Enfermeras en Veracruz trabajan en desventaja salarial En Veracruz hay casi 4 mil trabajadoras de enfermería en la Secretaría de Salud que fueron contratadas durante el inicio de la pandemia por covid-19 y hasta ahora no tienen prestaciones y sus salarios ascienden a 7 mil pesos mensuales.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, avanza en su posicionamiento en la carrera presidencial rumbo a las elecciones del 2024 por Morena.
Impulsa Coatza llegada de más inversión: Amado El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica dijo que uno de los objetivos de su gobierno es recuperar el atractivo del municipio para los inversionistas.
Avanza obra de la terminal Puerto México
En este momento trabajan 400 personas en el proyecto, pero esperan incrementar la cantidad con el avance de la terminal.
Esta unidad cuenta con servicios de consulta externa, medicina preventiva, promoción de la salud y farmacia; aseguró que continuará la inversión para atender la salud de las y los chiapanecos. PASE A LA 6 Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Sábado 07 de Enero de 2023 | AÑO 11 | No. 3743 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA RECONVERSIÓN DEL CENTRO DE SALUD RURAL DEL EJIDO MIGUEL HIDALGO GOBIERNO COMPRA MEXICANA DE AVIACIÓN Y ACTIVOS POR 815 MDP La intención del gobierno federal es crear una aerolínea dirigida por elementos en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional. PASE A LA 12
PASE
A LA 7
PASE
A LA 3
PASE
GRUPO REACCIONARIO BUSCA REVERTIR A LA 4T: CUITLÁHUAC GARCÍA
manifestó que
Cuarta Transformación busca
cambio profundo sin olvidar la historia. PASE
A LA 3
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez,
la
un
A LA 8 Adán Augusto continúa posicionándose
PASE
A LA 4
ENCABEZA ROSALBA RODRÍGUEZ FESTEJOS POR DÍA DE REYES
La
La
Presidenta del DIF comparte rosca con el personal
En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Coatzacoalcos, la presidenta Esther Mortera Zetina agradeció al personal por el apoyo brindado en cada una de las actividades del organismo.
REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
La presidenta del DIF Municipal Coatzacoalcos, señora Esther Mortera Zetina, realizó la tradicional partida de “Rosca de Reyes” con todo el personal
que pertenece al organismo asistencial, acompañada del director general maestro Elit Seba Juárez.
En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Coatzacoalcos, la presidenta agradeció al personal por el apoyo brindado en cada una de las acti-
vidades; así también a las maestras del área de talleres quienes fueron las encargadas de elaborar la mega rosca.
“Estamos muy alegres, muy agradecidos porque vemos que aún creen en los Reyes Magos y eso es lo importante, que a la edad que tenemos aún conservamos esta tradición que es muy bonita, porque eso es lo que transmitimos a nuestros niños: que sigan creyendo en esos Reyes Magos que hacen tanto para que los niños tengan un regalo” dijo emocionada la señora Mortera Zetina.
En amena convivencia participaron el personal de todas las subdireciones, la Presidenta, el Director General y los jefes de las distintas áreas, fortaleciendo así los lazos de integración y armonía laboral
“Este es uno de los eventos que considero más importantes para conocer a cada uno de quienes colaboramos con el DIF, además de convivir con la presidenta, el director, así como los jefes y los compañeros de las distintas áreas, para estrechar lazos y mejorar nuestro ambiente de trabajo”, señaló el doctor Xicoténcatl Hernández, integrante del área de Asistencia e Integración Social.
Entregan juguetes a niños en el Capacits
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En el marco del Día de Reyes, la asociación civil Coatza VIHve, entregó juguetes a niñas y niños con VIH del sur de Veracruz quienes llevan su tratamiento en el Capasits.
El presidente de esta asociación, Luis Alberto Ruiz, informó que regalaron juguetes a aproximadamente 36 menores en edades de entre 1 a 12 años.
Mencionó que la campaña no hubiera sido posible sin el apoyo de manos altruistas que donaron los regalos para la causa.
Agregó que los niños son de comunidades rurales, con recursos económicos limitados y algunos ya son huérfanos.
La asociación civil lleva ya una década apoyando las causas de los pacientes con VIH de la zona sur, además promueve con regularidad el uso del condón para prevenir la transmisión, así como la aplicación de pruebas rápidas para una oportuna atención médica.
Bandas locales comparten su música en la Villa Navideña
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Desde este jueves y hasta el próximo domingo “La Gran Villa Navideña”, continúa con las puertas abiertas recibiendo a miles de ciudadanos de Coatzacoalcos y de la región sur de Veracruz para seguir disfrutando de la celebración previa al Día de Reyes Magos.
Esta noche 2 mil 500 personas se dieron la oportunidad de disfrutar de una cartelera folclórica musical presentando a artistas locales como: Martha Solís, Andrea Barcelata, Ensamble de Tango Contratiempo, Toros Negros y Agua Azul, quienes deleitaron al público con la música tradicional de Veracruz, entre otros géneros.
Para este viernes La Gran Villa Coatza 2022 te invita a disfrutar la festividad de Reyes Magos en las instalaciones, también este sábado y domingo se tienen sorpresas para cerrar con broche de oro las actividades de las fechas decembrinas.
alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez, asistió al primer festejo del día de reyes, organizado por Juntos Caminando por la Educación A.C., que dirige Juan Carlos Aguilar Suriano.
DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 02. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
primera autoridad, felicitó la organización de este evento, cuyo principal objetivo fue llevar la alegría a los niños de Acayucan y la región, que a través de diferentes dinámicas, lograron ganarse algunos regalos y pasar de un agradable momento.
Impulsa Coatza llegada de más inversión: Amado
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, afirmó que más que un incremento en el presupuesto del municipio, lo que se busca es que aterricen obras en beneficio de toda la población, que generen trabajo y bienestar para las familias.
Cuestionado sobre el presupuesto que recibirá su administración en 2023, dijo que la ciudad ya creció y las necesida-
Avanza obra de la terminal Puerto México
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Para febrero se tiene contemplado tener lista la plataforma y colocar la primera piedra de la Terminal Química Puerto México que construye Braskem Idesa (BI) en la Terminal Logística Marítima de Pajaritos.
Sergio Plata Azpilcueta, coordinador de relaciones institucionales de BI, detalló que en este momento se están habilitando los pilotes del muelle, además de la construcción del ducto que transportará etano criogénico desde Nanchital hacia los contenedores.
Además, se está laborando en la cimentación de los tanques e ir dando las condiciones necesarias para que no se presenten ningún tipo de retraso e inconveniente, pues el clima les había afectado en algunas actividades.
“Consideramos que en febrero pudiéramos tener ya la plataforma en condiciones para poder llevar a cabo algunas actividades con autoridades, lo ideal pudiera ser este mes, sin embargo, consideramos que para febrero pudiéramos
des de servicios también, sin embargo, gran parte del mismo se destina cubrir la nómina del personal.
“La verdad ya es una ciudad de una dimensión bastante significativa siempre el presupuesto tiene camisas de fuerza, primero por la nómina significativa desde hace muchos años, segundo porque la mayoría de los recursos vienen con etiquetas, es decir, destinados para determinada realización de obras o actividades”, insistió.
COATZACOALCOS EL TERCER MUNICIPIO CON MÁS PRESUPUESTO
El recurso para Coatzacoalcos es de mil 383 millones 602 mil 517 pesos, 116 millones de pesos más que el ejercicio anterior, además es el tercer municipio con más recursos para este año, solo por detrás de Xalapa y el puerto de Veracruz que está en el primer sitio.
2023, AÑO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Amado Cruz Malpica, reiteró que el 2023 busca consolidar los servicios públicos municipales, dando prioridad a temas como la recolección de basura, rehabilitación de vialidades, alumbrado público y agua potable.
“Vamos a tener una especial atención con la recolección de basura, rehabilitación de vialidades internar, con lo que tiene que ver con el agua, saneamiento de la ciudad, alumbrado público, y me voy a reservar la información en materia de obras públicas, porque espero que sea una realidad”, finalizó.
Rehabilitarán esculturas y glorietas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.-Debido a las condiciones en las que están algunas esculturas de plazas, glorietas y distintos puntos de Coatzacoalcos, el ayuntamiento contempla en 2023 dar mantenimiento, incluso algunas volver a elaborarlas.
Cristian Morales Aranda, jefe de cultura, informó que está evaluando el presupuesto para presentar la propuesta al alcalde Amado Cruz Malpica y el tema sea atendido en los próximos meses.
“Precisamente ese es un tema que se está tocando con el alcalde Amado Cruz Malpica y queremos empezar a renovar ya se sacaron presupuestos, tanto para el mejoramiento como acondicionamiento de las que ya están, así mismo, volver a hacer las que ya cayeron, por ahí el escultor Rigo nos ayudó con eso y para poder proceder y hacer el acondicionamiento”, indico.
Consideró que tanto el paso del tiempo como la corrosión por el salitre, varias esculturas están muy dañadas, pero hay otras que han sido vandalizadas.
Indicó que en el caso de las que tengan que ser nuevamente fabricadas, podría cambiarse su estructura y quizás sean de otra figura.
“Hay un total de si no mal recuerdo 5 piezas que están inexistentes ahorita y se platicó con uno de los escultores y están tratando por ahí que nuevas esculturas va a ser, o si van a ser las mismas no”, apuntó.
tener algo más avanzado y en menores condiciones, condiciones de clima también mucho mejor para que podamos llevar a cabo algunas actividades con autoridades en el sitio”, apuntó.
Recordó que con este proceso se lleva un avance del 30 por ciento, dentro del resto de las labores necesarias para concluir la obra.
En este momento trabajan 400 personas en el proyecto, pero esperan incrementar la cantidad con el avance de la terminal.
Para el 2024 se espera ponerla en operación, la obra tiene una inversión de 400 millones de dólares y se ha visto sujeta a la inflación, por lo que el presupuesto podría variar cuando se concluya.
Empresa deja ‘tirados’ a trabajadores
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Cerca de 50 trabajadores del sur de Veracruz que buscaban llegar al norte del país para trabajar para la empresa multimedia “Bose” se quedaron varados en Coatzacoalcos debido a que los reclutadores no cumplieron y no llegó el autobús que los trasladaría.
Los afectados, dieron a conocer que los citaron desde las 8 de la mañana, pero pasó el tiempo y la unidad nunca llegó, lo que provocó la inconformidad de quienes venían de otros municipios de la zona sur, incluso de otros estados como Chiapas, el destino era la ciudad de Tijuana, Baja California.
“Nos citarón a las 8:00 de la mañana, ya tenemos más de tres horas y todavía no tenemos respuesta y ahorita nos está comentando la señorita que se va a suspender el viaje hasta nuevo aviso que hasta el 12, no pues no”, aseguró uno de los afectados que viajo desde el municipio serrano de Zaragoza.
