La educación tiene una aliada en la Gobernadora: Alfa
y acompañamiento al


Cierran la carretera
Tlapacoyan-Atzalan Por varias horas, llegan a acuerdos

Presidenta Claudia invita a realizar “Cumbre por el Bienestar Económico”

Majestuosa cascada El Encanto, idónea para visitar

El bienestar y la educación de la niñez, objetivo común. Reiteró la implementación de la Escuela para padres.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Se normaliza el envenenamiento de mascotas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a la falta de conciencia social para la tenencia responsable de mascotas se sigue normalizando el maltrato y la mortandad de estos seres por prácticas recurrentes como el envenenamiento de las mismas, señalan activistas.
Laura Recio, animalista del municipio comentó que, durante el verano, los casos de abandono de caninos y felinos se incrementan significativamente, generando temas de salud pública afecta a los animales, sino también a la sociedad en su conjunto.
En este sentido, opinó que, debido a esta situación, los peludos corren peligro, pues enfrentan riesgos sanitarios graves, convirtiéndose en vectores de zoonosis, y es necesario que las asociaciones actúen para evitar que la situación siga empeorando.
Recordó que se ha trabajado en los últimos años en dos ejes fundamentales como lo son la concientización y educación, complementada con las esterilizaciones como una medida de contención a largo plazo, realizando cirugías seguras a bajo costo.
Finalmente, subrayó que es necesario que el gobierno impulse campañas de sensibilización que cambien la percepción de los animales como meros objetos y promuevan una verdadera cultura de responsabilidad y respeto hacia ellos, es decir una tenencia responsable.

Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Jueves 10 de Abril de 2025
Celebra juzgado de control 6 años de administrar justicia penal en Martínez
La impartición de sentencias ha sido equitativa e imparcial
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La conmemoración del 6to. Aniversario de la creación del Juzgado de proceso Penal en Martínez de la Torre que se caracteriza por administrar una justicia expedita, efectiva y eficaz se vivirá en próximos días.
En este sentido, el Licenciado Mario Vivanco Gastelum, juez de control penal, juez de juicio y juez de ejecución, recordó que este edificio estuvo presente en su inauguración el 23 de abril del 2019, pero fue el nuevo juzgado dentro de la ciudad judicial que abrió sus puertas desde el 9 diciembre del 2020.
El juzgador de control de proceso penal, reitero que en este espacio se escudriñan todos los delitos cometidos en la región, por lo que primero hubo un juzgado en la avenida Pedro Belli y Matamoros, siento actualmente el que se conoce en el libramiento de la ciudad.
Vivanco Gastelum, expresó que, durante estos 6 años, se ha brindado un servicio de excelencia y eficiencia, teniendo como principio rector el Interés Superior de la Justicia, tomando en cuenta que cada caso es único y requiere una atención particular” sostuvo.
Destacó que se continúa con el proceso de fortalecimiento del juzgado como principal herramienta para brindar celeridad y transparencia a los procesos judiciales.
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres

Cabe resaltar que entre los principales logros alcanzados durante estos años de vigencia del juzgado está la mejora de servicios de acceso de los usuarios a la justicia, a través de la ges-
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
tión jurisdiccional, el mejoramiento de la infraestructura, además del seguimiento a los trámites administrativos, favoreciendo la transparencia, sentenció.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 10 de Abril de 2025 | Año 7 | No. 2188 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Prestadores de servicios utilizan redes sociales
Para atraer a los turistas en esta Semana Santa
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Sector turístico de esta región —en especial en la cuenca del río Nautla, Costa Esmeralda, San Rafael, Martínez de la Torre y Tlapacoyan— ya se preparan para recibir a los turistas durante este periodo vacacional de Semana Santa.
Alejandro Betancourt, director del Consejo Turístico del Mundo del Totonacapan A.C., explicó, que, con la llegada del periodo vacacional de Semana Santa, los prestadores de servicios turísticos confían en que habrá un repunte en la afluencia de visitantes.
Y es que dijo, de forma anticipada lanzaron campañas de promoción en redes sociales. A esto se suman las condiciones climatológicas favorables, por lo que se vislumbra que se cumpla lo previsto.
“Para la Semana Mayor se espera mucho calor, así que los prestadores de servicios ya están listos: desde los palaperos y restauranteros, hasta el sector hotelero, que es el que concentra la mayor cantidad de turistas”, explicó.
Cuestionado con respecto a la ocupación hotelera, se estima que durante este breve periodo vacacional se alcance entre un 60% y un 70%, esto al tiempo de recordar que en 2018 y 2019, antes de la pandemia, se registró lleno total en la zona de Costa Esmeralda e incluso en Martínez de la Torre durante la Semana Mayor. Por último y aunque es responsabilidad de las autoridades emitir recomendaciones oficiales, hizo un llamado a los turistas para conducir con precaución, ya que algunas carreteras se encuentran en reparación y en las vías rápidas se han registrado accidentes.
Hasta el
95%
de los católicos participan en las actividades de la Semana
Santa
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Hasta un 95% de participación católica espera tener la Diócesis de Papantla en las diferentes celebraciones que se realizarán en esta Semana Santa.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Fructífera Reunión de Evaluación para la mejora Educativa
Fue una oportunidad que tuvieron directivos para expresar sus necesidades: SNTE32
ÁLVARO GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Fructífera Reunión de Evaluación para la mejora Educativa zona centro sostuvo la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García; titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa; y directivos de la SEV con directivos de sistema federal y estatal de educación básica, reconoció Daniel Covarrubias López, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 32.
De lo anterior, expresó que, “creo
De acuerdo al informado por el Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes, de un 100% de feligreses, pudieran tener entre un 90 y un 95% de participación en las actividades de esta Semana Santa, debido a que el resto de la población, se va a los ríos o a la playa con la familia que viene de visita por el periodo vacacional. “El 95% de la población sí se queda a los oficios de la Semana Mayor”, expresó el párroco. Algo muy importante agregó, que no hay que perder de vista, es que están en el año jubilar con el lema “Peregrinos de Esperanza” y también otro motivo de alegría, es que la iglesia católica y ortodoxa de
que es una oportunidad que tenemos para dialogar con la gobernadora, en que los directores planten de manera directa la problemática que tienen cada institución, en que cada director les diga me hace falta un maestro de tal grupo, me hace falta un maestro de educación física, no tengo intendente, lo estaba escuchando la máxima autoridad del estado, para mi es una felicitación porque tiene esa complacencia con los maestros”.
Además, mencionó que dentro de la reunión coincidieron que la burocracia impide que lleguen los maestros a los planteles educativos, en muchas ocasiones afectan a un pe-
oriente van a celebrar la Pascua en la misma fecha.
Asimismo, invitó a la población para que se prepare para este Domingo de Ramos, se confiese, se reconcilia con el señor e hizo un llamado a las personas que tienen alguna discapacidad o enfermedad para que el viernes de Viacrucis se resguarden en las parroquias, mediten ahí y no se expongan a las altas temperaturas que en estos últimos días se habían estado registrando.
“También tenemos que meditar de estos calores agobiantes que es una de las consecuencias que le hemos estado faltando mucho el respeto a la naturaleza y tenemos que pedirle perdón a Dios”, finalizó.
queño número de estudiantes, aunque tienen los mismos derechos al número que marca para que exista un docente.
Dada esa situación, espera que la gobernadora del estado pueda darle solución, ya que se comprometió en dar término a este tipo de problemas que también fueron expresadas por los directivos.
En cuestión al ataque cibernético que sufrió la página de la SEV, señaló que todo tipo tramite se encuentra detenido, lo que también es otro problema que ha provocado que no se pueda dar solución de manera inmediata, aunque aguarda que pronto pueda dar solución.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Con una inversión de 18 mdd, Veracruz avanza en energías limpias
Los trabajos en hidroeléctricas en Las Minas y Tlapacoyan concluirán en mayo: CFE.
XALAPA, VER. -
Veracruz avanza en la modernización y rehabilitación de las centrales hidroeléctricas
Minas y El Encanto, ubicadas en los municipios de Las Minas y Tlapacoyan, respectivamente, proyectos impulsados para reforzar la generación de energías limpias.
Durante la conferencia
Las Mañaneras del Pueblo, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, informó que estos trabajos forman parte de los planes de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional, que serán concluidos en mayo próximo.
En el caso de la central Minas, se trata de una obra de modernización y repotenciación que permitirá aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico en temporadas de alta demanda, como el verano.
Con una inversión de 10.86 millones de dólares, se adicionaron tres megawatts de capacidad, pasando de 15 a 18, sin aumentar el consumo de agua; tendrá una vida útil proyectada de al menos 50 años más.
Por su parte, El Encanto fue rehabilitada tras cumplir 70 años de operación con turbinas que ya presentaban un bajo rendimiento. Con una inversión de 7.13 millones de dólares, se trabaja en el reemplazo de maquinaria y sistemas, con el objetivo de devolverle eficiencia y confiabilidad.



ICATVER participó activamente en la Reunión Nacional ICAT 2025
Las y los representantes de los 32 institutos de capacitación para el trabajo de las entidades federativas del país convergieron en Mérida, Yucatán, para consolidar una estrategia nacional que fomente la profesionalización, el intercambio de buenas prácticas y la generación de programas de capacitación de excelencia
MÉRIDA, YUCATÁN.-
Veracruz tuvo una participación importante en la Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo -ICAT- 2025, celebrada del 2 al 4 de abril en la Ciudad de Mérida, Yucatán, en el que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, ICATVER, a cargo de su Directora General la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, participó activamente en los trabajos colaborativos que buscan fortalecer la formación para y en el trabajo en todo el país, destacando la fuerza de la colaboración interinstitucional como motor del desarrollo.
Fue en la sede del Gran Museo del Mundo Maya, donde por tres días consecutivos se desarrollaron mesas de trabajo, conferencias y conversatorios, en el que participaron las y los representantes de los 32 institutos de capacitación para el trabajo de las entidades federativas del país, en la cual asistió el Licenciado Miguel Ángel Abadía Pardo, coordinador general de Organismos Descentralizados Estatales de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo -DGCFT- del gobierno federal.
Este encuentro, enmarcó los esfuerzos por consolidar una estrategia nacional que fomente la profesionalización, el intercambio de buenas prácticas y la generación de programas de capacitación pertinentes para las necesidades productivas y culturales de las regiones, tal y como ya se aplica de manera local en Veracruz donde la estrategia implementada por el ICATVER bajo la directriz de la Profesora Adriana Esther



Martínez ha sido un éxito, consolidándose como una institución comprometida con la excelencia educativa,
la inclusión y el fortalecimiento del capital humano en beneficio del desarrollo integral.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Avanza el Programa Informativo de Tránsito Municipal
Colocan puntos informativos en puntos estratégicos de Villa Independencia
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de informar a los conductores sobre la importancia de contar con sus papeles en regla, así como tomar en cuenta las medidas de seguridad al conducir, personal de la Dirección de Tránsito Municipal, por instrucciones de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez dan seguimiento al Programa Informativo en Villa Independencia.
Durante esta jornada, el personal a cargo de su director, Roberto Aguilar Reyes, se instalaron en zonas estratégicas, tal es el caso del Parque Manuel Ávila Camacho, así como en dos puntos que conectan a vías que conducen a municipios vecinos, tal es el caso de Atzalan en la colindancia con Pedernales y el Puente Martínez II que lleva por un lado hacía Misantla y el otro a San Rafael.
En estos operativos, el personal informa sobre las faltas que presentan los conductores, a la vez que los invitan a poner en regla sus papeles, les invitan a tomar las medidas

