto debía concluirse en marzo, pero su inauguración fue pospuesta para octubre de 2025, confirmó el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano. Cornejo señaló que la obra está en proceso de revisión por la Contraloría interna, que determinará posibles sanciones a la empresa constructora.

Explicó que las irregularidades detectadas están siendo auditadas y que la responsabilidad por el incumplimiento corresponde a la empresa. “La tardanza creo que principalmente fue por incapacidad de supervisión de la obra”, dijo. Causas del sobrecosto El presupuesto inicial del complejo era de 730 millones de pesos, pero se elevó a 958 millones debido a problemas legales relacionados con el terreno y retrasos en la ejecución. El funcionario precisó que el proyecto fue desarrollado originalmente por Espacios Educativos en la administración pasada, mientras que la SIOP solo le dio continuidad. Además del Nido del Halcón, al menos cuatro carreteras quedaron inconclusas en la gestión anterior y actualmente se encuentran en revisión. Cornejo afirmó que no se trata de obras abandonadas, sino de proyectos que avanzaron lentamente y cuya conclusión está en curso. El titular de la SIOP informó que en 2025 se realizan inversiones por 3 mil 803 millones de pesos, de los cuales 2 mil 370 millones se destinan a 37 carreteras en distintas regiones del estado.

informamos”, respondió la mandataria.

El pasado 13 de marzo de 2025, familiares de las víctimas realizaron una protesta en la sede de Pemex Petroquímica para exigir el cumplimiento de los compromisos. Denunciaron retrasos en la atención, largas horas de espera y la falta de respuesta a sus demandas de indemnización.

La explosión ocurrió en 2023 en el complejo de almacenamiento de Tuzandépetl,

en Veracruz. Pemex confirmó en su momento la muerte de cinco trabajadores, pero hasta ahora, los fami-

liares sostienen que no se han cubierto las reparaciones del daño y que tres cuerpos siguen sin localizarse.

Farándula

Gen V temporada 2

La temporada 2 de ‘Gen V’ tendrá 8 episodios, más cameos de The Boys y el impacto del Virus de los Súper

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Gen V, el spin-off que explora la vida de los jóvenes superhéroes en la Universidad Godolkin y que regresa con más acción, cameos y un enfoque directo en el temido “Virus de los Súper”.

¿CUÁNDO SE ESTRENA

GEN V TEMPORADA 2?

-La segunda temporada de Gen V llegó a Prime Video el 17 de septiembre de 2025. -Tendrá 8 episodios.

-El primer episodio se estrenó 1:00 a.m. (hora del centro)

-Se lanzarán semanalmente, siguiendo la estrategia que mantiene a los fans atentos semana tras semana.

-Un spin-off que amplía el universo de The Boys

La trama se sitúa cronológicamente entre la tercera y la cuarta temporada de la serie principal. A diferencia de la narrativa centrada en Billy Butcher y Homelander, Gen V se enfoca en la nueva generación de “supes”, estudiantes

que enfrentan dilemas morales y estratégicos bajo el control de Vought International. El final de la primera temporada dejó a los protagonistas en una posición crítica, con la aparición de Homelander y un cameo post-créditos de Billy Butcher, confirmando la conexión directa con The Boys.

CAMEOS Y CONEXIONES

En la primera entrega ya hubo apariciones de personajes como A-Train, Ashley Barrett y la congresista Victoria Neuman. Para la segunda temporada, se esperan más cameos, incluidos:

-Starlight

-The Deep

-El regreso de Black Noir Estas conexiones refuer -

zan el vínculo narrativo entre ambas series y prometen más cruces de historias.

¿DE QUÉ TRATARÁ LA NUEVA TEMPORADA?

La temporada 2 de Gen V explorará las secuelas de los eventos en Godolkin University. Los protagonistas, ahora convertidos en “guardianes” de la escuela, deberán equilibrar su papel como figuras públicas con las tensiones internas y la llegada de nuevos estudiantes.

Un elemento clave será la incorporación del Virus de los Súper, un arma biológica que podría alterar de manera irreversible la dinámica entre héroes y villanos.

Además, la producción abordará la salida de Andre Anderson, personaje interpretado por el fallecido actor Chance Perdomo, cuya ausencia se integrará en la trama con su muerte fuera de pantalla.

CRÍTICAS Y EXPECTATIVA

La primera temporada fue recibida con entusiasmo y obtuvo un 90 % de aprobación en Rotten Tomatoes, consolidándose como un spin-off sólido que mantiene el tono satírico y brutal de The Boys.

La segunda entrega promete profundizar en temas como la traición, el sacrificio y el dilema moral de los jóvenes superhéroes, donde la línea entre héroe y villano se vuelve cada vez más difusa.

Gran actividad y lucha relacionada con asuntos financieros y trabajo. Éxitos o realizaciones, pero que van a costar un gran esfuerzo, ya que tendrás que lidiar con más problemas de los que tenías.

A partir de ahora, Mercurio tendrá una mayor influencia sobre la casa sexta, favoreciendo que centres algo más la atención en el trabajo y los asuntos mundanos. Pero se trata de un tránsito favorable, ya que va a potenciar tu listeza.

Aunque estos días son algo desfavorables, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, a partir de hoy las cosas se te van a poner un poco mejor gracias a un tránsito favorable de Mercurio, tu regente, que te va a traer mayor inspiración.

Un tránsito de Mercurio, que durará unas semanas, aumentará tu suerte, o simplemente, te ayudará a lograr tus objetivos, sobre todo si trabajas, o tienes muchas actividades, en tu propia casa, o en otros lugares íntimos y cerrados.

Aunque esta no será una semana fácil, la suerte nunca te abandona, y hoy mismo, o en muy corto plazo, tendrás un éxito destacado relacionado con el trabajo o los asuntos financieros, incluso podría ser algo que abarque ambas cosas.

Este será un día favorable a los cambios, en muchos casos inesperados, o te llegarán antes de lo que creías. Es el momento de desprenderse de cosas, trabajos, relaciones, etapas de la vida.

No te dejes llevar por el pesimismo o los pensamientos negativos. El que te hayas encontrado algunos obstáculos inesperados no significa que lo estabas haciendo mal. Tal vez el problema está en que pensabas.

A partir de hoy, y a lo largo de las próximas semanas, debes tener cuidado con los ataques verbales, o por escrito, calumnias, maledicencias, acusaciones y otras cosas por el estilo, debido a un tránsito adverso de Mercurio.

Hoy el día se te va a complicar un poco, tanto en los asuntos de carácter mundano, material o de trabajo, como también en los de carácter familiar o sentimental; aunque, generalmente, serían problemas de poca importancia.

Aunque, en general, la semana será difícil, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, pronto te harás de nuevo con las riendas de la situación, especialmente en el trabajo y los asuntos financieros o mundanos.

Aunque esta semana será un poco difícil, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, la suerte no te va a abandonar, y el planeta Mercurio se sumará a los que en este momento te están impulsando o favoreciendo.

El día de hoy te traerá algunos problemas, turbulencias o agobios relacionados con las finanzas o los asuntos patrimoniales y materiales, pero no debes desanimarte, porque las apariencias van a ser peores.

¿Vale la pena Castillo Infinito?

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La saga popular creada por Koyoharu Gotouge está de regreso en la pantalla grande con Demon Slayer: Castillo Infinito (Kimetsu no Yaiba – The Movie: Infinity Castle) presentando la primera parte narrando el último arco del manga que promete ser una experiencia inolvidable.

Tras su estreno el 19 de julio Japón, finalmente los fans mexicanos podrán disfrutar este gran evento cinematográfico. Bajo la dirección de Harou Sotozaki y producida por el equipo de Ufotable, cabe mencionar que al ser una trilogía nos muestra el inicio del arco El Castillo Infinito teniendo su buena dosis de acción acompañada de momentos emotivos.