Algunos de los trabajadores que buscan una oportunidad laboral, gastaron hasta 250 pesos en un taxi especial para llegar a Coatzacoalcos, dinero que no van a recuperar, por lo que tuvieron que regresar a su municipio.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 .03 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica dijo que uno de los objetivos de su gobierno es recuperar el atractivo del municipio para los inversionistas.
Gobierno compra Mexicana de Aviación y activos por 815 mdp
La intención del gobierno federal es crear una aerolínea dirigida por elementos en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional-
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno federal acordó este viernes con los sindicatos que representan a los ex trabajadores de Mexicana de Aviación la compra de la marca Mexicana y otros activos. En una reunión con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) y la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) en
Dan 60 días de prisión provisional a Ovidio por extradición
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Un juez de Control con sede en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano dictó prisión preventiva con fines de extradición contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, detenido ayer en Culiacán por elementos de la Guardia Nacional.
En audiencia celebrada este viernes, Guzmán López, requerido por el gobierno de los Estados Unidos, fue presentado ante el juez de control Gregorio Salazar Hernández, quien le dictó la medida cautelar luego de que la Fiscalía General de la República le notificó que desde septiembre de 2019 existe una solicitud de extradición contra el hijo del capo Joaquín “El Chapo Guzmán”.
Durante la diligencia, la defensa de
la Secretaría del Trabajo, se acordó esta venta.
¿QUÉ COMPRÓ EL GOBIERNO FEDERAL?
En total el gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) adquirió la marca Mexicana de Aviación, que incluye otras submarcas; un edificio en Guadalajara; un piso en la calle de Balderas en la Ciudad de México; el centro de adiestramiento que está frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; y un simulador de vuelo. El gobierno pagará 815 millones de pesos por estos activos.
José Alonso Torres, secretario de Prensa de ASPA, comentó que el acuerdo se firmó a las 13:00 horas de este viernes y el próximo lunes, los sindicatos acudirán a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a retirar las demandas interpuestas relativas a la falta de liquidación de los trabajadores de la extinta aerolínea.
Después de que se retiren las demandas, el gobierno federal indicará la fecha en que entregará el dinero, explicó Torres.
NUEVA AEROLÍNEA
La intención del gobierno federal es crear una aerolínea dirigida por elementos en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que ahora podrán utilizar estos activos que dejó Mexicana.
Mexicana de Aviación dejó de operar en 2010 debido a malos manejos de su propio dueño, Gastón Azcárraga, quien abandonó el país después de la quiebra de la aerolínea.
Aún falta por vender el centro de mantenimiento y reparación de aviones, conocido como MRO, pero debido a que forma parte de la masa concursal del concurso mercantil en el que se encuentra la aerolínea, aún no ha podido ser vendido.
Adán Augusto continúa posicionándose
»DAVID MARTÍNEZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, avanza en su posicionamiento en la carrera presidencial rumbo a las elecciones del 2024 por Morena, por lo que se perfila como sucesor ideal en la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el 2022, el encargado de la política interna del país es el que más creció en las preferencias electorales ciudadanas y entre los simpatizantes de Morena, ubicándose arriba del canciller Marcelo Ebrard y debajo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Aparte del trabajo incansable que ha demostrado Adán Augusto López
Hernández en temas relevantes del país, así como en la promoción de iniciativas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Segob ha demostrado cercanía con los distintos sectores sociales.
Comparado con los otros candidatos, López Hernández es el que más ha crecido en términos reales, toda vez que hace menos de dos años, era muy poco conocido a nivel nacional, incluso no figuraba como aspirante a la candidatura por Morena rumbo al 2024.
“El Ratón” fue capturado el jueves a las 6:20 am en un operativo de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena). El gobierno de Estados Unidos hizo del conocimiento público las deudas que tiene pendientes el narcotraficante mexicano con su gobierno, entre las cosas que mencionan están el tráfico de fentanilo, marihuana y cocaína, por mencionar
Operativo en Sinaloa dejó 29 muertos y 35 heridos
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La detención de Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa, no tuvo saldo blanco. En el operativo para la recaptura del “Ratón” murieron 29 militares y presuntos miembros de la delincuencia organizada, y 35 personas más resultaron heridas por arma de fuego.
Este viernes, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó el balance del operativo con el que se detuvo al presunto líder de la fracción “Los Menores”, afín al Cártel de Sinaloa, en el que dijo ningún civil perdió la vida.
“Las autoridades contabilizaron 19 fallecidos por parte de los transgresores de la ley, asimismo se detuvieron a 21 personas integrantes de este grupo delictivo asegurando cuatro fusiles Barret calibre 56, seis traidoras calibre 50, 26 armas largas, dos cortas, cargadores, cartuchos y equipo táctico diverso así como 13 vehículos que estaban operativos y se inutilizaron 40 camionetas más de las cuales 26 eran blindadas vehículos”, detalló.
El general explicó que “10 militares haciendo énfasis de sus valores militares y su determinación como soldados de la patria lamentablemente perdieron la vida en el cumplimiento de su deber en aras de garantizar la seguridad de la ciudadanía y del pueblo sinaloense”.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 04. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Ovidio Guzmán solicitó que su cliente pudiera tener acceso a medicamentos, ya que recientemente fue sometido a una cirugía en el rostro.
algunas.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 .05 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Rutilio Escandón inaugura reconversión del Centro de Salud Rural del ejido Miguel Hidalgo
COMUNICADO PALENQUE, CHIAPAS
En el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconversión del Centro de Salud Rural del ejido Miguel Hidalgo, un espacio que quedó establecido para atender dignamente a las familias que viven en esta localidad, al contar con servicios de consulta externa, medicina preventiva, promoción de la salud y farmacia.
Luego de recorrer el Centro de Salud, el mandatario señaló que se han hecho grandes esfuerzos para reconvertir las unidades médicas alrededor del estado, con la finalidad de que cada vez más chiapanecas y chiapanecos tengan atención de calidad, por ello, aseguró que la inversión en salud seguirá siendo una prioridad en su administración.
“Hemos aprendido a hacer política junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, poniendo en el centro a las personas que más lo necesitan, y la salud es un tema urgente. Nos hemos propuesto que cueste lo que cueste, seguiremos invirtiendo, pues las medicinas no pueden faltarle al pueblo de Chiapas”, apuntó.
De esta forma, pidió al personal de salud cuidar dicho espacio y asegurarse de que no falte lo indispensable; asimismo, reconoció a los Equipos Gerenciales de Salud que recorren todo el estado para corroborar que las unidades médicas tengan equipos, medicamentos, personal médico y de enfermería, y que las nuevas construcciones sean eficientes.
En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó que, al igual que esta clínica, en Chiapas se avanza de manera
sustancial en la reconversión de otros centros hospitalarios ubicados en las áreas rurales, con el fin de garantizar a las y los habitantes de las comunidades y ejidos una infraestructura digna, medicamentos suficientes y personal de salud especializado.
La directora del Centro de Salud de Miguel Hidalgo, Claudia Aida Rueda Flores, reconoció las acciones que se realizan a favor del bienestar de las y los chiapanecos y agradeció por la
remodelación y las facilidades que se brindan a este centro, el cual, dijo, es muy importante en la zona y que desde su creación no había recibido ninguna remodelación o mejora.
En nombre de las personas beneficiadas de la localidad Miguel Hidalgo, Pascuala Sánchez López, destacó que es la primera vez que un gobernador visita esta comunidad, lo que demuestra el interés del Gobierno de Chiapas de acercar y garantizar los servicios de
salud a toda la población, de manera igualitaria y sin distinción.
Por su parte, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, mencionó que la administración de Rutilio Escandón es gran aliada en cuanto a los temas de salud, ya que realiza inversiones importantes para dotar a los centros de hospitalarios de infraestructura digna, medicamentos completos y de las herramientas necesarias para que la población reciba atención de calidad.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 06. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Esta unidad cuenta con servicios de consulta externa, medicina preventiva, promoción de la salud y farmacia; aseguró que continuará la inversión para atender la salud de las y los chiapanecos.
ENFERMERAS EN VERACRUZ TRABAJAN EN DESVENTAJA SALARIAL
En Veracruz hay casi 4 mil trabajadoras de enfermería en la Secretaría de Salud que fueron contratadas durante el inicio de la pandemia por covid-19 y hasta ahora no tienen prestaciones y sus salarios ascienden a 7 mil pesos mensuales.
AVC XALAPA, VER.
En Veracruz hay casi 4 mil trabajadoras de enfermería en la Secretaría de Salud que fueron contratadas durante el inicio de la pandemia por covid-19 y hasta ahora no tienen prestaciones y sus salarios ascienden a 7 mil pesos mensuales.
A esta cifra se suman otros 8 mil
empleados de enfermería que están en espera de su homologación de salarios pues aunque trabajan en hospitales de Veracruz su salario es pagado por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) y no pueden acceder a los incrementos del estado por estar en nómina federal.
Se trata de trabajadoras con sueldos de 8 mil pesos quincenales que no pueden obtener mayores ingresos por esa limitación, señaló la secretaria general
del Sindicato de Trabajadores de Salud del Poder Ejecutivo del estado de Veracruz, Dacia Díaz Flores.
En el marco del Día del Enfermero y Enfermera, comentó que aunque ha habido esfuerzos por mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores todavía hay pendientes importantes.
Dijo que en diciembre pasado que el Gobierno del estado autorizó el recurso para beneficiar a través de la recodificación a más de 100 trabajadoras, pues hasta ahora tenían ingresos como auxiliar de enfermería y con la recodificación pasaron a licenciadas en Enfermería, enfermeras generales y especialistas.
“En cada hospital se enfrentan a retos muy difíciles porque no en todos los hospitales se cuentan con todo lo que se requiere, pero ellas han logrado salir adelante, están en pie de lucha”. Señaló que la recodificación implica una mejora porque se les incrementó un 30 por ciento y se les dio con retroactivo al 1 de julio.
“Les fue muy bien aunque no se pudo beneficiar a todas, pasaron de ganar 8 mil a 12 mil pesos quincenales”. Pese a ello, informó que hay más de 8 mil enfermeras que enfrentan una situación delicada porque tienen código federal, pero el recurso son pagadas por el INSABI y aunque están agremiadas a sindicatos estatales no pueden recibir el beneficio, hablamos de 8 mil enfermeras en el estado están en esta situación”.
Díaz Flores indicó que el compromiso es que al entrar el IMSS Bienestar se logre basificar a todo el personal que está de contrato, entre ellos a las 4 mil enfermeras que contrataron para atender la pandemia por covid-19. “Cuando inició la pandemia se contrataron entre 3 mil y 4 mil enfermeras por contrato covid, Son entre 3 y mil trabajadores que estaban de contrato y que recibirán el beneficio de la basificación”.
Es decir, que es personal que está trabajando desde el 2020 con sueldos de hasta 3 mil 500 pesos a la quincena, pero no tienen ninguna prestación.
