El Heraldo de Coatzacoalcos 5 de Julio de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ INAUGURA AEROBALAM TUXTLA-PALENQUE

La aerolínea busca conectar a Chiapas y seguir posicionando al sector turístico como una de las principales palancas del desarrollo económico. PASE A LA 5

CADA MES, 115 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS

En lo que va del año se han presentado más de 700 accidentes en moto en Coatzacoalcos. De esta cifra ocho personas han perdido la vida, por lo que sigue siendo fundamental que los conductores de estos vehículos tomen medidas preventivas. PASE A LA 3

Salud Casa por Casa es honestidad, resultados y, amor al pueblo: Sheinbaum Afirmó que Salud Casa por Casa es un programa único y se perfila para ser el mejor del mundo en cuanto a prevención y atención temprana. PASE A LA 4

Continúan mudanzas de habitantes de derecho de vía

Familias que habitaban en derecho de vía y fueron reubicadas al fraccionamiento Mediterráneo – Las Islas al poniente de Coatzacoalcos, continuaron con su mudanza a lo largo de estos días. PASE A LA 3

Palapas en la playa se quedarán hasta el mes de septiembre

Hasta septiembre se tiene previsto que los restauranteros se mantengan en la zona de terrazas del malecón de Coatzacoalcos. PASE A LA 3

Nombra Congreso a su anterepresentante el Órgano de Administración Judicial En sesión extraordinaria y con 40 votos a favor, el Pleno de la LXVII Legislatura designó a la ciudadana Alma Rosa Flores Ceballos como representante del Poder Legislativo ante el Órgano de Administración Judicial. PASE A LA 8

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Piden pena máxima para el homicida de Noriko

Lizzet Ruiz, madre de la profesionista, explicó que este viernes 4 de julio arrancó el juicio inicial contra el sujeto que presuntamente habría disparado contra Noriko.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una condena de 70 años de prisión contra Luis Alfredo “N” pide la familia de Noriko Dallana, presunto autor material del crimen de la enfermera de Coatzacoalcos asesinada el 19 de julio del 2024 afuera del

Localizan sin vida

a Milton Espinoza

ENRIQUE BURGOS

COSOLEACAQUE, VER.

Milton Carlos Espinosa López de 21 años, reportado como desaparecido en Coatzacoalcos, fue hallado sin vida esta madrugada en Cosoleacaque.

El pasado 2 de julio familiares reportaron su desaparición e informaron que el joven había mandado un mensaje que en 20 minutos llegaría a su casa, algo que nunca ocurrió.

Tras preguntarle a conocidos y no dar con su ubicación, se puso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y se publicó la ficha de búsqueda.

Este viernes por la madrugada en el Estero del Pantano, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, el cuerpo de Milton fue localizado alrededor de las 2:30 horas. De acuerdo con los datos recabados, el cuerpo de Milton presentaba múltiples

Hospital General de Zona (HGZ) 36 del IMSS.

Lizzet Ruiz, madre de la profesionista, explicó que este viernes 4 de julio arrancó el juicio inicial contra el sujeto que presuntamente habría disparado contra Noriko.

Sin embargo, a través de la ausencia

de la defensa se volvió a posponer el proceso que fue reprogramado hasta septiembre por el periodo vacacional.

“Es el juicio inicial para definir si es culpable, la audiencia se vino posponiendo por la estrategia de la defensa, porque cambiaban la defensa. Esperamos una sentencia, la pena máxima, una sentencia máxima de 70 años”, indicó.

A punto de cumplirse un año del asesinato, insistió en que el proceso ha sido complicado, al no tener a su hija en casa.

“Ella era parte de mí, ha sido complicado, muy complicado. Ignoro cuánto dure el juicio, han variado, una de Gregorio “N” inició a las 5 de la tarde y terminó a las 8 de la mañana, han variado”, agregó.

Confió en que se aplique justicia y en las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se queden en prisión los responsables.

lesiones provocadas por un arma punzocortante.

Familiares confirmaron su identidad gracias a un tatuaje distintivo de rosas en

el brazo izquierdo.