La educación en Veracruz tiene una aliada en la Gobernadora, Rocío
Nahle: Citlalli
Álvarez
En Martínez de la Torre hay un compromiso con la educación, por ello se invierte en infraestructura educativa, becas y acompañamiento al sector educativo
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
de seguridad, tal es el caso del uso de casco, y a conducir de manera responsable, a la vez se les informa de las multas a las que podrían hacerse a creedores si no atienden las recomendaciones.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL
NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE
MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 15,475 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores ELIZABETH SÁNCHEZ HERNANDEZ también conocida como ELIZABETH SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, FLORENTINO, LAURA ELENA, OLGA, TERESA, DORA MARIA y POLICARPO de apellidos SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, por propio derecho, en calidad de hijos comparecieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora que en vida llevara indistintamente los nombres de AURIA FERNÁNDEZ HERNANDEZ y/o AURORA FERNÁNDEZ y/o AUGURIA FERNÁNDEZ y/o ALICIA FERNANDEZ.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 28 de Marzo del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE
En Martínez de la Torre al igual que en todo Veracruz, la educación tiene en la Gobernadora, Rocío Nahle García a una aliada, así lo manifestó la Alcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, tras la Reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la Zona Centro del Estado, que sostuvo la mandataria con maestros, en la que estuvo acompañada de la Secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa.
En su mensaje la Gobernadora, Rocío Nahle dejó claro que el Gobierno del Estado brinda el respaldo total para el magisterio veracruzano, en aras de brindar mejores condiciones para el desarrollo de los estudiantes de todos los niveles educativos, acciones que hacen eco en la administración municipal de Martínez de la Torre. Remarcó la importancia de que los maestros estén en aula, por lo que instruyó a la Secretaria de Educación a revisar las plantillas para que no haya faltantes humanos en las aulas. De la misma forma reiteró la continuidad de la estrategia Escuela para Padres y de pro-


mover una vida saludable. Por último, reconoció la importancia de estas reuniones que han permitido tener un panorama claro del estado del sector educativo en Veracruz; además, refrendo el respaldo a la Presidenta, Claudia Sheinbaum contra la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE. La Presidenta Municipal
Alfa Citlalli Álvarez Vázquez señala que en Martínez de la Torre se trabaja para brindar las condiciones de aprendizaje de sus estudiantes, con más infraestructura educativa, becas y acompañamiento a las actividades del sector. En Martínez de la Torre, así como en Veracruz se trabaja para brindar educación de calidad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Celebrarán el Festival Nacional de Danza Folclórica Mexicana
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Se realizará la cuarta edición del Festival Nacional de Danza Folclórica Mexicana “Sembrando Flores” en el municipio de San Rafael, evento que se ha convertido en una tradición, anunció Hugo Alberto Vázquez Gómez, director.
Esta actividad cultural tiene como objetivo en consolidar a San Rafael como un destino para el turismo cultural a través del arte de la danza folclórica mexicana, de lo que se presentará en la zona. El festival ha crecido significativamente, desde el 2019 cuando empezó a desarrollarse, recordó que en la primera edición participaron grupos de tres estados; en 2022, tras la pandemia, se retomó con la participación de un grupo de Sonora. Para las ediciones 2023 y 2024, se sumaron cuatro estados, y para el evento de este se contará con la presencia de agrupaciones de Oaxaca, Durango, Hidalgo,
Tamaulipas y Nuevo León, además de Veracruz como estado anfitrión, lo que será un festival único.
El festival se desarrollará durante tres días, viernes 25 de abril: inauguración en la comunidad de Guadalupe Victoria (Potrero Nuevo), con la participación de la compañía artística Tzasná, algunas agrupaciones también se presentarán en Misantla ese mismo día.
El sábado 26 de abril: subsedes en el Ejido Vega de San Marcos y El Faisán. El domingo 27 de abril: clausura en la Plaza Cívica Fundadores de San Rafael, con la presentación de los seis estados participantes. Finalizó haciendo la Invitación a toda la ciudadanía, a la niñez, la juventud y todas las personas que ya conocen este festival, así como a quienes deseen descubrirlo por primera vez, a que vengan y disfruten del Festival Nacional de Danza Folclórica Mexicana ‘Sembrando Flores: San Rafael 2025’, espéralo y vívelo.

Necesario sanciones a quienes contaminan
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Alcanzó sus altos niveles alarmantes la contaminación ambiental en la región, sobre todo en ríos y cualquier otro tipo de afluente, derivado por las prácticas irresponsables como la quema de basura, señaló Abraham Bautista Galindo, titular del Departamento de Ecología y Medio Ambiente de San Rafael. En ese sentido, lanzó un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a tomar medidas urgentes, pues en continuar

Reunión de trabajo con AMEXCAN
COMUNICACIÓN SOCIAL SAN RAFAEL, VER. -
El C.P. Héctor Lagunes Reyes y su esposa, la Enfermera Carmen Marín Martínez, asistieron al encuentro regional como parte de las actividades de la Agenda Migrante, organizadas por la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN).
los seguirán intensificándose, como ocurrió con la intensa sequía de 2024, además de las lluvias y huracanes que han afectado a países vecinos. Dada esa situación, manifestó que es necesario la aplicación de leyes severas para quienes dañen el planeta, y es que desafortunadamente la gente no toma conciencia del impacto que provoca al contaminar, hecho que debe cambiar.
Para que esta problemática no crezca, consideró que la población debe evitar la quema de basura, una práctica común, pero peligrosa que no solo contamina el aire, sino que puede desencadenar incendios incontrolables.
Finalmente, insistió en la urgente necesidad de una cultura ambiental, que comience desde el hogar y se refuerce con leyes claras y estrictas, para detener el deterioro del medio ambiente y proteger el futuro de las próximas generaciones.
Durante el evento, se com-
partió información sobre los programas y servicios que ofrece AMEXCAN. Cabe destacar que este sábado, personal de dicha asociación estará visitando el municipio de San Rafael.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
PC se alista para el periodo vacacional de Semana Santa
Este jueves se llevará a cabo la instalación del consejo para exponer estrategias preventivas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
El trabajo enfocado a la prevención será parte fundamental para reducir los incidentes dentro de la temporada venidera por Semana Santa, esto como parte de las acciones que pondrá en marcha el gobierno local a través de la coordinación de Protección Civil (PC). Previo a la temporada vacacional, será este jueves cuando se expongan, mediante la instalación de la sesión ordinaria del consejo municipal de PC, las acciones y estrategias preventivas que se habrán de realizar como parte a la reducción de riesgos en los afluentes.
Es de mencionar que dentro de la temporada vacacional que comprende del 13 al 20 abril, la semana mayor,
es donde se vislumbra la llegada de mayores visitantes, a las zonas de los afluentes, por ello; los elementos de emergencia redoblarán estrategias para salvaguardar a todas y todos.
Los mecanismos de prevención se enfocan a brindar información, es decir instalar boyas para señalizar áreas de mayor profundidad y peligro donde quedará prohibido sumergirse y con ello evitar situaciones de ahogamiento, además la colocación de lonas donde se exponga a los bañistas las respectivas recomendaciones para una distracción segura y sin incidentes.
Dentro del plan estratégico, el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, redoblará trabajos y mantendrá estrecha coordinación con Policía Municipal Estatal, Guardia Nacional, Tránsito Municipal y Protección Civil, con el fin de garantizar vacaciones seguras y se logre obtener un saldo blanco.

La Reforma, El
Encanto, Luis Echeverría y San Pedro Tlapacoyan, están de moda
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
La implementación de políticas públicas se encaminan a generar desarrollo, bienestar y progreso para atender los distintos sectores de la población, como parte del trabajo que ejerce el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta
En Tlapacoyan
Majestuosa cascada El Encanto, idónea para visitar
Dentro del periodo vacacional de Semana Santa, podría recibir más de 12 mil turistas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Un atractivo turístico para el confort de las familias, representa la majestuosa cascada del encanto, donde los visitantes disfrutan del paisaje natural y de la adrenalina a través del descenso en balsas sobre el río Filo Bobos.
El turismo de aventura lo representa la cascada y el río sobre la zona del encanto, debido a que el afluente en cada periodo vacacional es mayormente visitado por los bañistas y turistas Nacionales e Internacionales.
La cascada del Encanto, representa una de las ocho maravillas naturales que existen en México, sitio que se encuentra ubicado entre el trayecto de la carretera Tlapacoyan – Martínez de la Torre, lugar paradisíaco que es visitado por más de 15 mil turistas en temporadas vacacionales.
La gran experiencia que viven quienes llegan e ingresan al afluente, obtienen un contacto directo con la naturaleza y una agradable

experiencia, misma que disfrutan chicos y grandes. En la zona existen empresas prestadoras de servicios donde ofrecen toda una travesía, además del extraordinario cañón donde los visitantes ingresan de manera segura hasta la cascada El Encanto, y logran llevarse las fotos del recuerdo.
En esta temporada vacacional de Semana Santa 2025, el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, se con-
vierte en una alternativa idónea para ser visitada y los momentos especiales en familia y de esparcimiento para estar en contacto de la naturaleza.
Cabe mencionar que durante el periodo vacacional las autoridades montan un importante operativo Semana Santa 2025, para redoblar acciones y estrategias y garantizar la seguridad de todas y todos para prever incidentes en los afluentes.
Moreno, para brindar atención a los circuitos comunitarios.
Muestra de este compromiso de la administración local del periodo 2022 – 2025, es la atención a los circuitos situados en las localidades la reforma, Luis Echeverría y San Pedro Tlapacoyan, mismas rutas importantes para productores, mientras que el Encanto representa el acceso principal de los turistas nacionales e internacionales.
Son los propios lugareños quienes constatan de las acciones, hechos y resultados que se plasman en obra pública que mejoran la calidad de vida de las y los distintos sectores, además facilitará el ingreso de los productores
para extraer el fruto en temporada de cosechas.
Hoy los nuevos tiempos dentro de la nueva era que vive Tlapacoyan que enmarca el cambio es notorio, como parte de la atención que se brinda a las zonas rurales, situadas en la parte baja de este municipio, que representan desarrollo y crecimiento económico.
La transformación y la modernidad bajo los cuales ahora vivirán los pobladores era un anhelo por más de 30 años, sin embargo, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, da muestras que en base al trabajo las zonas rurales actualmente están de moda con hechos reales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal


Veracruz con playas limpias y seguras para las vacaciones de Semana Santa
Cofepris certifica calidad del agua.
XALAPA, VER.-
Las playas de Veracruz son aptas para su uso recreativo, tras el monitoreo realizado previo al periodo vacacional de Semana Santa por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Este muestreo, realizado del 18
al 31 de marzo y correspondiente al Programa Playas Limpias 2025, analizó la cantidad de enterococos por cada 100 mililitros de agua en las siguientes playas:
Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba, José Martí, Villa del Mar, Playón de Hornos y Regatas, ubicadas en Alvarado, Boca del Río y Veracruz.
Así como Barra Norte, Mis Amores, Azul, Galindo, San Antonio, Barra Galindo e Isla Tajín, en la zona norte.
Balzapote, Montepío, Hermosa, Costa de Oro, Salinas Roca Partida y Punta Puntilla, en la región de Los Tuxtlas.
Además de Tecolutla, Noray, Mon-


Gobernadora reafirma compromiso con la fiscalización eficiente del ORFIS
Destaca el papel de las mujeres en la transformación de Veracruz.
XALAPA, VER.-
En el marco del 25 aniversario del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), la gobernadora Rocío Nahle García inauguró el Primer Simposio sobre la Aplicación de Nuevas Tecnologías en el Procedimiento de Fiscalización, destacando el papel del organismo como garante del uso eficiente, transparente y honesto de los recursos públicos.
Reconoció el trabajo de la auditora Delia
González Cobos y refrendó su compromiso de colaborar con los órganos fiscalizadores y el Poder Legislativo para asegurar la correcta aplicación de los más de 175 mil millones de pesos proyectados como ingresos para Veracruz en 2025.
“Quienes ejercemos recursos debemos tener apoyos sólidos, y para eso son las auditorías: para ayudarnos a gobernar mejor”, expresó.
Subrayó que anualmente el ORFIS revisa el ejercicio del gasto en los 212 municipios, 17 entidades paramunicipales y 82 entes estatales, lo que contribuye a identi-
te Gordo, Casitas, Maracaibo, Navarro y Lechuguillas, en la zona de Costa Esmeralda.
La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a mantenerlas limpias e invita a reportar cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua, directamente en los comités de playas establecidos en los diferentes destinos turísticos.

la placa conmemorativa por los 25 años del ORFIS.
ficar riesgos, prevenir actos de corrupción, fomentar el ahorro y fortalecer la rendición de cuentas.
Asimismo, celebró la participación de mujeres en cargos clave del estado. “Ya era tiempo de ver una mesa así. Hoy tenemos una Presidenta del Congreso, una Presidenta del Tribunal, una Auditora general y una Gobernadora. Las mujeres nos hemos preparado, hemos avanzado y estamos listas para seguir transformando Veracruz”, afirmó.
Como parte del acto protocolario, la Gobernadora y la Auditora general develaron
Estuvieron acompañadas por las presidentas del Poder Legislativo, diputada Carola Viveros Cházaro, y Judicial, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; los presidentes de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, y de la Comisión de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén.
La ceremonia concluyó con la fotografía oficial; previamente se llevó acabo un recorrido por la muestra artesanal de expositores de los municipios de Castillo de Teayo, Mecayapan, Acultzingo, Benito Juárez, Yecuatla, Coatepec, Xalapa, San Miguel Aguasuelos, así como de la Secretaría de Cultura.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Gobernadora garantiza presencia de docentes en todas las escuelas
El bienestar y la educación de la niñez, objetivo común. Reiteró la implementación de la Escuela para padres.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Desde la primaria Benito Juárez, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la sexta Reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la zona centro, donde reafirmó que la educación es una prioridad para su administración y reconoció el compromiso del magisterio en la formación integral de la niñez.
Durante el encuentro con supervisores y directores escolares de Juchique de Ferrer, Tlapacoyan, Vega de Alatorre y Martínez de la Torre, destacó que las y los docentes no solo educan, sino también cuidan, al asumir un pa-
pel fundamental en el desarrollo de niñas y niños.
“Si los maestros están en las aulas, todo sale adelante. La infraestructura es importante, pero lo primero son ustedes”, expresó, al subrayar la importancia de contar con personal docente en cada plantel.
En ese sentido, instruyó a la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, a revisar minuciosamente la plantilla en cada escuela, con el propósito de identificar vacantes, incapacidades prolongadas y comisiones sin reemplazo.
Asimismo, reiteró la continuidad de la estrategia Escuela para Padres, para involucrar a madres y padres en la formación de sus hijas e
hijos, fortaleciendo la autoridad del personal docente y fomentando el respeto, el orden y el trabajo colaborativo desde el hogar.
“La autoridad en la escuela es el maestro; no el niño, no el padre, ni la Gobernadora”, afirmó.
También destacó la importancia de promover una vida saludable en el entorno escolar y se comprometió a que cada plantel cuente con un maestro de educación física, “tengo una misión, me tomará tiempo, pero lo voy a lograr”.
Reconoció que los retos en materia educativa son estructurales, pero subrayó que las reuniones sostenidas en distintas regiones del estado han permitido construir un diagnóstico realista y útil para orientar
las acciones de gobierno. Finalmente, reiteró el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al sector, destacando el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, la eliminación de descuentos y la congelación de créditos impagables del Fovissste, la suspensión del aumento en la edad de jubilación y la organización de foros para un nuevo modelo de ingreso, promoción y reconocimiento magisterial.

