

San Rafael vive el Primer Festival Internacional de Danza Folclórica “América Danza en México”
San Rafael vive el Primer Festival Internacional de Danza Folclórica “América Danza en México”
Son más de 130 beneficiarios quienes están recibiendo el importante apoyo
Veracruz es tercer lugar en muertes por dengue con 13 casos
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Integrantes del Club Rotario invitan a su gran Noche Mexicana que se realizará el próximo 6 de septiembre, en el salón Xochipitzahuatl, en la Colonia Ejidal.
De acuerdo al informado, este es un evento con causa y los fondos que se obtengan serán recabados para apoyar con el traslado de una nueva ambulancia que será destinada para la Cruz Roja Mexicana Delegación Martínez de la Torre, así como para otros proyectos que se tienen en puerta.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Agradece la mamá de la pequeña Viky Gómez Álvarez de 8 años el apoyo de los martinenses, pues gracias a ellos, fue posible que su hija no perdiera la cita médica que tenía programada en la Ciudad de México el pasado 16 de julio. “Quiero darle las gracias a cada una de las personas que nos han apoyado, porque a través de sus donativos de una forma o de otra han hecho posible que mi hija siga adelante”, expresó la señora Yarlette Gómez Álvarez.
Agregó, que hoy ya se encuentran en Martínez de la Torre, pero le tuvieron que realizar una tomografía de abdomen a la pequeña Vicky, un ultrasonido
Por ello, invitan a la población para que asista a esta noche mexicana, la cual será una gran velada, habrá un rico bufete mexicana, música en vivo, lotería mexicana, premios, rifas, la presentación del ballet del CCX y un concierto sorpresa.
La invitación es para el próximo 6 de septiembre a partir de las 8:00 de la noche en el salón Xochipitzahuatl en la Colonia Ejidal, los boletos tienen un costo de $200 pesos, se pueden adquirir directamente el día del evento o bien puede comunicarse al 232 112 62 30.
de riñones y aunque se encuentra un poco delicada, por el momento está estable.
El 3 de septiembre tienen que regresar nuevamente a la Ciudad de México, indicó, el especialista que la atendió les dijo que es apta para medicación, pero tiene que evaluarla el nefrólogo, neurólogo y el gastroenterólogo y su tratamiento se tiene proyectado para los próximos dos años, en donde su recuperación se verá poco a poco.
Pero, además, añadió, le tienen que hacer un estudio denominado serie esofagogastroduodenal, es decir es un estudio de imagen que consiste en la toma de radiografías para examinar el esófago, estómago e intestino delgado, por lo que seguirá trabajando, pero ahora desde su hogar como pequeña emprendedora, debido a que su hija requiere de cuidados especiales.
“Espero estar en contacto con todos ustedes a través de las redes sociales; porque ha sido un proceso muy largo y muy difícil y todavía nos falta mucho camino por recorrer”, finalizó.
Primera Sección
Sábado 10 de Agosto de 2024
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 10 de Agosto de 2024 | Año 6 | No. 1979 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez
Fax 324-85-47
Acercarán jornadas de salud a familias para la detección de enfermedades
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La apertura con nivel de especialidades es la que se ha dado en el Hospital General de Martínez de la Torre, pues la intención es que se mejore cada vez más la atención a pacientes y acercar los servicios a la población mediante algunas jornadas.
Eliel Velázquez Mora, director del Hospital General Martínez de la Torre, dijo que se está agilizando el servicio de medicina interna, cirugía General, urgencias, medicina familiar y ginecología, entre otros.
Explico que en los últimos meses ha habido un aumento en la demanda de servicios, pero afortunadamente se ha solventado la atención de la población que llega a la unidad, disminuyendo las quejas, y con rezago mínimo de cirugías, además de una adecuada atención en la unidad o referencias a un tercer nivel de atención.
En otro sentido, también la infraestructura hospitalaria se mejoró, resolviendo un problemática de fumigación en la entrada del lugar. Casi para concluir, invito del 12 al 23 de Agosto a la ciudadanía a su jornada de salud pública, con el lema “Ponte a Mano con tu Salud”, que servirá para la detección temprana de varias enfermedades que acosan al pueblo martinense.
Pruebas de Diabetes, Hipertensión, VIH, Sífilis, Cáncer de Mama, Cervicouterino, y en especial la Atención a la Salud Mental, Nutrición, que son temas de suma importancia.
Habrá una participación extra muros del Hospital con estas jornadas en el parque central José María Mata y una caminata, esperando que haya una buena participación de la población, ya que muchas veces los ciudadanos están enfermos sin siquiera saberlo, sentenció.
A través de los medios tradicionales y también de los libros digitales
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Es necesario llevar a cabo campañas de promoción de la lectura, a través de los medios tradicionales y también de los libros digitales, con el fin de atraer también la atención de los jóvenes, quienes están más familiarizados con la modernidad, siendo indispensable para ello el respaldo de las instancias de gobierno, expresó Melquíades Castro Aguilar, Cronista Municipal.
Mencionó que “hacemos la invitación al público en general a leer, pues hasta la fecha, a través de las bibliotecas municipales, se puede acceder a muchas obras impresas, de la misma manera que en nuestra oficina en la que se puede consultar también el acervo que se encuentra disponible”. Exhortó a quienes deseen contar con libros digitales a acudir a las oficinas del Cronista Municipal con una memoria usb para otorgarles ahí tales materiales.
Castro Aguilar reconoció que sí existe interés en participar en actividades de lectura y escritura, lo
Prácticamente ningún productor de la región puede aprovechar excelentes precios que ahora tiene la naranja
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Falta planeación en el cultivo de los cítricos, lo cual es una lástima, pues precisamente ahora que la naranja es cara y ya casi rebasa los 40 mil pesos por tonelada, prácticamente ningún productor de la región puede aprovechar esos excelentes precios, simplemente porque no hay fruta o es muy escasa, debido a que muchos productores dejaron la naranja para dedicarse al limón, señalo Isidoro Ibarra Cárcamo, productor. Comentó que “muchos estamos sufriendo porque el limón ahora no tiene buen precio, y la mayoría no tenemos naranja u otros cítricos para mejorar de alguna manera los ingresos y seguir adelante, y hasta hay algunos que tiraron sus naranjos para seguir saturando con limón, sin que haya forma de defender precios”. Añadió que precisamente ese es el error que han cometido la mayoría de los citricultores a través de los años, pues no se han organizado adecuadamente para sacar la mejor ventaja de su trabajo, su
cual quedó demostrado durante un taller de creación literaria que se llevó a cabo hace unos años y en el cual participaron personas de todas las edades, logrando la mayoría de los participantes al final publicar sus obras.
Dijo que en general los niveles de lectura en Martínez de la Torre son similares a los que se tienen a nivel nacional, de tal manera que en promedio los martinenses pueden leer hasta tres libros al año. Aseveró que el avance tecnológico ha desplazado
poco a poco a los libros, de la misma manera en que lo ha hecho con los medios de comunicación impresos, los cuales de unos años a la fecha han sucumbido ante el embate de las redes sociales. Afirmó que quienes más leen, son las personas mayores, pues los jóvenes, optan más por el uso de los dispositivos digitales y el entretenimiento a través de las redes sociales y los videojuegos. De ahí la necesidad de promover campañas de promoción a la lectura, en un intento por revertir esa situación.
producción y sus inversiones, siendo la mejor prueba el que la naranja ahora tenga precios históricos y Martínez de la Torre no pueda aprovechar gran cosa de esos recursos que ello implica. Ibarra Cárcamo reconoció que solo algunos pequeños productores han tenido el acierto de dividir sus parcelas en dos o más partes, cultivando una parte con limón, otra de naranja, e incluso otras variedades de cítricos como la naranja fremont, la cual llega a tener buenos precios, y ya también es muy escasa.
Insistió en que la situación actual exige que los productores tengan más claridad a la hora de tomar decisiones, sobre todo al momento de tirar, en su caso árboles de naranja u otras variedades, o bien, dejar de invertir lo suficiente en la naranja u otras variedades de cítricos. Lo anterior, en virtud de que las malas decisiones y la falta de planeación pueden ser contraproducentes y afectar seriamente las posibilidades de sobrevivencia de muchos citricultores en esta actividad.
ÁLVARO GUERRERO
Después de dos meses de la jornada electoral, el partido Movimiento Ciudadano también ha empezado a reorganizarse, como lo han hecho las otras fuerzas políticas, para los comicios venideros, confirmó Ángel Abel Belli Ramírez, coordinador municipal de MC en Martínez de la Torre.
Además, comentó que en el pasado proceso electoral tuvo un crecimiento potencial Movimiento Ciudadano, tanto a nivel nacional como estatal, de lo que permite que sea una nueva opción para la ciudadanía para los próximos comicios venideros.
Y es que no solamente se han enfocado en la reestructuración del partido, asimismo, mencionó que se encuentran dando a conocer a la ciudadanía el proyecto de Movimiento Ciudadano, por lo que han logrado ganar de simpatizantes y devotos con estas acciones. De igual manera, manifestó que MC tuvo un crecimiento potencial con los pocos recursos, pues a comparación de los otros institutos políticos que tuvieron enormes derroches de recursos, lo que se pudo apreciar en las diversas candidaturas.
Destacó que el fenómeno del candidato a la presidencia Jorge Álvarez Máynez ayudó en mucho al partido, a pesar del poco tiempo que tuvo para promoverse a comparación de los otros candidatos que venían realizando su camino meses antes.
Finalmente dijo que de acuerdo a la votación del pasado 02 de junio, quien obtuvo más votos en el distrito fue el candidato a la presidencia, lo que se vuelve en una muestra en que la ciudadanía respalda los proyectos jóvenes y frescos, como lo demostrado MC con ser una nueva opción.
ÁLVARO GUERRERO
TECOLUTLA, VER.-
Gran beneficio ha dejado las diferentes ediciones del Costa Esmeralda Fest a la región, pues tan solo el año pasado arrojó una derrama económica de setenta millones de pesos, de lo que esperan que en esta ocasión superen esa meta, señaló Iván Francisco Martínez Olvera, titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR).
Indicó que este se trata de un evento de playa, por lo que constará de gran número de actividades deportivas, culturales, gastronómicas, y artísticas. De lo que esto permite la reactivación de la economía de la región, convirtiéndola en un destino turístico durante todo el año.
Destacó la zona cuenta con una gran oferta hotelera, con una capacidad de hospedaje de más de cuatro mil habitantes, asimismo, contribuye a los otros municipios vecinos como Gutiérrez Zamora, Papantla, pero sobre todo a la cabecera municipal de Tecolutla y otros municipios aledaños.
Para este evento playero, confirmó que cuenta con la máxima seguridad, pues en este trabajan los tres niveles de gobierno, todo es con el objetivo de dar seguridad a los visitantes que acuden a este importante evento musical.
Del jitomate, chile y huevo
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Aunque actualmente el precio del jitomate se comercializa entre los $28 y $30 el kilogramo, comerciantes esperan que su precio descienda un poco.
De acuerdo a lo informado por la locataria del mercado municipal, Rosario Prudencio, en estos últimos meses el costo del jitomate, chile verde y cono de huevo han incrementado.
“El jitomate por ejemplo llegó a los 35 pesos y alcanzó los $38 pesos el kilogramo y aunque no llegó a los 40 pesos, pero aun así ya era caro para las amas de casa”, comentó.
Durante la temporada de calor, de acuerdo a los proveedores, les decían
Finalmente, reconoció que en un principio Costa Esmeralda Fest comenzó con la asistencia de dos mil personas, posteriormente aumento
que se debía a la fuerte ola de calor y ahora que es por las lluvias que se están registrando.
alrededor de 30 mil visitantes, y en el último año arribaron alrededor de setenta mil turistas, de lo que ahora aguardan romper esa cifra.
“Esperamos que los precios se mantengan porque ya es caro para las amas de casa, porque ahorita durante este periodo vacacional sí hemos visto una disminución en las ventas, pero esperemos el regreso a clases para que nos podamos recuperar y tener un mayor movimiento y que también que las cosas ya no sigan subiendo; porque todos nos vemos afectados”, finalizó.
Recomienda IMSS protegerse contra VPH y evitar cáncer cervicouterino
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, a celebrarse el 9 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a las mujeres a realizarse de manera periódica el Papanicolaou, estudio que ayuda a detectar anomalías en la matriz y prevenir este tipo de cáncer.
En ese sentido, la coordinadora auxiliar de Investigación en Salud del IMSS en Veracruz Norte, Claudia Elsa Pérez Ruíz, comentó “las mujeres derechohabientes de entre 25 y 65 años deben de acudir a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y acercarse a los Módulos PrevenIMSS, para solicitar que se les realice el estudio de Papanicolaou, esta prueba ayuda a detectar cualquier célula maligna u otras enfermedades que la mujer pueda presentar.”
En la mayoría de los casos el cáncer de cuello uterino se asocia con diferentes serotipos de Virus del Papiloma Humano (VPH), sobre todo dos tipos que provocan una gran cantidad de lesiones precancerosas de gran malignidad. Este virus se transmite principalmente por contacto sexual. El cáncer se desarrolla como un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz, por el crecimiento anormal de las células en esta zona.
Los síntomas que se deben de detectar en caso de sospechar la aparición del cáncer cervicouterino son: secreción o dolor vaginal anormal, sangrado tras el acto sexual, sangrado después de la menopausia, antecedente de infección cérvico vaginal por virus del papiloma humano, múltiples parejas sexuales (del hombre y de la mujer), tabaquismo y una de las más importantes es nunca haberse practicado el Papanicolaou.
La doctora también agregó “el Papanicolaou ayuda a encontrar de manera oportuna los cambios de las células del cuello uterino que son precursoras del cáncer, así como VPH, el IMSS cuenta con personal capacitado para realizar el estudio y con protocolos de rápida respuesta para atender el cáncer en caso de ser encontrado en la paciente”.