Hasta el momento no se conoce el móvil del crimen, por lo que autoridades ministeriales investigan el hecho.

Bloquean carretera por fallas de energía

»ENRIQUE BURGOS

Acayucan, Ver.- Con piedras, ramas, llantas y pancartas, la carretera federal Costera del Golfo a la altura de Acayucan, fue bloqueada este viernes 4 de julio por habitantes de las colonias Chichihua 1 y 2, como protesta por la falta de energía eléctrica desde hace más de 48 horas.

Los manifestantes señalaron que la interrupción del servicio los ha afectado en la conservación de sus alimentos y medicamentos, pues tienen personas enfermas que requieren mantenerlo refrigerado.

Denunciaron que un vecino sufrió un infarto durante la noche, agravado por la falta de luz.

“Ya se echaron a perder los alimentos, los medicamentos que requieren refrigeración y hay personas enfermas que están empeorando por la falta de condiciones básicas”, explicó una de las inconformes.

Asesinó a su tía por dinero

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver. -Como presunto autor material del homicidio de Soledad Chiu Pablo, fue detenido Pedro “N”, sobrino de la mujer de la tercera edad localizada asesinada en el Estero del Pantano, en el municipio de Cosoleacaque al sur de Veracruz.

De acuerdo con las investigaciones, el detenido planeó el crimen motivado por el dinero, ya que su tía, había vendido una propiedad y guardaba una importante suma de dinero en su domicilio ubicado en la colonia Cuauhtémoc de Minatitlán.

El pasado 23 de junio, Pedro “N” acudió al hogar de la víctima acompañado de otro individuo, al tratarse de un familiar, Soledad Chiu les permitió el acceso. Una vez dentro, presuntamente ambos la agredieron brutalmente para obligarla a entregar el dinero; sin embargo, ante la resistencia de la mujer, la golpearon hasta causarle la muerte.

Tras haber cometido el homicidio, subieron el cuerpo de la víctima, trasladándolo y abandonándolo en un terreno baldío en el ejido Estero del Pantano en Cosoleacaque.

Las labores de investigación de la policía ministerial permitieron identificar a Pedro “N” como probable responsable, quien fue detenido este miércoles 2 de julio, cuando todavía conducía el vehículo de la mujer asesinada.

Cada mes, 115 accidentes de motocicletas

Hasta la fecha se han registrado 700 accidentes donde se han visto involucradas motocicletas y que han perdido la vida ocho personas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En lo que va del año se han presentado más de 700 accidentes en moto en Coatzacoalcos. Es decir, en promedio al mes se registraron 115 percances.

De esta cifra ocho personas han perdido la vida, por lo que sigue siendo fundamental que los conductores de estos vehículos tomen medidas preventivas.

“Solamente en Coatzacoalcos, fuera de la ciudad si han incrementado drásticamente antes nada más era uno o dos por mes, ya se están escuchando más, Las Choapas, Allende, la carretera hacia Cosoleacaque, ha habido accidentes fata-

Ultiman detalles para inauguración de hospital Materno Infantil

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER-.

Los alrededores del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos están siendo embellecidos previo al evento de inauguración que se realizará este domingo con la presencia de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García.

Personal de ornatos y servicios públicos municipales realizan la limpieza de los camellones centrales, tanto podando los árboles como pintando las banquetas.

Previamente se realizó la reparación con concreto hidráulico de varias losas que se encontraban en malas condiciones.

Además, se rehabilitaron diferentes alcantarillas que estaban prácticamente quebradas o se habían sido reportado que se levantaban.

Incluso se retiró basura acumulada en el acceso norte del hospital, pues el

les y no fatales pero al final de cuentas hacemos un llamado a la responsabilidad, a la conciencia, a que le puedan bajar un poco a la velocidad, no le suban en su casa los esperan”, indicó Antonio López del grupo ADV Coatza.

Dijo que donde ha sido más complicado llegar con la prevención es en congregaciones y zonas alejadas, pues la gente desconoce de casco o hasta de las licencias, incluso resistiéndose a tramitarlas.

