El Heraldo de Martinez 15 de Septiembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Hoy gran CANinata 2025

A beneficio de Casa Dakota, sale del parque Mata

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Invita a la Dirección de Turismo del Ayuntamiento Local a la Primer Caninata con Causa que se realizará hoy lunes a las 8:00 de la mañana. Javier Perdomo, director de dicha área, destacó, que el único requisito para que se puedan inscribir aquellas personas que deseen participar con sus mascotas, es llevar un kilo de alimento para el refugio Casa Dakota.

“Los esperamos hoy a las 8:00 de la mañana en el parque José María Mata, ahí nos concentraremos para efectuar este bonito desfile con nuestras mascotas hacia el parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia”, citó.

Pero además en esta importante caminata, añadió, tendrán la participación del 87 Batallón de Infantería, quiénes llevarán a sus binomios caninos, por lo que será un evento de gala canino en este municipio.

Al concluir en el parque Manuel Ávila Camacho, subrayó, que tendrán una alfombra roja en donde las mascotas realizarán una pasarela, por lo que están invitando a la población para que lleve sus mascotas con un atuendo alusivo a las fiestas patrias y apoyen al refugio de Casa Dakota.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Lunes 15 de Septiembre de 2025

Primeros auxilios, salvan vidas y previenen complicaciones: IMSS

En el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte resalta la importancia de contar con conocimientos básicos de esta materia, como parte de las acciones de Protección Civil para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia.

“Los primeros auxilios son la atención inmediata, temporal y adecuada que se brinda a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, antes de recibir atención médica profesional”, explicó la brigadista de Primeros Auxilios perteneciente a la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud, Aglahe Sofía Martínez De Librado.

La capacitación en maniobras de primeros auxilios es fundamental,

pues contribuye a salvar vidas, reducir complicaciones, aliviar el dolor y evitar que la condición del paciente se agrave antes de la llegada de los servicios médicos especializados.

Estas acciones pueden aplicarse en siniestros como: accidentes de tránsito, incendios, sismos, inundaciones, caídas, quemaduras, hemorragias, desmayos, atragantamientos y paros cardiorrespiratorios.

La brigadista comentó que esta clase de acciones ayudan a prevenir infecciones por heridas mal atendidas, gangrena en extremidades lesionadas, paro cardiorrespiratorio irreversible; fallecimiento por asfixia, hemorragia o falta de atención inmediata.

Entre los aspectos básicos que toda persona debería conocer para gestionar una urgencia médica se encuentran: la toma de signos, la

dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

revisión del estado de conciencia, reacción de las pupilas a la luz, la observación del color de piel, la verificación de la respiración y circulación.

Para fortalecer estas habilidades, el IMSS en Veracruz Norte ofrece cursos y talleres de primeros auxilios básicos y avanzados dirigidos a derechohabientes y empresas; programas de capacitación en protección civil y brigadas internas de emergencia; así como charlas preventivas.

Martínez De Librado exhortó a la población a tomar al menos un curso de primeros auxilios, ya que nunca se sabe cuándo se presentará una emergencia o si algún miembro de la familia padece una enfermedad; saber cómo actuar antes de la llegada de la ambulancia puede hacer la diferencia.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 13 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2320 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El dengue es una amenaza todo el año

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La temporada de lluvias trae consigo un aumento en los casos de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, pues dicha enfermedad sigue siendo un desafío significativo para la salud pública regional.

Personal de vectores, confirmó que el municipio martinense con su clima cálido y alta humedad durante

Realiza CAEV trabajos de rehabilitación y mantenimiento

En galerías filtrantes de Potrero Nuevo y Francisco Zarco, a fin de brindar un mejor el servicio

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Realiza la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) de este municipio trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la galería de Potrero Nuevo, con el apoyo de la maquinaria enviada por parte de la SIOP, personal de Oficinas Centrales (CAEV Xalapa) y el personal del área técnica de esta Oficina Operadora.

Sahuindanda Hernández Pérez, jefe de esta oficina operadora, remarcó, que estos trabajos comenzaron desde agosto bajo la supervisión del Director General de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz.

Posterior a estos trabajos, destacó,

todo el año, es un terreno fértil para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Recordaron que durante el verano se registró un aumento significativo en los casos de dengue desde los primeros meses del año se registraron un número importante de casos.

Debido a este escrito, el dengue continúa siendo un desafío de salud pública significativo, destacando la necesidad de intensificar las estrategias de prevención y control, explicaron.

han comenzado a atacar de lleno la problemática que existe en la galería de la colonia Francisco Zarco, debido a que han tenido conocimiento de la inconformidad de la población respecto a las condiciones del servicio en el que llega el vital líquido, trabajos que concluirán en 2 semanas más.

“Esta galería de la Francisco Zarco como la de Potrero y demás sistemas de distribución necesitan algunas mejoras, debido a que desde hace algunos años no se les ha dado el mantenimiento adecuado, no se les ha invertido o no se les ha dado el valor a estos importantes sistemas hídricos”, precisó.

Asimismo, enfatizó, que ya está autorizado el proyecto de rehabilitación de la línea de conducción desde el lugar conocido como “El Cortijo”, hasta la “Expo”. Buscaremos también la autorización de una galería nueva en Potrero Nuevo y el mejoramiento de la galería Francisco Zarco.

“Seguimos trabajando a paso firme. Sabemos que aún faltan cosas por hacer para mejorar el servicio, pero vamos avanzando paso a paso, continuaremos trabajando e informando acerca de todos estos avances”, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Química Alfa Citlalli encabeza conmemoración de la gesta heroica de los Niños Héroes

Gobierno municipal, Defensa y escuelas martinenses recuerdan esta muestra de amor a la Patria a 178 años

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez en coordinación con el 87° Batallón de Infantería, maestros y estudiantes realizaron el acto cívico conmemorativo de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en la que dieron sus vidas por defender el honor de la patria durante la intervención estadounidense de 1847 y que ha quedado para la historia de México como una de las más grandes muestras de lealtad y amor a nuestro país.

La administración municipal realizó el acto de izamiento de Bandera en

el Parque “José María Mata”, para posteriormente dirigirse trasladarse a Villa Independencia para conmemorar el 178 aniversario de este hecho histórico en el Monumento a los Niños Héroes, lugar al que se dieron cita representantes de diversos sectores en el que destacó el sector estudiantil, en este acto se presentó la reseña histórica de este hecho.

Posterior la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realizó el pase de lista para recordar a los cadetes del heroico colegio militar: Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montés de Oca, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Juan de la Barrera, así como a los cadetes de la es-

cuela naval militar José Azueta y Virgilio Uribe, seguido de una descarga de salvas por parte del 87° Batallón de Infantería, para posteriormente colocar una ofrenda floral y montar una Guardia de Honor.

En el presídium la Alcaldesa estuvo acompañada por el Capitán Primero Pagador Jorge Alberto Arroyo Rodríguez, en representación del Teniente Coronel de Infantería Demetrio Cruz Pérez; Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, Presidenta del DIF Honorifica Municipal; Judith Garrido Ruíz, Síndica Única; Modesto Velázquez Toral, Presidente Municipal Electo; José Ranulfo Álvarez Zambrano, en representación de Francisco Javier Ramírez Pérez, Sargento Segundo de la

Guardia Nacional; Juan Carlos García León, Delegado de Transporte Público y Aaron García Ramírez, Secretario del Ayuntamiento

Con estas acciones el Gobierno de Martínez de la Torre trabaja por mantener viva la historia de México, en especial en este mes patrio en el que se conmemoran 215 años del inicio de la lucha por la Independencia de la Corona Española y comenzar la ruta hacia un México soberano e independiente, marcando la primera transformación de la vida pública del país. Las escuelas que participaron en este acto son: Primaría Leona Vicario, UPAV, CETis 145, COBAEV 03, Escuela de Mecánica Karl Friedrich Benz y UPV.

Química Alfa Citlalli encabezará histórico Grito de Independencia

Por primera vez una mujer encabezará en Martínez de la Torre el acto cívico que conmemora el inicio de la lucha por la Independencia de México

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Grito de Independencia en Martínez de la Torre será un momento para la historia, ya que por primera vez la arenga independentista estará a cargo de una Presidenta Municipal, siendo la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez quien recreará el llamado del Cura Miguel Hidalgo y Costilla al pue-

blo para levantarse a luchar contra la opresión extranjera.

Es de destacar que este momento histórico coincide con el Estado y la Federación, puesto que la Presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Ing. Rocío Nahle García estarán a cargo de sus respectivos gritos de Independencia. Las actividades iniciarán en Villa Independencia dón-

de en punto de las 8 de la noche tendremos la presentación de los ganadores de la Batalla de Talentos, para que a las 10 la alcaldesa realice el Grito de Independencia y concluir con Armando Show. Inmediatamente las actividades se trasladarán al Parque “José María Mata” donde a las 11 de la noche se realizará el Grito de Independencia y el cierre será

con el espectáculo de La Banda que Manda. Antes del grito habrá participación de talentos locales desde las 7:30 PM, con el Ballet Magisterial, Ballet Hilos De Plata, Flor Heleni, Everardo El Príncipe De La Canción Y Kaitlyn Ruby Marreros. La invitación es para todas y todos, ya que el Gobierno que preside la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha

preparado unas fiestas para recordar, con actividades para todos los gustos y todas las edades, con exposiciones, espectáculos, juegos mecánicos, venta de productos y alimentos mexicanos y mucho más, para que vivamos una fiesta mexicana al estilo de los martinenses, en la que todos se unan en una sola voz y griten con fervor ¡Viva México!

Logran acuerdos jovenes Antorchistas de San Rafael

Para el bachillerato José Vasconcelos

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Luego de la manifestación realizada en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en donde participaron un grupo de jóvenes del municipio de San Rafael; estos fueron recibidos por parte de la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, para atender las peticiones a favor de escuelas Antorchistas de la colonia 13 de Diciembre, lograron acuerdo importantes.

De acuerdo a la responsable estudiantil del Movimiento Antorchista en la región, Ingrid Conde Nabor, indicó que la titular recibió el pliego de demandas, además, de comprometerse en resolver algunas de las peticiones, entre las cuales destacó la creación de un nuevo grupo escolar y la asignación de un docente en el Bachillerato “José Vasconcelos” de San Rafael.

“Uno de los acuerdos fue la autorización del tercer grupo en nuestra institu-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ción y la asignación de un docente con 20 horas; esto permitirá que, en lugar de 100, ahora puedan ingresar hasta 150 estudiantes”, detalló la entrevistada.

Mencionó que los padres de familia han hecho el mayor esfuerzo en construir un aula como parte de los compromisos con la Dirección General del Bachillerato y la SEV. En cuestión de infraestructura, dijo que no se le otorgo algún beneficio a la osé Vasconcelos debido a que falta regularizar las escrituras del plantel, situación que obstaculiza algunas gestiones.

A pesar de eso, sostuvo que continuaran realizando las acciones necesarias para alcanzar la escrituración del plantel educativo. En otras escuelas Antorchistas de Veracruz se lograron avances, como rehabilitación de baños, bardas perimetrales y beneficios en recursos humanos.

Por último, comentó que el próximo mes tendrán de nueva cuenta una reunión con la titular de la SEV, para conocer y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Tlapacoyan

de seguridad

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER. -

Los cuerpos de seguridad están preparados para atender el llamado de la población durante los eventos del 215 aniversario del inicio de la independencia de México en Tlapacoyan, los cuales se esperan sean muy concurridos

En San Rafael

Todo un éxito la tercera edición de “La Tractorada”

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Con la participación de más de ochenta tractores y otros vehículos para el uso de las actividades agrícolas, es como se desarrolló la tercera edición de “la Tractorada San Rafael”, confirmó Gil Armando Grappin Méndez, organizador del evento y alcalde electo del municipio.

“Esperamos aproximadamente entre ochenta y cien tractores, que fue la cantidad que llegó, me sorprendió que se juntaran muchas camionetas, llegaron hasta camiones, motos y bueno,

tras la diversidad de eventos que se están llevando a cabo.

El comandante de la policía municipal, Honorio Ortiz Bautista, señaló que se dispondrá de un dispositivo de seguridad con un total de 75 elementos, a los cuales se le sumará el personal de Seguridad Publica, Guardia Nacional, así como personal de la SEDENA. Esto debido a que la logística se ha planeado por parte del personal castrense, quienes han solicitado ya un perímetro de seguridad, el cual será escalonado debi-

do a la magnitud de eventos que se desarrollaran y más aún por la cantidad de personal militar que se tendrá. Por lo que la coordinación será inminente no solo con al personal de seguridad pública, sino también con el personal de tránsito municipal, protección civil esto debido a la limpieza de las calles para que haya un libre tránsito vehicular y de unidades militares. Además de mencionar que una de las principales recomendaciones del personal policiaco a la ciudadanía es evitar la portación de

nos vemos rebasados por la convocatoria “, enfatizó. Destacó que el evento tuvo una buena participación de muchas familias, así como también durante el recorrido, por lo que pudo percatarse que en el paso por las localidades muchos niños salían de sus hogares para apreciar las máquinas agrícolas.

Méndez Grappin señaló que la tractorada tiene como objetivo en tener una convivencia con todos los agricultores, asimismo que llegan a tener en las cabalgatas, de lo que ahora se ha convertido en una tradición en la región.