Más de 60 mil trabajadores participarán en Desfile del Día del Trabajo
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Más de 60 integrantes de organizaciones sindicales, obrero y campesinas participarán en la marcha laboral del Día del Trabajo, el próximo 1 de mayo, donde darán a conocer las demandas de la clase trabajadora a las autoridades del Gobierno del Estado.
En conferencia de prensa, líderes de varias agrupaciones sociales y sindicales de la comisión organizadora del Desfile del 1 de Mayo, indicaron que entre las peticiones se prevé el incremento salarial, denuncias por violaciones a contratos colectivos de trabajo, despidos injustificados y un freno al incremento a la canasta básica.
Reconocieron que, a diferencia de la administración anterior, la liderada por Rocío Nahle García ha tenido mayor apertura al trato con las organizaciones sindicales, por lo que se podrán tratar los pen-
dientes que hay con la clase obrera.
No descartaron que haya protestas durante la marcha de 150 organizaciones que iniciará a las 8 de la mañana con la salutación a la gobernadora Rocío Nahle al interior del Palacio de Gobierno y a las 9 con el desfile, con una duración de casi 5 horas.
Se estima la participación de 13 mil adheridos a la CROC, 10 mil de la CTM, 11 mil de la Federación Autónoma de Obreros y Campesinos, así como grupos independientes como el Movimiento Popular Independiente (MOPI) y Vendedores Independientes del estado de Veracruz (VIVE). Entre los sindicatos, estarán presentes los educativos, de la Secretaría de Salud, Universidad Veracruzana, Poder Ejecutivo, Ayuntamiento de Xalapa, Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, entre otros.

Más
Algunos tienen más de 20 años de servicio como temporales o de contrato y sin certeza laboral
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
En más de 14 años la administración estatal no ha basificado trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, reconoció José Mayolo García Pérez, secre-
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El OPLE tiene 8 solicitudes de seguridad a candidatos a alcaldes
PAREDES
YHADIRA
XALAPA, VER.-
Al momento se tienen reportes y solicitudes de seguridad de 8 candidatos a presidencias municipales en Veracruz, todos de MovimientoCiudadano,quehan recibido amenazas y a quienes se les otorgó protección por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, informó, la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral, Marisol Delgadillo Morales.
A dos meses de que se celebre la jornada electoral en los 212 municipios para la renova-
ción de igual número de alcaldías rechazó que haya “focos rojos” en la entidad en materia de inseguridad.
“Al corte del día de ayer martes por la noche, ya son 8 personas que han solicitado el apoyo, se ha atendido y remitido a la Secretaría de Seguridad Pública que atienden puntualmente este requerimiento y todas por parte de Movimiento Ciudadano”, explicó la funcionaria electoral.
Aunque dijo que no podría dar mayor información al respecto, confirmó que las solicitudes de seguridad provie-
nen del partido Movimiento Ciudadano.
“Nosotros seguimos trabajando para el proceso electoral y esperamos que la población salga a votar.”
Asimismo, Delegadillo Morales aseveró que las autoridades del OPLE, en coordinación con el Gobierno del Estado se mantienen atentos a las solicitudes de seguridad para los candidatos que así lo requieran.
“Nosotros estamos atentos para seguir todas las solicitudes y trabajando para que los ciudadanos salgan a votar”, finalizó.
tario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, quien dijo que hay afiliados con más de 20 años de servicios como trabajadores de contrato.
“Existe una lista de trabajadores que están en condiciones de trabajadores temporales administrativos, de contrato que demandan la basificación y la organización sindical, en su pliego petitorio ha solicitado al gobierno que genere un proyecto o programaparaqueesagentepuedatener una estabilidad laboral a través de un nombramiento de base”.
Y es que, dijo, hay una lista
de espera de más de mil 500 empleados de todas las dependencias del Poder Ejecutivo, algunos desde 5, 10, 15, 20 y hasta 25 años de servicio.
En ese sentido, dijo que no ha habido proceso de entrega de bases desde la administración del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y con Javier Duarte de Ochoa se quedó un proyecto que no se pudo concretar.
“Por cuestiones presupuestales no se ha podido atender, pero eso no deja que nosotros no insistamos y sigamos solicitando que se le entregue a esta gente una base (...) Hay trabajadores que

tienen hasta esa antigüedad (20 años) y hasta un poco más en esa situación laboral”.
García Pérez dijo que estos procesos de basificaciones está muy atrasado y la última vez que se intentó fue con Javier Duarte en el último año de
su administración, pero no se logró concretar por la llegada de una nueva administración de un partido de oposición (PAN). “Con Fidel hubo, mínimo, pero se generaron algunos movimientos de basificación”, concluyó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En el OPLE
Determinan topes de gastos por más de 441 mil pesos para la elección de personas juzgadoras
ANGELES ANELL
XALAPA, VER.-
En sesión extraordinaria, el ConsejoGeneraldelOrganismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) determinó los topes de gastos personales de campaña de las personas candidatas a juzgadoras en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 para la elección de personas juzgadoras. El importe del tope de gastos personales para las personas candidatas a juzgadoras en el Proceso Electoral es de 441,863.14 pesos, el cual se estimó suficiente para que cada persona candidata a juzgadora pueda realizar las actividades permitidas dentro de su campaña, que tendrá una duración de 30 días, del 29 de abril al 28 de mayo, con el estimado de un gasto diario por 14,728.77 pesos.
Al respecto, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, María Fernanda Sánchez Rubio, expuso un minucioso análisis sobre el Acuerdo tomado, el cual cuenta con las bases de distintos precedentes del ámbito federal.
Señalan vacío para evitar sobrerrepresentación
PERLA SANDOVAL
XALAPA, VER.-
La bancada de Morena en el Congreso de Veracruz podría alcanzar los 31 diputados tras la adhesión del ex petista Luis Vicente Aguilar Castillo, aunque oficialmente la ley establece que ningún partido puede exceder ese número debido al límite de sobrerrepresentación.
Actualmente, Morena cuenta con 30 diputados, pero con la licencia solicitada por algunos legisladores que participarán en el proceso electoral municipal, se generarán movimientos que, según integrantes de la fracción, no violarían la norma.

En el mismo tenor, el Consejero Electoral, Fernando García Ramos expresó que cada decisión que se toma en el OPLE Veracruz hace historia, y este tema atañe a toda la ciudadanía, porque los topes de gastos tienen que ver con generar equidad en la contienda. De igual forma, la consejera electoral, Maty Lezama Martínez confió que en futuros procesos electorales se puedan encontrar herramientas que permitan sentar bases más objetivas y proporcionales, que sean justas para las magistraturas y jueces, en el cuidado de la equidad en la contienda. Además, la consejera electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses, mencionó que tener topes amplios permite que haya un reporte activo de los
gastos, consideró que, para evitar una disparidad, se debe hacer una discusión del tema del financiamiento.
De igual forma, la consejera electoral, María de Lourdes Fernández Martínez, aseveró que el financiamiento público tiene que ver con una fórmula que es el sustento a los topes de gastos personales de campaña.
El consejero electoral, Quintín Antar Dovarganes Escandón, manifestó estar a favor de una elección ciudadana, que emanen personas provenientes de la ciudadanía.
Cabe destacar que la consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, resaltó que a partir de los precedentes del Instituto Nacional Electoral y el criterio de la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que tienen su base en la racionalidad, los cargos, electorado y territorialidad se construyó este Acuerdo.
“Indicar a la ciudadanía que estos topes van concatenados a un acompañamiento que se efectúa a las candidaturas respecto de la fiscalización de sus gastos de campaña y también, la oportunidad de cómo desarrollar estas campañas que deberán ser visualizada a través de las redes sociales, que también implican la erogación de gastos que tendrán que efectuarse en este tenor”, puntualizó, y nuevamente exhortó a las candidaturas esperar el inicio de las campañas electorales.
Por último, el Acuerdo refiere que no existe necesidad de diferenciar a las candidaturas por ámbito territorial de elección, ya que sólo existe una circunscripción para todos los tipos de elección, por lo que el tope referido se estima suficiente, precisando que el incumplimiento o rebase de los topes máximos de gastos personales de campaña anteriormente determinados, constituye una infracción para las personas candidatas a los cargos jurisdiccionales.
Morena llegaría a 31 diputados tras adhesión de expetista
Uno de los casos que ha abierto la puerta a esta maniobra es el del diputado Alejandro Porras Marín, nombrado promotor de la Cuarta Transformación en Huatusco, quien dejaría vacante su escaño. Su suplente, Luis Fernando Cervantes Cruz, actualmente es director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), y no asumiría el cargo.
Ante esto, el coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política(Jucopo),EstebanBautista Hernández, afirmó que el lugar quedaría “acéfalo”, es decir, sin representación temporal.
“Tengo entendido que quien
está en la CAEV no va a asumir la responsabilidad y vamos a quedar acéfalo ahí”, explicó.
En ese escenario, se anunció la adhesión de Luis Vicente Aguilar Castillo, ex diputado del Partido del Trabajo (PT), a la bancada de Morena, lo cual llevaría a la fracción a tener 31 integrantes activos.
Al ser cuestionado sobre si esto representa una forma de burlar el límite legal de sobrerrepresentación, Bautista Hernández respondió que ese análisis se hará después del proceso electoral.
“Platicamos después de la elección. No hemos visto si ganan o no ganan, ahorita está al aire”, dijo.
Sobre la incorporación de Aguilar Castillo, subrayó que el legislador es libre de unirse al movimiento.
“El compañero es libre de ingresar a nuestro movimiento, aquí todo el mundo tiene la libertad”, afirmó.
La sobrerrepresentación en los Congresos locales es un tema regulado por la legislación electoral, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el número de votos obtenidos por los partidos y el número de escaños que ocupan. Sin embargo, este tipo de movimientos generan cuestionamientos sobre la legalidad de las estrategias partidistas en temporada electoral.
Vicente Aguilar renuncia al PT y se une a Morena
Dice que no fue por berrinche
PERLA SANDOVAL XALAPA, VER.-
El diputado local Luis Vicente Aguilar Castillo anunció este miércoles su renuncia al Partido del Trabajo (PT) y su incorporación a Morena, partido en el que ya ha solicitado su afiliación formal como militante y su integración al Grupo Legislativo.
En conferencia de prensa, Aguilar Castillo rechazó que su salida del PT obedezca a motivos personales o a un acto de inconformidad por la designación de candidaturas, luego de que se le cuestionara si su decisión se relacionaba con que su esposa, Romina Arroyo Aguilar, no fue postulada como candidata a la presidencia municipal de Alto Lucero.
“No puede ser berrinche cuando el pueblo quiere algo y la dirección nacional quiere otra cosa. No es berrinche, son diferencias políticas”, afirmó. El legislador aseguró que su renuncia responde a una ruptura política con la dirigencia nacional del PT, a la que responsabilizó por la falta de apertura y diálogo en el proceso electoral.
En cuanto a su padre, Vicente Aguilar Aguilar, dirigente estatal del Partido del Trabajo en Veracruz, expresó que su decisión no implica un conflicto personal y reiteró su afecto y respeto hacia él.
“Mi padre es una persona que amo profundamente. Caminamos durante 20 años juntos, él se queda allá, yo tengo que tomar mi camino. En algún momento teníamos que separarnos; este es el momento”, declaró.
Luis Vicente Aguilar formalizó su salida del PT y su adhesión al partido Morena, con lo que se espera que refuerce su participación dentro del Grupo Legislativo del partido guinda en el Congreso local.
Farándula