“Son los que más sacan el trabajo y los que menos beneficios reciben, afortuna-
damente ahora les dan aguinaldo pero antes ni siquiera eso les daban”.
EN VERACRUZ HACEN
FALTA HASTA UNIFORMES
El pasado 26 de diciembre, personal de enfermería del Hospital Regional de Xalapa “Doctor Luis F Nachón” se manifestaron en las afueras de ese nosocomio para denunciar la falta de pago de prestaciones como uniformes y bono navideño.
Acusaron que la entrega de uniformes se realiza dos veces al año, pero que no se había cumplido, y a pesar de que le pidieron explicaciones a la dirección del hospital no había respuestas. En este hospital son 315 trabajadores de enfermería que se vieron afectados, por lo que trabajaron bajo protesta al señalar que les deben 5 mil pesos para compra de uniformes.
“A nosotros como enfermería normalmente nos dan aproximadamente 5 mil pesos para los dos uniformes, no nos alcanza, en realidad es una ayuda por que tan solo el uniforme cuesta arriba de mil 500, los zapatos 900, el chaleco 600, igual el suéter y realmente no alcanza”.
La enfermera Miriam Martínez expuso que no les habían pagado el bono navideño, una prestación que complementa al aguinaldo, dado que solo reciben el pago correspondiente a 15 días y no a 30 como estipula su contrato.
UNA HISTORIA DE PROMESAS
En mayo del año pasado, el presidente anunció un aumento salarial para policías, soldados y marinos y dijo que tras ello habría aumentos para médicos y enfermeras del sistema de salud pública. “Vamos ahora, después de los maestros, con policías, soldados, marinos que son servidores públicos también muy importantes porque nos cuidan, porque nos protegen, y el cuarto bloque van a ser todos los oficinistas de los trabajadores al servicio del Estado”, dijo.
El pasado 27 de diciembre, el Presidente dijo que a finales de 2024 el sistema de salud pública será como el de Dinamarca.
En el caso de Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo en septiembre de 2021 que su gobierno denunció penalmente a un enfermera por simular la aplicación dude la vacuna contra el covid-19 durante las jornadas de vacunación. En su momento dijo que al ser una servidora pública y tratarse de un tema de salud se podía configurar delitos graves.
“Este fin de semana se inició un procedimiento legal contra una enfermera que no aplicó la vacuna, se va a investigar la razón, pero ya está la acusación ante Fiscalía por al menos dos delitos”, dijo.
Antes de eso, en el 2019 el Gobernador anunció la basificación y homologación de trabajadores de salud, dijo que el Sistema Nacional de Salud se dignificara y unificado para brindar una asistencia integral. “En tres años, pretendemos que quienes requieran atención médica puedan asistir a cualquier Centro de Salud u Hospital. Que reciba atención especial la población que menos tiene”, y que entre los beneficios a la reingeniería de salud, se basificaría a los trabajadores y se haría la homologación para otorgar beneficios.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 .07 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Grupo reaccionario busca revertir a la 4T: Cuitláhuac García
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, manifestó que la Cuarta Transformación busca un cambio profundo sin olvidar la historia.
REDACCIÓN YANGA, VER.
Con una ceremonia solemne y eventos culturales, el Gobierno de Veracruz conmemoró el 414 aniversario de la resistencia de Yanga contra las tropas virreinales, acto que visibiliza las luchas por las libertades, la identidad y las raíces afrodescendientes.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, manifestó que la Cuarta Transformación busca un cambio profundo sin olvidar la historia, ‘no queremos que nuestros sueños los vuelvan a encadenar (..)
Van 11 detenidos por atentados en Poza Rica
AVC CÓRDOBA, VER.
Van 11 personas detenidas por su presunta participación en los ocho homicidios registrados en Poza Rica y Coatzintla durante el fin de semana pasado.
Tras la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que un juez ya legalizó la detención de siete de los presuntos responsable.
“Hasta el momento van ya 11 detenidos en la región de Poza Rica, 7 de los presuntos responsables han iniciado su proceso judicial una vez que un juez ha legalizado su detención”
El mandatario informó que entre los 11 detenidos hay cuatro que hacían actividades ilícitas conocidas como “halconeo”
Esa historia no puede ser olvidada porque aún hay grupos con intereses y les estorba la historia que hizo libre a este país, impulsada por el pueblo en busca de su libertad y afectando intereses’.
Junto al monumento de Yanga, desde el primer pueblo libre contra la esclavitud de América Latina señaló, ‘que nos disculpen los reaccionarios, pero no vamos a olvidar, vamos a corresponder con el desarrollo integral de nuestros pueblos’, de ahí que confirmó la carretera de la localidad El Mirador para este año.
El alcalde Fernando Gordillo Torres y
la representante de la comunidad afro, Magaly de la Rosa Blanco, agradecieron al Gobierno estatal el apoyo sin precedente en seguridad, protección civil y apoyos sociales, sin pedir nada a cambio, resaltando el compromiso de dignificar a la comunidad El Mirador con la construcción de un acceso digno para ser visitado.
En el Censo de Población 2020, uno de cada tres yanguenses – por sus antepasados y de acuerdo a sus costumbres y tradiciones – se considera afromexicano, afrodescendiente o negro. ‘Hoy en Yanga, ser negro es un orgullo’, manifestó el presidente municipal.
En su intervención, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos refirió que el más grande homenaje que hoy se le puede hacer a Yanga es rompiendo las cadenas de corrupción, impunidad y complicidades delictivas, comprometiendo la lucha por hacer de Veracruz un pueblo libre de violencia al amparo de la impunidad.
«Así como luchó hace 414 años por liberar a su pueblo de la esclavitud, así nos inspiramos y como gobierno estatal trabajamos todos los días por liberar a Veracruz de quienes pretenden someterlo a una esclavitud del miedo. Frente a la opresión, resistencia; y frente a la esclavitud, libertad’.
Sigamos uniendo voluntades a favor del Distrito XXV: Fararoni
REDACCIÓN SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.-
“Mientras sigamos juntando juventud, experiencia y voluntad todo será posible en el Distrito XXV”, expresó el diputado local Rafa Fararoni Magaña, al presentar su primer informe de labores legislativas en San Andrés Tuxtla.
En un evento de convivencia con coordinadoras, población en general y ediles de la región, el legislador morenista manifestó que la unidad dará continuidad a los múltiples proyectos propuestos durante campaña y en este primer año de gestión.
Fararoni Magaña, se dijo satisfecho del trabajo realizado como equipo, e invitó a cada una de las personas que lo acompañan en comunidades y colonias, a seguir con entusiasmo el camino emprendido desde el 5 de noviembre del 2021.
“Con el apoyo de todos ustedes, en noviembre del 2021 empezamos un trabajo fuerte dentro y fuera del Congreso del Estado, trabajo que no ha parado y que empezamos antes de llegar. A veces me gustaría fragmentarme para estar en comunidades y colonias con ustedes, sin embargo, el trabajo desde el Congreso ha sido contundente y constante”, expresó.
En ese sentido, el diputado mencionó que, a través de la Casa de Gestión instalada en el municipio, han logrado mantener la cercanía con el distrito, atendiendo en el primer año más de mil solicitudes; dando apoyo y organizando jornadas con diferentes servicios, desde atención a la salud hasta vacantes para buscadores de empleo.
También, hizo mención de las iniciativas presentadas en la máxima tribuna del Estado: La reforma a la Ley de Turismo del Estado, concretamente en su artículo 18, que define una nueva conformación y programa de trabajo para los Comités Regionales, y la iniciativa para reconocer en Veracruz a la medicina tradicional reformando artículos de la Ley de Salud del Estado de Veracruz.
“Así mismo y como es de su conocimiento formo parte de las comisiones de Administración y Presupuesto, Turismo y soy Presidente de la Comisión más importante del Congreso, la de Vigilancia, que se encarga de cuidar que cada peso que ejercen los servidores públicos sea utilizado conforme a la ley. Como dice el viejo refrán, el buen juez por su casa empieza, por esto emprendimos acciones para revisar que los recursos que se utilizan en este ayuntamiento sean de manera íntegra, ahora estoy seguro que así sucede”, puntualizó.
también se han puesto ante la justicia.
Y agregó que en la región de Córdoba a Yanga, han implementado un operativo adicional a fin de dar con los responsables de los últimos hechos delictivos.
Cabe recordar que el 1 de enero se reportó que en Poza Rica el bar Molino Rojo fue atacado por personas armadas
que dispararon contra cuatro personas en el interior.
Otro ataque se registró en el bar El Cafre, en donde asesinaron a un hombre que estaba en el sitio.
En Coatzintla el ataque se registró en el bar El Manguito en donde fueron asesinadas tres personas; las víctimas fueron agredidas a balazos.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 08. EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Usan nombre de cárteles para estafar por internet
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Autoridades capitalinas identificaron el modus operandi de bandas delictivas para defraudar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asentada en la capital del país.
El testimonio de una víctima, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.
En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesado en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.
En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de dirigirse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comunicación a través de WhatsApp,
con el número que se encontraba en la plataforma de venta por internet.
El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.
Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito.
En el caso referido, según narró la afectada, los delincuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación bancaria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con cheques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inmediatamente.
Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer
cuadro de la Ciudad de México.
Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehículo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víctima, pues referían que llevaban prisa, que ya era su vehículo y que tenían que llegar a un lugar determinado.
Las autoridades relatan que
esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.
La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refirieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta bancaria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denuncia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.
Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camioneta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investigación.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
.09 EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 .09 EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx Jueves 28 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 12 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
GOBIERNOS IMPULSAN DIVISAS DIGITALES
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
El dinero digital, conocido como criptomonedas, está teniendo cada vez mayor presencia en la vida diaria de las personas y en los mercados financieros debido al alza en su valor y porque permite comprar a través de internet.
Pero este medio también está sirviendo a distintas sociedades para encontrar nuevos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de ello es Venezuela, país en donde el bolívar (moneda nacional) está muy devaluado, por lo que, para muchas personas, el bitcoin se convirtió en una alternativa financiera viable. Actualmente un sector de venezolanos ha apostado por los activos digitales para resguardar el valor de su dinero y hacer compras.
Grandes compañías también han mostrado interés en las monedas virtuales. La red social Facebook anunció en junio su divisa Libra que sería lanzada el próximo año y funcionaría en sus apps, como WhatsApp y Messenger.
Walmart también está considerando la idea de lanzar su propia divisa virtual. Según un documento publicado en agosto en la página oficial de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la cadena de supermercados solicitó el registro de una criptodivisa que estaría respaldada por el dólar estadounidense,
lo que podría permitir la realización de transacciones más baratas y rápidas.
Asimismo, algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
La característica de las criptomonedas apoyadas por un gobierno es que se rigen por una institución financiera u organismo, mientras que otras opciones como el bitcoin, están descentralizadas.