La Historia inicia después de los eventos del arco del entrenamiento del Pilar, Mientras Tanjiro Kamado, sus amigos y los Pilares se preparaban para enfrentarse con los demonios, su líder Muzan Kibutsuji aparece en la man-

sión Ubuyashiki, al enterarse de que el jefe de la organización esta en peligro Tanjiro y los Pilares va en dirección a la mansión. Pero son atrapados en una misteriosa fortaleza por obra de Kibutsuji. Y así nuestros protagonistas deberán enfrentarse a una oleada de demonios acompañados de las Lunas Superiores, la última batalla entre humanos y demonios acaba de empezar. Unos de los aspectos positivos de esta cinta es la animación. Los fondos bien diseñados y definidos, acompañadas de los efectos de iluminación, y el diseño del castillo es fenomenal, Ufotable hizo un excelente trabajó. Aunque es una película de acción, no deja de lado lo emocional. Se exploran los sufrimientos, dudas y motivaciones de varios personajes (tanto cazadores como demonios). Los flashbacks, en particular de Akaza y otros antagonistas, le dan profundidad al conflicto más allá de simples peleas. Las batallas que todos esperaban están ahí, con espectaculares coreografías. La película encuentra varios picos

de tensión emo- cional justo en esos enfren- tamientos importantes.

En conclu- sión Demon Slayer: Castillo Infinito es una pelícu- la que cumple y en muchos aspectos supera lo que muchos fanáticos esperaban al iniciar la etapa final de esta saga. Es visualmente impresionante, con momentos de gran carga emocional, buenas peleas y un trabajo técnico de primer nivel. Si eres fan de Demon Slayer, la disfrutarás bastante, aunque quizás salgas con ganas de más y con algo de ansiedad porque falta la continuación. Si no conoces la saga, tendrás un espectáculo visual brutal, pero quizá no le agarres toda la dimensión emocional o narrativa hasta ponerse al día.

TRUMP POLITIZA EL USO DE LA GUARDIA

Aunque estudios muestran que la violencia va a la baja a nivel nacional, él insiste en lo contrario y despliega efectivos... en las zonas demócratas EL UNIVERSAL

Donald Trump firmó el lunes la orden para el envío de la Guardia Nacional a Memphis, Tennessee, que se suma así a Washington DC en tener elementos de esta fuerza para frenar lo que el presidente estadounidense llama “ola imparable” de violencia e inseguridad. Según él, la situación del crimen nunca había estado peor en Estados Unidos. La realidad dice otra cosa.

En números fríos, la situación real de la violencia no política en Estados Unidos va a la baja. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) reportó que en 2024 los delitos violentos cayeron 4.5% frente a 2023; los homicidios bajaron cerca de 15% y también disminuyeron robo, violación y asalto agravado.

Esa tendencia siguió en la primera mitad de 2025 en 42 ciudades, según la medición del Council on Criminal Justice: homicidio, asaltos con arma y robos siguieron descendiendo respecto de 2024 y, en promedio, están por debajo de 2019 (antes de la pandemia), aunque no todas las urbes han regresado aún a niveles pre 2020: Las ciudades con los problemas más graves de violencia son: St. Louis, considerada la ciudad más peligrosa de Estados Unidos, Detroit, Baltimore, Memphis y Kansas City. Pero en términos generales, la violencia va a la baja. “ElusodelaGuardiaNacional que ordenó Donald Trump en la capital -Washington DCencaja más como una respuesta política y jurídica de alto impacto que como una solución probada contra el delito”, dice a EL UNIVERSAL el politólogo Pablo Salas. El 11 de agosto, la Casa Blanca declaró una “emergencia por crimen” en Washington DC y dos semanas después dictó “medidas adicionales” que incluyeron instrucciones para coordinar a policías locales y fuerzas federales

bajo autoridad del fiscal general; el propio Departamento de Justicia (DoJ) emitió una orden para que el jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA) fungiera como enlace y pudiera requerir servicios de la policía metropolitana durante la emergencia.

Al agotarse los 30 días, el control federal cesó y la alcaldesa recuperó el mando del cuerpo policial, aunque la Guardia y agentes federales continúan presentes. Todo esto se dio pese a que DC venía de cerrar 2024 con el nivel de delito violento más bajo en 30 años.

¿Funcionó? Por ahora, “todo lo que hemos visto apunta a que la operación se usó más para fines migratorios que para reducir delitos violentos en la capital que ya iban a la baja antes de la llegada de los soldados” subraya Salas.

Esto mismo confirma un análisis de Associated Press, según la cual más de 40% de los arrestos durante el “súper operativo” en la capital estadounidense fueron por asuntos migratorios y menos de una cuarta parte de esas personas tenía antecedentes penales, en una ciudad que muestra descensos fuertes de violencia desde 2024.

REALIDAD VS PERCEPCIÓN E INSEGURIDAD

Ahora bien, en la percepción pública, el “clima” de inseguridad sigue alto pese a que los delitos bajan. A escala nacional, dos tercios de los adultos dicen que el crimen es un problema importante que se debe atender; 67% de encuestados por el Pew Research Center califica la delincuencia en las grandes ciudades como “un gran problema”.

El sesgo partidista es muy marcado. En la medición anual 2024 de Gallup, 64% de los estadounidenses dijo en 2024 que había “más crimen” que un año antes; de estos, entre republicanos esa cifra fue 90% frente a un 29% de demócratas. También difiere la gravedad percibida: 78% de los republicanos describió el problema como “extremadamente o muy serio”, contra 35% de los demócratas. Sobre el uso de la Guardia Nacional, el público está dividido y, de nuevo, la grieta partidista manda.UnsondeodelAssociated Press–NORC Center for Public Affairs Research (AP-NORC) de agosto pasado encontró que 55% ve aceptable que militares y Guardia apoyen a la policía local en grandes ciudades, pero solo

un tercio respalda que el gobierno federal tome el control de los departamentos de policía; cerca de 8 de cada 10 republicanos avalan el apoyo militar, mientras que los demócratas se oponen. Otro estudio de YouGov/Economist mostró que, ante la pregunta de si apoyarían que Trump enviara tropas federales a “su propia ciudad”, 39% apoyó y 52% se opuso. Entre republicanos el apoyo llegó a 77%, entre demócratas solo 9%. Un sondeo de Reuters/Ipsos nacional halló un cuadro similar: 32% de apoyo general a desplegar tropas en ciudades, pero el 62% fue entre republicanos.

La forma en que la gente se informa influye en el miedo que sienten; Pew Research Center documenta que el consumo frecuente de noticias locales sobre crimen está asociado con mayor preocupación personal y que la televisión local amplifica ese efecto. Esa dieta informativa ayuda a explicar por qué persiste la sensación de crisis incluso cuando las cifras oficiales mejoran.

Finalmente, la lente migratoria pesa más en la base republicana: 73% de los republicanos afirma que los inmigrantes aumentan el delito en sus comunidades contra el 17% de demócratas, lo que vuelve más populares a los estados republicanos las respuestas “de mano dura”, incluidos despliegues y cooperación con el Servicio

de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aun cuando la evidencia sobre crimen y migración sea débil.

REPUBLICANOS, LOS ESTADOS MÁS VIOLENTOS Por tasas recientes y com-

GUARDIA NACIONAL

parables, de acuerdo con datos oficiales en Estados Unidos, los focos altos de crimen violento se ubican mayoritariamente en estados republicanos, aunque también hay algunos demócratas: Nuevo México (demócrata), Alaska (republicano), Tennessee (republicano), Arkansas (republicano) y Louisiana (republicano); los picos de homicidio se ubican en Mississippi (republicano), Louisiana (republicano), Alabama (republicano), Nuevo México (demócrata) y Tennessee (republicano).

En contraste con esta realidad,lasciudadesadondeTrump decidió enviar a la Guardia Nacional son Los Ángeles, California (demócrata), para frenar las protestas contra las redadas, y a Washington DC (demócrata), donde además de desplegar a la Guardia Nacional para combatir el crimen colocó a la policía local bajo mando federal temporal. Ahora hará lo propio en Memphis, donde el alcalde también es demócrata, aunque el gobierno estatal está en manos republicanas.

A decir de Salas, los casos de Los Ángeles y de DC dejan claro que las acciones de Trump no están enfocadas en la violencia, sino en la política. “Ambos escenarios ofrecieron un alto rendimiento simbólico a favor de Trump y terminaron de fijar el encuadre nacional del presi-

DC. “Hay que tomar nota que solo ante un amparo de la Ley de Insurrección o el consentimiento de los gobernadores un presidente -en Estados Unidospuede federalizar a la Guardia Nacional o a miembros de las fuerzas armadas, como lo hizo” señala Salas.

Más allá de los juzgados, la pregunta de fondo es de eficacia. Estudios varios, como los de National Academies of Sciences en Estados Unidos muestran que militarizar la seguridad pública no reduce el delito; otro estudio de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) halló que tácticas militarizadas no mejoran la seguridad de policías ni disminuyen el crimen y, en cambio, erosionan la reputación de las fuerzas del orden.