Serie ‘Predator: Killer of Killers’ tiene tráiler
Con el estreno del tráiler oficial, la nueva serie Predator: Killer of Killers promete ofrecer una versión fresca y emocionante del icónico
Depredador
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La famosa saga de películas de Depredador sigue adelante, y los fanáticos del aterrador cazador alienígena tienen mucho de qué hablar. En un giro interesante, el universo se expandirá con una nueva serie animada: Predator: Killer of Killers; aquí el tráiler. Con el estreno del tráiler
oficial, la nueva serie Predator: Killer of Killers promete ofrecer una versión fresca y emocionante del icónico Depredador, pero esta vez, en una animación visualmente impresionante.
PREDATOR: KILLER OF KILLERS, PRIMERAS IMÁGENES
El tráiler de Predator: Killer of Killers ha dejado a los fanáticos de la saga con muchas expectativas. Esta nueva serie animada no solo sigue la tradición de la franquicia, sino que amplía su universo al mostrar diferentes períodos históricos en los que los seres humanos han tenido que enfrentarse a los temibles Depredadores o Yautja.
En esta ocasión, el enfoque será diferente: en lugar de situar la trama en una sola época, la serie se presenta como una antología de tres historias,
cada una ubicada en una cultura distinta y en diferentes momentos históricos.
El tráiler deja claro que la lucha entre los humanos y los Depredadores se ha dado a lo largo de siglos, y los combatientes de diferentes épocas han tenido que emplear estrategias y armas únicas para sobrevivir a los ataques de estos cazadores alienígenas.
En la primera historia, los vikingos del siglo VIII son los protagonistas. Con su fuerza brutal y una serie de armas ancestrales, estos guerreros se enfrentan a los Depredadores en un terreno hostil, donde la supervivencia es clave.
La segunda parte del tráiler nos lleva al Japón feudal del siglo IX, donde los samuráis, conocidos por su destreza en el combate y sus estrictos códigos de honor, deben enfrentar a los Yautja en un duelo a muerte.
La animación destaca la elegancia de los combates de espada, pero también la brutalidad de los ataques de los Depredadores, que parecen estar siempre un paso adelante con su tecnología avanzada.
La última historia mostrada en el tráiler nos traslada al siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial, donde un grupo de pilotos de avión luchan por su supervivencia cuando se encuentran con un Depredador en el aire. Aquí, el enfoque es diferente, con tácticas militares y un juego aéreo lleno de tensión.
Lo más destacado de Predator: Killer of Killers es, sin duda, su animación innovadora, muy similar a la que vimos en Arcane o Spider-Man: Across The Spider-Verse. Además, la serie combina escenas de acción rápidas y momentos sangrientos con una estética
artística que da vida al universo de Depredador de una manera fresca y visualmente impactante.
CUÁNDO SE ESTRENA PREDATOR: KILLER OF KILLERS
Para aquellos que están ansiosos por ver cómo se desarrollan estas épicas batallas a lo largo de la historia, Predator: Killer of Killers tiene una fecha de estreno que ya está en los calendarios de los fanáticos: el 6 de junio de 2025. La serie animada estará disponible exclusivamente en la plataforma de streaming Hulu, de Disney+.
La franquicia Depredador sigue viva y más fuerte que nunca con Predator: Killer of Killers. Esta nueva entrega animada, que nos lleva a través de diferentes épocas y culturas, ofrecerá a los fanáticos un espectáculo visual y narrativo único.
Este va a ser para ti un día favorable o constructivo en lo relacionado con los asuntos de trabajo, finanzas y otras cosas de tipo mundano; las cosas van a ser más difíciles en la vida íntima.
Hoy será un día en el que, en muchos momentos, tendrás que relajarte y respirar hondo, ya que por unos u otros motivos vas a sufrir muchas tensiones y tendrás los nervios a flor de piel, tanto por los asuntos de trabajo y mundanos.
Si te gusta estar en continua actividad y movimiento, te aseguro que hoy va a ser tu día, ya que desde por la mañana te van a ir surgiendo toda una serie de novedades y giros en todo lo relacionado con el trabajo y la vida social.
Hay algunos días que, por mucho que nos disguste, no podemos hacer lo que nos gustaría, sino lo que debemos; y hoy va a ser uno de estos días, pero el problema no reside en que lo vayas a pasar muy mal, o sea un día muy desagradable,
Tu corazón es noble y generoso, a veces el más generoso de todos, sin embargo, a tu alrededor hay mucha mezquindad, sobre todo en el trabajo, y los acontecimientos harán que hoy seas muy consciente de ello.
Uno de tus mayores éxitos está relacionado con tu gran habilidad para obtener la protección y ayuda de tus amigos y de otras personas que te rodean, y gracias a ello vas a tener un día especialmente afortunado.
Este es un día agridulce para ti, porque los éxitos, o buenas noticias, relacionados con el trabajo, no podrán hacerte olvidar un desengaño o una vivencia dolorosa en el terreno sentimental, o relacionada con tu familia.
Podrías estar desplegando una gran actividad y comprometiendo todos tus recursos y esfuerzos en algo que no te va a dar los frutos que tú esperas, o incluso que al final puede llegar a causarte un gran desengaño.
Hoy vas a tener un día muy destacado para los asuntos de trabajo, finanzas, vida social o cualquier otra cuestión de carácter mundano. Tendrás que tomar alguna decisión importante, y quizás no cuentes con la ayuda de la suerte.
Hoy los astros van a estar a tu favor desde el principio, aunque esto no significa que vaya a ser un día fácil. Quizás el mayor problema estará en que tendrás que tomar
Hoy la influencia favorable de Júpiter te traerá un día positivo e inspirado para todos los asuntos financieros y materiales, incluso sin descartar alguna posible sorpresa, tal como la llegada inesperada de algún dinero.
A veces la testarudez te ha traído muchos disgustos, en estos momentos te conviene perseverar en el camino que llevas, porque aunque no te dé grandes frutos a corto plazo, sí que te los va a dar en el futuro.


¿Dónde ver Sakura Card Captor en 2025?
¿Quieres ver Sakura
Card Captor en 2025? Te decimos en qué plataformas está disponible y cuál es el orden cronológico correcto para ver el anime
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El anime Sakura Card Captor, creado por el grupo CLAMP, sigue siendo una serie emblemática para los aficionados al anime. Su disponibilidad en plataformas de streaming puede variar según la región y el tiempo; sin embargo, en México no se encuentran en las plataformas convencionales. A continuación, se detallan las opciones actuales para ver la serie en 2025:
CRUNCHYROLL
Disponibilidad: La serie
Sakura CardCaptor Clean está disponible en Crunchyroll.
Idioma: Audio original en japonés con subtítulos en inglés.
Nota: Se requiere una suscripción premium para acceder al contenido.
YOUTUBE
Disponibilidad: La serie original de Sakura Card Captor está disponible de forma gratuita en YouTube
Idioma: Audio en portugues con subtítulos en inglés.
AMAZON PRIME VIDEO
Disponibilidad: A través del canal de Crunchyroll en Amazon Prime Video, es posible acceder a Sakura Card Captor.
Idioma: Audio original en japonés con subtítulos en inglés.
Nota: Se necesita una suscripción a Amazon Prime y al canal de Crunchyroll.
Para disfrutar de Sakura Card Captor en 2025, se recomienda revisar las plataformas mencionadas y
elegir la que mejor se adapte a tus preferencias y ubicación.
ORDEN CRONOLÓGICO
RECOMENDADO PARA VER SAKURA CARD CAPTOR
Para una experiencia completa y coherente, se sugiere el siguiente orden: Cardcaptor Sakura (1998–2000)
Serie original que introduce a Sakura Kinomoto y su misión de capturar las Clow Cards.
Cardcaptor Sakura: La Película (1999)
Ambientada después de la primera temporada; sigue a Sakura en una aventura en Hong Kong.
Cardcaptor Sakura: The Sealed Card (2000)
Conclusión de la serie original; aborda la última carta y los desafíos finales de Sakura.
Cardcaptor Sakura: Clear Card (2018)
Secuela directa que sigue a Sakura en la escuela secundaria mientras enfrenta nuevos misterios y cartas transparentes.
CONSIDERACIONES
ADICIONALES
Disponibilidad regional: La disponibilidad de las series y películas puede variar según el país. Se recomienda verificar cada plataforma en su región específica. Idiomas y subtítulos: Aunque la mayoría de las plataformas ofrecen el audio original en japonés con subtítulos, es posible que algunas también ofrezcan doblaje en español.
Películas y OVAs: Algunas películas y episodios especiales pueden no estar disponibles en todas las plataformas mencionadas.
Sakura
Card
Captor es un anime clásico de las cartas Clow

Sera el 14 de abril en Atempan
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Una banda musical con importante tradición en el municipio de Tlapacoyan es la Banda Musical Troyanos creada por Heracleo Sedano Peña, la cual buscara este en el podio el próximo 14 de abril en el municipio de Atempan, Puebla.
Jorge Armando Sedano, instructor y director de la banda, dio a conocer que estarán participando en el concurso de bandas que se desarrollará en el municipio de Atempan, en el estado de Puebla desde luego representando al municipio de Tlapacoyan.
Por lo que ahora se encuentran trabajando en los ensayos para dar un buen espectáculo, en el evento que se llevará a cabo el próximo 14 de abril y habrá tres ganadores; el primer lugar obtendrá 35 mil pesos, el segundo lugar 25 mil pesos y el tercer lugar recibirá 15 mil pesos.
Destacó que ellos se encuentran motivados porque es la primera vez que participarán en un evento de esta talla, el cual servirá para ver el nivel en el que se encuentran.
Además de que les servirá para cómo se están desenvolviendo y cómo pueden mejorar, además, de que por ser

Van por el primer lugar en concurso de bandas musicales
una banda independiente requieren de recursos económicos para adquirir más instrumentos.
Realiza IMSS convivencia deportiva de Voleibol Mixto
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco de la Semana de Cultura Física y Deporte 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llevó a cabo una convivencia de Voleibol Mixto integrada por personal institucional de las distintas áreas.
Dicha actividad se realizó mediante seis equipos, con
un total de 60 participantes, quienes contendieron en cinco partidos; los finalistas fueron el equipo Centro de Seguridad Social (CSS) Xalapa y Black Team, este último resultó ganador del torneo.
Esta práctica tiene como objetivo la integración y el fomento del ejercicio físico para mejorar y optimizar el rendimiento laboral, al impulsar la interacción y convivencia de los trabajadores.


Asimismo, indicó que recientemente participaron en el carnaval de Martínez de la Torre, teniendo una
experiencia muy grata para todos los jóvenes que fueron representando al municipio de Tlapacoyan.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Por varias horas
Cierran carretera Tlapacoyan-Atzalan



Exigen director y maestro, solicitando una solución a problemáticas escolares
Desde las 7:30 de la mañana de este miércoles, padres de familia de estudiantes de la Telesecundaria y del Telebachillerato de la localidad de Napoala, bloquearon la carretera Tlapacoyan–Atzalan, a la altura de dicha comunidad, en protesta por la falta de atención a diversas problemáticas que aquejan los planteles edu-

cativos y que no han sido atendidos por la SEV.
Los manifestantes se apostaron sobre la vía federal con carteles impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos, solo permitiendo pasar a las unidades de emergencia.
Esta protesta es para exigir a las autoridades educativas y gubernamentales la intervención inmediata para resolver la falta de un director y maestros, destacando que hace unos meses también protestaron los padres de familia de la telesecundaria.
Los afectados señalaron, “Llevamos meses esperando una respuesta. Nuestros hijos no están recibiendo una educación digna y nadie nos escucha, ya fuimos a la SEV y no tenemos respuesta a nuestras peticiones mientras nuestros hijos están perdiendo clases y no reciben una educación la cual la debe garantizar el gobierno”, expresaron los padres de familia.
El bloqueo ha generado largas filas de vehículos y afectaciones en el tránsito en la vía de comunicación.
Toman Telesecundaria de Plan de Arroyos
Le envían director con antecedentes en Pedernales
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. ATZALAN, VER.-
Luego de una lucha de los padres de familia de la Telesecundaria Emiliano Zapata de la comunidad de Plan de Arroyos perteneciente al municipio de Atzalan para que puedan tener asignado un nuevo director luego de que por mas de un año y medio no han recibido respuesta de la SEV.
Siendo el principal motivo por el cual decidieron tomar las instalaciones del plantel y cerrar los accesos, toda vez que luego de subir y bajar ante las dependencias e instancias correspondientes para que les fuera reintegrado el director no han tenido una respuesta favorable.
Y más aún que cuando ya les tienen una respuesta sobre el nuevo director, ahora a la persona que les envían es a un docente que estaba en la telesecundaria de la comunidad de Pedernales, siendo retirado del plantel el pasado 19 de marzo
por señalamientos de malversación de fondos, maltrato a alumnos y maestros, así como realización de sus actividades bajo los influjos del alcohol. Y por esta razón los padres de familia de la telesecundaria de Plan de Arroyos tomaron las instalaciones de la escuela, para negar el acceso e impedir que se haga tal movimiento administrativo. A pesar de ello no obtiene una respuesta favorable por parte de la SEV debido que a por parte de los representantes de la dependencia les han señalado que no tienen tiem-
Transportistas y conductores particulares han tenido que buscar rutas alternas para llegar hacia Atzalan, Altotonga y a la capital del estado, por lo que se recomienda que, si va a transitar por la zona, tome vías alternas.
LIBERAN CARRETERA Fue hasta después de las 16:30 horas, cuando acudieron dos personas que se acreditaron como funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz, estos para dialogar con los inconformes y poder llegar a acuerdos para liberar el paso vehicular.
Se trató de Julio Cesar Aguilar Hernández del departamento jurídico de nivel primaria escolarizada del estado acompañado del Licenciado Jesús Alan Austria Aguilar, quienes entablaron diálogo con los padres de familia manifestantes.
Con quienes acordaron realizar la asignación del personal faltante en la escuela primaria y el Telebachillerato, esto después de regresar del periodo vacacional de semana santa. Siendo con este acuerdo con el que se logró levantar el bloqueo de la carretera federal Tlapacoyan - Atzalan a la altura de la localidad de Napoala.