“Cuando nos vamos a las comunidades más alejadas de la ciudad la gente se mueve en motocicleta, créeme que si no conocen de casco, no te van a conocer de placas, de licencias, la autoridad debería hacerles llegar módulos”, agregó.

En las últimas 24 horas se han presentado tres accidentes en moto, en uno el conductor era un menor de 16 años.

lugar se había convertido en un vertedero de residuos clandestino. Dentro del hospital se ultiman detalles en cuanto a las fachadas, en

las casetas de entrada también se están completando los trabajos de habilitación para tener lista la unidad médica.

Palapas en la playa se quedarán hasta el mes de septiembre

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Hasta septiembre se tiene previsto que los restauranteros se mantengan en la zona de terrazas del malecón de Coatzacoalcos.

Manuel Enrique Olvera, presidente de la asociación gastronómica, manifestó que esperan un buen verano en este 2025.

“Lo único que queremos es que se termine el ciclo hasta septiembre que viene el verano, viene mucha gente y como dijo la gobernadora pongamos a Coatzacoalcos de moda y en la materia turística es bastante buena, porque es algo nuevo y lo estamos viviendo”, indicó.

Dijo que hasta el momento no han tenido algún incidente con los restaurantes instalados en la zona, pero solicitó que como organización se les incluya en las mesas de seguridad para externar sus inquietudes.

“Pedimos que se nos invite a los restauranteros en las mesas de seguridad, que nos tomen en cuenta porque somos parte de Coatzacoalcos”

Continúan

mudanzas de habitantes de derecho de vía

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Familias que habitaban en derecho de vía y fueron reubicadas al fraccionamiento Mediterráneo – Las Islas al poniente de Coatzacoalcos, continuaron con su mudanza a lo largo de estos días.

Uno de estos casos fue el de la señora Mariana López Martínez, quien por cinco años estuvo en la zona cercana al paso del ferrocarril, al inicio no tenía todos los servicios, algo con lo que si contará en su nueva vivienda.

“Sí, que nos retiremos y que nos van a reubicar, nos van a reubicar en la colonia Las Islas, una casa con todos los servicios, me siento contenta”, aseguró.

Agregó que han estado realizando la mudanza por varios sectores, en este caso los ubicados sobre la avenida Boulevard del Bosque en la colonia Ampliación Santa Rosa, en el tramo que conecta con la avenida Juan Osorio López.

Por su parte, Esther Morales Cruz, dijo que es un gran apoyo para las familias el que puedan recibir una casa en mejores condiciones que los espacios que habitaban.

“Le agradecemos a la persona que los está reubicando pues es una gran bendición por parte de Dios primeramente, es algo maravilloso que le hayan dado una vivienda a cada una de las personas que viven en este lugar, que muchas veces se inundaba, estaba muy feo, sin embargo, ahorita ya van a vivir en un lugar bueno”, sostuvo.

Cae generación de empleos 70.4%

En la primera mitad del 2024, la generación de empleos fue de 295 mil 58 plazas, esto es, 42.64 por ciento menos que en el primer semestre de 2023.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En los primeros seis meses de 2025, en el sector formal, se generaron 87 mil 287 nuevos empleos, un 70.42 por ciento menos que lo reportado en el mismo lapso del año previo.

Salud Casa por Casa es honestidad, resultados y, amor al pueblo: Sheinbaum

REDACCIÓN

TAMPICO, TAMAULIPAS

En Tampico, Tamaulipas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea de Salud Casa por Casa, uno de los tres nuevos programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que simboliza honestidad, resultados y amor al pueblo de México.

“Yo siempre he dicho que las médicas y los médicos los reconocemos muchísimo, pero en particular hay que reconocer una profesión en nuestro país que es el de las enfermeras y los enfermeros. Es una profesión única. ¿Cuántas veces no hemos ido nosotros a un centro de salud, a un lugar y siempre hemos recibido la mejor atención de la enfermería?