Advierten más acciones de EU ante política aeronáutica

dente”, explica.

DESAFÍOS LEGALES

Fuera de Washington, la expansión de tropas enfrenta límites políticos y legales. En Chicago, hasta el 12 de septiembre no había orden de desplegar a la Guardia Nacional “y ahora sabemosqueesonosucederá,almenos por el momento” dice Salas; pero sí hubo un anuncio federal de un “endurecimiento” de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Illinois, donde autoridades estatales y locales dicen no debe confundirse con una crisis de seguridad que amerite militares. Al mismo tiempo, Trump firmó una orden para crear una “fuerza de reacción rápida” de la Guardia Nacional a nivel nacional, lo que ha dividido a gobernadores y ya detonó litigios.

Sobre estas acciones, el parte más importante vino de California, al confirmarse que el 2 de septiembre un juez federal determinó que el uso de tropas, Guardia Nacional federalizada y Marines, para labores de orden público en Los Ángeles violó la Ley Posse Comitatus, que restringe el empleo de militares en funciones policiales. Esa orden quedó temporalmente en pausa por un tribunal de apelaciones mientras se revisa el caso, pero marca la pauta de qué tan lejos puede llegar la Casa Blanca fuera de Washington

Centros de análisis en seguridad, incluido el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), han subrayado que la Guardia Nacional estadounidense no está entrenada para labores policiales cotidianas y que su presencia puede agravar la tensión en los vecindarios, afectar tasas de esclarecimiento de homicidios y, a la postre, minar el control del crimen.

Lo que sí tiene base son enfoques de una policía local fortalecida y prevención específica; es decir, vigilancia de puntos calientes con controles de legalidad, estrategias de disuasión focalizada para violencia armada, equipos de investigación que eleven la tasa de casos resueltos y programas civiles de intervención comunitaria. El reporte de la Academia Nacional de Ciencias sobre “policía proactiva” y metaanálisis recientes encuentran impactos modestos pero reales cuando estas tácticas se aplican con cuidado y con legitimidad frente a la comunidad. Lo que indica que, si hay más investigadores y fiscales resolviendo casos, habrá menos soldados patrullando calles.

“Si la pregunta es si la Guardia Nacional es la solución contra el crimen urbano o, incluso, la migración, la respuesta, con los datos en la mano, es no”, asegura Salas. Eventualmente, señala, “puede ayudar en funciones discretas como proteger infraestructura o logística en emergencias pero como estrategia general de seguridad urbana es costosa, jurídicamente frágil y sobre todo, no demuestra reducir el delito urbano”.

LadecisióndelDepartamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de terminar con el Acuerdo de Colaboración Conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico podría ser la antesala de nuevas medidas para enfrentar a la política aeronáutica mexicana, alertaron expertos.

El anuncio del pasado lunes es consecuencia de las decisiones que el gobierno mexicano ha tomado desde 2018 en aviación civil, destacando la cancelación del aeropuerto de Texcoco, detallaron.

El DOT informó este 15 de septiembre que decidió revocar la inmunidad antimonopolio necesaria para que ambas aerolíneas operen su alianza, la cual debe concluir antes del próximo 1 de enero. Argumentó que el gobierno de México sigue con acciones de intervención y distorsión del mercado que afectan la competencia en el servicio de transporte aéreo entre ambos países, y contravienen el convenio bilateral.

Juan Carlos Machorro, abogado líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta, dijo que el factor decisivo en la determinación del DOT fue la cancelación del aeropuerto de Texcoco por el gobierno anterior.

“Lo que incomoda profundamente al gobierno estadounidense, que toma esta decisión que afecta a Delta y Aeroméxico, pero que también se reserva el derecho de tomar acciones contra el gobierno mexicano por los incumplimientos al convenio bilateral de transporte aéreo, es consecuencia directa de la cancelación del aeropuerto de Texcoco”, explicó.

“Mantener un moribundo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), saturado, reducir arbitrariamente las operaciones por hora; primero de 61 a 52, luego de 52 a 43; y actualmente estamos en 44. Ese fue el primer irritante en la relación.

“Segundo, por decreto, cancelar las operaciones de carga en el AICM en aras de darle juego y movilidad al aeropuerto Felipe Ángeles,yunterceragravante,un sistemapococlaroytransparente que no sigue lineamientos internacionales para la asignación de horarios en el AICM”, agregó. Todas estas decisiones, dijo, le dieron una posición preponderante a Delta y Aeroméxico, que tienen 60% de las operaciones en el AICM, tanto en transporte de pasajeros como de carga.

“Al enviar la carga al Felipe Ángeles, las operaciones combinadas de pasajeros y carga en las panzas de los aviones permanecen en el AICM, y ahí tienen posición de preponderancia Delta y Aeroméxico. Con ello, las cargueras estadounidenses tienen que invertir tiempo y recursos para llevar la carga del Felipe Ángeles otra vez al AICM, y que desde ahí se distribuya a otros aeropuertos. Esto le da otra preponderancia a Aeroméxico, ya que es la aerolínea con más operaciones en el AICM y mayor conectividad en el país”, opinó.

RECLAMO

Para justificar su decisión, el DOT mencionó que el gobierno ha confiscado slots (horarios de despegue y aterrizaje) y ha prohibido operaciones de carga en el AICM; además, ha perpetuado un régimen de asignación de slots que incumple estándares internacionales, que beneficia a Aeroméxico.

Fabricio Cojuc, consultor de aviación, considera injusto que Delta y Aeroméxico presentaran sus argumentos para defender su alianza, cuando el DOT tiene en la mira a la autoridad mexicana.

“El problema de raíz es que las reglas del juego no están equilibradas, no por culpa de Delta y Aeroméxico, sino por decisiones del lado mexicano”, expuso.

“Es paradójico que tengan que ir a defender su alianza, cuando no tienen la solución en sus manos. Ellos juegan bajo reglas que ha impuesto la autoridad mexicana”.

EL UNIVERSAL WASHINGTON

¡Un éxito la tercera edición del Trail Cerro Cortado!

Cabras de la Montaña en Martínez de la Torre

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con una participación de más de 150 corredores se realiza con gran éxito la Tercera Edición del Trail Cerro Cortado Cabras de la Montaña en este municipio.

Víctor Edwin Castillo Marín, organizador y director general del Trail, comentó, que están muy contentos por el gran éxito de este Tercer Trail Cerro Cortado; en donde todos se fueron con un muy buen sabor de boca, además de que tuvieron un saldo blanco.

“El tener un saldo blanco significa que hicimos una

excelente organización, en donde tuvimos más de 150 corredores de Martínez de la Torre, Misantla, Tlapacoyan, entre otros lugares más”, expresó. Pero, además, por cuestiones de seguridad, tuvieron que cerrar la convocatoria, debido a que muchas personas respondieron a la invitación, lo cual habla de que más personas están practicando este deporte, lo cual es muy bueno porque están cuidando su salud. Asimismo, adelantó que cerrarán el año con una sorpresa muy especial para todos los amigos que les gusta practicar este deporte.

Para finalizar agradeció a todo su equipo de staff, personas que se sumaron a la organización de este Trail y patrocinadores.

Habrá lleno en el 92 aniversario del CMLL

El próximo 19 de septiembre de 2025, una máscara o cabellera caerá en el 92 aniversario del CMLL

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El 92 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) tendrá un lleno en la Arena México, luego de anunciarse que los Boletos están agotados para la función del 19 de septiembre de 2025. En la batalla estelar del 92 aniversario, caerá una máscara o cabellera. Se realizará un triangular de parejas con final suicida, donde la pareja ganadora se enfrentará en una lucha de apuestas.

CARTELERA DEL 92

ANIVERSARIO DEL CMLL:

-Batalla estelar: Último Guerrero y Averno, Esfinge y El Valiente, Dragón Rojo Jr y Bárbaro Cavernario. Caerá una máscara o cabellera.

-Semifinal: Máscara vs. Campeonato Mundial Semicompleto del CMLL (Místico vs MJF).

-Cabellera vs. Cabellera: Rey Bucanero vs. El Felino.

-Final de la Copa Independencia: Difunto y Barboza vs. Templario y Titán.

- Atlantis Jr, Máscara Dorada y Neón vs. Hechicero, Volador Jr y Zandokan Jr.