Comentó que la partida del recorrido inició en el terreno de la Expo, a un costado del servicio San Rafael, punto de reunión habitual; el recorrido contempla comunidades como El Pital, Potrero Nuevo, Galvarino Barria, Puntilla Aldama, pasando por el centro de San Rafael y llegar hasta el lugar que comenzaron. Por último, mencionó que el evento no solamente fue de ambiente, pues también genero un impacto económico, ya que días previos al evento los talleres mecánicos, lavados y servicios relacionados se vieron beneficiados por la preparación de las unidades participantes.

armas blancas o punzocortantes, además de no ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, debido a que en

primera instancia se harán recomendaciones en caso de no acatarlas serán remitidos a los separos preventivos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Tlapacoyan, vive la cultura, historia y tradiciones mexicanas

Una gran fiesta y diversión en el marco de las fiestas patrias, disfrutan las familias

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con colores tricolores y una diversidad de actividades musicales y culturales, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, enaltece la historia y recuerda a los héroes que dieron patria y libertad por hechos de antaño de aquel 1810. Como parte del mes pa-

En Tlapacoyan

trio, durante este sábado 13 de septiembre dieron inicio las actividades, donde se dio la destacada participación del ballet MD Studio, cantantes infantiles, los voladores de Papantla y en lo musical Óscar y sus teclados.

Además, en el parque central Luis Escobar Toledano, se lleva a cabo una kermés con tono patrio, donde las y los niños son partícipes de juegos de lotería, pinta,

caritas y del estand del registro civil, como parte de la convivencia y la recreación familiar.

Como parte a la trascendental fecha a conmemorar la independencia de México, se contó con la caracterización y recorrido de los personajes históricos como; Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, Vicente Guerrero, y Josefa Ortiz de Domínguez, quie-

rio local.

nes reviven los hechos que marcan la patria y libertad de los mexicanos. Mediante estas actividades, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece y resalta entre la sociedad el orgullo de ser mexicanos, además inculcar entre las futuras generaciones la importancia de las fiestas patrias y generar una convivencia en familia con acti-

vidades gratuitas, para todas y todos. Finalmente, el gobierno municipal invita a toda la población a que continúen asistiendo a los eventos que se tienen programados para realizarse este domingo 14 y lunes 15 de septiembre para que vivan un fin de semana y puente patrio muy agradable, lleno de fiesta y convivencia familiar. ¡Viva México!

de las familias

Alcalde Salvador Murrieta y DIF Municipal trabajan en el bienestar

Acciones persistentes en el impulso de quién las necesita

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Fortalecer acciones para generar el bienestar, progreso y destinar apoyos a las familias que más lo necesitan es parte del trabajo que ejerce el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien en

conjunto con el organismo DIF, contribuyen al bienestar social.

Por ello el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se brinda un servicio de atención directa a las personas adultas mayores, discapacitados, mujeres embarazadas, madres solteras y la niñez, mismo dónde se aplican los programas de alimentación, como parte a las políticas públicas emanadas por el mandata-

Muestra de ello, recientemente fueron entregados 200 lentes gratuitos a niños, jóvenes y adultos mayores; como parte a la disposición de apoyar y generar el bienestar de las personas que requieren de la ayuda para mejorar sus condiciones y calidad de vida. Además, el presidente municipal otorgó sillas de ruedas, aparatos que representan un beneficio directo para las personas que lo solicitan, dónde los aparatos funcionales generan una mayor seguridad y la movilidad de los pacientes, quienes por enfermedad o avanzada edad muestran complejidad para trasladarse de un

lugar a otro. Los servicios del DIF se brindan de manera completamente gratuita: desde los CAIC y consultas en la UBR, hasta atención psicológica, apoyo legal, programas alimentarios y el programa de los primeros

mil días de vida. Con este trabajo el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno refrenda el compromiso con las personas más vulnerables, donde todas y todos tienen la oportunidad de vivir con bienestar.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Fiscalía de Veracruz rechaza recomendación por caso de joven secuestrada

La madre denunció que tras pagar rescate nunca recuperó a su hija. CNDH emitió la Recomendación 116/2025 tras la negativa de la Fiscalía de Veracruz

expresó en el acta circunstanciada levantada por la CEDH.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 116/2025 dirigida a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV), tras la negativa de esta institución a aceptar la Recomendación 88/2024 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), relacionada con un caso de secuestro y asesinato.

El 11 de noviembre de 2019, la madre de la víctima solicitó la intervención de la CEDH. En su escrito relató: “El 14 de abril de 2017, mi hija fue secuestrada. Recibí una llamada en la que me pedían dinero por su libertad. Conseguí la cantidad solicitada y la entregué, siguiendo las instrucciones de los secuestradores, pero no me devolvieron a mi hija”.

La denunciante aseguró que presentó la denuncia correspondiente, pero que a la fecha “no existe una línea de investigación que lleve a la verdad histórica de los hechos”, lo que ha impedido conocer la causa de la muerte de su hija.

El 17 de marzo de 2021, durante una mesa de trabajo con visitadores de la CEDH, la madre amplió su queja para señalar nuevas irregularidades.

“Es mi deseo ampliar mi queja con los hechos planteados hoy, la forma en que me notificaron el hallazgo de los restos y las irregularidades que se han presentado en la investigación, además de la falta de atención de las autoridades”.

Posteriormente, el 7 de septiembre de 2022, agregó más elementos al expediente:

“Otra situación irregular es que las carpetas de investigación abiertas por hallazgos de restos en Coatzintla, en 2020 y 2021, no se acumularon a la carpeta de investigación del secuestro de mi hija. En esos hallazgos se localizaron identificaciones, un bolso y una bota de mi hija, objetos que no me han sido devueltos ni sé si se practicaron peritajes”. La madre afirmó que cuando recibió los restos de su hija estos “no se encontraban completos”, lo que incrementó su incertidumbre. Además, al no tener acceso a las carpetas abiertas por los hallazgos en Coatzintla, desconoce si los restos óseos encontrados en esas fechas fueron identificados o descartados como pertenecientes a su hija.

“Me encuentro en constante incertidumbre. Es mi deseo ampliar la queja en contra de la Fiscalía por esta situación”,

Tras analizar el caso, la CEDH Veracruz concluyó que la Fiscalía incurrió en omisiones que vulneraron el derecho de acceso a la justicia, la seguridad jurídica y la reparación integral del daño. Por ello, en septiembre de 2024 emitió la Recomendación 88/2024, solicitando a la Fiscalía reabrir líneas de investigación, acumular las carpetas, garantizar la atención a las víctimas indirectas y reparar el daño.

La negativa de la Fiscalía a aceptar esta recomendación motivó que la CNDH emitiera la Recomendación 116/2025, para insistir en que se garantice justicia a los familiares.

El 22 de octubre de 2024, la FGEV rechazó la recomendación argumentando que ya se habían realizado las diligencias necesarias, en coordinación con el área pericial y la Policía de Investigación, para atender el derecho de acceso a la justicia y la búsqueda de la verdad.

Posteriormente, un familiar de la víctima interpuso un Recurso de Impugnación, turnado a la CNDH el 13 de diciembre de 2024.

Tras analizar el caso, la CNDH concluyó que los argumentos de la Fiscalía “no son congruentes con el principio pro persona”, que obliga a garantizar la protección más amplia a las víctimas. La Comisión enfatizó que el número de diligencias realizadas no asegura la exhaustividad ni la eficacia de la investigación.

Por ello, solicitó a la FGEV aceptar y cumplir con la recomendación estatal. En caso de mantener su negativa, el organismo nacional advirtió que remitirá copia de la Recomendación 116/2025 a la CEDH, para que esta solicite la comparecencia de la persona titular de la Fiscalía ante la Legislatura local.

PATRÓN DE

NEGATIVAS

La CNDH recordó que en meses pasados emitió las recomendaciones 38/2025, 46/2025, 63/2025, 70/2025 y 74/2025, derivadas de recursos de impugnación por la misma causa: la negativa de la Fiscalía de Veracruz a aceptar determinaciones de la Comisión Estatal. El organismo señaló que este patrón vulnera derechos de las víctimas y limita su acceso a la reparación integral del daño.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tala, invasiones y daños ambientales en Áreas Naturales Protegidas de Veracruz

Entre 2024 y 2025, la Sedema recibió 22 quejas ciudadanas por tala, incendios, contaminación e invasiones en al menos cuatro Áreas Naturales Protegidas de Veracruz

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Entre 2024 y lo que va de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) recibió al menos 22 quejas y reportes ciudadanos sobre problemáticas en distintas Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado. Los señalamientos incluyen tala, riesgos por árboles en mal estado, incendios, contaminación

de cuerpos de agua e intentos de invasión de predios.

De acuerdo con información obtenida vía transparencia, las denuncias se concentran en al menos cuatro ANP: el Cerro de la Galaxia, el Archipiélago de Bosques y Selvas de la región Capital, el río Pancho Poza y las Lagunas Interdunarias de Veracruz y La Antigua.

CERRO DE LA GALAXIA, XALAPA

En el Cerro de la Galaxia se recibieron denuncias por tala clandestina, árboles en riesgo e incluso presencia de personas armadas. El 8 de enero de 2025 ingresó un escrito sobre afectaciones generales en el área, turnado por Sedema al Ayuntamiento de Xalapa. El 6 de mayo se repitió la queja. Vecinos reportaron en octubre de 2024 un árbol que invadía un domicilio en la colonia El Porvenir. Además, un equipo de producción de Radio Televisión

de Veracruz presentó dos reportes: el 14 de octubre alertó sobre sonidos de madera cortada y el 21 de noviembre notificó la presencia de un hombre armado en la zona.

Aunque los casos fueron canalizados, no existe claridad sobre las acciones emprendidas.

ARCHIPIÉLAGO DE

BOSQUES Y SELVAS DE LA REGIÓN CAPITAL

En municipios como Coatepec y San Andrés Tlalnelhuayocan, los reportes se centraron en incendios, contaminación y conflictos de tenencia de la tierra. El 18 de marzo de 2025, habitantes denunciaron un incendio en el paraje La Higuera, y el 18 de mayo se repitió la alerta en la misma zona.

El 26 de marzo de 2025 se solicitó una mesa de trabajo intersecretarial por problemas de salud vinculados a la contaminación del agua. Dos meses

después, el comisariado ejidal de San Andrés pidió alternativas para preservar la ANP. También hubo denuncias por invasiones en la colonia Mártires de Chicago (julio de 2024) y por contaminación en la Isla Riberas del Pixquiac Sur (julio de 2025).

RÍO PANCHO POZA, ALTOTONGA

En Altotonga, el río Pancho Poza registró al menos tres quejas. El 9 de enero de 2024 ciudadanos solicitaron mayor control y protección del cauce. Días después, vecinos denunciaron descargas de drenajes directamente al río, lo que motivó oficios a la PMA, Conagua y Profepa. En junio de 2025, el Ayuntamiento de Altotonga informó que habitantes de Ayahualulco realizaban tomas de agua sin autorización, situación turnada a la Coordinación de Medio Ambiente municipal.

LAGUNAS INTERDUNARIAS DE VERACRUZ Y LA ANTIGUA

Las denuncias en esta zona se refieren al abandono y deterioro de los humedales. El 27 de febrero de 2025 se solicitó limpieza en la Laguna El Encanto. En agosto de 2024 se reportó invasión de lirio acuático en las lagunas Ensueño e Ilusión. En abril de 2024 un escrito pidió la remoción de vegetación en la laguna Las Conchas, turnado a la PMA. En junio de 2025, integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental alertaron sobre problemas en las lagunas Ensueño e Ilusión, turnados al Ayuntamiento de Veracruz.

En todos los casos, Sedema dio trámite mediante oficios y canalizaciones a dependencias como la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA) o la Conagua. Sin embargo, no se detallan las acciones correctivas aplicadas ni los resultados obtenidos.

Primera Sección

Lunes 15 de Septiembre de 2025

Lunes 15 de Septiembre de 2025

DE MARTÍNEZ

Colectivos exigen frenar escollera sur en ampliación del Puerto de Veracruz

Habitantes y colectivos ambientalistas exigieron detener la construcción de la escollera sur en la ampliación del Puerto de Veracruz, al advertir que provocará la destrucción del arrecife La Gallega y que incumple la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

RIESGO PARA EL ARRECIFE

LA GALLEGA

El proyecto portuario contempla una escollera de más de 3 kilómetros que afectaría de forma irreversible al arrecife La Gallega, parte del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y sitio Ramsar. De acuerdo con investigadores, este arrecife ha perdido cerca del 50 % de su superficie original, pasando de 196 a 98 hectáreas. Con la ampliación, se estima la pérdida de hasta 90 hectáreas adicionales por impactos directos y sedimentación, lo que significaría su desaparición.

INCUMPLIMIENTO DE LA

SENTENCIA JUDICIAL

En febrero de 2022, la SCJN anuló las autorizaciones ambientales previas y ordenó una Evaluación de Impacto Ambiental integral y científica para todo el proyecto. Sin embargo, organizaciones denunciaron que en diciembre de 2022 se otorgó

nuevamente una autorización ambiental que no cumple con los criterios de la Corte y sin consulta pública, lo que constituye un desacato.

IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Los colectivos advirtieron que la obra portuaria afectará:

Contará SICT Veracruz con dos trenes de pavimentación

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz contará con dos trenes de pavimentación que permitirá dar conserva-

ción a toda la red carretera federal de la entidad.

Esta medida busca optimizar los tiempos de atención, ampliar el alcance operativo y fortalecer la infraestructura en la zona norte y sur.

Cabe recordar que el pasado 21 de agosto la SICT completó

la entrega de un tren de pavimentación destinado a la entidad, como parte del programa nacional de modernización de la infraestructura carretera, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Jesús Antonio Esteva Medina. Con esta maquinaria se dará atención al tramo TuxpanTampico, que pasa por Cerro Azul, Naranjos y llega a Ozuluama. Este año iniciará a partir del kilómetro 91+500 al 131+500.

El objetivo es contar con trenes de pavimentación para rehabilitar todo el eje del Golfo. Uno para dar atención a la parte norte y otro para el sur, de Alvarado hacia Acayucan, la carretera 180.

La llegada del segundo tren de pavimentación representa un paso importante hacia una cobertura más equitativa y eficaz, asegurando una atención oportuna a las comunidades del norte y del sur de Veracruz.

contra huracanes.

También señalaron violaciones a los derechos humanos, al ocultar información y negar a la ciudadanía una participación informada en las decisiones.

LLAMADO CIUDADANO

Los firmantes exigieron la suspensión inmediata de cualquier plan, obra o autorización relacionada con la escollera sur, así como la protección absoluta del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

“Este proyecto responde a un modelo de desarrollo obsoleto que prioriza intereses de corto plazo sobre el bienestar social y ambiental”, señalaron las organizaciones.

•El sustento de comunidades pesqueras.

•Actividades turísticas como buceo y esnórquel.

•Las playas del sur de Veracruz, que ya sufren erosión por la modificación de corrientes marinas.

•Servicios ecosistémicos como la protección natural

El posicionamiento fue suscritoporhabitantesdeVeracruz, Boca del Río y Medellín, además de colectivos como Red del Corredor Arrecifal del Golfo de México, La Prozaika, Salvemos Río Cotaxtla, INANA A.C., Monitores Mandinga y GYBN México.

La petición ciudadana para detener la ampliación puede firmarse en línea en la plataforma Change.org.

LAS MATEMÁTICAS NO SON TAN DIFÍCILES

Alfredo Miet

Aquí casual

Mateo Benavides celebrando al máximo su cumpleaños

Esta semana que hoy comienza se presenta algo más difícil que las anteriores, y a ti, te va a afectar, sobre todo, en el ámbito del trabajo y los asuntos mundanos, que se te complicarán más de lo que esperas.

Hoy comienzas una semana más difícil que las anteriores, porque estará dominada por Saturno y, a nivel general, va a haber más pruebas que alegrías. La buena noticia es que los planetas te van a influir de forma favorable.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

De cumpleaños y celebración mexicana

ZUMBAILANDO y Doña Flor

Gran festejo con motivo de las fiestas patrias y el cumpleaños de una gran persona y

amiga, doña Flor quien recibió las muestras de afecto de parte de sus amistades y compañeras de zumba. Un gran festejo sin duda alguna.

Esta va a ser una semana importante para ti, aunque también un poco difícil, o complicada, porque se hallará bajo el dominio de Saturno. Te esperan acontecimientos en e. trabajo y familiares, pero las cosas no van a ser fáciles.

Hoy comienzas una semana algo más difícil que las anteriores, ya que estará bajo el dominio de Saturno; sin embargo, tú no debes preocuparte, ya que la influencia de Júpiter te protegerá de los peligros e incluso hará que para ti sea.

En la semana que hoy comienza vas a encontrar algo más de dificultades que las anteriores, debido a la influencia dominante de Saturno, especialmente debes ser más prudente, sensato o reflexivo de cara a los asuntos financieros.

Esta será una semana complicada, que se hallará bajo el dominio de Saturno, y te planteará algunos problemas inesperados en el trabajo y lo financiero o también retrasos o bloqueos en esos ámbitos.

Hoy comienza una semana algo más difícil, o crispada, que las anteriores, debido a la influencia dominante de Saturno, sin embargo, por fortuna, para ti las cosas van a ser más fáciles gracias a la influencia armónica de muchos planetas.

La semana que hoy empieza se presenta algo más crispada, o difícil, que las anteriores, pero, al mismo tiempo, también será una semana importante para ti en relación con el trabajo, la vida social y los asuntos familiares.

Esta nueva semana va a ser un poco más difícil que las anteriores, porque Saturno será el planeta dominante; pero este es tu regente y a ti las cosas te irán bien, aunque tengas más luchas o tensiones que en este tiempo atrás.

Comienza una semana algo más difícil, o incómoda, que las anteriores, que va a estar dominada por Saturno, y en la que vas a tener que hacer frente a mayores problemas, aunque con un poco menos de suerte, o ayudas.

Esta semana se presenta, en general, con algo más de dificultades, retrasos o bloqueos, tanto en tus asuntos materiales como en los personales, aunque esto no significa que vaya a ser funesta.

Esta semana se presenta para ti más difícil que las anteriores, ya que estará bajo el dominio de Saturno y te va a traer algunos disgustos. Por eso, estos días te conviene moverte con mayor prudencia.

‘El mundo de Beakman’: la historia del programa de ciencia favorito de los mexicanos

¿Qué pasó con Beakman? La historia del programa de ciencia favorito de los niños de los noventa (y qué ha hecho en la actualidad)

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Si creciste en los años noventa, seguro recuerdas El mundo de Beakman. Ese programa educativo de ciencia, con experimentos locos y un científico de cabello en punta, fue el más famoso en México durante esos años.

El mundo de Beakman emergió como un oasis para quienes querían aprender sin aburrirse: con experimentos, humor absurdo y demostraciones vistosas, este programa se volvió parte del recuerdo colectivo de muchas familias.

Protagonizado por un científico excéntrico, acompañado por su asistente y su rata de laboratorio, el show tenía la fórmula perfecta para capturar la atención: respuestas claras, curiosidades inusuales y una actitud lúdica que rompía con lo que se veía normalmente en televisión educativa. El simple hecho de poner la ciencia al servicio del entretenimiento hizo que Beakman se ganara un lugar especial en los hogares mexicanos. Pero, ¿qué pasó con el personaje detrás del título?

¿CÓMO SURGIÓ EL MUNDO DE BEAKMAN?

El mundo de Beakman tuvo su origen en la tira cómica “You Can with Beakman and Jax”, de Jok Church, la cual recorría periódicos con explicaciones simples y experimentales. El formato fue bien recibido y, en 1992, se convirtió en programa televisivo en TLC, para luego migrar a la

franja matutina infantil de CBS. Llegó a verse en hasta 90 países.

El personaje principal, interpretado por Paul Zaloom, era un científico excéntrico, acompañado por su asistente femenina (que cambió cada temporada: Josie, Liza y Phoebe) y por Lester, la “rata” de laboratorio. También destacaban los pingüinos Don y Herb como guiños cómicos recurrentes.

Los episodios respondían preguntas de los espectadores, muchas veces enviadas por correo, lo que generaba un sentido de participación. También se hacían experimentos fáciles que podían replicarse en casa, bajo supervisión de un adulto.

El programa recibió numerosos premios, incluidos Daytime Emmys y reconocimientos como mejor programa infantil. Fue valorado por combinar humor y pedagogía, y logró que muchas generaciones sintieran curiosidad científica.

EL MUNDO DE BEAKMAN Y MÉXICO: EL PROGRAMA DE CIENCIA CONSENTIDO

En México, El mundo de Beakman se transmitió principalmente por Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La emisión inicial mexicana fue en los años noventa; se mantuvo en la programación algunos años después a través de repeticiones e incluso revivió en ciertos horarios.

El show fue adaptado al púbico mexicano por medio del doblaje al español latinoamericano, la traducción de chistes o referencias, y fue parte importante para que el programa no se sintiera “lejano”.

En esa época en México, muchos canales de televisión abierta tenían programación infantil, pero pocos con contenido científico divertido. Para

los niños de la década de los 90 y principios de los 200, El mundo de Beakman fue una puerta de entrada a la curiosidad científica.

Instituciones educativas, museos y hasta universidades lo reconocen como un ejemplo de buen divulgador por usar lenguaje cercano, humor y demostraciones visuales. Por ejemplo, la UNAM ha analizado su impacto y ha invitado a Paul Zaloom para presentaciones en vivo que han sido un éxito, aun años después de la finalización del programa.

¿QUÉ PASÓ CON PAUL ZALOOM DESPUÉS DE EL MUNDO DE BEAKMAN?

Tras la finalización de El mundo de Beakman en 1998, Zaloom se enfocó en hacer teatro satírico, documentales y marionetas con tintes políticos; también es co-creador de películas de cine independiente.

En años recientes, ha aparecido en programas de YouTube científicos y llevado su espectáculo “Beakman Live!”, a escenarios alrededor del mundo, combinando ciencia visual, humor participativo y nostalgia viva.

En 2025 estuvo presente como invitado especial en la convención de La Mole en México, donde ofreció firmas de autógrafos, fotos y presentaciones en vivo como parte de la oferta de entretenimiento para los asistentes.

En la actualidad, Paul Zaloom tiene 73 años y se dedica al arte activista y la comedia; es abiertamente gay y padre. Además de su legado infantil, hoy es voz en causas sociales relacionadas con los derechos civiles y las políticas de guerra.

Gordofobia: violencia silenciosa y normalizada

Pese a la alta prevalencia de obesidad en México, el estigma social y la discriminación por el peso siguen marcando vidas y trayectorias

En México, durante la sobremesa de muchas familias, existe un tema recurrente: el peso corporal de las personas presentes. Así lo recuerda Ana Solís, estudiante de 24 años, quien cuando era niña su padre solía decir: “no le sirvan más a la niña porque está gordita”. Su primera dieta fue a los 12 años. Al ingresar a la secundaria, las burlas hacia su físico aumentaron: “comenzaron a hacer memes sobre mí. Se metían con mi cuerpo a más no poder”, rememora.

Pese a que México se ubica entre los países con mayor prevalencia de obesidad en el mundo, el número en la báscula sigue siendo motivo de discriminación. Según la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), la

estatura y el peso son la principal causa de discriminación entre jóvenes de 12 a 29 años, incluso por encima del sexo y la clase social.

¿POR QUÉ HABLAR DE GORDOFOBIA?

La gordofobia es “una forma de discriminación que se basa en el peso de las personas y tiene que ver con la negación de los derechos humanos basada en la apariencia. Tiene lugar en toda clase de lugares: la familia, la escuela, el trabajo y también centros de salud”, explica en entrevista Berenice Vargas Ibáñez, subdirectora de planeación del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).

La especialista apunta que este tipo de discriminación surge ante el seguimiento de modelos de belleza y delgadez influenciados principalmente por cánones europeos. Desde la infancia, quienes no encajan en este estereotipo, sobre todo las personas de talla grande, suelen ser blanco de insultos y burlas que pueden atentar contra su dignidad, su autoestima y hasta con sus propios proyectos de vida.

La gordofobia alcanza todo tipo de actividades y espacios. Daniela Castells, activista y analista política, recuerda que

cuando trabajaba en el Senado de la República, llegó a recibir comentarios indirectos sobre su peso: “estás muy bonita y eres muy directa, pero si bajaras de peso podrías tener más aceptación”, le decían algunos senadores.

Algo parecido le ocurrió cuando buscaba trabajo al inicio de su carrera en la política. Tuvo dos entrevistas, la segunda fue presencial. Pese a tener un perfil adecuado para el puesto, Daniela se enteró de que no sería contratada porque la persona que la entrevistó considero que “estaba muy gorda”.

Castells considera que, dentro de la agenda política, el tema de la gordofobia está olvidado. “Puedo poner una denuncia, pero sé que puedo perder mi empleo, así que toca aguantar”, señala.

La gordofobia tiene un rostro de género: el 31.4% de las mujeres de entre 12 y 29 años reportaron haber sufrido discriminación. Entre ellas, el 43.2% señaló que fue debido a su peso o estatura, frente al 34.1% de los hombres.

La analista subraya que en la política a las mujeres se les recomienda usar fajas o bajar de peso para que “les vaya mejor”, porque lo que más cuenta es la imagen pública. “No basta con que sean buenas en la política,

además, necesitan ser bonitas y cumplir con los estereotipos impuestos por la sociedad”, agrega.

La política es un ámbito donde el aspecto físico se utiliza con frecuencia para descalificar. En 2006, Xiuh Tenorio se preparaba para ser diputado en la IV Legislatura de la Asamblea Legislativa de la capital del país. Como parte de la estrategia, apareció en un spot político en el que bailaba al ritmo de la canción de campaña. Apenas dos segundos en pantalla desataron una serie de señalamientos y burlas de su físico.

Tras esta experiencia, Tenorio fue pionero en considerar el sobrepeso y la obesidad dentro del Plan Nacional de Desarrollo. “Nunca en la historia del país, antes de 2006, se había considerado el sobrepeso y la obesidad como un problema de salud pública”, recuerda en entrevista. El exdiputado enfatiza que para ser electo no debería importar el físico, sino la oferta política presentada a los electores.