Allan Cassis, Presidente de la Asociación Blockchain de México y Founder & CEO de Lvna Capital, explicó que la principal diferencia radica en el control de la red y la gestión de la información. “En el blockchain (base de datos digital que permite la transferencia de valores, sin ningún intermediario, a través de un consenso descentralizado) del bitcoin no existe entidad que controle la red. Es decir, cualquiera puede formar parte, la información es pública. Mientras que, en propuestas como la criptomoneda del banco central chino, el control es gubernamental y la información, cerrada”.
Añadió que las monedas como Bitcoin o Ethereum eliminan la intervención de un ente centralizado, como un gobierno, una institución o una compañía, ya que la red de computadoras, automáticamente, autoriza las transacciones.
Por su parte, Pablo González, Cofundador de la plataforma digital
Bitso, compartió esta opinión: “la descentralización en una moneda como bitcoin se basa en que hay participantes en todas partes del mundo que pueden validar la información de lo que pasa con el activo digital en tiempo real. Así, mientras más participantes tiene la red de una criptomoneda, más descentralizada es”.
Tomando esto en consideración, ¿por qué un país estaría interesado en tener un activo digital propio? Cassis dijo que la decisión debe tomarse con cuidado. “Cada país necesita evaluar los posibles efectos sobre su economía y sistema financiero, así como las características de la criptomoneda y los retos y estrategias para su adopción masiva”.
Cada nación debe evaluar si la emisión de su criptomoneda tendría un impacto positivo, “principalmente en relación con la seguridad de los sistemas de pago, tanto de comercialización masiva como de alto valor”, explicó Cassis.
También es importante tomar en cuenta los costos de implementación y mantenimiento, ya que, como cualquier otro sistema electrónico, implica riesgos de ciberseguridad y retos de interoperabilidad y manejo de datos.
Si se implementa una divisa digital, los beneficios, de acuerdo con Cassis, serían: “reducir la cantidad de dinero físico en circulación y, por ende, los costos de administración; contribuir a la inclusión financiera; reducir la economía informal y las transacciones ilícitas; eficientar las operaciones locales e internacionales y la implementación de la política monetaria; e incrementar la recaudación”.
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 07 de Enero de 2023
Miércoles 26 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 22 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 18 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
A su vez, el cofundador de Bitso opinó que tener una criptomoneda propia da a los países mayor velocidad en la manera de usar su dinero, “ya que incrementa la transaccionalidad y da la posibilidad de negociar mundialmente de una manera más eficiente. En general da más velocidad a la economía. Además, cuando tienes monedas que se pueden mover fácilmente, baja la barrera de entrada para las personas y, por tanto, se mejora la experiencia de usuario”.
El acceso a una criptomoneda nacional también significaría beneficios para los ciudadanos como: mayor eficiencia en la administración y el movimiento del dinero; portabilidad; accesibilidad a los fondos 24/7; y seguridad al eliminar el dinero físico. Ello si son implementadas de manera adecuada y los sistemas son actualizados constantemente.
González puntualizó que las ventajas responden a que el dinero digital, al no depender de una entidad central que decida la manera de utilizarlo, “puedes transaccionar globalmente muy rápido, puedes mandar dinero a otros países tan fácil como mandar un WhatsApp, lo cual no es posible sin criptomonedas”.
10. EL HERALDO DE
COATZACOALCOS
12. EL HERALDODE COATZACOALCOS
10.
DE COATZACOALCOS
12.
DE COATZACOALCOS
14.
DE COATZACOALCOS
Algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
TUNEZ
Descripción: El eDinar (también conocida como Digicash o BitDinar) es una moneda digital centralizada cuyo control y emisión depende de la autoridad de Tunez “La Poste Tunisienne”. Esta moneda digital fue creada con la participación de Monetas, compañía de software ubicada en Suiza.
Cómo se usa: su utilización es sencilla. A través de una plataforma abierta de dinero móvil (e-Dinar Wallet) a la que se accede con la app DigiCash Mobile.
Está basada en blockchain.
Por qué se lanzó: en 2015 más de tres millones de tunecinos estaban excluidos del sistema financiero. La criptomoneda fue creada para permitirles realizar operaciones como transferencias, pagos, envío de remesas, entre otras.
Lanzamiento: octubre de 2015 Valor de cambio: un eDinar equivale a 0.009412 dólares
SENEGAL
Descripción: Esta moneda virtual basada en blockchain depende del sistema de banca central de Senegal y solo puede ser emitida por una institución financiera autorizada. Se crea con tecnología de eCurrency Mint Limited, firma que permite a los bancos centrales crear su propia moneda digital.
Cómo se usa: por medio de diversas billeteras digitales.
Por qué se lanzó: para incrementar la inclusión financiera y brindar a los ciudadanos en mercados emergentes (Senegal, Costa de Marfil, Benin, Malí), una opción distinta a los bancos tradicionales.
Lanzamiento: diciembre de 2016 Valor de cambio: el valor del franco CFA, tanto digital como físico, está fijado al mismo tipo de cambio. Un franco CFA equivale a 0.0017 dólares.
RUSIA
Descripción: Esta criptodivisa será emitida por un banco central y contará con el respaldo de la moneda legal y otras propiedades. Cómo se usará: la agencia de noticias rusa TASS ha mencionado que su creación y control se basará en métodos criptográficos. Por qué se lanzará: responde a la inquietud del Banco Central de Rusia de crear una criptomoneda para realizar acuerdos con otros países.
Resultados esperados: ser un activo digital menos arriesgado que otros en el mercado y con mayor liquidez para reducir los costos de transacciones en la economía nacional.
VENEZUELA
Descripción: El Petro es la moneda digital venezolana que se basa en blockchain y está respaldada por las reservas de varios recursos naturales del país como petróleo, oro, diamantes y gas. La criptodivisa fue anunciada en diciembre de 2017 a través de un mensaje en televisión nacional por parte del presidente Nicolás Maduro. Cómo se usa: es necesario contar con una billetera digital (Petro Wallet) con la cual se genera una dirección electrónica que funciona como un número de cuenta bancario y permite realizar transferencias electrónicas u otro tipo de transacciones.
Por qué se lanzó: el sitio Cointelegraph indica que el Petro fue creado para eludir algunas de las sanciones de Estados Unidos que afectaban la economía local.
Lanzamiento: febrero de 2018 Valor de cambio: un petro vale 59.94 dólares
IRÁN
Descripción: La moneda Paymon está enfocada en la tokenización (proceso de sustituir un elemento de datos confidenciales por un código único identificativo, llamado token) de la moneda fiduciaria nacional de Irán, el rial, para facilitar las transacciones nacionales y transfronterizas.
Cómo se usa: por medio de una billetera digital a la cual se accede desde apps.
Por qué se lanzó: para evitar algunas sanciones económicas de Estados Unidos. También como un posible reemplazo del código SWIFT, serie alfanumérica de 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional, ya que los bancos iraníes fueron eliminados del sistema de pago interbancario global, según Cointelegraph.
Lanzamiento: febrero de 2019 Valor de cambio: un Paymon equivale a 0.000038 dólares
DUBÁI
Descripción: Con esta moneda digital encriptada se podrán pagar diversos servicios.
Cómo se usará: por medio de la billetera digital emPay y tecnología NFC, según un informe en el portal Arabian Business.
Por qué se lanzará: esta moneda digital encriptada permitirá a los habitantes de Dubái realizar el pago de facturas, colegiaturas, y diversos servicios gubernamentales.
Resultados esperados: “se aprovechará el blockchain para que las transacciones sean más baratas, más rápidas y más seguras”, dijo Ali Ibrahim, director general Adjunto de Economía de Dubái, en un informe publicado por Cointelegraph.
Lanzamiento: no determinado
LAS ISLAS MARSHALL
Descripción: El Sovereign es una moneda digital centralizada y basada en blockchain que se distribuirá como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, según David Paul, ministro de asistencia del presidente de las Islas Marshall, de acuerdo con Reuters.
Cómo se usará: requerirá que los usuarios se identifiquen, eliminando así el problema de anonimato de otras criptomonedas como el Bitcoin.
Por qué se lanzará: para ejercer el derecho de la nación de “emitir una moneda en cualquier forma que sea, ya sea digital o fiduciaria”, de acuerdo con David Paul.
Lanzamiento: finales de 2019
SUDÁFRICA
Descripción: Esta moneda digital nacional podría facilitar las transferencias de valor de persona a persona sin comisiones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
Cómo se usará: según el banco de reserva sudafricano, operará incluso sin conectividad a internet.
Por qué se lanzará: para comprender las implicaciones de emitir una moneda digital complementaria al efectivo en términos de política, tecnología y operación.
Resultados esperados: identificar soluciones a los posibles problemas que aparezcan en su implementación y conocer la factibilidad de una criptomoneda en la vida real.
Lanzamiento: no determinado
CHINA
Descripción: Busca reducir los costos de circulación del papel moneda tradicional. Cómo se usará: según Reuters, el sistema compartirá varias similitudes con la criptomoneda Libra de Facebook, y funcionará en plataformas de pago como WeChat y Alipay.
Por qué se lanzará: Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, dijo que el desarrollo de la moneda podría ayudar a proteger la soberanía cambiaria de China. Resultados esperados: podría usarse sin conexión a internet para permitir que las transacciones continúen en situaciones en las que las comunicaciones se interrumpan. Lanzamiento: no determinado
EMIRATOS ÁRABES
UNIDOS Y ARABIA SAUDITA
Descripción: La moneda digital será “transfronteriza” y usada solo por bancos de ambas naciones.
Cómo se usará: se apoyará en el uso de una base de datos distribuida entre los bancos centrales y los bancos participantes.
Por qué se lanzará: para comprender mejor las implicaciones de la tecnología blockchain, facilitar los pagos a través de las fronteras y evaluar los riesgos de ciberseguridad, según la Emirate News Agency.
Resultados esperados: facilitar las operaciones entre establecimientos comerciales, aduanas y el comercio entre los dos citados países Lanzamiento: en 2020
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 .11 EL HERALDO DE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 22 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .15 DE COATZACOALCOS
AMENAZA
El campo mantuvo el buen ritmo de años pasados, pero un presupuesto austero pone en peligro su desempeño en 2020.
AL CAMPO MEXICANO
Efigenio Bárcenas, pequeño productor de café orgánico en Ixtlán, Oaxaca, sembró las cinco hectáreas de tierra que posee en septiembre de 2018.
Como cada año, invirtió el dinero que poseía sin esperar que el clima, la falta de tecnología y el deterioro en las políticas públicas en el campo, lo harían perder casi 70% de su cosecha, esa que otros años ha vendido en su localidad y en otros estados del país, además de expor-
tarla a Estados Unidos.