-Campeonato Mundial de Parejas del CMLL: Ángel de Oro y Niebla Roja (campeones) vs. Hijo del Villano III y Villano III Jr (Retadores).

-Campeonato Mundial femenil de Parejas del CMLL: Lluvia y La Jarochita vs. Persephone y Reyna Isis.

¿Qué

es el footgolf? El deporte que impulsa Marioni y que tendrá su Mundial en México

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En días pasados, México fue anunciado como la sede del quinto Mundial de Footgolf en Acapulco del 27 de mayo al 7 de junio de 2026, una competencia que se realizará justo antes del arranque de la Copa del Mundo de la FIFA 2026, un evento al que acudirán 60 países con más de mil competidores.

El deporte, que nació hace 20 años en Tapalpa, Jalisco, ha ido generando una mayor comunidad a nivel internacional y para ganar la sede, el puerto de Guerreroseimpusoaotrasnaciones como Inglaterra, Suecia, Arabia Saudita o Argentina.

La celebración del quinto Mundial de Footgolf forma parte del plan estratégico para impulsar el turismo en la zona denominado “Acapulco se Transforma Contigo”. Se espera que la celebración deje una derrama económica de 145 millones de pesos en México, de los cuales 135 serían para la localidad.

¿QUÉ ES EL FOOTGOLF?

México fue el creador del footgolf como mencionó el presidente de la Federación mexicana de footgolf, Francisco González Briones.

“El FootGolf nace a través de la familia Name y otros países copiaron la idea, pero el deporte es de México. Hoy en día ya estamos en más de 60 países, A partir de 2012, tras el primer mundial comenzamos a trabajar para acercarnos a campos de golf”.

Las reglas son basicamente las mismas que el golf. Son 18 hoyos adaptados al tamaño de un balón de futbol del número cinco. Los competidores llevan sus tacos y sus calcetas, además del balón que sea de su predilección. Ganan obviamente con la menor cantidad de toques para meter la bola en los hoyos.

BRUNO MARIONI,

UN PIONERO

Es normal que varios deportistas en todo el mundo elijan como un relajante pasatiempo el golf. Prueba de ello es Saúl “Canelo” Álvarez, Michael Jordán o Gareth Bale.

Pero poco a poco otros se han comenzado a acercar al footgolf para no olvidar ese contacto del pie con la pelota.

Bruno Marioni lleva seis años jugando este deporte y afirma que es uno de los mayores estímulos que tiene en la vida, y por ende, quiere ayudar a que crezca en afición.

“Me genera mucha ilusión que se juegue el Campeonato del Mundo de footgolf el próximoañoenMéxico,esunabuena noticia. Hay algunos campos en Cuernavaca o en el Estado de México y aunque he tenido que salir del país u ocuparme de mis actividades como presidente del Club Tepatitlán, en cada oportunidad que tengo juego al footgolf”.

Para Marioni el footgolf tiene aún mucho qué decir porque es un deporte que se puede jugar en familia sin caer en provocaciones o lamentos.

“Es un deporte sumamente inclusivo, me ha tocado jugar con mis hijas, amigos, personas de la tercera edad, etcétera. El estar en un campo de golf y con un balón cerca me genera mucha felicidad. Fue un escape perfecto para reencontrarme con el balón y el césped”.

Mencionó que aún así, el footgolf es un deporte que desafía, aunque a primera instancia parezca lo contrario. “Es un deporte contra tí mismo, en el que tienes que jugar para superarte, no tanto al contrario. Además para pasar un día ameno es ideal. No sé si pueda participar en la Copa del Mundo porque ahora estoy en un rol de presidente de club y mis ocupaciones me privan, pero quizá pueda ir a ver a los amigos. Será espectacular para México”.

Retienen Bandido y Brody King Campeonato Mundial

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Bandido y Brody King retuvieron el Campeonato Mundial de Parejas de AEW, luego de vencer en una dura batalla a Zandokan Jr y Difunto en la batalla estelar del Espectacular del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en la Arena

AGENCIA

TOKIO

Uziel Muñoz consiguió una histórica medalla de plata para México en el lanzamiento de bala del Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025. Llegando en su sexto y último intento a 21,97 metros, nuevo récord de su país, el chihuahuense de 30 años pasó del cuarto al segundo lugar, en una prueba donde el campeón fue el favorito estadunidense Ryan Crouser (22,34 metros), que encadenó así un tercer oro mundial consecutivo. Por su parte, el italiano Leonardo Fabbri se colgó el bronce con 21.94.

Muñoz dio a México su decimocuarta medalla en un Mundial de Atletismo y la primera en una prueba de lanzamientos, ya que la inmensa mayoría se han dado en la marcha.

El balance mexicano en el evento queda en tres oros, ahora cuatro platas y siete bronces.

Para Uziel Muñoz se trata

México. “Me recibieron como si estuviera en casa, lo llevamos en el corazón y a seguir dejando a México en alto y ¡Qué viva México!”, exclamó Bandido al finalizar la lucha. El desenlace de la contienda llegó a través de un ‘súplex’ múltiple, donde Brody King lució su fuerza y los integran-

tes del “Galeón Fantasma” escucharon el conteo de las tres palmadas. Por su parte, Titán y Templario obtuvieron su boleto a la final de la Copa Independencia 2025, luego de vencer a Atlantis y Blue Panther. En un intenso mano a mano, Zeuxis se impuso a La Catalina con un “Spanish Fly”.

Histórica plata para México en Campeonato Mundial

de largo del mayor éxito de su carrera deportiva, que hasta ahora era el título en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023. En grandes eventos planetarios había sido ya finalista en el Mundial de Eugene 2022, donde acabó undécimo, y en los Juegos Olímpicos del año pasado en París, donde fue octavo.

Con su emocionante último lanzamiento se ganó los focos en una competencia donde Ryan Crouser (32 años), el plusmarquista mundial de la prueba y gran dominador de los últimos años, cumplió con la rutina de ser el campeón. Crouser encadena ya tres oros mundiales y tres olímpicos de manera consecutiva.

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

Encuentra las 5 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, aumentó a 20 personas. En la lista de personas finadas, las autoridades añadieron el nombre de Eduardo Romero Armas de 30 años, quien estaba internado en el Hospital “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, conocido como Magdalena de las Salinas.

Al corte de las 10:00 de la mañana de este miércoles 17 de septiembre, se reportó que 31 personas continúan internadas en diferentes hospitales de la capital y 33 han sido dadas de alta. Este martes se confirmó la muerte de Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien era el chofer de la pipa que explotó el pasado 10 de septiembre; así como Oswaldo Gutiérrez Espinoza, de 30 años; Gilberto Arón, de 47 años, quien estaba internado en el Hospital de Fray “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”; Edgar Santiago Álvarez, de 51 años, quien estaba en el ISSSTE Zaragoza; y Omar Alejandro García Escorsa de 28 años, quien estaba en el Hospital General Regional 197 Texcoco.

Entre las personas que perdieron la vida en la tragedia también se encuentra la señora Alicia Matías Teodoro, de 49 años, quien falleció el pasado viernes 12 de septiembre, luego de presentar quemaduras en más del 90% de su cuerpo, tras proteger a su nieta de dos años durante la explosión.

Armando Antillón Chávez, de 45 años; Daniela Barragán, de 19 años; Misael Cano Rodríguez, de 39 años; Irving Uriel Carrillo Reyes, de 20 años; Carlos Iván Contreras Salinas, de 29 años; Juan Carlos Bonilla Sánchez, de 40 años; Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros, de 57 años; Eduardo Noe García Morales; José Gabriel Hernández Mendez de 17 años; Juan Antonio Hernández Betancourt; Jorge Islas Flores; Carlos Sánchez Blas, de 15 años; y Jesús José Tovar García de 40 años, perdieron también la vida tras la tragedia.

Buque Escuela Cuauhtémoc reanuda sus operaciones tras choque en puente de Brooklyn

El Buque Escuela Cuauhtémoc reanudó esta mañana sus operaciones, a cuatro meses del accidente en el puente de Brooklyn, en Nueva York, donde perdieron la vida la cadete América Yamileth Sánchez, de 20 años, y el marino Adal Jair Maldonado, de 23.

De acuerdo a información obtenida por EL UNIVERSAL la nave realizó una salida simbólica de prueba por las aguas que rodean la Gran Manzana, luego de concluir exitosamente el proceso de reparación en astilleros especializados de Staten Island.

Explicó que se llevó a cabo un recorrido técnico para verificar condiciones estructurales, de navegación y coordinación, como parte de la fase final previa a su próximo zarpe.