po para atender una situación irrelevante porque si quieren una respuesta será hasta después de vacaciones. Resaltando que a pesar de las acciones tomadas no hay quien les dé una solución en la SEV y que no es la única institución que tiene problemas de este tipo, están también las telesecundarias de Napoala y Pedernales.
El Barcelona le dio un baile al Borussia
AGENCIA BARCELONA
El Barcelona le dio un baile al Borussia Dortmund para tener medio boleto a las semifinales de la Champions League, luego de vencer4-0alcuadroalemánenel
Estadi Olímpic Lluís Companys. Robert Lewandowski marcó un doblete.
El Barcelona empezó el partido con buenas sensaciones. Cuando habían transcurrido cinco minutos, Gregor Kobel empezó su show al atajar un remate de Lamine Yamal. Un minuto después, controló el disparo de Robert Lewandowski. El cuadro blaugrana tuvo más posesión del balón y su dominio se reflejó al minuto 24. Adeyemi concedió un tiro libre por el costado derecho tras un jalón de cabello. Frenkie de Jong cobró a segundo poste, Pau Cubarsí remató y Raphinha empujó el balón al fondo. La jugada se revisó con el VAR y fue validado.
El Barcelona continuó su tónica ofensiva. Un contragolpe lo comandó Lamine Yamal, sirvió para Raphinha y el brasileño no logró conectar con éxito al 33’.
El Borussia Dortmund respondió, pero Serhou Guirassy no anduvo fino. El delantero se quedó frente al arco y cuando iba a rematar, abanicó el balón al 35’.
En los minutos finales, el Barcelona se llevó varios sustos. El mismo Guirassy no llegó a la cita con el balón cuando estaba frente al arco y después mandó un tiro que sacudió las redes por fuera.
SEGUNDO TIEMPO DEL BARCELONA-BORUSSIA DORTMUND
El Borussia Dortmund siguió con la misma inercia con la que cerró la primera mitad. Jamie
Gittens mandó un remate cruzado que pasó por un costado. Enseguida vino la respuesta del Barcelona con una excelente triangulación de sus atacantes para hacer el 2-0. Por la banda derecha, Lamine Yamal mandó un servicio preciso que Raphinha remató de cabeza paraquedespuésLewandowski empujara el balón por la misma vía al minuto 47.
Los blaugranas mandaban en la cancha y aquel Borussia peligroso desapareció. Fermín tuvo en tres ocasiones oportunidad de hacer el tercero y se quedó cerca.
Al 65, el Barcelona hizo el 3-0 en un contragolpe. Lamine dio un excelente servicio a profundidad para que Fermín siguiera de filo, esperó el momento y mandó diagonal para que rematara Lewandowski.
Lamine Yamal definió el baile. Lewanowski recuperó el balón en medio campo, le cayó a Raphinha y el brasileño tuvo un excelente pase para que el joven blaugrana punteara el balón para hacer el 4-0 definitivo al 76’. ¿CUÁNDO ES EL PARTIDO DE VUELTA ENTRE EL BORUSSIA Y EL BARCELONA?
- Día: Martes 15 de abril.
- Hora: 1 de la tarde, tiempo de la CDMX.
- Estadio: BVB Stadion Dortmund.


Águilas de Arroyo Blanco gana en casa a filial León Martínez
En la fecha cuatro de la Categoría Mini Poni de la InfantilJuvenil Autónoma e Independiente
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El pasado domingo se dio un encuentro que correspondió a la fecha cuatro del Clausura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente en categoría Mini Poni.
A eso de las 10:00 de la mañana Aguilitas de Arroyo Blanco tuvo la visita de Filial León Martínez en dónde fue


un partido que causó grandes expectativas puesto que sal-
taron a la cancha dispuestos a hacer goles que fueran la diferencia para así conservar la victoria.
Un primer tiempo dónde los de casa, hicieron que el invitado se presente para, de ahí partir a fin de hacer uso de su localía para al final llevarse el resultado con diferencia de 3 goles a 0.
Los anotadores fueron Felipe, Óscar y César para poner cifras definitivas que con ello se quedaran con los tres puntos para así celebrar con su gente ya que hay van con toda la confianza y disposición de ser protagonistas en esta justa por ser campeones mientas que la Fiera por su parte a darle vuelta a la página, regresar a la senda y estar firmes en el objetivo.


Selección Femenil Sub-13 San Rafael gana amistoso
En contra de Progreso con miras a próximo Torneo
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La tarde del pasado lunes a eso de las 17::0 horas se dio un encuentro de carácter amistoso en la categoría Sub-13 Femenil en dónde la Selección de San Rafael enfrentó como visitantes a Progreso.
Un encuentro que les favoreció a San Rafael al ganar con un marcador contundente de 8 goles a 2 con la figura y olfato goleador de Yelena que se despachó con cinco dentro del tiempo regular, dos de Caro y uno más de Carmen para poner cifras definitivas.
Y es que el Selectivo de San Rafael se encuentra preparándose para próximo Torneo del

que estarán participando por lo que cada una de las chicas están dando su máximo potencial para dar una digna representación en busca de consolidarse entre las grandes así que estaremos pendientes y darlo a conocer a través de nuestro portal deportivo.


Jarren Durán sufrió intento de suicidio
Durante semanas, el pelotero de origen mexicano Jarren
Durán salió al jardín central de Fenway Park sintiéndose invisible. O peor: como blanco de una mira pública.
“Vuelve a la Triple A, no perteneces aquí”, le gritaban. La pelota volaba, las luces brillaban, pero él solo escuchaba una voz en su cabeza: la suya, diciéndole que no valía la pena seguir. Ese diálogo interno llegó a un punto crítico en 2022, cuando el jardinero de los Red Sox y representante de México en el Clásico Mundial de Beisbol intentó quitarse la vida.
Durán lo cuenta ahora con calma en el documental de Netflix The Clubhouse: A Year Inside the Red Sox, que se estrena este 8 de abril. Lo hace para reafirmar la importancia de la salud mental.
“Tenía esos pensamientos oscuros, cada día era más difícil levantarme. Una noche intenté acabar con todo”, confesó Durán en el episodio 4, titulado Still Alive. Pero la muerte no llegó.
Durán atravesaba una crisis profesional que se agravó cuando dejó caer un elevado con las casas llenas contra Blue Jays. La jugada lo congeló y las críticas de los aficionados lo azotaron. De acuerdo con varios reporteros estadunidenses que tuvieron acceso al documental, Durán cuenta que:
“Llegué al punto de estar sentado en mi habitación; tenía mi rifle y una bala, y apreté el gatillo y el arma hizo clic, pero no pasó nada”, dijo Durán. “Hasta el día de hoy, creo que Dios simplemente no me permitió quitarme la vida porque, de verdad, no sé por qué no se disparó”. El beisbolista de sangre mexicana fue parte del equipo tricolor que sorprendió al
mundo en el WBC 2023, llegando a semifinales. Pero mientras contribuía a la causa mexicana, arrastraba un pasado invisible que hoy quiere poner sobre la mesa: la salud mental en el deporte profesional.
Durante 2022, Duran vivió un infierno deportivo. Su rendimiento fue irregular, fue enviado y traído entre las ligas menores y el primer equipo, y las críticas en redes sociales lo consumían.
“Veía los comentarios y me los creía”, recuerda.
Decidió entonces empezar a escribir. Primero lo hizo en hojas sueltas con comentarios aislados. Luego empezó a construir un diario.
El lunes, antes del primer enfrentamiento entre Boston y Toronto en Fenway Park, el manager Alex Cora elogió a Durán por hablar abiertamente sobre su intento de suicidio en el documental de Netflix que se estrena mañana.
Obviamente, lo sabía.
Desde que me enteré, como persona, le he brindado apoyo y cariño, simplemente alguien con quien puede hablar. Esa puerta siempre estuvo abierta. La relación ha crecido con los años”, declaró Cora. Obviamente, hubo muchas conversaciones privadas sobre el tema. Creo firmemente que su sinceridad ayudará a mucha gente. Se necesita una persona valiente, transparente y genuina para hacerlo, y espero que así sea como lo veamos: que impacte a otros y salve vidas con lo que hizo en Netflix”. Hoy, Durán corre otra vez por la pradera con la velocidad que lo llevó a las Mayores. Pero algo cambió. En su juego hay menos miedo, más sentido.
“Quizá estoy aquí para ayudar a otros. Para decirles que está bien pedir ayuda. Que nadie debería sentir vergüenza por sufrir”.


Ven un problemita para Saúl ‘Canelo’
Juan Manuel Márquez apuntó que Saúl ‘Canelo’ Álvarez no la tendrá fácil, sino que tendrá un problemita, debido al horario en que peleará contra el cubano William Scull, combate que se tiene pactado que inicie a las 6 de la mañana en Riad, Arabia Saudita.
“Creo que son situaciones a las que se tiene que ir acostumbrando, tiene que ir viendo la situación del cambio de horario, estás en otro Continente y creo que la gente se tiene que ir acostumbrando. El rival más difícil es el horario. Él va a estar peleando el domingo a las 6 de la mañana, son diferencias de horario grandísimas y largas. Creo que la gente va a ver una pelea normal, una pelea en un horario de sábado.
“El peleador, que es el motivo principal de estos eventos, creo que lo va a resentir en el sentido de que siempre estás acostum-
AGENCIA
MILÁN
El defensa inglés del AC Milan y compañero de Santiago Gimenez, Kyle Walker, cedido desde enero por el Manchester City, fue sometido a una operación en el codo derecho, anunció el martes el club italiano.
“El AC Milan confirma que Kyle Walker ha sufrido una fractura en el codo derecho” el martes, indicó el club en un comunicado, sin precisar las circunstancias de la lesión.
“Para asegurar una mejor recuperación y optimizar el tiempo de baja, el jugador se ha sometido a una operación en Milán”, añadió el club ‘Rossoneri’, añadiendo que ésta se había “desarrollado a la perfección”.
Walker, de 34 años, se unió al AC Milan hasta el final de
brado a pelear en un horario, a pelear en el día que es, pero aquí pelear de madrugada, creo que el peleador se va a tener que acostumbrar, tiene que ver que no será fácil. El horario sí te pega fuerte. En ese aspecto va a ser un poco difícil para el peleador, creo que sí va a haber un problemita muy significativo”, indicó Juan Manuel Márquez en entrevista para ProBox TV.
‘CANELO’ SE TENDRÁ QUE ADAPTAR A VARIAS COSAS
‘Canelo’ Álvarez expresó que aceptó la pelea contra William Scull en dicho horario para que los aficionados de México y Estados Unidos puedan verlo por televisión el sábado por la noche. El evento iniciará a las 21:00 horas, tiempo de la CDMX.
‘Dinamita’ Márquez reiteró que no sólo el boxeador mexicano se tendrá que adaptar al horario, sino también al clima y varias cosas, esto no se con-
sigue de la noche a la mañana.
“Tienen que hacer ese tipo de cosas, irse acostumbrando al horario, al clima, a muchas cosas que no son lo mismo a tu vida diaria, a lo que haces, porque son diferentes horarios y creo que te tienes que ir adaptando. El cuerpo humano es mágico, pero con el paso de los días (se adapta), no de la noche a la mañana”, indicó Márquez, quien venció a Manny Pacquiao un 8 de diciembre de 2012 con un épico nocaut.
‘CANELO’ VIAJARÁ CON SEMANAS DE ANTICIPACIÓN
Para adaptarse a estas circunstancias, Saúl ‘Canelo’ Álvarez tiene pensado viajar a Arabia Saudita con tres semanas de anticipación y tener entrenamientos que inicien a las 4-5 de la mañana. El boxeador tapatío tratará de recuperar la corona del supermediano de la FIB, que ostenta William Scull. De hacerlo, será por segunda ocasión el campeón indiscutido de las 168 libras.

temporada cedido con opción de compra obligatoria. Fichado en 2017 por el Manchester City procedente del Tottenham, el lateral ganó seis títulos de Premier League y la Champions League de 2023 con los ‘Citizens’, pero el inglés atravesó un inicio de temporada complicado antes de salir cedido al club italiano, actual noveno clasificado de la Serie A.







Nombre:
Dirección: Teléfono:


Inflación rompe pronósticos
El Inegi reporta una inflación anual de 3.8 % en marzo; es el segundo mes consecutivo al alza pese al recorte de tasas del Banxico
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
Encadenando dos meses consecutivos de incremento, la inflación en nuestro país sorprendió al alza en marzo y cerró el primer trimestre de 2025 con una tasa anual de 3,8 %, superando las previsiones del mercado, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, aunque ligeramente superior al 3,77 % registrado en febrero, mantiene una tendencia ascendente que contrasta con el optimismo del Banco de México (Banxico), que hace apenas dos semanas bajó la tasa de interés de referencia a 9 %, su segundo recorte de 50 puntos base consecutivo, bajo el argumento de que el país atraviesa un “proceso desinflacionario”.
En su informe mensual, el Inegi detalló que el índice nacional de precios al consumidor (INPC) aumentó un 0,31 % en marzo. La inflación mensual de este año fue más alta que la de marzo de 2024, cuando el alza fue del 0,29 %, mientras que en el mismo mes del año pasado la tasa anual se ubicaba en 4,42 %.
El índice subyacente, que excluye productos con precios altamente volátiles y se considera un indicador más confiable de la inflación de largo plazo, creció un 0,43 % mensual y un 3,64 % anual.
Por su parte, el componente no subyacente disminuyó un 0,08 % en términos mensuales, pero presentó un aumento interanual del 4,16 %. Dentro del índice subyacente, el precio de las mercancías subió un 0,45 % en marzo y un 2,98 % frente al mismo mes de 2024, mientras que los servicios se encarecieron un 0,41 % en el mes y un 4,35 % en el año.
En la parte no subyacente, los precios agropecuarios aumentaron un 0,41 % mensual y un 4,87 % anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 0,45 % en el mes, pero subieron un 2,94 % interanual.
Los rubros con los mayores aumentos anuales fueron restaurantes y servicios de alojamiento (7,11 %), servicios educativos (5,86 %) y salud (4,59 %).
En cuanto a productos específicos, los mayores aumentos en el mes fueron para el limón (20,75 %), el tomate verde (17,56 %) y el transporte aéreo (10,9 %).
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Alistan desvío forzado de agua
El Gobierno busca aumentar envíos antes de octubre, ante el temor de que Trump utilice el incumplimiento del tratado de 1944
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
México acelera esfuerzos para aumentar el volumen de agua que envía a EU conforme al tratado bilateral de 1944, ante crecientes temores de que el expresidente Donald Trump utilice el incumplimiento como argumento en negociaciones comerciales, indicaron tres fuentes cercanas al tema.
Según el acuerdo, México debe entregar 1.75 millones de acres-pie de agua a EU provenientes del Río Bravo cada cinco años. Sin embargo, a menos de seis meses de que concluya el actual ciclo en octubre, el país ha enviado menos del 30% del volumen comprometido, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
La deuda equivale al suministro necesario para abastecer a una ciudad mediana durante unos 30 años.
México ha sostenido que una sequía histórica, agravada por el cambio climático, ha imposibilitado cumplir con el tratado. El documento prevé este escenario y permite posponer la deuda al siguiente ciclo quinquenal.
Pero esa explicación ha sido rechazada por legisladores republicanos de Texas, quienes acusan a México de incumplir crónicamente con sus obligaciones hídricas.
México busca
dirigir la Unesco
Ramos podría convertirse en la segunda mexicana y latinoamericana, en dirigir la organización de la ONU
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
La diplomática mexicana Gabriela Ramos defendió el miércoles su candidatura a directora general de la Unesco para “construir puentes”, puesto al que aspiran otros dos candidatos: el egiptólogo egipcio Khaled el Enany y el congoleño Firmin Edouard Matoko. Ramos podría convertirse en la segunda mexicana y latinoamericana, después de Jaime Torres Bodet (1948-

Con las tensiones bilaterales ya elevadas por temas como migración, seguridad y aranceles, ahora el agua podría convertirse en un nuevo punto de fricción.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha declarado que el país seguirá negociando con EU en las próximas semanas para abordar las tarifas impuestas por Trump, aunque fuentes mexicanas admiten preocupación de que el expresidente pueda usar el tema del agua para presionar por cambios en el tratado comercial T-MEC.
Ocho fuentes indicaron que Mé-
1952) en dirigir la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París. El proceso de nombramiento concluirá en noviembre.
“Mi estrategia para el éxito se resume en estas tres ‘íes’: inclusión, innovación e impacto”, dijo la actual subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, quien puso el foco en la educación durante una entrevista ante el consejo ejecutivo de la organización.
La candidata de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, describió un mundo sumido “en tiempos inciertos y muy complejos”, donde “el conflicto gana espacios”, y se presentó como una diplomática que siempre se ha buscado “construir puentes, entablar diálogos y buscar soluciones”.
Ramos, de 61 años, tiene una
xico trabaja para incrementar las entregas antes del plazo de octubre, lo que probablemente incluirá aplicar una controvertida enmienda al tratado que permite al gobierno federal tomar agua adicional de los estados.
Esta medida se centraría en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, entidades clave para la producción agrícola y ganadera. En semanas recientes, autoridades estatales se han reunido con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para explorar mecanismos que permitan elevar los envíos.
larga experiencia en instituciones internacionales como la Unesco y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con base también en París, así como en foros económicos como el G20 y el G7. Sus rivales por la sucesión de la francesa Audrey Azoulay, al frente de este prestigioso cargo desde 2017, son el ex ministro egipcio de Turismo y Antigüedades (2016-2022), que aboga por una “Unesco de los pueblos” y el economista del Congo. El futuro director o directora general tendrá entre otros retos dialogar con el Estados Unidos de Donald Trump, quien en febrero firmó un decreto para revisar la implicación estadunidense en la Unesco, a la que su administración acusa de tener “un sesgo antiestadunidense”.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Invita Presidenta Sheinbaum a realizar
“Cumbre
por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.
“Les invito, que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente”.
“La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”, destacó. Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación,
ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad.
“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.
Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.
“Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras son todavía fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con
justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación y adaptación al cambio climático”, enumeró.
Expuso que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.
“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.
“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los
pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó. Destacó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos. La Presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todas y todos los mexicanos.
“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.
Por ello, puntualizó que gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
En la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Sentencian a asesino
Fue uno de los participantes del homicidio del maestro de un Telebachillerato
AGENCIAS
ÁLAMO, VER. -
Apesar de que Carlos Alfredo “N”, el “Figurita”, planeó el secuestro, asesinato y desaparición del cuerpo del profesor, Diego Yasmar Barrales San Juan, solo fue sentenciado a 4 años 7 meses por un juez local.
En las vacaciones de verano del 2024, “El Figurita” planeó cada movimiento que realizaría junto con su amigo Juan Diego “N”, estudiante de la Universidad Veracruzana (UV) para pedir un rescate de 2 millones de pesos a la familia del profesor de Telebachillerato, oriundos de Álamo Temapache al norte del estado. Es de mencionar que, el 5 de agosto los jóvenes hicieron la compra en una ferretería de cinta, cuerdas y cuchillos; las imágenes de la cámara de seguridad fueron parte de las pruebas que se presentaron en su contra ante el Juez; un día después, el 6 de agosto secuestraron profesor.
La noche del 6 de agosto el docente fue reportado desaparecido luego de que por horas no llegara a casa. Fue a través de las redes sociales que se dio a conocer que viajaba en una camioneta Dodge Durango blanca, con placas YTP-978-B de Veracruz. Había salido a comprar a la zona centro de la ciudad.
En las cámaras de seguridad se constata que “El Figurita” se subió a la camioneta del profesor, frente a un establecimiento comercial en la zona centro de Álamo, a escasos metros del Palacio Municipal.
Posteriormente lo llevó a un sitio apartado donde lo golpeó, sometió, ató, y quebró sus tobillos. Ya sometido, y colocándole cinta aislante sobre su boca, lo mantuvo así hasta que su cómplice, un estudiante de la Universidad Veracruzana de nombre Juan Diego llegó a ayudarle, ambos oriundos de este municipio naranjero, tomaron fotos, videos para enviarla a los familiares del maestro Diego y exigir 2 millones de pesos para su rescate.
Ambos con palabras altisonantes y amenazantes pedían que entregaran la cantidad de manera rápida y fuera dejada en un campo deportivo, sin embargo, su fin no era liberarlo, pues desde la privación de su libertad, pasaron 3 horas para que lo asesinaran y aún con el cuerpo inerte del docente, siguieron grabándolo en video para seguir amenazando a los familiares de la víctima.
Al maestro lo habrían acuchillado en varias ocasiones, para posterior darle un tiro de gracia, antes lo golpearon hasta el cansancio, quebrándole costillas, tobillos, nariz.
En las cámaras de videovigilancia se constató que, por varias horas, ambos jóvenes deambularon con la camioneta del profesor en la ciudad de Álamo incluso, los jóvenes intentaron desviar la atención de las autoridades arrojando algunas prendas del maestro Diego Yasmar en diversos lugares.
Cerca de las 8 de la noche de ese mismo día del secuestro llevaron el cuerpo ya sin vida del maestro al río Pantepec, en la localidad Cinco Poblados, justo en el área donde se encuentran cocodrilos, su finalidad era que estos se lo comieran para así no tener rastro de él y así seguir exigiendo dinero.
Un día después, el 7 de agosto, la camioneta fue encontrada en un camino vecinal del ejido Pueblo Nuevo, muy cerca de la carretera federal y fue hasta 9 de agosto en la mañana cuando encontraron y comprobaron que el cuerpo maniatado y atorado en unas ramas era de Diego Yasmar. El día de su funeral, los jóvenes seguían amenazando a la familia enviando videos de la tortura del profesor, exigiendo lo que se había juntado del rescate, indicando que si no daban el dinero irían por algún familiar más.
La familia tuvo que emigrar ante las constantes amenazas, sin embargo, el 8 de septiembre fueron aprehendidos los homicidas, uno en Álamo y el otro en Tuxpan.
En sus celulares guardaban videos, fotografías del asesinato y conversaciones en las que hablaban del crimen, con burlas y descripciones de lo que sintieron al hacerlo, llegando a comentar que lograron ver los huesos de la víctima cuando lo acuchillaron.
El pasado 30 de enero de 2025 se dio el fallo contra el menor y ahora adulto, Carlos Alfredo N, por el delito de secuestro agravado con la finalidad de obtener para su beneficio el rescate, pero al ser menor de edad solo le otorgaron 4 años y 7 meses de prisión y fue recluido en el Centro de Internamiento para Adolescentes (CEIPA), ubicado en Palma Sola en el municipio de Alto Lucero.
Mientras que la investigación del adulto y ex estudiante de la UV, Juan Diego y, quien fuera vecino del profesor, se encuentra aún en desahogo de pruebas, por lo que en próximos meses se sabrá cuál será el veredicto de su presunta participación.
Al respecto, la Fiscalía de Veracruz informó que Juan Diego fue presentado en una audiencia inicial el pasado 8 de septiembre de 2024 ante el Juez de Control y procedimiento oral para definir su situación jurídica dentro del proceso penal 451/2024.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se quedaron sin casa
Fuego consume humilde vivienda en Misantla, bomberos llegaron, pero ya no se pudo hacer nada
MISANTLA, VER. -
Humilde vivienda fue consumida por el fuego, una familia quedó sin su único patrimonio, las autoridades llegaron, pero ya no había nada que hacer.
El siniestro ocurrió la tarde de este miércoles en un domicilio ubicado en la colonia 5 de Mayo, donde una humilde vivienda construida con madera y láminas de cartón, se
Se incendia una palapa
Los hechos en una propiedad a la cual solo cedieron el paso a los Bomberos MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una llamada al 911, provocó la movilización del Cuerpo de Bomberos y policías municipales, así como personal de rescate, ante el posible incendio de una palapa.
El siniestro se registró a las 19:30 horas, en la localidad La Piedrilla, dónde vecinos de este sector solicitaron el auxilio a través del 911 toda vez que veían como el fuego alcanzaba una altitud atemorizante.
El Cuerpo de Bomberos se movilizó de inmediato hasta el lugar, al igual que el personal de Comisión Nacional de Rescate y Policías Municipales que hicieron acto de presencia en el lugar.
Más la persona que se encontraba detrás de un portón grande, impidió la entrada de los cuerpos de emergencia, por lo que no se pudo hacer nada por
vio envuelta en llamas.
Se solicitó auxilio al 911 Y fue así como arribaron hasta el lugar Policías Municipales, técnicos en urgencias médicas de Rescate y Bomberos.
A pesar de los esfuerzos nada pudo hacerse por evitar que la vivienda fuera consumida por el fuego.
Por lo que ahora resta qué autoridades del ayuntamiento ayuden a esta pobre familia, y se quedaron sin el único patrimonio.

sofocar el fuego. Solo una estela de humo e iluminado el patio del interior del domicilio, dónde se registró el siniestro.