“La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud, porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente, es sensibilidad con la gente. Así que este programa es honestidad, es resul-

Se trata del mayor descalabro a tasa anual para los primeros seis meses de año en un cuatrienio (en el mismo lapso de 2021, la reducción fue de 143.58 por ciento) y el segundo año con revés en el empleo formal en periodo comparable, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la primera mitad del 2024, la generación de empleos fue de 295 mil 58 plazas, esto es, 42.64 por ciento menos que en el primer semestre de 2023.

Para ManpowerGroup el primer semestre de 2025 es el más bajo en generación de empleos en más de 20 años, después de las pérdidas de 2009 y 2020 por las emergencias sanitarias.

Históricamente, la generación de puestos de trabajo formales para este punto de cada año se mantenía entre los 200 y 400 mil empleos.

Un análisis de ManpowerGroup establece sobre los empleos registrados en el IMSS, que el segundo trimestre del año se observó una reducción considerable en el ritmo de trabajos formales.

Entre abril y mayo se perdieron 93 mil 66 empleos formales, más 46 mil 378 en junio, cerrando todo el segundo trimestre del año con 139 mil 444 bajas de trabajadores, indica ManpowerGroup.

tados y sobre todo es amor al pueblo”, afirmó en la asamblea que se desarrolló en la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de Tampico.

Destacó que Salud Casa por Casa fue diseñado como un programa de territorio, en el que las y los facilitadores de la salud llegan hasta el lugar más íntimo de cada persona: su hogar y eso lo perfila como el mejor programa del mundo en cuanto prevención y atención temprana a la salud y que complemente a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.

“En realidad, entran ustedes como

Aumentan 5.6% exportaciones a Estados Unidos

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Después de caer 2.7% en abril, las exportaciones de mercancías de México hacia Estados Unidos repuntaron 5.6% en mayo, de acuerdo con información que el Departamento de Comercio de la Unión Americana dio a conocer este jueves.

Así, México se mantiene en el primer lugar en la lista de socios comerciales del país que gobierna Donald Trump.

Las mercancías hechas en México que cruzaron la frontera norte estuvieron valoradas en 46.3 mil millones de dólares durante mayo, el registro más alto para un mes similar desde que hay cifras disponibles. En tanto, las importaciones realizadas por México sumaron 28.2 mil millones de dólares.

En total, ambas naciones intercambiaron artículos por valor de 74.5 mil millones de dólares, lo que significó 16.2% del monto que comerció la Unión Americana con todo el mundo.

Canadá quedó en segundo lugar, al concentrar 12.5% del intercambio total de la economía estadounidense. China se encuentra en el tercer peldaño con solamente 5.9%.

enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, pero entra el gobierno, están entrando como parte del servicio público del gobierno a atender a revisar a las personas. El gobierno debe ser territorial”, agregó.

Finalmente, destacó que se trata de un servicio gratuito, que permite garantizar el acceso a la salud como un derecho que ya está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.

En Tamaulipas, suman más de 37 mil las visitas realizadas como parte de Salud Casa por Casa, en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad qu hay en la entidad.

Comercio y servicios, más afectados por la semana laboral

corta

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO+ La reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales debe ser flexible y considerar las características de los sectores y subsectores productivos, señalan empresarios y especialistas.

La iniciativa para acortar el periodo legal de trabajo, cuya aprobación será analizada en la segunda mitad del año en el Congreso de la Unión, está en la etapa de los foros públicos que se comprometió a realizar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre el tema.

De acuerdo con el sector empresarial y expertos, además de que los cambios planteados deben ser graduales, su correcta instrumentación debe diferenciar por sectores y subsectores, ya que cada actividad tiene una problemática diferente para adecuarse a la nueva realidad.

Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México y Centroamérica, dijo que entre los más afectados destaca el comercio, con 3.7 millones de trabajadores formales que laboran más de 40 horas a la semana, así como el sector de servicios, con 6.4 millones de empleados en la misma condición. La reducción del horario trastocaría de manera importante su forma de operación, subrayó. Otro caso relevante es la manufactura, con 4.2 millones de trabajadores que laboran más de 40 horas a la semana.

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam Tuxtla-Palenque

La aerolínea busca conectar a Chiapas y seguir posicionando al sector turístico como una de las principales palancas del desarrollo económico.