Este acto estuvo encabezado por el Comandante del Buque, Capitán Víctor Hugo Molina, y contó con la presencia del Cónsul General de México en Nueva York, Marcos Bucio, así como del Agregado Naval de México en Washington y de los Agregados Naval y Militar ante Naciones Unidas, quienes saludaron a la tripulación y desearon éxito en esta nueva etapa.

El Cónsul General Bucio recorrió las instalaciones del Buque Escuela Cuauhtémoc y conversó personalmente con integrantes de la tripulación, para expresarles su reco-

nocimiento por la disciplina, el profesionalismo y el espíritu de servicio con el que representan a México en altamar.

Este acontecimiento representa un paso importante, destacó el Consulado, luego de recordar el trágico accidente ocurrido el pasado 17 de mayo, que cobró la vida de America Yamileth y Adal Yahir.

“Ambos son recordados como ejemplos de entrega, vocación y compromiso con la Marina Armada de México”, señaló.

El Cónsul General Bucio reiteró su agradecimiento al Alcalde de Nueva York, Eric L. Adams, por su solidaridad con la tripulación y por el acompañamiento institucional que brindó al embajador Esteban Moctezuma Barragán y al personal del Consulado. Asimismo, reconoció el respaldo del Comisionado de Transporte de la ciudad, Ydanis Rodríguez; del Capitán Jon Andrechik, comandante del sector Nueva York de la Guardia Costera de los Estados Unidos; así como al personal médico del hospital Bellevue, donde se atendió a los heridos.

RECUERDAN A CADETES FALLECIDOS

En la celebración del Grito de Independencia el pasado 15 de septiembre en Sunset Park, ante más de 20 mil asistentes, el Cónsul Bucio encabezó un emotivo minuto de silencio en memoria de los dos jóvenes fallecidos. En

“con el orgulloso legado de su padre en el ámbito de la aplicación de la ley”. Camarena murió a manos de Caro Quintero, entonces líder del Cártel de Guadalajara, el 9 de febrero de 1985 en Guadalajara.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó este miércoles que México entregó al narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero “por instrucciones” del presidente Donald Trump.

En su cuenta de X, Bondi dijo que “a principios de este mes, tuve el honor de presentar a la familia del agente especial de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, fallecido en acto de servicio”, a Trump.

El mensaje va acompañado de fotos de Enrique Jr., hijo de “Kiki”, con Trump. Enrique Jr. es actualmente juez de California.

En el post, Bondi asegura que “en febrero, siguiendo las instrucciones del presidente Trump, recibimos de México la custodia del asesino de Kiki”.

El pasado 27 de febrero, el gobierno mexicano entregó al capo mexicano junto con otros 28 narcotraficantes, incluyendo los antiguos líderes del cartel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, Tony Montana, del Cartel Jalisco Nueva Generación, y Chango Méndez, de La Familia Michoacana.

En su momento, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana argumentó que la entrega “se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.

ese marco, ofreció un reconocimiento público a la Comisionada de Asuntos Internacionales de la ciudad, Aissata Camara, por su invaluable acompañamiento a la tripulación del Cuauhtémoc tras el accidente.

También reconoció la labor de los técnicos de la Marina de México y los astilleros neoyorquinos, cuya pericia y dedicación hicieron posible esta fase de reactivación.

En los próximos días, personal consular apoyará en los trámites migratorios para facilitar la llegada de los 176 cadetes que se incorporarán a la tripulación en Nueva York.

El Buque Escuela Cuauhtémoc zarpará de Nueva York en los primeros días de octubre con destino a México.

objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados, o siguieran atrasándose sus procesos de extradición derivados de acuerdos con jueces”.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló, tras la entrega de los 29, que “muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data de Estados Unidos que no fueron atendidas durante la administración anterior, pero que el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del presidente Trump”. El gobierno de Estados Unidos señaló que no buscará la pena de muerte contra Caro o contra otros narcos entregados por el gobierno mexicano, que en agosto entregó a otro grupo de 26 criminales, entre ellos Abigael González Valencia, de “Los Cuinis”, un grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). González Valencia es, además, cuñado del fugitivo Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG. Suman 20 muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

También dice que Enrique Jr. continúa

Posteriormente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que la entrega se hizo “en coordinación, cooperación, respeto a la soberanía y reciprocidad nacional” y argumentó que “existía el riesgo de que algunos de estos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Segundo Simulacro Nacional 2025:

Alerta llegará a 80 millones de celulares en todo el país

Se realizará en todo el país el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas

Se realizará con una hipótesis por sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California

El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.

“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todas y todos conozcan lo que se tiene qué hacer en caso de un sismo.

“Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan, generan, a veces, nerviosismo, preocupación, recuerdos de

quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, mencionó.

La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami. Agregó que hasta el momento se cuenta con la inscripción de más de 9 millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país,

por ello invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.

Informó que la señal del alertamiento sísmico será transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial. Además de que con el alertamiento que llegará a 80 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que esta alerta permite que se active en un polígono específico: una colonia, un pueblo, una localidad y en el caso del simulacro en todo el país se recibirá en todos los dispositivos al mismo tiempo y de manera inmediata. Señaló que el Sistema de Alertamiento Masivo ya se probó el pasado 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México con una cobertura de 98%.

Agregó que todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo, sin embargo, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079 o lo pueden hacer ingresando en sus equipos:

• Android: Ajustes, notificaciones, ajustes avanzados, alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción.

• Apple: Configuración, notificaciones y en la parte inferior se encuentran las opciones que deben ser activadas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

¡Asesinan a cuatro mujeres!

Los hechos en Papantla y Coatzintla. Autoridades investigan y mantienen operativos en la región norte de Veracruz

AVC NOTICIAS

PAPANTLA, VER. -

En la región del Totonacapan fueron asesinadas cuatro mujeres en la mañana del 16 de septiembre; un ataque armado se registró en Papantla y otro en Tihuatlán.

PAPANTLA

En la localidad de Carrizal, municipio de Papantla, un grupo armado llegó a una vivienda, ingresaron el uso de la fuerza y asesinaron a las hermanas Maclovia Sosa de 55 años y Eugenia Sosa de 60 años de edad. Los agresores utilizaron armas de fuego para disparar sin piedad en contra de las mujeres adultas hasta quitarles la vida en el interior de su casa.

Maclovia y Eugenia son cuñadas de Antonia Ramírez Pérez, agente municipal de Carrizal, localidad de Papantla.

Al lugar arribaron elementos de la policía Municipal, secretarías de Marina (Semar), y Defensa Nacional (Defensa) además de la Guardia Nacional, para resguardar la vivienda y la comunidad que se encuentra atemorizada tras los hechos violentos.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) región Papantla realizaron el levantamiento de los cuerpos e iniciaron una Carpeta de Investigación para tratar de dar con los responsables de este artero crimen.

Detienen a extorsionadores

COATZACOALCOS, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de una acción operativa del personal de la Guardia Nacional, Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, fueron detenidos en flagrancia Evelio “N” y Gael Steven “N” como probables responsables del delito de extorsión cometido en agravio de una víctima con identidad resguardada. Los hechos ocurrieron sobre el Boulevard Manuel Ávila Camacho, en la colonia Centro de Coatzacoalcos, donde elementos policiacos realizaban un recorrido preventivo. Durante el operativo, detectaron un vehículo estacionado de manera irregular, el cual obstruía la vialidad.

Al notar la presencia policial, los aho-

COATZINTLA

Esta misma mañana del martes Día de la Independencia de México, a 20 kilómetros de Papantla; en el municipio de Coatzintla fueron localizadas sin vida dos mujeres con edad de entre 50 y 60 años, en el interior de una obra municipal en construcción.

Los agresores utilizaron armas de fuego para ultimarlas; los cuerpos sin vida estaban tomados de los brazos, por lo que se presume que las dos mujeres se abrazaron antes de recibir los disparos.

Los cuerpos quedaron abrazados y en esa posición quedaron en el piso. Hasta el momento no están identificadas.

Al municipio de Coatzintla arribaron Fuerzas Federales y Estatales e iniciaron un operativo para tratar de dar con los presuntos responsables.

Cabe mencionar que, en la mañana de este martes 16 septiembre 2025, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García confirmó que cuatro municipios de Veracruz cancelaron la ceremonia del Grito de la Independencia de México y el desfile cívico a causa de la inseguridad.