Según las encuestas realizadas por el Copred, la discriminación contra las personas de talla grande ha disminuido. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea un problema persistente, sino que se ha normalizado en la sociedad mexi-

cana. La subdirectora Vargas Ibáñez señala que el activismo ha tomado un papel importante visibilizando esta problemática. “La solución, más que denunciar para hacer un cambio, está en que las personas sean conscientes de sus actos”, opina Daniela Castells.

MÉXICO: UN ENTORNO “OBESOGÉNICO” Atender la obesidad y al sobrepeso en México no es una tarea sencilla, ya que el país vive bajo un entorno “obesogénico”, es decir, un ambiente que favorece la obesidad y el sedentarismo. Factores como la alimentación, la vida social y el entorno físico promueven el consumo de alimentos poco saludables y la escasa actividad física. Así lo explica Laura Arellano, nutrióloga del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y especialista en salud pública,

El estigma que rodea a las personas de talla grande también influye en la percepción de la cultura y social, más allá del hecho de vivir con obesidad. “Es un problema en la medida en que, mientras más personas viven con obesidad, mayor es el número de personas que viven con discriminación y que terminan sintiéndose menos”, asevera Arellano.

Estudios muestran que, en EU, los jóvenes dependen cada vez más de la IA, pero han perdido la capacidad de comprensión y verificación

En las aulas y bibliotecas universitarias de hoy en Estados Unidos -y gran parte del mundo digitalizado-, la escena se repite: los estudiantes abren una pestaña con el LMS, otra con Google o un chatbot y, sobre ese trípode digital realizan una tarea, una reseña o el bosquejo de una investigación para la escuela o universidad. La universidad estadounidense de la segunda y tercera década del siglo 21 vive un cambio revolucionario: la inteligencia artificial y las herramientas digitales ya no son un complemento, sino el eje invisible de gran parte del trabajo académico. Plataformas como ChatGPT, Copilot o sistemas de búsqueda académica asistida por IA se han integrado en la rutina de los estudiantes para redactar, resumir, traducir, buscar fuentes y hasta generar hipótesis de investigación. Esto ha multiplicado la velocidad y el alcance de lo que pueden producir, pero también ha abierto un debate incómodo: ¿están ganando eficiencia a costa de perder autonomía intelectual?

“La dependencia intelectual de hoy no es sólo tecnológica; es cultural y por supuesto, un hábito generacional”, explica a EL UNIVERSAL la socióloga Cecilia Castañeda. En la jerarquía de soluciones, “las personas que pueden orientar, asesorar y las bibliotecas y hemerotecas han quedado relegadas a recursos exóticos”, dice la especialista, “mientras que la era digital, a un click de distancia opera como primer y a veces único filtro de su realidad”.

En educación superior, la adopción ya es masiva y sostenida. De acuerdo con Time for Class 2025, 42% de los estudiantes universitarios usan herramientas de IA generativa al menos semanalmente, pero la mayoría diariamente, frente a 40% de administradores y 30% de profesores. Aun así, sólo 28% de las instituciones reportan tener una política formal sobre el uso de la IA. Además, cuando necesitan ayuda aca-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

& Mundo

Nativos digitales, fe ciega en la web y falta de análisis

démica, 84% de los alumnos recurren a personas (asesores y docentes) y sólo 17% a herramientas de IA para explicar conceptos.

En paralelo, una encuesta nacional de Inside Higher Ed, en el área Student Voice del 29 de agosto de 2025, halló que 85% del alumnado afirma haber usado IA para su trabajo de curso en el últimoaño,sobretodoparagenerar ideas, preguntarle como a un tutor y estudiar para exámenes, lo que confirma que la práctica va por delante de la regulación y que el “copiloto” tecnológico convive y compite con las redes humanas de apoyo en cada campus estadounidense.

La mudanza no empezó con los chatbots actuales. Desde hace más de una década, los estudios de Project Information Literacy registraron un patrón persistente: “Los estudiantes de todo el mundo recurrían a los motores de búsqueda y a sitios públicos de internet como Google y Wikipedia… más que a los recursos de la biblioteca del campus”. El hallazgo, que en su momento parecía una simple preferencia por la conveniencia, terminó consolidándose como una ética de trabajo; empezar por el algoritmo, aceptar su ordenamiento del mundo y sólo después, si el tiempo y el interés lo permiten, confirmar lo encontrado. Esa inversión del método es la grieta por la que se escapa el oficio de investigar.

Los resultados son visibles cuando se evalúa la capacidad de juicio. El equipo del Stanford History Education Group (SHEG) ha documentado por años que los jóvenes “nativos digitales” fallan al evaluar credibilidad, detectar intereses y verificar afirmaciones. Su propuesta, inspirada en cómo trabajan los verificadores de datos, plantea algo que rompe con la forma tradicional de enseñar; para entender bien una página web, lo mejor es salir de ella, buscar información en otras fuentes, ver el contexto y luego volver. Esta forma de “leer lateralmente” ayuda a no quedarse sólo con la primera respuesta que da un buscador o una IA y a desarrollar un pensamiento más crítico; al tiempo de verificar.

“Tratar el conocimiento como un servicio a domicilio; es decir, pides, te lo entregan, lo calificas y pasas a otra cosa, no sólo empobrece lo que hace

cada estudiante digital; también le resta atención y capacidad para concentrarte y seguir buscando y valorar”, señala Castañeda. La última edición de PISA recogió que 59% de los estudiantes reportan distracciones por dispositivos digitales de sus compañeros en clase y que quienes se distraen con sus celulares o laptops tienden a obtener puntajes notablemente más bajos. Pero incluso ahí donde existen prohibiciones, cerca de un tercio reconoce seguir usando el teléfono con frecuencia.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, organismo intergubernamental con sede en París que reúne a países como Estados Unidos, México, España, Francia, Alemania, Japón, Chile y Colombia, entre otros, para comparar políticas públicas, fijar estándares y recomendar mejores prácticas en temas económicos y sociales), las escuelas intentan construir el hábito de la concentración, pero la interfaz de la distracción digital compite por pedazos de tiempo cada vez más delicados. En el extremo, sus investigaciones sugieren que fragmentar la atención a lo largo del día vuelve a los estudiantes más vulnerables a aceptar respuestas plausibles sin la fatiga y la recompensa de corroborarlas.

Quienes apoyan el uso de “copilot” dicen que, si se usa bien, una IA puede guiar, explicar, detectar errores y ayudar a pensar mejor sobre cómo aprendemos; pero la evidencia experimental obliga a matizar el entusiasmo. Un estudio de la Universidad de Pennsylvania con casi mil estudiantes de bachillerato halló que quienes usaron ChatGPT para practicar matemáticas resolvieron 48% más ejercicios y, sin embargo, obtuvieron 17% menos en el examen posterior. The Hechiner Report subraya que aprendieron a ‘acertar’ en la práctica, no a transferir el razonamiento. El hallazgo no invalida la herramienta; cabe tener presente que sin diseño pedagógico y controles humanos la máquina optimiza el rendimiento aparente, no la comprensión.

Los estudiantes dicen que muchos están usando la IA como muleta rápida y, al final, sienten que “sólo aprende -

mos a copiar y pegar”; cuando una alumna de último año en California fue detectada usando ChatGPT en un ejercicio menor, lo admitió con ironía: “Ni la IA puede salvarme”; y ese contraste cuenta la historia: primero la tentación del atajo y la respuesta inmediata y luego el golpe de realidad que, sin criterio propio, ninguna herramienta alcanza. En la educación básica de Estados Unidos, desde kínder hasta último de prepa, un estudio de la organización RAND, basado en encuestas a distritos escolares, encontró que a fines de 2023 apenas 5% de los distritos tenían políticas específicas sobre uso estudiantil de IA; a mediados de 2024, casi la mitad decía haber ofrecido alguna capacitación docente, señal de un cambio, pero aún incipiente. En educación superior, Tyton Partners registra que sólo 28% de las universidades tienen políticas formales; muchas siguen en proceso. La escuela y la universidad, que ordenan el trabajo intelectual por excelencia, están intentando escribir el reglamento con el ‘partido ya en juego’. También las bibliotecas han sido reconfiguradas por la economía de la atención y del acceso; en muchas universidades la biblioteca ya no se usa primero para descubrir o dar seguimiento a información con ayuda de un bibliotecario, sino como la oficina que compra y administra suscripciones a bases de datos y revistas. Las encuestas de Ithaka S+R muestran que el profesorado lleva años valorando al bibliotecario sobre todo como gestor/comprador de recursos (licencias, paquetes, plataformas) y menos como guía de búsqueda. Por eso, en la práctica, los estudiantes suelen empezar en Google antes que ir con el bibliotecario. Si la biblioteca se concibe sobre todo como una billetera, el estudiante hará su búsqueda en Google, en Copilot o en un resumen de cualquier IA; y acudirá al acervo cuando necesite el PDF. El resultado resulta en un círculo vicioso en el que la búsqueda se externaliza y la verificación se posterga.

Pew Research Center midió la navegación real y vio que la probabilidad de que hagan click en las fuentes casi se reduce a menos de la mitad y casi nadie las abre; “si no se revisan

las fuentes, no hay contraste y sin contraste no hay verificación. Para un estudiante eso quiere decir quedarse con una respuesta lista para usarse, pero sin contexto ni comprobación; convirtiendo la investigación en un recurso muy vulnerable”, subraya la socióloga. El reto es para las instituciones que aún no cierran la pinza entre cultura de investigación y cultura de plataformas. Según una medición de Pew en este 2025, 84% prefiere el apoyo de sus compañeros y docentes a las herramientas digitales, aunque muchos usen IA a diario. La contradicción se explica porque, de acuerdo con académicos, los alumnos acuden a personas que saben, asesores, profesores; pero cuando aprieta el reloj, eligen velocidad y es cuando entra en acción la búsqueda digital a fe ciega. El Departamento de Educación de Estados Unidos señala que “la inteligencia artificial en la educación sólo puede avanzar tan rápido como crezca la confianza”. Por eso recomienda que siempre haya personas supervisando su uso, para mantener el control, el criterio y la responsabilidad. Lo importante, dicen, es crear experiencias donde la IA no reemplace lo esencial del aprendizaje, como hacer buenas preguntas, comparar información y argumentar ideas. En comparación con generaciones anteriores, “los estudiantes actuales -nativos digitales- tienen una ventaja clara en el manejo de la tecnología, acceso a la información y capacidad para aprender de forma autodirigida. Pero, las generaciones anteriores, formadas en entornos con menos apoyos tecnológicos, desarrollaban con más frecuencia hábitos de lectura profunda, análisis prolongado y reflexión estructurada”, dice Castañeda. Así las cosas, el contraste no es de “mejor” o “peor” preparación, sino de capacidades desplazadas; hoy se privilegia la inmediatez, la adaptabilidad y la navegación de grandes volúmenes de datos, ante la resistencia intelectual al esfuerzo sostenido y la construcción lenta de argumentos como sucedía en el pasado. La verdadera cuestión no es si esta generación está menos capacitada, sino si el sistema educativo estadounidense está equilibrando la balanza: aprovechar la potencia de la IA sin dejar que sustituya las partes formativas del esfuerzo y el análisis. Ahí es donde se juega el futuro de la competencia académica en la era digital.

Crawford destronó al Canelo Álvarez

Llegó la caída de Saúl Canelo Álvarez en el momento en que sentía, estaba en su clímax. Terence Crawford lo venció por decisión unánime en una pelea que el mexicano pensaba iba a ser tranquila, pero que terminó siendo exasperante para él. Craford no lo podía creer al sonlar la últimca campanada. De cuclillasenelcuadrilateroyconlos guantes abajo, miraba al piso llenó de emoción. Acababa de vencer al gigante Canelo y se convirtió en el campeón de las 168 libras arrebatando todos los títulos.

El nuevo campeón hizo una pelea inteligente y apegada al guión de su guardia zurda que le dio frutos conforme metió el jab y luego el remate directo al rostro del Canelo.

PRIMEROS ESCARCEOS.

La pelea arrancó con cierta normalidad y baja de ritmo. Ambos se fueron estudiando, pero Crawford desde ese momento empezó a tejer una telaraña en la que el Canelo se dejó arrastrar. Desde la esquina del mexicano, Eddy Reynoso le pedía entrar y salir de nuevo, pero algo pasaba que el Canelo no tenía la movilidad de otras ocasiones.

Aunque las calificiones de las primeras tarjetas tenían a Canelo arriba y con la gente expectante a la espera de que se abriera por completo, la realidad es que Crawford iba imponiendo su estrategia.

4º ROUND DE DESPEGUE

A partir del cuarto episodio Crawford sonreía. Vio que su jab era una clase maestra y que el Canelo rebotaba en sus puños. Al campanazo supo en realidad que podía ganar. Entonces siguió con la misma táctica, movilidad y ataque forntal, un jab y luego el volado. EL Canelo enrojeció del rostro y sintió hervir la sangre, pero no

tuvo recuperación. Comenzó a perder rounds seguidos.