REDACCIÓN

PALENQUE, CHIAPAS

En el marco de la inauguración de Aerobalam Tuxtla-Palenque, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta acción forma parte de una estrategia para fortalecer la conectividad en todo el estado de Chiapas y seguir posicionando al sector turístico como una de las principales palancas del desarrollo económico.

El mandatario explicó que este paso con Palenque representa un avance significativo, al tratarse de uno de los principales atractivos de la entidad tanto a nivel nacional como internacional. Aseguró que con este nuevo destino se beneficia no solo al turismo, sino también a quienes requieren trasladarse por motivos de salud, trabajo u otras actividades, a un costo accesible.

“Palenque lo tiene todo: ya cuenta con tren, aeropuerto, tendrá conexión carretera y ahora suma conectividad aérea. Palenque no solo estará de moda a nivel nacional, sino que atraerá la mirada del mundo entero”, expresó, al tiempo de subrayar la importancia de seguir mejorando la calidad de los servicios turísticos en coordinación con los prestadores, para elevar la

experiencia de las y los visitantes.

Ramírez Aguilar anunció también que, con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, se promoverá la participación de Chiapas en ferias y exposiciones internacionales, con el propósito de consolidarlo como un destino de clase mundial y seguro para vacacionar.

Por su parte, la secretaria de Turismo estatal, María Eugenia Culebro Pérez, subrayó que el destino Tuxtla-Palenque y viceversa no solo reduce el tiempo de traslado, sino que abre nuevas oportunidades para la promoción, el crecimiento del turismo y la generación de empleos. Señaló que esto fortalece la economía local y acerca a las y los turistas a disfrutar de escenarios naturales, culturales y arqueológicos emblemáticos.

El director del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita, reconoció al gobernador por su impulso a la aviación como herramienta estratégica para el desarrollo del estado, al fortalecer el comercio, la inversión y el turismo, fomentar la integración social y, sobre todo, contribuir a la unión de las familias chiapanecas.

La representante de la Cámara Nacional de la Industria

de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Palenque, Fabiola Hernández Gutiérrez, sostuvo que Aerobalam es una alternativa moderna y accesible que mejora la conectividad, impulsa el turismo y beneficia a sectores como el gastronómico, artesanal y otros productores locales. Afirmó que esta acción abre nuevas oportunidades para posicionar a Palenque como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

Cabe destacar que Aerobalam

ofrece traslados durante toda la semana entre destinos clave de Chiapas: de lunes a jueves conecta Tuxtla Gutiérrez con Tapachula, en ambos sentidos; los viernes realiza traslados de Tuxtla a Palenque, y los domingos regresa de Palenque a Tuxtla. Para reservaciones y consulta de horarios, se puede llamar al 961 248 2284, a la Oficina de Convenciones y Visitantes, o visitar las redes sociales oficiales de Aerobalam.

Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva

del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; la subsecretaria de Promoción Turística, Zita Morales Cervantes; el presidente de la Canirac Chiapas, Cristian Pérez Morales; la delegada nacional Sureste de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE), Laura García Ochoa; y la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña, entre otros.

BEJUCOS LEÑOSOS INVADEN LOS BOSQUES TROPICALES DEL MUNDO

También conocidos como lianas, están creciendo más que los árboles por el aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En 1992, Oliver Phillips, ecólogo inglés especializado en bosques tropicales que entonces estaba haciendo su doctorado en la Universidad de Washington en San Luis, Misuri, Estados Unidos -y que ahora se desempeña como profesor de Ecología Tropical en la Universidad de Leeds, en Inglaterra- sugirió que, desde el punto de vista fisiológico, los bejucos leñosos -también conocidos como lianas- requerían menos dióxido de carbono que los árboles para alcanzar el dosel (o techo o capa superior) de un bosque.

Hoy en día, esto es evidente, pues, con el aumento desmedido de la concentración de dicho gas de efecto invernadero en la atmósfera de nuestro planeta, los bejucos leñosos han invadido los bosques tropicales de todo

el mundo.