La gobernadora reveló que tras los hechos de violencia en Coxquihui municipio de la región del Totonacapan- ocurridos el pasado miércoles 10 de septiembre, a ese lugar llegaron elementos de “Inteligencia Nacional” para investigar a los responsables de los ataques con explosivos transportados con el uso de drones.

ra detenidos cambiaron de vehículo de inmediato. Al entrevistarse con la víctima, esta señaló que los ahora detenidos presuntamente lo habían extorsionado, exigiéndole dinero en efectivo bajo la amenaza de que debía “pagar piso”. Cabe mencionar que, al momento de su detención, se les fueron asegurados un vehículo, armas de fuego y diversos objetos relacionados con el ilícito.

En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, fueron puestos a disposición del Fiscal Especializado Contra el Secuestro y la Extorsión, quien determinará su situación jurídica en próxima audiencia inicial.

Esta detención representa un resultado tangible de la Estrategia Nacional contra la Extorsión impulsada por el Gobierno de México, que contempla la coordinación táctica de fuerzas estatales y federales, el uso del número 089 para denuncias anónimas y el seguimiento puntual a los reportes ciudadanos, como ejes fundamentales para inhibir este delito en regiones con alta incidencia.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Perro provoca accidente

El animal quedó atrapado entre un automóvil particular, pero fue liberado gracias al apoyo de automovilistas y transeúntes

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

La presencia de un perro en el bulevar Luis Donaldo Colosio provocó un accidente la tarde de este martes, luego de que el animal cruzara la vía y quedara atrapado debajo de un vehículo particular. De acuerdo con los reportes, la unidad involucrada fue un Nissan, de la línea Tsuru, con placas del Estado de Veracruz, en el que el can terminó con una de sus patas atora-

Cinco personas detenidas

También aseguran droga, motocicletas, dinero en efectivo y celulares en operativo de cateo CÓRDOBA, VER.Cae

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia 20 de noviembre, ubicada en esta ciudad.

da entre la flecha y la horquilla. Automovilistas y transeúntes que se encontraban en la zona intervinieron de inmediato para liberar al animal, utilizando herramientas básicas y coordinándose para evitar mayores daños.

Tras varios minutos de maniobras, el perro fue rescatado y, aunque presentaba lesiones, logró retirarse del lugar por sus propios medios sin que hasta el momento se sepa algo sobre su dueño.

En dicho operativo se logró la detención en flagrancia de Paola “N”, Franco “N”, Alberto “N”, Miguel Ángel “N” y Lucía “N”. Así como el aseguramiento de motocicletas sin placas de circulación, autoestéreos y carátulas para los mismos, cámaras de videovigilancia, un cuadro metálico perteneciente a una motocicleta, una sustancia granulada color blanco con características similares a las del cristal, dinero en efectivo, celulares, una báscula gramera y un despicador de marihuana. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba para que defina su situación jurídica.

POZA RICA, VER. -

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión realizó imputación en contra de Alejandro “N” como probable responsable del delito de secuestro agravado, en agravio de la víctima identificada con las iniciales R.C.F. Hechos ocurridos el 28 de junio del 2023 en la colonia Obrera, de este municipio, cuando la víctima laboraba en su vehículo de alquiler, en modalidad de taxi y le dio un servicio al ahora imputado a la colonia Petromex, quien probablemente lo privó de su libertad para posteriormente solicitar dinero a cambio de su liberación. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 219/2025.

LLAMADO A LA FRATERNIDAD

QUÉ IMPORTANTE

ES ESCUCHAR

ESTAS VOCES, VIBRAR CON ESTAS EMOCIONES, REFLEXIONAR SOBRE ESTOS CONCEPTOS. A TODOS NOS INTERPELAN

CECILIA ROMERO

El Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana es un evento que reúne anualmente a líderes del mundo para dialogar y buscar formas de avanzar hacia un reconocimiento de la dignidad de todo ser humano como base para superar guerras, hambre, corrupción y enfrentar los desafíos del mundo actual con actitud abierta y generosa.

El Tercer Encuentro se llevó a cabo los días 12 y 13 de septiembre en Ciudad de El Vaticano. Culminó con un magnífico espectáculo en la Plaza de San Pedro, ‘Grace for the World’, en el que hicieron acto de presencia artistas de gran fama y líderes civiles y religiosos que participaron en las deliberaciones los días previos. Fue este gran concierto, con la asistencia de cerca de 300 mil asistentes, lo que hizo que el Encuentro adquiriera visibilidad. Las grandes voces se conjugaron con un impresionante juego de luces sobre la Basílica de San Pedro, en el centro de la cristiandad, unidas en torno a los ideales de solidaridad, justicia y paz.

En el Encuentro participaron varios Premios Nobel, líderes sociales, religiosos y académicos. Destaco algunos puntos de la intervención del Papa León XIV, central en las deliberaciones que se tuvieron, y en sus conclusiones.

El Papa llamó a considerar a los pobres como protagonistas en la consecución de la fraternidad, a no verlos ‘como receptores pasivos de caridad, sino como sujetos activos de diálogo y decisión en la vida social’. Los pobres pueden dejar de serlo si se les apoya en estado de nece-

sidad, y se les impulsa para salir de él y valerse por ellos mismos.

Pidió que se trabaje en la generación de proyectos ‘que promuevan la caridad social, la cooperación entre saberes, y la solidaridad entre generaciones’. Todos debemos aportar esfuerzo, conocimiento, experiencia, recursos, en la construcción de obras que mitiguen las desigualdades y propicien el bien común de la sociedad.

Sobre el asunto de la inteligencia artificial, en lo que el Papa León ha insistido frecuentemente en sus alocuciones, recordó que ésta es una gran herramienta al servicio de la humanidad, siempre que se la utilice con base en valores éticos.

En la intervención se refirió también al negocio de la guerra y la economía fraterna, y en síntesis hizo un llamado a pasar de la indiferencia a la responsabilidad compartida y a la acción, porque el solo diagnóstico de la realidad actual no basta para la solución de los graves problemas.

Estos días de reflexión y deliberación constituyen un llamado al diálogo entre culturas y religiones; contó con la participación de líderes religiosos de diversas denominaciones y activistas por la paz de muy distintos países; se inscribe además en el marco de las grandes celebraciones del Jubileo de la Esperanza que se está llevando a cabo este año 2025.

Qué importante es escuchar estas voces, vibrar con estas emociones, reflexionar sobre estos conceptos. A todos nos interpelan.

MISIÓN ESPECIAL

GAZA Y EL ESTADO PALESTINO

ABU DABI. Un tema recurrente en la reunión del Foro Hili fue el de la inhumana situación en Gaza y el establecimiento del Estado de Palestina. Es el elefante en el cuarto sobre el futuro de Medio Oriente, región fundamental en el caos geopolítico prevaleciente y el orden global futuro. Se abordó la intención de Israel de expandir los asentamientos ilegales en la Ribera Occidental y Gaza. Durante el Foro se produjo el bombardeo de Israel a Doha, Qatar, sede de las negociaciones para un cese al fuego y la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, así como de la base militar estadounidense más grande en la región. Por ello, y a pesar de que el país anfitrión, los Emiratos Árabes Unidos, tiene relaciones diplomáticas con Israel desde la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, se hicieron evidentes las crecientes diferencias con Estados Unidos e Israel sobre el futuro de la región. El rey de Jordania visitó Abu Dabi el 7 de septiembre y se entrevistó con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Ambos rechazaron los planes de Israel de anexarse otra parte de los territorios palestinos ocupados en la Ribera Occidental. También impugnaron el desplazamiento forzado de los palestinos. Tales medidas “socavan la solución de dos estados (Israel y Palestina) y son una amenaza a la soberanía, la paz regional, la seguridad y la estabilidad”.

El 8 de septiembre, la representante del gobierno emiratí, Lana Nusseibeh, dijo que el establecimiento del Estado palestino continúa siendo la piedra fundamental para la paz. Señaló que las medidas anexionistas de Israel ponen en peligro los Acuerdos de Abraham. Lo subrayó como una cuestión de principios para los Emiratos Árabes Unidos y una “línea roja” que Israel no debe cruzar. Señaló que dichos Acuerdos se han visto amenazados por los extremistas como Hamas y, sin mencionarlos, a los extremistas del gobierno israelí. Al parecer, al gobierno israelí no parece importarle demasiado el futuro de los Acuerdos de Abraham, pues el martes 9 de septiembre bombardeó la capital de Qatar para asesinar a integrantes de Hamas, negociadores de una tregua.