Al negarse el acceso al interior, elementos de la Policía Municipal se retiraron del lugar, mientras que los Bomberos se quedaron en el lugar.
Motociclista es embestido
Luego del trágico suceso con un urbano, el joven conductor perdió un pie
COATZACOALCOS, VER. -
Un estudiante de entre 20 y 25 años resultó gravemente herido tras ser arrollado por un urbano en Coatzacoalcos.
El accidente se presentó alrededor de las 7:30 a.m. del miércoles, en el cruce de la Universidad Veracruzana y Jirafas, entre las colonias Las Gaviotas y Teresa Morales.
El joven, identificado como Julio César, circulaba en una motocicleta Italika tipo deportiva sin placas, cuando fue embestido y arrastrado por casi 50 metros por un autobús que cubría la ruta Coatza–Canticas.
Consecuencia del impacto, el motociclista sufrió una grave lesión en el pie derecho, la cual requirió su amputación, además de otros golpes contusos.
El presunto responsable del accidente es Benito Córdoba, operador del autobús marca Mercedes Benz, identificado con el número 46 y placas A-20256-X, perteneciente al servicio de transporte público local.
El conductor del camión sostuvo que el motociclista “se le atravesó”, aunque diversos testigos manifestaron que ambos vehículos transitaban en dirección de poniente a oriente y que la unidad urbana se pasó la luz roja, ocasionando el arrollamiento.
Personal de Protección Civil brindó auxilio inmediato al joven, trasladándolo a un centro hospitalario para su atención médica. Al lugar acudió un perito de Tránsito quien ordenó el traslado de las unidades a un encierro para el deslinde de responsabilidades.
Escuchar música a gran volumen, tomar medicamentos sin supervisión médica y no atender de manera correcta las enfermedades virales figuran entre las causas de la pérdida de la audición
ENEMIGOS SILENCIOSOS DEL OÍDO
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
No oír bien es un problema más frecuente de lo que parece. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que para el año 2050 haya casi dos mil 500 millones de personas con algún grado de pérdida de la audición y que, al menos, 700 millones de ellas necesiten rehabilitación.
Se habla de un deterioro auditivo cuando alguien tiene dificultades para oír una conversación o escuchar sonidos fuertes. Dicho problema puede afectar uno o ambos oídos y encontrarse en un nivel leve, moderado, grave o profundo. En este último, las personas suelen percibir muy poco o nada. La pérdida de la audición se debe a varios motivos, como el proceso mismo de envejecimiento, la exposición a mucho ruido, así como a distintas condiciones de salud. Conoce las causas que ponen en peligro la capacidad de oír y a las que no se les suele prestar mucha atención debido a que son parte de la cotidianidad.
¡CUIDADO CON LOS AMBIENTES RUIDOSOS!
Los sonidos fuertes se consideran la causa más común de pérdida de la audición. A pesar de ello, las personas no suelen darles la importancia debida a los ambientes ruidosos. “Las normas internacionales establecen que el máximo de sonido que debe percibirse son 90 decibeles en un espacio de ocho horas”, indica René Toral Martiñón, médico especialista en audiología del Centro
Médico ABC. Tal intensidad de sonido puede provenir de distintas fuentes, como una cortadora de césped, conciertos, fiestas e incluso entornos laborales ruidosos. Por ejemplo, quienes trabajan en discotecas o bares, personas que se dedican a la construcción o la minería, controladores aéreos, carpinteros, mensajeros o repartidores en motocicleta, entre otros. “Aquellos empleados que se exponen diariamente al ruido de máquinas deben realizarse estudios anuales del oído, ya que la exposición a sonidos intensos y frecuentes puede afectar la audición con el paso del tiempo”, subraya Martha Vidal Ixta, audióloga de los Hospitales MAC, quien indica que no solo escuchar música representa un peligro. Según el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos, la mejor forma de proteger la capacidad auditiva es alejarse de los ruidos intensos, bajar el volumen y, cuando estas opciones no son posibles, colocarse protectores de oídos como tapones y orejeras, los cuales ayudan a reducir la intensidad.
SÍ A LA MÚSICA, PERO CON MEDIDA
El uso de audífonos en lugares como la oficina, el gimnasio y el transporte es sumamente común. Sin embargo, utilizarlos durante periodos prolongados y con un volumen elevado aumenta el riesgo de sufrir problemas auditivos permanentes. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una intensidad alta de sonido y el empleo constante de este

accesorio pueden ocasionar pérdida auditiva prematura hasta 30 años antes de lo normal. Para evitar dicho daño, “hay que seguir la regla de los tres: no pasar más de 30 minutos escuchando música con estos dispositivos, no superar el 30% del volumen ideal y no utilizarlos por más de tres días continuos. Por otro lado, es mucho más nocivo el uso de audífonos de inserción, aquellos que se introducen en la oreja, porque el ruido está más cerca del tímpano, lo que incrementa la vibración”, dice la especialista en audiología Martha Vidal Ixta.
Los modelos con cancelación de ruido cubren el oído por completo, lo que provoca que no haya salida de la onda sonora, el sonido se vaya directamente al oído interno
y, por ende, se presente una mayor afectación a largo plazo. Entre los consejos para mantener una buena salud auditiva están bajar el volumen de los dispositivos al 60% de su límite máximo, así como darle tiempo al oído de recuperarse, es decir, no utilizarlos todos los días o hacer pausas de 60 minutos por cada hora de uso.
LAMARCHADELRELOJNOPERDONA
Diferentes factores perjudican la audición a medida que envejecemos. Desde cambios en el oído interno hasta algunas enfermedades pueden alterar la capacidad auditiva. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos, los problemas frecuentes en las personas mayores, como la presión
arterial alta y la diabetes, se asocian con la pérdida de la audición. Entre las señales de la aparición de un problema se encuentran no escuchar bien las conversaciones con familiares o amigos, no oír cuando tocan el timbre, así como entender con claridad las indicaciones, por ejemplo, las dadas por el médico. Estas manifestaciones no solo pueden ser frustrantes o vergonzosas para los adultos mayores, sino también peligrosas tanto dentro del hogar como cuando salen a la calle. “A los 60 años, alrededor del 50% de la población va a tener algún problema mínimo de la audición. A los 70, el porcentaje se incrementa al 75%, mientras que después de los 80 años, casi el 100% va a presentar algún problema auditivo”, señala Toral Martiñón.

MÉXICO Y EL MUNDO
Senado avala ingreso de militares armados de EU a México
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El pleno del Senado de la República aprobó la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum para permitir el ingreso de seis aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y 13 militares con armamento para participar en la “Feria Aeroespacial México 2025”. Durante la sesión ordinaria se aprobó con 116 votos a favor y sin discusión dicho permiso para el evento que se llevará a cabo del 22 al 26 de abril de 2025 en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, Estado de México.
“Se concede autorización a la Titular del Poder Ejecutivo Federal para permitir el ingreso del personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América al territorio nacional, a efecto de que proporcionen seguridad a las aeronaves militares”, señala el oficio.
La delegación a la que se refiere el artículo anterior estará conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con su armamento, que proporcionará seguridad a seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América.
Dichas aeronaves que serán exhibidas en el evento, que se identifican como: 2 (dos) F-35A, 2 (dos) P-51,1 (una) KC-135 y 1 (una) C-130.
La delegación de tropas extranjeras ingresará a bordo del avión C-130 Hércules, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América.
Para la participación de los elementos de la delegación de tropas extranjeras mencionada en el artículo Primero, se autoriza su ingreso al territorio nacional desde el 21 de abril de 2025, retornando a su país el 27 de abril de 2025.
La delegación de la Fuerza Aérea estadounidense, conformada por 13 militares, fungirá únicamente como equipo de seguridad para las seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, sin tener participación en el contexto de la “Feria Aeroespacial México 2025”.
La Titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional, deberá presentar un informe al Senado de la República sobre los resultados obtenidos, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión de la actividad.


Ebrard asegura que EU no impondrá 10% de arancel extra a México
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ante la confusión que generó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de que también se le impondría a México el arancel generalizado de 10%, el secretario de Economía de nuestro país, Marcelo Ebrard, dijo que ya le aclararon que siguen las exportaciones mexicanas exentas.
En un mensaje que difundió por la red social X, el funcionario dijo: “Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy”.
A ese arancel base de 10% para todos los países excepto México y Canadá, se le suma el arancel recíproco que va del 11% al 47% dependiendo de cada país.
¿Por qué se dio la confusión de los aranceles de 10% a México y Canadá?
Este miércoles se generó una confusión con respecto a si se le aplicará el 10% de arancel generalizado a México y Canadá porque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que dicho arancel también aplicaría.
El New York Times informó que, tiempo después de lo dicho por Bessent, la Casa Blanca aclaró que los aranceles contra exportaciones mexicanas y canadienses permanecen “sin cambio” y que ese 10% extra no aplica para Canadá ni México, como sí se hizo para otros países a partir del 5 de abril.
Aunque el presidente estadouni-
Peso se recupera tras anuncio de pausa arancelaria y cierra en 20.24
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró la sesión con una apreciación de 3.0% o 62 centavos, cotizando alrededor de 20.24 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 21.08 y un mínimo de 20.20 unidades de acuerdo con datos de Bloomberg.
La recuperación del peso se registró luego de que Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles para los países que no han tomado represalias contra Estados Unidos y redujera los aranceles recíprocos al 10%, con efecto inmediato, pero, en contraste, anunció un incremento al 125% en las tarifas contra China.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó el miércoles debajo de los 21 pesos en 20.74 unidades a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 2.9% o 61 centavos menos del cierre del martes.
dense dijo que habrá una pausa de 90 días para los aranceles recíprocos se necesita que la Orden Ejecutiva se publique en el Federal Register para que entre en vigor.
La Orden Ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump sobre los aranceles recíprocos la semana pasada y que establece un arancel de 10% para todos los países, indica que están exentos de dicho cobro las exportaciones de productos originarias de México y Canadá, decreto que sigue vigente en tanto no se publique alguna determinación contraria.
El pasado 7 de abril se publicó en el Federal Register, el órgano oficial estadounidense, la decisión del mandatario de dicho país de imponer aranceles recíprocos para 70 países, adicionales al 10% generalizado.
Dicho 10% no aplica a México y a Canadá, países a los que desde el 1 de febrero pasados se les gravó con un 25% de aranceles como una medida para frenar el flujo de fentanilo, el cual se postergó y entró en vigor el 4 de marzo pasado para exportaciones que no cumplieran con las reglas del T-MEC.
Además de ese arancel para productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a las exportaciones canadienses y mexicanas se les cobra un arancel, adicional, de 25% para el acero, aluminio, latas de aluminio, automóviles y autopartes, los cuales entraron en vigor días después.
La reacción de los mercados accionarios en Wall Street fue inmediata, pues la pausa de 90 días de Donald Trump a los aranceles más agresivos, envían la señal de que el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo principal aislar a China y no pelearse con el resto del mundo, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base. En Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias tras la suspensión de aranceles recíprocos por encima del 10%. El Dow Jones registró una ganancia de 7.9%, cortando una racha de cuatro sesiones de pérdidas y siendo la mayor ganancia desde el 24 de marzo del 2020.
El Nasdaq Composite mostró un avance de 12.2%, siendo la mayor ganancia para una jornada desde el 3 de enero del 2001 y la segunda más grande en su historia. Por su parte, el S&P 500 repuntó 9.5%, su mejor avance desde el 28 de octubre del 2008, asimismo, la ganancia de la sesión es la novena mayor en el registro de este indicador. En México, el anuncio de la suspensión de aranceles llevó al Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV a cerrar con una ganancia de 4.4%, cortando una racha de tres sesiones de caídas y siendo la mayor ganancia desde el 24 de marzo del 2020, cuando ganó 4.9%. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras como Banorte, con un alza de 8.9%; Grupo México, 6.4%; Walmex, 2.8%; Arca Continental, 5.5%; y Femsa, 2.2%.