DESESPERACIÓN

En el centro del ring, Crawford jaló al Canelo definitivamente a su jaula. El mexicano que ya no tenía cintura no era capaz de evitar los golpes. Crawford po fin metió los uppers que tanto buscó desde el inicio y el calor le llegó al rostro al Canelo que intehtó todo el tiempo con ganchos de izquierda que, aunque potentes, no mermaron en su rival. El séptimo siempre era el round que esperaba el Canelo para desfondar a sus rivales, aca-

bados por la subida o bajada de peso, sin embargo, esta vez Crawford no acusó haber elevado su pesaje a las 168 libras.

Para el noveno la desesperación total. Sául Álvarez se sabía perdido y recibió una granizada de cuero en el centro del ring, sin justificaciones ni pretextos, Crawford le tundió de llenó y el mexicano con tal de romper el ritmo le respondió con un cabezazo. El fin estaba encaminado. Crawford pudo llevar su barca hastaelfinal,dandosendosgolpes al Canelo que estaba despistado y sin reacción. Quería sobre todo que se acabara la pelea. Su tercera derrota estaba consumada.

Luka Modric se estrena como goleador en el Milan

En su quinto partido vistiendo la playera ‘Rossoneri’, Luka Modric se estrenó como goleador del Milan para darles la ventaja en el duelo correspondiente a la Jornada 3 de la Serie A. Pasada la hora del compromiso, en donde el mediocampista croata de 40 años inició como titular, Alexis Saelemaekers se plantó dentro del área, esperó la llegada por sorpresa de Modric y, de primera intención, el número ’14’ del Milan cruzó su disparo para anotar el primer tanto del compromiso ante

Bolonia en la cancha de San Siro. En el encuentro que representó su tercer titularidad consecutiva, Luka Modric sigue escribiendo historia en el futbol internacional, ya que en su llegada al Calcio se convirtió en el debutante más veterano en la historia del futbol en Italia. Cabe señalar que Luka Modric, Santiago Gimenez y el Milan no disputarán ninguna competencia europea esta temporada, por lo que deberán centrar su energía en volver a ser protagonistas en el campeonato local y en la Coppa Italia, donde ya se encuentran en la Segunda Ronda.

AGENCIA MILÁN

Isaac del Toro, semana exitosa con victoria en Trofeo Matteotti 2025

127 aunque sin éxito para Pau Miquel y Sergi Darder.

El ciclismo mexicano sigue escribiendo historia gracias a Isaac del Toro luego de que se llevó la edición 77 del Trofeo Matteotti 2025, logrando así su cuarto triunfo en las cinco clásicas que conforman el calendario del ciclismo italiano en verano, para además con ello sentenciar su victoria 16 del año.

El joven de Baja California completó los 193 kilómetros totales del circuito en un tiempo de 4 horas, 29 minutos y 3 segundos en la zona de Pescara, Italia. El recorrido comprendió pasos por Salita Tiberi, Colle Scorrano y el ascenso a Montesilvano.

El integrante del equipo UAE Team Emirates-XRG consumó su cuarta victoria en apenas siete días, un triunfo que además ayuda a su equipo en la búsqueda del récord. En los primeros kilómetros nadie intentó comenzar a marcar una escapada. El primer intento de despunte llegó en el kilómetro

El momento clave llegó a 88 kilómetros de la meta cuando el pelotón se dividió en dos y con Isaac del Toro en el grupo de cabeza, un grupo que se siguió recortando y a 11 kilómetros solo quedaban Davide Formolo, Benjamin Thomas, Richard Caparaz, Rui Costa y Pau Miquel.

El mexicano, haciendo uso de la experiencia que ha ido tomando en su mejor año, apretó en el sprint definitivo para dejar en la segunda plaza a Rui Costa seguido por Miquel, rivales que no encontraron la forma de contrarrestar el sprint del originario de Baja California.

En la semana, Del Toro había ganado el GP Industria, el Giro della Toscana y la Coppa Sabatini. Además, su triunfo contribuyó a que el UAE Team Emirates XRG llegara a 84 victorias en la campaña, quedando a solo una de igualar el récord histórico que el Team Columbia–HTC impuso en 2009.

AGENCIA

Bandido ve increíble la conexión con el público

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Uno de los luchadores que tiene una conexión especial con el público es Bandido. Desde su regreso a la Arena México, ese vínculo con las y los aficionados lo describe como “increíble” y en ocasiones llega a trascender más allá del ring.

“Es algo increíble, es como un feedback, una retroalimentación que tengo con la gente que me dan su cariño y me entrego arriba del cuadrilátero, es algo muy bonito. Hay veces que llega a trascender del cuadrilátero, hay veces que tengo hasta amigos, que ya nos hacemos conocidos y es algo inexplicable el hecho de conectar con la gente”, mencionó Bandido.

Para “El Más Buscado” hay una lista larga que tiene que cumplir y espera tener las oportunidades en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

“Hay una lista grandota de objetivos de cumplir. Me encantaría tener las oportunidades, llámese un Aniversario, campeonatos individuales, parejas. Espero que se vayan dando estás oportunidades”, dijo.

Bandido no está acostumbrado al conformismo, no quiere dormirse en sus laureles, al contrario, quiere seguir avante para “ser de las piezas fundamentales de la lucha libre”.

LUCHAR CON HECHICERO

LE DEJÓ UNA GRAN

LECCIÓN A BANDIDO

El 29 de agosto de

2025, Bandido retuvo su Campeonato Mundial de ROH al vencer a Hechicero. La lucha rompió paradigmas por algunos pensamientos, como el que solo el gladiador mexicano es aéreo y le gusta brincar. En aquella ocasión, la lucha fue una gran lección de lo que se hace en México y en Estados Unidos ya lo ven como un clásico del wrestling.

“Hechicero y yo, que hayamos encabezado el programa del PPV, me deja una gran lección. El mexicano es envuelto en una burbuja, es aéreo, le gusta brincar, no sabe luchar y solo piruetas. Para mí era una responsabilidad muy grande, Hechicero es un maestro en toda la extensión de la palabra, demostramos algo que dicen en EU, un clásico del wrestling”, destacó.

BANDIDO VE AL GALEÓN

FANTASMA COMO UNA TERCIA MUY EXPLOSIVA

En la batalla estelar del viernes 12 de septiembre, Brody King y Bandido expondrán el Campeonato Mundial de Parejas de AEW ante Zandokan Jr y Difunto, luchadores que calificó como grandes exponentes.

“Mi bella gente de México… y enfrentarme a grandes exponentes mexicanos como son Zandokan y Difunto”, destacó.

Barboza completa la tercia del “Galeón Fantasma” y Bandido la califica como “muy explosiva”.

“Me he enfrentado al Galeón Fantasma, una tercia muy explosiva, está innovando. Vamos a dejar todo, yo y Brody”, dijo.

Vetan al mítico Mike Powell del Mundial de Atletismo

largo.

La leyenda estadounidense

Mike Powell, plusmarquista mundial del salto largo desde hace 34 años, fue suspendido por motivos de “seguridad” y no podrá estar presente en el Mundial de Tokio, indicó la Unidad de Integridad del Atletismo (UIA).

La AIU, una instancia más acostumbrada a anunciar suspensiones de atletas por dopaje, anunció el veto “por una duración indeterminada por motivos de seguridad”, pero sin precisar las razones concretas que llevan a esta medida.

Lo que sí precisa la AIU es que la suspensión incluye no tener acceso “a todas las actividades ligadas a World Athletics, así que no tendrá acreditación ni acceso a los eventos y competiciones”.

las federaciones nacionales ni ser invitado a actos que tengan alguna relación con World Athletics, precisó la AIU. Mike Powell es considerado una leyenda del atletismo desde que batió el récord del mundo de salto largo con 8.95 metros, al término de un concurso apasionante en el Mundial de Tokio 1991.

Powell fue precisamente la sensación en el anterior Mundial disputado en la capital japonesa, el de 1991, donde destronó a Carl Lewis en el salto

Con 61 años actualmente, Powell ejerce de entrenador en una universidad estadunidense y hasta ahora era una presencia frecuente en las grandes competiciones de atletismo. AGENCIA

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

México es uno de los países en los que los aficionados solicitan más boletos para el Mundial 2026, luego del lanzamiento del sorteo de preventa.

La FIFA reveló que la mayor demanda procedió principalmente de Canadá, Estados Unidos y México. Después las solicitudes vinieron de Argentina Colombia, Brasil, Inglaterra, España, Portugal y Alemania.

“Este gran número de inscripciones recibidas es prueba del enorme entusiasmo que suscita el Mundial 2026 en todo el mundo y de hasta qué punto está llamado este torneo a marcar un antes y un después en la historia del futbol”, indicó Heimo Schirgi, director de Operaciones de la Copa Mundial de la FIFA 26.

El pasado miércoles, se abrió el proceso para que los aficionados puedan solicitar boletos para el Mundial. En tan sólo 24 horas, la FIFA recibió más de 1.5 millones de peticiones.

El sorteo preferente Visa es la primera fase de la venta de boletos para el Mundial 2026. La hora

Tampoco podrá acceder a

México entre los que más solicita boletos para el Mundial

en la que los aficionados se registren no afecta las probabilidades de quedar seleccionados.

HORA Y FECHA DEL CIERRE DE LA PRIMERA FASE DE BOLETOS PARA EL MUNDIAL 2026

- Hasta el 19 de septiembre.

- Hora del cierre: 10 de la mañana, tiempo de la CDMX.

¿CUÁNDO LOS AFICIONADOS RECIBIRÁN NOTIFICACIÓN?

- 29 de septiembre. Los afi-

cionados recibirán una notificación por correo electrónico. Se les asignará una fecha y hora para adquirir sus boletos. - 1 de octubre. Iniciará el periodo de asignación de horarios.

¿QUÉ BOLETOS DEL MUNDIAL 2026 SE PODRÁN ADQUIRIR?

-BoletosparalaFasedeGrupos disponibles de los 60 dólares. Losaficionadospodránadquirir boletos individuales para los 104 partidos, así como boletos de estadios y boletos de equipos.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El gobierno de México planea dejar 9.1 billones de pesos más de deuda

Coincide con el aumento de compromisos que el Fondo Monetario

Internacional pronosticó para este sexenio; especialistas calculan que el endeudamiento será mayor y significará 60% de la economía mexicana

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a heredar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este dato coincide con el aumento de la deuda que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó para este sexenio y que la Mandataria desestimó en abril pasado, al declarar que el organismo no entendió que en México llegó la Cuarta Transformación y se acabó la corrupción y los privilegios.

Sin embargo, los compromisos crecerán en esta administración y alcanzarán los 28.2 billones de pesos en 2030, al considerar las proyecciones para el saldo histórico de la deuda bruta del sector público no financiero y el valor nominal del Producto Interno Bruto (PIB), incluidas en el marco macroeconómico de los Criterios Generales de Política Económica 2026 que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó al Congreso el pasado lunes.

Esta cifra significa un incremento de 9.1 billones frente a los 19.1 billones que Hacienda registró al cierre del año pasado.

Al compararla con el ta-

maño de la economía mexicana, la deuda bruta representará 57.4% del PIB al finalizar esta gestión y será la mayor tasa desde 1988, según la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

El gobierno gasta más de lo que ingresa y contratar deuda es la salida fácil, expone el profesor e investigador del Posgrado de Economía de la UNAM, Clemente Ruiz Durán.

En entrevista con EL UNIVERSAL, destaca la necesidad de ajustar la base impositiva para lograr mayor fortaleza fiscal.

VER A LARGO PLAZO

“Urge plantear una reforma fiscal integral con el fin de dotar al Estado de los recursos necesarios para cumplir con sus tareas fundamentales en beneficio de la población, lo que incluye educación, salud, seguridad e infraestructura”, dice.

En su opinión, se debe convocar a un Congreso Fiscal en 2026 y revisar la estructura de los ingresos públicos bajo una perspectiva para los próximos 25 años. Desde la gestión anterior se negaron a reconocer la necesidad de aumentar la base impositiva y se trató de subsanar cerrando el boquete de la evasión fiscal, pero fue insuficiente y dejaron de atender necesidades básicas, comenta el académico de la UNAM.

La mayor deuda públi-

ca significa más impuestos para las futuras generaciones de mexicanos, menos gasto, o ambas.

“Estamos en una coyuntura que definirá el país que queremos dejar a las futuras generaciones, pues si hoy no realizamos los ajustes, heredaremos el problema”, advierte Clemente Ruiz Durán.

Los analistas de Banamex, Iván Arias y Arely Medina, indican que la SHCP propone estabilizar la deuda en un nivel máximo en décadas debido a los mayores déficits estimados y gastos.

Desde su punto de vista, para lograr una solución estructural de las finanzas públicas debe evaluarse una reforma fiscal que robustezca no sólo los ingresos federales, sino también los locales, y que acerque a México a tasas de recaudación de países similares.

Consideran que también se requiere contemplar un gasto que atienda los rezagos en infraestructura, educación y salud generados por los recortes y la ineficiente asignación del presupuesto de los últimos años.

CALCULAN MAYOR DEUDA

Los expertos de Banamex esperan que la deuda bruta alcanzará 60% del PIB hacia 2028, desde una tasa de 57% estimada para 2025. Hacienda explica que la lógica de ajustar la deuda

en función del tamaño de la economía es que a más PIB corresponde una mayor capacidad para absorber pasivos, ya que existe un sector productivo que respalda los compromisos.