El agricultor de 60 años no sabe qué esperar de 2020. Afirma que trabajó todo el año para nada, “ahora tendré que empezar de cero y esperar”. Así como él, en el país hay cientos de pequeños, medianos y grandes productores --principalmente en el sur del territorio mexicano--que se han enfrentado diversas vicisitudes, desde las naturales hasta la falta de apoyos y programas que hagan que la industria sea rentable y autosustentable.
28,538
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Sábado 07 de Enero de 2023
El panorama nacional no es tan malo como el de Efigenio. Al contrario, 2019 ha sido un gran año para el sector agroalimentario, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) primario creció 5.3%, en comparación con 2018. Además, se estima que para el cierre del año, las exportaciones alcancen los 38,000 millones de dólares, según datos de el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Este panorama alentador también ha sido sustentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta un crecimiento de 4.3%, en comparación a 2018.
Estos indicadores colocan al agro en una posición más favorable que la economía en conjunto, señala, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA. “El sector agroalimentario registra un desarrollo positivo, reflejado en sus diferentes variables como la evolución del PIB, el empleo, las exportaciones, la balanza comercial y la productividad”, dice.
El líder agropecuario detalla que entre los productos que más progresaron en 2019 están los cultivos perennes, como el aguacate, cacao, copra, guayaba, limón, mango, mandarina, naranja, palma de aceite, plátano y toronja, que crecieron 3.2% en agosto de 2019, según las últimas cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
También los cárnicos, los lácteos y el huevo tuvieron avances respecto al año anterior; pero fue el maíz el pro-
12. EL HERALDO DE
COATZACOALCOS
10. EL HERALDO DE
10. DE COATZACOALCOS
COATZACOALCOS
10. DE COATZACOALCOS
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Millones de dolares, obtuvo el sector agroalimentario por concepto de exportaciones agropecuarias y agroindustriales.
ducto con mejor desempeño, expone el SIAP,al registrar un nuevo máximo histórico con cosechas por alrededor de 8.8 millones de toneladas. En total, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 7,100 millones de pesos.
AUSTERIDAD EN EL CAMPO MEXICANO
Con todo, ha sido un año complejo. Más allá de las disparidades entre el norte y sur del país, persiste la falta de recursos por recortes presupuestales, que dejaron al sector en niveles similares a 2008; así como la eliminación de algunos programas y componentes de la Secretaría de desarrollo Rural (SADER), y varios ajustes en las reglas de operación de los apoyos que se mantuvieron vigentes. Todo en aras de practicar la austeridad republicana.
El presidente de la CNA, explica que esta reestructura redujo sustancialmente el apoyo a los medianos y grandes productores, quienes a su vez son los que abastecen hasta en un 70% el mercado de la agricultura en México. “Logramos mejorar los recursos presupuestales en alrededor de 8,000 millones de pesos (mdp), pero el resultado final fue una reducción de 29.8% en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, dice.
De la Vega Valladolid afirma también que el gobierno federal está desmantelando la agricultura comercial para beneficiar a los productores más pequeños; sin embargo, los programas dirigidos a ellos, llamados “Estratégicos”, también son insuficientes y ocupan un tercio del presupuesto de la dependencia.
Por otro lado, se traspasaron dos programas de LICONSA y uno de DICONSA de la Secretaría del Bienestar a la de Agricultura, “orientados a combatir la pobreza más que al fomento productivo, pero no cuentan con fondos adicionales para su atención, así que demandan cerca de un 10% del total de recursos de la SADER”, agrega De la Vega.
El próximo año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) tendrá que arreglárselas con 47,576 mdp, su menor presupuesto desde 2006, a pesar de que es uno de los sectores que mejores resultados han tenido en los últimos años.
Por otra parte, Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), afirma que la reducción en el Presupuesto de Egresos eliminará de tajo todos los instrumentos de política pública que impactan a la agricultura comercial, especialmente a la producción de granos como e maízque será la más desprotegida.
LOS DOS MÉXICOS
No es un secreto que el país está dividido en dos regiones que contrastan. “Las disparidades entre el norte y el sur persisten y todos necesitamos presupuesto, apoyos y políticas públicas que salven esa asimetría entre los dos países que somos, porque competimos con otros agricultores en el país, y también con productores de Estados Unidos y Canadá”.
Por si la falta de recursos y apoyos fuera poca cosa, los productores al norte del país enfrentan un problema antiguo y difícil de sortear: un clima cada vez más incierto, debido al calentamiento global, que “requiere generar políticas públicas más sustentables y responsables, para enfrentar la sequía”, señala Gustavo Rojo, de la CAADES, quien añade que la tecnología puede ayudar a los agricultores a sobrellevar la batalla desigual con el clima.
Este año y el anterior, las altas temperaturas que azotaron al país trajeron sequía: “las presas en Sinaloa están a 56%, incluso algunas trabajan por debajo de 50%, en comparación de 70% que se tenía el año pasado, una restricción muy importante para los cultivos, donde las superficies de siembra de grano se han reducido en cerca de 100,000 hectáreas”, afirma Rojo Plascencia.
Mientras, el sur lidia con sus rezagos, especialmente en materia de inversión tecnológica. Javier Valdés, director general de Syngenta para Latinoamérica Norte y México, afirma que “los productores agrícolas del sur a veces no invierten porque no saben si lloverá y si lograrán cosechar. Tenemos que cambiar esa manera de pensar, hay que invertir en tecnología porque de esa manera habrá menor riesgo de no cosechar”, dice.
En el norte del país, la adopción tecnológica es más alta. “En promedio en México tenemos 3.5 toneladas de rendimiento por hectárea, pero en estados como Oaxaca y Chiapas tienen dos toneladas por hectárea, lo que buscamos ese rendimiento crezca con ayuda de las tecnologías”, agrega el titular de Syngenta.
En este sentido, empresas como Bayer trabajan desde hace varios años con pequeños, medianos y grandes productores mexicanos, a quienes proveen las herramientas tecnológicas necesarias para que su negocio sea rentable.
Nery Echeverría, director de ventas de Bayer de México, advierte que se necesita un plan de trabajo que involucre a toda la cadena productiva para dar acceso a los agricultores a tecnología y financiamiento, y a mejores condiciones para comercializar sus cosechas, algo que involucra la creación de infraestructura de almacenamiento y logística.
“Es un plan que requiere de todos; los productores, el sector público y la iniciativa privada tienen que trabajar en conjunto a largo plazo, ya que una sola parte de la cadena no puede hacer todo lo que se necesita”, dice Echeverría.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 .13 EL HERALDO DE COATZACOALCOS Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
CHECO PÉREZ ¡ VUELVE TORO!
‘SOY UN ESCRITOR PENSANTE... ¡NO, ESO SUENA MUY ABURRIDO!’ BART MOEYAERT
La escudería austríaca pone al tapatío como su segundo piloto para la temporada 2021.
Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días de incertidumbre y hermetis mo, por fin confirmó la llegada del tapatío a sus filas, donde acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que marcará su cuarta escudería dentro del Gran Circo.
08:00 en punto de este viernes, Red Bull le dio la bienvenida a Checo, quien ya realizó sus primeras declaraciones como piloto de la escudería austríaca, con un contrato por un año.
mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano.
ban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano en el Gran Circo, carrera que por
Reconocido como un prestigioso autor de literatura juvenil, el belga habla de la madurez que ha adquirido junto con sus personajes y de que en sus obras incluye a “quienes están fuera del círculo”.
14. PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS 22.
Sábado 08 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Miércoles 20 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Sábado 22 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS
YAEL WEISS
‘LA LITERATURA ES EL TERRENO DE LA LIBERTAD ABSOLUTA’
ISAAC HERNÁNDEZ
LA POETA, NARRADORA Y EDITORA DIGITAL DE LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD HABLA DE LA PUBLICACIÓN DE SU PRIMER LIBRO DE CUENTOS, HEMATOMA, EDITADO POR ELEFANTA.
ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’
‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO
El universo literario que Yael Weiss construyó en Hematoma (Elefanta, 2019) está repleto de personajes anómalos.”Una de las cosas que me fascinan es comprender que hay personas completamente desadaptadas y que cometen los actos más absurdos que no te puedes explicar”, cuenta.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
Especialista en poesía contemporánea, traductora y editora digital de la Revista de la Universidad, Yael habla en esta entrevista sobre la publicación de su primer libro de relatos, la tradición cuentística a la que se adscribe, la coincidencia y la injerencia de la química en la literatura.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato.
—A propósito de hematomas, ¿coincides con la idea cortazariana de que el cuento debe ganar por knockout?
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
—¿Fue complejo el paso de la poesía a la narrativa?
Se puede decir que Hematoma es el resultado de un par de años de estar explorando el género. Me he vuelto muy lectora de [Raymond] Carver y siento que no opera por knockout. A mí me gusta alejarme de la bomba que explota al final, de este giro que tiene que sorprender. Me gusta poder captar fragmentos de existencia, muchísimo más abiertos, donde no hay knockout, sino una manera de estar en el mundo. No forzosamente un tour de force o este knockout que preconizaba Cortázar.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
—Uno de los cuentos sugiere la idea de la distancia como elemento necesario para apreciar las formas del todo. Lo mismo podríamos pensar sobre la literatura, porque cuando estás tan cerca ves algunas cosas y cuando te alejas ves otras.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Llevo un rato dedicándome a la narrativa. Hice mis estudios en Francia y me especialicé en poesía contemporánea. Creo que especializarse demasiado dentro de la universidad te puede matar muchas cosas. La universidad puede ser un lugar seco. El hecho de haber asociado la poesía a los estudios universitarios y a lo seco que resultaba en Francia, me hizo comenzar a buscar la poesía en la narrativa. Empecé a escribir cuentos, pero no me sentía segura, no sentía que tenía las herramientas pulidas lo suficiente para entregar cuentos acabados. En eso seguramente influye la vocación de editor, porque estás todo el tiempo corrigiendo, entonces te vuelves muy corrector de ti mismo. La edición te seca el impulso de publicar todo lo que escribes, porque el editor es muy severo.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
APOYO FEMENINO
Es verdad, hay muchas capas de lectura y muchas de escritura. Por ejemplo, cuando escribes una primera historia y la dejas un tiempo, de repente ves algo nuevo y lo trabajas para que luzca, para que se vea. Cada vez que te alejas descubres nuevas cosas que integras o sacas del panorama. Incluso impreso, descubres cosas que hubieras podido enmendar, corregir, o sacarles más provecho.
—Estudiaste química antes de dedicarte a las letras. ¿La química tiene algo que enseñarle a la literatura?
La literatura es como la naturaleza: no necesita a nadie,
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
pero se puede nutrir de muchísimas cosas. Creo que no solamente la química, sino la física o las matemáticas, te hablan de ondas, de colores, de reacciones, de pesos, de fenómenos, del Universo, de las estrellas.... Te dan muchísimas claves para interpretar lo que estás viendo. Cuando estudiaba química, veía todo a color, las ondas y los átomos.