Cabe señalar que, por lo general, los bejucos leñosos ocupan menos del 2% del área basal (área de la sección transversal del tronco de un árbol a la altura del pecho o a 1.3 metros del suelo) de las plantas leñosas de los bosques tropicales, pero hasta el 25% del dosel de éstos (una vez que llegan al dosel pueden crecer de una copa de un árbol a la de otro). Así, por una representación muy pequeña en el área basal, tienen una sobrerrepresentación en el dosel.

“Los árboles invierten mucho del dióxido de carbono que capturan, para generar la madera que les permitirá sostenerse, mientras que los bejucos leñosos invierten poco porque, aunque son plantas cuyo ciclo de vida arranca igual que el de los árboles, es decir, como pequeñas plántulas con la raíz en el suelo, conforme van cre-

ciendo, pierden la capacidad de autosostenerse por sí mismos y empiezan a depender del apoyo físico de los árboles para llegar al dosel de un bosque”, indica Diego Pérez Salicrup, director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sostenibilidad (IIES), campus Morelia, de la UNAM y especialista en bejucos leñosos.

CRECIMIENTO INCONTENIBLE

En 1992, Phillips también sugirió que, en una atmósfera sobrecargada de dióxido de carbono como la que hay en nuestro planeta desde hace ya déca-

das, además de los cambios en torno al calor y a las diferencias en la precipitación como resultado del calentamiento global, habría otras consecuencias relacionadas con las respuestas fisiológicas de las plantas.

“Si bien los árboles capturan más dióxido de carbono que los bejucos leñosos, éstos lo hacen con más rapidez. Y como los árboles tienen que utilizar una buena parte de ese gas en la generación de madera y los bejucos leñosos no, Philips supo ver que estos últimos crecerían de manera incontenible en una atmósfera enriquecida con dió-

xido de carbono y que poco a poco podrían competir con los árboles.”

EXPERIMENTO

En los primeros años del siglo XXI, gracias a una oportunidad que le brindó Francis E. Putz, investigador del Departamento de Biología de la Universidad de Florida, Pérez Salicrup pudo trabajar con bejucos leñosos en un bosque tropical estacionalmente seco de Bolivia, para hacer su tesis de doctorado.

“Allí llevé a cabo un experimento en el que corté bejucos leñosos alrededor de unos

cuantos árboles y en superficies de 90 metros cuadrados, y lo que encontré es que, cuando les quité esas plantas, los árboles tenían mejores relaciones hídricas en dicho bosque. Así pues, los bejucos leñosos competían con los árboles por agua, lo cual no se sabía antes de ese experimento. Después observé que, al cortar bejucos leñosos en una superficie grande, las plántulas de árboles crecían mejor. Esto me hizo pensar que también había una competencia por el recurso lumínico. Si se corta el 20% del dosel de los bejucos, ingresa la luz solar y,

por consiguiente, las plántulas de árboles crecerán más. De este modo se llega a la conclusión de que los bejucos son capaces de afectar indirectamente el crecimiento de plántulas de árboles en el sotobosque”, informa el investigador universitario.

¿QUÉ HACER?

En Panamá, durante más de una década, un grupo de investigadores estadounidenses ha seguido de cerca lo que les pasa a los bejucos leñosos en bosques primarios y secundarios, y lo que ha visto es que, efectivamente, crecen más que los árboles.

“Sin duda, entonces, como lo sugirió Phillips hace 33 años, los bejucos leñosos están creciendo más que los árboles en los bosques tropicales por el aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto es un hecho relevante. ¿Lo podemos revertir? Tenemos demasiados focos rojos encendidos y creo que, si atendemos el tema del dióxido de carbono en la atmósfera, podremos atender el problema del crecimiento excesivo de bejucos leñosos en los bosques tropicales. Ahora bien, no quisiera presentar a los bejucos leñosos como los malos de la película. Estas plantas desempeñan un papel evolutivo y ecológico fundamental en cualquier bosque tropical; por ejemplo, generan muchísima biomasa en forma de hojas y, como muchos de ellos son leguminosas, eso puede representar un aumento de nitrógeno en el suelo forestal de los bosques tropicales”, sostiene Pérez Salicrup.

Simplemente, los bejucos leñosos tienen una función especial y están respondiendo a un aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, que es una condición generada por el Antropoceno.

Al respecto, el investigador dice: “No perdamos de vista algunos datos básicos: en 1959, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 315 partes por millón; en la actualidad es de casi 420 partes

por millón. Esto significa que ha habido, en los últimos 66 años, un aumento de poco menos de 100 partes por millón. Por supuesto, muchas veces se habla de la Revolución Industrial como del principio del Antropoceno, cuando empezamos a emitir muchísimo dióxido de carbono a la atmósfera, pero recordemos que el consumo de combustibles fósiles se agudizó brutalmente después de la Segunda Guerra Mundial. A partir del inicio de la década de los años 60 del siglo XX, cuando se comenzó a monitorear, se ha observado un aumento dramático de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. La solución, por lo demás, no es ponernos a cortar bejucos a lo loco, sino disminuir la presencia de aquel gas de efecto invernadero allá arriba.”

PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Y PREVENCIÓN DE RIESGOS SISTÉMICOS

De acuerdo con Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, las crisis globales, como el cambio climático, las pandemias, la escasez hídrica y el deterioro de los sistemas de salud, nos exigen repensar la bioética como la herramienta para la protección individual y la prevención de los riesgos sistémicos que amenazan la vida en su conjunto.

Astrónomos pumas, presentes en el nuevo telescopio Simonyi

Durantelospróximos10años, el Telescopio Simonyi, recién inaugurado en el Observatorio Vera C. Rubin, en lo alto de Cerro Pachón, en la cordillera de los Andes, al norte de Chile, hará cientos de capturas del cielo nocturno del hemisferio sur y parte del norte, para crear una “película” del cosmos: la investiga-

ción del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST, por sus siglas en inglés). En esta aventura astronómica participan investigadores de la UNAM, entre otras instituciones de más de 30 países, liderados por Octavio Valenzuela Tijerino, del Instituto de Astronomía.

MENOS CONSUMO DE CARNE ROJA, NECESARIO PARA MITIGAR HUELLA ECOLÓGICA

Según Iván Facundo Rubinstein, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, para mitigar nuestra huella ecológica es necesario reducir el consumo de carne roja, sobre todo de vaca, pues producir un kilo de ella demanda más de 15 mil litros de agua. “Hay que disminuir la alimentación con carne y comidas ultraprocesadas, y nutrirse más de productos locales”, añadió.

Analiza Comisión las solicitudes del gremio transportista

Coinciden diputado y diputadas en

lo

dictaminar
más breve posible los asuntos que le sean turnados, por el Pleno o por la ciudadanía.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz, integrada por el

Rosalba Hernández presidirá

Poder Judicial

AVC

XALAPA, VER.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) determinó que la magistrada electa Rosalba Hernández Hernández asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJEV) a partir del 1 de septiembre y durante un periodo de dos años.

Lo anterior, al considerar que la persona que obtuvo el mayor número de votos entre las personas juzgadoras, Luz María López Aburto, no puede ocupar el cargo por pertenecer a un órgano distinto dentro del Poder Judicial.

La decisión se formalizó mediante el acuerdo OPLEV/CG293/2025, aprobado en la sesión especial del Consejo General en la que se validaron los resultados de la elección extraordinaria de personas juzgadoras.

En dicho dcumento, se argumenta que aunque López Aburto fue la más votada del proceso —con 664 mil 288 sufragios— su cargo corresponde al Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), un órgano separado del TSJEV y que no forma parte de su Pleno.

diputado Juan Tress Zilli, y por las diputadas Valeria Méndez Moctezuma y Nallely Mendoza Camarillo, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, se reunió con la finalidad de revisar el estado que guardan los asuntos turnados por el Pleno y para

tomar los acuerdos al respecto.

El legislador Juan Tress dio un informe a sus homólogas sobre los asuntos que han llegado a la Comisión mediante el turno de la Mesa Directiva y también en relación con los que remitió la Secretaría General con carácter de antecedentes.