La dependencia anticipa que el PIB tendrá un crecimiento anual promedio de 1.9% entre 2025 y 2030, tras registrar 1% con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

De confirmarse la expectativa de la SHCP, la presidenta Sheinbaum entregará el segundo peor resultado sexenal en cuanto a crecimiento económico desde Miguel de la Madrid, muestran las cifras del Inegi.

La directora del centro México Evalúa, Mariana

Campos, alerta que habrá menos ingresos y recortes al gasto si la economía marcha más despacio de lo previsto por el gobierno, como ha sido en la mayoría de las ocasiones.

La regla de oro de las finanzas, que toda la deuda se use para fines productivos, se rompe en esta administración, expone la también columnista de esta casa editorial.

Con el aumento de 9.1 billones de pesos, el FMI calcula que en este sexenio México se moverá de la posición 85 a la 62 en el ranking que mide la deuda bruta gubernamental frente al tamaño del PIB, desplazando a Argentina, Colombia, Costa Rica y 20 naciones más.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5

millones de personas: Claudia Sheinbaum

En Michoacán, un millón 294 mil 953 personas reciben los Programas para el Bienestar, que son únicos en el mundo, a través de una inversión de 35 mil 523 mdp que reciben de manera directa las familias michoacanas

En Morelia, como parte de gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en sólo 6 años, en México salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, un hecho histórico que cimbró al mundo y que representa un triunfo de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hace menos de un mes, o quizá un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico. Se distribuyó la riqueza. Dejamos de ser uno de los países más desiguales del mundo, es decir, dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país, algo histórico.

“Todavía hay mucho por hacer, mucho, porque no queremos —y luchamos por ello todos los días— que haya una sola familia mexicana en pobreza, pero vamos avanzando, es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30 por ciento. Eso es triunfo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de un hombre

que sigue siendo un honor nombrar: del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.

Informó que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, impulsados por la Cuarta Transformación de la Vida Pública, movimiento histórico a través del cual, el pueblo recupera su dignidad.

“Es una inversión, no gasto, inversión de apoyo a las familias michoacanas de 35 mil 523 millones de pesos distribuidas de manera directa a las y a los michoacanos. Es único este gran Programa de Bienestar, que es único en el mundo”, puntualizó.

Detalló que en Michoacán 571 mil 906 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 127 mil 899 de la Beca Benito Juárez; 27 mil 731 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores de 0 a 4 años reciben apoyo con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niño Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 pequeños productores son beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos, producidos por Petróleos Mexicanos (Pemex);

10 mil 525 de Sembrando Vida; 267 mil 103 mexicanos y mexicanas reciben Leche para el Bienestar; y 3 mil 789 escuelas educación básica y 306 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra. Recordó que con su Gobierno se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar que este año beneficiará a 119 mil 510 mexicana de 60 a 64 años; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa con el que 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros visitan en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad. Además, destacó que, en Michoacán, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 73 mil viviendas rurales y urbanas, a través de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Mientras que 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de sus créditos del Infonavit, así como 4 mil 322 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

También, se modernizará el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentarán todas las carreteras federales, particularmente en la Costa, se tecnificará el Distrito de Riego 020, se recuperará el lago de Pátzcuaro, se construirán preparatorias en Morelia y Uruapan y una plantel, el próximo año, de la Universidad Na-

cional Rosario Castellanos (UNRC) cuyo municipio está en definición, 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio, se contrata a más personal del Hospital General de Maruata, se realiza la terminación del Hospital General de Arantepacua, la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural de Paracho, la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Uruapan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de dos Unidades de Medicina Familiar, se trabaja en la construcción de un hospital en la zona p’urhépecha, el mejoramiento de las hidroeléctricas y la Planta de Secado de Leche en Jiquilpan para Leche para el Bienestar. Adicionalmente, con inversión mixta, se modernizarán las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva Italia- Lázaro Cárdenas. La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que le guarda un especial cariño al pueblo p’urhépecha, donde al realizar su tesis de licenciatura para la implementación de estufas de leña eficientes que no generaran daños a la salud, aprendió que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo. Por ello, dijo, desde hace algunos meses se inició el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha con diversas acciones en beneficio de todas las comunidades.

No guardó su distancia

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Destrozado de la parte frontal quedó un automóvil marca Renault, de la línea Mirage, luego de que su conductor se estrellara detrás de una camioneta, el saldo, daños materiales cuantiosos.

Ataque en bar de deja un muerto

Un grupo armado atacó el bar Prestige en Tuxpan; murió un guardia de seguridad y dos personas resultaron lesionadas

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER. -

Un ataque armado en el bar Prestige de Tuxpan la noche del viernes dejó un saldo de un muerto y dos heridos, informaron autoridades locales.

El ataque ocurrió alrededor de las 22:00 horas en el bar ubicado sobre el

Conductor de Renault se estrelló detrás de una camioneta

El accidente ocurrió a las 19:00 horas, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, por dónde un automóvil Renault, al no llevar su distancia apropiada, no le dio tiempo de frenar y se estrelló detrás de una camioneta.

bulevar Jesús Reyes Heroles, en pleno centro de la ciudad. Testigos señalaron que un grupo de hombres armados irrumpió en el lugar y disparó contra el personal del establecimiento. El fallecido fue identificado como el guardia de seguridad, un adulto mayor que se encontraba en la entrada del bar.

Los lesionados son Julio Sergio, con impactos en tórax y cabeza, y César, con una herida en la pierna derecha. Ambos fueron trasladados por paramédicos a clínicas privadas para recibir atención médica.

Tras el ataque, el bar quedó bajo resguardo de fuerzas de seguridad. Se desplegó un operativo para localizar a los responsables, aunque hasta el momento no se han reportado detenciones.

Al lugar acudieron autoridades de la secretaría de seguridad pública, Policía Municipal y oficiales de la Guardia Nacional.

La unidad afectada fue una camioneta Nissan estacas, con placas de circulación NBF- 8997 del estado de México.

A decir de la situación, el conductor del automóvil trataba de llegar a un arreglo con el conductor de la camioneta, pero no fue posible y ahora se espera el peritaje de los oficiales de la Guardia Nacional para determinar y cuantificar el pago de los daños.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Coppel confirma 7 personas lesionadas tras incendio en tienda de Las Choapas

Tras el incendio registrado en su tienda de Las Choapas

AVC NOTICIAS

LAS CHOAPAS, VER. -

La empresa Coppel informó que siete personas resultaron lesionadas durante el incendio registrado este sábado en su tienda departamental de Las Choapas, al sur de Veracruz. Entre los heridos se encuentran trabajadores del establecimiento.

En un comunicado, la compañía señaló que se mantiene acompañando a las víctimas y a sus familias para garantizar la atención médica y el apoyo necesario. También agradeció la solidaridad de los cuerpos de emergencia y de la comunidad, que enviaron pipas de agua para controlar el fuego.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, precisó que la atención médica de los lesionados está garantizada. De manera inmediata, todos fueron trasladados y distribuidos en distintas unidades hospitalarias, de acuerdo con la gravedad de sus lesiones.

Karina murió tras salvar a su hija en Coppel Las Choapas

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER. -

Karina Cortés Gómez, una joven madre de 21 años, perdió la vida tras el incendio registrado el pasado sábado en la tienda Coppel de Las Choapas.

De acuerdo con familiares y autoridades,

Hasta el momento, tres personas permanecen bajo observación en el Hospital de la Comunidad de Las Choapas “Dr. Pedro Coronel Pérez”. Una más fue atendida ahí, pero pos-

Karina resultó con quemaduras en el 90% de su cuerpo al tratar de rescatar a su hija de dos años, quien logró sobrevivir.

Su fallecimiento fue confirmado la mañana de este domingo en el Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, donde permanecía internada tras ser trasladada de emergencia en helicóptero. Pese a los esfuerzos médicos, no resistió.

La joven tenía su domicilio en la localidad de Tlacuilolapan, municipio de Moloacán.

El agente municipal, José Manuel Pimienta, expresó sus condolencias en redes sociales:

teriormente se trasladó voluntariamente a Villahermosa, Tabasco, para continuar su recuperación. Debido a quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, una paciente fue referida al Hospital Regional de Coatzacoalcos “Valentín Gómez Farías”, donde recibe atención especializada. El Gobierno estatal informó que mantiene acompañamiento directo con las familias y que se cubrirán las necesidades médicas y de salud. Al mismo tiempo, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las causas de la explosión e incendio.

“Con profundo pesar y tristeza, extendemos nuestro más sentido pésame a la familia Cortés Gómez por el fallecimiento de su hija Karina. Dejó una huella en los corazones de quienes la conocieron. Su espíritu y amor por la vida permanecerán siempre en su memoria”.

De acuerdo con reportes oficiales, las personas lesionadas durante el siniestro fueron:

Lilia Hernández Jiménez, 53 años intoxicación por monóxido de carbono. Se reporta estable; pidió alta voluntaria tras ser atendida por Protección Civil.

Marisol Hernández Jiménez, 19 años

intoxicación por monóxido y herida en el talón izquierdo. Permanece hospitalizada en el Pedro Coronel, condición estable. Juana Vidal Ramos, 57 años intoxicación por monóxido de carbono. Se mantiene internada en el Hospital Pedro Coronel, condición estable.

Karina Cortés Gómez, 21 años presentó quemaduras en el 90 % del cuerpo. Fue trasladada al Hospital Valentín Gómez Farías; su estado era grave y posteriormente falleció. Rosa del Carmen Alor Zavala, 32 años intoxicación por monóxido de carbono. Estable; fue dada de alta en clínica particular.

COLUMNA INVITADA

UN COMITÉ CIUDADANO PARA LA OBSERVACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL NUEVO PODER JUDICIAL

Conforme avanza el desarrollo para elegir, el 1 de junio de 2025, por primera vez a través de voto popular, a 881 ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, nos convencemos cada vez más de que, desde su definición, el proceso de elección del nuevo Poder Judicial está plagado de vacíos, mañas y simulación. Muy al estilo de Andrés Manuel López Obrador y su 4T.

Además, es el resultado de elevar a rango constitucional un pleito que, desde el inicio, nunca fue contra los jueces y magistrados. Por el contrario, la venganza de Andrés Manuel López Obrador fue, en realidad, consecuencia de las filias y fobias que sentía hacia unos cuantos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De esta manera, pretextando tener la “mayoría” y el derecho para hacer lo que le viniera en gana, al diablo las instituciones, y en el camino decidió destruir al Poder Judicial. Todo esto, alentado y conducido por un hombre acomplejado y de muy corta visión como el exministro Arturo Zaldívar, a quien, por cierto, le negaron la inconstitucional idea de ampliar de 4 a 6 años su permanencia al frente del Poder Judicial, por atentar contra la independencia judicial.

Recordemos las críticas que expresó Porfirio Muñoz Ledo en el Congreso Federal aquella noche de abril de 2021, después de la aprobación del transitorio para la implementación de la “Ley Zaldívar”, calificando la medida de autoritaria, de ir contra la Constitución, y de estar encaminada a debilitar la separación de poderes y los mecanismos de pesos y contrapesos. Lo demás ya es historia.

Así fue como el pleito contra los ministros de la SCJN fue implementado en la agenda de la campaña del 2024, y como es costumbre en el obradorato, llevaron a cabo en los eventos de la candidata presidencial unas pseudo-consultas preguntando, muy al estilo del Mesías Macuspano: “Levanten la mano quienes no estén de acuerdo con el Poder Judicial actual”. Luego entonces, como se trataba de acarreados a sus mitines, ¿qué creen? Pues sí, aunque la mayoría no sabía de qué les estaban hablando, todos levantaron la mano.

Estas pseudo-consultas le dieron sustento a la decisión política que iban a implantar en algo denominado “Plan C”, que consistía en deliberadamente destruir el Poder Judicial, y resolvieron correr a todos quienes ocupaban los cargos de ministros, magistrados y jueces. Para inventar de la nada (de la misma manera que fue la consulta para destruir el Aeropuerto de Texcoco), la elección del nuevo Poder Judicial.

El argumento para que esto sucediera es que tienen el mandato del pueblo para reformar el Poder Judicial (sic), que son la mayoría, que ellos son los buenos y el resto de la humanidad son los malos, y a partir de eso tienen el derecho a destruir instituciones.

Así, en una medida por demás autoritaria y echando por la borda toda una historia de preparación y profesionalización del capital humano que integra el Poder Judicial, desde las oficinas de la Presidencia de la República, redactaron una reforma al Poder Judicial

donde no escucharon al propio Poder Judicial, ni tampoco al INE. Por supuesto, de la planeación de impacto presupuestal, ni hablamos.

Así reformaron la Constitución y establecieron los procedimientos de construcción de una elección, en la que la figura de las candidatas y candidatos al nuevo Poder Judicial queda muy delimitada.

Porque pusieron a competir a mujeres y hombres con vasta experiencia y preparación en la carrera del Poder Judicial con candidatos externos, buscachambas, ahora denominados “Benitos Juárez”, en una alegoría pseudohistórica de que todos se van a parecer al Benemérito de las Américas, y ahí tenemos de todo.

En la primera etapa del proceso, se malintegraron los registros, con nombres repetidos (sin considerar que muchos de los aspirantes se registraron por la vía del Poder Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial), tratando de llenar el mayor número de formularios para legitimar el primer paso del proceso. Para que la 4T y sus aplaudidores pudieran festejar el “éxito” de la convocatoria.

Podríamos calificar de cómica la falta de inteligencia de los sicarios de Morena y sus aliados. Sin embargo, el asunto es verdaderamente dramático, ya que su incapacidad nos está llevando a correr un gran riesgo si no existe una vigilancia sensata en este proceso. Porque se nos puede ir de las manos el país entero, pero evidentemente esa vigilancia no debe venir desde los partidos políticos.

Por supuesto que, en el tramo de negocios de Alito Moreno, Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez, no está defender a México y mucho menos al Poder Judicial.

Lo que nos queda a los ciudadanos es constituir, cuanto antes, dos grupos: Un Comité Ciudadano de Estrategia para el diseño de un nuevo Poder Judicial y un Comité Ciudadano de Observación del Proceso.

El Comité Ciudadano de Estrategia debe constituirse para abordar sistémicamente la crisis de los procesos del Poder Judicial. Ya que, evidentemente, en cada una de sus ramas, no necesariamente la aplicación del Derecho significa la aplicación de la Justicia.

Los mejores abogados del país deben aclarar y explicar ambas dimensiones y aprovechar el camino que se ha abierto para definir (no desde la óptica de los legisladores que ya sabemos que solo atinan a levantar el dedo), las grandes oportunidades de desarrollo de las diferentes ramas del Derecho mexicano para la justicia de los próximos años. Como un trabajo permanente que trascienda a los diputados de tómbola del 2° piso de la 4T.

Por otro lado, un Comité Ciudadano de Observación del Proceso, que comience por identificar y analizar los perfiles de aquellos que terminarán saliendo de una tómbola el 4 de febrero de 2025.

Porque algunos personajes que se han registrado para participar en el proceso de elecciones del nuevo Poder Judicial son verdaderamente impresentables y están aterrando a la sociedad por su desprestigio. Por ninguna circunstancia deben llegar a las boletas, aunque hayan salido de la tómbola.

UBER Y PROLETARIADO

ONEL ORTIZ FRAGOSO

En tiempos de las nuevas tecnologías de la información, el trabajo a distancia y las nuevas relaciones laborales, pongo sobre la mesa tres preguntas del viejo Carlos Marx: ¿Continúa la lucha de clases entre el proletariado y la burguesía? Más aún, ¿hay lucha de clases? ¿Aún existe el proletariado?

En el capitalismo moderno, la explotación del trabajador por los capitalistas continúa, pero la lucha de clases se ha diluido ante la desaparición de las identidades colectivas, el consumismo y lo efímero de las relaciones personales. Ningún trabajador u organización sindical reivindica la lucha de clases, mucho menos la dictadura del proletariado. En los países democráticos, los objetivos de los trabajadores están circunscritos al mejoramiento de las condiciones laborales y prestaciones que permitan elevar la calidad de vida. Duro contra la burguesía hasta alcanzarla. Una sociedad de clases medias.

Dejemos la teoría en paz y vayamos a los hechos. Uno de los principales logros de la Cuarta Transformación es el aumento real del salario de los trabajadores. El mito neoliberal de que el incremento a los salarios provocaba inflación quedó deshecho. Vacaciones y pensiones dignas, la ley silla y el aumento salarial por encima de la inflación son logros importantes; así como lo será, de concretarse, la semana laboral de 40 horas.

El mundo del trabajo es complejo y diverso. Algunos oficios desaparecen y otros se crean. Por ejemplo, en los supermercados, los cajeros son sustituidos por sistemas de autocobro. El trabajo informal se disfraza en formas de “asociados” en las plataformas digitales, como las de transporte y de comida a domicilio.

Miles de personas, mujeres y hombres, que se ganan la vida entregando comida, paquetes o conduciendo un automóvil durante buena parte del día, son las muestras más evidentes de la pauperización laboral.

En México, el concepto original de Uber y otras plataformas se transformó en taxistas sin licencia. La mayoría de los conductores no son dueños de su vehículo. Tienen que entregar una cuota diaria al verdadero propietario y, además, pagar a la plataforma.

En el cierre de este año, el Congreso de la Unión, por unanimidad, aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para crear un nuevo capítulo que establece acceso a seguridad social y derechos laborales para los trabajadores de plataformas digitales de transporte de pasajeros y entrega de productos.

La reforma añade un capítulo a la legislación, a fin de definir la naturaleza del trabajo en plataformas digitales, sus horarios y salarios, y los derechos de los operarios, como el reparto de utilidades e indemnizaciones. En la ley es un paso importante; su aplicación en la realidad, ya veremos. Que sea para bien de los trabajadores y de los usuarios, que, por cierto, padecen el decremento en calidad y aumento en costos.

Eso pienso yo, ¿usted qué opina?

NOTAS SIN PAUTA

ROSA ICELA, LA OPERADORA

ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA

Entre los grandes pendientes del ejercicio en el poder de Andrés Manuel López Obrador, destaca uno: su inflexibilidad por cualquier posibilidad de diálogo y acuerdo público con las oposiciones alas que, además, convirtió en objeto persistente de denuesto sin acción.

Cada mañana, el expresidente blandía su dedo para señalar, imputar y adjetivar a sus opositores, a quienes decía no querer recibir por cuidado de la investidura presidencial, un fraseo que implicaba la transmisión a sus simpatizantes de su certeza de que, reunirse con opositores, predeciblemente resultaría en insultos, improperios o exhibiciones para perjudicarlo.

Lo repitió con insistencia también respecto a empresarios, periodistas y dueños de algunos medios de comunicación, reclamando lo que consideraba falta de apoyo en el pasado y en el presente, reforzando en cada oportunidad “la perdida de privilegios”. En síntesis, todos para él eran corruptos si no apoyaban a su gobierno y sus acciones.

Frente a esa forma de hacer política no fueron pocos los que, abierta o veladamente, reprochaban el abandono del ideal de pluralismo democrático sello distintivo en la génesis del movimiento que fue la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, luego el PRD en el que López Obrador construyó su perfil presidencial hasta escindirse y fundar Morena. López Obrador se cerró aun más cuando sufrió una sanción leve aunque significativa por el nuevo equilibrio en el Legislativo que impidió la realización de reformas constitucionales que para él eran importantes. Si acaso, un esbozo de diálogo se presentó en los primeros meses de Adán

Augusto López Hernández, como secretario de Gobernación. Fue infructuoso porque se suspendió. Para quienes simpatizaban con Andrés Manuel y la llamada 4T, esa conducta era justificada en el hecho de tener la mayoría electoral. Ciudadanos muchos bien intencionados pero neófitos de la vida pública y, por lo tanto, ajenos a la idea de que en democracia las minorías importan, que deben ser escuchadas

y que, si bien es cierto el papel de la oposición es –una obviedad, claro está— oponerse, también es posible construir, alcanzar acuerdos y negociar, vocablos estos que ¡faltaba más! fueron proscritos durante casi seis años.

El resultado electoral del 2 de junio y la validación de la representación parlamentaria que confirmó la autoridad electoral, puso las condiciones para que el gobierno de Claudia Sheinbaum prevaleciera sin mirar a la oposición reducida, desgastada, errática y definitivamente, anecdótia.

Sin embargo, el cambio en el tono es notorio; la disertación matutina es más tersa y, aunque la aplanadora legislativa se ha patentado en reformas que quizás debieron discutirse más como la del Poder Judicial, es claro que el estilo discursivo es otro.

El sexenio comienza y la presidenta sigue en un proceso natural de consolidación de su propio sello. Pero en términos democráticos, quizás la señal más esperanzadora para una mayor apertura se dio el jueves, cuando la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibió a las bancadas opositoras.

Tanto la comunicación oficial como la de los senadores empleó un vocablo que en otro momento podría considerarse formular pero que hoy es notable: diálogo respetuoso. Esto es que, ni los opositores fueron insolentes como López Obrador hacía creer y la Secretaria, con tacto y mano izquierda, no tuvo necesidad de hacer sentir su mayoría, su fuerza.

Aun más. Hizo una oferta de diálogo y construcción de acuerdos, en un contexto en el que el cierre de filas es de primera importancia ante la amenaza que se cierne desde el norte. Si es un avance, un primer paso o un gesto de cordialidad aislado, el tiempo lo dirá, pero también es dable asumir que un encuentro así no puede ser ocioso, que hay una decisión política y que, en ese sentido, el encuentro muestra a Rosa Icela Rodríguez con auténtica relevancia política en el nuevo sexenio y, por consiguiente, en figura clave de reconstrucción democrática para el país.

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

PERSONALIDADES CONTRADICTORIAS

ALFREDO RÍOS CAMARENA

Ni la más audaz imaginación de los escritores de novelas de espionaje como John le Carré, Daniel Silva o Ian Fleming pudieron construir un personaje tan paradigmático en esas entretelas de la inteligencia, como este individuo que ha recorrido en su biografía diversas posiciones como soldado de élite, comandante de las Fuerzas Especiales, coronel de las boinas verdes y, además, agente y funcionario de la CIA durante más de 20 años, se trata de Ronald Douglas Johnson, exembajador en El Salvador, amigo y asesor del presidente Bukele. No obstante, con todo respeto, ni México es el Salvador, ni Claudia es Bukele.

La contradicción de personalidades entre México y EU es absoluta; Trump, supremacista blanco, millonario de origen, formado en los negocios capitalistas; mientras que la presidenta Sheinbaum es mujer, mexicana, de origen judío y formada en las luchas sociales. Marco Rubio, futuro secretario de Estado, anticastrista y anticomunista, y su contraparte Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, hombre culto y de finas formas diplomáticas. Más allá de esto, debemos entender que en el tema de la seguridad existen denominadores comunes por razones diversas, para Estados Unidos lo más importante es frenar el tráfico de estupefacientes, particularmente el fentanilo; para México, acabar con la complicidad de autoridades y, sobre todo, terminar con el tema de la extorsión y la violencia, y recuperar el dominio territorial.

No obstante, podemos entendernos si alcanzamos un respeto recíproco, no es descabellada la idea de Eduardo Guerrero de un Tratado Trilateral de Seguridad.

En cuanto al aspecto comercial y financiero, las ruedas ya enmohecidas del capitalismo neoliberal tienen la fuerza suficiente para que sean interés de ambas naciones. Continuar el tratado, aún más, si Estados Unidos quiere ganar la guerra comercial con China, requiere del T-MEC, de enorme importancia para la región.

China juega un papel fundamental en el mundo contemporáneo, su intervención en América Latina cada día es mayor, pero en realidad en México, aun cuando estamos inundados de productos chinos, legales e ilegales, no han invertido en industrias que puedan ser el despegue de una venta de mercancías que inunde el mercado norteamericano.

En realidad, nuestra relación comercial fundamental es con Norteamérica, por eso China no puede ni debe de ser un peligro en este conflicto. Debemos entender que, para bien o para mal, nuestras exportaciones e importaciones en 80% están sujetas a la relación que regula el T-MEC.

El único tema al que no se le ve solución clara es al de la migración, ya que será un hecho imparable la decisión de deportar quizá a millones de mexicanos y latinos, cuyos documentos no están en regla. En este tenor, lo conveniente sería establecer mecanismos de regulación que beneficien a los migrantes y al desarrollo industrial, tecnológico y comercial de la región.

Pese a todo, debemos enfrentar el futuro inmediato con optimismo, unidad nacional, visión clara de la geopolítica y patriotismo.

POR ALFREDO RÍOS CAMARENA

CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

el Heraldo de Coatzacoalcos

Lunes 12 de Agosto de 2024

Lunes 15 de Septiembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ ENTREGA BECAS PARA INCENTIVAR LA VOCACIÓN HUMANISTA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

El gobierno de la Nueva ERA se sustenta en los valores de

la educación, por lo que refrendó su compromiso de apoyar el talento y el desarrollo de la niñez y juventud chiapaneca.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante la entrega de becas para incentivar la vocación humanista, científica y tecnológica en estudiantes de excelencia, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el gobierno de la Nueva ERA se sustenta en los valores de la educación, por lo que refrendó su compromiso de apoyar el talento y el desarrollo de la niñez y juventud chiapaneca.

“Estoy muy orgulloso de estar con la comunidad estudiantil beneficiada con las estancias de verano de ciencia y tecnología.

Algunos salieron al extranjero, apoyados por la Agencia Digital Tecnológica del Estado. Tengan la certeza de que seguiremos sumando esfuerzos para que el talento no se quede solamente en Chiapas y en México, sino que trascienda más allá de nuestras fronteras”, expresó.

Ramírez Aguilar aseguró que brindará todo el respaldo necesario para que la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech) llegue a colonias, barrios, fraccionamientos y ejidos, con el fin de acercar y enriquecer el conocimiento científico y tecnológico entre la población. Asimismo, convocó

a sumarse a la estrategia de alfabetización Chiapas Puede, pues también contribuye al bienestar y desarrollo de la entidad.