Puede nutrir la literatura, pero lo mismo puede suceder con cualquier disciplina. La respuesta es: la literatura no necesita nada. Todo mundo llega con su bagaje. Eso te crea una visión particular, pero no necesariamente una es más que otra. Lo más padre en la literatura es que no hay reglas. Es el terreno de la libertad absoluta.
.29
Viernes 07 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Miércoles 04 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Sábado 22 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 16. PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Tulipán, regalo que florece en mes del amor
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En febrero, muchos enamorados y los que buscan dar un detalle a alguien especial con motivo del Día del Amor y la Amistad, optan por regalar flores. Entre las favoritas están los tulipanes, las rosas, los alcatraces, las violetas, las petunias, las orquídeas, las gardenias, entre otras, pero muy pocos conocen cómo y quién las produce.
En la Ciudad de México se cultivan aproximadamente 100 variedades de especies de flores en invernaderos que se encuentran en Xochimilco y Tláhuac. Al respecto, Martha Patricia Gómez, vocera del grupo de vendedores del mercado del Palacio de Las Flores, en el Centro, comentó a EL UNIVERSAL que hay flores que requieren un cuidado muy especial, tanto al sembrarse como para mantenerlas frescas y duraderas.
Este es el caso de los tulipanes una flor de origen holandés que se siembra en México bajo condiciones diferentes a las de otras especies, puesto que tiene que
ser en la época de frío, en noviembre, para que estén listos para febrero. Se necesitan invernaderos de cinco metros de altura o más, muy húmedos y sin que les dé el sol.
De acuerdo con datos de agricultores existen dos variedades de tulipanes: “los que precoces”, que son los que se siembran con la estimación de que florezcan en febrero, y el “tardío”: que se siembra en enero para que pueda darse en mayo, fecha que también es considerada de alta demanda. Para lograr que los tulipanes se den en terrenos mexicanos, primero, cuando se acaba de sembrar, se les tiene que poner mucha agua para que los botones no se aborten —que es cuando los bulbos se absorben y por lo tanto la flor no logra salir— y se tienen que regar con agua fría.
La producción de tulipanes es de 70 mil unidades durante esta época sólo en el invernadero que está en Tláhuac. Ahí existen cuatro espacios dedicados a esta producción, mismos que al día venden aproximadamente 900 macetas, con hasta tres flores cada una.
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
Marisol López es una joven productora en un invernadero que se encuentra en Tláhuac, tiene 18 años y ha dedicado prácticamente toda su vida al cultivo de flores. Comenta que su jornada inicia a las ocho de la mañana y termina a las seis de la tarde. Entre sus principales actividades está cuidar la humedad de los tulipanes, regarlos con agua fría, quitarles la hierba y atender a los compradores que se surten ahí.
“Llego a las ocho de la mañana, mi trabajo es cuidar las plantas, todas las que hay en este invernadero, pero una de las que más cuidados necesitan son los tulipanes, tengo que cuidar la humedad, regarlos, quitarles la hierba y, además, cuando vienen los clientes los atiendo”, cuenta.
Dice que los compradores pueden llevarse las plantas en las macetas o bien sólo los bulbos, para venderlos por pieza en varios puntos, son los llamados jicareros. Omar Morales Hernández acude con frecuencia al invernadero a surtirse, puesto que se dedica a la venta minoritaria en San Gregorio.
Por viaje se lleva cerca de 2 mil 500 piezas. Comenta que es un negocio rentable y que le gusta acudir a ese invernadero por los precios y la calidad de las flores. “Nosotros nos llevamos sólo los bulbos
porque así es más fácil transportarlos, además, la venta también lo es, tenemos que cuidarlos mucho para que podamos venderlos todos, los ponemos en agua fría, tratamos de mantenerlos en lugares frescos para que se mantengan bonitos”, explica.
En el Mercado de las Flores, el negocio de Josefa Pérez es, hasta el momento, el único preparado para envolver las flores con motivo del 14 de febrero. La vendedora detalla que los tulipanes son flores que tienen que tener muchos cuidados, pero que también son unas de las favoritas en esta época. Llevarse un regalo de su negocio cuesta aproximadamente 70 pesos.
“El precio en este momento es de 35 pesos por maceta, si quieren llevárselos decorados sólo aumenta el costo de las bases y el papel”, apunta. También recomienda a sus clientes que rieguen los tulipanes con agua helada para que duren más tiempo, ya que el tiempo de vida de estas flores es de 21 días, y refiere que se tienen que regar una o dos veces por semana o colocar hielos en la tierra, “porque son plantas a las que les gusta el frío”.
COSTOS Y DERRAMA ECONÓMICA
En otros puntos de la Ciudad de México, los tulipanes los venden en 25 pesos sin bulbo y en 35 pesos, cabe aclarar que son precios por flor. Con maceta rebasan los 100 pesos y en contraste, en el Mercado de las Flores cuestan 35 pesos, con el riesgo de subir su costo a 50 pesos por motivo del Día del Amor y de la Amistad.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), el año pasado, la superficie sembrada con cultivo de tulipanes fue de 2.2 hectáreas, hubo una producción de 326 mil 700 plantas que representaron un valor de producción de 9 millones 88 mil 794 pesos.
Para este año 2020 se estima que la superficie programada a sembrar entre las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac sea de 2.6 hectáreas, con una producción estimada de 394 mil plantas que en su momento pueden representar un valor de la producción de 11 millones 820 mil pesos.
.09.17 EL HERALDODE COATZACOALCOS Sábado 22 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx Viernes 07 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
A semanas del Día de San Valentín, floricultores se alistan para ofrecer una de las plantas favoritas de los mexicanos, la cual representó un valor de producción de 9.8 mdp en 2019.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
LÍDERDE ACOPIOY RECICLAJE DEPLÁSTICO
Pocos países pueden presumir las cifras de acopio y reciclaje de 56% que reporta México y que coloca al país a la vanguardia.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Con una infraestructura sobresaliente, México registra niveles de acopio y reciclaje de plástico de PET similares a los de Europa y aparece como líder en el continente americano, con una tasa de reciclaje casi del doble de Estados Unidos.
Pocos países pueden presumir las cifras de acopio y reciclaje de 56% que reporta México y que coloca al país a la vanguardia, “algo de lo que debemos estar muy orgullosos”, aunque todavía hay mucho camino por andar, destaca el subdirector de sustentabilidad corporativa de Coca-Cola México, Jesús Lucatero.
Es cierto, agrega, que hay mercados más avanzados, como Alemania o Japón,
con tasas más altas, pero cuentan con una infraestructura mayor, y es lo que debemos seguir desarrollando para que México alcance esas cifras.
Llegar a ser líder en acopio y reciclaje de PET en América Latina y Norteamérica es resultado de un esfuerzo conjunto. Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad compartida, “de hacer todos lo que nos toca”, dice Jesús Lucatero.
Es importante que las empresas se comprometan a que sus envases y embalajes tengan la capacidad física o química de ser reciclados, pero también esta tarea implica una mayor cultura ambiental.
Limpiar el medio ambiente es algo que exige trabajar no sólo en infraestructura por parte
de las empresas y del gobierno, sino también en la cultura del ciudadano para que se le oriente sobre cómo separar y disponer de los residuos de manera adecuada y se le informe del impacto que produce en la naturaleza, subraya.
En el caso de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), Lucatero destaca que el compromiso es generar tecnología, innovación y ecodiseño para crear envases que tengan un menor impacto en el medio ambiente, que sean 100% reciclables, y poder integrarlos a cadenas de reciclaje.
México es la unidad de negocio más avanzada de Coca-Cola a nivel mundial en estos temas, ya que actualmente alrededor de 98% de su portafolio es reciclable y con tecnología de punta, investigación y desarrollo trabaja para conseguir procesos más eficientes, explica.
Si bien no es un trabajo fácil y se trata de un ajedrez con muchas piezas que se mueven, es una tarea que no puede esperar, que necesita la cooperación de todos: empresas, consumidores, gobierno y sociedad en general, señala.
VENTAJAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS
Reducir el volumen de residuos que generamos en nuestras casas, escuelas y oficinas, ahorrando espacios en rellenos sanitarios y tiraderos.
Ahorrar recursos naturales no renovables, como el petróleo, gas natural, minerales y materias primas con las que se producen los plásticos e incluso árboles.
Impulsar una industria nacional del reciclaje.
Generar empleos directos e indirectos formales.
Tener un entorno más sano.
18. Sábado 22 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 06 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
CON INFORMACIÓN DE ECOCE
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
LOS BENEFICIOS
El reciclaje no sólo genera un valor ambiental al consumir menos energía y menos recursos del planeta, sino que también representa un valor económico, ya que a partir del proceso de producción y manufactura, se les da más de una vida útil a materiales como el plástico. Actualmente, el acopio y reciclaje de envases de PET en México consigue generar más de 2 mil empleos directos y más de 35 mil indirectos. “Este tema tiene una derrama económica a lo largo de cada cadena. La gente que está involucrada en esto, que colecta las botellas y que ha hecho de esto un emprendimiento, genera un ingreso, pero también se generan empleos”, señala Jesús Lucatero.
El tema del reciclaje es una cadena muy amplia que empieza desde que nosotros depositamos en nuestras casas las botellas y los residuos postconsumo de manera correcta, hasta que llega a las plantas de reciclaje que tenemos, explica.
“Somos una empresa que genera valor, pero creemos que parte del valor económico que crean las empresas tiene que ser regresado con un compromiso social en las comunidades en donde operamos”, resalta el representante de IMCC.
MÁS CENTROS DE ACOPIO
La IMCC es la principal recicladora de PET grado alimenticio en México, lo que se ha logrado trabajando en temas de infraestructura, innovación de envases, eco diseños, prevención en la generación de residuos y en promover una cultura de reciclaje.
Actualmente, cuenta con dos plantas de reciclaje en el país, una de ellas, PetStar, es la más grande del mundo en grado alimenticio, y la otra, IMER, la primera que se construyó en América Latina. En conjunto, tienen capacidad de procesar más de 85 mil toneladas al año, lo equivalente a llenar tres veces el Estadio Azteca.
En el país, la mayoría de las botellas se acopia en los
TU APORTACIÓN ES MUY VALIOSA
Con una presencia de más de 93 años en el país, la empresa ha reforzado su compromiso con el medio ambiente. Desde 2012 apoyó la creación de la asociación Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), con la que tiene un plan de manejo de residuos, acopio y reciclaje.
También ha creado el sitio unmundosinresiduos.com, abierto a cualquier persona, autoridad y empresas interesadas en aportar ideas sobre cómo limpiar el mundo y el lugar donde vivimos. Más de 129 millones de personas que viven en México se pueden involucrar y ayudar a preservar los recursos naturales y el medio ambiente.
La ciudadanía puede enviar sus propuestas a ese espacio para resolver problemas locales, estatales y hasta nacionales relacionados con el acopio y reciclaje de los envases de plástico, además de otros temas.