Asimismo, dio cuenta sobre las actividades de atención a concesionarios del servicio del transporte público en relación con diversas solicitudes, mismas que fueron canalizadas a tiempo ante las diversas autoridades y por el momento está la etapa de seguimiento, “estamos a la espera de soluciones favorables para el gremio de transporte”.

Por consiguiente, el diputado consideró necesario establecer acuerdos de trabajo con el objetivo de analizar y dictaminar a la brevedad posible los asuntos que lleguen a esta instancia legislativa, para evitar rezago y para beneficio del gremio del transporte público.

El OPLE realizó un análisis jurídico del artículo octavo transitorio de la reforma constitucional local, en el cual se establece que, de manera excepcional, la presidencia del TSJEV será para quien obtenga el mayor número de votos en la elección.

Sin embargo, al tratarse de órganos jurisdiccionales distintos dentro del mismo poder, y al no pertenecer el TCA al Pleno del TSJEV, el Consejo consideró inviable que una integrante de ese tribunal laboral presida el Superior de Justicia.

Por tanto, se resolvió que la magistrada Rosalba Hernández Hernández, quien obtuvo el segundo lugar en la votación general con 276 mil 926 votos y fue electa para una de las 15 magistraturas del TSJEV, cumple con los requisitos

Nombra Congreso a su representante ante el Órgano de Administración Judicial

»REDACCIÓN

Xalapa, ver.- En sesión extraordinaria y con 40 votos a favor, el Pleno de la LXVII Legislatura designó a la ciudadana Alma Rosa Flores Ceballos como representante del Poder Legislativo ante el Órgano de Administración Judicial, en vista de que cumple con los requisitos establecidos en el artículo 62 de la Constitución Política local y por la experiencia adquirida a lo largo de su carrera en el Poder Judicial estatal.

La Mesa Directiva, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Tania María Cruz Mejía y por el diputado Felipe Pineda Barradas, presidenta, vicepresidenta y secretario, respectivamente, dio cuenta sobre el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) respecto a la persona representante del Poder Legislativo ante el citado órgano, para un periodo de seis años improrrogables.

El Acuerdo, que registró también un voto en contra, expone que esta designación surtirá sus efectos legales en la fecha que se les tome la protesta de ley a las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, en la que iniciará sus funciones como integrante del Órgano de Administración Judicial.

Avala Congreso local renuncias al cargo de magistradas y magistrado

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Las diputadas y los diputados de la LXVII Legislatura aprobaron, por obvia resolución, las renuncias de tres personas al cargo de magistradas y magistrado del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

En la sesión extraordinaria, celebrada este viernes 4 de julio, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, informó sobre la renuncia del ciudadano Antonio Sobrevilla Castillo al cargo de magistrado, adscrito al Tribunal de Conciliación y Arbitraje y Consejero de la Judicatura del Estado.

para presidir ese órgano.

Pese a la resolución, el acuerdo puede ser impugnado ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) mediante un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano.

Las personas inconformes tienen hasta el viernes 4 de julio para presentar recursos ante el OPLE, el TEV, la Sala Regional Xalapa o, en última instancia, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La resolción generó debate, ya que ambas magistradas electas —Hernández Hernández y López Aburto— fueron las más votadas, lo que abrió una disputa sobre quién debía encabezar el Poder Judicial.

De igual forma, se dio a conocer la renuncia de las ciudadanas María del Socorro Hernández Cadena y Alma Rosa Flores Ceballos como magistradas, ésta última adscrita a la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial estatal. En los tres casos, el Pleno dio su voto aprobatorio. Cabe destacar que la fracción XXII del Artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Veracruz refiere la atribución del Congreso del Estado de resolver sobre la renuncia que presenten el o la Gobernadora, Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces y del integrante del Órgano de Administración Judicial que hubiese designado.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 30 de Noviembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN Martes 01 de Abril de 2025

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Sábado 05 de Julio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre

Sábado

ALONDRA

ISAAC HERNÁNDEZ

el Heraldo de Coatzacoalcos .25

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Sábado 05 de Julio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.