El director general de la Aditech, Jovani Salazar Ruiz, destacó que, con el objetivo de impulsar el talento juvenil, se otorgan estas becas para que sus proyectos más ambiciosos se hagan realidad, avalados por el esfuerzo académico y no por recomendación. “Este apoyo que el gobernador les está dando lo hace creyendo que ustedes son quienes mañana van a dirigir el país o el estado”, agregó.

Por su parte, la diputada Ana

Karen Ruiz Coutiño, presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso del Estado, reconoció la visión del gobernador de fortalecer los ámbitos científico y tecnológico como ejes del desarrollo. Felicitó a las y los jóvenes beneficiados por su esfuerzo y dedicación, exhortándolos a mantener su voluntad y replicar los logros en sus comunidades. “Son ejemplo del talento que hay en Chiapas y de que la entidad avanza”, manifestó.

En representación de las y los estudiantes, Shekináh Lizbeth Ruiz Nolasco, de la

Licenciatura en Artes Visuales de la Unicach, compartió su satisfacción de participar en el Programa de Verano de Estancias Científicas, Tecnológicas y Humanidades, Nivel Superior 2025. Destacó que este programa se desarrolló con total transparencia y les permitió fortalecer su aprendizaje académico a nivel internacional. Asimismo, reconoció al Gobierno del Estado por apostar a la juventud.

El monto total de recursos entregados superó el millón 109 mil pesos, en beneficio de 105 estudiantes de distintos niveles educativos, tanto de escuelas públicas como privadas, que participaron en los siguientes programas: Programa de Verano de Estancias Científicas, Tecnológicas y Humanidades, Nivel Medio Superior 2025; Programa de Verano de Estancias Científicas, Tecnológicas y Humanidades, Nivel Superior 2025 (con estancias en Perú, Colombia, Oaxaca, Yucatán, Tamaulipas, Baja California, Querétaro y Jalisco); Programa Beca Tesis Licenciatura 2025 y Programa de Beca Tesis Posgrado 2025. En el evento estuvieron presentes el rector de la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS), Jorge Alonso Huitrón Flores, estudiantes beneficiados y personal docente de diversas instituciones educativas.

de Coatzacoalcos

Vivienda para el Bienestar costará máximo $630 mil

Se consideran costos del terreno, urbanización, construcción o rehabilitación de las viviendas; costos indirectos, así como el monto máximo de crédito de los trabajadores derechohabientes.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las casas de interés social que construirá el Infonavit en el programa Vivienda para el Bienestar tendrán un precio máximo de 630 mil pesos.

En un anteproyecto enviado para su

Inversión educativa histórica: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el presupuesto educativo es uno de los rubros que mayor incremento se presenta en el Paquete Económico 2026 con una inversión de más de 1.1 billones de pesos (bdp), lo que representa un aumento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se trata de una inversión educativa que se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior; a infraestructura y a becas, con el objetivo de que, desde primero de primaria hasta el tercero de preparatoria, todos los estudiantes estén becados.

“Decían ‘gasto en educación’; nosotros le

revisión a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el Infonavit indicó que para el cálculo del precio de venta se considerarán: costos del terreno, urbanización, construcción o rehabilitación de las viviendas; costos indirectos que incluyen gastos administrativos, estudios, proyectos, así como el monto máximo de

crédito de los trabajadores derechohabientes que perciban entre uno y dos salarios mínimos.

“Considerando el salario mínimo vigente, el precio de venta máximo de las viviendas será de 630 mil pesos. Los costos individuales de cada vivienda se determinarán de manera específica para cada conjunto habitacional. Si el salario mínimo cambia en una región se podrá considerar un ajuste proporcional en estos precios”, señaló el instituto.

Infonavit precisó que para establecer los precios de cada vivienda en el desarrollo también se considerará el prototipo (vertical, unifamiliar, dúplex, cuádruplex o cualquier otro), y el piso de construcción dentro de la edificación en el que se encuentra la vivienda.

Se detalló que estas reglas entrarán en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En el anteproyecto se justificó que el Infonavit participe en la construcción de vivienda social al señalar que esto beneficiará a la población que históricamente ha sido excluida del derecho a una casa.

llamamos ‘inversión educativa’, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a educación básica, más recursos a educación media superior y más recursos a educación superior; más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas. Ese es el programa completo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que la ampliación de la cobertura de la nueva Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica para 2026, se dará en dos partes: primero a los grados escolares 4to, 5to y 6to; y se cerrará 2026 con 1ro, 2do y 3ro.

ElsecretariodeEducaciónPública,Mario Delgado Carrillo, detalló que ha sido con los gobiernos de la Cuarta Transformación que

el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2 por ciento en términos reales del 2018 al 2026, el cual el siguiente año será utilizado para impulsar la Nueva Escuela Mexicana, a través de:

Incrementar a 21.6 millones de becarios a través de un presupuesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la Beca Universal Rita Cetina, para educación básica la cual tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, que a partir del siguiente año incluirá a alumnos de primaria, inscribiéndose a este apoyo, en enero estudiantes de 4to, 5to y 6to, mientras que en septiembre los de 1ro, 2do y 3ro.

Suman 10 muertos por explosión de pipa

»REDACCIÓN

Ciudad de México - El Gobierno de la Ciudad informó que suman 10 decesos tras el siniestro de la pipa ocurrido el miércoles.

De acuerdo con las autoridades, 54 se encuentran aún hospitalizadas en distintos nosocomios.

Mientras que 22 más han sido dadas de alta. El jueves Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dijo que se indaga el exceso de velocidad como posible causante del estallido de una pipa en Iztapalapa.

La funcionaria destacó que peritos de diversas áreas recaban indicios y analizan imágenes de cámaras de video aledañas para establecer lo que provocó el percance.

“En cuanto a la prensa y la volcadura, si está definido, hay diversas líneas de investigación que se están realizando en el lugar de los hechos, trabajan nuestras áreas periciales en materia de criminalística, de química, de diseño, de muy importante, también nuestros peritos en tránsito terrestres.

“Se preguntaba sobre el tema de exceso de velocidad, efectivamente, esa es una de las líneas de investigación”, indicó en conferencia conjunta con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.”Estamos próximos a concluir los primeros peritajes que tienen que ver con esto y la información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad”, insistió.

Cae líder de “La Barredora” en Paraguay

»AGENCIAS

Ciudad de México - El ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Tabasco, en la era de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena, fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra, por su presunta vinculación con la organización criminal de “La Barredora”. El gabinete de seguridad informó que Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo”, se encontraba prófugo en Paraguay, país en donde fuerzas federales mexicanas lo detuvieron con apoyo del gobierno local. El presunto líder de “La Barredora” contaba con una orden de aprehensión desde febrero, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco.

Asimismo, cuenta con una Notificación Roja emitida por Interpol México el 17 de julio de 2025.

SE MULTIPLICAN VENTAS DE CAMIONES CHINOS

En 2022, solamente 4% de las ventas de camiones Clase 4 a Clase 8 y autobuses correspondieron a marcas chinas, pero el año pasado tenían 9% del total.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

China está metiendo el acelerador en el mercado mexicano de camiones para transporte de mercancías y pasajeros, de los cuales 25% son eléctricos, comentan expertos en entrevista con EL UNIVERSAL.

Yutong, Foton y Shacman, tres marcas de origen chino vendieron un total de 6 mil 117 vehículos pesados a lo largo del año pasado, casi el triple de las 2 mil 297 unidades que colocaron en 2022 y seis veces más de las 945 comercializadas en 2021, señalan los registros del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

Standard & Poor´s Global Mobility destaca que la participación de las marcas chinas en el mercado de vehículos pesados se ha duplicado en el último par de años.

En 2022, solamente 4% de las ventas de camiones Clase 4 a Clase 8 y autobuses correspondieron a marcas chinas, pero el año pasado tenían 9% del total.

Manny Katakis, analista senior de S&P Global Mobility, estima que cerca de 25% del comercio de camiones pesados y autobuses chinos son eléctricos.

“Los vehículos pesados con energías alternativas como los eléctricos son de marcas nuevas que han entrado en los últimos años. En cambio, para marcas establecidas desde hace años como Paccar [Kenworth en México], Navistar o Daimler Trucks, los camiones eléctricos significan menos de 1% de sus ventas”, destaca Katakis.

La electrificación en el transporte se ha convertido en una necesidad sobre todo para las empresas de entrega de mensajería y paquetería de última milla, aunque las unidades eléctricas aún representan un porcentaje bajo del parque vehicular.

Héctor Romero, vocero de Top Flotillas, explica que en el país existen 16 mil empresas dedicadas al transporte de carga, las cuales utilizan camiones pesados, semipesados y vehículos comerciales. Estas compañías cuentan con un parque vehicular de 600 mil unidades, de las cuales solamente 1% son camiones eléctricos.

Foton fue de las primeras chinas en llegar a México, cuyas ventas sumaron mil 766 camiones el año pasado, el doble de los 898 de un año antes. Del total de sus colocaciones, 441 fueron unidades para transporte de pasajeros y el resto correspondió a tractocamiones y carga, de acuerdo con el Inegi.

Katakis anticipa que México se seguirá beneficiando del crecimiento económico de Estados Unidos durante 2024 y 2025, por lo que la producción y comercialización de camiones pesados seguirá estable, sobre todo si se mantiene controlada la inflación.

Opina que el crecimiento del turismo dará un impulso adicional a la venta de autobuses.

“Los principales jugadores seguirán siendo Daimler Truck, Freightliner, Paccar [Kenworth], pero también estamos viendo a marcas chinas que empiezan a aparecer en el mapa. Esperamos que México siga importando más camiones medianos de China, que ha sido un adversario de Estados Unidos, y la presidenta electa Claudia Sheinbaum tendrá que navegar en estas aguas en los próximos años”, añade el analista de S&P Global Mobility.

UN LARGO CAMINO POR RECORRER

El creciente avance de China llevó a que el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México corriera a su cargo.

“La electrificación de los camiones medianos ya está sucediendo en el país y está liderada por las importaciones chinas”, apuntó Katakis durante su presentación en el Foro AMDA Vehículos Comerciales.

El porcentaje es pequeño porque en viajes largos como Ciudad de México-Tijuana no existe la infraestructura adecuada para cargar los camiones eléctricos. Hace falta inversión de los gobiernos federales, estatales y de los mismos fabricantes y empresas para garantizar que un camión eléctrico recorra esas distancias.

En donde sí “hay un auge” es en los autobuses suburbanos y urbanos como la red del Metrobús en la Ciudad de México, donde 80% de las unidades ya son eléctricas, destaca Romero.

“En el servicio de entrega de última milla de empresas como DHL, FedEx, Estafeta en las ciudades sí está creciendo el parque vehicular eléctrico, donde 25% a 30% de las unidades son eléctricas”, revela. Empresas como Bimbo, FEMSA o Telmex ya tienen su propia flotilla de camiones eléctricos.

“En el segmento de última milla es donde están entrando las marcas chinas por la guerra comercial que tienen con Estados Unidos. Sus vehículos están ganando penetración en nuestro país”, expone el vocero.

De acuerdo con Top Flotillas, las empresas más susceptibles de adoptar los vehículos eléctricos son Mercado Libre, Amazon y FedEx, ya que el mantenimiento preventivo de las unidades es más económico que los vehículos a diésel o gasolina y son compañías con una filosofía de cuidado al medio ambiente.

Romero comenta que los vehículos eléctricos chinos son atractivos por el precio, ya que la tecnología es la misma que la de marcas europeas, pero advierte que su servicio de posventa es malo porque no tienen una red de infraestructura tan consolidada como las marcas europeas y estadounidenses para conseguir refacciones o hacer algún diagnóstico en caso de un choque.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡LOS ACRIBILLARON!

Hombres armados los atacaron a balazos en la colonia Guadalupe, se tratan de un hombre y una mujer que viajaban en un Sentra

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Una pareja fue ejecutada a balazos la tarde de este sábado en calles de la colonia Guadalupe Victoria de esta ciudad, cuando se desplazaban a bordo de un vehículo marca Nissan, línea Sentra, color guinda, con placas XMZ-467-B del Estado de Tamaulipas.

El ataque ocurrió alrededor de las 17:20 horas del sábado sobre la calle

Lázaro Cárdenas, entre Aztlán y Guillermo Prieto. De acuerdo con versiones extraoficiales, las víctimas un hombre y una mujer habrían salido de su domicilio en la colonia Tlatelolco cuando fueron interceptados por sujetos armados que dispararon en repetidas ocasiones.

Debido a la magnitud de las lesiones, ambos perdieron la vida de manera instantánea, sin que testigos ni cuerpos de auxilio pudieran hacer algo para salvarlos.

Vecinos de la zona alertaron a las corporaciones de seguridad, lo que derivó en la movilización de elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional y personal de la Defensa, quienes aseguraron el área.

La escena del crimen permaneció acordonada durante varias horas mientras se llevaban a cabo las diligencias ministeriales, así como el levantamiento y traslado de los cuer-

pos al SEMEFO local, donde fueron puestos a disposición de sus familiares.

Las víctimas fueron identificadas, se tratan de Guadalupe “N” y Domingo “N”, ambos tenían su domicilio en la colonia Tlatelolco. Se habla de que más de 30 casquillos que se encontraron en ese lugar y como evidencia serán puestos dentro de la carpeta de investigación que se inicie en la fiscalía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.