Ello provocó la unidad en torno a Qatar de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, normalmente críticos de los qataríes.

Qatar convocó una reunión de emergencia de la Liga Árabe y la Conferencia Islámica con el título “Cumbre Árabe Islámica”, para incorporar a países no árabes, pero geopolíticamente importantes como Türkiye, Paquistán y Malasia.

A su vez, Marco Rubio viajó de emergencia a la región en una operación de control de daños. Después de entrevistarse en Washington con el primer ministro qatarí, hizo lo propio con Benjamín Netanyahu.

Existen dudas sobre si Estados Unidos supo anticipadamente del ataque israelí a Qatar y lo avaló. Los países árabes desconfían cada vez más de Estados Unidos como garantía de seguridad.

Ello puede conducir al fin de los Acuerdos de Abraham, y la irrelevancia de Estados Unidos en la zona.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

LOS RETOS DE GUERRERO

GUERRERO:

RETOS Y AVANCES EN LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA

JACINTO GONZÁLEZ VARONA

En 2022, en Guerrero, seis de cada diez habitantes vivían en condiciones de pobreza, pero en los últimos años se ha registrado una reducción histórica. El desafío no solo es reconocer los avances, sino entender qué factores los hicieron posibles y qué retos persisten para lograr un cambio duradero.

La pobreza, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, se entiende como un fenómeno mundial multidimensional, caracterizado por la ausencia de recursos de diversa índole para cubrir las necesidades básicas de supervivencia. Se manifiesta en múltiples carencias que afectan el bienestar, la salud, la educación y la posición social de las personas.

Al tratarse de un fenómeno global, es pertinente analizar también sus particularidades regionales, sobre todo en los contextos donde históricamente ha tenido mayor presencia, incluso con datos de pobreza extrema, y considerar las circunstancias emergentes que frenan los avances en su combate.

La pobreza registra avances o retrocesos dependiendo del lugar donde se analiza, la forma en que los gobiernos la enfrentan y los factores que provocan su expansión, tales como enfermedades, falta de empleo, migraciones masivas, el cambio climático y fenómenos naturales devastadores.

En nuestro país, y en los estados que lo conforman, la pobreza y la pobreza extrema -esta última en menor medida durante los últimos siete años-, se explican por factores asociados a la geografía, el tratamiento hacendario y presupuestario desde la Federación, así como por la falta de gobiernos con sentido social en entidades históricamente gobernadas por el neoliberalismo.

El estado de Guerrero es un claro ejemplo para el análisis de la pobreza desde estas perspectivas. A su limitado desarrollo económico y social se suman riesgos latentes como huracanes, ciclones e incendios.

En la administración de los recursos públicos por parte de gobiernos no emanados de la izquierda social pueden identificarse factores que profundizaron la pobreza. Hubo gobiernos selectivos que ordenaban al Congreso del Estado aprobar presupuestos generosos solo para municipios de su mismo partido, dejando en abandono a los ayuntamientos de izquierda, que comenzaban a trabajar de cerca con los sectores más marginados y excluidos. Es innegable que el instrumento más eficaz e inmediato para combatir la pobreza es el recurso público proveniente de los presupuestos federal y estatal, ministrado a los municipios.

En Guerrero, de acuerdo con cifras oficiales del INEGI y otros organismos, la disminución de la pobreza durante los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la

actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es una realidad. Ello se ha logrado con el fortalecimiento de programas sociales federales y el uso redistributivo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), brazo operativo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), destinado a financiar obras y acciones prioritarias que doten de servicios básicos a municipios con pobreza extrema, como el mejoramiento de viviendas, alcantarillado y agua potable.

De 2018 a 2022, el gobierno federal canalizó recursos del Ramo 33 para infraestructura básica en municipios con alta marginación, entre ellos Cochoapa el Grande, Acatepec y Copalillo. En ese mismo periodo, la pobreza multidimensional en Guerrero disminuyó a 60.4% y la pobreza extrema a 22.2 por ciento. El gobierno federal, en coordinación con el gobierno del estado encabezado por la Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, aplicó programas del bienestar como las becas Benito Juárez, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, el apoyo con fertilizantes a productores y Producción para el Bienestar, entre otros. Desde el “segundo piso” de la Cuarta Transformación, con la Dra. Claudia Sheinbaum, se ha puesto énfasis en el apoyo sin precedentes a sectores históricamente olvidados. En Guerrero, los pueblos indígenas y afromexicanos están siendo visibilizados por los tres órdenes de gobierno, tras décadas de exclusión.

Durante el gobierno de la primera gobernadora en la historia de Guerrero, el Congreso Local aprobó -con total respaldo financiero del Poder Ejecutivo estatal-, la creación de cuatro nuevos municipios: Las Vigas, Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás. Los tres primeros albergan en su mayoría población indígena, mientras que San Nicolás está conformado enteramente por población afromexicana. Este hecho reafirma el compromiso de los gobiernos emanados de Morena con la disminución de la pobreza y el reconocimiento pleno de los derechos de indígenas y afros. En el combate a la pobreza en Guerrero aún enfrentamos grandes retos. Uno de los más importantes es reducir la desigualdad sin distinción alguna. Seguir por la ruta adecuada para mejorar el bienestar de la población exige gobiernos cercanos a los problemas más apremiantes de nuestro pueblo sureño.

El reto ahora no es solo disminuir las cifras de pobreza, sino garantizar que cada guerrerense, sin importar su origen ni condición, tenga acceso pleno a derechos y oportunidades. Esa es la verdadera transformación que nuestra gente merece.

ESTABILIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA

Estamos viendo una tendencia preocupante en el incremento de la deuda pública en el mundo. La deuda de Japón al momento alcanza 255.39% de su producto interno bruto (PIB) y lo posiciona como el país con mayor nivel de endeudamiento en términos relativos. Pero no es el único caso, en Europa, Grecia (172.60% del PIB), Italia (142% del PIB) presentan casos similares. Asimismo, cada vez más estamos viendo países con niveles de deuda pública por encima de 100% de su PIB (como Eritrea, Sudán y Líbano). Estados Unidos también se acerca a esta cifra, siendo el país con la deuda más alta en términos absolutos.

No toda deuda es mala; la deuda es un instrumento para estimular el crecimiento a corto plazo y aliviar las demandas de la población. Es un instrumento fundamental, tomando en cuenta que la capacidad y estabilidad de los mecanismos de deuda son esenciales para crear desarrollo. Pero la deuda se debe utilizar para crear espacios de crecimiento que luego se vuelven autofinanciables. Por ejemplo, la inversión en educación e infraestructura debe hacerse de tal manera que en el futuro impacte de forma positiva en el PIB nacional.

Existir endeudados produce otros problemas a mediano y largo plazo. Una deuda elevada puede desplazar el gasto público, ya que, al financiar la deuda, forzosamente se consumen recursos necesarios para el desarrollo. Al reducir la inversión pública en gastos en salud, educación e infraestructura, también los gobiernos llegan a enfrentar el enojo de la población que requiere de estos servicios. Además, la deuda excesiva puede afectar la estabilidad financiera del país, aumentar la vulnerabilidad del sector bancario y reducir la capacidad de afrontar crisis económicas. Por lo mismo, estamos viendo un esfuerzo por parte de los gobiernos de reducir su deuda pública. Ya sea por medio de recortes presupuestales, o alzas en impuestos (incluyendo aranceles), se está intentando sanar las finanzas públicas con la fórmula tradicional: gastar menos y recaudar más.

Aunque es una estrategia económica sólida, los gobiernos (sobre todo los democráticos) se topan con resistencia para poder implementar estas medidas. Francia es un ejemplo en donde llevan cinco primeros ministros en menos de dos años, los dos últimos fueron removidos al tratar de implementar recortes al presupuesto para poder bajar su deuda. El gobierno de Grecia acaba de anunciar un recorte fiscal de 1.6 millones de euros para reducir costos de vida, lo que ayudará a la popularidad del gobierno, pero agravará su problema de endeudamiento.