Reparación de calles ocasiona que clientes prefieran centros comerciales Locatarios esperan el mes de septiembre para reponerse por festejos patrios
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Luego de que hace algunas semanas concluyera la limpieza del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez esta centro de abastos vive una de las etapas más tranquilas en cuanto al tema de las ventas.
Juan René Flandes Aburto director del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez detalló que el tema del cierre de vialidades ocasiona que muchas veces los usuarios prefieran ir a comprar a centros comerciales donde hay estacionamientos y evitar la congestión vial generada por estos temas de vital importancia.
El funcionario municipal, dejó en claro que están a esperas de que se llegue el mes de septiembre pues es durante los festejos del mes patrio donde repuntan las ventas hasta un 60% por lo que en estos momentos existe poca demanda de productos o servicios.
Insistió en que se cumplió a cabalidad con las mejoras que año con año se hacen al inmueble reduciendo con ello los riesgos de cortos circuitos, incendios y demás peligros, agradeciendo a las dependencias y áreas involucradas en estas tareas.
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-
La Plaza Cívica Fundadores de San Rafael fue testigo del colorido y la energía del Primer Festival Interna-
cional de Danza Folclórica “América Danza en México”, que contó con la participación de Chile, Colombia y México.
El alcalde de San Rafael C.P Héctor Lagunes Reyes respaldó este
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
El sector platanero se dice ser afortunados porque en este segundo semestre de año los fenómenos meteorológicos no han afectado sus plantíos, pues esto ha generado grandes beneficios, opinó Emilio Bordonave Domínguez, destacado agricultor del ejido El Pital. Por el momento, dijo que tienen la fe que esta situación continúe hasta que culmine la temporada de huracanas y tormentas tropicales, asimismo, espera que las lluvias sean constantes, ya que esto beneficia en gran medida al sector agrícola.
Con esas condiciones climáticas, sostuvo que han podido mantener las huer-
tas al cien por ciento, pues han hecho aplicaciones de productos para lograr mejores cosechas y poder mantenerse de pie durante un tiempo.
Además, comentó que la mayoría de los productores mantiene en buenas condiciones sus plantaciones, han comercializado la fruta con precios agradables y con eso han podido adquirir los insumos para mantenerlas así.
Por último, destacó que el precio de comercialización de la fruta, muchos plataneros han empezado adquirir insumos para sus huertas y poder continuar en mantener en buenas condiciones, aunque también se preparan para los próximos meses, pues suelen ser los más críticos para el sector.
evento cultural que busca unir a las comunidades a través de la danza y el arte. La jornada fue un éxito, con una gran asistencia de público que disfrutó de las presentaciones de los grupos folclóricos de los tres países.
El festival es parte de las acciones que el municipio está llevando a cabo para promover la cultura y el arte en la comunidad. ¡Unidos por la danza!
Diversos ciudadanos están siendo atendidos en el auditorio municipal
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Brindar atención y servicio es parte del trabajo que realiza la oficina operadora del Instituto Nacional Electoral (INE); en este municipio, quien, desde el jueves, viernes y hasta el próximo lunes atenderá a las y los ciudadanos en este municipio.
Los ciudadanos son quienes se han acercado al módulo itinerante ubicado en el auditorio municipal “22 de noviembre 1865”, donde han recibido la atención, servicio y asesoramiento pertinente del personal para con ello proceder a los trámites en la actualización de la identificación oficial.
Los trámites que se vienen realizando a las y los interesados son; cambio, de domicilio, corrección de da -
tos en dirección, inscripción, reemplazo por vigencia, reincorporación o reposición, según sea el caso, sin embargo, los requisitos son: acta de nacimiento original, identificación con foto original vigente, comprobante de domicilio y croquis.
La operación del módulo será hasta este lunes 12 de agosto, como parte de las tareas de calendarización del personal, sin embargo, de forma constante estarán brindando los servicios a los pobladores del municipio y zonas circunvecinas.
Cabe mencionar que el servicio que realiza el personal del INE en esta ciudad forma parte de las acciones que ejerce el alcalde salvador Murrieta Moreno, quien brinda todas las facilidades para la operatividad del módulo en un espacio idóneo y seguro para los ciudadanos y con ello obtengan la mica de elector.
Son más de 130 beneficiarios quienes están recibiendo el importante apoyo
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Apoyar e impulsar a productores de este municipio, es parte de las políticas públicas que ejerce el mandatario local, Salvador Murrieta Moreno, quien destina recursos para atender el rubro del campo en pro de sus cultivos.
A través de la dirección de fomento agropecuario se realiza la entrega de fertilizante a los productores del sector platanero y citrícola, quienes se están viendo beneficiados con insumos a bajo precio, donde el H. Ayuntamiento financia la mitad del costo del apoyo. Ante el beneficio que las autoridades municipales están otorgando a los productores, reconocen el apoyo y esfuerzo que realiza el mandatario local Salvador Murrieta Moreno, ya que el
fertilizante es de buena calidad, mismo que será de gran ayuda a la plantación de matas de plátano y árboles de limón. Reconocieron que es fundamental que el gobierno de Tlapacoyan, inyecte los recursos públicos necesarios en pro del campo, donde a través de las acciones las huertas son atendidas en bien de la productividad ci-
trícola y del banano para la temporada de cosechas. Con dichas acciones, el presidente municipal, continúa trabajando e inyectando los apoyos pertinentes al rubro del campo donde los productores atienden sus huertas con fertilizantes en pro de sus cultivos, como parte al interés de la presente administración del periodo 2022 – 2025.
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El reciente ataque a balazos de un vehículo de la alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez Rodríguez, no es la única amenaza en ese municipio en los últimos años. Rodríguez tomó protesta del cargo el 1 de enero del 2022 y sucedió en el cargo a su esposo, Cuitláhuac Condado Escamilla, ambos abanderados del extinto PRD.
El municipio ubicado al sur de Veracruz e identificado como de alta violencia, ha sido foco de atención nacional por ataques a políticos, presiones del crimen organizado y en enero de este año una ex directora de Desarrollo Urbano, Verónica N, fue presentada como integrante de una banda de secuestradores.
A partir de entonces la alcaldesa ha señalado haber sido presionada por grupos delincuenciales. A estos hechos se suman ataques a gente cercana a la alcaldesa.
El 17 de noviembre del 2020 la casa de su esposo, el entonces alcalde perredista de Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla, fue atacada a balazos por hombres armados que dispararon al menos 20 veces contra la vivienda. El ataque ocurrió en la calle Zaragoza, en el barrio Cruz Verde de este municipio; en el interior estaba el alcalde con su familia.
En mayo del 2022, el expresidente del DIF de Acayucan, Clemente Nagasaki Condado Escamilla y hermano del esposo de la alcaldesa, fue asesinado en un salón de eventos mientras se encontraba reunido con varias mujeres destacadas.
Un año después, en junio del 2023 también fue asesinado y calcinado Ramiro Condado Escamilla, cuñado de la alcaldesa, esto en el municipio de Actopan, cerca de la capital veracruzana.
Desde la llegada del Cuitláhuac García Jiménez al Gobierno de Veracruz se han registrado por lo menos ocho asesinatos y/o secuestros de políticos, entre ellos alcaldes, regidores, síndicos y directores de área de los Ayuntamientos de Acayucan, Sayula de Alemán y San Juan Evangelista.
Por ejemplo, hace unas semanas, la síndica del ayuntamiento de Texistepec, Margarita Sánchez Castillo y la tesorera del mismo municipio, Thelma López Pavón, fueron atacada a balazos.
AVC Noticias realizó una cronología de los hechos y las polémicas que
han marcado el gobierno de la alcaldesa de Acayucan.
1.- El 6 de febrero la alcaldesa dijo temer por su vida luego de que una ex funcionaria del Ayuntamiento fue detenida junto con cuatro personas sentenciadas por el delito de secuestro.
Se trata de la detención de Verónica “N”, ex directora de Desarrollo Urbano, ocurrida el 26 de enero de este año en un operativo de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) liberó a un trabajador de Telmex que fue secuestrado en la colonia Ejidal de Coatzacoalcos.
La ex funcionaria previamente había sido cesada por “no ser compatible con la ideología de la administración estatal”, según dijo la alcaldesa.
“Yo no tengo por qué responder por alguien que es exempleada municipal y que en su momento le pedí que se separara del cargo, dado que su misma conducta no coincidía con lo que nosotros llevamos”, dijo.
Rodríguez Rodríguez afirmó que temía por su vida ante ataques previos que se han registrado en el municipio, como el cometido contra el presidente del DIF municipal.
Añadió: “Temo que la siguiente en perder la vida sea yo, no olvidemos que hace algún tiempo quien perdió la vida fue el presidente del DIF Municipal y hoy quien se encarga de mi seguridad forma parte de una institución del estado. Agradezco profundamente por eso, pero no habrá ser humano ni tampoco institución que me pueda procurar justicia o me pueda procurar seguridad cuando todos se unen a descalificar mi actuación. Los acayuqueños estamos cansados de violencia, tenemos miedo, estamos en todo momento agachados y no es justo para nadie”.
3.- En febrero la alcaldesa aseguró ante un medio nacional que el crimen organizado quiere entrar en su municipio para tomar las riendas.
“El crimen organizado quiere entrar a Acayucan y tomar las riendas” y afirmó que hay municipios del sur de la entidad que ya son controlados por grupos del narcotráfico.
La alcaldesa dijo que estos grupos operan intimidando a alcaldes incluso a través de medios de comunicación buscando intervenir en los ayuntamientos.
4.- Un día después, la Secretaría de Gobierno de Veracruz negó que bandas de la delincuencia organizada tengan control de algún municipio en el sur de la entidad y pidieron a la alcaldesa de Acayucan, Rosal-
ba Rodríguez Rodríguez, no actuar irresponsablemente.
5.- El 10 de febrero, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez advirtió que el Congreso local podría desaparecer los poderes en Acayucan y nombrar un Concejo municipal, luego de que la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez afirmó que el crimen organizado quiere entrar a Acayucan y tomar las riendas.
Días antes, el gobernador Cuitláhuac García acusó a la alcaldesa de “quejarse” y le recomendó renunciar al cargo.
“Lo único que hace es quejarse, pero es contradictorio, si no puede que renuncie y le pedimos al Congreso. Si ella considera que está rebasada su administración municipal, entonces hay un procedimiento constitucional para desaparecer los poderes en el municipio y hacernos cargo nosotros”, dijo el morenista.
6.- Nuevamente la alcaldesa declaró en un medio nacional que no renunciaría al cargo luego de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez le recomendó hacerlo tras haber señalado que en el sur del estado hay municipios controlados por el crimen organizado.
7.- El 27 de febrero la alcaldesa solicitó licencia al Congreso de Veracruz para separarse del cargo efectivo desde el 28 de febrero y hasta el 4 de junio.
8.- Este jueves sujetos armados balearon su camioneta y el vehículo de sus escoltas mientras se encontraba en el Barrio Villalta.
ASESINATOS A EDILES EN EL SUR DE VERACRUZ
Desde la llegada del Cuitláhuac García Jiménez al Gobierno de Veracruz se han registrado por lo menos ocho asesinatos y/o secuestros de políticos, entre ellos alcaldes, regidores, síndicos y directores de área de los Ayuntamientos de Acayucan, Sayula de Alemán y San Juan Evangelista.
El asesinato más reciente fue el del exalcalde de San Juan Evangelista, Andrés Valencia Ríos. Sin embargo, esta zona del sur del estado ha sido escenario de atentados, secuestros y asesinatos de actores políticos emanados del PRI, PRD, PAN, Morena y Nueva Alianza. El 17 de noviembre del 2020 la casa del alcalde perredista de Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla, fue atacada a balazos por hombres armados que dispararon al menos 20 veces contra la vivienda. El ataque ocurrió en la calle Zaragoza, en el barrio Cruz Verde de este municipio; en el interior estaba el alcalde con su familia.
El 26 de mayo de 2022 el director del DIF de Acayucan, Clemente Nagasaki Condado Escamilla, fue asesinado; el también esposo de la alcaldesa Rosalba Rodríguez fue atacado durante una reunión con integrantes de una asociación contra el cáncer.
Un año después, el 26 de junio de 2023 fue hallado el cuerpo Ramiro Condado Escamilla, hermano de Clemente Nagasaki; el cuerpo calcinado fue encontrado al interior de una camioneta en la carretera Plan del Río-Actopan, a la altura de La Bocana.
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El veracruzano Kevin Berlín y mexicano Randal Willars se han instalado en las Semifinales de los Clavados desde la plataforma de 10 metros individual varonil en los Juegos Olímpicos París 2024.
Kevin Berlín avanzó a la siguiente ronda luego de finalizar en el lugar 11 de la clasificación, con 407.15 unidades, mientras Randal Willars clasificó en el sexto puesto, con 460.75 puntos.
Las semifinales de los Clavados desde la plataforma de 10 metros individual varonil se disputarán este sábado 10 de agosto a las 02:00 horas (Tiempo del centro de México).
Cabe señalar que ambos clavadistas ya tuvieron actividad en la plataforma de 10 metros en clavados sincronizados, donde finalizaron en el quinto puesto.
VERACRUZANA KIMBERLY SALAZAR Y GIMNASIA RÍTMICA DE MÉXICO TERMINAN HISTÓRICA PARTICIPACIÓN EN PARÍS 2024
El equipo mexicano de Gimnasia Rítmica, donde se encuentra la veracruzana Kimberly Salazar, finalizó su actividad en los Juegos Olímpicos París 2024, luego de un largo día de acción.
Por primera vez en la historia, México se presentó con su equipo completo de Gimnasia Rítmica en unos Juegos Olímpicos, donde finalizaron en el lugar número 12 de la clasificación en el All Around.
En la Arena Porte de la Chapelle, el equipo mexicano registró 29.700 puntos en la modalidad 5 aros, mientras en 3 listones y 2 pelotas el representativo azteca contabilizó 27.800 unidades.