“Don Neto”, fundador del Cártel de Guadalajara, obtiene su libertad
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El capo Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, obtuvo su libertad tras cumplir una pena de 40 años de cárcel por el secuestro y asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique Camarena Salazar, en 1985, confirmaron fuentes del gabinete de seguridad federal.
El fundador del extinto cártel de Guadalajara concluyó su condena el domingo pasado en su domicilio del fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México, donde estuvo en prisión domiciliaria desde 2016.
Es de recordar que, en 2015, el Segundo Tribunal Unitario, con sede en Guadalajara, Jalisco, impuso sentencia condenatoria de 40 años de cárcel contra el legendario narcotraficante, junto con el capo Rafael Caro Quintero, quien apenas en febrero pasado fue entregado en extradición a los Estados Unidos.
En 2016, un Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco otorgó un amparo a Fonseca Carrillo para que concluyera su condena en prisión domiciliaria, debido a su avanzada edad y a las diversas enfermedades que padece, 18, aseguró Yoanna Fonseca, hija del longevo narcotraficante.
Por lo que, fue trasladado del penal de Puente Grande, Jalisco, a un domici-

lio residencial de Atizapán, donde se le colocó un brazalete electrónico y estuvo vigilado por cuatro agentes y un sistema de cámaras conectadas a un centro de monitoreo.
El capo estuvo más de 30 años encarcelado, antes de obtener el beneficio de la prisión domiciliaria.
Durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, Fonseca Carrillo libró la extradición a los Estados Unidos, país que lo requería por el asesinato del agente Camarena, luego que el entonces canciller José Antonio Meade negó su entrega, al señalar que ya había sido juzgado por este caso en México.
Nacido el 1 de agosto de 1930, en Badiraguato, Sinaloa, el legendario capo fue detenido en abril de 1985 en Puerto
Vallarta, Jalisco, por su responsabilidad en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
Estuvo preso en el Reclusorio Norte, y en los penales federales del Altiplano, Estado de México, y Puente Grande, Jalisco.
Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo son considerados los precursores de varias generaciones de capos, originarios de Sinaloa.
En la década de los 70, “Don Neto” y el cártel de Guadalajara dominaron el tráfico de marihuana y amapola en el Triángulo Dorado, lo que derivó en la implementación de la Operación Cóndor por el gobierno de los Estados Unidos.
Detienen a 3 exfuncionarios del Edomex en el Operativo Enjambre
José Humberto “N”, Síndico en funciones de Aculco; Ari Patrick “N”, presidente Municipal del periodo 2019-2021 en Almoloya de Alquisiras y su hermano Baltazar “N”; Edgar “N”, exdirector de Seguridad Pública de Aculco; y Guillermina “N”, comerciante en el municipio de Almoloya de Alquisiras; investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión, fueron detenidos en el marco de la Operación “Enjambre”.
La detención se realizó en las primeras horas de este miércoles 9 de abril, en una acción coordinada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

indagados por extorsión, ya que presumiblemente el primero de ellos exigió dinero a un comerciante de la zona, a cambio de “dejarlo trabajar” y no causarle daño, en tanto que el segundo se encargó de cobrar el numerario a través de medios violentos.
Estas mismas prácticas las habrían utilizado para incidir en la asignación de contratos de obra pública del ayuntamiento.
EU deporta a Yarrington a México por “lavado” de dinero
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno de los Estados Unidos deportó a México al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, tras cumplir siete de los nueve de años de prisión a los que fue condenado en 2018 por una Corte de Texas por el delito de “lavado” de dinero.
Fuentes federales informaron que el expriista fue entregado en la frontera de San Diego con San Isidro, a agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), adscritos a la Interpol, quienes le cumplimentaron ordenes de aprehensión por delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y lo trasladaron vía aérea a la Ciudad de México.
Tras su llegada a la Ciudad de México, el exmandatario fue llevado al penal de máxima seguridad del Altiplano, donde será presentado ante un juez de control que definirá su situación jurídica, reportaron las fuentes federales.
Cabe recordar que, en 2024, la FGR solicitó de aprehensión en contra del exgobernador de Tamaulipas, por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero.
Sin embargo, la titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, regresó la solicitud a la FGR para que “subsanara diversas deficiencias existentes” en la averiguación previa que inició contra el político detenido en Italia, en 2018.
De acuerdo con investigaciones ministeriales, un testigo protegido que formó parte del Cártel del Golfo, con asiento en Tamaulipas, acusó a Yarrington Ruvalcaba, en su calidad de gobernador, de facilitar el tráfico de drogas y llevar a cabo “lavado” de dinero.
En 2018, Yarrington Ruvalcaba fue condenado a 9 años de prisión por una Corte de Texas, por el delito de “lavado” de dinero en los Estados Unidos, por un monto de 12.7 millones de pesos y 450 dólares por la compra de inmuebles, tráfico internacional de drogas, fraude bancario y evasión de impuestos.
Los ahora detenidos forman parte de organizaciones criminales a partir de las cuales habrían utilizado sus cargos dentro de gobiernos municipales o vínculos con ellos, para cometer extorsiones a nombre de un grupo delictivo con orígenes en Michoacán en agravio de autoridades municipales y comerciantes.
José Humberto “N”, Síndico Municipal en Aculco, así como Edgar “N”, quien se desempeñó como Comisario del mismo municipio hasta el 11 de febrero de 2025, fecha en que presentó su renuncia, son
Ari Patrick “N”, ex presidente municipal de Almoloya de Alquisiras, su hermano Baltazar “N”, ambos capturados en el municipio de Toluca, así como Guillermina “N”, detenida en Almoloya de Alquisiras, son indagados ya que habrían realizado actos extorsivos a nombre del grupo delictivo la Familia Michoacana en agravio de dueños de negocios tipo tortillerías ubicadas en los municipios de Tenancingo y Malinalco, en estas actividades criminales, Guillermina “N” se encargaba de organizar el cobro de numerario y verifica que los comerciantes compraran los insumos a Ari Patrick “N”.

MÉXICO Y EL MUNDO
Dan luz verde al Gobierno para promover elección judicial Morena y aliados en Senado nombran nuevos magistrados electorales

EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Sala Superior del Tribunal Electoral avaló, entre desacuerdos, que la Presidencia, legisladores, gobernadores y servidores públicos en general puedan promover la participación de la elección judicial, pero sin impulsar a candidaturas en particular. Con tres votos a favor (Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes), y dos en contra (Janine Otálora y Reyes Rodríguez), se modificó el acuerdo del INE que establecía la prohibición para que servidores públicos no utilicen recursos públicos para la difusión de la elección, al ser una facultad del órgano electoral.
La sentencia establece que las personas legisladoras federales podrán promover la elección judicial en cualquier otro medio que permita comunicar la promoción, siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura.
La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, expresó su desconcierto porque el INE emitió un acuerdo que, a su consideración, limita la participación de la ciudadanía y pareciera una elección “silenciosa”.
“Me siento sorprendida, un poco contrariada, por este posicionamiento que se hizo en el Instituto Nacional Electoral en la toma de este acuerdo donde pareciera que está buscando llevar una elección silenciosa”, advirtió.
“No le estamos dando la vuelta a la Constitución, estamos dando paso y dando viabilidad a lo que establece la Constitución”, apuntó.
El magistrado Felipe Fuentes subrayó que la Constitución no exige un “silencio absoluto” ni “exclusividad injustificada”, como planteó el órgano electoral.
El magistrado Felipe de la Mata, ponente del proyecto,
argumentó que las elecciones judiciales tienen una naturaleza distinta a las del Congreso o Ejecutivo, por lo que no se pueden equiparar las mismas prohibiciones.
“Esto tendrá que hacerse en cumplimiento a los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad, y sigue estando prohibido que favorezcan o perjudiquen a cualquier candidatura, nada de eso cambia”, aclaró.
PROHIBICIÓN BUSCA
PROTEGER IMPARCIALIDAD, REVIRAN MAGISTRATURAS
En contra de la propuesta, la magistrada Janine Otálora subrayó que la ley prohíbe expresamente el uso de recursos públicos para promoción y propaganda, lo que blinda la imparcialidad del proceso electoral.
“Se restringe para evitar injerencias indebidas justamente en este proceso comicial, mientras que el INE despliega una campaña integral de difusión imparcial y neutral”, dijo.
Señaló que permitir la promoción por parte de otras autoridades supondría admitir que pueden hacer un trabajo más profesional del INE, o que no confían en la autoridad electoral para que realice esas actividades.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón alertó que permitir la promoción podría implicar la percepción de que están apoyando las candidaturas que postularon, cuando esto no fue previsto expresamente en este modelo de elección.
“Quiero dejar claro que el derecho de acceso a la información no se ve vulnerado en ningún sentido, esto debido a que el INE tiene la obligación de promover la participación ciudadana en los procesos electivos, en todos, incluyendo la elección judicial, como se ha definido con el modelo aprobado de radio y televisión y como lo ha hecho el Instituto de manera integral en coadyuvancia con las candidaturas”, afirmó.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado de la República en una sesión no exenta de errores y correcciones, aprobaron por mayoría calificada los nombramientos de 56 nuevos magistrados electorales en 30 estados, ello en medio de críticas y señalamientos de un proceso de simulación que busca apropiarse de la justicia electoral de cara a los comicios intermedios del 2027.
En un segundo round, luego de que el oficialismo no logró la mayoría calificada la víspera, se presentó un nuevo dictamen con errores, como lo reconoció el coordinador de Morena, Adán Augusto López.
Con 86 a favor, 34 en contra y una abstención se aprobó el dictamen.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, expuso que con esta elección de nuevos magistrados es un “adiós al momento democrático de
China alerta a ciudadanos de riesgo de viajar a EU
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno chino está pidiendo a sus ciudadanos extremar precauciones si piensan viajar a Estados Unidos, en el contexto de la guerra comercial que mantienen ambos países.
Los ministerios chinos de Educación y Turismo, con el de Exteriores, publicaron una “alerta de riesgo” para los viajeros chinos.
En ella señalan que, ante el deterioro de las relaciones económicas comerciales entre China y Estados Unidos, y considerando “la situación de seguridad interna en territorio estadounidense”, reco-

México. Adiós al pluralismo político porque lo que no puedan ganar en las urnas lo van a querer ganar en la mesa y eso
miendan a los ciudadanos chinos “evaluar los riesgos” asociados a viajar a la nación norteamericana, extremar precauciones y “actuar con prudencia” si ya se encuentran en territorio estadounidense.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Educación chino publicó una advertencia dirigida específicamente los estudiantes que consideran estudiar en Estados Unidos, luego de que en Ohio se aprobara la Ley de Educación Superior, que impone restricciones a los intercambios y cooperación educativos entre instituciones de educación superior chinas y estadounidenses
El ministerio pidió a los estudiantes evaluar cuidadosamente los riesgos de seguridad asociados a viajar a Estados Unidos y los instó a revisar cuidadosamente el estado al que viajarán y a revisar los desafíos que implica viajar a estados específicos, especialmente aquellos que están imponiendo restricciones.
Este miércoles, el presidente estadounidense Donald
es inaceptable. Que los juzgue la historia y ojalá algún día reivindiquen sus compromisos democráticos”.
Trump pausó por 90 días sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, pero aumentó su tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%. En su plataforma Truth Social el republicano reprocha al coloso asiático lo que considera una “falta de respeto” y lo castiga con tarifas aduaneras del 125%, “con efecto inmediato”.
“Esperemos que, en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables”, añade.
El anuncio se produjo luego de que Beijing elevara a 84% sus aranceles a productos de EU, en represalia por los gravámenes estadounidenses, que ascendían a 104%.




Policiaca





¡DOS HERIDOS!
Autobús ADO choca con motocicleta, una vez más la Cruz Roja y PC se niegan a atender la emergencia, los lesionados estuvieron casi dos horas esperando la ambulancia la cual nunca llegó
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una motocicleta y un autobús de la línea Autobuses de Oriente (ADO) protagonizaron un incidente vial durante los primeros minutos de este miércoles, cuando ambas unidades se impactaron sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, la unidad de autobús se dio a la fuga siendo abandonada en la localidad de Rojo Gómez perteneciente al municipio de Tlapacoyan. Los hechos se registraron en el acceso al encierro
de los autobuses ubicado sobre el antes mencionado boulevard, a un costado de la Plaza Comercial Chedraui, presuntamente la unidad de autobús les cerró el paso a los motociclistas cuándo pretendía ingresar al encierro antes mencionado. Luego del percance en la unidad se retiró del sitio con rumbo hacia el libramiento de la ciudad, siendo localizado la mañana de este miércoles en la calle 20 de Noviembre, de la localidad de Rojo Gómez, municipio de Tlapacoyan.
Ambos ocupantes de la motocicleta resultaron con diversas lesiones por lo que tuvieron que ser atendidos por transeúntes y automovilistas. Lamentablemente, como ya es costumbre en Martínez de la Torre, la Cruz Roja local y Protección Civil Municipal se negaron a acudir a auxiliar a los lesionados quienes estuvieron esperando casi dos horas tirados en el pavimento, luego de ello fueron trasladados a un hospital a bordo de autos particulares.