En el verano pasado, Sprite, como parte de la IMCC, convocó a un movimiento ambiental a más de 3 mil jóvenes para 10 limpiezas de cuerpos de aguas y entornos urbanos en México, consiguiendo la recuperación de más de 24 toneladas de residuos, de las cuales menos de 3% eran de PET.
“Esto nos habla de que cada vez son más las personas que desechan de manera correcta sus residuos y que vamos por buen camino”, añade Lucatero.
centros urbanos grandes y medianos ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, en donde la tasa de acopio es cercana a 90%.
Actualmente, la compañía tiene alrededor de 20 centros de acopio en territorio nacional, de los cuales ocho corresponden a PetStar, pero se tiene planeado duplicar la capacidad instalada y también que exista un centro de acopio en cada estado de la República.
“Tendremos centros de acopio desde la Península de Yucatán hasta Tijuana, Baja California y el norte del país, a fin de que las personas tengan opciones a donde llevar estas botellas y así generar economía circular y de reciclaje, explica Jesús Lucatero.
Para esta empresa las botellas olvidadas son las más importantes y, bajo la premisa de mantener a México limpio, colectaremos botellas sin distinción de marcas. “No queremos botellas tiradas en la calle ni en los cuerpos de agua ni en el mar”, y esto no lo podemos hacer solos, plantea el subdirector de sustentabilidad corporativa.
Por eso el llamado “¡hagamos esto juntos!” Reciclemos juntos, lo cual se logra simplemente con el hecho de separar y depositar de manera adecuada los residuos, ya que esto ayuda a que los materiales tengan más de una vida útil. Hoy la tasa de reciclaje es seis de cada 10; es decir, hay 4 botellas que aún falta recuperar y “necesitamos ir por ellas”, señala el representante de IMCC.
EL ADN DE LA EMPRESA
Para ser exitosos en el México, en el mundo actual, hay que regresar valor social a las comunidades donde opera la empresa, lo que conlleva crear productos de calidad e innovadores, considera el subdirector de sustentabilidad corporativa.
Hoy el ciudadano está dispuesto a pagar más por un producto o cambiar de artículo por aquellos que tienen un valor social, un valor ambiental adicional. Ya no es suficiente con ser un buen producto, tenemos que generar productos con innovación y valores ambientales, reconoce Jesús Lucatero.
.19 Sábado 22 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 06 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .17 DE COATZACOALCOS Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Alimentos ultraprocesados atrapan a mexicanos
Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.
Una mordida no basta: son exageradamente sabrosos o eso nos hacen creer. Tras la explosión de chocolate y crema batida o el adictivo crujir de una papa frita hay una larga lista de grasas, almidones, aglutinantes, azúcares, emulsificadores, saborizantes, solventes, aromatizantes, espesantes y estabilizadores mediante los que son procesados para recrear una deliciosa fantasía que inunda 80% de los estantes de los supermercados también en forma de galletas, cereales, jugos, tartas, frituras, helados y cientos de productos seductores.
Los llamados alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales hechas a partir de sustancias derivadas o sintetizadas de diversas fuentes orgánicas. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno, y tienen un muy bajo valor nutricional, como unas papas fritas.
Mientras que un producto procesado es un alimento alterado por la adición de alguna sustancia que generalmente prolonga su dura-
ción, pero que conserva su identidad básica, como unas verduras congeladas.
Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro. Las señales de saciedad y control del apetito quedan a su servicio. No es publicidad, el que no se pueda comer solo uno está en su creación.
Instituciones como la FAO han alertado por el aumento de su consumo en todo el mundo, principalmente en los sectores de menos ingresos, favoreciendo la obesidad, uno los de los problemas de salud pública más graves de México, donde es considerada una epidemia con cifras que alarman y no disminuyen: más de 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad, somos el primer lugar mundial en obesidad infantil y hay más de 10 millones de personas con diabetes.
El documento de la OMS Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas
públicas los describe: “Son característicamente grasosos, salados o azucarados, y bajos en fibra alimentaria, proteínas, diversos micronutrientes y otros compuestos bioactivos.
Su verdadera naturaleza suele disimularse mediante un sofisticado uso de aditivos. Si bien algunos de estos aditivos son inocuos, la seguridad de otros, solos o combinados con diversas sustancias alimentarias, se desconoce o está en entredicho”.
AMOR A LA PRIMERA MORDIDA Recientemente se aprobó en nuestro país una iniciativa para un nuevo tipo de etiquetado hexagonal frontal que busca alertar de forma más clara cuando los productos excedan los límites de grasas saturadas, sodio, azúcares o calorías.
La nutrióloga Paola Zarza, especialista en obesidad y comorbilidades, señala que la actual tabla de información nutrimental se conservará, pero sumando esta nueva alerta que pretende darle más claridad al consumidor sobre un producto que podría no ser tan benéfico para su salud. Se estima que sólo 13% de la población entiende el etiquetado actual, incluso con las adecuaciones que se hicieron hace cuatro años siguiendo las Guías Diarias de Alimentación, basadas en el sistema europeo.
Para Zarza, el problema es que tal como muestran estudios de la Profeco, a la gente en realidad no le interesa el contenido nutricional de un producto; se guía más por el precio y la conveniencia de comprarlo en un hábito similar a lo que sucede con el tabaco, pues aunque se anuncian los riesgos, el consumo continúa.
México es el cuarto país de Latinoamérica en aprobar este tipo de etiquetado, después de Chile,
DE LA MODA, ¿LO QUE ACOMODA?
Está el otro lado de la moneda: los mitos y modas que rodean a lo que se considera una buena alimentación. La nutrióloga dice que en la actualidad se ven mucho los llamados “detox”, que tienen la premisa de desintoxicar al cuerpo. “Son cuestionables porque nuestro hígado es el ‘detox’ natural. En realidad estas dietas extremas no desintoxican, sólo hacen perder agua y masa muscular”. Hay otras palabras en este glosario alimenticio que parecen haberse vuelto el enemigo público número uno, como el gluten. Zarza dice que se debe entender que el gluten es una proteína que se encuentra en ciertos tipos de cereales. Es la que permite que se esponje, por ejemplo, el pan. “Es verdad que hay gente alérgica a esto, como los celiacos que sí deberían restringirlo, pero el problema es que la gente lo evita por otras razones, como el temor a engordar y este producto no tiene ni menos calorías ni menos carbohidratos”.
La nutrióloga comenta que existen temporadas donde prevalece el nombre de alguna dieta como ahora sucede con la dieta keto o cetogénica, caracterizada por restringir todos los carbohidratos. “Es importante recordar que cuando retiramos todo un grupo de alimentos se pueden perder otras cosas, así que es necesario estudios de laboratorio para propiciar la pérdida de peso de la manera más sana”, señala y agrega que, por ejemplo, a un niño no se le pueden quitar todos los carbohidratos.
También hay otros tipos de alimentación, como la vegetariana y vegana, que se desaconsejan en la infancia, lactancia o en adultos mayores. La diferencia entre estos dos últimos tipos de alimentación es que en la primera hay consumo de alimentos de origen animal como leche y huevo, y generalmente no se presentan deficiencias de nutrientes; en cambio en el vegano hay poco aporte nutricional, y puede haber deficiencias de hierro, vitamina B12, vitamina D y calcio.
“Puede llegar fácilmente una anemia, se requiere suplementación para no comprometer la salud. Un error recurrentes es que se piensa que, por ejemplo, las espinacas están llenas de hierro y su consumo aporta lo necesario al organismo, pero la realidad es que el hierro en los vegetales no está tan disponible como en otros alimentos”. La especialista señala que el peso ideal, al final, tiene que ver con el equilibrio y los hábitos de vida.
“La obesidad es multifactorial, pero entre 50% y67% de las calorías provienen de productos procesados, pues ya no se comen alimentos naturales e incluso alimentos que eran elaborados en nuestro país por tradición, como las salsas”. Otro factor que mantiene el problema a flote es que somos el principal consumidor de refrescos. Si a esto le sumamos el sedentarismo, el coctel a favor del sobrepeso y la obesidad parece incontrolable.
Zarza concluye que también se trata de factores que están muy relacionados con el sistema educativo, por lo que se tendría que incidir en políticas públicas que abarquen diferentes áreas. Subraya que si no se ataca el origen de la susceptibilidad al consumo de ciertos alimentos, el simple etiquetado no resolverá un problema que ya ocasionó una rápida transición epidemiológica a enfermedades de adultos en niños, como la diabetes tipo 2.
Uruguay y Perú. En el estudio Evaluación de la Ley Chilena de Etiquetado y Restricción de Publicidad de los Alimentos se muestra que en el caso de las bebidas y jugos azucarados, las compras en ese país cayeron 25%, mientras que en los postres fue de 17%. Los de más impacto fueron los cereales para desayuno, con una baja de 36%.
Por otra parte, Paola
Zarza señala que en Uruguay existen reportes de algunos efectos positivos en la población infantil, pero más allá de eso, lo que se ve
20. Sábado 22 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 06 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 28 de Noviembre 12.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
.21 Sábado 22 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 06 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 28 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
¡ VUELVE TORO!
YUSEF SALAAM
La escudería austríaca pone al tapatío como su segundo piloto para la temporada 2021.
Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días de incertidumbre y hermetis mo, por fin confirmó la llegada del tapatío a sus filas, donde acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que marcará su cuarta escudería dentro del Gran Circo.
08:00 en punto de este viernes, Red Bull le dio la bienvenida a Checo, quien ya realizó sus primeras declaraciones como piloto de la escudería austríaca, con un contrato por un año. mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano.
‘LA GENTE DESEABA VERME MUERTO SOLO POR SER NEGRO’
ban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano en el Gran Circo, carrera que por
Uno de Los cinco de Central Park —condenado injustamente en EU por la agresión a una mujer en 1989— habla sobre su experiencia, y aunque fue exonerado, sigue luchando contra “los grilletes que permanecen de la esclavitud abolida”.
22.
CHECO PÉREZ
26. Viernes 03 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 06 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
DE LA PARRA
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
ALONDRA ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levan tando el pulgar al recibir la inyección.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO
DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
cial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacuna ción. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. han recibido la primera
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
so ofrecerse a trabajar aunque que también son mujeres y que
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, zadas”, subrayó la directora del paro se resintió en este hospital que estar revisando pacientes, lo -
Dios las bendiga por estar aquí”, Llego casi 40 minutos antes a su ciudad. La ausencia de mujeres
Viernes 03 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Sábado 23 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 06 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. 24. PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
Tras acusación de
YURI ABRIRÉ MI CORAZÓN
LA CANTANTE RECONOCIÓ QUE VOLTEAR AL PASADO ES CATÁRTICO PARA ELLA, PERO QUE EL PROCESO LE AYUDARÁ A ESTAR BIEN Y SEGUIR ADELANTE.