Nos encontramos en un dilema: la estabilidad en la economía internacional depende de un saneamiento de las finanzas públicas, pero la estabilidad política internacional depende de satisfacer las necesidades de la población.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Jueves 18 de Septiembre de 2025

EDUARDO RAMÍREZ PRESENCIA DESFILE

CÍVICO-MILITAR

El mandatario saludó con entusiasmo el paso de los contingentes, al igual que la ciudadanía

que celebró con emoción cada una de las presentaciones.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Ante miles de familias reunidas a lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presenció el Desfile Cívico-Militar conmemorativo por el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, un evento que exaltó la paz de Chiapas, así como la fuerza, sabiduría y diversidad de las culturas mexicanas. La ceremonia comenzó con el izado de la monumental Bandera Nacional en la explanada del Parque Central.

El mandatario, acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín Aguilar Espinoza, saludó con entusiasmo el paso de los contingentes, al igual que la ciuda-

danía que celebró con emoción cada una de las presentaciones, especialmente durante el despliegue de carros temáticos y el sobrevuelo de aeronaves.

Junto a Ramírez Aguilar estuvieron presentes los comandantes de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; de la Región Aérea Militar del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofas Valenciano Romero; así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Inés Meléndez Estrada.

En el desfile participaron las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y representaciones de heroínas

y héroes nacionales y estatales, evocando la gesta de la Independencia y la Federación de Chiapas a México. También destacaron los carros alegóricos temáticos, entre ellos el de la Reina Roja; Disfrutemos de Chiapas en Paz, con banderas blancas y un emotivo canto colectivo; Chiapas Puede por la Alfabetización, que simbolizó la misión de empoderar a las y los chiapanecos a través del conocimiento; Guardián de las Microcuencas, emblema de uno de los proyectos ambientales más importantes del actual gobierno.

Asimismo, el de Cero Corrupción, que refrenda el compromiso por un Chiapas íntegro y transparente; el de Inclusión, con una representación de la igualdad, la dignidad y la resiliencia; el del Comedor del Humanismo;

Chiapas Extraordinario por Naturaleza, exaltando la riqueza natural y la responsabilidad de preservarla; Ruta de las Culturas Mayas, que une el pasado ancestral con la infraestructura contemporánea del estado; además del de Salud, que rinde homenaje a las parteras tradicionales y al personal de brigadas de salud pública. También participaron contingentes de Protección Civil, del Instituto Nacional de Migración, de la Asociación de Charros y Escaramuzas y del Grupo Aerobalam.

En cifras, el contingente militar incluyó siete banderas de guerra, cuatro jefes, 47 oficiales, 973 elementos de tropa, 35 jinetes a caballo, 43 vehículos, tres unidades de maquinaria pesada, una embarcación, seis binomios canófilos y tres aeronaves T-6C. Por parte de

las instituciones civiles, desfilaron una bandera, mil 287 integrantes de dependencias estatales, 13 caninos, cuatro embarcaciones, 69 vehículos, 13 carros temáticos, dos aviones no tripulados, dos drones artillados, un dron patrulla, un helicóptero Black Hawk, un helicóptero Bell 407, 11 motocicletas y 210 jinetes. Se subrayó además la participación de 441 mujeres, cuya presencia reafirmó su fortaleza, arraigo y compromiso social. El desfile concluyó sin novedad. En este acto acompañaron al gobernador el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la representante del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; la senadora Edith López Hernández; el delegado de la FGR en Chiapas, Felipe Neri León Aragón; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; diputadas y diputados federales y locales, así como servidoras y servidores del pueblo, entre otros.

Heraldo de Coatzacoalcos

Ninguna injerencia es posible en nuestra

Patria: Sheinbaum

Es el primer Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre que preside una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el Desfile Cívico Militar por el 215 Aniversario de la Independencia y el primero en ser presidido por una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en México ninguna injerencia es posible gracias a que el pueblo de México conoce su fuerza y su historia.

Sería

imperdonable callar actos reprobables:

Morales Ángeles

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En medio del escándalo por la red criminal de huachicol que involucra a mandos navales, el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconoció públicamente que ha sido duro aceptar la existencia de esos actos reprobables.

“Los actos no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable, callarlo”, dijo.

“Así, el mal tuvo un fin determinante en la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”.

En el marco del Desfile Cívico Militar, de este 16 de septiembre, el Almirante subrayó que la Secretaría de Marina ha actuado

“Mexicanas y mexicanos: Tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia, algunos como ahora han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias; así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha

demostrado su grandeza.

“Hoy con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria. Nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo y cuando hay un Gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”, destacó.

La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas recordó que la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, por ello, señaló, en 2025 propuso al Constituyente una adición al artículo 40 de la Carta Magna para establecer que el pueblo “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

bajo una sola guía, que son la honestidad y la transparencia.

Reiteró que, pese a los señalamientos recientes, la institución mantiene su compromiso de servir con honor, deber, lealtad y patriotismo.

“Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate, porque el amor al pueblo sólo puede corresponderse con el mismo sentimiento”, enfatizó.

ASEGURÓ QUE LA MARINA NO PUEDE

OPTAR POR EL DISIMULO NI EL SILENCIO.

“Jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad nos cambia, nos fortalece, la justicia nos determina y la ley nos sus-

tenta”, afirmó.

El Secretario sostuvo que la institución se mantiene como la más querida por los mexicanos y reiteró que su única brújula es la honestidad.

“Contamos con una Marina que cree en la aplicación plena de la ley y que actúa bajo el código de honestidad y justicia, porque sólo se mantiene el honor con la verdad”, dijo.

El discurso de Morales ocurre en un contexto de indagatorias por los buques cargados de combustible que ingresaron a puertos como Altamira, Tampico y Ensenada con la presunta anuencia de mandos navales y personal de Aduanas.

Inician consultas públicas sobre

T-MEC: Ebrard

»REDACCIÓN Ciudad de México - El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la Secretaría de Economía, la USTR de Estados Unidos y autoridades de Canadá comenzaron las consultas públicas para la revisión del T-MEC.

Esto previo a iniciar los trabajos trilaterales en enero próximo.

A través de su perfil de X, el titular de Economía detalló que las bases se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual Tratado, el T-MEC, o USMCA, o CUSMA, cada país le dice de diferente manera, cómo nos funcionó, entre que entró en vigor 2020 a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones listos para empezar la revisión del Tratado.

“El día de hoy (martes) publica USTR el aviso de que ellos van a iniciar estas consultas, nosotros tendremos mañana la publicación en el Diario Oficial que establece cómo se va a hacer”, expresó.

OMC endurece regulación de la pesca

»

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- A partir de este lunes, 15 de septiembre, todos los países que integran la Organización Mundial del Comercio (OMC) deberán de cumplir las nuevas reglas que prohíben los subsidios a la pesca.

Estas disposiciones aplican para México, a pesar de que el gobierno mexicano no ratificó el llamado acuerdo de pesca, ya que las reglas establecen que todos deben cumplirlas toda vez que se reunió el número de miembros que se requieren para obligar el cumplimiento de éstas a los 166 miembros de la Organización.

Se trata de un acuerdo que promueve la pesca sustentable en el mundo, con lo que se quiere revertir la sobreexplotación marina y las pérdidas económicas por la pesca ilegal, no registrada y no regulada que se estima en más de 50 mil millones de dólares, dijo la OMC.

Ello considerando que en el 2021, el 35.5% de la población mundial de peces estaba sobreexplotada, cifra mayor al 10% que se registró en 1974, lo que significó que se incrementó la explotación en 25 puntos porcentuales.

Se estima que los subsidios a las actividades pesqueras marinas ascienden a 35 mil millones anuales en todo el mundo. De esta cantidad, alrededor de 22 mil millones son subsidios nocivos, lo que provoca el agotamiento de las poblaciones marinas, de acuerdo con la OMC.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Incautan droga, armas, auto, moto y hasta uniforme militar

Operativo de cateo en la colonia Vega Redonda

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Vega Redonda, perteneciente a esta ciudad.

¡Asesinan a cuatro mujeres!

Los hechos en Papantla y Coatzintla. Autoridades investigan y mantienen operativos en la región norte de Veracruz

En dicho operativo se logró la detención en flagrancia de Ángel Antonio “N” como probable responsable del delito contra las instituciones de seguridad pública. Así como el aseguramiento de hierba verde seca con características si-

milares a las de la marihuana, armas de fuego, celulares, cascos de motocicletas, cartuchos balísticos, una camisola y un chaleco balístico, una báscula gramera, una pipa, un objeto de madera tipo pistola, un vehículo, una motoneta, una

motocicleta y un arma blanca. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido fue presentado ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.

En Martínez de la Torre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.