De esta forma concluye un histórico ciclo olímpico para la Gimnasia Rítmica de México que por primera vez se instaló con equipo completo en unos Juegos Olímpicos.
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El estado de Veracruz avanzó del tercer al segundo lugar a nivel nacional entre las entidades con más decesos provocados por el dengue, con 13 fallecimientos registrados hasta el pasado 5 de agosto.
El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue señala que en nueve días la entidad pasó de tener 10 decesos a 13, por lo que ahora solo es superada por Morelos que suma 14 decesos.
A esto se suma que en lo que va de este año en el estado de Veracruz se han registrado 2 mil 223 casos confirmados, lo cual es una cifra mayor a la registrada en el mismo periodo, pero de 2023, cuando se contabilizaron mil 498.
Cabe destacar que, con estas cifras, el estado de Veracruz se ubica en el sexto lugar a nivel nacional entre las entidades con más casos.
La autoridad sanitaria indica que de los 2 mil 223 casos, la mayoría se han reportado como dengue no grave con mil 294, el
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
La jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, refirió que en la última actualización del monitor de sequía se contabilizan 11 municipios veracruzanos en esta situación en la zona sur.
En tanto, en las regiones norte y centro ya no hay municipios con algún tipo de sequía.
“Al corte del 31 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional nos indica que 11 municipios todavía presentan sequía en nuestro estado de Veracruz, 7 tienen la categoría de sequía moderada y 4 con sequía severa”.
Destacó que los 11 municipios se encuentran entre las cuencas del Papaloapan y Coatzacoalcos, donde si bien se han registrado lluvias, no han
dengue con signos de alarma suma 868 casos y dengue grave suman 61 casos.
A nivel nacional se han contabilizado 30 mil 951 casos y 80 defunciones por esta enfermera.
El primer lugar a nivel nacional por casos es Guerrero con 4 mil 403, le sigue Tabasco con 2 mil 866, luego Morelos con 2 mil 481.
Sido constantes.
Por otra parte, indicó que se espera para este fin de semana un incremento en el potencial de lluvias en la zona montañosa central, entre 25 a 50 milímetros, lo que disminuiría la temperatura.
“La recomendación a la ciudadanía es que se mantengan atentos a los cambios en la temperatura para evitar enfermarse o incluso situaciones que los pongan en riesgo. Esta es la información, los saludo con gusto y les deseo una excelente tarde”.
En cuarto lugar, aparece Michoacán con 2 mil 442, en quinto lugar, Oaxaca con 2 mil 291 y luego aparece Veracruz en sexto lugar con 2 mil 223.
En el país, de los 30 mil 952 casos, 16 mil 988 fueron reportados como dengue no grave, 12 mil 882 como dengue con signos de alarma y mil 081 como dengue grave.
Luna Lagunes señaló que la onda tropical número 15 estaría ingresando en la parte suroeste del Golfo de México durante este fin de semana.
“Se prevé un ligero incremento de lluvias especialmente en la zona sur del Estado de Veracruz, siendo de mayor importancia entre la noche del sábado a mañana del día domingo, ponen especial atención especialmente sobre la zona costera central, la zona del Puerto de Veracruz-Boca del Río, así mismo hacia lo que es la parte del Papaloapan y Coatzacoalcos”.
titular del Poder Legislativo,
Adriana Esther Martínez, reafirma la apertura permanente al diálogo y a la escucha de todas las voces, con atención especial a las y los jóvenes veracruzanos
En Veracruz habita el 6 por ciento de la población joven de México, presencia que debe garantizar el irrestricto ejercicio y cumplimento de sus derechos y libertades, aseguró la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, al encabezar el XIX Parlamento Juvenil, realizado los días 8 y 9 de agosto en el Palacio Legislativo.
Al dirigirse a las y los jóvenes parlamentarios, en el inicio de la Sesión Ordinaria que celebraron en el Recinto Oficial de Sesiones, la legisladora aseveró que en el Congreso del Estado se garantiza la apertura permanente al diálogo y a la escucha de todas las voces, opiniones y propuestas. En virtud de lo cual y con atención especial a las y los jóvenes, indicó que “quienes contamos con la alta encomienda de representar al
Pueblo debemos conocer su pensar y sentir”.
La titular del Poder Legislativo, reconoció la colaboración permanente del Gobierno del Estado, que encabeza el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, a través del Instituto Veracruzano de la Juventud -IVJ- y la Secretaría de Educación de Veracruz -SEV-, y de la LXVI Legislatura, por conducto de la Comisión Permanente de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad.
Una vez realizado el pase de lista, la declaración de quórum, la lectura y aprobación del proyecto del orden del día y la toma de protesta de las y los parlamentarios, a las 11:17 horas, dicha Comisión, integrada por el Diputado Luis Ronaldo Zárate Díaz y por las
diputadas Janix Liliana Castro Muñoz e Itzel Yescas Valdivia, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, declaró instalado el XIX Parlamento de la Juventud.
Posteriormente, el legislador Luis Ronaldo Zárate Díaz cedió el uso de la palabra a Yamel Paola Arroyo Herrera, Erubiel Gómez Sosa y José Antonio Vázquez Martínez, elegidos por sus compañeras y compañeros para fungir como presidenta, vicepresidente y secretario de la Mesa Directiva, respectivamente, para esta Sesión y conducir el desarrollo de los trabajos.
Desde la tribuna, las y los jóvenes parlamentarios presentaron de manera individual sus iniciativas en materia de apoyo a la juventud, aprovechamiento del agua, cultu-
ra urbana, culturas indígenas, democracia, deporte, derechos humanos, educación, grupos vulnerables, inclusión, medio ambiente, participación ciudadana, pesca, política, promoción de la cultura veracruzana, protección a los animales,
salud, seguridad pública, tecnología y trabajo.
Concluida la exposición de las propuestas de las y los jóvenes y la posterior entonación del Himno Nacional, siendo las 14:30, la Presidenta de la Mesa Directiva, Yamel Paola Arroyo Herrera, declaró concluida la Sesión y, con esto, los trabajos del XIX Parlamento Juvenil.
Asistieron a este acto las diputadas Perla Eufemia Romero Rodríguez, Ruth CallejasRoldányNormaLeonor Victoria Mendoza González; el legislador Ky Durán Chincoya; el Director General del IVJ, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez; el Secretario Técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación -CIVE-, Ernesto Efrén del Moral Ventura; la titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad -STPSP, Dorheny García Cayetano, y el Magistrado Juan José Rivera Castellanos, entre otros servidoras y servidores públicos.
Primera Sección
Sábado 10 de Agosto de 2024
Sábado 10 de Agosto de 2024
Desde la pasada administración municipal encabezada por Hipólito Rodríguez Herrero los integrantes del Comité de Cuenca del Río Sedeño presentaron una propuesta al Ayuntamiento de Xalapa para la creación del Corredor Ecológico Metropolitano norte de la ciudad, que implica el saneamiento y ordenamiento del río en el tramo que va desde la colonia El Moral hacia la localidad de Chiltoyac, pero este no avanzó.
Este año la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) y el Ayuntamiento de Xalapa se comprometieron a elaborar dos proyectos que permitirían avanzar hacia la creación del corredor antes citado.
Se trata, por un lado, del establecimiento de un sistema para la captación de aguas residuales y la construcción de una planta de tratamiento en la localidad de El Tronconal, a fin de sanear las aguas del río Sedeño.
Francisco Rafael Vázquez Ávila, presidente de la organización Desarrollo Sustentable del río Sedeño, Lucas Martín y del Comité de Cuenca del Río Sedeño, señaló que ambos proyectos significan replicar lo que se logró en este afluente
y sus márgenes en la zona de Banderilla hacia Lucas Marón y que forma parte del área natural protegida estatal Parque Lineal Quetzalapan Sedeño que abarca 5.5 kilómetros.
“Que podamos replicar este proceso aguas abajo con los efectos de la planta de tratamiento de aguas residuales que opera la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Banderilla con algún respaldo de la CMAS de Xalapa. Hemos logrado que este año forme parte del programa de estudios y proyectos de Xalapa el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales que se ubicaría en Chiltoyac”,
dijo.
Explicó que la creación del corredor es un proyecto a largo plazo pues para esto se debe construir la red de captación de aguas residuales delimitada topográficamente pues sigue habiendo descargas al río incluso en áreas consideradas como área natural protegida.
“La gente en este desorden urbano que padecemos frecuentemente, no tiene drenaje y aún así escurren sus aguas y baja al río o a algún canal. Está programado de hacer el proyecto de toda esta red tal como se hizo para el caso de Banderilla. La CMAS tiene que hacer el proyecto este año sobre la red, de
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En Veracruz hay 663 mil 503 habitantes con edad mayor a tres años que hablan alguna lengua indígena, esto es motivo suficiente para que las autoridades del Gobierno del Estado se comprometan a dar una educación bilingüe con maestros y maestras conocedores de la cultura y cosmovisión de la localidad a donde lleguen a laborar, indicaron los integrantes del colectivo Intercultural Indígena Mexicano, Luis Gerardo Cortez Hernández, Victoriano de la
Cruz y Bonifacio Hernández.
Expusieron que el Inegi colocó a Veracruz en el tercer lugar como el estado con mayor presencia de pueblos indígenas a nivel nacional.
“Es por ello, que la falta de una adecuada educación bilingüe, la necesidad de contar con docentes que conozcan el idioma a donde son enviados que la educación sea culturalmente adecuada pertinente que los docentes conozcan la cultura y cosmovisión de las regiones a donde son enviados” dijeron.
Las lenguas con mayor presencia de habitantes en Veracruz son el náhuatl, con un
total de 365 mil 915 hablantes; el totonaco, con 122 mil 595; el tének con 46 mil 236, y el popoluca de la sierra.
“Estas lenguas son las cuatro más habladas en Veracruz y eso obliga nuestras autoridades a que seamos más incluyentes, a que sean más consideradas en la educación” dijeron.
En el marco de la celebración de los pueblos indígenas, los integrantes del colectivo acudieron al parque Benito Juárez a dar un pronunciamiento en el que solicitan a los gobiernos federal y estatal que se respeten y promuevan las tradiciones de los pueblos
por dónde debe de pasar, de los diferentes diámetros según los gastos de de agua”.
La segunda etapa es la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de El Tronconal, para lo cual ya se cuenta con el terreno y la certeza jurídica de este.
“Que (las aguas residuales) puedan finalmente llegar a integrar los colectores mayores que dirigirían todas estas aguas ordenadamente a la planta de tratamiento de aguas residuales. Ya se consiguió el predio, se tiene la certeza jurídica por El Tronconal”.
Vázquez Ávila indicó que
los dos proyectos se elaborarán este año y destacó que la planta de tratamiento permitirá sanear el río desde El Moral hasta Chiltoyac, con un beneficio para 50 mil personas de manera directa.
“Permitiría ya tener las descargas este dirigidas hacia el cauce, pero que irían ya canalizadas a este gran colector que llevaría finalmente las aguas hasta la planta de tratamiento. Serviría para colonias de Banderilla, Xalapa, La Haciendita en ambos márgenes; Isla, Loma Bonita, Palenque, Ignacio Zaragoza, en total serían más de 50 mil habitantes los beneficiados (…) Va a recuperar paisaje, recuperar área. El objetivo es crear un Corredor Metropolitano Ecológico Norte de la ciudad de Xalapa, es algo positivo desde el punto de vista socioeconómico, de derechos humanos, ya no solo al derecho al agua, al medio ambiente limpio, sino a la seguridad, a la inclusión”. Recordó que actualmente son 5.5 kilómetros que integran el área natural protegida cuyo principal beneficiario es Banderilla, la colonia Díaz Mirón que es la más grande pues lograron el ordenamiento de los drenajes y que estos fluyeran hasta los colectores, a la planta de tratamiento que está sobre el bulevar XalapaBanderilla.
originarios, que año con año se borran.
“Esta conmemoración puede ser vista como insuficiente, nosotros lo que intentamos hacer es abordar problemas reales que se enfrentan las comunidades indígenas. Tenemos el objetivo de crear una reflexión crítica, hacer que la gente tenga acciones necesarias para mejorar la situación de los pueblos indígenas”, finalizaron.
La segunda temporada de “House of the Dragon” llegó a su fin el pasado domingo y en el último capítulo los fans se emocionaron no solo por todo lo que se mostró, sino que también por una pequeña aparición de Daenerys Targaryen, uno de los personajes principales en “Game of Thrones”. Esto sin duda hizo que los fanáticos pudieron ver un de las conexiones entre las dos series, ambas basadas en los libros escritos por Groge R.R. Martin.
LA APARICIÓN DE DANERYS
TARGARYEN EN HOUSE OF THE DRAGON
Uno de los eventos más determinantes del capítulo titulado La mujer que debía reinar ha sido sin duda la visión de Daemon Targaryen. El rey consorte llevaba sufriendo alucinaciones desde que tomara Harrenhal, pero esta última ha sido decisiva, ya que le ha llevado a hincar la rodilla y jurar lealtad públicamente a Rhaenyra, precisamente cuando esta ya se temía una traición por su parte.
Tras tocar el árbol corazón del Bosque de Dioses, que parece sangrar, Daemon contempla fragmentos del futuro. Así, ve al Cuervo de los Tres Ojos, a los Caminantes Blancos marchando e incluso su propia muerte en el Ojo de Dioses.
Pero entre todas las imágenes quizá destaca la de una figura desnuda, sentada en un páramo. A pesar de que la mujer se halla de espaldas, el escenario y las tres crías de dragón que sostiene amorosamente la identifican como Daenerys Targaryen.
En el momento en que transcurre “House of the Dragon”, aún quedan casi dos siglos para el nacimiento de Daenerys. Algunos han señalado que su aparición en la visión confirma que ella era “el príncipe que había de venir”, un puesto que se disputaba entre los fans con John Snow. Algo de eso parece creer Daemon, si bien no puede saber quién es la persona que está viendo.
¿POR QUÉ APARECIÓ
DAENERYS TARGARYEN EN ‘HOUSE OF THE DRAGON’?
Ryan Condal, showrunner de la serie, ha abordado el final de temporada y ha explicado
la intención que había detrás de la aparición de Daenerys Targaryen.
“Él no lo sabe (Daemon), pero está sintiendo que eso es algo que se le mostró por una razón específica”, señaló
Condal en una rueda de prensa, según recoge Collider.
El showrunner aborda la importancia de que Rhaenyra se crea la líder destinada a unir los Siete Reinos según el sueño de Aegon el Conquistador.
“Si Daemon también cree que esa es Rhaenyra, como le hemos visto decirle en Alto Valyrio en el Episodio 8, hay algo muy interesante que se puede hacer con su interpretación de esa realidad a medida que avanzamos. Así que, por esa razón, creo que era importante que fuera Daenerys, la imagen”, explicó.
Condal remarca que la aparición de Daenerys no estaba encaminada a sugerir que ella era efectivamente “el príncipe que fue prometido”, como muchos han dado por sentado.
“No estamos intentando hacer ningún tipo de interpretación específica de una profecía que aún no ha sido
revelada por su autor. Y ese es el mundo de George y el espacio de George para contar esa historia”, aclaraba.
Y es que los creadores de la serie están “más interesados en jugar con el drama del personaje que vive en y alrededor de esa imaginería”.
“Lo que nos interesa mucho como narradores, es la idea de cómo la profecía y estas ideas de estos ideales mesiánicos que siempre vemos interpretados en historias como esta, y en Harry Potter, en Star Wars, el elegido, el único, el que nos va a salvar de todo, el portador de la luz, el Príncipe que fue Prometido, Azor Ahai. Cómo se interpretan esas ideas en el mundo de George, que es, como sabemos por todas las historias que nos ha contado hasta la fecha, que estas cosas rara vez son blancas o negras y una cosa o la otra, y a menudo pueden ser cuentos con moraleja sobre cómo las personas en el poder interpretan ideas como estas”.
“Recordemos que Game of Thrones, Canción de Hielo y Fuego, House of the Dragon o Fuego y Sangre, en muchos sentidos, son advertencias
sobre los peligros del poder y de la gente en el poder, y particularmente, creo yo, en este mundo, del poder absoluto”, añadía el showrunner.
Así, la serie ha ido explorando cómo Rhaenyra abrazaba el papel de salvadora, justificándose en que su padre la escogió como heredera en su lucha por el Trono de Hierro. La Targaryen parece creer ciegamente en su derecho y deber de reinar sobre Poniente.
Su evolución y su motivo para perseguir el poder, han recordado a muchos al personaje que Emilia Clarke interpretara “Game of Thrones” y que finalmente tomaba un rumbo oscuro en el que podría estar embarcándose también su antepasada.
“Como ocurre con muchos líderes que asumen estos cargos, creen que son los más adecuados para el puesto y que si el otro entra, se desatará el infierno y reinará el caos, etcétera, etcétera. Así que estoy justificado para hacer lo que sea necesario con el fin de ponerme en esa posición de poder. Por lo tanto, creo que es un camino intencionalmente fangoso para Rhaenyra”.
Aunque en estos momentos disfrutas de magníficas influencias planetarias, no trates de que tenga que hacerse siempre todo lo que tú quieres o intentes imponer, en todo momento, tus puntos de vista.
El fin de semana parte con las mejores previsiones, gracias a las excelentes influencias planetarias, sin embargo, un problema familiar, o de tu pareja, hará que tengas que renunciar a algunas de las actividades lúdicas.
La influencia benéfica de Júpiter, unida a otras influencias planetarias favorables, van a hacer que este sea uno de los mejores signos en estos momentos, a no ser que tú mismo pongas piedras en tu camino.
A menudo te sientes solo, o incomprendido, entre mucha gente, aunque no hay motivo para ello, porque en realidad tienes a tu alrededor mucha gente que te quiere y te valora. Esta extraña sensación de soledad o aislamiento la sentirás.
Nos acercamos a mediados de agosto disfrutando de una excelente armonía planetaria, y el tuyo sería, en estos momentos, el signo más favorecido y con mayores posibilidades de realización, tanto en el sentido mundano y material.
Este signo suele dar muchas dificultades en el terreno personal y sentimental, sin embargo, ahora tienes la posibilidad de dar un giro positivo a esta situación gracias al tránsito de Venus por Virgo.
Debido al tránsito de Venus por la casa doce, estos días te encontrarás con problemas sentimentales de forma inesperada, sin descartar incluso algún desengaño o una traición de la persona que amas.
Estos días, la influencia de los astros te va a ayudar a hacer realidad sueños y deseos, tanto mundanos como de carácter más íntimo, o, en su caso, a preparar la manera de que estas realizaciones lleguen a tu vida un poco más adelante.
A lo largo de este fin de semana, vas a sentir más que nunca las ansias de libertad e independencia, de ir a donde en realidad quieres y hacer lo que verdaderamente sientes, y no lo que decidan otros por ti. Eres profundamente sociable y generoso.
Hoy, o incluso este fin de semana, quizás no estés muy comunicativo, incluso podrías aislarte un poco de tu entorno cercano, pero en realidad eso o significa que te encuentres mal o que hayas sufrido algún desengaño.
Estos días va a vivir algunos momentos de grandes satisfacciones, tanto materiales como, sobre todo, de carácter humano, tras haber vivido una época más conflictiva o difícil en estos dos últimos meses anteriores. El destino te ayudará.
Te espera un fin de semana muy agradable, en el ámbito familiar, aunque quizás este un poco empañado por tu tendencia a volcarte con los problemas de tus seres queridos y olvidar tus necesidades.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Los hermanos Hargreeves están de vuelta para salvar al mundo del Apocalipsis... Otra vez. Este jueves, 8 de agosto, llega a las pantallas de Netflix la cuarta y última temporada de The Umbrella Academy, la aclamada serie de superhéroes disfuncionales basada en los cómics escritos por el líder de My Chemical Romance, Gerard Way.
La serie, que se estrenó en la plataformadestreamingen2019, narra la historia de un grupo de hermanos superhéroes: Luther (Tom Hopper), Diego (David Castañeda), Allison (Emmy Raver-Lampman), Klaus (Robert Sheehan), Number Five (Aidan Gallagher), Ben (Justin H. Min) y Victor (Elliot Page), que son adoptados por Sir Reginald Hargreeves (Colm Feore) para crear una Academia de superhéroes.
Tras a ños de separación y luego de la misteriosa muerte de Hargreeves, la familia se reúne para investigar las causas del deceso. Conforme la inves-
tigación avanza, descubren que un Apocalipsis es inevitable. La primera temporada de la serie debutó con seis nominaciones al Emmy.
THE UMBRELLA ACADEMY 4: ¿EN QUÉ SE QUEDÓ LA TERCERA TEMPORADA?
La tercera temporada de The Umbrella Academy dejó a los fanáticos en un punto crucial. Tras enfrentarse a la Comisión del Tiempo y a los miembros de la Sparrow Academy, los Hargreeves se encuentran en una línea temporal alterada donde nada es como debería ser.
El misterio del nuevo estado del mundo y las implicaciones para los superhéroes disfuncionales son las grandes incógnitas que promete resolver esta última temporada.
¿A QUÉ HORA SE ESTRENA LA CUARTA TEMPORADA, DÓNDE Y CÓMO VER?
La cuarta y última temporada de The Umbrella Academy se estrenará en Netflix a la medianoche de este jueves, 8 de agosto, y contará con su elenco prin-
cipal, además de la integración de nuevos personajes inter pretados por Nick Offerman, Megan Mullally y David Cross.
A diferencia de las tempo radas anteriores, que contaron con 10 episodios cada una, la cuarta y última entrega con tará solo con seis capítulos. Así queda el listado de lanzamien tos, según Netflix:
Episodio 1: “The Unbearable Tragedy of Getting What You Want” (“La insoportable tragedia de conseguir lo que quieres”)
Episodio 2: “Jean and Gene” (“Jean y Gene”)
Episodio 3: “The Squid and the Girl” (“El calamar y la niña”)
Episodio 4: “The Cleanse” (“La limpieza”)
Episodio 5: “Six Years, Five Months, and Two Days” (“Seis años, cinco meses y dos días”)
Episodio 6: “End of the Beginning” (“El final del inicio”)
La temporada promete cerrar con broche de oro las historias de los personajes y resolver los misterios que han mantenido a los espectadores al borde de sus asientos desde su inicio.
Es una institución que ha garantizado la estabilidad política de Veracruz y ha sido un pilar fundamental en la transformación, señaló la Diputada
Adriana Esther Martínez
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este viernes en la conmemoración del Bicentenario de la
La Diputada Adriana
Esther Martínez los llama a mantener su espíritu entusiasta y comprometido con Veracruz y México DE LA
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del
Secretaría de Gobierno, en la sede del Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz.
La titular del Poder Legislativo, asistió como invi-
tada especial en la que acompañó al Secretario de Gobierno, el licenciado Carlos Juárez Gil, allí, reconoció que la secretaría a su cargo, es una institución
Estado, Diputada Adriana
Esther Martínez Sánchez, entregó reconocimientos a participantes del XIX Parlamento de la Juventud, efectuado este 8 y 9 de agosto en la sede del Palacio Legislativo. Tras finalizar las actividades del parlamento
juvenil, la titular del Poder Legislativo acompañó a las y los jóvenes participantes en una comida, en la que los felicitó por sus contribuciones y propuestas que, sin duda, ayudarán a construir un mejor futuro para las y los veracruzanos.
“Deseo que mantengan
que ha garantizado la estabilidad política de Veracruz y ha sido un pilar fundamental en la sociedad.
Martínez Sánchez, dijo que
su espíritu entusiasta y comprometido con el país, siéntanse orgullosos de formar parte del este momento histórico que vive el país”, dijo la legisladora al refrendar su compromiso de seguir trabajando desde la LXVI Legislatura en favor de todos, escuchando y dándole
con la visión del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, desde la Secretaría de Gobierno se le ha dado un impulso sin precedentes a las políticas públicas que han contribuido en la transformación, sirviendo con honradez a las y los veracruzanos.
A la conmemoración del Bicentenario de la Secretaría de Gobierno asistieron también la Licenciada Verónica Hernández Giadans, titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz; la Magistrada Ailett García Cayetano; Licenciada Soraya Prado Rivera, Subsecretaria Jurídica y de Asuntos Legislativos; el Doctor Juan Eloy Rivera Velázquez, titular del Archivo General del Estado de Veracruz, así como miembros de las diferentes áreas de gobierno.
voz a las juventudes que tienen mucho que aportar en la transformación de México. En este evento asistieron también Director General del Instituto Veracruzano de la Juventud -IVJ-, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez; el Secretario Técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación -CIVE-, Ernesto Efrén del Moral Ventura, la Diputada Janix Liliana Castro Muñoz, entre otras servidoras y servidores públicos.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
La Reforma Judicial implica una renovación estructural para generar una justicia más ágil y eficiente, alineándose con los cambios sociales y culturales generados en los últimos años, y para cumplir los llamados de la sociedad mexicana de una justicia expedita.
Siendo este uno de los principales intereses del Doctor en Derecho, Carlos Gámez Paredes, motivo por el cual asistió este viernes a un foro de información sobre la Reforma al Poder Judicial, encabezado por el senador Gabriel García Hernández y celebrado en la Universidad de Xalapa (UX), en la capital del Estado.
Quien, al ser cuestionado sobre su asistencia, señaló “Acudo como un ciudadano más que apoya esta Reforma y principalmente porque estoy a favor de que haya una justi-
cia pronta y expedita a favor de los justiciables, convencido de que la elección de jueces, magistrados y ministros por
el voto popular será un cambio histórico en la aplicación de la justicia en México”. Es de señalar que Gámez
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Los adultos mayores son y seguirán siendo una gran institución formadora de valores, de educación, de respeto y más aún que un gran número de personas han sido criados y educados por sus abuelos, además de que en estos tiempos siguen tomando el rol de padres educando y formando a hombres y mujeres de bien.
Antonio Galván China, párroco, menciono que los adultos mayores en su mayoría son
católicos o creyentes de la fe cristiana y se acercan a la iglesia por diversas circunstancias, muchas de ellas porque llegan a ser olvidados por sus familias, cuando después de que por mucho tiempo les sirvieron a sus hijos.
Por ello la iglesia católica tiene a bien proporcionar algunos apoyos a los adultos mayores, en el caso de despensas para el asilo de ancianos a través de colectas, pero también hay casos en donde se les apoya para comprar algún medicamento a las personas adultas que así lo solicitan. Además de que también
como párroco brinda ayuda espiritual a quienes así lo solicitan, debido a que muchas de las veces las mayores heridas las llevan en su alma y corazón por los malos tratos que reciben y muchas de las veces hasta discriminación.
Por lo que hace un llamado a todas las familias a respetar y valorar a los adultos mayores, debido a que se mencionó ello son una gran institución que han llevado de la mano a nietos, bisnietos y hasta tataranietos de quienes deben de recibir un trato digno.
López Obrador y que más adelante hará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conocidas como el “Plan C” de Morena.
Claro es que uno de los principios rectores de la nueva aplicación de justicia y de las reformas constitucionales es la “publicidad” es por lo que se llevan a cabo diversos foros públicos para mantener informada a la población sobre los beneficios de las diversas reformas, que incluye la creación de un apoyo para mujeres de entre 60 y 64 años, así como la prohibición expresa de la reelección continua de los cargos por votación popular.
Paredes, ha apoyado los diversos paquetes de reformar constitucionales que ha impulsado el presidente Andrés Manuel
Estos foros públicos permiten aclarar dudas, mitos y tabúes respecto al contenido de las Reformas, que serán un gran legado del presidente López Obrador y marcarán un excelente inicio de gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, destaco.
Trabajadores del volante del municipio de Tlapacoyan, han sufrido un duro golpe a su economía debido a la reducción de pasaje por el periodo vacacional de verano, situación similar de cuando se dio la contingencia sanitaria por COVID-19.
Carlos González Alarcón, conductor de taxi, menciono que tras la movilidad que existe es necesario tomar algunas precauciones en el transporte público y poder evitar algún rebrote de esta enfermedad que afecto a muchos trabajadores del volante y algunos partieron de este mundo hace algunos años.
Porloqueyaesperanelpróxi-
mo ciclo escolar que arrancara el lunes de 26 de agosto se espera que los ingresos mejoren de manera considerable, porque se reactivara el servicio colectivo para escolares y el trabajo será mayor para todos los taxistas de la zona centro. Antes de este nuevo ciclo escolar, los ingresos solo son para poder mantener la unidad y una mínima parte para los ingresos familiares, situación por la que la crisis económica los estaba golpeando fuertemente. Por lo que esperan que esta situación termine con el nuevo ciclo escolar debido a con la movilidad estudiantil se mejoran los ingresos siendo dos los horarios de mayor flujo, durante las primeras horas de la mañana y después de la 1 de la tarde.
AGENCIA PARÍS
En la velocidad femenil del Ciclismo de Pista hubo representación mexicana, donde
Daniela Gaxiola avanzó a los dieciseisavos de final, mientras que Yuli Verdugo se quedó en el Repechaje de los treintaidosavos de final de la prueba que se desarrolló en el Velódromo Nacional de los Juegos de París.
Daniela Gaxiola volverá a entrar en acción este mismo viernes, a las 11:10 de la mañana, aproximadamente. Está ubicada en la Serie 4, donde enfrentará a Sophie Capewell del Reino Unido en los dieciseisavos de final.
RONDA DE TREINTAIDOSAVOS DE FINAL DEL CICLISMO DE VELOCIDAD FEMENIL
Las ganadoras de cada serie avanzaron a los dieciseisavos de final. Las perdedoras van a Repechaje.
Yuli Verdugo se ubicó en la Serie 6, donde enfrentó a Emma Hinze. La alemana superó a la mexicana,quienfueaRepechaje.
Por su parte, Daniela Gaxiola se midió a Hetty van de Wouw en la Serie 8. La de Países Bajos superó a la sinaloense, quien fue a Repechaje.
En Repechaje, Daniela Gaxiola logró pasar a los dieciseisavos de final tras superar a la italiana Miriam Vece y a la belga Julie Nicolaes. EnsuRepechaje,YuliVerdugo mostró intensidad al final y el pase se tuvo que ir a photo finish. Por una milésima, la mexicana fue eliminada y el pase fue para Steffie van der Peet.
RONDA DE CLASIFICACIÓN
DEL CICLISMO DE VELOCIDAD FEMENIL:
En esta fase se rompió en varias ocasiones el récord de los Juegos de Verano. Asimismo, Elle Andrews, de Nueva Zelanda, estableció nuevo récord del mundo con 10.108 y después la alemana Lea Friedrich volvió a romper la marca mundial con 10.029. Las mexicanas Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo avanzaron a la ronda de treintaidosavos de final.
Daniela Gaxiola avanzó en el sitio 17 con un tiempo de 10.581, mientras que la originaria de La Paz, Baja California, lo hizo en el lugar 19 con 10.637.
Las 24 mejores clasifican a la ronda de treintaidosavos de final. En la lista había 30 competidoras, dos de ellas no comenzaron (DNS).
AGENCIA PARÍS
Marco Verde recibió el apoyo de aficionados mexicanos, que vieron como el púgil ganó la medalla de plata, pero para ellos fue oro, en la categoría de los -71 kilogramos del Box de los Juegos de París, que se desarrolló en el Estadio Roland Garros.
Marco Verde perdió la final ante Asadkhuja Muydinkhujaev por decisión unánime. Los jueces vieron ganador al uzbeco en los dos primeros rounds, mientras que para el tercero, el oriundo de Mazatlán, Sinaloa, se lo llevó.
El púgil mexicano festejó su plata, alzó la mano y se mostró
alegre. Y como no iba a hacerlo, le dio a México la medalla 14 en el Box de los Juegos de Verano.
En el recinto del Estadio Roland Garros hubo apoyo nacional y retumbó con el grito de “¡México, México, México”!
En redes sociales, los aficionados también se volcaron con Marco Verde y resaltaron lo que hizo en la final.
“Que buena pelea de Marco Verde, nos representó chingón”.
“De todos modos TQM”.
“Eres grande”.
“¡Muchas felicidades!”.
“¡Eso es todo Marco Verde!”.
“¡Merecida plata, que no es cualquier cosa!”.
“Tienes una seguidora para
siempre”.
“Muy buena pelea y buen logro su medalla de plata”.
“Lo hizo excelente, no hay nada que reprochar o criticar”.
México no ganaba una medalla de plata en boxeo desde 1984 cuando Héctor López Colín perdió la final de la categoría de 54 kilogramos ante el italiano Maurizio Stecca en Los Ángeles.
El boxeador de 22 años ganó la medalla 14 para México en la disciplina de boxeo. Nuestro país no conseguía presea en boxeo desde Río 2016, donde Misael Rodríguez ganó el bronce.
Y tú, ¿qué apoyo le das a Marco Verde?
¡Emiliano Hernández va por medalla! A la final de Pentatlón moderno
AGENCIA PARÍS
El mexicano Emiliano Hernández (3º) se calificó a la Final de Pentatlón moderno y buscará sumar una medalla más para México en los Juegos de París; Duilio Carrillo (15º), terminó su participación en la justa veraniega.
Los mexicanos Emiliano Hernández y Duilio Carrillo se presentaron con sus caballos en el Palacio de Versalles durante la Semifinal ‘A’ con el objetivo de terminar entre los 9 mejores de la clasificación final y conseguir su boleto a la final.
El primer representante mexicano en tener actividad durante la prueba de Salto fue Duilio Carrillo, quien sumó 279 puntos (474 total). Por su parte, Emiliano Hernández quedaría cerca de la calificación perfecta al ser penalizado con 7 unidades para sumar 293 (503 totales).
Manteniéndose en el Palacio de Versalles, se llevó a cabo la ronda de bonificación en Esgrima, donde Emiliano Hernández brilló al ganar 5 enfrentamientos y conseguir 10 puntos de bonificación (2 por cada enfrentamiento ganado), mientras que Duilio Carrillo cayó en su primer duelo y se mantendría con los 195 cosechados durante la primera ronda.
La tercer prueba para los 18 representantes de esta Semifinal ‘A’ serían los 200 metros estilo libre de Natación, donde Duilio Carrillo (2:07.39) y Emiliano Hernández (2:04.82)
se posicionaron en el 4º sitio de su hit.
Al terminar esta ronda, Duilio Carrillo terminó 17º en la clasificación general, mientras que Emiliano Hernández se situaba 7º y mantenía el sueño de hacerse con uno de los boletos para la Final de Pentatlón moderno en los Juegos de París.
Para definir a los nueve calificados a la Final de Pentatlón moderno, los pentatletas corrieron un circuito de 600 metros a máxima velocidad para terminar con la prueba de Tiro para realizar cinco disparos con la mayor precisión y más rápido posible.
Finalmente, con un total de 1509, Emiliano Hernández consiguió su boleto a la final al terminar 3º en la clasificación general, mientras que Duilio Carrillo culminó su participación en el 15º sitio, siendo eliminado.
Será este sábado 10 de agosto en punto de las 09:30 horas cuando Emiliano Hernández busque poner el nombre de México en todo lo alto en la final de Pentatlón moderno varonil.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
MARÍA ELENA ORANTES, CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN HOUSTON
Las adicciones han sido una problemática que afecta y daña la composición del tejido social, así como las oportunidades de desarrollo y el bienestar de las familias a nivel global. Quizás los opioides recetados fueron los principales impulsores de adicciones en los años 90; en 2010, la crisis se centró en la heroína y a partir de 2013 en los opioides sintéticos. Recientemente, el incremento de sobredosis se ha emparejado con otros problemas de salud pública, incluyendo el aumento de mortalidad inducida por el alcohol y el suicidio, problemas de salud mental e incluso los estigmas del aislamiento social, todo
lo cual ha sido exacerbado a partir de la contingencia por COVID-19. Cuando se vive en el exterior, las vulnerabilidades aumentan.
Ciertamente, es posible reconocer tendencias sobre adicciones y salud pública a través de distintos reportes, sin embargo, existen pocos indicadores que demuestren la percepción o las afectaciones de las poblaciones de personas connacionales en el exterior en relación con las adicciones y otros riesgos de salud pública. Desde la red de consulados, se trazan estrategias para determinar elementos dentro del entorno que puedan representar riesgos para el bienestar y
desarrollo de las comunidades de personas connacionales. El acceso a la salud o a la atención psicológica no siempre son sencillos, especialmente cuando existe desconocimiento de instancias o procedimientos burocráticos, limitaciones de recursos o desconfianza a las instituciones.
Entre las tareas de los servicios consulares, se encuentra el reconocer las lagunas de los servicios de salud mental y uso de sustancias, así como tendencias locales en materia de sobredosis y suicidios que puedan afectar a nuestras diásporas. Las ventanillas de salud, así como aquellas de atención
psicológica, son parte de los servicios que algunos consulados ofrecen a connacionales; por otro lado, las asociaciones estratégicas con organizaciones sin fines de lucro para reforzar estos servicios son elementos que deben ser impulsados en favor del bienestar de familias y comunidades. Estas instancias pueden ser fortalecidas a través de alianzas con autoridades para generar campañas de prevención, promoción de la salud pública, así como el fortalecimiento y creación de vínculos con organizaciones dedicadas a la prevención de adicciones. En el caso de Houston, los vínculos con
el Departamento de Policía, las Oficinas del Sheriff del Condado, del Fiscal de Distrito, la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas, la Oficina del FBI en Houston, Customs and Border Protection (CBP), entre otras organizaciones y autoridades, permiten observar un panorama completo sobre riesgos. Asimismo, el trabajo comunitario y la cercanía con las comunidades connacionales son elementos fundamentales para la prevención.
MARIA ELENA ORANTES. Cónsul General de México en Houston y presidenta internacional de 50+1. Sígala en “X” @nenaorantes
RUTH RODRÍGUEZ
Cada día es más común tener o conocer algún familiar, amigo o compañero de trabajo que se contagió del virus SARS-CoV-2 en el transporte público, en su trabajo o en algún restaurante o reunión social a la que acudió.
Los casos de COVID-19 van en aumento en México y todavía no llegamos a la temporada invernal, que es cuando se incrementan los casos de enfermedades respiratorias. A la fecha, circulan en territorio nacional nueve variantes del SARS CoV-2, entre ellas ómicron y las más nuevas KP.3, JN.1, KP.2 y LB.1
Actualmente, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) de la Secretaría de Salud, ya se tiene la mitad de casos de los que se tuvieron en todo 2023, que fueron 20 mil 264. En lo que va de 2024, se han confirmado 11 mil 42 casos de personas
que han tenido COVID-19 y se han contabilizado 425 defunciones a causa de esta enfermedad.
De acuerdo con el informe epidemiológico, con fecha del 6 de agosto, los grupos de edad más afectados son los mayores de 65 años, seguido de 50 a 54 años, 55 a 59 años, 60 a 64 años y de 30 a 34 años de edad. Aunque la gráfica muestra que también bebés de un año de nacidos y niños de uno a cinco años, también se han enfermado de COVID-19. Este virus está siendo más predominante por 59.8% en las mujeres. El 66% de los pacientes con COVID-19 son ambulatorios que no requirieron hospitalización, sin embargo, son principalmente los menores de un año de edad, de 1 a 4 años y mayores de 65 años, los que están presentando un comportamiento más grave de la enfermedad y que han requerido ser internados en hospitales.
Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México y el Edomex son los que tienen el mayor número de casos por COVID-19. A diferencia de cuando inició esta pandemia en 2020, que no se tenían vacunas ni medicamentos que contrarrestaran este virus, en la actualidad hay un andamiaje de tratamientos para evitar complicaciones por COVID-19.
Si bien, gran parte de la población ya le perdió el miedo al COVID-19, no hay que confiarse. Es preferible acudir al médico para ser diagnosticado y resguardarse en casa para evitar transmitir el virus a otras personas. No hay que olvidar que el uso de cubrebocas es importante si uno está enfermo y está con otras personas, así como lavarse las manos y mantener la sana distancia. No hay que bajar la guardia, porque aún faltan los días de más frío. ABATELENGUAS
México será la sede de la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF), que se realizará en la Ciudad de México, del 21 al 23 de agosto. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), encabezada por Alejandro Svarch Pérez, junto con la Cancillería mexicana, serán los anfitriones de este evento en el que se espera asistan los titulares de las diversas agencias sanitarias de la región de las Américas y la Organización Panamericana de la Salud. Si bien la legislación sanitaria varía de país en país, y ante la diferencia de requisitos y criterios, surgió la Red PARF en 1999 a fin de crear iniciativas que fomenten la armonización de la reglamentación farmacéutica entre los países participantes. Ya veremos qué acuerdos surgen de esta reunión.
BAJO EL MICROSCOPIO
Hay que seguir muy de cerca el trabajo que realizará Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía y próxima titular de la Secretaría de la Función Pública, durante la Presidencia de Claudia Sheinbaum, que iniciará el 1 de octubre. Hay que recordar que Buenrostro fue la que promovió el cambio en el esquema de compras públicas en el sector salud en 2020 con el objetivo de combatir la concentración de proveedores y garantizar el abasto oportuno de medicamentos, de mejor calidad a menor precio. Propuesta, que no le dio tiempo de aterrizar, porque de la Oficialía Mayor de la SHCP, el Presidente la movió a dirigir el SAT. Ahora que estará en la Función Pública es seguro que pondrá la “lupa en las empresas farmacéuticas” que son proveedoras para el sector público de salud. Por lo que esta historia en las compras de medicinas aún no se termina.
Desde los 65 años los adultos mayores podrán recibir pensión
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.-
Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por 35 votos a favor, el dictamen de la reforma constitucional para reducir de 68 a 65 años, la edad para que los adultos mayores reciban una pensión no contributiva del Estado.
Por una votación unánime, los diputados también avalaron que en el artículo 4 se establezca que el Estado —la Federación y las entidades federativas— garantizará la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años.
“El Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión, para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos para la población. El monto de los recursos asignados no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”, señala el dictamen.
Asimismo, aprobaron que en la Constitución se establezca que el Estado deberá garantizar un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras sembrando árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.
También, que tengan un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
“Además, se mantendrán precios de garantía para la compraventa de maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables”, refiere el dictamen.
El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) dijo que es necesario revisar las reglas de operación de los programas sociales, y exigir al gobierno
que integre un complemento alimentario, una cita médica obligatoria y la cobertura de gobierno para darle seguimiento a la salud de los adultos mayores.
Añadió que la edad para recibir una pensión no contributiva del Estado debería ser a los 60 años, y no a los 65 como propuso el titular del Ejecutivo.
“Si estamos bajando a 65 años nuevamente, hagámoslo conforme a lo que dice los acuerdos de la Convención Interamericana de Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, que marca que debe considerarse como una persona adulta mayor a las personas de más de 60 años”, dijo.
También pidió transparencia en el manejo de recursos, porque la Auditoría Superior de la federación (ASF) ha reportado observaciones en el ejercicio de los presupuestos de tres programas sociales estrella del gobierno actual, por más de 4 mil millones de pesos.
“Adultos mayores, más de 1 mil 100 millones de pesos en observaciones de la Auditoría; el programa de apoyo a discapacidad, 225 millones de pesos en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación; Sembrando Vida, 2 mil 741 millones de pesos. Los tres programas que el día de hoy estamos elevando a rango constitucional, tienen observaciones por más de 4 mil millones de pesos”, expuso.
Por su parte, el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena) desestimó la propuesta de reducir la edad a 60 años para recibir una pensión.
“Escucho con atención a quienes hoy son oposición y dicen cómo no le bajan de 65 a 60, o cómo no ampliamos los programas para qué lo reciban más. Cuando tuvieron suficiente tiempo para haberlo hecho ellos en su momento”, dijo.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.-
Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó este año sus exportaciones de petróleo crudo a Cuba, a pesar de las potenciales sanciones por violar las leyes de Estados Unidos sobre el embargo a la isla.
De enero a marzo pasado, Gasolinas Bienestar, una subsidiaria de Pemex, vendió 21.8 mil barriles de crudo diarios al país que gobierna Miguel Díaz-Canel, 30% más de los 16.8 mil barriles enviados entre julio y diciembre de 2023.
La compañía que dirige Octavio Romero Oropeza exportó además 3.6 mil barriles diarios de gasolinas y otros productos derivados del petróleo, un aumento de 9% frente al año pasado.
“En los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. exportó 21.8 mil barriles de petróleo crudo por día y 3.6 mil barriles de productos derivados del petróleo por un monto total de 3.3 mil millones de pesos [200 millones de dólares]”, de acuerdo con un informe que Pemex entregó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
“Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. se realizan bajo contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos establecidos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la ley aplicable”, indica el documento al que accedió EL UNIVERSAL.
Desde julio de 2023, Pemex, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, adquiere petróleo crudo y productos derivados de sus afiliadas para enviarlos a Cuba.
La Universidad de Texas calcula que las exportaciones de México a la mayor de las Antillas representan una cuarta parte de las necesidades de la isla y el resto es su-
ministrado por Venezuela. Consecuencias
Para el director de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, se trata de una decisión política totalmente, debido a que se está realizando bajo la filial de Gasolinas Bienestar y no mediante PMI, la subsidiaria de Pemex encargada del comercio internacional de crudo y derivados y con operación en Estados Unidos, cuyo “gobierno sí puede sancionar severamente a la petrolera mexicana”.
“La sanción tendrá graves consecuencias financieras para Pemex, ya que coloca deuda en Estados Unidos. Por otro lado, refleja las acciones de apoyo entre regímenes similares”, explicó.
La experta en el sector por la consultora Perceptia 21, Abril Moreno, indicó que Pemex puede sufrir sanciones si se declara que la relación con Cuba viola la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana, conocida como Ley Helms-Burton, cuyo contenido refuerza el bloqueo de Estados Unidos a la isla, “al prohibir el comercio entre el país caribeño y terceros”.
En mayo de 2019, Donald Trump hizo activa la aplicación del título III de dicha ley y permite que los ciudadanos estadounidenses puedan demandar a cualquier persona o entidad que trafi-
que con propiedades confiscadas por Cuba.
“En otras palabras, pueden imponer una multa de millones de dólares por desembarcar en puertos que antes eran de empresas estadounidenses en Cuba y que fueron expropiadas en la revolución de Castro”, apuntó Moreno.
En octubre del año pasado, la canciller Alicia Bárcena reconoció que México estaba mandando petróleo a la isla y se buscaba la forma de que se pudiera cobrar.
El mismo mes, el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos informó que canceló un préstamo a Pemex de 800 millones de dólares, pero Octavio Romero afirmó que fue petición de la propia petrolera.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció las transferencias de crudo.
“En todo lo que nosotros podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ya ninguna duda, porque, incluido petróleo, es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba. Y no tenemos que pedirle permiso a ningún gobierno extranjero, porque nosotros somos un país libre, independiente y soberano”, dijo en octubre pasado.
les explota artefacto de fabricación casera
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.-
Dos personas resultaron lesionadas luego de que les explotó un artefacto presuntamente de fabricación casera en la colonia Cd. Olmeca de Coatzacoalcos.
Uno de ellos terminó con una de sus manos totalmente destrozada, su otra extremidad quedó severamente afectada, mientras que el segundo se fue del sitio en motocicleta, aunque también estaba herido.
El hecho se registró poco antes de las 13:00 horas de este viernes en el boulevard Olmeca y la Venta lado rio. De acuerdo con la información obtenida por vecinos del sector, se escucharon dos fuertes explosiones.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de Protección Civil que trasladaron al lesionado al hospital IMSS Bienestar.
Hasta el momento no se ha confirmado si se trató de una bomba casera o una granada.
Ángel de Jesús N., mató a ingeniero y líder sindical del Tecnológico Superior, Carlos Gilberto
REDACCIÓN
TIERRA BLANCA, VER.-
La Policía Ministerial logró detener para presentar ante un juez a Ángel de Jesús N., presunto asesino del ingeniero y líder sindical del Tecnológico Superior, Carlos Gilberto Ramos Morales, quien fue encontrado muerto en su vehículo el pasado 21 de mayo en esta ciudad de Tierra Blanca. La detención se llevó a cabo en un operativo de seguridad en el municipio de Tierra Blanca, después de que
se ejecutara una orden de aprehensión girada por un juez por el delito de homicidio doloso calificado.
El trabajo de investigación y estrategia de inteligencia de la Fiscalía de Distrito de Tierra Blanca, el Grupo de Homicidios y la Jefatura de Detectives de Tierra Blanca, permitió detener al presunto asesino en un tiempo récord de menos de 3 meses.
La familia del ingeniero Carlos Gilberto Ramos Morales ha manifestado su agradecimiento por la detención del presunto asesino y espera que se haga justicia.
El caso ha conmocionado a la comunidad de Tierra Blanca y se espera que la detención del presunto asesino brinde algo de alivio a la familia y amigos de la víctima.
La investigación sigue en curso y se espera que se esclarezcan las circunstancias del crimen.
Los hechos en Villa Nueva, el motociclista terminó con heridas abrasivas y golpes
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con heridas abrasivas y golpes contusos, resultó un motociclista, el cual se estrelló contra un auto de renta.
El accidente ocurrió la tarde de este viernes sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, a la altura de la localidad de Villa Nueva, por dónde un varón que circulaba a bordo de su motocicleta, de color blanco con negro y sin placas de circulación, se impactó contra un taxi, lo que originó que rodar sobre la carretera federal.
Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, pero el motociclista se negó a ser atendido.
Luego de tres días desaparecido, fue localizado sin vida en un río a Diego “N”
REDACCIÓN
ÁLAMO TEMAPACHE, VER.-
El cuerpo de Diego Yasmar Barrales San Juan fue localizado flotando en un río del Poblado 5, municipio de Álamo Temapache, al norte del estado de Veracruz, donde había sido reportado como desaparecido por sus familiares desde el pasado martes 6 de agosto.
El profesor de telebachillerato fue encontrado durante los primeros minutos de este viernes 9 de agosto, luego de que sus seres queridos viajaran a la ciudad de Xalapa y protestaran durante el jueves frente a Palacio de Gobierno, para exigir a las autoridades su localización con vida.
María Amada del Socorro Barrales, tía del docente, indicó que la Dirección General de Servicios Periciales, que depende de la Fiscalía General del Estado (FGE), no les ha dado a conocer las causas del deceso.
“Ya lo encontraron sin vida y era el temor que nosotros teníamos, que si no hacemos presión con las autoridades, igual ni siquiera el cuerpo nos hubieran entregado”, expresó la señora.
LA DESAPARICIÓN
Diego Yasmar salió de casa en su camioneta para realizar compras, pero ya no regresó. El miércoles 7 de agosto fue encontrado su vehículo dentro de un terreno vecinal de Álamo, en una zona conocida como “La Hielera”, pero no se dieron detalles a la familia.
El taxi involucrado fue el número económico MT3 del sitio Independencia, unidad que presentó daños
en la parte frontal del costado izquierdo.
Ambos conductores con sus uni-
“Desgraciadamente nos deja un recuerdo amargo por lo que pasó, porque no tenía enemigos, ni nada. Hay tristeza entre su familia por la situación”, comentó la tía de Diego, quien fue encontrado muerto a sus 40 años de edad.
Aquel día comenzó la búsqueda por parte de sus familiares. También presentaron la denuncia por su desaparición. Hasta el mediodía de este viernes, desconocen la causa de muerte.
Lo único que les comentaron es que el cuerpo está irreconocible en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) d la ciudad de Tuxpan, en espera del dictamen legista que determine cómo murió.
La señora Barrales recordó que el profesor Diego dejó a su esposa y un niño de 4 años de edad. Incluso, comentó que él era muy conocido en Álamo Temapache como un “buen
maestro”.
“Diego era de Álamo, allá nació, era buen maestro, nadie tenía quejas de él, ni con amigos ni con alumnos”, añadió la mujer, preocupada por lo que pudo haberle ocurrido, pues temen que haya sido víctima de un homicidio doloso.
PROTESTA FRENTE AL PALACIO
Los familiares de Diego Yasmar Barrales San Juan protestaron y bloquearon de manera intermitente la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, para exigir su localización con vida.
“Tu familia no para, Diego, seguimos en la lucha”, se leía en algunas de las pancartas que mostraron en el centro histórico de la capital veracruzana, donde María Amada Socorro Barrales, acusó presuntas omisiones por parte
dades se retiraron del lugar y todo parece indicar que iban a llegar a un buen arreglo en el pago de los daños.
de la Comisión Estatal de Búsqueda en el caso.
Señaló que la dependencia estatal mencionada borró la ficha del desaparecido que había sido difundida en redes sociales, a pesar de que el profesor de telebachillerato no había sido localizado.
“Nadie nos da razón de por qué quitaron la publicación. Nosotros tememos injusticia, que le hayan hecho algo, vemos que se actúa conforme a la conveniencia de autoridades, uno cómo es pobre y no podemos dar mordida aquí y allá pues no nos hacen caso”, expresó el jueves en Xalapa.
Aunque su familia siente tristeza, agradece que se haya encontrado el cuerpo, para poder darle santa sepultura. Además, estarán pendientes de las investigaciones por parte de la Fiscalía de Veracruz para que se garantice la justicia en el caso.
Sábado 10 de Agosto de 2024
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La pandemia y la falta de atención del gobierno llevaron a que 25.1 millones de mexicanos padecieran rezago educativo en 2022, el mayor registro en la historia.
De ellos, 6.6 millones de niños y jóvenes de tres a 21 años reportaron no asistir a la escuela. Esta carencia limita las posibilidades de las nuevas generaciones de salir de la pobreza, dijeron expertos.
“La educación es una de las pocas herramientas con que se cuenta para promover la movilidad social. Es decir que, si los hijos de familias vulnerables cuentan con acceso a la educación, tienen mayor posibilidad de conseguir trabajos con mejores salarios y mejores condiciones de vida”, explicó Adriana García, coordinadora de análisis del colectivo México, ¿cómo vamos?
El rezago educativo es uno de seis indicadores, además del ingreso, que considera el Coneval para medir la pobreza multidimensional.
Este es un indicador del futuro, es decir, una población que hoy debería estar estudiando y no lo hace, tendrá menores posibilidades a futuro de tener ingresos más altos, entonces es una forma de perpetuar la pobreza, opinó García. “Lo que hemos visto durante esta administración es que el tema de la educación no ha sido una prioridad y esto lo podemos ver con los últimos datos del Coneval”, dijo.
POLÍTICA EN EDUCACIÓN De 2018 a 2020, la población con rezago educativo pasó de 23.5 a 24.4 millones resultado del impacto de la pandemia porque muchos jóvenes tuvieron que abandonar sus estudios con el objetivo de conseguir un ingreso para su familia, comentó.
“Sin embargo, en 2022 esta cifra siguió aumentando hasta llegar a 25.1 millones, lo que es un reflejo de que no se atendió este problema. No tenemos un diagnóstico de parte de las autoridades educativas de cuál fue el impacto en la falta de conocimientos ni de cómo promover el regreso de estos estudiantes”, advirtió la investigadora.
En su opinión, el que todavía exista rezago mayor en 2022 que en 2020 nos deja ver que la política educativa no ha tenido éxito.
Para Rodolfo de la Torre, director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el sistema educativo no ha respondido a las necesidades de la población que generalmente no encuentra los conoci-
El rezago educativo es uno de seis indicadores, además del ingreso, que considera el Coneval para medir la pobreza multidimensional.
mientos para entrar al mercado laboral, pero también porque parte de la población abandona de manera temprana la escuela.
“Con la pandemia empezó a haber abandono escolar y para evitarlo, lo que se necesitaba era regularizar a los alumnos con tutorías o apoyos específicos para que se mantuvieran en la escuela y la pudieran terminar. Pero en lugar de eso, lo que se hizo fue cambiar los planes de estudio, cambiar los libros de texto y hacer mucho más difícil para los alumnos adaptarse a las nuevas condiciones educativas”, afirmó.
En su opinión, el gobierno actual y el anterior no dieron resultados en cuanto a los niveles educativos y la perspectiva no es muy favorable, pues esta problemática se va a prolongar,
ya que las modificaciones que se puedan introducir no dan cambios inmediatos, por lo que habrá que esperar a la siguiente administración para ver qué se plantea.
NUEVAS GENERACIONES
El indicador de rezago educativo detecta principalmente lo que ocurre con las generaciones recientes, pues las que salieron de la escuela con más de 25 años, en realidad ya no hay posibilidades de que cambien mucho su escolaridad. En cambio, los más jóvenes pueden abandonar la escuela, empezar a trabajar, perder años y rezagarse, lo que significa que este indicador es más sensible a las nuevas generaciones, explicó De La Torre. El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, reco-
“Ahí tenemos un reto importante en cuanto a dotar de mejores condiciones [a los colegios], no sólo con tecnología de la información, internet y computación, sino también en materia de infraestructura, es decir, agua y drenaje, así como otro tipo de instalaciones que permitan un mejor desarrollo de las cuestiones educativas para secundaria y educación media y superior”, precisó.
El consejo establece que hay 11.3 millones de mexicanos con 16 años o más que nacieron antes de 1982 y tienen primaria incompleta. También hay 4.8 millones con 16 años o más que nacieron de 1982 a 1992 sin secundaria completa.
En estos casos es necesario continuar con las estrategias de certificación que hace el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), sobre todo en las entidades federativas y en las zonas rurales, destacó el directivo del Coneval.
CÍRCULO VICIOSO
Las entidades con más rezago educativo están en el sureste del país, pues Chiapas tiene 31.1% de su población en esta condición y le sigue Oaxaca, con 29.1%.
El impacto va en los dos sentidos, cuando hay una gran pobreza es mucho más difícil mantenerse dentro de la escuela y al no poder seguir estudiando y mejorando capacidades para alcanzar un mayor ingreso, entonces se mantiene la pobreza y se convierte en un círculo vicioso, expuso De la Torre.
noció que se esperaba que el rezago educativo tuviera una mayor disminución tras la pandemia. Sin embargo, explicó que incluso antes se tenía ya visualizado un gran número de jóvenes que al llegar a 14 o 15 años o en secundaria se insertaron al mercado laboral dados el requerimiento de aumentar los ingresos familiares.
De los 6.6 millones con rezago educativo, 4 millones de adolescentes y jóvenes de 16 a 21 años abandonaron sus estudios. Para reducir el número de jóvenes que no asisten a la escuela o no cuentan con la educación básica obligatoria es necesario mejorar las condiciones de los inmuebles en secundaria y en los niveles medio superior y superior, sobre todo en las zonas rurales, señaló Nabor Cruz.
“El rezago educativo es uno de los factores que contribuyen justamente a la pobreza, y eso hace que las personas no alcancen ingresos suficientes a través de su trabajo o por otros medios para que crucen la línea de su condición de marginación. De esta forma, la falta de educación es uno de los elementos que puede generar la permanencia de una situación de pobreza”, indicó.
“La carencia de una buena oferta educativa media superior puede ser un elemento que explique el por qué los estados del sureste tienen todavía 55% a 60% de su población en pobreza multidimensional”, agregó el secretario del Coneval.
“En las ciudades es más fácil que la población pueda contar con infraestructura educativa. Esto nos habla de la importancia de la brecha digital y la necesidad de que haya mayores oportunidades de acceso a las telecomunicaciones en zonas rurales, lo que permitiría que tuvieran acceso a proyectos de educación a distancia y no necesariamente que estuvieran limitados a contar con un plantel o una escuela física”, comentó Adriana García.
En esta carrera, Mario Bros, de la empresa Cydsa, ganó el primer lugar; el personaje de Beto, de El Rincón Kids, quedó en segundo lugar; y El Águila, de Ferretianguis, obtuvo el tercer lugar.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Una tarde divertida es la que vivieron niños, jóvenes y adultos con la “Carrera de Botargas 2023” que se realizó este domingo en el Hemiciclo a los Niños Héroes como parte de las actividades para despedir las vacaciones de verano, fomentar la sana competencia y la convivencia familiar.
El Ayuntamiento que preside Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección Municipal de la Juventud (DIMJUVE), llevó a cabo la segunda edición de este encuentro deportivo en el que compitieron 30 botargas atravesando obstáculos.
En esta carrera, Mario Bros, de la empresa Cydsa, ganó el primer lugar; el personaje de Beto, de El Rincón Kids, quedó en segundo lugar; y El Águila, de Ferretianguis, obtuvo el tercer lugar. Los ganadores recibieron sus premios
en efectivo de manos de los regidores del Ayuntamiento de Coatzacoalcos.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, manifestó que la apertura de la “Isla Jurásica”, la “Expo Papalotl Coatza 2023” y la Carrera de Botargas, fueron eventos impulsados especialmente para que los niños lleguen el día de mañana a las labores escolares con mucha alegría.
La titular de la DIMJUVE, Jocelyn López Rivera, remarcó el respaldo del munícipe para actividades que competen el impulso a la juventud y agradeció la participación de las 30 empresas locales de diferentes rubros, de la industria, el servicio público y privados; así como de instituciones educativas que se inscribieron en esta carrera.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó este año sus exportaciones de petróleo crudo a Cuba, a pesar de las potenciales sanciones por violar las leyes de Estados Unidos sobre el embargo a la isla.
De enero a marzo pasado, Gasolinas Bienestar, una subsidiaria de Pemex, vendió 21.8 mil barriles de crudo diarios al país que gobierna Miguel Díaz-Canel, 30% más de los 16.8 mil barriles enviados entre julio y diciembre de 2023. La compañía que dirige Octavio Romero Oropeza exportó además 3.6 mil barriles diarios de gasolinas y otros productos derivados del petróleo, un aumento de 9% frente al año pasado.
“En los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. exportó 21.8 mil barriles de petróleo crudo por día y 3.6 mil barriles de productos derivados del petróleo por un monto total de 3.3 mil millones de pesos [200 millones de dólares]”, de acuerdo con un informe que Pemex entregó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
“Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. se realizan bajo contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos establecidos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la ley aplicable”, indica el documento al que accedió EL UNIVERSAL.
Desde julio de 2023, Pemex, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, adquiere petróleo crudo y productos derivados de sus afiliadas para enviarlos a Cuba.
La Universidad de Texas calcula que las exportaciones de México a la mayor de las Antillas representan una cuarta parte de las necesidades de la isla y el resto es suministrado por Venezuela.
CONSECUENCIAS
Para el director de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, se trata de una decisión política totalmente, debido a que se está realizando bajo la filial de Gasolinas Bienestar y no mediante PMI, la subsidiaria de Pemex encargada del comercio internacional de crudo y derivados y con operación en Estados Unidos, cuyo “gobierno sí puede sancionar severamente a la petrolera mexicana”.
“La sanción tendrá graves consecuencias financieras para Pemex, ya que coloca deuda en Estados Unidos. Por otro lado, refleja las acciones de apoyo entre regímenes similares”, explicó.
La experta en el sector por la consultora Perceptia 21, Abril Moreno, indicó que Pemex puede sufrir sanciones si se declara que la relación con Cuba viola la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana, conocida como Ley Helms-Burton, cuyo contenido refuerza el bloqueo de Estados Unidos a la isla, “al prohibir el comercio entre el país caribeño y terceros”.
En mayo de 2019, Donald Trump hizo activa la aplicación del título III de dicha ley y permite que los ciudadanos estadounidenses puedan demandar a cualquier persona o entidad que trafique con propiedades confiscadas por Cuba.
“En otras palabras, pueden imponer una multa de millones de dólares por desembarcar en puertos que antes eran de empresas estadounidenses en Cuba y que fueron expropiadas en la revolución de Castro”, apuntó Moreno. En octubre del año pasado, la canciller Alicia Bárcena reconoció que México estaba mandando petróleo a la isla y se buscaba la forma de que se pudiera cobrar.
El mismo mes, el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos informó que canceló un préstamo a Pemex de 800 millones de dólares, pero Octavio Romero afirmó que fue petición de la propia petrolera.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció las transferencias de crudo.
“En todo lo que nosotros podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ya ninguna duda, porque, incluido petróleo, es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba. Y no tenemos que pedirle permiso a ningún gobierno extranjero, porque nosotros somos un país libre, independiente y soberano”, dijo en octubre pasado.
AGENCIAS
CDMX
Tras días de bloqueo en la Autopista México-Puebla efectuado por ejidatarios del Municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, las afectaciones que ha causado a las personas y al comercio son “irreparables”, señaló la Confederación Nacional de Felipe García Hernández, vicepresidente regional de la Confederación en Puebla, comentó que no se pueden reparar los daños a la salud, como los psicológicos, que se han causado a las personas que quedaron atrapadas.
“¿Cómo podrían resarcir esos daños?”, cuestionó.
Agregó que a eso se le suma la posible pérdida del patrimonio, principalmente de los hombres camión, personas que cuentan con uno a cinco unidades, dado que les afecta el no cumplir con las citas programadas con clientes, además del impacto que les provoca dejar de producir al tener camiones parados y solventar el pago de los servicios del operador que hayan contratado.
“Desafortunadamente, casi nadie o nadie quiere levantar una denuncia en la Fiscalía de la
Peso y bolsa mexicana cierran
con ganancias tras semana volátil
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La divisa mexicana en los mercados internacionales termina la jornada alrededor de los 18.81 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 1.81% o 35 centavos respecto al viernes anterior, para romper una racha de tres semanas perdedoras, de acuerdo con información de Bloomberg.
La corrección a la baja del tipo de cambio se debió a varios factores, como la depreciación del yen japonés y el dólar estadounidense, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
Asimismo, el repunte de la inflación en julio dado a conocer el jueves fortaleció la expectativa de que el Banco de México debería mantener una postura monetaria
República por las afectaciones y que se tomen cartas en el asunto. El bloqueo de vías es un delito federal y, como tal, no sólo es que se ejecute, sino que se denuncie”, expuso.
Destacó que, si bien entienden las inconformidades de ciertos sectores de la sociedad, es incomprensible que se afecte de igual o de peor forma al resto de la población.
Mencionó que es grave que este tipo de bloqueos se den en uno de los tramos carreteros más inseguros para transitar, con altos índices de delincuencias, en donde se tiene estimado que se roban de 10 a 20 unidades entre vehículos particulares y camiones de carga por día.
Expuso que las personas no sólo enfrentan problemas como la falta de alimentos o de poder ir a un lugar a hacer sus necesidades fisiológicas, sino también el temor a ser asaltados o agredidos por grupos criminales. “A nosotros como transportistas nos afecta de manera terrible la inseguridad, y no por eso bloqueamos las autopistas. Nos manifestamos, pero no bloqueamos. Por exigir nuestros derechos no vamos a vulnerar los derechos de los ciudadanos”, apuntó.
restrictiva los próximos meses, sin embargo, ese mismo día la junta de gobierno decidió reducir en un cuarto de punto su principal tasa de interés.
En opinión de Siller, lo que favoreció al tipo de cambio es que el recorte de la tasa de interés tendrá un efecto positivo sobre las finanzas públicas, pues reducirá el gasto en intereses y los costos de refinanciamiento de la deuda, ya que considerando un recorte adicional a la tasa antes de que termine el año podría significar un ahorro de 30.5 mil millones de pesos para el gobierno.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: el real brasileño con 3.8%, el peso chileno con 2.1%, el shekel israelí con 2.0% y el peso mexicano con 1.8%, de acuerdo con datos de grupo financiero Base.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 19.29 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex, 1.58% o 31 centavos por abajo del cierre de la semana anterior.
Por su parte, los principales índices accionarios terminaron con resultados mixtos, después de una semana con fuerte
Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), reiteró que otro de los temas importantes es el humano, en donde se ha detenido a personas y operadores de camiones por más de 40 horas sin alimentación.
Recordó que, hasta el momento, autoridades y campesinos continúan en negociaciones para resolver el problema. No obstante, coincidió que no se pueden estar afectando los derechos de terceros.
El líder transportista destacó que este bloqueo es de los más grandes en los últimos tiempos, y es la vía de mayores especificaciones para ir al Puerto de Veracruz por el traslado de mercancía de importación y exportación.
“La principal afectación es cuando no llega el producto a los anaqueles porque es el producto más caro el que no hay”, expuso.
Gómez explicó que si bien las empresas transportistas están buscando vías alternas para circular, esto les provoca duplicar el número de kilómetros recorridos, invertir más tiempo y consumo de combustible, además de mayor desgaste de los operadores.
volatilidad, lo que ha dejado a los inversionistas cautelosos y a la espera de señales que puedan dar mayor certidumbre.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una ganancia de 1.6%, cortando una racha de tres semanas consecutivas de pérdidas. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras como Kimberly-Clark, con un alza de 8.8%; Gruma, 6.5%; Pinfra, 4.0%, Grupo México 3.6%, Inbursa 3.6%, Walmex 3.4% y Vesta, 3.4%. Por el contrario, en Estados Unidos el Dow Jones registró una pérdida semanal de 0.6%, ligando dos semanas de pérdidas. El Nasdaq Composite observó una caída de 0.2% respecto al viernes anterior, ligando cuatro semanas consecutivas de retrocesos, llevando al índice cerrar en su menor nivel desde la última semana de mayo.
No para escándalo por polémicas declaraciones de famoso contra
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ante las faltas de respeto de Adrián Marcelo en “La casa de los famosos”, el Gobierno de la Ciudad de México, representado por la Secretaría de las Mujeres, no dejó pasar el mal comportamiento con Gala Montes y lanzó un comunicado en el cual solicitó a
una mujer.
los ejecutivos televisivos poner un alto total a la manera en la que el influencer regiomontano se dirigió a su joven compañera de 24 años.
La misma instancia gubernamental pidió a la productora Rosa María Noguerón regule el comportamiento de los participantes, pues incluso organismos como la ONU están interviniendoenestaproblemática,
y les interesa que no se sigan promoviendo esas actitudes.
“Durante la noche del pasado martes 6 de agosto, Adrián Marcelo ejerció violencia de género en contra de Gala Montes, perpetuando estereotipos, prejuicios, discriminación y desvalorizó y se burló de la salud mental y emocional de la actriz…”, escribió la dependencia.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Guadalupe Acosta Naranjo, integrante del Frente Cívico Nacional, compartió que el Instituto Nacional Electoral (INE) negó el permiso de sus instalaciones para manifestarse en contra de la sobrerrepresentación el próximo domingo.
El representante de la organización civil recalcó que la explanada del INE se ha utilizado para actos públicos, Sin embargo, se manifestarán al exterior de las instalaciones.
Además, que la concentración es pacífica y legal para oponerse en contra de la sobrerrepresentación.
“Solicitamos autorización al INE para usar su explanada en el evento que convocamos este domingo, ya se ha usado la explanada en actos públicos. El INE negó de nuevo, ahí estaremos”, dijo
Guadalupe Acosta Naranjo.
El Frente Cívico Nacional convocó a manifestarse en contra de la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, la concentración principalseráelpróximodomingo,enlasinstalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
La convocatoria tiene como objetivo impedir que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador lleve a cabo reformas que “conducirían al país hasta el autoritarismo”.
Desde los 65 años los adultos mayores podrán recibir pensión
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por 35 votos a favor, el dictamen de la reforma constitucional para reducir de 68 a 65 años, la edad para que los adultos mayores reciban una pensión no contributiva del Estado. Por una votación unánime, los diputados también avalaron que en el artículo 4 se establezca que el Estado —la Federación y las entidades federativas— garantizará la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años.
“El Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión, para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos para la población. El monto de los recursos asignados no
podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”, señala el dictamen.
Asimismo, aprobaron que en la Constitución se establezca que el Estado deberá garantizar un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras sembrando árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.
También, que tengan un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
“Además, se mantendrán precios de garantía para la compraventa de maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables”, refiere el dictamen.
El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) dijo que es necesario revisar las reglas de operación de los programas sociales, y exigir al gobierno que integre un complemento alimentario, una cita
médica obligatoria y la cobertura de gobierno para darle seguimiento a la salud de los adultos mayores.
Añadió que la edad para recibir una pensión no contributiva del Estado debería ser a los 60 años, y no a los 65 como propuso el titular del Ejecutivo.
“Si estamos bajando a 65 años nuevamente, hagámoslo conforme a lo que dice los acuerdos de la Convención Interamericana de Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, que marca que debe considerarse como una persona adulta mayor a las personas de más de 60 años”, dijo.
También pidió transparencia en el manejo de recursos, porque la Auditoría Superior de la federación (ASF) ha reportado observaciones en el ejercicio de los presupuestos de tres programas sociales estrella del gobierno actual, por más de 4 mil millones de pesos.
“Adultos mayores, más de 1 mil 100 millones de pesos en observaciones de la Auditoría; el programa de apoyo a discapacidad, 225 millones de pesos en observaciones de la Auditoría Superior
de la Federación; Sembrando Vida, 2 mil 741 millones de pesos. Los tres programas que el día de hoy estamos elevando a rango constitucional, tienen observaciones por más de 4 mil millones de pesos”, expuso.
Por su parte, el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena) desestimó la propuesta de reducir la edad a 60 años para recibir una pensión.
“Escucho con atención a quienes hoy son oposición y dicen cómo no le bajan de 65 a 60, o cómo no ampliamos los programas para qué lo reciban más. Cuando tuvieron suficiente tiempo para haberlo hecho ellos en su momento”, dijo.
universal
AGENCIAS
CDMX
La Comisión de Puntos
Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó dos reformas más del llamado ‘Plan C’ de AMLO.
Legisladores avalaron el dictamen que modifica el artículo cuarto constitucional para establecer la universalidad, integralidad y gratuidad de la atención médica, así como el que modifica el artículo 2 para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
El dictamen para la salud universal fue aprobado en lo particular con 25 votos a favory13encontra,luegodequelamayoría rechazó cinco reservas presentadas por la Oposición, que buscaban incluir en la redacción la obligación del Gobierno de garantizar los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones adquiridas, incluida la suficiencia de medicamentos.
“ElEstadogarantizaráatenciónmédica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho”, señala el documento.La mayoría avaló una reserva presentada por el morenista César Augusto Hernández para incluir las consultas médicas como parte de los servicios que el Estado garantizará y agregar que el acceso a los medicamentos se asegurará en los “términos que establezca la ley”.
Con 36 votos, los legisladores avalaron en lo general y en lo particular el dictamen sobre las comunidades indígenas y afromexicanos.
Durante la discusión, diputados de Oposición presentaron cinco reservas, las cuales fueron rechazadas por la mayoría. La única reserva que aprobaron fue la presentada por la morenista Irma Juan Carlos que, entre otras cosas, reduce de un año a 180 días naturales el plazo para que las autoridades de los tres niveles de Gobierno realicen las adecuaciones necesarias.
Aunque su bancada votó a favor de la reforma constitucional, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, lamentó que ésta no considere los reclamos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en materia de violencia y desplazamiento por la presencia del crimen organizado en sus regiones.
“Creo que es importante que platiquemos mucho sobre cómo ofrecerle a las comunidades indígenas paz, porque hoy tenemos violencia en muchas partes, pero ellos están sufriendo, hay desplazamiento de las comunidades originarias hacia Guatemala”, advirtió.
Alrededor de las 15:30 horas, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales decretó un receso de una hora y anunció que al regresar continuarán con la discusión de dos dictámenes más.
AGENCIAS CDMX
Xóchitl Gálvez acudió nuevamente al Tribunal Electoral para exigir a magistrados pronunciarse al momento de calificar la elección sobre la injerencia de AMLO.
Ahora resulta que tuvimos una elección perfecta, transparente, sin cochinero, ironizó la ex candidata presidencial de oposición Xóchitl
Gálvez, luego de que el Tribunal Electoral no anuló ningún voto por irregularidades.
La senadora acudió nuevamente al Tribunal para exigir a los magistrados pronunciarse al momento de calificar la elección sobre la injerencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la coacción del voto a través de programas sociales, las calumnias y la violencia de género en su contra.
“Ahora resulta que es la elección más transparente en la historia, casi casi como Dinamarca, ahí sí no va a quedar ni una mancha al tigre porque esto lo están operando desde Palacio Nacional.
“No pueden poner en su dictamen que todo fue perfecto. Hicieron un cochinero. La verdad es que aprendieron las mañas del viejo PRI con todo. ¿Por qué se fue Murat? ¿Por qué se fue Eruviel Ávila? ¿Por qué se fue Omar Fayad? Todos esos traposos
AGENCIAS
CDMX
La confrontación con la que la Ministra presidenta, Norma Piña, intentó debilitar la reforma al aparato judicial no prosperó, dijo el senador morenista Ricardo Monreal.
Al concluir los foros que organizó el Legislativo para analizar la reforma, el operador de la próxima Presidenta, Claudia Sheinbaum, consideró que es necesario que la Cámara de Diputados apruebe en septiembre la polémica reforma para que sea reconocida la autoría de Andrés Manuel López
hoy están ahí en Morena y son los artífices de mucho de esto que pasó”, afirmó.
Gálvez afirmó que a ella le prometieron que una vez que estuviera el proyecto la recibirían todos los magistrados juntos, pero, acusó, le mintieron.
Este viernes sólo fue recibida por la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, y por el Magistrado Reyes Rodríguez.
“Seguramente si les hubieran dicho que en la sala de Mónica (Soto) estaba Claudia Sheinbaum, hubieran corrido. Pero como estaba yo, para ellos yo ya no existo”, recriminó.
La legisladora aclaró que ella jamás pidió la nulidad de la elección, únicamente demandó que los magistrados se pronunciaran sobre las irregularidades, por lo que le parece cuestionable que para la mayoría de los integrantes de la Sala Superior la elección fue perfecta.
Esto, consideró, quiere decir que los magistrados no quieren tocar “con el pétalo de una coma” el proyecto que ya tienen.
“Hay una sumisión a Palacio Nacional. Lo que puedo considerar es que hay quien sí se deja presionar por el Presidente. No sé si al rato los vamos a ver de embajadores o de candidatos a la Corte, no sé”, añadió.
Afirmó que le ha causado indignación las últimas resoluciones
Obrador antes de que concluya su gestión como Presidente.
“La Ministra (Piña) está en contra de la reforma, pero hubiese sido mejor que se buscaran caminos de entendimiento. Se equivocan quienes creen que la confrontación va a debilitar la mayoría legislativa. Creo que el camino que ella seleccionó fue equivocado, porque el diálogo ha estado siempre abierto y ella prefirió la confrontación, caminar a un callejón sin salida”, juzgó el legislador.
En opinión del todavía jefe de los senadores, a la Ministra Piña “le faltó pericia y diplomacia en la conducción de uno de los Poderes de la Unión, (pero) lo cortés no quita lo valiente”.
Satisfecho tras la conclusión de los foros, el legislador zacatecano reiteró que la reforma debe apurarse para que López Obrador la pueda promulgar.
“Deberíamos hacerlo como un reconocimiento al esfuerzo, a la autoría, al nivel, incluso, de la innovación que imprimiéndose al Poder Judicial en México: no ha ocurrido en ninguna parte del mundo una reforma de tal magnitud y de tal profundidad. Ya está
de la Sala Superior en las que consideraron que no se podía hablar de injerencia del Presidente en 32 mañaneras, porque algunas ya caducaron y al no pedirle al INE que resolvieran quejas pendientes.
“Es indignante porque están resolviendo de una manera totalmente a favor del Palacio Nacional. O sea, ¿por qué las mañaneras sacarlas si sí existieron? ¿Por qué la violencia política no ponerla? Yo no estoy pidiendo que inventen historias.
“Y le digo al magistrado Mata, que dijo que esto no es un ‘pozo de los deseos’. No, no, magistrado, yo no quiero que cumplan mis deseos, yo quiero que haga justicia. Eso es lo que yo vine a buscar”, abundó.
Insistió que ella vivió en carne propia la injerencia del Presidente, pues en sus recorridos la gente la detenía para acusarla de robarse 400 millones de pesos y de pretender quitar los programas sociales, por lo que ella puede demostrar que sus calumnias sí influyeron en la votación.
Gálvez afirmó que publicará una carta a los magistrados en la que les dirá lo que exige para el lunes y miércoles que terminarán de calificar la elección.
Sin embargo, anunció que ni siquiera verá las sesiones, pues teme que escuchará una versión de la elección que no se apega a la realidad.
muy explorado y conocido el contenido de la reforma en materia de justicia”, argumentó.
Lo que ahora procede, explicó Monreal, es que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados “trabaje el dictamen y revise las aportaciones para ver cuáles pueden ser incorporadas, para que la nueva Legislatura pueda iniciar sus trabajos de análisis, deliberación y, en su caso, aprobación el 2 de septiembre”.
“Entonces sí vamos a tener prioridades. Esta reforma al Poder Judicialtendráprioridadenladiscusión, deliberación y, en su caso, aprobación de la reforma constitucional”.
En estado de ebriedad cruzó sin precaución el Libramiento de Martínez y fue arrollado por taxista, fue trasladado a un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una persona de la tercera edad en aparente estado inconveniente, fue atropellada sobre el libramiento de la ciudad la noche de este jueves, este fue atendido por paramédicos de Ambulancias Bonilla y trasladado a un hospital para su atención médica.
El incidente tuvo lugar alrede-
Los hechos en Villa Nueva, el motociclista terminó con heridas abrasivas y golpes
dor de las 22:00 horas del día antes mencionado, cuándo quién fue identificado Cómo Mateo R. M., de 80 años de edad y vecino del Predio Vista Hermosa, presuntamente atravesó de manera imprudente el libramiento al encontrarse aparentemente bajo los influjos del alcohol, debido a lo anterior terminó por ser arrollado por una unidad de taxi que circulaba sobre la vía.
La unidad involucrada se trató del taxi número económico MT641 conducido por Constantino C. R. originario de esta ciudad, quien desafortunadamente no pudo frenar a tiempo cuando el adulto mayor aparentemente se le atravesó.
Paramédicos de Ambulancias Bonilla acudieron al sitio del percance para auxiliar al lesionado, luego de ser estabilizado este fue trasladado
por los paramédicos para recibir atención médica.
Elementos de la Policía Municipal, así como personal de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Guardia Nacional Dirección Carreteras se movilizaron para tomar conocimiento del hecho, esta última corporación fue la encargada de tomar conocimiento del incidente y deslindar responsabilidades.