Yuri se encuentra preparando su bioserie, en la que planea compartir sus momentos más difíciles, en los que parecía que la vida no tenía sentido y cómo logró superarlos. Aunque aún no tiene fecha exacta, se espera que se estrene en 2020.
La intérprete de “La Maldita Primavera” y “Osito Panda” explicó que en su bioserie contará cosas que nadie se imagina sucedieron en su vida: “abriré mi corazón”.
“Estoy calientica con lo que respecta a mis historias, porque he tenido que hurgar en los recuerdos y cada mes tengo reuniones con la escritora para sacar a flote mis temores y sin sabores”, apuntó la también anfitriona de programas de variedades.
La artista reconoció que voltear al pasado siempre es catártico, pero también es una manera de estar bien y seguir adelante en una nueva etapa, donde la tranquilidad impera en todos los sentidos.
"No adelantaré muchas cosas, ya que en su momento daré los detalles y claro que mi historia involucra a mucha gente famosa, pero trataré de que sea solamente mi relato y no la de ellos”, apuntó la veracruzana.
Entre risas, la cantante dijo que hay mucha gente involucrada pero quienes llevarán las riendas de la historia son ella y su madre, Dulce Canseco, fallecida en 2015, a los 76 años de edad, víctima de un infarto.
Dulce fue la principal promotora e impulsora de la carrera de Yuri, quien debutó en los escenarios de adolescente, por lo que la relación entre ambas estuvo marcada por discusiones, peleas y reconciliaciones.
La ruptura entre las dos se dio cuando Yuri decidió poner su carrera en manos de su esposo Fernando Iriarte, de quien se divorció en 1990. Posteriormente hizo las pases con su progenitora, pero no volvió a intervenir en su carrera.
.29 Viernes 03 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 26 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 06 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS .25 PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
ÁNGELES CRUZ
‘SI NO HUBIERA SIDO ACTRIZ,
26.22. Viernes 03 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Sábado 23 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
actriz y directora del cortometraje 'Arcángel', ganador del Ariel, visitó Torreón, con gran emoción, pues es la tierra donde vivió su madre. Jueves 06 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
SERÍA INGENIERO AGRÓNOMO’
La
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levan tando el pulgar al recibir la inyección.
cial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacuna ción. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. han recibido la primera
ARTURO VALLEJO CIUDAD DE MÉXICO
En junio de 2019, la Industria automotriz en México, se declaró oficialmente en crisis.
Ese mes, los directores de la Asociación Nacional de la Industria Automotriz (AMIA), y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtieron sobre la baja tanto en ventas de vehículos ligeros, como en su producción y exportación.
INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA
Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.
La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.
Ante este escenario, Eduardo Solís de la AMIA y Guillermo Rosales de la AMDA declararon una “alarma extrema”; luego de 25 meses de caída, convocaron a los diferentes actores involucrados a rescatar el mercado interno. A esta situación se añadía en ese momento la propuesta de legalizar los llamados “autos chocolate”.
Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.
Cabe resaltar la
de un elenco estelar en el que
así como
hermanos que se reúnen
Las cifras de octubre pasado (las últimas publicadas por la AMIA), ofrecen una fotografía de la situación por la que atraviesa la que sigue siendo la “joya de la corona” del sector manufacturero mexicano. Durante ese mes se produjeron 311,150 vehículos ligeros, 16.3% menos que los producidos.
Y en el acumulado de enero a octubre 2019 se registraron 3.2 millones de vehículos producidos, 2.6% por debajo de la producción en el mismo periodo de 2018.
En cuanto a las ventas, la AMDA reporta pérdidas por 8.9% en el mismo periodo, principalmente en autos deportivos (-25.5%); subcompactos (-14.1%) y de lujo (-11.1%). ¿Qué tan grave es la situación?
La industria espera que en 2020 estas cifras se estabilicen y las caídas, si continúan, no sean tan drásticas. Lo cierto es que la industria automotriz en México enfrenta retos significativos.
Para analizar esta industria, es necesario separar sus dos ángulos. Por un lado está el segmento de las ventas, sobre todo en materia de vehículos ligeros. Por el otro está la producción, los vehículos que se fabrican y de los que, en nuestro país, poco más de 80% está destinado a la exportación.
“Ambos factores afectan a la industria, pero vale la pena separarlos para poder analizar mejor este sector y puntualizar en sus aspectos nodales”, dice Manuel Nieblas, socio líder de la industria de manufactura de la consultora Deloitte México.
DE CARA AL COMPRADOR 2016 es el año récord en cuanto a venta de vehículos ligeros en México, con 1.6 millones de unidades desplazadas. A partir de ahí, este número ha bajado
formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados
participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica,
David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos
en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus
Jueves 06 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTABILIZARSE BUSCA Luego de 25 meses de caídas en ventas, producción y exportación, el sector espera recuperar mercado interno el próximo año. PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS 28.
de manera constante y, a decir de los jugadores de la industria, preocupante. La venta de autos viene cayendo desde 2017.
ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS
Según el experto de la consultora Deloitte, esto se debe a la incertidumbre que ha enfrentado al mercado mexicano en el primer año del nuevo gobierno y los cambios en las políticas gubernamentales, pero también por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y otros tratados internacionales que han afectado al consumidor. Estos factores generaron bajas en las ventas de autos nuevos, durante los últimos tres años.
Para 2019, los pronósticos indican que el número de ventas cerrará en alrededor de 1,329 millones de unidades; Nieblas considera que quedaremos por debajo, “en 1,299 millones de unidades. Eso más o menos representará una caída en las ventas de entre 8% y 9% con respecto al año anterior, cuando se vendieron 1.4 millones de vehículos”.
Según cifras de la AMIA, las ventas en los primeros diez meses de 2019 en el mercado mexicano se integraron con 34% de vehículos producidos en nuestro país y 66% de origen extranjero.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ
1, 329
LA AMENAZA CHOCOLATE
SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
Las expectativas de ventas para 2020 se mantienen en niveles similares o ligeramente menores a los de 2019, con alrededor de 1.2 millones de unidades. “Mientras no haya claridad hacia el futuro para el consumidor, difícilmente se animará a hacer una inversión en un vehículo nuevo”, agrega el especialista de Deloitte.
Millonesde unidades espera vender al cierre de 2019 la industria automotriz.
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato.
Si el panorama para la industria ya era incierto, a este clima se sumó la Ley de Ingresos 2020 , elaborada por la Cámara de Diputados, y que en su artículo transitorio décimo quinto propuso legalizar los “autos chocolate”, como se conoce a aquellos que entraron al país sin permiso.
tión, pero serán reemplazados cada vez más por otro tipo de tecnologías. Las armadoras necesitan invertir en autos menos contaminantes y en capacitar mano de obra especializada para poder competir” por ese nuevo y creciente mercado.
3. 2
Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
LA PRODUCCIÓN, MEJOR
Si bien una merma en las ventas provoca que se fabriquen menos autos, las cifras indican que este segmento de la industria ha tenido un mejor comportamiento. Al cierre de septiembre, la producción de autos se había reducido más o menos 0.8% con respecto a 2018. Se estima que al cierre de 2019 seguirá dentro del mismo rango.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
En parte, esto se explica por el hecho de que la gran mayoría de los autos fabricados en el país se exportan, principalmente a Estados Unidos (EU), Canadá y otros países de Latinoamérica.
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
Millonesde vehículos se produjeron en territorio mexicano entre enero y octubre de 2019.
Se calcula que el impacto de esta medida en la industria habría sido una caída de 30% en las ventas de autos nuevos, según la AMDA, al considerar que la medida añadiría por lo menos 1 millón de unidades importadas de manera irregular al parque vehicular del país.
En noviembre, la Cámara de Senadores, rechazó por segunda vez este artículo y regresó la propuesta de Ley a la Cámara de Diputados, lo cual brindó un poco de tranquilidad a los representantes de las asociaciones automotrices.
LA COYUNTURA T-MEC También es necesario examinar los aspectos laborales de la industria y cómo las recientes modificaciones en los acuerdos internacionales inciden en ella.
Manuel Nieblas, de Deloitte México, explica que “lo que se ha visto en el pasado con este tipo de medidas, es que al ser anunciadas se establece un periodo para publicar las reglas, que se estima de hasta ocho meses. El consumidor sabe que se legalizará todo lo que entre en ese lapso, de modo que durante ese periodo entrarían de manera ilegal muchísimos vehículos más de lo acostumbrado”.
El efecto, sin embargo, no se hubiera restringido a los distribuidores de autos, sino que hubiera impactado a toda la cadena de valor.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Sin embargo, en este hecho también inciden factores como los tiempos de planeación de las inversiones y la aparición de nuevas armadoras.
APOYO FEMENINO
Si se venden menos autos, aclara Manuel Nieblas, entonces se fabricarán menos y este impacto golpea tamién a la industria de autopartes, todos aquellos fabricantes y distribuidores de piezas, que en el caso de México son muy importantes. “Este sector significa más o menos 90% de la mano de obra en el sector automotriz. Y también afectaría a las armadoras, a los dealers y al servicio. El efecto sería en cascada”.
En este punto destaca la exigencia de los negociadores estadounidenses y canadienses en el T-MEC respecto al establecimiento de un salario mínimo de 16 dólares por hora para los trabajadores mexicanos. Se trata de una medida dirigida especialmente a la industria automotríz. Como también lo es la modificación de porcentaje de contenido regional, que elevaría hasta 75% los componentes de un auto que deben provenir de Estados Unidos.
Para Nieblas eso puede considerarse una amenaza, pero puede ser una oportunidad, “porque nos obliga a fomentar la proveeduría local, para que dejemos de importar partes del extranjero y comencemos a fabricarlas aquí”.
“Hay que considerar las inversiones de algunas armadoras que ya habían comenzado a fabricar vehículos en 2019, y antes, y también que hay plantas que ya han alcanzado niveles de producción estables, que todavía son relativamente nuevas”, explica Manuel Nieblas.
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
Para 2020 se espera que el nivel de autos producidos en México sea más o menos estable, porque las nuevas inversiones alcanzarán también su madurez. No se pronostica crecimiento, sobre todo, porque no se han anunciado nuevas inversiones que motiven un aumento
de la producción.
Por otro lado, otro reto en el corto y mediano plazo en el tema de la producción es el tránsito hacia la fabricación de automóviles más amigables con el ambiente.
“Nos hemos especializado en fabricar vehículos de combus-
En cuanto al alza de salarios, el consenso indica que es poco probable, por lo menos en un futuro próximo. “Al final, a las armadoras les va a salir más barato pagar el impuesto de 4% que se estableció por no cumplir la regla, que elevar los salarios a ese nivel. Claro, al final se tendrán que incrementar los salarios, pero no a esos niveles porque nos sacaría del mercado”, dice el analista.
.29
Jueves 06 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
32. PRIMERA SECCIÓN Sábado 07 de Enero de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS